Está en la página 1de 34
VU CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA pee sass each resin poverty) EXPEDIENTE 11184-2008-10-0401-JR-PE-02 MINI: RIO PUBL. 3RA FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORP. DE AREQUIPA IMPUTADO. JULIO HERNAN SANTOS BUSTINZA PAULET DELITO VIOLACION AL DE MENOR DE EDAD AGRAVIADO MENOR DE INICIALES GALLS ESPECIALISTA LEG, : ORESTES EDMILTON RAMOS OLANDA SEN TEN CIAN®25-2017-2)PSPA Arequipa, catorce de enero del dos mil diecisiete. - ‘A~ PARTE EXPOSITIVA. - PRIMERO. - Identificacién del proceso y las partes. - 1.1 En audiencia privada ante el Segundo Juzgado Penal Supraprovincial Permanente de Arequipa, integrada por los sefiores jueces Jaime Moreno Chitinos, Percy Chalco Ceallo (ponente) y Juan. Pablo Heredia Ponce, se desarrolld el juicio oral en conten de Julio Hernin Santos Bustinza Paulet, por el delito de violacién sexual de menor de edad, en agravio del menor de iniciales GALLS, 1.2 Identificacién del acusado: Julio Hernin Santos Bustinza Paulet, identificado con DNI 45841310, nacido el veintitrés de abtil de mil novecientos ochenta y nueve, de veintisiete aos de edad, sexo masculino, natural de Arequipa, hijo de Hilda y Luis, grado de instruccién secundaria completa, ayudante de maestro de obras, con un sucldo mensual de cuntrocientos soles (490.00), de estado civil soltero; con domicilio en urbanizacién cooperativa Magisterial la Cantura H-18, distrito de José Luis Bustamante y Rivero, provincia y departamento de Arequipa SEGUNDO: Itineratio procesal. - 2A Se cité a los sujetos procesales a juicio oral, donde se escuché los alegatos de apertura 2.2. Al inicio del juicio y, luego que se instruyera al acusado de sus derechos, indicé no aceptar los hechos imputados asi mismo indica no ser responsable de la reparacién civil 2.3. Se actué y oralizé la prueba admaitida. Se efectué los alegatos de chuusura y se cerré el debate para la expedicién de la sentencia. B. PARTE CONSIDERATIVA ‘TERCERO: ACUSACION El Ministerio Pablico present6 su alegato, conforme a su acusa [99 wer ke ALLL ILA tisiti cic ccc cc add dada dadiad [93 ver? auree a CORTE SUPERIOR DE JUSTICTA DE AREQUIPA pate] a S290 RIUGABO PENAL Sern PROVINCIAL PuAMANENTE noun a Santos Bustiaza Paulet, a titulo de AUTOR los 31 Hechos imputados: Se imputa a Julio Hes siguientes hechos: 314 A fines del mes de abril del afio dos mil ocho, el menor agraviado de iniciales G.A.LLS, de mueve afios de edad, ingreso al domicilio del imputado Julio Herndn Santos Bustinza Paulet, ubieado en la cooperativa la Cantuta H-18, del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequips, supuestamente para jugar tal cual le prometié el imputado; sin embargo, cuando el ‘menor estaba en la sala del referido iamueble esperando los juguetes, el imputado se le acerco, le bajo el pantalén y calzoncillo pata introducirle su pene en el ano, pero como escuchy el \ silbido del abuelo del agravindo (David Alberto Suier Vers) lo dejé y se vistié advirtiendo al } menor que no cuente lo sucedido a nadie; siendo que después de seis dias nuevamente el menor de dirige al domicilo del imputado, quien lo atendié y en Ia sala det inmueble fuevamente le practica el acto sexual via anal, hechos que se repiten hasta en cinco portunidades més, y en una de ells, precisa el menor, que el imputado le llev6 aa cocina donde lo senté en una sill sin pantaln y sin trus, le levanto las piernasy lo peneto asiéndolo gritar y Horar, por lo que le tapé la boca. | 342 En otras oportunidades lo Ilevaba a su dormitorio haciéndole vee peliculas pornogtificas y luego le hacia que le practique el acto sexual via oral para después el imputado hacerlo, le besaba los ghiteos y también le introducia los dedos en el ano del menor, agregando que cstos hhechos solo sucedian cuando el imputado se encontraba solo en su domicilio y se suscitaron desde fines del mes de abril hasta (aproximadamente) la iltima semana del mes de julio del dos mil ocho. 3.1.3. De esta forma el acusado, ha mantenido acceso carnal sexual via anal y bucal con el agraviado G.A.LLS,, quien a la fecha del inicio de la comisién del ilicito contaba con nueva aaos de edad, 32 Calificacién Juridica: Fl hecho se ealficé como delito de violacién sexual de menor de edad, Previsto por el Articulo 173° primer parrafo numeral 1 del Cédigo Penal. Pretensién Punitiva: Se solicits para el acusado uan pena privativa de libertad de cadena perpetua 32. Pretensién civik: El actor civil soicité como reparecién civil la summa de treinta mil (/ 30,000.00) soles. CUARTO.- DEFENSA: 44. Defensa Técnica de Julio Herndn Santos Bustinza Paulet: La defensa técnica del imputado solicits la absolucién sedalando que: i) demostrari que no hubo violacién sexual de la propia Pericia del Ministerio Pablico; if) hay testigos que hablan de una supuesta persona fi siquiera dan nombre, ni siquiera nos dicen quien fue; ii) el imputado huyé del pais por la presién y acusacién que tuvo la pol fa en su contra; iv) se opone al pedido de treinta cuanto no hay prueba que acredite esos daiios. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA Bi SB 42. El imputado Julio Bustinza Paulet, declaré en el julio negando los hechos imputados y precis6 que los mismos nunca se produjeron. QUINTO: HECHOS NO CONTROVERTIDOS Y OBJETO DEL DEBATE Sa sad Hechos no controvertido: partes DIERON POR CIERTO y, no es objeto de prueba los siguientes hechos: Edad del menor agraviado: al momento de los hechos contaba con 9 afios de edad, puesto que ncié el 15 de abril de 1999 5.1.2. El procesedo no tiene antecedente penales y al momento de los hechos imputados contaba eon 5.43 El diecinueve afios de edad. menor ageaviado ingresaba al domicilio del procesado, asimismo conocia toda Ia casa, ast como todos sus ambientes; que ambos eran vecinos distando sus casas aproximadamente en diez metros. 5.14 El procesado luego de haber sido notificado con las disposiciones de investigacién de este proceso, asi como las citaciones para efectuat sus descargos sobre los hechos fugo al pais de ‘Argentina el dia 10 de octubre del 2008. 54.5. El testigo PNP Edgardo Paredes Neyra fue quejado ante inspectoria PNP Jefe de la XI Region 5.1.6 52 Policial de Arequipa por inconducta como policia de la comisazia de José Luis Bustamante y Rivero, quejado por el procesado por haberlo secnestrade y Herada a la comisaria para bavertefirmar docnmentos; sin embargo, esta queja fue archivada, El imputado estaba matticulado en In Universidad Catélica de Santa Maria estudiando Ingenieria Civil, en primer agio durante el aiio 2008. Objeto de Debate: Conforme a la acusacidn y tesis defensiva, el objeto de debate es ‘Si entre abrily julio el 2008, 1 imputado Juio Heradn Santos Bustnga Peat tave asso sexual ‘on el menor de inks GALLS, eonsitente en ta introducién del pene por el ano (sete portunidades), sus dedas en el ano (ana sex) 5 su pene en ta boa (tras oporiunidades) de! menor agraviado, EEE SEXTO: HECHOS, VALORACION Y RESULTADO PROBATORIO. - 64 Cuestién preliminar: Debe sefialarse con caricter previo que, el Juzgador solo puede valorat la_prucha actuada en juicio, asi lo establece el articulo 393° del Codigo Procesal Penal que expresa “1. El jez, Penal no podrd utilizar pars la deliberacién, prucha diferentes a aguellas deiimamente incoporadas en ef juicio”, conclayéndose que el proceso de valoracién no es una decisién dejada al arbitrio del Juez; del mismo modo, debe sefialarse que al Ministerio Piiblico le corresponde la probanza de los hechos objeto del proceso penal, ast como la responsabilidad penal del autor, y firtuar la goo herve Ba CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA 6.2 VALORACION INDIVIDUAL DE PRUEBAS.- 6.2.1 A juicio oral concurtié el perito Juan Carlos Gonzéles Chalco quien explicando al protocolo de pericia psicolégica 026864-2008-PSC precisé concretamente que el agraviado presenta en el estado afectivo revela desajuste emocional caracterizado en ansiedad sensacién de culpa y vergiienza asocindos a hechos de abuso sexual que sefiala, relata situaciones sexuales explicitas en primera persona que no corresponden a conductas normales del desarrollo de un nifio de la edad del menor examinado, asimismo proyecta aptitudes censura respecto del supuesto agresor, se observa deterioxo psicolégico que puede considerarse como daiio psicolégico. 6.2.2. Vino la perito médico Ruth Maria Fuentes Zufiga quica respecto a la peticia N° 2518+-1S, explicando que al 19 setiembre del 2008, el menor ageaviado presenta sigios compatibles con relavin sexnal contra natura antiga 6.2.3 Se oriliz6 la declaracién del médico legista Julio Efrain Llerena Gamero, quien también realizé la pericia N° 25184-15, que concluye también que el menor relncién sexual conteanaturn antiguo. 6.2.4 Se omilizé la declaracién del menor agraviado, ralizada en sede fiscal en donde ha nactado boca y los dedos en con detalle la forma en que el imputado introdujo el pene en su ano, en su ano, en varias oportunidades entre abril a julio del 2008. 6.2.5 El policta nacional Edgardo Paredes Neyra, concuttié a juicio, ratificando que la madre del menor agraviado concurrié a la comisarla a efectuar la denuncia y que el menor le conté la forma como se produjeron estos. 6.2.6 Se otalizé ln declaracién del menor agraviado, reilizada en sede fiscal en donde ha narcado con detalle la forma en que el imputado introdujo el pene en su ano, en su boca y los dedos en sw ano, en varias oportunidades entre abril a julio del 2008. 6.2.7 Declaté Eva Luz Mamani Choquehuanca docente de la institucién educativa 40171, quien como profecora del menor da cuenta que esta de forma reiterada, pronunciaba palabras y tenia actitudes no acordes con un niffo de su edad. 6.2.8 En juicio declar6 Hilda Paulet Viuda De Bustinza, madre del imputado, quién refirid que en su vivienda en el ao 2008, vivian sus hijos con sus esposas y sus nietas, que ella estaba todo el tiempo, que el imputado estudiaba durante todo el dia, salia a las 6:30 y regresaba a las 17:00 horas, también salia los sébados; no se juntaba con nifios y no era amigo del menor agraviado. 6.2.9 Se oraliz6 la declaracién de David Alberto Suétez Vera, quien precis6 ser abuelo del menor agraviado y conocer al imputado desde el 2001, por ser un vecino cetcano; ademas eta amigo de su nieto jugaban trompo y bicicleta; varios nitios solfan entrar a la casa de Julio Bustiaza, de ahi Jo lamaba a su nieto por silbidos que noté el cambio de actitud en su nieto; finalmente ptecis6 que solventa gastos de tratamiento de su niet got sues yno pi I : , Ms CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA er 6.2.10 Se oralizé el expedicnte administrativo sancionador 00942 de fecha 11 de diciembre del 2007, que precisa que se encontrd un menor de 16 aiios y tzes personas mayores en una mresa con tres botellas de cerveza, también que en un operative (N° 452MP) de la fiscalia de prevencién del delito, se encontré a cuatro personas tomando licot, dos varones y dos mujeres, una de ellas menor de edad (F.S.0) de dieciséis aos. Finalmente, se da cuenta de la resolucién de clausura el establecimiento, luego David Alberto Suitez Vera apelé la misma y mediante resolucién de M4 \ alcaldia 433-2008 se declaré infundado Ia apelaciéa. \\_ VALORACION CONJUNTA DE LA PRUEBA ACTUADA. ~ \ 63. Del acceso sexual al agraviado: ano y boca ~/ 634 En juicio oral se dio cuenta del certificado médico legal N° 2518-15, del 19 setiembre del 2008, susctito por los médicos legistas Ruth fuentes Zisiga -grin vin a jo orak- y Julio Llerena Gamero - 0.5 cenielros @ horas seis de exjera bimenial, que segin cor yo Ia petito es un indicio de acto contea natura antiguo, no sélo por el resultado médico verificado sino porque el menor asi lo describi6, pues le indied que hubo acceso sexual anal por varias ocasiones, siendo el tiltimo antes de un mes y 19 dias. Si bien es cierto la petito médico no hallé otras caracterfsticas como las descritas por la defensa técnica, ha seftalado que las mismas son algunos rasgos que pueden o no estar ptesentes ante un acto contra natura, pero no son concutrentes obligatoriamente pues solo bastaba alguno de ellos, incluso refirié que la versién del agraviado més lo encontrado se denomina “unidad clinica” pies “vi un menor indicaudo abuso sexual y estamos encontrando por lo ‘menas wa ballasgo”. Por otra parte la defensa precisa que no se acredité un acto antiguo erénico y repetitive, pues se precisa una sola le n'y no existe bortamiento de pliegues, mAxime si la edad del imputado fue 19 aftos lo cual evidencia una diferencia fisica considerable con él agtaviado; al respecto, la medicé Ruth Fuentes, precisé que en el caso de los actos contra natura es muy dificil de encontrar muchos signos de su produccién, més atin dado el tiempo transcurtido desde el ‘iltimo acto sexual y la fecha de la evaluacién, incluso ha precisado que “depende de tempo, dopende también de las crcwnstancias de si lay estinnlaciin 0 no, también si bay estimulacion, lnbricacén y bay colaboracén, el dato puede ser menor 6 incluso wo haber daria, los antoresreieren que es ny dif! encontrar signos compatibles con acto contra natura”, pot tanto, que no exista bortamiento de pliegues no es indicio exacto de que no hubiera penetracin las veces que precisa el menor, tampoco se puede entender 0 aceptar la tesis defensiva de que hubo una frecuencia especifica entre cada acto violatotio, en todo caso, la perito indicé que entre varias caracy eas que se verifica C7 a CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA el ‘SEGUNDO JTZGADO PENAL SUPRAPRONINCIAL PERMANENTE upto 6.44 6.4.6 acto contra natura esté el que se hallé en el presente caso; a lo anterior se adade que ¢/ menor no ‘indies woo de violencia ex el primer acto sexual, oi en la segunda ocasién cuando el imputado le abre la puerta y le dice “que” él contesté “ti ya sabes qué” Continuando, se valora lo mencionado por el petito psicélogo Gonziles Chalco, quien dijo, que el menor presentaba una distorsién a nivel de la percepeién sobre si mismo, con sentimientos de culpa, sintiéndose como participe del hecho, lo cual permite inferit que el ‘menor no asumia como incotrecto lo que estaba sucediendo, ex mis la distorsién se produce, segiin el perito, por una presién social familiar posterior ca la que el menot va tomando conciencia de que no es responsable de Io sucedido. La segunda ocasién tampoco precisa dolor y solo lo indica cuando sucede dos hechos en el comedor en que fue tapado su boca por et imputado. De lo anterior, aftadido sl hecho de que el menor indieé que Julio es su “amigo”, que antes de los hechos le consults si podia ingresar a su casa a “jugar” y que él pensaba que “era normal baver eas cosas", inferimos vilidamente en el contexto de los hechos que, no todos Jos actos de acometimiento sexual han sido violentos y de tal magnitud que hayan podido ocasionar lesiones severas o serias, como cxige erroneamente In defensa técnica, de tal modo que pueda desvirtuar las conclusiones arribadas. Bajo la misma linea anterior debe sefialarse que el examen médico se realiz6 por dos petits meédicos, quienes de forma concutrente han concluido que el menor presenta auto contra natura ‘antigua, la versiGn del menot ageaviado dada a ambos peritos es congruente con el hallazgo, no se estableci6 que el menor haya tenido parisitos, ni menos que haya tenido diarreas profusas 0 ‘menos que haya tenido estredimientos, que dieran como resultado la misma lesién, indicios que nos permiten concluir que si se produjo el acceso sexual al agraviado en el periodo descrito por éste, abril a julio del 2008, walmente la defensa técnica sustenta todo su alegato final en la pericia médica, sefialando que descartada esta prueba se desvirtuati la imputacién fiscal, al respecto valer aclarar en concordancia con el acuerdo plenario N° 01-2011-CJ-116, que en estos casos el juez “atenderd, en conta, Jas particularidades de cada caso para establecer Ia relevancia de la prueba como consecuencia de la dectaracién de Ia victima o testigo, y Ja adecuaré a la forma y sitcunstancias en que se produjo la agresién sexual (unida a su mecesidad —aptind para configura ef resultado del procso-y a su idoneidad gue la ley permite probar con el medio de prueba el hecho ‘por probar;). A manera de semple, si para el accso carnal meediésnicomenle grave amenasa -en cago caso ni signi regudere alin grado de resistencia wo es exigible que el examen mécco arr lesiones paragenitales gue cvidencien resistencia fisica por parte dela victim. Se ha de acudir a otros medios de corroboracié, tale t caso he la perc puicligica, n otras gue se adecnen a las pecliaridades cel hecho objeto de inputarién. (fj 31)” Sin perjuicio de lo anterior, es claro que no estamos ante prucba tasada que ante su no CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA S£GUND0 3670400 PENAL SUPRAPROVINCIAL PERMANENTE Oa? panza elimine su validez; por tanto ins alegacione a técnica no tienen sustento y deben descartarse. 6.5 Delacceso sexual anal y bucal- ejercido por el imputado 6.5.1 Presupuesto de valoracién probatoria: Para determinat los actos imputados por el Ministerio Paiblico debemos utilizar como criterio de orientacion el fundamento 10 del Acuerdo Plenario N° 02 /CJ-116, que prescribe: “Tratindose de las declaraiones de wn cagraviado, anm cnando sea ef rina testigo de los bechas, al no reir el antique principio juridico resis mons testis nels, tiene entidad para ser considerada prucba vélida de cargo, por ende, virtualidad procesal para enervar a presunciin de inocencia de} imputade, sempre y enando no se adviertan razones djetivas que invaliden sus afirmacioues. Las garantias de ceteza sevian las siguiente: 2) Ausencia de incedibilidad subietina: Es decir gine no existan relaciones entre agratiada ¢ imprtado bavadas en el odio, rsenlimientas,enemistad 1 ofras que pnedan incr en la parcialidad de ls deposicén, que por ende le nieguen aptitad para generar eertesa. b) Varasimilitnd, que no solo incide en la voberencia ysolides, de la propia ddaracb, sino que debe estar odeada de certascorvoboracianes peifricas, de earieter objetivo que le doten de cptitud probatoria. c) Persistence la ineriminacién 66 Ausencia de incredibilidad subjet a Aqui debemos verificar si existe supuesto de mendacidad 0 de parcialidad que hayan influido en el testimonio de la agraviada. En el decurso del juicio oral, el colegiado no percibié circunstancias 0 elementos de caricter objetivo que incidan en Ia parcialidad del testimonio de la agraviada, que afecten su credibilidad, tampoco se evidencié méviles oscuros, o de venganza, 0 de obediencia, o relaciones de odio o enemistad con el acusado, que hagan suponer rzonablemente que su dicho incriminatorio, obedezca a razones de parcialidad que influyan en su declaracién, a cuyo efecto se valota la declaracién oralizada del menior agtaviado. 6.7 Verosimilitud: De la Coherencia y solidez: 6.7.1 Para analizar éste rubro corresponde valorar Ia declaracién del menor agraviado prestada en sede fiscal donde dijo js conoc a La persona de Julio Bustinga Paulet(...)é, si conosco a Julio, pero solo como Julio, recién abora se sus apellides, dese bave tempo lo conosco porque vive en el mismo barrio, es smi amigo. Que antes de que ocurra que julio abuse de mnt, hace tiempo wna tarde yo estaba en ta valley estaba caminande solo y lo vi a julio y yo le dije a H que si podiaingresar a sn casa para jngary 6 me dijo que i podta entrar, estando en su casa yo pensé que € ibaa jrgar u sacar juguets y 30 To esperaba en su sala sentado en el sillén y el vino se me acercé y me comenz6 a bajar el pantalén y también mi calzoncillo y luego por mi potito el introdujo se parte intima (pene), después yo me subi ‘mi pantalin por que senti que mi papa Pepe estaba silbando en la calle y sali, pero antes me dijo que no diga a nadie lo ocurido, por lo que yo no he contado nada a mi mama, después de seis dias aproximadanente, yo fii evamente a ta casa de Juko wna tarde, toque la puerta el sali y me dijo “qu ges bovvokes 3 gat dove le B CORTE SUPERIOR DEJUSTICIADEAREQUIPA. = 20 # SUGUNDO ILZGADO PENAL SUFRAPROVINGIA FEEMANENTE gers 6.7.3 J me hizo entrar a su casa en Ia sala donde yo me baje mi pantaloncito y mi trusa y el nuevamente me ha introducido su parte intinaa (pene) a mi potitoy,enanda me ia a mi sasa me deia gue no diga a nadie y ast han ocusrido cinco veces en su salt, y0 siempre iba a sn ex, porque 30 pensaba que era normal bocer esas eoias, dos veces en su comedor él me ha hecho sentar en una silla de fierro y me dijo que levante mis picenas y el me metia su parte intima es cuando yo he sentido dolor y he Horado y el me tapaba la boca, yo guerta gitar ‘perv él me tapaba la basa, cnando me iba a mi casa ya no me decia nada, asi mismo en su cnasto me ha hecho estas cosas dos veces mv ehaba en la cama, por nltine me ha hecho esto en el cuatto de su hermana Mitian, una vez en su cama de Mivia, at rvsnr quiero decir que uma vex me hizo ver una pelicnla pornogrdjica en sit cwarto estibanes sentados en sw cama y estando viendo Ia pelicula el me comenzé a bajar mi pantalén y mi trusa y me comenz6 a introducir su paste intima (pene) en mi potito, quiero indicar que en algasvees qe oe aca estas covas en polite we dea que yo dpe su parte is ) asi miso él me lava mi petite y @ mi tambidu me chupaba mi.pacte intima (pene), quiero agregar que en algunas ocasiones me_ha metido el dedo a mi potita, después ya no he melt air a la casa de Jule, porque ya me estaba dando cuenta que sta cosas son ‘malas y porgue esto le be contade a mi mann Julie (...) oprasimadamente la primera vex ba sido a fines de abil de ese ao ya siltoma ve. que me hizo fuels tltima sermana de julio.” El relato incriminatorio del menor agraviado, en el sentido, que el imputado ea su domiciio y cen varins oportunidades cinco en la sala, das wees en sv cnreder, dos en su cnarto, una ev el enarto desu dermana, wna ve, lego de ver una peliola pornogrifca- lo acometié sexualmente, introduciendo el pene en su ano (“potito”), que en otra ocasién le chupo su pene -hego de ver la pelinla pomegrifica- y que en algunas oportunidades le introdujo su dedo en su ano (“potito”), que sucedieron cuando el menor iba a jugar a la casa del imputado, resulta siendo coherente, cronoligico y exento de contradicciones y ambigiiedades sustanciales, por lo que cumple con los requisitos del acuerdo plenario en mencién referido a la verosimilitud, este telato ademis es consistente y no presenta aspectos fantasiosos ni saltos logic nattativos, que afecten la verosimilitud El relato anterior, conforme al perito psicélogo Juan Carlos Gonzales Chalco, es espontineo, ademis guarda relacién con las expresiones que efectud el menor al momento de realizar la pericia psicologica, agrega que revel6 desajuste emocional caracterizado por ansiedad, sensacién de culpa y vergiienza asociados a hechos de abuso sexual, que acompaiia cuando hace la descripcién de los hechos, por ello es que tiene una percepcién menoscabada de si mismo, luego tesalta que la actitud del menor fue tranguila y relajada, pero cuando hace la deseripcién de los actos de tipo sexual se observan en su conducta que es ansiosa y cargada de vergienza y culpa, refiere que bajaba la cabeza y se sonrojaba; estos aspectos no verbales se - Ply CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA f La defensa técnica pretendid se a en cuanto a la descrip agravindo al psicélogo le dice “habia am Lombre malo que me habia volado” y que en otro momento precisa que es un “hombre mor", no resulta siendo trnscendente, menos afecte a la coherencia y solider, del relato, pues el menor agraviado en su declaracién -oralizado en juicio- ha sido claro en precisar que si conoce al imputzdo como “Julio”, a cuya casa iba a jugar y que fue éste quién abuso de a; situacién que se corobora con Ia declaracién del perito psicélogo Gonzales Chalco, quién dice que el menor sefialé el nombre de Julio, ‘primera dijo que es nm chien que estaba ew La universidad pero lnego en wx segundo momento se rfivié a eca persona como Julio”, 615 6.7.6 617 Como primer dato corroborative se tiene el cettificado médico legal 025184-IS, que concluye gue el menor presenta acto contra natura antiguo, el mismo que fue satificado por su otorgantes Julio Llerena Gamero y Ruth Matia Fuentes Zufiga, ésta ultima en juicio oral precisé que el menor nasté “refria agresin o abuso sexual contra natura (...) él fire por prinena we en marzg del dos mil ocho contra su voluatad, y ka witiaa en jo del dos mil ocho contra sw voluntad!, fo gue permite corroborar la versin del menor agraviado. Luego el perito psicélogo Juan Carlos Gonzales Chalco, al sustentar el protocolo de pericia sicolégica 026864-2008-PSC, dijo, que el estado afectivo del menor rerela desginste emocional caracterizado en ansiedad sensacién de cnlpa y vergiensa asociados a bechas de abuso sexnal (elata situacones sexals explictas en primera persona gue no corresponden a conductas normales del desarrlle dwn rio de la edad del menor examinado, asimismo proyecta aplitedes exnsnra respeco del supnesto agrsor, se observa ceteriora psicoligca que pede cansderarse camo daita psicoligin), ef menor demnestra cancer ingnieto confiado dbcil y sugiere adds asistencia espeialicada”, Wwego agregé que a través de la entrevista y la observacién de la conducta presenta “wna aftclacin sobretado en el dea perronal (...) perpen smenascabada fe si mismo}, se observa sentinientos de nlp, ama eondneta de vergence que acampai en ef smorsenio que hace la deceripcién de aparentes behos de abuso sexenal en su contra”, Yuego aade que los sentimientos de culpa son una interpretacién distorsionada porque el menor se airibuye cierta responsabilidad sobre los becos, se identifica coua responsable, a la vex. bace concencia el mismo, Iega a decir sno queria hacerlo que él queria o era partijpe; mis adelante refisié que pot la edad de nueve atios esti estableciendo ret un desarrollo cagnitivo y mas maduro y sin embargo tembitn por una presién social fanaliar Nga bacer este tipo de interpretacones, por eso es que concluye que se trata de ana distrsién. Luuego teiteta que ello es porque supuestamente ha participado on sitwaiones ce abuso sexal, dice “descibla una interacién sexual con otro, con un adolecente 0 joven (...) gue babia sido somelido a acto todos sus ambientes; ambos eran vecinos asi con procesado, asimismo conocia toda la ¢: distando sus casas aproximadamente en diez metros. 6.7.11 Persistencia en Ia incriminacién de la menor. Para verificar este rubro se analiza Ia declaracién inicial del menor agraviado, el mismo que ha ratificado el mismo relato al efectivo policial Edgardo Paredes, ademis le ha contado el mismo relato a los médicos legistas y en particular al ps \ 68 Conclusions de Ia ) } 6.8.1 No sélo se tiene el resul -Slogo Gonziles Chalco. tividad probatoria: bre acto contra natura antiguo del lo médico legal que « luye eS ‘menor, sino también la pericia psicolégica explicada por el perito, In cual ha sido consistente en €l sentido de que el menor presentaba yergiienza y culpa en selacién a los hechos narrados ademés de afectacién emocional selacionada a hechos de shuso sexual. Fs decir, que hubo un cambio de actitud en el menor agraviado evidenciado al momento de realizarse Ia evaluacién, al e 10 octubre del afio 2008, cambio verificado también por su profesora, quien verificé que el L/P hasta en dos oportunidades, de lo cual comunicé a la madre del menor; este cambio de actitud debe valorare a partir de la imputacién del Ministerio Péblico, esto es, que los hechos imputados ocurren desde abril a julio del 2008. En rclacién a las corroboraciones periféricas ya U hemos indicado y en relacién a la verosimilitud debemos sefialar que el relato del menor resulta siendo coherente y consistente, ademis cosroborados con los medios probatorios antes detallados. 6.8.2 La defensa técnica ha pretendido desacreditar la versin del menor en el sentido que en su declaracién inicial precisé que los actos inician a fines de abril del 2008, empero que a los médicos legistas y al propio efectivo policial Edgardo Paredes Neyra les indicé como fecha de siendo inicio a partir del mes de marzo; al respecto, la no exactitud entre los meses no res trascendente al proceso, por cuanto no resulta exigible que un menor de nueve afos, pueda sefalar precisién matemética las fechas en que aceecieron los actos de abuso sexual, mas atin si estos se han reiterado durante cuatro meses, ademis se tiene como dato fictico relevante que en todas su declaraciones el menor refitié como sitima fecha el mes de julio del 2008, Ex todo caso, la fundamentacién fictica de la pretensién punitiva debe contener todos los elementos ficticos que integra el tipo, y la fecha de cada uno de los accesos sexuales no constituye un elemento del tipo, por lo que la imposibilidad de determinar las fechas exactas en que tuvieron lugar dichos actos, debido a su clandestinidad y a la edad del menor agraviado -nueve afios-, no afecta en absoluto al derecho fundamental del acusado a ser informado de la acusacién formulada contra CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA ‘SEGUNDO 12400 PENAL SUPRAFROVINCIAL PERMANENTE Dier 6.8.3 68.5 6.8.6 6.9 De la tesis defensiva: la defensa planted las siguientes observaciones Debemos relevar como contraindicio 0 aspectos que permitan verificar Ia posicién del jora madre Hilda Paulet imputado, ademas de su declaracién negativa, lo afirmado por su Viuda De Bustinza, quien refirié que ¢l menor ageaviado iba a jugar con sus nictas y que er ningiin momento estavo a solas con el imputado, pues siempre habia personas en casa - familiares y empleada-, ella misma siempre permanecia en la vivienda, sin embargo, la misma debe tomarse con las reservas del caso, por la condicién de madre, méxime si no existe medios probatorios que lo corroboren. En resumen, se puede concluir que, la versién dada por el menor de iniciales G.A.LLS, es coherente y verosimil, contiene ademis corroboraciones periféricas suficientes que la hacen creible, existe persistencia en la incriminacién, por lo que el juzgado concluye que est probado €l micleo de imputacién, En relacién a cuantas oportunidades se ha producido el acometitniento sexual sobre el menor agraviado, se tiene que la acusacién fiscal escrita, no precisa un ntimero de veces como si lo hizo el Ministerio Publico en su alegato de apertura y alegato final, empero el Juzgado se encuentra vinculado a In acusacién esctita conforme al articulo 397° numeral 1 del Cédigo Procesal Penal, ademas resulta fundamental referirse al principio de cormlacin enire acnsacién y sentencia, segin el cual, m0 se exige que los hechos acusados presenten una idenfidad absolnta con Jos que se tenga por demostrado, sino que lo que se pretende es que, en la sentencia no se produzcan variaciones al marco fictico que se imputd, que afceten o impidan el ejercicio de tuna adecuada defensa, es decir no puede haber variaciones en ef nifcleo esencial de Ja acusacién, lo que constituye el verdadero debate, el lene probanduan Por otra parte el Acuerdo Plenario N° 04-2007/CJ-116 precisa que aunque el ‘Tribunal puede incorporar circunstancias atenuantes [ello no significa una exactitud matemtica entre becho acnsad y ‘echo condenado, pues el Tribunal —conforme a ta prueba actuada y debatida en el jicio oral- pnede amphar detalles 0 datas para hacer més completo y comprensivo tl relate, siempre que no impliguen un canbio de ‘ipitcaciny que exista una eainidencia basica entre la acusaciény las bechas acreditadas en la sentencia”. Sin embargo lo anterior no seri necesario pues, como lo precisa el Ministerio Piblico en su alegato final, nos encontramos ante un delito continuado, en tal sentido esta implica una reitetacién de actos delictivos homogéneos por lo que cotresponde verificar las mismas, ast esti probado que el imputado acometié sexualmente introduciendo el pene en su ano del menor ("potito”) en vatias ocasiones, cinco en Ia sala, dos veces en su comedor, dos en su cuarto, una en el cuarto de su hermana, una vez luego de ver wna pelicula pornogrifica- , que en otra ocasién le chupo su pene nego de ver la pelicrla pormgrifica y que en algunas oportunidades le introdujo su dedo en su ano (“potito”), con lo cual se marca el aspecto continuado del delito. 0 baiertss gil posves B CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA SEGUNDO JU20A00 PENAL SUPRAFROVISCIAL PERNANENTE onc€ ha pretendido desacreditar la actuacién policial, en particular del testigo PNP P pe P Edgardo Paredes Neyra, de quien preciso fue secuestzado y obligado a suscribir décumen empero no se otorga mayor valor a la versiGn del imputado, por cuanto existe una convencién Probatoria en el sentido de que este efectivo policial fue quejado ante inspectoria PNP Jefe de 41 XI Regi6n Policial de Arequipa por inconducta como policia de la comisaria de José Lis Bos mante y Rivero, quejado por el procesado por baberlo ecmstrado y lemado a la canizaie para acerlefrmar docimentes; sin embargo esta qucja fue archivada, por lo que queda sin sustento la _posicién del imputado ~76.9.2. En cuanto a que el menor agraviado vivia en un ambiente donde se expedia licor a personas menores de edad que motivo su clausura, ello no es cietto, por cuanto de la Resolucisn Administeativa 00942 del 11 de diciembre del 2007 que efectin la causura ni todo el expediente adininistrativo se dio cuenta de la vivencia del menor en el refetido local, ni que se le haya encontrado en dicko lugar, asimismo es de tenerse en cuenta que no es Ia casa de su sedora madre sino la de et abuelo, finalmente en la exposici6n oral de este expediente no se menciona que se trate del domicilio donde vive el menor. , 6.10 Conclusién: Por las consideraciones sefalnd s, para cl tribunal esta probado, que: “entre abril y julio del 2008, ef iemputado Julio Hemén Santas Bustinga Panlet inv avctso sexmal con el menor te iniciales GALLS, consistent en la intraducién del pene por el ano (sce opotunidades), ans dedosen el ano (rma ves) y sx pene en la boca (orcas oportanidades) del menor agraviade.” SETIMO: Normatividad aplicable.- 74. La conducta impurada se encuentra prevista en el atticulo 173° primer pirrafo del Cédigo Penal inciso 1, (vigente al momento de los hechos conforme a Ia ley 28704) determina que comete delito de violacién de menor de edad: “E/ gue tiene acco carnal por via wagina, anal ¢ bual 0 realiza obras acto: andiegosintoduiendo objets o pares del cxerpa por alga de ls das primera vias, on wna ‘menor de edad, seré reprimido (..) 1. Si la vctima tiene menos de die aiios de eda” 7.2. Bien juridico protegido: Es la indemnidad o intangibilidad sexual de un menor. 7.3. Sujeto activo: Puede ser cuslquier persona mayor de edad, varén o mujer. 74. Sujeto pasivo: Por el tipo penal especifico, sélo puede ser una menor de diez aos. 7.5. Tipo Objetivo. Se requiere del agente, en primer término: 1. El acceso camal del miembro vielen las cavidades vaginal, anal o bucal de la victima;o, 2. I ingreso de partes del cuerpo en la cavidad vaginal o anal; 0, 3. El ingreso de objetos en la cavidad vaginal o anal; o 4, La compenetracin por parte de la mujer. 7.6. Iter criminis, El delto es de consumacién instantinea ' y acepta tentativa. 'ROJAS VARGAS, Fidel $. 11 Deito Peparacin, Tentativa y Consumacin.Hditoral Kleosa. Lina ee boot Pay CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA SECINDO 1UZGA00 PENAL SUERAPROVINCIAL PERMANENTE ot OCTAVO.- Subsuncién juridica.- el 2008 (delta 8.1 Juicio de Tipicidad: Los hechos probados consistentes en que entre abril y jul ‘comtinnade), e| imputado Julio Hernan Santos Bustinza Paulet (sujeto activo) tuvo acceso s con el menor de iniciales G.A.LL:S. (syito paste), consistente en la introduccién del pene por el ano (Siete oportunidades), sus dedos en el ano (una vez) y su pene en la boca (otis ‘oportunidades) del menor agraviado, en circunstancias que el itimno visitaba la casa del primero, ‘cumple con los elementos del tipo objetivo, pues se verifica introduccién del miembso vitil en la Tipo subjetivo: El imputado tenia pleno conocimiento de sus acciones, esto es, conocfa que cavidad anal y bucal, asf como los dedos en el ano del menor. z introducir el pene en Ia ano y la boca del menor agraviado, asi como los dedos en el ano, implicaba el tipo objetivo del delito de violacién sexual de menor, pese a Jo cual actué con conciencia y voluntad de realizarlo, por tanto se acredita el dolo, 83 Juicio de Antijuricidad: No se presenta ninguna causa que justifique 0 autorice la realizacin del hecho imputado; por tanto, la conducta es antijuridica Juicio de Culpabilidad: No existe causa que excluya la culpabilidad del imputado; pues, cuenta con nivel de educacién super > por tanto tuvo Ia capacidad de comprender el caricter delictuoso de su acto y poder determinarse sega esta comprensidn, siendo responsable penalmente. En consecuencia, la conducta ¢s tipica, antijuridica y culpable, pues existe suficiente prueba de cargo, que desvirtéa Ia presuncién de inocencia, adem: » no existe duda que le favorezca; por tanto debe procederse con arreglo al atticulo 399° del Cadigo Procesal Penal. NOVENO: Individualizacién de la pena.- 91 La orientacién politico criminal de nuestro Cédigo Penal no es retributive, sino preventiva y de intervencién minima, as{lo sefiala el articulo I del Titulo Preliminar, que dice “Este cédigo tiene sociedad” y en el articulo IX que precisa “La pena tiene por funci6n ser preventiva, protectora y resocializadora”. Asi, la pena privativa de la libertad se aplica oricntada por los principios de necesidad, proporcionalidad y subsidiariedad. 9.2 Para determinar la pena, se debe efectuar conforme al articulo 45°-A del Cédigo Penal, incorporado por la ley 30076, del 19 de agosto del 2013, que precisa las siguientes etapas Primero se identifica el espacio punitivo de dete:minacién a partir de la pena prevista en la ley pata el delito y se divide en tres partes, Como segunda etapa se debe evaluar la concurtencia de Gircunstancias atenuantes ? y agravantes, > sefialadas en el articulo 46° del cédigo Penal. Como Bl Aeicula 46 del Cédigo Penal (moulificado por ley 30076) peccsa les siguientes atenuantes: a) La ctroncia de antccedentes nae b) Ll obear por méviles nobles o altrustas «) I obrar en estado de emocion o de temp Apreminntes ciscunstancias personales 0 families en le ejecucié de a condacta punble;,¢ sd consumado el delt, la disminuciin de sus conscevencias §) Reparae voluntariamente cd TS oyna ‘ ‘ e € e e e e e e e e e e e ¢ e e e e e e e o e e e e e e por objeto la prevencion de delitos y faltas como medio Protector de la persona humana y de la = = — e ~ - = - - - = — = = - a CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEAREQUIPA. 7 SUL JUZGADO FINA UPRAPROVICIALPRMASEATE Goce tercera fase o etapa se determina Ja existencia de cizcunstancias agravantes cual atenuantes privilegiadas. ficadas 0 El delito de violacién de Ia libertad sexual de menor de edad -couforme a la norma vigente al momento de los bechas, ky 28704- precisa pena privativa de libertad de cadena perpetua conforme al inciso 1 del articulo 173° del Cédigo Penal; asimismo no se verifica cinwnstancia atenuante prvileginda que, permita modificar el marco punitive. Aqui debe resaltarse que conforme al articulo 22° del Cédigo Penal no es aplicable al presente caso la responsabilidad resttingida por la edad. igo ip P P* ida pe En consecuencia Is pena a imponerse seri la de cadena perpetua, empero el articulo 392° del Cédigo Procesal Penal indica que la misma requiere de unanimidad, sin embargo, el voto en discordia del sefior magisirado Heredia Ponce, no permite su imposicion; por tanto Ie pena a imponerse seri Ia pena inmediatamente anterior esto es, teinta y cinco afios, que es Ja mixima UUs eseeS ~ a imponerse conforme lo precisa el atticulo 29° del Cédigo Penal, la cual manticne su gravosidad de Ja pena sus efectos en la colectividad, concordante a la trascendencin social que tienen los hechos. ‘Naturaleza de la pena impuesta: Finalmente debe scfalarse que por regla general la pena es cfectiva, empero el articulo 57° del Cédigo Penal regula la suspensién cuando se cumplan concurrentemente tres presupuestos, asi, al ser la pena impuesta, superior a cuatro afios no es ot ache procedente Ia suspensidn, siendo irrclevante analizar los demés requisitos. Por otra parte, el articulo 402° del Cédigo Procesal Penal permite suspender la ejecucién provisional de la pena privativa de libertad si el acusado vino en libertad al juicio, en el presente caso ha sido asi, es decir el imputado vino libre a juicio, empero el Colegiado advierte que la pena es grave, se trata de una menor de diez aiios, por tanto, existen razones suficientes que permiten prever que el acusado no se someteri a la misma, por tanto corresponde su ejecucion provisional inmediata; siendo que su cémputo se realizard una vez que el mismo sea detenido descontando el tiempo que haya permanecido detenido, lo que se hard en ejecucién de sentencia, todo ello porque el acusado no acudié a la tlkima sesién. Debe disponerse se oficie a la Policia Nacional del Pent ordenando su captuta a nivel nacional. aN dderivadas del peligeo generadlo;g) Presentarse voluntaramente a los autordades después de haber comet la conducts punible, [para admit su responsabilidad) 1a edad! del imputado en rato que ella hubicre infvido en la condcta punible YE Amtculo 46 del Codigo Penal, precisa como circunstanciat agravantes: ) Vjecuar la conducta punible vobre bienes o recursos destinados 2 actividades de vilidad comin o 2 le satsfaccion de nccvidades bisices de una colectvidad;b) Hecuat la conducts punible sobre bienes recurtos pblicos; ¢) Hjceutar la condueta punible por motivo abyect, flo mediante pec, recompensa o promesa remuneratoria d) [jecutar cl delto bajo mivies de intoleancia 0 dicriminacitn de cualquier indole; «) FEmplear en la ejecucibn dela conducta panible medins de cuyo vse pueds resulta peli comin; f) Ljccutar la conducts punible mediante ocultamiento, con abuso de la condicida de supesoridad sabre la victima © aprovechando cicunstancas de tempo, modo 0 lugae, que dificlten la defersa del ofendido © la ideatificacién del autor o paricine; g) Hacer mis nocives las consecuencias de la conducta punible, que las necesarias para censumnar el delta; h) Realizar la conducta punible shusando el agente de su cargo, posiciin econdmic, foemacién, poder, ofcio, profesién o funcién; i) La plurlilad de agentes quc intervienen en la jecucin del dlito;) Ejecurr la conductapunible valindose de un inimputat a cs dirigida 0 cometida total o parcalmente desde cl interior de un lugar de reclusién poe gf esti prvado de ares 0 se ‘encuentra fuera da terrtorio nacional; Cuando se produce un dao grave al equilinio délos ecosstemas naturales n) Ca ‘para la realizaci de la conducts punible se han wtlmado armas, explosivas 0 venenos, simile eficacia destructiva, | sans . CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA iu | | p / Y a 9.6 Del tratamiento terapéutico- El articulo 178A del Cédigo Penal, en su primer pirrafo, establece que : “El condenado a pena privatioa de libertad efection por las deitos conprendides en este capitule, presio examen midioo 0 psicolégico que determine sn aplicacén, serd sometide a un tratamiento terapéutica a fn de faciltar sv radaptacion sodal”. Esta norma es de caracter imperativo, es de decit, viene impuesta al juzgador pot la propia legalidad. En el caso de autos se trata de violacién sexual de menor de edad (menor de diez aiios), y la pena a imponer es de cardcter efectiva, por lo que debe disponerse el tratamiento terapéutico del sentenciado con el fin de lograr su rehabilitacién tota, pata lo cual previamente deberi sometérsele a evaluacién médica (psiquidtrica) y psicolégica. DECIMO: REPARACION CIVIL 10.4 Para fijar la Reparacién Civil se tiene en cuenta lo establecido en el articulo 93° y 101° del Cédigo Penal, entendiendo que éeste comprende la restitucién del bien materia del ilicito y la indemnizacién por dafios y perjuicios causados. extracontractual, tenemos: a) Antijuticidad,¢ que implica comprobar la violacién de una norma hoa 1, area 0.2 Verificando Ia concurrencia de los elementos que conforman la responsabilidad civil | iL AD juridica, analizada a la luz de la responsabilidad extracontractual, asi cl imputado objetivamente contrarié la norma prohibitiva del artile 173° del eidgo penal, no se advierte supuestos de legitima defensa, estado de necesidad o ejercicio regular de un derecho, que excluyan la antijutidicidad; b) Dajio causado,$ que ¢s la lesién a un interés juridicamente protegido, en el caso, es “la indemnidad 0 intangibilidad sexual”, ast In regulaci6n del monto indemnizatotio depende de la relacién de causalidad, sin importar si estos son previsibles o imprevisibles, configurindose un dao injusto; ¢) Relacién de causalidad, que se puede defini como el nexo o relacion existente entre el hecho determinante del dafio y el propio dafio, en el caso, la actuacién del imputado fue idénea para afectar el interés protegiéy del menor de edad que es su “indemnidad 0 ‘ntangibilidad sexual’y, no existe un caso de fractura causal (caso fortuito, fuerza mayor, hecho de tercero 0 hecho de la victima) ni concausa; y, d) Factor de attibucién, que es de caricter subjetivo, esto es dolo o culpa, en el caso, se produce el dolo civil, pues el imputado conocia sabia que con su acciones causaba un dao al menor agraviado, empeto, pese a ello continuo efectuado el abuso sexual. 10.3 Para fijar el monto de la reparaci6n civil debe atenderse a la prueba del dao y la magnitud del perjuicio con parimetros equitativos como lo faculta el articulo 1332° del Cédigo Civil, valorando el daiio extrapatrimonial; en el caso no existe medio probatotio ditecto al respecto, 4 Es se define como cualquier conducta lita que cause un daio, que no slo contravene una noxma prohbitva, sino también ‘vando Ia condueta viola el sistema juridico en su totlidad. Taboada sala que “(..) lo aa l ebligedi gal deiner eau 2 eaves dao a tr otas mediante mn competarct 0 conta que w0 es apo por dec, por canter aa nor inpaotiva, ot _priespias gre cxfran ef ore pia ols rls dearer sca ge ensign lar bvenarvestumbres(..P (Cabal rdona, Lica “lementos de la Responsabilidad Civil”. Tercera Fdiciin 2013. Hidtoray labvetia Jriien Giley 1 R...2013, gina 46 5 nrendia cumo la lin todo derecho subjctivo, en el xentido de interés juridicamente prone wen su vida de sdcién, ‘+ Debe ser consecuencia del conduct (fictor in concreto) y debe verifcart side acuenl(cnn la experiencia normal conidia ‘cordueta es capaz de producir el dao eausado factor in abstract), si la espuceta es negat i SEGUNDO /LAGADO PENAL SLTRAPROVINCIAL PERMANENTE. woh RTA LLALAL LALLA ceetececeaaeeeeae 21s dai § CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA cempero el perito psicdlogo forense Juan Castos Gor jo que el men su esta afectivo revela de vocianal caracterizado en ansiedad, sensaciin de onpa y verglens casociados a hechos de abuso sexnel setiala (relat situaciones sexuales expliitas en primera persona gue no corresponden a conductas normeales del desarrollo de un nito de fa edad del menor examinado,asimismo proyecta aptitudes ceasura respecto del presto agrecor, se observa deteriore psicoligico que pede considerarse caro dala | peicotigin), ademas sogi atencién especializada. También refirié el perito en mencidn que el sentimiento de culpa es una interpretacién distorsionada en las que el menor se atribuye cierta ‘\ responsabilidad sobre los hechos \_ 204 Por otta parte, por reglas de la experiencia, el abuso sexual en un menor de edad trac necesariamente secuelas en su desarrollo psicoemocional que no pueden ser abjero de valoracién, esto es lo que constituye el daiio moral, por tanto debe ser fijado de manera prudencial, mis aiin si no se actué prueba al respecto. En el caso, el actor civil solicit Ia suma de | veinte mil soles por daiio moral y diez mil soles por dafio a la persona consistente en dafio a la y Yh integridad fisica y al proyecto de vida, empero no ha presentado medios probatorios que actediten estos tiltimos, mis ain si ante la consulta el perito Gonzales Chaleo precis6 que existin riesgo en In afectacién al proyecto de vida, pero que dependia del tratamiento a realizarse, por ido evidenciados con tanto no puede fijarse una suma dineraria por aspectos que no hayan certeza, por tanto debe desestimarse a reparacién civil por estos extremos. El colegiado verifica que el dazio moral no requiere mayor acreditacién, por lo que debe fijarse prudencialmente en la suma de quince mil soles, la cual resulta razonable y prudencial al dafio causado. DECIMO PRIMERO: Costas.- 11.1 El articulo 497.1 del Cédigo Procesal Penal, establece que toda decision que ponga fin al proceso penal, estableceri quien debe soportar las costas del proceso y que el érgano jurisdiccional debe pronunciarse de oficio y motivadamente sobre su pago, esto es que las costas estin a cargo del vencido, peto el Srgano jurisdiccional puede eximislo, total o parcialmente, cuando hayan existido razones serias y fundadas para promover 0 intervenit en el proceso. 11.2 En el presente caso el imputado acudié al proceso afirmando inocencia, lo cual se desvirtio Iuego del juicio oral, ademas no se evidencié que haya recurrido a acciones maliciosas 0 dilatorias, por tanto corresponde exoneratlo de las costas del proceso. C.- PARTE RESOLUTIVA Por lo que, impartiendo justicia a nombre del pueblo, de quien emana esta potestad: FALLAMOS POR UNANIMIDAD: 1, DECLARANDO a Julio Hernan Santos Bustinza Paulet AUTOR de! delito de violacién de la libertad sexual de menor de edad, ilicito previsto y pe} CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA srounb012¢400 PEMALAUPAAFROVINIAL ERATE revs Buh closet? pirrafo numeral 1, del Cédigo Penal -vigente al momento de los hechos conforme la ley 28704 en agravio de la menot de iniciales GALLS 2. En consecuencia, IMPONEMOS 4 Julio Hernin Santos Bustinza Paulet, TREINTA Y CINCO ANOS de pena privativa de la libertad con el caracter de efectiva; que deberi cumplit en el establecimicnto penal que determine el INPE, a cuyo efecto disponemos la ¢jecucién provisional inmediata de Ia presente sentencia; (en consecuencia debe de gicarse las ordenes de captura del mismo), ORDENAMOS que el cémputo de la pena se realizar una vez capturado el mismo, sin perjuicio de descontar el tiempo de detencién que bubiere sufrido, lo ccual se realizar en ejecucién de sentencia 3, DECLARAMOS fundada la pretensién civil en consecuencin FIJAMOS la reparacién civil ca la suma de quince mil soles, que deberi pagar el scior Julio Hernan Santos Bustinza Paulet a favor del menor agraviado de iniciales G.A.LLS., en la persona de su representante legal 4, DISPONEMOS, que previa evaluacién médico (psicologica y psiquidtrica), se sometn al imputado a tratamiento terapéutico 2 efecto de lograr su rehabilitacién total, conforme lo estable el articulo 178-A® del Cédigo Penal 5. ORDENAMOS que ca la presente no corresponde la imposicién de costas por tratarse de una sentencia conformada 6, DISPONEMOS que firme que sea la presente sentencia se remitan copias certificadas de la misma pata fines de registro y archivo al Registro Distrital y Central de Condenas, RENIPROS, al Instituto Nacional Penitenciatio y demas que deban tomar conocimiento de la presente sentencia, sin perjuicio de remitir los actundos al juzgado de investigacién preparatoria para su cjecucion.- Registrese y cortiuniquese.- Ss Moreno Chitinos as L Chalco Ceallo- Heredia Ponce.- FRHRRARARRARARAAAEAREACEARALEAEEAEEREREREARAREE EXPEDIENTE : 11184-2008-10-0401 ESPECIALISTA : SANTOS AMPUERO LUCIA VALERIA. ‘SUMILLA : APELA SENTENCIA. SERIORES MAGISTRADOS DEL SEGUNDO JUZGADO PENAL COLEGIADO SUPRAPROVINCIAL. AREQUIPA. VICTOR MANUEL ROSAS VILLANUEVA, abogado de JULIO HERNAN SANTOS BUSTINZA, en los seguidos sobre violacién, en agravio del menor GALLS, a Uds. atentamente digo: Petitorio. PRETENSION IMPUGNATORIA. Dentro del término, interpongo recurso apelacién contra la sentencia de fecha 14 de febrero del presente affo, notificada e! 8 de marzo titimo, la misma que impone a mi patrocinado Ia pena de 35 afios de pena privativa de libertad a fin de que el superior, tevocdndola, absuelva a mi patrocinado, o alternativamente, declare su nulidad, en base a los siguientes fundamentos. FUNDAMNTOS. De hecho y de derecho. EI sustento principal de la defensa, durante el juicio oral, fue cuestionar el certificado médico legal, en razén de que si bien es cierto, expresa que al examen presenta.....”A nivel de mucosa de ‘ano inmediatamente por dentro de pliegues anales, se aprecia desnivel de la mucosa...” y en sus conclusiones expresa que “presenta signos compatibles con relacién sexual contra natura antigua”, este certificado y sus conclusiones, debe ser confrontada con la declaracién de la perito Ruth Fuentes Zafiga, la misma que sefiala en su declaracin en juicio que esa depresién puede haberse originado por causas ajenas a la penetracin, y ademas que es la nica seal 0 indicio compatible. La sentencia en el rubro. VALORACION CONJUNTA DE LA PRUEBA ACTUADA, en el punto 6.3.1.2 ‘mérito del desnivel de la mucosa, yen base s6lo a eso, da por acreditada la introduccién del pene Y dedos en el ano del menor, no obstante que sefiala que el perito Julio Llerena Gamero, en su declaracién oralizada, sefiala que no encontré otros signos positivos (de vielacién). En los puntos 6.4.1 a 6.4.3 la sentencia efectia otras apreciaciones del alegato de la defensa, concluyendo de modo, a nuestro parecer, erréneo. La apelada, el punto 6.3.2. da por probada la introduccién del pene en la boca del menor, solo con el relato del menor, y con una valoracién sesgada de la pericia psicolégica, La defensa pretende resaltar Ia declaracién de la médico legista Fuentes, quien en audiencia de 26 de enero del presente afio, entre el minuto 53. y minuto 57. 40”, responde a las preguntas de la defensa, con lo que consideramos se corrobora nuestra tesis defensiva, en el sentido de que es el certificado médico la prueba mas importante en este proceso, y en el que se evidencia que no existen otras lesiones adicionales que den certeza una penetracién relterada de pene (siete veces), y dedos en el ano del menor, como mal concluye la apelada Incoherencia entre los hechos denunciados y la prueba fundamental, el certificado médico y la pericia que contiene. EI Ministerio Pblico impute a mi patrocinado el hecho de haber violado sexualmente al agraviado, mediante penetracién del pene y dedos hasta en siete oportunidades, lo que incluso ocasiono que el menor llore y grite. No hablamos de un intento, 0 rozamiento, hablamos de una penetracién con dolor y llanto, penetracién con el pene de un adulto al ano de un nifio de 9 afios, por reglas de experiencia, debemos concluir que las lesiones de 7 penetraciones debieron ser considerables. La prueba, la acreditacién de una acusacién por penetracién s6lo la puede dar una pericia de integridad sexual que nos ilustre si en realidad se produjo la penetracién anal, sin importar que tan buenas 0 pertinentes pueden ser las declaraciones o testimonios. Pero que encontramos en el certificedo médico, y que nos dijo la perito Fuentes 27? En primer lugar, al ministerio pablico le respondié que el desnivel de la mucosa anal_que semeja una depresin de .8 por .5 cm la hace compatible con una relacién sexual contra natura antigua. Entonces, quedan establecidos dos temas. la violacién es antigua y que el menor solo presenta un signo compatible con violacién, no dos ni tres. Y que le contesto ala defensa 777: En primer lugar, que un ano hipoténico puede ser signo de acto contra natura antiguo. ‘Acto. seguido nos respondié que el menor no presenté ano hipoténico, mas bien, fue clara al precisar que e! ano de! menor, era de tono normal, es decir, euténico, segun la pericia en el minuto $4 de la audiencia, nos dijo algo categérico, La pregunta de la defensa fue “Ia existencia de borramiento total o parcial de los pllegues anales, de suando se es también signo de acto contra natura antiguo 2? la respuesta fue : literal, borramiento de pliegues, estamos hablando de antiguo, y crénico o repetitive” Fovkeg Pero el menor no presenté al examen, un borramiento de pliegues, por tanto, no hay evidencia de una penetracién antigua, crénica o repetitive. el ministerio publico imputa siete veces, evidentemente esto ya es una penetracién repetitiva, sin embargo el menor present sus pliegues anales bien conformados, y para dar més contenido a este tema, ante la pregunta de si el borramiento de os pliegues anales es también un signo de acto contra nature antiguo, nos respondi : CLARO, para agregar, que los pliegues anales estén bien conformados y que no hay borramiento de pliegue anales. Y la perito nos dijo mas cosas. Que un rodete fibroso es una deformacién o elevacién de Ia regién anal, y que se puede considerar que el rodete fibroso también es un signo de acto contra natura antiguo, y lo mas importante, que el menor no presentaba este rodete fibroso. Y también nos contesté que ese desnivel de la mucosa de .8 por.5 que consigna el certificado, se puede producir también por laceraciones, infecciones, diarreas profusas o estrefiimiento crénico, y que ademas, no es posible determinar la fecha de esa cicatriz, y que podria haber sido producida antes de marzo del 2008, fecha en la supuestamente se inician las violaciones. A otra pregunta de la defensa, referida al triangulo de Thoinot, respondié que el tridngulo de Thoinot es un hallazgo que se encuentra en la regi6n perianal y que suele encontrarse cuando ha habido penetracién contra natura. Ell menor presentaba este tridngulo, 22? nos respondié que no. Finalmente, como resumen del examen a la perito, le preguntamos....” siendo que el menor presenta un ano euténico, con pliegues anales bien conformados, sin borramientos, con ausencia de rodetes fibrosos, con la posibilidad de que esa depresién de .8 por 5 puede haberse producido por infecciones, estrefimientos, diarreas y laceramientos, no necesariamente indican un acto contra natura en el menor. verdad ? la respuesta fue, “no necesariamente”. Esta respuesta genera duda muy razonable acerca de la versién del menor que habria sido violado 7 veces. Acaso el certificado prueba por si, una penetracién £77? obviamente que nd. Acaso el menor presenta dos o més signos compatibles con un acto contra natura antiguo ?? no. Yreltero lo que dijo fa perito en el minuto 54, que ya hemos referido, el borramiento es signo de repetidas penetraciones. Por lo menos hubo, seguin el menor, una muy dolorosa que lo hizo gitar ylllorar. y estas seis, y esa dolorosa, no dejaron mas huella que una depresién £72? y més atin, si pp Tuelo ) como dijo la perito, esa depresién no necesariamente se produce por acto contra natura sino tambi n por otras razones. Hemos admitido que el menor conocia al acusado, que entraba a su casa y conocia todos los ambientes. pero también se ha explicado que el menor entraba a la casa a jugar con las sobrinas menores del acusado, y esto hace que conozca los ambientes. Quiero imaginarme, una penetracién en el ano del menor por un pene adulto. dejé huella, dejé un depresién, tal vez alguna lesién en los pliegues anales. la segunda vez, tal vez cuando esas pequefias lesiones han cicatrizado, vuelve a ser violado. Entonces otra ver las lesiones que tal vez ya tenian mds de 10 dias se vuelven a presentar. lesién sobre lesién. éé no es ldgico que ya debe formarse un lesién mas importante, mas perenne £77? Pero viene una tercera y una cuarta y una quinta y luego una sexta, y finalmente una sétima, entonces esas lesiones ya tienen un conformacién diferente. ya se borraron los pliegues, aunque sea parcialmente, la depresién es mas notoria , tal vez ya el ano no seré eutdnico, ya se formé el tridngulo de Thoinot y aparecié un rodete fibroso, nada de esto ha ocurrido. No nos genera, acaso una duda harto razonable, de que el menor mentia ?_ a la profesora Mamani Choquehuanca le habria dicho, un hombre grande me ensefia esas cosas. al perito psicélogo le dijo, un hombre mayor. La imputacién del MP, sefiala que en una oportunidad, mientras era violado, el menor sintié dolor, lloré y quiso gritar, ademés sefiala que en ocasiones le metia el dedo al ano. todo esto sumado a que fue violado por un hombre de 19 affos, acaso no debe dejar necesariamente otro tipo de lesiones ?? sélo existe un signo compatible que puede ser provocado por otras razones aparte de la penetracién. éé no es l6gico concluir que si las violaciones fueron entre marzo y julio, y fueron siete veces, es decir en un lapso de mas o menos 150 dias, 0 sea mas o menos una cada 20 dias, cada vez que se producia una penetracién, causaba un dafio en los pliegues del ano, en el tono del esfinter, lesionando nuevamente el ano, tendria que presentar lesiones realmente compatibles 227? es decir, cuando ya se esta regenerando el tejido anal, otra vez, es violado, ese Por simple I6gica dafia la zona y deja secuelas 0 sefiales muy claras. Por todas estas incoherencias, entre las conclusiones del certificado, lo precisado por la médico legista, y los hechos relatados por el menor, que generan una duda mas que razonable, solicito la absolucién de! sefior Julio Bustinza Paulet. | gor besa Soci To 7 Er resumen, precsamos, que en mérito a tas dectaraciones de ta perito médico, no hay concordancia entre lo declerado por el menor y lo que evidenci el peritaje mécico. Ahora bien, Ia nulidad propuesta altemativamente, se sustenta en une clara viol ién a las normas procesales. Nos referimos a la admisién de la declaracién del menor. El menor agraviado no ha concurid a juicio. Ante esta situacién el MP solcta se admita como mecio de prucba una declaracién del menor, prestada antes de la vigencia del NCPP. Esta Geclaracién se hace sn cltacién dela defensa del imputadoy solo ante fiscal de familia, No existe constanca, tampoco, de que se le haya comunicado al denunciado, que a las 9 de la noche, del 19 de setiembre del 2008, se iba a realiar una declaracién del menor que to denunciaba, nada menos que de violacién. Hasta la hora es inusval EI denunciado no tenia conocimiento de ta denuncia que se cemnia en su contra. No se le dio la oportunidad de preparar un descargo.o enviar un abogado a la declaracién, Debe tenerse en cuenta que si bien es cierto, esta declaracién es del 19 de set. antes de la WBencia Gel NCPP, este proceso se ha adecuado al nuevo modelo, por lo que era absolutamente ecesario renovar el acto, con notificacién de la defensa. Art. 383 NCPP . LEER Frente al derecho a probar que tiene el Ministerio Publico, es necesario tener en cuenta los erechos que tne el acusado. Derecho a la presuncién de inocencia, derecho al debido Proceso, erecho a la contradiceién, y derecho ala defensa. Admitir la dectaracién, sin que esta guarde '35 formalidades de ley es priorizar solo el derecho a probar del MP frente a los derechos ya cenunciados del imputado, 5 asl queen esta primera declaracién, el menor relata lo que desea sin posibiidad de que mediante el fiscal de familia que habria estado presente, la defensa pida aclaraciones, precisiones Ydetalles. Esto viola el debido proceso, pues, se pretende incorporar a juicio una declaracién sin Ne esta cumpl formalidades que bien pudieron subsanarse, Es decir, mi patrocinado, no tenia defensa mientras se rendfa una dectaracién en la que se le incriminaba en un deito tan Brave. No se ha tenido en consideracin, pese a que fue resaltado por la defensa en los argumentos por tos cuales nos opusimos, en la audiencia de 6 de febrero pasado a la admisién de este declaracién, 12s normas sobre garantia probatoria de este nuevo modelo. Nos referimos al Aumeral Vill del Titulo Preliminar, y al articulo 159 del NCPP. LEER, Cesacidn. Es cierto que ta casacién 33-2014-Ucayall, establece que de ofico se incorporara la declaracién de los menores, pero también es cierto que frente a esa casacién esta laley. La ley, | wt Tod POSTS SST T TTT es decir, el NCPP establece en los articulos ya precisados qué medios de prueba se podré incorporar al proceso, y ya hemos fundamentado las razones por las. cuales consideramos que estas declaraciones no pueden incorporarse. Es decir, han sido obtenidas violando derechos constitucionales del acusado, y ademés principios procesales que sustentan este nuevo modelo. El Colegiado, al resolver el pedido de la lectura de la referencial de! menor, admitié tal lectura, fundamentando la decisién, Aut del 6 de febrero, en horas de la tarde. Se refutaré oralmente, en audiencia, NATURALEZA DEL AGRAVIO. La apelada acusa agravio 2 mi patrocinado pues se ha valorado la prueba actuada (certificado médico legal), s6lo desde la perspectiva del Ministerio Publico, y con conclusiones erradas, y no se han respetado las normas del NCPP sobre admisién de prueba indebidamente obtenida, descartandose principio constitucionales que amparan al procesado, dando, por contrario solo privilegio @ los intereses del supuesto agraviado, con lo que se ha violado el debido proceso. Por tanto A.Uds. Seffores Magistrados, solicito se admita la presente y se eleve a la Sala de Apelaciones. Arequipa, 14 de marzo del 2017. Yoena . pacer Lyset MAebade 425 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA —— PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES EXPEDIENTE: 11184-2008-10-0401-JR-PE-O1 IMPUTADO: JULIO BUSTINZA PAULET DELITO: VIOLACION SEXUAL DE MENOR ——JUZGADO: 2D0.J. COLEGIADO- MORENO CHIRINOS-CHALCO CCALLO- HEREDIA PONCE SENTENCIA DE VISTA N°85-2017 RESOLUCION Nro. 26 Arequipa, dos mil diecisiete, agosto dieciséis.- 1. VISTOS ¥ OfDoS: En audiencia privada PRIMERO: OBJETO DE LA ALZADA El recurso de apelacién interpuesto y fundamentado dentro del plazo de ley por la defensa técnica del sentenciado Julio Hernan Santos Bustinza, en contra de la sentencia de fecha catorce de enero de dos mil diecisicte, fecha corregida mediante resolucién numero veinte, ue considerd como fecha el dia catorce de febrero del afio dos mil diecisiete, que resolvid declarario autor del delito de violacién de la libertad sexual, ilfcito previsto y penado en el articulo 173°, primer pérrafo numeral 1, del Cédigo Penal -vigent@ al momento de [os hechos conforme Ja ley 28704- cn agravio del menor de iniciales G.A.LL.S.; en tal sentido, le impusieron la pena de treinta y cinco aos de pena privativa de la libertad con el cardcter de efectiva, que debera cumplir en el establecimiento penal que determine el INPE, a cuyo sfecto disponen la ejecucién provisional inmediata de la sentencia; (en consecuencia deve de sirarse las ordenes de captura del mismo); fijaron el monto de la reparacién civil en la suma de quince mil soles, que debera pagar el sentenciado a favor del menor agraviado de iniciales G.A.LLS., en la persona de su representante legal; sin costas, ‘SEGUNDO: HECHOS IMPUTADOS Conforme aparece de la pretensién del Ministerio Publico, se atribuye a Julio Hernan Santos Bustinza Paulet, los siguientes hechos: 2.1. Que a fines del mes de abril del ai dos mil ocho, el menor agraviado de iniciales GALLS. de nueve afos de edad, ingreso al domicilio del imputado, ubicado en la cooperativa la Cantuta H-18, del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa, ‘Supuestamente para jugar, tal cual le prometié el imputado; sin embargo, cuando el menor estabe en Ia sala del referido inmueble esperando los juguetes, el imputada se le facerco, le bajo el pantalén y calzoncillo para introducirle su pene en el ano; cue al escuchar el silbido del abuelo del agraviado, lo dejé y se visti, advirtiendo al menor que no cuente @ nadie lo sucedido; que después de seis dias nuevamente el menor de dirige al domicilio del imputado, quien lo atendié y en la sala del inmueble as le Lucy Clare Guerra Biaz ji Especelsa cal de Avdoniee rma Soa Pes Se caaces NOPE CORTE FER a BIB! CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA SE PRIMERA TE APE} Practica el acto sexual via anal, hechos que se repiten hasta en cinco oportunitades més, y en una de ellas, precisa el menor, que el imputado le levé a la cocina donde lo senté en una silla sin pantalén y sin trusa,lelevanto las piernas y lo penetro asiéndolo ritar y lorar, por lo que le tapé la boca. 2.2. Se denuncia que en otras oportunidades Io llevaba a su dormitorio, haciéndole ver Peliculas pornograticas y hacia que_Ie practique el acto-sexual via oral, pare-desp:ats ¢l imputado hacerlo; dice que le besaba los ghiteos y también introdueia los dedos en el ano del menor, agregando que estos hechos solo sucedian cuando el imputado se encontraba solo en su domicilio 2.3. En ese sentido, dice que el acusado ha mantenido acceso sexual via anal y bucal on el agraviado G.A.LL.S., quien a la fecha del inicio de la comisién del ilicito, contaba con nueva altos de edad. TERCERO: RESPECTO A LA DECISION OBJETO DE LA APELACION a FI Tribunal A quo, ha egado a la conctusién que no sélo obra el resultado médica legal que concluye sobre acto contra natura antiguo del menor, sino también la fericia Psicologica explicada por el perito, la cual ha sido consistente en el sentido de que el ‘menor presentaba vergitenza y culpa en relacién a los hechos narrados, obserranco ademas afectacién emocional relacionada a hechos de abuso sexual, Que al momento de realizar la evaluacion, esto es el diez de octubre del des mil ocho, hubo un cambio de actitud en el menor agraviado, cambio que también fue observaco Por su profesora, quien verificd que el menor proferia palabras soeces & sus compafieros, palabras que no acostumbran a referir personas de esa edad, lo que esctiché hasta en dos oportunidades, Hechos que fueron comunicados a madre del ‘menor; dicen que este cambio de actitud se valoraran a partir de la imputacién del Ministerio Piblico, esto es, que los hechos imputados ocurren desde abril a julio del ano dos mil ocho, Tndican que obran corroboraciones periféricas; que en relacién @ la verosimitud, ‘manifiestan que el relato del menor resulta coherente y consistente, el que se corrobora con los medios probatorios que han mencionado. 3.2, Indican que la defensa técnica ha pretendido desacreditar la versién del menor, SeAalando que en su declaracién inicial precisé que los actos se inician a fines de. abril sees aT TTT Ua ae del dos mil ocho, sin embargo, dice que a los médicos legistas y al propio efectivo policial! Paredes Neyra, les indicé como fecha de inicio a partir del mes de marzo; al reszecto, dicen que la no exactitud entre los meses, no resulta siendo trascendente al proceso, por isn J matemaética las fechas en que acaecieron los actos de abuso sexual, més atin si estos ce han reiterado durante cuatro meses. cuanto no resulta exigible que un menor de nueve afios, pueda sefialar con pr 3.3. Concyen que la vertn dada por el minor de kines GALLS, e cheesy sect, y conten cosbuacnes pees suns sek tse one nace, si exits persiteci en a ineiinact, per ous al apa tgs ne rods d sans trey ensr pone CORTE SUPERS 0 JUSTIGA DE AREGUEDA Sine USUI IIIss BIBI CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA ist 3.4, iB} Primers sa En relacién a las oportunidades en que se habria producido el acometimiento sexual sobre el menor egraviado, dicen que se tiene que la acusacién fiscal escrita, 20 precisa un niimero de veces.coma si lo-hizo-el Ministerio Publico en su alegato de apertura y alegato final; sin embargo dicen que el Juzgado se encuentra vinculado a la acusacién escrita conforme al articulo 397° numeral 1 del Cédigo Procesal Penal; dicen también que resulta fundamental referirse al principio de carrelacién entre acusacién y sentencia, — segin el cual, no se exige que los hechos acusados presenten una identidad absoluta con los que se tenga por demostrado, sino que lo que se pretende es que en la sentencia no se produzcan variaciones al marco factico que se imputé, que afecten o impiclan el ejercicio de una adecuada defensa, es decir no puede haber variaciones en el riicleo esencial de la acusacién, lo que constituye el verdadero debate del caso, CUARTO: FUNDAMENTOS DE LA APELACION El apelante fundamenta su recurso impugnatorio, solicitando se revoque la sentencia y se absuelva a su patrocinado o alternativamente se declare la nulidad de la sentencia, en base a los fundamentos siguientes: 4 Dice que el sustento principal de Ia defensa durante el juicio oral, fue cuestiona certifiado médico legal, en razén que si bien expresa que al examen presenta: “A nivel de mucosa de ano inmedtiatamente por dentro de pliegues anales, se aprecia desnivel de la mucosa......" ¥ en Sus conclusiones expresa que: “presenta signos compatibles con relacién sexual contra natura antigua’; sefala que este certificado y sus conclusiones, debe ser confrontada con la declaracién de la perito Ruth Ziiiiga, Ia que sefiela en juicio oral que esa depresién puede haberse originado por causas ajenas a ‘a penetracién y que ademas es la Unica sefial 0 indicio compatible. . Sefiala que en el rubro valoracién conjunta de la prueba actuada, en el punto 6.5.1,, a mérito del desnivel de la mucosa y solo en base a eso, da por acreditada la introdu.ccién del pene y dedos en el ano del menor, no obstante que el perito Julio Llerena Gamer, en su declaracion oralizada, sefiala que no encontré otros signos positivos de violacién. Refiere que la apelada da por probada la introduccién del pene en Ia boca del menor, solo con el relato de éste, y con una valoracién sesgada de la pericia psicolégica; refiere que las respuestas del médico legista Fuentes, corroboran Ia tesis defensiva del imputado, Agrega que se imputa a su patrocinado haber violado sexualmente al agreviaco mediante penetracién del pene y dedos hasta en siete oportunidades, lo que ocesioné que el menor lore y grite; entonces, dice que las lesiones debieron ser considerables, Dice también que el Ministerio Publico imputa penetracién en siete oportunidades, sin embargo, por reglas de la experiencia, las lesiones debieron ser considerables; dijo también que qued6 establecido que Ia violaci6n eta antigua y que el menor sola presenté un signo compatible con violacién y no dos o tres. Que, la perito dijo que el menor no presenté ano hipoténico, més bien dijo que el ano del menor era de tono normal, es decir euténico, sefialando en el minuto cincuenta y cuatro de la audiencia, que cuando se habla de borramiento de plicgues, se habla de ‘antiguo, erénico o repetitive; que el menor al no evidenciar borramiento de pliegues, no 3 tuey ‘Clara CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA "PRIMERA SALA-PENAL DE APELACIONES hay evidencia de una penetracién antigua, crénica o repetitiva. Que el desnivel de la mucosa que consigna el certificado, se puede producir también por lacerac‘ones, infecciones, diarreas profusas o estrefimiento erénico, y que no era posible deter-ninar— la fecha de esa cicatriz, y que podria haberse producido antes de marzo del aio dos ocho, Seftala que considerendo lo anterior, no hay concordancia entre lo declaraco por Bl el menor y lo que evidencié el peritaje médica —_—___— 4:3. Que el menor agraviado no concurrié a juicio; ante esta situacién, el Ministerio Pablico Solicit se admita como medio de prueba una declaracién del menor, prestada an-es de la vigencia del nuevo Cédigo Procesal Penal; sefiala que esa declaracién se hizo sin cltacion de la defensa del imputado y solo ante el Fiscal de Familia, Agrega que el denunciado no tenia conocimiento de la denuncia y no se le dio Ia oportunidad de preparar un descargo o enviar un abogado a su declaracién; agregé que si bien la declaracién es del diecinueve de septiembre, antes de la vigencia del nuevo ‘Codigo Procesal Penal, éste proceso se adecué al nuevo modelo, por lo que era necesario Tenovar el acto, con notificacién de la defensa, situacién que no se produjo, lo que viola ¢l debido proceso, toda vez que se pretende incorporar a juicio una declaraciin sin que esta cumpla formalidades que bien pudieron subsanarse. CONSIDERANDO; PRIMERO: ARGUMENTOS NORMATIVOS 1.1, B1 inciso seis del articulo 199° de a Constitucién Politica del Estado consagra el derecho a la pluralidad de instancia. 1.2.61 articulo 123" inciso 1 concordante con el articulo 394° numeral 3 del Cédigo Procesal Penal prescriber et deber de la motivacion en las resoluciones judiciales, las que deberain Contener de forma clara, légica y completa cada uno de los hechos y circunstancias que | 82 dan por probadas o improbadas y la valoracién de la prueba que la sustenta, con intimacién del razonamiento que la justifique. 1.3.FI numeral 2 del articulo 425° prescribe que: “..) 2. La Sala Penal Superior sé'o valoraré independientemente la prueba actuada en a oudiencia de apelacién, y las pruebas Pericial, documental, preconstitida y anticipada. La Sala Penal Superior no puede otorgar diferenie valor probatorio a la prueba personal que fue objeto de inmediacién por el Juez de primera instancia, salvo que su valor probatorio sea cuestionado por una prueba actuada en segunda instancia” 24. De conformidad con lo expresado por el articulo 409° del Cédigo Procesal Penal, entendemos que el ambito de impugnacién en materia procesal penal se configura en base a los siguientes pardmetros: a) en virtud del principio “tantum apellatum quantum devolutum" la Sala Superior debe reducir el ambito de su pronunciamiento estrictamente @ las cuestiones promovidas por los apelantes; b) Exiate prohi icién de pronunciatse en Peor y también respecto de los.no‘apelantes, salvo que la resolucién les sea favorable; c) Se verifica la existencia de un acto juridico procesal viciado de nulidad ebsoluta o Sustancial no advertidas por las partes y que tiene vinculacién con el pronunciamiento a emitir, = | Bxcepeionalmente, la Sala puede analizarextremos no adveridos por las partes, cuanes a CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA 1.8. El Articulo 173°. del Codigo Penal, establece que: “El que tiene acceso carnal par via vaginal, anal 0 bucal 0 realiza otros actos antlogos introduciendo objetos 0 partes del ——euerpo por alguna de las dos primeras vias, con un menor de edad,-seré-reprimido-con tas siguientes penas privativas de libertad: (..) 1. Si ta victima tiene menos de diez atos de edad, la pena serd de cadena perpetua...” SEGUNDO: ANALISIS JURIDICO FACTICO 2.1. Conforme a los argumentos expuestos y que fueron materia del debate en este instancia ¥ teniendo presente ademas el principio de congruencia recursal, se tiene la propuesta formulada por la parte impugnante, esto es que se revoque la sentencia 0 que, se declare su nulidad. ‘Se colige de lo manifestado por el impugnante tanto en su recurso escrito ast como a lo expresado en la audiencia de apelacién, respecto a la revocatoria, que no se habria Probado la responsabilidad del acusado, toda vez que se ha cuestionado el certificado médico legal, y que el contenido del mismo, contrastado con las declaraciones de los eritos, no permiten concluir que hubo penetracién, Se colige también, que la nulidad estaria sustentada en que ante la inconcurrencia del menor agraviado, se dio lectura a su declaracién prestada antes de la vigencia del nuevo ‘Cédtigo Procesal Penal, la que se presté sin la concurrencia del abogado defensor del investigado en ese entonces; dijo que tal acto pudo ser renovado, sin embargo tal accho o se produjo; por lo anterior, scial6 que se violents el debido proceso. 2.2. Ahora bien, respondiendo al primer cuestionamiento, es necesario precisar que respecto & los peritos miédico-legistas, éstos fueron citados a la audiencia de juicio oral, ‘concurriendo la"perito Ruth Fuentes ZiAiga el dia veintiséis de enero del io dos mil diecisiete, audiencia en la que fue examinada por las partes, precisando en el minuto cincuenta y ocho con cincuenta segundos, que cuando se evalia a un menor que refiere ‘ue si la persona refiere un hecho, debe presentar algin sintoma o signo que lo acredite; dijo que en el caso, lo que el menor presents al examen, fue lo que manifests inicialmente, esto es, violacion sexual contra natura. A lo anterior se agrega que si bien | abuso sexual, en medicina hay un principio denominado “unidad clinica’, que significa J la perito dijo que la depresién que observaron 0.8 por 0.5 centimetros, pudo heberse criginado por causas ajenas, sin embargo dijo también, que pudo ser producido por el hecho que se denuncié, En el mismo sentido, al oralizarse la declaracién del perito Llerena Gamero, éste ha reiterado el contenido del certificado médico legal, concluyendo que la fisura antigua es ‘compatible con relacién sexual contra natura. Ta defensa ha alegado que la ausencia de otras lesiones adicionales en cl ano, confirmarian su posicién de que no hubo violacién; sin embargo, no pasa desapercibido Para éste Colegiado, que conforme lo han seialado autores especializados como Juan Antonio Gisbert Calabuig, en su tratado de Medicina Legal, en relacién a las lesiones locales ano rectales, producto de una penetracién, eo nos dice que el paso del pene en ereccién a través del ano, significa un traumatismo capaz de originar lesiones; sin embargo, en la mayor parte de los casos estén ausentes, porque la introduccién Sita ‘Giine Toey Ciara ina Sg Paral os pot FER De BVETIRDE AREER = = = _ — = = = = —_ = — = = — _ = —= = — — = = = —_ = = — = — = = = = — = = = = = — — => — ‘PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES ; | 2.3, Bl apelante sefiala que se habria dado lectuFa-@ CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA —PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES ene no es brusca, sino que va precedida de tentativas lentas que dilatan gradualmente el orificio anal. Dice que la produccién de estas lesiones locales, depentle de dos factores: violencia con que se ha realizado el acto sexual antinatural y desproporcién de volumen entre las partes anatémicas, En la misma linea se pronuncia también Camilo Simonin, quien nos dice en su tratado de Medicina Legal, que libremente consentido el coito anal, no deja ninguna huella, pero el franqueo forzada del esfinter en contreccién— defensiva, produce un verdadero traumatismo que provoca a menudo lesiones signifcativas, visibles durante algunos dias solamente; y, a mayor abundaraiento Leo Julio Lencioni nos dice en su obra Los Delitos Sexuales Manual de Investigecién Pericial Para méticos y abogados, que al examen de la region anal puede no encontrarse lesiones, por alguna de las siguientes causes: a) Oue el coito anal hava sido sin violencia, es decir consentido, b) Que la penetracién del pene no haya sido brusea, 10 ue dilata progresivamente el orificio anel, oc) Al uso de lubricantes. Ademds efirma ‘que Ios tejidos del ano y el recto son eldsticos, lo cual justifica que no siempre se encuentren lesiones. Considerando lo anterior, de la declaracién del menor aparece que este habria consentido con las relaciones sexuales contra natura, toda vez que sefiald inicialmen:e que pensé que era normal lo que hacia y que no era malo, razén por la cual no dio cuenta a su madre, por lo que no resulta razonable que se espere evidencias, signos 0 hhuellas de lesiones graves en el ano del agraviado; siendo esto asi, los argumentos de la defensa respecto a que debia evidenciarse lesiones significativas en dicha zona, no son de recibo, declaracisn del menor agraviado, contraviniendo lo dispuesto en el articulo 383 inciso 1 acdpite d) del Cédigo Procesal Penal; dijo que el denunciado no tenia conocimiento de la denuncia y no sz le dio la oportunidad de preparar un descargo o enviar un abogado a su declaracién; agreg6 que si bien la declaracién es del diecinueve de septiembre, antes de la vigencia del nuevo Cédigo Procesal Penal y que éste proceso se adecué al nuevo modelo, por lo que espero que debia renovarse el acto, con notificacién de la defensa, situacién que no se produjo Al respecto el Colegiado debe precisar que lo sefialado por la parte impugnante es cierto, sin embargo, también es verdad que en éste proceso, para concluir con una condena, el Colegiado A quo, no sélo ha tomado como prueba la declaracién oralizada del menor, sino prueba periférica, como Ia declaracién del perito psicélogos y los peritos medico legistas, quienes dan cuenta de las lesiones que presenté el menor; en el miscao sentido hha prestado declaracion la maestra del menor y el policia que recibié la denuncia; asi las cosas, éste Colegiado evalia que aun cuando no se hubiese dado lectura a la declaracién del agraviado; aparece prueba suficiente que acredita la violacién sexual y 1a autoria del imputado, conforme también asi lo ha sefialado el Colegiado inferior A mayor abundamiento sefslamos respecto de los menores victimas de delites de violacion sexual, obra pronunciamiento expreso de las Salas Penles Permanente y ‘Transitoria de la Corte Suprema de la Repliblica, que dice que el Estado ha de mostrar una funcién tuitiva respecto a la victima que denuncia una agresién sexual, como Boa FIT sa FTF TTT Tae U keke t eek k ease edad dd. —— BIBI CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA alt criterio de justicia y por fines de eficacia probatoria; agregan que la victimizacién secundaria hace referencia a la mala o inadecuada atencién que recibe una victima por parte del sistema penal, e instituciones de salud, policia, entre otros; que a efectos de evitar la victimizacién secundaria, en especial de los menores de edad, mermando las afliccionés de quien es pasible de abuso sexual, se debe tener en cuenta las siguientes eglas: a) Reserva de las actuaciones judiciales: b) Preservacion deta identidad de la victima; c) Promover y fomentar Ia actuacién de tiniea declaracién de In vietima, Esta regla es obligatoria en el caso de menores de edad, valiéndose para ello ile las directivas establecidas por el Ministerio Pablico en la utilizacién de la Camara Gesell, especialmente respecto a la completitud, exhaustividad y contradiccion de ta declaracién. Agregan las Salas Penales, que excepcionalmente el Juez Penal, en la medida que asi lo decida, podra disponer la realizacién de un examen a Ja victima en inicio cuando estime que tal declaracién 0 exploracién pre procesal de la victima: a) no ‘se ha llevaco conforme a las exigencias formales minimas que garanticen su derecho de defensa; b) resulte incompleta o deficiente; ¢) lo solicite la propia vietima o cuando ésta se haya retractado por escrito; d) ante lo expuesto por el imputado y/o la declaracién de otros testigos sea de rigor convocar a la victima para que incorpore nueva informacién o aclare sectores oscuros 0 ambiguos de su versién; e) evitarse l contacto entre victima y procesado, salvo que el proceso penal lo requierat, -1o negrito y subrayado es nuestro-. Asi las cosas, es evidente que no se dan los supuestos para requerir que el menor sea sometido @ nueva declaracién o presentarse a juicio, toda vez que la informacién brindada en su primera declaracion, Te cOfipleta, dedlaraciin en la que identifi plenamente a eu agresor, cumpliéndose con las exigencia seftaladas en el pirrafo anterior; adicionalmente sefialamos que el Colegiado A quo, en audiencia de fecha seis de febrero del aio dos mil diecisiete, evalué el pedido del Ministerio Publico ce incorporar la declaracién del menor agraviado prestada en investigacién prelirainar, decision que se adopts escuchando y debatiendo la posicién de las partes, findamentos de la resolucién que comparte éste Colegiado. Agregamos ademas, que conforme lo ha sefialado el Tribunal Constitucional, el menor de edad se encuentra en comparacién al mayor de edad, en una situacién de inferior desarrollo psicosomatico, lo que genera una menor capacidad de juicio y de resistencia fisica; ha dicho también el Tribunal Constitucional que el nifo, por su falta de madurez fisica y mental, necesita proteccién y cuidado especiales, incluso la debida proteccion legal, tanto antes como después del nacimiento; agrega el Tribunal Constitucional que Desde una perspectiva normativa, el nifio y el adolescente no se encuentran, en abstracto, en-una situacién juridica comparable éon la dé"un adulfo, toda vez «ue el articulo 4° de la Constitucién, impone a la comunidad y al Estado la obligaciin ce proteger “especialmente al nifio". En este precepto reside la constitucionalizacién del denominado “interés superior det nifio’, que no es sino la exigencia de asumir prima " Acuerdo Plenario N* 1-201 1/C¥-116, fundamentos jurdicos nimeros 37 y 38. 7 ee “a Diaz Especalsta Juss! do Auciencag Pome So oa Bancon e MOP L PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES ———— CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA PRIMERA SAA PENAL DE-APELACIONES IB} Jacie y en abstracto la superioridad axioldgica de los derechos ¢ intereses de los nifios y adolescentes, alli donde el caso impone al razonai to juridico la valorscién de una causa en Ja. que ellos se encuentran comprometidos, Asunto que, entre otras cosas,-se twaduce en el deber de, en caso de dudes hermenéuticas, interpretar el Derecho de forma tal que resulten optimizados tales derechos ¢ intereses, bajo el umbral dé los criterios pro homine v favor debilis®. Finalmente sefala el Tribunal Constitucioal, que-st————__ articulo 3.1 de la Convencicn sobre los Derechos del Niflo, establece que en todas las medidas concemientes a los nifios que tomen las instituciones piblicas o privadas de bienestar social, Jos tribunaies, las autoridades administrativas o los érganos legislativos, una consideracién primordial a que se atendera sera el interés superior de! 2.4 En resumen, acotamos que la declaracién del menor agraviado sc encuentra Aebidamente corroborada con las prucbas aportadas al proceso, resultando ésta coherente, verosimil y persistente, la que se ha evaluado de manera conjunta con les otras pruebas actuadas en el plenario, con lo que se llega a la certeza que el delito se ha ‘cometido y que el procesado es responsable de éate; siendo esto asi, el Colegiado no evidencia causal de nulidad alguna, 2.8. Finalmente mencionamos que del examen de la recurrida, se observan argumentos correctos en su forma y coherentes en su estructura, habiéndose valorado los medios de Prueba, respetando lo establecido en la norma procesal penal. 2.6. Consecuentemente la sentencia impugnada debe ser confirmada en todos sus extremos, Considerando que el iinico apelante es el sentenciado, habida cuenta que este tribunal de alzadsrestéerrtrimposibilidad de éfectuar modificaciones a la sentencia de primera ‘instancia, sea en la sancién penal, as{ como en la sancién civil, que perjudiquen al impugnante debido a la interdiccién de la reforma en perjuicio del tinico apelante (rohibicion de la reformatio in peius); agregando que no existe cuestionamiento alguno Fespecto de Ia pena y la reparacién civil, las que no pueden incrementarse ni disminuirse, observando por el contrario que estas se encuentran debidamente motivadas. Asimismo de Ja recurrida no se advierte causal alguna que la vicie de nuulidad, conforme ha sido alegada por la defense. TERCERO: Respecto a las costas en esta instancia se debe observar que el apelante ha actuado dentro del marco de su derecho constitucional a la doble instancia, no observandose actuacién temeraria alguna; en tal sentido no corresponde la imposicién de costas en la instanci CUARTO: CORRECCION PERTINENTE. Conforme aparece de la sentencia que se revisa, en la parte resolutiva se ha sefialado que no corresponds la-imposicién de costas por tratarse dé una sentencia conformada’ sin embargo ‘al hecho no resulta correcto, toda vez que no se produjo sentencia conformada alguna; ‘agrogamos ademas que en la parte considerativa se precisa que correspondia exonerarse del ago de costas, toda vez que el imputado acudi al proceso afirmando inocencia, lo cual se Especiist Juttic! Audinciag PurensP> * Expediente N° 0012-2010-PUC, del 11 de noviembre del 2011. Fundamentojurdico ce

También podría gustarte