Está en la página 1de 32

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA


FACULTAD DE HUMANIDADES
PSICOPEDAGOGÍA

DISCAPACIDAD VISUAL, CONSECUENCIAS


EDUCATIVAS Y SOCIALES

Cátedra: Pedagogía Diferenciada

Equipo docente:

 Dra. Magdalena Barrios de Fridman.

 Esp. María de los Ángeles Romero.

 Lic. Lilian Centurión.

Estudiantes:

 Arroyo Candela Soledad (3794050636)

 Mereles Geraldina Antonela (3704011475)

 Silguero Candela Abigail (3704078827)

 Vera Camila Analía Jovina (3718589178)

AÑO 2023
2

ÍNDICE
Fundamentación.............................................................................................................3

Introducción...................................................................................................................4

Desarrollo.......................................................................................................................5

Conclusiones................................................................................................................15

Propuestas....................................................................................................................16

Bibliografía..................................................................................................................17

Agradecimientos..........................................................................................................18

Anexo...........................................................................................................................19
3

Fundamentación

En el marco de la cátedra de Pedagogía Diferenciada de la carrera de Psicopedagogía

en la Universidad Nacional de Formosa, realizaremos una investigación focalizada en una

discapacidad sensorial que es la ceguera. Abordaremos acerca de sus características,

consecuencias y causas educativas y sociales.

Teniendo en cuenta el transcurso de formación como psicopedagogas consideramos

de gran importancia la investigación y el estudio de esta temática, con el fin de enriquecer y

favorecer no solo nuestro futuro rol profesional si no también nuestro accionar dentro de la

sociedad y del ámbito educativo.

Actualmente el ámbito educativo no cuenta con una preparación que pueda sustentar

de manera inclusiva los aprendizajes destinados a sujetos con esta discapacidad. Por lo cual

nuestro interés es conocer las necesidades educativas y sociales con el objetivo de poder

mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje de una manera inclusiva.

Nuestro objetivo con esta investigación es poder enriquecer nuestra mirada con

respecto a lo que implica la discapacidad en general y puntualmente la ceguera. Y a partir de

allí, conocer de qué manera nuestro sistema educativo y el contexto socio-cultural responden

o acompañan según las necesidades educativas especiales (NEE) a las personas.


4

Introducción

En el presente trabajo abordaremos la investigación acerca de la discapacidad en tanto

fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo

humano y las características de la sociedad en la que vive.

Para ellos tomaremos como temática la ceguera, a partir de la cual ahondaremos en

sus características, causas, consecuencias; por medio de la utilización de material

bibliográfico aportado por la cátedra y material recolectado por medio de investigación y

entrevista.

La discapacidad visual forma parte del grupo de discapacidades sensoriales y es una

de las principales causas de la misma en el mundo. Las causas y características de la

discapacidad visual varían de acuerdo a cada persona que la padece y determinar los grados

de la misma; de esta forma, las personas con discapacidad visual pueden tener baja visión o

ceguera total.

Toda esta investigación nos permitirá pensar propuestas basadas en estrategias de

intervención dirigidas a sujetos con ceguera o disminución visual.

Palabras claves: Discapacidad Visual, Inclusión, Educación, Tecnología,

Accesibilidad, Estrategias, Derechos.


5

Desarrollo

Tomando en cuenta los aportes del MINISTERIO DE CULTURA y EDUCACIÓN, la

discapacidad visual se define como la dificultad que presentan algunas personas para

participar en actividades propias de la vida cotidiana que surge como consecuencia de la

interacción entre una dificultad específica relacionada con una disminución o pérdida de las

funciones visuales y las barreras presentes en el contexto en que se desenvuelve la persona.

Teniendo en cuenta lo antedicho, es de gran importancia resaltar que la discapacidad

visual, es una discapacidad sensorial, la cual está presente en las personas que han perdido su

capacidad visual o auditiva y quienes presentan problemas al momento de comunicarse o

utilizar el lenguaje.

A su vez, creemos importante resaltar que la definición de ceguera legal de la

Organización Mundial de la Salud (OMS) establece sus límites en términos de agudeza y

campo visual. La gradación de la agudeza visual va desde cero (0) que es la falta total de

percepción lumínica, hasta un décimo (1/10) equivalente a una pérdida del noventa por ciento

(90%) y el campo visual restringido hasta veinte grados (20°) o menos, en el diámetro más

amplio. Ambos factores corresponden a mediciones realizadas con la mejor corrección óptica

posible

Trataremos de evitar el criterio estrictamente numérico y adoptaremos la siguiente

clasificación:

Ciegos totales: quienes no tienen ninguna percepción luminosa, por lo tanto, ninguna

percepción visual.

Deficientes visuales profundos: quienes poseen alguna visión, pero que tienen que

utilizar en su desempeño, técnicas propias de las personas ciegas. En la realización de las


6

tareas visuales gruesas presentan muchas dificultades y las tareas de detalle no pueden

efectuarlas visualmente, aun así

Deficientes visuales severos: quienes para desarrollar tareas visuales de detalle

requieren más tiempo y energía, logrando un desempeño visual aceptable.

Deficientes visuales moderados: quienes presentan una capacidad de desempeño

visual casi al mismo nivel que las personas con capacidad visual normal

A su vez, tomamos en cuenta la clasificación de las Causas según su etiología, por

parte del Dr. Frutos (1985) quien resalta las siguientes:

Enfermedades hereditarias: En el primer grupo se incluyen las enfermedades

hereditarias que, por mecanismos genéticos, transmiten al embrión fallas y afecciones

neurológicas padecidas por los padres u otros antepasados directos. Por lo general se trata de

malformaciones, atrofias o defectos metabólicos que impiden el crecimiento no sólo cerebral,

sino también físico del nuevo ser, casi siempre son manifestaciones groseras y ya presentes

en el feto o el recién nacido. No serían verdaderas "lesiones" sino defectuoso crecimiento de

los órganos, pero las consecuencias son similares, el sistema nervioso no funcionará

normalmente por un daño en sus estructuras. Por ejemplo, el Albinismo es una enfermedad

congénita donde existe una falta o ausencia de pigmentación en la piel. En el caso de la

ceguera, esta ausencia de pigmentación se encuentra en el iris, causando una sensibilidad

excesiva a la luz.

Lesiones adquiridas: Los tres grupos restantes se incluyen entre las llamadas "lesiones

adquiridas" y se clasifican según la etapa de la vida en que sobreviene la perturbación, en

afecciones prenatales (durante el embarazo), natales (durante el proceso del parto), y post

natales (especialmente en los dos primeros años de vida).


7

Prenatales: Durante el embarazo actúan enfermedades o intoxicaciones de la madre

que perjudican o se transmiten al feto, como medicamentos tóxicos, rubéola etc. Por ejemplo,

las cataratas son la opacidad del cristalino, total o parcial. Existen dos tipos de cataratas:

Catarata congénita: Causada por una lesión hereditaria o en la etapa prenatal por

enfermedades como la rubéola.

Natales: El proceso del parto representa quizás el período más vulnerable para el

organismo por nacer, a raíz de las innumerables dificultades que pueden obstaculizar la

natalidad. Hemorragias, infecciones, traumatismos (fórceps u otros medios mecánicos de

extracción), pero sobre todo complicaciones como mala posición del cordón umbilical o

partos lentos o dificultosos,

Postnatales: Después del nacimiento, cuando el cerebro infantil en sus dos primeros

años muestra un crecimiento acelerado y de capital importancia para el desarrollo posterior

del aparato psicológico y la personalidad, también sobrevienen infecciones, traumatismos e

intoxicaciones que ocasionan lesiones.

Teniendo en cuenta estas puntualizaciones y categorizaciones sobre la heterogeneidad

que se presenta en la discapacidad visual y los aportes dados por el entrevistado, podemos

decir que Luis es una persona que ha transitado toda su vida con discapacidad visual debido a

que nació con la misma.

En este sentido, reconocemos tras sus dichos y expresiones, la importancia que tiene

el acompañamiento en este proceso, tanto las instituciones como las familias, es decir, lo

educativo y lo social. Con respecto a esto Luis nos comenta: “El pilar sería el apoyo familiar,

hace como un acompañamiento en conjunto con la escuela especial para que la persona pueda

salir adelante, porque si nosotros dejamos todo en manos de la escuela por ahí no van a dar
8

abasto… El apoyo de la familia es fundamental porque luego la familia trabaja en conjunto

con la escuela especial, en mi caso por ejemplo la escuela especial te enseña y después ya

corre por cuenta tuya y de tu familia que vos pongas en práctica lo que te enseño… Las tareas

trataban de hacer en la casa por ahí es cuestión de ir amañándose y buscarle la vuelta a todo

pero no deja de ser complicado y difícil, pero ahí está el apoyo de la familia que no decaiga y

que siempre te empuje para adelante, si la familia cae, vos caes y ahí empezamos a faltar,

primero a la escuela especial, después a la común y empezamos a perder la asistencia

En base a esto nos parece importante recalcar que a pesar de que una persona con

discapacidad pueda tener acceso a una educación adecuada o reciba aquellos aprendizajes

necesarios para con su discapacidad, si no tiene un sustento familiar, que lo acompañe y

apoye, quizá esos aprendizajes no podrán desarrollarse al máximo de su potencialidad.

En este sentido también, creemos de suma importancia nombrar el papel fundamental

que cumplió la estimulación temprana y el apoyo familiar para que Luis (o las personas con

discapacidad visual), puedan, desde el nacimiento, comenzar el proceso adecuado, con la

atención necesaria y así poder desplegar en el futuro aquellos aprendizajes que fueron

adquiridos desde temprana edad y que son indispensables para aprendizajes futuros de estas

personas,

Teniendo en cuenta lo antedicho, resaltamos la importancia que tiene el trabajo en

conjunto de los profesionales junto a las familias y el niño, para poder llevar a cabo el

proceso más adecuado de acuerdo a las necesidades de cada uno de ellos y sus propios

intereses y posibilidades.

En este camino de análisis, también habremos de hacer referencia a las consecuencias

educativas y sociales que se presentan en las personas con discapacidad visual.


9

Basándonos en lo desarrollado en la primera parte del trabajo, podemos decir que

aquellas cuestiones propias de esta discapacidad no solo afectan al sujeto en su

individualidad, sino que también genera un impacto en los aspectos vinculados con su

aprendizaje y con su socialización

Teniendo en cuenta el texto “El aprendizaje en alumnos con impedimentos visuales”

del (Ministerio de Cultura y Educación, 1.999) donde se plantea a la escuela como un lugar

donde se establecen vínculos y relaciones sociales, y no solo como una institución encargada

de impartir conocimientos teóricos. En este espacio todos los actores institucionales cumplen

un papel fundamental en el proceso de inclusión de una persona con esta discapacidad.

Esto pudimos observar en lo dicho por el entrevistado Luis Gon “...por ahí el pilar

sería el apoyo familiar, hace como un acompañamiento en conjunto con la escuela especial

para que la persona pueda salir adelante” también se indago acerca del tipo de contenido que

impartían si era el mismo que para con sus otros compañeros de la escuela común, a lo que

nos comentó que “nada más que estaban adaptadas algunas cosas, ahí entraba la maestra

especial que algunas cosas la adapta, por ahí en geografía, en matemáticas, después el resto

era todo lo mismo. Trabajaba más con relieves, pero después rendía como cualquiera de

forma escrita, y la maestra integradora luego lo pasaba a tinta o me tomaban oral”

Entonces, con respecto a lo educativo puede decirse que una persona con esta

discapacidad puede educarse en una escuela común. En el texto “Niños con visión muy

disminuida y ciegos” (Toledo, 2000) se plantea que a diferencia de otras discapacidades que

solo requieren modificaciones y estrategias educativas, el niño ciego precisa de técnicas de

educación especial, con aulas de apoyo o un profesor de recurso itinerantes que pueda

propiciar al niño aquellos aprendizajes de los cuales no dispone un docente no especializado,

como por ejemplo el uso del bastón o el Braille entre otros métodos. Estos tipos de soportes
10

generalmente se dan desde escuelas o centros especiales destinados justamente a brindar este

servicio, en Formosa uno de esos centros seria el CINOVI: "Circulo de No Videntes” donde,

al respecto, Luis expresaba que “lo que hace el CINOVI es eso, siempre hace hincapié a lo

que es la autodependencia y autonomía de la persona ciega y disminuido visual, donde entra

todo lo que sea actividades de la vida diría, como uno se desenvolverá solo, todo lo que sea

orientación y movilidad, el uso del bastón que es muy importante para nosotros, todo lo que

sea de la vida diaria”.

El trabajo en conjunto de familias e institución educativa se ve fortalecido gracias a

los aportes de dichos centros o espacios destinados a acompañar a las personas en su

cotidianidad y el proceso educativo. Pero también consideramos el papel importante que

cumplen las escuelas especiales y docentes integradores/as que se encuentran en el día a día

con las personas dentro y fuera de las aulas, lo cual, tomando en cuenta que “las actitudes de

los profesores hacia la integración son un factor decisivo para el éxito de esta” (Molina G.

Santiago 2002) Por lo cual, es de suma importancia que se desplieguen en cada una de sus

intervenciones, estrategias que posibiliten que el estudiante que tenga impedimentos visuales,

pueda acceder a los aprendizajes como sus demás compañeros.

Resulta interesante nombrar en este caso las estrategias utilizadas en el proceso de

aprendizaje de las personas ciegas. Tomando en cuenta lo dicho por Luis “Eran lo mismo,

nada más que estaban adaptadas algunas cosas, ahí entraba la maestra especial que algunas

cosas las adaptaba, por ahí en geografía, en matemáticas… Luego uno de los motivos por lo

que yo enseñe braille y mi mamá también aprendió fue porque las transcripciones como no

sabían los profes corroboraron la carpeta y de braille lo transcriben a tinta” El sistema Braille

es uno de los recursos indispensables para utilizar con las personas con ceguera, ya que

“Nuestro sistema escolar depende, en gran medida, de la habilidad del sujeto para leer y
11

escribir” (Molina G. Santiago 2002) y el mismo cobra gran relevancia a la hora de enseñar,

aprender y comunicarse a través de este sistema de lecto-escritura para estas personas.

A su vez, al hablar del aprendizaje de las áreas como geografía, se hace indispensable

el uso de la estrategia llamada relieve ya que “Los mapas, planos y diagramas en relieve son

muy valiosos desde los primeros años de la escuela, para desarrollar conceptos espaciales e

interrelaciones básicas, necesarias para la orientación y otros propósitos” (Molina G.

Santiago 2002). Lo antedicho se pudo observar en los dichos de Luis cuando expresaba que

“en geografía, en matemáticas, después el resto era todo lo mismo. Trabajaba más con

relieves”. Resaltando la importancia a su vez que estos aprendizajes cobran ya desde los

primeros años de vida de las personas ciegas.

Paralelamente a dichos aprendizajes, otras de las cuestiones importantes que podemos

resaltar es el rol fundamental que hoy ocupan los recursos tecnológicos y los beneficios que

aporta a las personas con discapacidad visual. De acuerdo con el Ministerio de Educación,

Cultura y Ciencia “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han

experimentado un gran auge en los últimos años en todas las áreas de la vida cotidiana.

Contrario a lo que se temía, los grandes avances tecnológicos han venido a convertirse en

importantes herramientas de apoyo para la autonomía y la independencia de las personas con

discapacidad visual que han encontrado en las TIC maneras de informarse y comunicarse sin

ayuda de terceros”. Con respecto a esto Luis nos comenta que: “hoy por hoy la tecnología

avanzó un montón de mi época, yo eh! Imagínense que yo termine el colegio en el 2009, de

esa época a hoy avanzó un montón. Del punto de vista que hoy contamos con la impresora

braille que en mi época no había, yo todo lo tenía que hacer manuscrito con una pizarra o con

la máquina Perkins, y también hoy por hoy se maneja mucho por audio, tenemos programas

que transcriben el Word a mp3, por ejemplo. Las computadoras hoy por hoy ya traen un
12

programa que es gratuito (intangible min: 45:11), entonces uno le instala eso y vos podés

manejar la computadora como cualquier persona, como cualquiera de ustedes, porque todo lo

que vos hagas la computadora te habla porque tiene un detector de pantalla (intangible), los

celulares hoy por hoy todos traen la aplicación del stalbak eso se activa entonces uno maneja

el celular como cualquiera de ustedes”.

Actualmente podemos observar la importancia que ha adquirido el uso de las

tecnologías como herramienta educativa, de comunicación para las personas con

discapacidad visual. Gracias a su evolución, podemos decir que permite fortalecer las

relaciones interpersonales, como así también las estrategias educativas y de accesibilidad para

las personas con ceguera, por ejemplo: aportando facilidad en el momento de realizar

transcripción en Braille, lectura en voz alta, etc.

Es por eso que las tecnologías deben estar al servicio de las personas con discapacidad

visual que brinde mejor adaptación a su contexto social, educativo. Donde los centros, como

así también las instituciones educativas, deben estar equipadas con estas herramientas que

permitan a la persona ciega, poder acceder a estos beneficios tecnológicos como las demás

personas.

En relación a las posibilidades que se brinda a las personas con discapacidad visual

con respecto a dichas herramientas, enfatizamos el valor sustancial que adquieren las formas

de accesibilidad que permitan a las personas ciegas desenvolverse con autonomía, seguridad

y confianza en el medio que les rodea. Luis expresó: "el uso del bastón es muy importante

para nosotros, en todo lo que sea de la vida diaria”. Se puede observar que una de estas

herramientas esenciales es el uso del bastón que permite a las personas con discapacidad

visual una movilidad más autónoma y segura. Pero por otro lado vemos, y nos preguntamos

de qué manera la sociedad acompaña a estas herramientas y la movilidad de las personas


13

ciegas. En la entrevista Luis nos manifestó: “falta por ahí las veredas, los portones que salen

hacia la calle, los aires acondicionados que sobresalen a las veredas cosas así, los vehículos

mal estacionados, las motos, cosas así…” nos da la pauta para pensar que en muchos de los

casos la sociedad ha avanzado en cuestiones de consideración y acompañamiento desde las

acciones cotidianas, pero del otro lado, aún falta concientización con respecto a las

necesidades y derechos que tienen las personas con discapacidad. Resaltando lo expuesto por

la Convención de los derechos de las personas con Discapacidad que “A fin de que las

personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en

todos los aspectos de la vida, los Estados Partes adoptarán medidas pertinentes para asegurar

el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al

entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las

tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones

abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales. Estas medidas, que

incluirán la identificación y eliminación de obstáculos y barreras de acceso”. Tanto la

sociedad en general como las instituciones educativas, deben acompañar, desde lo edilicio y

desde una mejor accesibilidad para poder brindar la igualdad de condiciones a las personas

con discapacidad, en este caso las personas ciegas, en todos los aspectos.

Para concluir, señalamos que como futuros profesionales debemos tener en cuenta el

papel fundamental que tendremos al trabajar con personas con discapacidad visual, como con

otras discapacidades. Pero para ello debemos estar conscientes de tomar en cuenta a estas

personas como aquellas que están en igualdad de derechos y condiciones como cualquier otra

persona (sin discapacidad), que será predominantemente necesario elaborar estrategias que

permitan desarrollar las posibilidades de cada una de estas personas y trabajar en conjunto

con las familias e instituciones responsables de los aprendizajes de las mismas.


14

Se hace necesario en este sentido que tengamos en cuenta a cada persona desde su

individualidad contexto, familiar, social, etc. desarrollando aquellas propuestas que

favorezcan, desde esta mirada, un mejor acompañamiento en cada uno de sus aprendizajes en

las diferentes etapas de su vida.


15

Conclusiones

A partir de los diferentes aportes de la cátedra y material bibliográfico podemos

concluir que la disminución visual como tal, es una discapacidad que ya sea por diferentes

causas etiológicas afecta a uno de los sentidos principales como lo es la visión fueran en su

totalidad o en un nivel moderado, severo o profundo.

Si bien esta es una discapacidad que no afecta las capacidades intelectuales del sujeto,

si lo hace a nivel social y educativo. Por lo que la escuela como centro donde se establecen

las primeras relaciones interpersonales fuera de la familia es un lugar de gran importancia, de

allí la importancia de generar conciencia a nivel social para que los alumnos con discapacidad

visual puedan integrarse correctamente sin la necesidad de recurrir a una escuela de

educación especial. En este sentido también recalcamos la importancia del rol docente y de

nuestro rol como futuras psicopedagogas para poder generar conciencia e incentivar el hecho

de que por ser personas todos tenemos derechos a la dignidad.

Si bien hoy en día las personas que conviven con esta discapacidad disponen de

diferentes centros donde aprender de conocimientos básicos como “orientación y movilidad”

para la vida cotidiana y el avance de la tecnología ha hecho que cuestiones la escritura sean

más accesibles y fáciles de realizar, sin un apoyo fundamental de sus familias ninguna de

estas enseñanzas rendiría frutos. Como nos enseñó Luis Gon, más allá de poseer una

discapacidad lo importante es cómo decidimos afrontar cotidianamente, superándose

constantemente.
16

Propuestas

Capacitarnos como futuras profesionales con respecto al conocimiento de la

discapacidad visual, en sus diferentes aspectos.

Crear espacios (talleres, conversatorio, mesa de profesionales, etc.) para que se pueda

abordar la temática y concientizar a diferentes espacios de la sociedad.

Planificar actividades o estrategias que involucren la utilización de diferentes texturas,

relieves y materiales que puedan enriquecer el aprendizaje de personas con discapacidad

visual.

Dar a conocer a docentes los diferentes aspectos a considerar cuando se trabaja con

alumnos que tengan esta discapacidad.

Es esencial, establecer con él un vínculo desde lo personal y no desde el déficit. Esto

le da permiso para diferenciarse e integrar sus propios sentimientos.

No negar sus limitaciones. Preguntarle sobre sus necesidades. Si se quiere saber algo

de él, se le debe preguntar directamente.

Reducir nuestras propias incertidumbres frente al alumno para no incrementar su

inseguridad.

Poner énfasis en las cuestiones que tienen que ver con los Derechos de las Personas

con Discapacidad. Prestar atención en cada uno de los artículos que establecen las leyes para

las personas con discapacidad, principalmente en el ámbito educativo y desde allí poder

intervenir y luchar, desde el lugar del que nos toque estar, que se cumplan los mismos. Ley

de Educación Nacional No 26.206. Artículo 11 incisos b) y c), artículo 42 de la LEN, inciso

n) del artículo 11 de dicha Ley, etc.


17

Bibliografía

Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial "Santiago Molina García",

"Epistemología de la Educación Especial" Cap. I, Forts Ramírez A, Editorial Marfi1

2005 - España.

"Panorama de la Psicopatología Infantil", Dr. W. Frutos; Ed. Cedial 1985, Córdoba

- Argentina-

“El aprendizaje en alumnos con impedimentos visuales” Ministerio de Cultura y

Educación. 1.999

“La escuela ordinaria ante el niño con necesidades especiales”, Santillana, Madrid

1984.
18

Agradecimientos

Principalmente partimos agradeciendo a la cátedra de “Pedagogía Diferenciada” por

ocuparse de brindarnos los espacios, y las herramientas pertinentes para poder

desempeñarnos, en un futuro, como profesionales capaces de ofrecer atención a personas con

disminución visual o alguna otra discapacidad sensorial, motriz o intelectual.

A nuestras docentes: Dra. Magdalena Barrios de Fridman; Lic. Centurión, Lilian;

Prof. Esp. Romero María de los Ángeles. Quienes desde su lugar nos acompañaron durante

este cuatrimestre no solo instruyéndonos con contenidos teóricos, sino también con

experiencias personales acerca de lo que implica el trabajo psicopedagógico con personas con

discapacidad, como así también el trabajo en conjunto con familias e instituciones educativas,

un aporte más que significativo que nos acompañará en nuestro desempeñar futuro.

Agradecemos especialmente a Luis Gon, vicepresidente del CINOVI que es el Círculo

de No Videntes de Formosa, quien nos brindó su tiempo y experiencia para poder realizar y

enriquecer nuestro trabajo, a los profesionales del Centro de estimulación Temprana cuyos

aportes e información ofrecidos nos ayudan a seguir creciendo como estudiantes de esta

carrera.

Finalmente, a nuestras compañeras y compañeros de cátedra cuyos trabajos y aportes

realizados en clase nos permiten conocer en profundidad otras discapacidades y ampliar

nuestros conocimientos con otras opiniones y percepciones.


19

Anexo

Entrevista:

Inicio: 14.15hs.

Finalizó: 15.10hs.

Lugar: Universidad Nacional de Formosa – Facultad de Humanidades – Cátedra

Pedagogía Diferenciada.

Luis Gon, vicepresidente del CINOVI que es el Círculo de No Videntes de Formosa.

¿Cómo fue tu transcurso en el ámbito educativo?

¡Bien! ¡Buenas Tardes! Me llamo Luis Gon, actualmente trabajo en la Escuela

Especial N° 7, bueno yo soy ciego de nacimiento, así que toda mi escolaridad la transité

como ciego, por ahí eso es importante porque es diferente cuando uno pierde la vista de

grande. Yo fui siempre a la escuela y en contra turno iba a la escuela especial, la escuela

especial siempre me acompañó, la escuela especial 7 es la de ciegos, hoy por hoy cambió un

poco, pero sigue trabajando con personas ciegas, hice la primaria en la N°3, la secundaria la

hice en la Normal, y después estudié la carrera de Bibliotecología en el Macedo Martínez, y

la escuela especial siempre me acompañó, durante toda mi carrera educativa, desde la

estimulación temprana que es la etapa de cuando somos chiquitos, hasta los 3 años más o

menos, después fui al jardín, después a la escuela primaria y la escuela especial siempre me

acompañó en contra turno, yo iba en el turno mañana a la escuela común y a la tarde iba a la

escuela especial. Después cuando ingresé al Macedo la escuela se fue adaptando y también

me acompañaba porque el Macedo era turno noche, así que la escuela también me acompañó,

bueno hoy me encuentro trabajando en esa escuela, es toda una alegría y un orgullo también

para mí, porque como siempre dije por ahí, es como mi segunda casa porque me acompañó
20

desde muy chiquito durante toda mi carrera. Hoy estoy ahí, tenemos un taller braille y nos

dedicamos en conjunto con otra profe que hoy está en la escuela, tenemos un tallercito y lo

que hacemos es materiales en braille y las distribuimos, de acuerdo a las necesidades de los

colegios y escuelas que nos pertenece a la zona.

Con respecto a la institución educativa y el sistema educativo en general ¿Qué puedes

rescatar desde lo positivo en cuanto a la inclusión? ¿Cómo te acompaño el sistema educativo

en tu transitar?

Bien, por ahí tiene mucho que ver la misma predisposición de la persona en este caso

y bueno por ahí el pilar seria el apoyo familiar, hace como un acompañamiento en conjunto

con la escuela especial para que la persona pueda salir adelante, porque si nosotros dejamos

todo en manos de la escuela por ahí no van a dar abasto, porque el horario escolar ustedes

saben que es 4hs 15minutos y bueno el resto hay que adaptarse por ahí en la casa, en mi caso

particular yo no tuve inconvenientes porque mi mamá por ejemplo aprendió el sistema

braille, también tengo una prima que aprendió el sistema braille entonces por ahí ellos me

hacían lo que era transcripción que también la escuela siempre lo hizo, pero por ahí como

digo no daba abasto porque yo no era el único alumno, nunca fui el único alumno, siempre

eran muchos, mas hoy que toman todas las otras discapacidades y bueno son muchos y

entonces no dan abasto y por ahí tiene mucho que ver el objetivo y la meta que uno se ponga,

yo por ejemplo siempre quise independizarme, siempre quise trabajar, tener un sueldo, ser

autónomo como cualquiera de ustedes, por eso siempre quise, siempre me puse las pilas

digamos y traté de cumplir siempre y de poner todo de mi parte, a pesar de ese

acompañamiento colaborar con ese acompañamiento que me brindó siempre la escuela

especial.

Nos podrías comentar ¿de qué trata y que actividades realizan en el CINOVI?
21

Bien, el CINOVI es un centro de rehabilitación que es para mayores de 18 años y

CINOVI todavía está trabajando con personas ciegas, exclusivamente con personas ciegas y

disminuidos visuales, lo que hace es trabajar todo lo que sea para la autodependencia de las

personas, también tiene albergue digamos por ahí hay chicos que vienen del interior y están

ahí y estudian, de hecho hay un señor ciego que estuvo acá en la facultad, se recibió de profe

y ahora está en el interior es de Pozo del Tigre creo, y lo que hace el CINOVI es eso, siempre

hace hincapié a lo que es la autodependencia y autonomía de la persona ciega y disminuido

visual, donde entra todo lo que sea actividades de la vida diría, como uno se desenvolverá

solo, todo lo que sea orientación y movilidad, el uso del bastón que es muy importante para

nosotros, todo lo que sea de la vida diaria. También asisten a chicos que perdieron la vista

por equis motivo y entonces por ahí comenzar de cero cuesta un poquito, da un poquito de

miedo, pero yo siempre les digo que es cuestión de no bajar los brazos y de seguir que todo se

puede, por ahí obvio cuesta un poquito más, pero se puede, siempre de acuerdo a la voluntad

y predisposición de cada uno eso es importante.

Luis en tu historia escolar, en todos los niveles que fuiste transitando has tenido

posibilidad de conectarte con profesores de educación especial de ciegos, psicopedagogos,

trabajadores sociales de distintas especialidades ¿es así?

Si, sí.

¿Y ahora también trabajas con psicopedagogos en la escuela?

Si.

¿Qué te parece a vos cuál debería ser la postura, la posición como profesionales ante

personas que tengan una discapacidad visual? ¿Qué deberíamos hacer?


22

El saber no ocupa lugar, no está de más por ahí que se interesen y les guste, y puedan

aprender el sistema braille por ejemplo como para tratar, más que nada si les toca chicos

chiquitos que recién están comenzando y hay algunas familias que se encuentran como

asustadas, como que no saben cómo enfrentar la situación entonces por ahí sería importante

que tengan ese conocimiento y hacerle ver que se puede, por ahí en la escuela nos toca chicos

chiquitos que están comenzando el 1er grado y que por ahí descubren que tienen una baja

visión y que van a perder la vista en un tiempo determinado, entonces por ahí es donde entra

más que nada los padres, como que se encuentran asustados, preocupados y con miedo como

seguramente le pasa a la mayoría de los padres pero ahí es donde tendrían que enseñarles en

base a las experiencias que ustedes van adquiriendo a darles seguridad y que no pasa nada,

que cuesta un poquito, pero adaptaciones uno puede transitar tranquilamente y hacer de una

vida normal como cualquiera de ustedes.

¿Además de lo que tienen que aprender los profesionales para ayudar, también es

necesario pensar que el trabajo comienza ni bien se nace?

Tal cual por ahí el trabajo comienza ni bien se nace la estimulación, pero por ahí el

pilar es la familia, si la familia por ahí, toca mucho en la escuela, cuando la familia decae, no

hay asistencia, una constancia, cuesta más.

¿Cómo fue antes del ingreso al nivel primario?

Los vagos recuerdos que tengo por ahí o lo que me cuenta mi mamá, no hay que

transmitirle miedo digamos a la persona ciega sino que siempre hay que darles una seguridad

como para que no crezcan con ese miedo que no se puede, no vas a poder, te vas a lastimar,

siempre obviamente haciéndoles ver el peligro obviamente, si va correr un peligro se le

explica y todo, pero no transmitirle un miedo y asustarle, por ahí es fundamental eso para que
23

uno crezca seguro y siempre se sienta seguro con lo que hace, aunque por ahí uno se

equivoque, como todo en la vida uno tiene altibajos pero eso pasa digamos.

¿Pregunta sobre familia? Min 20 aproximadamente.

El apoyo de la familia es fundamental porque luego la familia trabaja en conjunto con

la escuela especial, en mi caso por ejemplo la escuela especial te enseña y después ya corre

por cuenta tuya y de tu familia que vos pongas en práctica lo que te enseño porque si no

como dije hoy, en las áreas especiales antes teníamos una vez por semana, y supónganse de

un jueves a el otro jueves ya paso una semana, y sino practicamos por ejemplo a prepararnos

el desayuno, si nosotros no practicábamos a prepararnos en la casa, porque pasa que en la

casa los padres tienen miedo de que te quemes con la cocina, de que te quemes con el agua

entonces no te dejan, entonces a la semana siguiente cuando te evalúan se dan cuenta que no

practicaste, en cambio si la familia accede porque en la escuela los profes lo que hacen es que

bueno lo que vos aprendiste se comenta, él ya sabe cómo tiene que calentar el agua los

recaudos que tiene que tomar, y ellos evalúan después y se dan cuenta si tuvieron ayuda, si

los padres te dejaron o no que vos practiques y por ahí eso es fundamental que la familia sea

consciente porque si no después somos grandes y tenemos mucho miedo a todo.

La escuela especial le aporta, lo que hoy se conoce como la áreas específicas o apoyos

específicos sea braille, O y M, (orientación y movilidad) AVD (actividad de la vida diaria)

etc. que son las áreas que la escuela común no va dar.

¿Qué piensas vos? Ningún niño hace hoy en día doble escolaridad, apenas se aguantan

la escuela común. En esta época donde pensamos la inclusión, donde pensamos que es una

sola escuela la que tiene que garantizar todo eso, que esos aprendizajes que hizo Luis que son

tan importantes para su autonomía se los tiene que garantizar sí o sí. 23.55min ver. Desafíos

que tenemos etc. Tienen un montón de barreras para las familias.


24

Hoy por hoy se torna bastante complicado hay días donde los colectivos paran nomas

de un momento a otro se complica, yo por ejemplo lo que hacía siempre era no dejar de

practicar lo que aprendía siempre preguntaba en la casa, las tareas trataba de hacer en la casa

por ahí es cuestión de ir amañándose y buscarle la vuelta a todo pero no deja de ser

complicado y difícil, pero ahí está el apoyo de la familia que no decaiga y que siempre te

empuje para adelante, si la familia cae, vos caes y ahí empezamos a faltar, primero a la

escuela especial, después a la común y empezamos a perder la asistencia la constancia y nos

empezamos a olvidar de lo que aprendimos y se empieza a complicar, es lo que pasa mucho

hoy.

Profesora Romero: les pasa a todos los niños que enfrentan una condición de

discapacidad en la cual, vamos a decir tienen que tener un plus de formación que no la tienen

otros niños.

Siempre estamos en el sentido con ese desafío de garantizar la accesibilidad y de que

ellos reciban esa atención y lo más fácil posible. Como dijo Luis la familia es un soporte

fundamental para todos ellos.

¿Cuándo ibas a la escuela o al secundario como estaba lo edilicio preparado, había

carteles hechos en braille, había lugares donde vos podías caminar, señalamientos, si

respetaban eso? Hablamos de orientación y movilidad, pero a veces las personas obturamos

todos esos caminos. ¿Cómo viviste esto?

En realidad por ahí la persona ciega lo que hace es, tiene mucha memoria auditiva y

se guía mucho por referencias, por ahí antes no había muchos carteles, ni señalizaciones en la

Normal por ejemplo, pero uno enseguida se aprende digamos el recorrido, la Normal por

ejemplo es grande y del portón hasta los salones había un buen trayecto y bueno yo lo que

hacía era aprenderme el recorrido, a mí me acompañaban hasta el portón y yo desde ahí ya


25

sabía y también por ahí los chicos, veían el bastón y ya me conocían y se acercaban y me

decían a qué curso vas, te acompaño. Ahí también entra el abordaje social, por ahí no hay que

ser tímido, no hay que tener vergüenza porque eso es otra cosa, la gente por ahí hace

preguntas que para nosotros puede ser obvia, pero para ellos no porque algunos nunca

trataron con una persona ciega, nunca tuvieron parientes, ni un trato y bueno también

nosotros tenemos que acceder y responder sin molestarnos, sin dificultades, nosotros tenemos

que adaptarnos también a todo, no solamente que las personas se adapten, ni el mundo se

adapte a nosotros, nosotros también tenemos que colaborar y adaptarnos y bueno por ahí a

veces no estará señalizado, no habrá carteles pero bueno se toma otro tipo de referencia como

el piso, las paredes, siempre uno toma algo de referencia para ubicarse y saber dónde está

digamos. Y el abordaje social es muy importante para esto porque uno tiene que preguntar

cuando se pierde, cuando cruza la calle, disculpe y pregunta sin vergüenza, sin nada, pero si

cuesta. Por ahí uno tiene vergüenza no sabe cómo, pero todo es una práctica día a día donde

uno va aprendiendo va adquiriendo experiencia, todo un desafío.

¿Con qué estigmas luchas día a día con tu discapacidad? ¿Sentís que Formosa está

preparada para personas con tu misma discapacidad?

La verdad que yo veo que de a poco esto va mejorando, creo que con el tiempo, por

ahí antes como que no nos conocían mucho, hoy se ven personas caminando por las calles, se

ven bastones y bueno, obviamente falta, falta por ahí las veredas, los portones que salen hacia

la calle, los aires acondicionados que sobresalen a las veredas cosas así, los vehículos mal

estacionados, las motos, cosas así que poco a poco uno se va dando cuenta o v aprendiendo y

por ahí es importante esto de dar charlas, dar talleres, dar cursos como para uno poder ir

aprendiendo e ir mejorando todo eso, yo creo que esto va mejorando igual, falta obviamente

pero es una constancia en el día a día, por ejemplo ahora ya pusieron algunos semáforos
26

sonoros que estos no suenan tan fuertes, no son tan molestos pero hay que tener en cuenta que

hay personas que son ciegas y tienen problemas auditivos, lo mejor que hay en esos casos es

pedir ayuda, para cruzar la calle por ejemplo le hablo a una persona al escucharla y le pido

ayuda. No tiene que tener miedo si le piden ayuda.

Profesora Romero: pareciera que se avanza poco, se avanza lento y es cierto, se

avanza de a poco, pero se avanza, cuando uno dice eso se mejora, se progresa, y cuando uno

dice eso con respecto a la inclusión, alguien dijo ¿tenemos inclusión? Y no, acabada, cerrada

no existe, se está haciendo se está construyendo, estamos avanzando, decir que todo es

inclusivo, sino no tendríamos escuelas especiales, si fuera todo inclusivo, sería todo escuelas

comunes, y las escuelas comunes les garantiza todo lo que a Luis le enseñó la escuela 7, que

cada escuela tenga la posibilidad de enseñar braille, O y M que pueda enseñar AVD, que

tenga su intérprete de lengua de señas, no estamos hablando solamente de personas ciegas,

estamos hablando de todas las personas que requieren algún tipo de apoyo específico para

poder progresar, decir hemos avanzado un montón, pero todavía falta y hay zonas y lugares

donde todavía ni la escuela especial llegó, entonces ahí es donde tendríamos que ver ¿qué es

lo que tenemos pendientes? El proceso de inclusión es un principio que rige, lo dice la ley,

rige las decisiones que tomemos, las políticas… hacia donde tenemos que ir, hacia qué

sentido caminar, Uds. como psicopedagogos ya van tomando lo que Luis les va diciendo, la

orientación a la familia desde el inicio, no dejarlos en casa que vayan a los lugares donde van

a recibir acompañamiento.

Min 38.20. acompañar a la familia.

Teniendo en cuenta que pasaste por la experiencia de la escuela común y la escuela

especial, vos te sentías en alguna de las instituciones más cómodo o más acompañado,

¿Cómo te sentías?
27

La escuela común era como más, o sea había chicos de mí misma edad, y éramos

muchos más yo lo que hacía, particularmente no tuve inconvenientes en ninguna de las dos

escuelas porque a mí me gustaba siempre compartir con los chicos y no me quedaba porque

ese es el error que por ahí cometen, que los chicos se quedan y no se incluyen, entonces que

tenés que hacer vos cuando por ejemplo toca la campana del recreo, salir con tus compañeros

y andar con ellos, con tu bastón obviamente, pero como cualquiera, ese es otro tema que por

ahí uno siente como vergüenza por el bastón, todos se van a reír porque me ven con el palito,

eso nos pasa todos en una cierta edad, pero después uno se da cuenta luego de que ese palito

es el ojo, y nos damos cuenta de la importancia del bastón, en los dos lugares estaba bien

porque me adaptaba y me sumaba a todo, los chicos iban al patio, yo me iba, iban a la

cantina, también me iba, vamos a la cancha, me iba, yo por ahí me he caído, he chocado los

arcos porque no tenía miedo y salía a correr sin dimensionar nada. Las dos escuelas las

conocí y entonces no tenías inconvenientes.

En la escuela normal que ibas, los contenidos que dabas, lo pedagógico, ¿era lo

mismo que trabajaban tus compañeros?

Eran lo mismo, nada más que estaban adaptadas algunas cosas, ahí entraba la maestra

especial que algunas cosas la adaptaba, por ahí en geografía, en matemáticas, después el resto

era todo lo mismo. Trabajaba más con relieves, pero después rendía como cualquiera de

forma escrita, y la maestra integradora luego lo pasaba a tinta o me tomaban oral. El oral por

ahí era más simple para los profes porque ya no necesitaban que fuera la maestra integradora.

Luego uno de los motivos por lo que yo enseñe braille y mi mamá también aprendió fue

porque las transcripciones como no sabían los profes corroboraban la carpeta y de braille lo

transcribían a tinta. Ya que el sistema braille tiene más espacio, una carilla a tinta es como 4

hojas de braille así que era el doble.


28

Min 43.36.

Profesora Romero: y en eso Luis por ejemplo te hago una pregunta, ya que estas en la

escuela, estas en la biblioteca, estás haciendo transcripciones al braille y demás ¿Cuál es el

aporte de la tecnología en eso? ¿podemos pensar que en algún momento… todo eso, porque a

ver transcribir braille es mucho más caro por el papel, el tiempo, de todo punto de vista de

todo punto de vista es complejo no? Y por ejemplo en eso la tecnología les ha ayudado.

Luis Gon: hoy por hoy la tecnología avanzó un montón de mi época, ¡eh! Imagínense

que yo termine el colegio en el 2009, de esa época a hoy avanzó un montón. Del punto de

vista que hoy contamos con la impresora braille que en mi época no había, yo todo lo tenía

que hacer manuscrito con una pizarra o con la máquina Perkins, y también hoy por hoy se

maneja mucho por audio, tenemos programas que transcriben el Word a mp3 por ejemplo y

vos podes escucharlos una obra o una obra muy extensa como puede ser el Martín Fierro por

ejemplo, imagínense si hay que pasar el Martín fierro a braille es un imposible y otra cosa es

leerlo en un tiempo determinado también es complicado de las dos formas, si te tienen que

leer porque tenés que tener a otra persona a lado tuyo para que te lea o si tenés que leer vos

también es mucho entonces los pasamos a mp3 y lo tenemos en el celular, el pendrive. Las

computadoras hoy por hoy ya traen un programa que es gratuito (intangible min: 45:11),

entonces uno le instala eso y vos podes manejar la computadora como cualquier persona,

como cualquiera de ustedes, porque todo lo que vos hagas la computadora te habla porque

tiene un detector de pantalla (intangible), los celulares hoy por hoy todos traen la aplicación

del stalbak eso se activa entonces uno maneja el celular como cualquiera de ustedes, en las

redes sociales, todo lo que se le ocurra podes navegar, bajar información, pueden buscar, en

eso la tecnología la verdad que nos favoreció un montón, hoy la mayoría de los chicos ya no

usa braille, en secundaria por ejemplo usan la compu, entonces ahí se facilita un montón, ahí
29

es donde uno ve que la tecnología avanzó un montón, antes si bien la compu existía pero no

tenía los programas o si había eran muy caros, muy costosos.

Profesora María de los Ángeles interviene: por ejemplo el año pasado cuando

estábamos cursando con martín una materia, yo le pasaba todo los PDF a Word directamente

y el problema que teníamos era cuando teníamos PDF eran archivos escaneados de fotocopias

como tienen ustedes en el drive, entonces empezamos a buscarle la vuelta para eh!, porque se

puede hacer escaneado a Word también pero te cobran las licencias para poder pasarlo,

generalmente es un premium, entonces utilizábamos otros aplicativos y demás para que él

pudiera acceder al Word, a todos los materiales de la materia y no sólo en fotocopia, entonces

la presencia de él en esa materia hizo que hoy o por hoy todos esos materiales los tengamos

de esa manera ya que le sirven a cualquiera, entonces por eso le preguntaba sobre las

tecnologías, y hoy eso afecta indudablemente la enseñanza porque un niño pequeño… el

esfuerzo que él hizo para dominar los dos sistemas a esa edad. Generalmente los niños ciegos

aprenden a escribir en braille antes que los niños que los niños en la escuela primaria en

primer grado ¿a qué edad aprendiste braille vos Luis?

Luis Gon: si a los 5 años o 6 ya manejaba, a los 5 años por ejemplo ya leía ¿Por qué?

porque… por ahí la diferencia que yo aprendí jugando entonces todos lo jueguitos que

ustedes podrían haber hecho cuando eran chiquitos, yo lo hice, pero con el sistema braille,

entonces para mí fue normal por ahí cuesta más cuando lo tenés que hacer de grande, ahí se

complica más, pero se complica un poco tampoco que es imposible.

Profesora María de los Ángeles: por eso fíjense que importante pensar que hoy un

niño de 6 años que no aprende a leer y escribir, que no tiene ninguna dificultad visual ni

demás, muchas veces esa situación no pasa por sus capacidades y potencialidades, sino hay

veces porque tiene otro tipo de dificultades por el aprendizaje, con la enseñanza con el interés
30

con los textos y demás; Luis por ejemplo que visualmente no pudo construir ninguna

hipótesis del registro visual de la escritura, por ejemplo ustedes no han visto en genética,

cuando que esa primera hipótesis dice que para los niños todas tiene que ser diferente, él no

accedió a eso se entiende, esa hipótesis de que para que algo digan tengan sentido todas las

letras tiene que ser distintas por ejemplo que MAMÁ, ANANA, BANANA, son más difíciles

que mariposa por ejemplo porque son todas diferentes y ahí si dicen son largas en cambio las

otras no dice, entonces esa primer etapa de la construcción de la lectura y escritura para un

niño con visual, en cambio él nació así y sin embargo pudo aprender perfectamente se

entiende, entonces en eso fíjense el esfuerzo que él hizo y cómo lo pudo hacer, entonces

cualquier otro niño que encima ve tiene también potencial ideal por eso hay que ver también

como él dijo hoy que siempre se puede, que los que hay que cambiar somos los que estamos

enseñando .

Luis Gon: ¡Claro! Por ahí hoy con esto de la tecnología por ejemplos los chicos, nos

pasa por ahí en la escuela que tenemos, los chicos que recién inician que prefieren

obviamente lo más cómodo que es la compu, entonces ya quieren obviar, ¡no para que, si este

es más fácil y rápido!, pero que pasa que lo que uno aprende de chico ya no se olvida más, yo

hace un montón, hace un montón que no escribo por ejemplo braille, pero vos me das en este

momento un pizarra o una máquina y te escribo sin problema ¿por qué? porque me quedó, lo

que aprendí ya no me olvido más, entonces por eso yo le digo que después lo úsenlo como

opción, después cuando vos seas más grande vas a tener la posibilidad de optar, entonces vos

usas obviamente lo que te conviene porque es más fácil y más rápido, por eso hoy por hoy

van a ver en una secundaria los chicos ciegos la mayoría tiene compu, ¿por qué? porque es

más fácil y más rápido, más simple, más cómodo pero el braille tiene que saber.
31

Profesora Romero: ¡Claro! Hay que hacer el esfuerzo de aprender y además Luis

porque como vos decís en ese momento yo me imagino ese cerebro de ese niño de 4 y 5 años

está tratando de comprender, imagínense cómo está trabajando, entonces eso es

enriquecimiento siempre a nivel cognitivo de ellos se entiende, ¡imagínense! El

enriquecimiento cognitivo que implica a esa edad lograr la escritura y la lectura sin ver

imagínense cómo está trabajando cognitivamente un niño a esa edad, como dice él eso es una

capacidad instalada que queda en la persona, como dice él lo podemos usar para otra cosa

además es la base de todo lo que viene después se entiende, eso es mínimo, en realidad el

desarrollo cognitivo que él hizo en ese momento le permitió después hacer un nivel superior,

trabajar, movilizarse y seguir, se entiende, muchas otras cosas por eso están importante a

temprana edad.

Intervención de una compañera: Luis a mí me gustaría que nos cuentes un poco de tu

experiencia como fue el desenvolvimiento de manejarte vos solo, de pasar de una compañía

ya sea una institución a que vos solo te manejes.

Luis Gon: y cómo todo en principio cuesta un poquito eehh… lo primeros días te

sentís cómo asustado, perdido, cómo que para vos es todo nuevo, pero ahí entra a jugar el

abordaje social que es donde yo agarraba y hablaba con los chicos, entonces ya me hacía de

amigos y bueno con el transcurrir los días ya hacía grupo y bueno ya charlábamos, ya me

manejaba, en el colegio en cualquier institución, siempre los primeros días cuesta un poquito,

pero después ya ¡obviamente! Si yo vengo me siento y me quedo mudo y no hablo, y o sea

nadie va a saber, y si nadie se me acerca eso por ahí también es importante, ustedes por ahí

ven una persona así pregúntenle, generalmente se pregunta el nombre, lo que es y todas esas

cosas y se va entablando una conversación, recorren el lugar donde van a permanecer y

después ya es más llevadero, pero como todo los primeros días cuesta un poquito más que
32

nada para nosotros el no ver cómo que estamos así todo nuevo, no entendemos nada en

principio, después que uno va tomando confianza.

Fotografías: Trabajos de los estudiantes con relieve y aprendizaje del sistema de

Lectoescritura Braille.

También podría gustarte