Está en la página 1de 106

EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

ÍNDICE

UNIDAD DIDÁCTICA Nº1: DETERMINACIÓN DEL MODELO LÚDICO


EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA 6

1. CONCEPTO Y NATURALEZA DEL JUEGO 7


1.1. EL JUEGO Y EL DESARROLLO INFANTIL 7
1.2. JUEGO Y APRENDIZAJE ESCOLAR 8
1.3. TIPOS Y CLASES DE JUEGOS SEGÚN LA EDAD 13
1.4. LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO INFANTIL 17
2. EL MODELO LÚDICO. CARACTERÍSTICAS 19
2.1. EL RECURSO LÚDICO: GENERACIÓN Y RENOVACIÓN 19
2.2. LOS CUENTOS 21
2.3. LAS CANCIONES COMO RECURSO DIDÁCTICO 21
2.4. LA INTERVENCIÓN DEL EDUCADOR
2.4.1. EN EL JUEGO DE LOS NIÑOS 23
3. ESTRATEGIAS PARA POTENCIAR EL JUEGO 23
3.1. ASPECTOS QUE DIFICULTAN EL JUEGO 24
3.2. EL PAPEL DEL EDUCADOR EN FUNCIÓN
3.2.1. DE LA EDAD DEL NIÑO 24
4. EL JUEGO Y LAS DIMENSIONES AFECTIVA, SOCIAL, COGNITIVA Y
4.1. SENSOMOTORA 28
5. EL JUEGO COMO TÉCNICA PROYECTIVA INFANTIL 31
6. EL JUEGO COMO RECURSO DIDÁCTICO 33

AUTOEVALUACIÓN Nº1 38

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2: PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS


DE INTERVENCIÓN LÚDICO–RECREATIVOS EN LA INFANCIA 41

1. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS LÚDICOS 43


2. LUDOTECAS 44
2.1. INTRODUCCIÓN 44
2.2. FUNCIONES 46
2.3. DISEÑO 46
2.4. MEDIDAS DE SEGURIDAD 47
3. ESPACIOS DE JUEGO EN LA ESCUELA: LOS RINCONES Y/O ZONAS DE JUEGO 49
3.1. EL CESTO DE LOS TESOROS 49
3.2. EL JUEGO HEURÍSTICO 50
4. PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE RINCONES 52
4.1. TIPOS DE RINCONES 54
5. PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE ZONAS DE JUEGO EXTERIORES 56
6. CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS: TIPOS Y FINALIDAD 57
6.1. JUEGOS SEGÚN EL ESPACIO EN EL QUE SE REALIZA.
JUEGOS DE INTERIOR Y JUEGOS DE EXTERIOR 58
6.2. JUEGOS SEGÚN EL PAPEL QUE DESEMPEÑA EL ADULTO.
JUEGO LIBRE Y JUEGO DIRIGIDO. EL JUEGO PRESENCIADO 58
6.3. JUEGOS SEGÚN EL NÚMERO DE PARTICIPANTES
JUEGO INDIVIDUAL, PARALELO, DE PAREJA Y GRUPO 58
6.4. JUEGOS SEGÚN LA ACTIVIDAD
QUE PROMUEVE EN EL NIÑO 59
6.5. JUEGOS SEGÚN EL MOMENTO EN QUE SE ENCUENTRA EL GRUPO 63
7. MATERIALES Y APLICACIÓN AL DESARROLLO INFANTIL:
SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN 63
8. TIPOS DE JUEGOS POPULARES EN EDUCACIÓN INFANTIL 64

AUTOEVALUACIÓN Nº 2 70

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: DETERMINACIÓN DE RECURSOS LÚDICOS 73

1. FUNCIONES DEL JUGUETE 75


2. CLASIFICACIÓN DE LOS JUGUETES 78
2.1. DE 0 A 2 AÑOS 80
2.2. DE 2 A 3 AÑOS 81
2.3. DE 3 A 4 AÑOS 81
2.4. DE 4 A 5 AÑOS 81
2.5. DE 5 A 6 AÑOS 81
2.6. LAS FICHA DE JUGUETES 83
3. DISPOSICIÓN, UTILIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MATERIALES Y JUGUETES 83
4. INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS NUEVAS

Página 1
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

TECNOLOGÍAS 85
4.1. LOS BITS DE INTELIGENCIA EN EDUCACIÓN INFANTIL 86
5. LEGISLACIÓN SOBRE JUGUETES 88

AUTOEVALUACIÓN Nº 3 94

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4: IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN


DE ACTIVIDADES LÚDICAS 97

1. MATERIALES LÚDICOS 99
1.1. MATERIALES PARA TRABAJO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EN NIÑOS/AS DE CICLOS 0–3 Y 3–6 101
1.2. MATERIAL PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN EL CICLO 0–3 102
1.3. MATERIAL PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES
EN EL CICLO 3–6 103
1.4. MATERIAL PARA GRANDES ESPACIOS EXTERIORES 105
1.5. MATERIALES AUDIOVISUALES 106
2. PREPARACIÓN Y DESARROLLO DE FIESTAS INFANTILES 107
3. LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD A PARTIR DEL JUEGO 109
3.1. EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 109
3.2. DÉFICITS MENTALES 109
3.3. DÉFICITS MOTÓRICOS 110
3.4. DÉFICITS SENSORIALES VISUALES 112
3.5. DÉFICITS SENSORIALES AUDITIVOS 113
4. SECTORES DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL:
DISTINTOS PROCESOS EVOLUTIVOS Y SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL 114
5. VALORACIÓN DEL JUEGO COMO RECURSO
PARA LA INTEGRACIÓN Y LA CONVIVENCIA 116
5.1. PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL
Y USO DEL JUEGO 116
6. FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN 117
7. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD LÚDICA 121
7.1. LA OBSERVACIÓN EN EL JUEGO 122
7.2. INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN 124
7.3. PRÁCTICA DE LA OBSERVACIÓN 124
7.4. ELECCIÓN Y ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN 125
7.5. EVALUACIÓN DE LOS MATERIALES EN
EDUCACIÓN INFANTIL 126

AUTOEVALUACIÓN Nº 4 131

SOLUCIÓN A LAS AUTOEVALUACIONES 134

EXAMEN DEL BLOQUE TEMÁTICO Nº 3 137

HOJA DE RESPUESTAS EXAMEN 147

Página 2
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Página 3
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA Nº1: DETERMINACIÓN DEL MODELO


LÚDICO EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer los diferentes conceptos del juego y la naturaleza del mismo.


 Aprender los diferentes tipos y clases de juego.
 Conocer las teorías sobre el juego y su importancia a nivel evolutivo en el niño.
 Conocer las características del modelo lúdico.
 Analizar el papel del educador en su intervención en el juego.
 Entender la importancia del recurso lúdico.
 Conocer las diferentes estrategias del educador para promover el juego de los niños.
 Analizar los criterios para fomentar el juego de los niños de diferentes edades.
 Valorar la observación del juego como medio único para mejorar las condiciones del mismo.
 Aprender a preparar registros de observación del juego de los niños en diferentes situaciones.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

 Concepto y naturaleza del juego.


 Tipo y clases de juego según la edad.
 Teorías sobre el Juego y el aprendizaje escolar.
 Importancia del juego en el desarrollo infantil.
 Concepto y características del modelo lúdico.
 El recurso lúdico: generación y renovación.
 La intervención del educador en el juego de los niños.
 El recurso lúdico: generación y renovación.
 La intervención del educador en el juego de los niños.
 Funciones del juego en las dimensiones afectiva, social, cognitiva y sensomotora.
 El juego como técnica proyectiva en la etapa infantil.
 El juego como recurso didáctico.

Página 4
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

RESUMEN

El juego es fundamental en la educación infantil, a través de la manipulación de los objetos, de la interacción con
los otros niños y con los adultos, los niños van adquiriendo conocimientos del mundo que les rodea, de las
relaciones humanas, de las jerarquías y de las normas o valores establecidos socialmente.

Además, el juego bien estructurado nos permite asentar las bases de su desarrollo, así como sirve como estímulo y
refuerzo para todas las áreas y ámbitos de aprendizaje que serán objetivo de Educación Primaria.

Por ello en esta primera unidad didáctica vamos a definir el juego, reflexionar sobre su importancia en el
desarrollo infantil y conocer las teorías más importantes que justifican su relevancia en esta etapa.

También estudiaremos el concepto del modelo lúdico y sus características. Analizaremos los diversos recursos
lúdicos, que no siempre tienen por qué ser juguetes propiamente dichos y analizaremos cuál es el papel del
educador en el juego de los niños.

Por otra parte, analizaremos la relación juego–desarrollo desde cuatro dimensiones: desarrollo cognitivo, social,
físico y motor y afectivo. La finalidad es ver la conexión de cada uno de ellos con el juego.

Por otro lado, el adulto debe ser consciente de que el niño no puede verbalizar todas sus emociones, sentimientos o
frustraciones por medio de la palabra, pero sí utilizará el juego para mostrarlo, de ahí la importancia del juego
como técnica proyectiva en la etapa infantil.

Debemos aprender a observar a los niños en las diferentes modalidades de juego para ser capaces de detectar la
existencia de algún conflicto en el niño.

Página 5
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

1. CONCEPTO Y NATURALEZA DEL JUEGO


Procedente del latín “iocus”, el juego constituye la actividad fundamental del desarrollo infantil en la primera
infancia.

Su antigüedad es difícil de determinar; se puede decir que nace con el hombre y no hay duda sobre su importante
contribución en la especie humana.

El juego es una actividad inherente al ser humano; así mismo, el juego ha sido y sigue siendo una constante a lo
largo de la historia de la cultura del ser humano, estando presente, de una forma u otra, en todas las civilizaciones:
existen autores que afirman, incluso, que el juego es el motor de toda cultura y civilización; de ahí que se diga que,
en el hombre, el juego tiene aspectos y valores culturales.

1.1. EL JUEGO Y EL DESARROLLO INFANTIL


Existe una serie de características generales y comunes a las conductas de juego:

 El juego es voluntario, libre y espontáneo; se inicia por voluntad propia y, en el desarrollo del
mismo, ejercitamos la libertad al ir eligiendo y modificando el transcurso del mismo.

 El juego responde a una necesidad y produce placer. Esta necesidad evoluciona con la persona y
la satisfacción contribuye a un desarrollo emocional armónico, que proporciona placer y
despierta su interés por volver a jugar.

 El juego es necesario y proporciona satisfacción personal y equilibrio emocional; siendo en las


personas adultas relegado al espacio propio del ocio por las exigencias laborales y sociales.

 El juego es un fin en sí mismo; todo juego tiene una finalidad lúdica: el juego mismo.

 El juego presenta una organización propia de las conductas; que provienen, en gran parte, de
imitar conductas observadas.

 El juego se define desde la persona que juega; a partir de la vivencia propia y personal y de la
relación que establece con los demás y con el entorno a través del mismo.

 El juego facilita y fomenta el aprendizaje; por su enorme potencial motivador, el interés que
despierta y el sentido que tiene para el que juega.

 El juego es un proceso que prevalece sobre el resultado.

 El juego permite crear mundos alternativos; posibilitan espacios nuevos, historias nuevas y vidas
nuevas.

 El juego facilita las relaciones; tanto con los demás (interpersonales) como con uno mismo
(interpersonales).

El juego se puede considerar como la actividad fundamental de la infancia, actividad que se prolonga en la vida
adulta.

El juego es una actividad que acompaña al niño siempre, él juega porque lo necesita y porque el juego es un medio
que permite impulsar su desarrollo. El juego es fundamentalmente una actividad libre. Las personas cuando
jugamos lo hacemos por placer; se trata precisamente de poder responder a la necesidad de pasarlo bien, sin otra
motivación, supone un acto de libertad.

Es la actividad que permite a los niños y niñas investigar y conocer el mundo que les rodea, los objetos, las
personas, los animales, las plantas e, incluso, sus propias posibilidades y limitaciones. Es el instrumento que le
capacita para ir progresivamente estructurando, comprendiendo y aprehendiendo el mundo exterior.

El niño desarrolla su imaginación jugando y mediante el razonamiento, la observación, la asociación y


comparación, la capacidad de comprensión y expresión, contribuyendo, así, a su formación integral.

1.2. JUEGO Y APRENDIZAJE ESCOLAR


El juego ha sido abordado a lo largo de la historia, por numerosos teóricos desde distintas perspectivas del
conocimiento.

Página 6
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Las primeras escuelas elementales romanas recibieron el nombre de (ludijuegos) y el encargado de dirigirlas
recibía el nombre de ludimagíster.

1.2.1. Siglo XVI


Luis Vives (siglo XVI), influenciado por Quintiliano, reconoce la importancia del juego en la educación y
propone actividades sustitutivas de éste para aquellos momentos en el que el niño no tenga ganas de jugar, tales
como las narraciones, las fábulas, las historietas, los chistes, los acertijos, etc. Estas actividades facilitan su
desarrollo y su preparación para la vida social.

1.2.2. Siglo XVIII


F. Froebel (1782–1852), creador del Kindergarten, fue el primero en clasificar el juego como un fenómeno
pedagógico y quien lo utilizó en un sistema sumamente estructurado, combinándolo con la enseñanza. Aunque en
ese sistema el juego tenía un enfoque rígido y artificial que no contemplaba en toda su dimensión las amplias
potencialidades educativas de esta actividad, sus ideas fueron muy valoradas y, durante mucho tiempo, la
Educación Infantil estuvo sustentada sobre esa base.

Después de Froebel, el método lúdico se propagó y adquirió diversas modalidades, entre las que pueden
considerarse: la utilización del juego de roles (representación de papeles) con niños de edad infantil y con
escolares de primaria; para la enseñanza de la lectura, la escritura y las matemáticas, empleando diversos
argumentos donde estuvieran implicadas diferentes habilidades, como sucede en el juego del supermercado.

1.2.3. Siglo XIX


A finales del siglo XIX, nace un movimiento progresista de educación que rechazaba la escuela tradicional y cuyo
impulsor fue J. Dewey, (1859–1902). Concebía la educación como un proceso activo, de experimentación, de
exploración, etc. Los alumnos orientados por el profesor indagan en la realidad inmediata para lograr los objetivos
educativos.

Será a partir de la década de los setenta cuando toma primacía la enseñanza comunicativa de la lengua y las
actividades lúdicas en la enseñanza.

Los juegos son la base para realizar trabajos formativos de cualquier clase. Las actividades basadas en juegos
permiten atender aspectos importantes, como son la participación, la creatividad, el gusto estético, la sociabilidad,
la regulación del comportamiento, etc., pero no hay que olvidar que detrás de un juego existen unos objetivos
didácticos claros.

1.2.4. Piaget
La teoría psicogenética, del psicólogo suizo J. Piaget (1896–1980), ve en el juego la expresión y la condición para
el desarrollo del niño. A cada etapa está vinculado de manera indisoluble cierto tipo de juego. Aunque, si bien
pueden observarse de una sociedad a otra y de un individuo a otro modificaciones del ritmo o de la edad de
aparición de los juegos, la sucesión es la misma para todos. Para Piaget, el juego constituye un verdadero
revelador de la evolución mental del niño.

Jean Piaget dice que:

"El juego es algo más que una preparación para las actividades del adulto, ya que el niño
reproduce las situaciones que más le han impresionado evocando hechos agradables y
desagradables de su realidad'.

Las diversas formas que el juego adopta a lo largo del desarrollo infantil son consecuencia directa de las
transformaciones que sufren las estructuras intelectuales.

El tipo de juego es reflejo de esas estructuras mentales. El juego contribuye al establecimiento de nuevas
estructuras mentales.

Los esquemas motores se ejercitan apoyándose en cualquier objeto que esté a su alcance, sin esfuerzo apenas de
acomodación. Al ejercitarlos con independencia de las propiedades específicas de cada objeto, el niño deforma la
realidad en beneficio de su propia organización interna. La función de este juego de ejercicio es consolidar los
esquemas motores y su coordinación, a medida que éstos se adquieren.

El símbolo es la estructura mental que hace posible la ficción y, una vez alcanzada, el niño la utiliza
incansablemente hasta hacer de ella el juego más característico de la infancia.

Los progresos que hace el niño indican el paso desde una representación individual (juego simbólico individual,
juego paralelo o egocéntrico), a una representación colectiva (juego simbólico socializado). El último paso del
juego en la concepción piagetiana es el juego de reglas. Requiere la representación simultánea y abstracta de las

Página 7
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

acciones de los distintos jugadores. La práctica hace que las reglas que regulan las interacciones lúdicas sean más
complejas; significa un progreso en el conocimiento práctico de las normas y en la toma de conciencia de las
mismas.

Lo más relevante es que el niño tiene necesidad de jugar, así como su forma de interaccionar con la realidad que le
desborda y le exige una acomodación. La forma espontánea en cómo los niños se representan las reglas sufre
transformaciones profundas en pocos años. De unas reglas identificadas con la autoridad, inmutables y eternas, los
niños pasan a entenderlas con el mero producto del acuerdo entre ellos, sin otro requisito para su modificación –o
cambio– que la voluntad de la mayoría.

1.2.5. Vygotski
Vygotski (1962–1991), de la escuela soviética, define el juego desde la perspectiva social:

"El juego tiene una naturaleza social, en los papeles o roles representados por el niño mientras
juega.

El juego es una reconstrucción de las interacciones de los adultos, que el niño entiende sólo de
modo fraccionado y que sólo pueden tener lugar gracias a la cooperación en interacción social
con otros niños que asumen papeles complementarios al suyo."

El juego socio–dramático, o juego protagonizado, se desarrolla a partir de otro juego simbólico de carácter más
individual, que aparece cuando el niño es capaz de separar el objeto de su significado mediante los llamados
"objetos–pivote", como el palo que sirve de caballo, los cuales posibilitan la acción de separación y permiten,
como consecuencia de la misma, que el significado "caballo" quede independizado del objeto original.

En los deseos insatisfechos del niño está el impulso necesario para crear la situación fingida que permita la
fantasía de su realización.

El paso de un juego más individual a otro más social viene determinado por cambios en los deseos insatisfechos
del niño, en los que requiere crear auténticas situaciones sociales, con papeles complementarios y reglas que
organizan cada uno de esos papeles.

El juego es la actividad predominante en la infancia. El niño dedica la mayor parte de su tiempo a resolver
situaciones reales y no ficticias.

El juego crea, además, una zona de desarrollo potencial en el niño. Suele ser la principal actividad del niño y
Vigotsky la caracteriza como una de las maneras de participar el niño en la cultura, de este modo se concibe el
juego como una actividad cultural.

En el juego existe una estricta subordinación a ciertas reglas que no son posibles en la vida real, de esta forma, el
juego crea una ZDP (Zona de Desarrollo Próximo) en el niño que le posibilita el acceso a nuevos descubrimientos,
nuevas experiencias socialmente compartidas.

Esta posibilidad de desarrollo es factible siempre y cuando se trate de un juego reglado, aquél que se desarrolla en
un escenario imaginario y en el cual el niño puede llevar adelante roles definidos socialmente.

Las reglas, que se definen en el juego mismo y a las que el niño debe someterse, permiten representar y, de ese
modo, comprender situaciones de la vida real a las que no se tiene aún posibilidad de acceso.

1.2.6. Freud
En la teoría psicoanalítica freudiana, el juego puede vincularse con otras actividades de los niños y,
particularmente, con el sueño. De hecho, la función esencial del juego es la reducción de las tensiones nacidas de
la imposibilidad de realizar los deseos; pero, a diferencia del sueño, el juego se basa en una transacción
permanente entre lo imaginario y lo real.

En contraste con las actividades dirigidas, jugar es una acción libremente elegida, no es el resultado de ninguna
obligación. Los deberes realizados en el colegio, en casa, en cualquier lugar, no son elegidos. Pueden serlo por
estrategia: si los niños aceptan alguna tarea, tendrán más tarde una recompensa en otro plano. De este modo, si
acceden a realizar una tarea en el hogar, serán más apreciados por sus padres; si admiten de buen grado los deberes
del colegio, los maestros les darán mejores notas. Pero estas son actividades realizadas en función de finalidades
ajenas a la acción misma.

1.2.7. Actualidad
En la actualidad, la etapa de Educación Infantil tiene en el juego la base de todas sus actividades de enseñanza–
aprendizaje. Todos los juegos van ligados a la evolución y el desarrollo del ser humano, estando presentes de
forma muy significativa en los primeros años de la vida del niño, no sólo proporcionándole la oportunidad de

Página 8
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

divertirse, sino de conocer, aprender, participar y descubrir su entorno y cultura más cercana. El juego desarrolla la
salud mental y física y es esencial para el desarrollo social e intelectual.

Cuando profundizamos en sus fundamentos podemos comprender por qué el juego es la herramienta a través de la
cual el ser humano "aprehende1" el mundo.

El proceso de desarrollo infantil y la conquista de la autonomía se conciben como una progresiva comprensión y
adaptación al mundo. Las habilidades necesarias para "descifrar" el funcionamiento y las reglas que ordenan el
mundo se van adquiriendo de manera paulatina.

A través de la imitación, el niño se esfuerza por comprender al adulto como persona y al entorno que lo rodea y, a
partir de los disfraces y de los juegos de roles, el niño vive de una manera simbólica su identificación a la imagen
de los adultos.

El niño, al jugar, se encuentra en el momento ideal para establecer el puente entre sí mismo y la sociedad que le
rodea, entre su propio mundo interno y la cultura en la cual se desarrolla.

Por esto, en las diferentes etapas del juego infantil, encontramos los momentos idóneos para ayudar a los niños a
adaptarse e integrarse en su grupo social y para prepararlos a adquirir las habilidades necesarias para un buen
desarrollo integral.

Desde el punto de vista psicológico, el juego es una manifestación de lo que el niño es, una expresión de su mundo
interior y una expresión de su evolución mental. Permite, por tanto, estudiar las tendencias del niño, su carácter,
sus inclinaciones y sus deficiencias.

En el orden pedagógico, la importancia del juego es muy amplia, pues la pedagogía aprovecha constantemente las
conclusiones de la psicología y la aplica a la didáctica.

Los autores que asumen la teoría del juego como actividad fundamental, lo ubican en el centro del Currículo,
proyectando su utilización en diferentes momentos del proceso educativo y, de acuerdo con ello, se conciben
formas particulares de participación de los educadores, pero siempre bajo un criterio de intencionalidad, debiendo
diferenciarse el juego como tal de la utilización de procedimientos lúdicos para elevar el tono emocional en una
actividad didáctica para tratar determinados contenidos del programa.

Esta perspectiva no entra en contradicción con el carácter libre de esa actividad, al contrario, las posibilidades
formativas del juego están directamente vinculadas con la independencia que alcancen los niños en el mismo,
pues, mientras más controlada esté una actividad, menos lugar habrá para que ellos actúen por iniciativa propia,
creen situaciones y actúen de común acuerdo con los demás participantes.

Los procedimientos de dirección pedagógica del juego van encaminados a potenciarlo. Para ello, el adulto juega
con ellos, y desde su posición de copartícipe del juego, mediante sugerencias, proposiciones y, si fuera necesario,
demostraciones, va conduciendo la actividad hacia el logro de objetivos educativos, sin perder de vista, además,
las necesidades de los educandos, sus intereses, sus motivaciones, su iniciativa y su creatividad. El juego nos da la
más clara manifestación del mundo interior del niño, nos muestra la integridad de su ser.

En la LOCE se indica, de manera explícita, la importancia del juego como recurso metodológico para la
Educación Infantil:

"La metodología se basará en las experiencias, las actividades y el juego, y se aplicará en un


ambiente de afecto y de confianza" (art. 13).

El MEC ha hecho pública la nueva ordenación de la Educación Infantil, que se aplicará en los centros de su
ámbito de gestión. Esta normativa establece los objetivos, principios generales y currículo de esta etapa, dirigida a
alumnos de O a 6 años. Los métodos se basarán en las experiencias, la actividad infantil y en el juego y se
aplicarán en un ambiente de seguridad, afecto y confianza para potenciar la autoestima.

Considerar el juego como actividad fundamental significa tener en cuenta su influencia en las diferentes esferas
del desarrollo psíquico; utilizar el juego como un recurso didáctico y como actividad de desarrollo significa
también valorar su medio de enseñanza y aprendizaje afines a la naturaleza del niño de esta edad.

En este sentido, estos enfoques no se contradicen y pueden utilizarse entonces de diversas maneras:

 Como juegos didácticos dirigidos y orientados a la concepción de objetivos educativos definidos


y concretos.

 Como procedimientos metodológicos y como método en cualquier actividad pedagógica.

 Como actividad libre en sí misma y durante la formación de hábitos.


1
Aprender, llegar a conocer.

Página 9
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 Como actividad directriz del desarrollo en la formación de todos los procesos psíquicos.

De cualquier manera que se utilice el juego en el proceso de enseñanza–aprendizaje, en la actualidad no se niega


su influencia en el desarrollo de los niños y las posibilidades que ofrece para utilizarlo con ese fin.

Esto señala la importancia que el juego (cualquier tipo de juego correctamente encauzado) posee como recurso o
procedimiento metodológico en la primera infancia, lo cual lo convierte en el método por excelencia para el
aprendizaje en estas edades.

1.3. TIPOS Y CLASES DE JUEGOS SEGÚN LA EDAD


Tan variadas como las concepciones del juego son las clasificaciones que la bibliografía registra sobre este tipo de
actividad.

Entre los autores que han intentado clasificar los juegos se encuentra Piaget, quien presenta un paralelismo entre la
aparición de los distintos tipos de juegos y los estadios del desarrollo.

Clasifica los juegos en cuatro categorías: motor, simbólico, de reglas y de construcción. Exceptuando la última, los
juegos de construcción, las otras tres formas lúdicas se corresponden con las estructuras específicas de cada etapa
en la evolución intelectual del niño: el esquema motor, el símbolo y las operaciones intelectuales. Y, al igual que
sucede con estas últimas, los juegos de reglas son los de aparición más tardía porque se construyen a partir de las
dos formas anteriores, el esquema motor y el símbolo, integrados en ellos y subordinados ahora a la regla.

Los juegos de ejercicio: consisten en exploraciones sensorio–motoras.

Los juegos simbólicos: implican la representación de un objeto por otro, la atribución de nuevos significados a
varios objetos, las sugerencias de temas como: ser el papá, ser el médico, etc.

Los juegos de construcción, que constituyen el tránsito entre los dos primeros.

Sobre la base de los criterios de clasificación de Piaget, Garon (1985) elaboró el sistema ESAR (ejercicio,
símbolo, construcción y regla).

1.3.1. Sistema ESAR


Es un sistema de organización y clasificación de los juegos que nos permite disponerlos de acuerdo a las
posibilidades y preferencias de los niños, de acuerdo a las características de su estado de desarrollo.

El sistema ESAR nos posibilita comprender el tipo de procesos que se estimulan cuando los niños hacen uso de los
juegos y juguetes disponibles en cada espacio, por lo que, además, es necesario manejar las posibilidades que
tienen los niños de desarrollarlas de acuerdo con las características propias de la edad en la que se encuentran.

ESAR es utilizado con éxito desde hace más de diez años a escala internacional en el ámbito de las ludotecas.

Bajo este sistema, cada área se caracteriza por trabajar aspectos psicológicos, sociales, afectivos culturales y
motrices particulares.

El tipo de juegos en las diferentes áreas de trabajo se agrupan de la siguiente manera:

 Juegos de ejecución, orientados al desarrollo de la inteligencia sensoriomotriz. Incluye juegos


que estimulan el desarrollo de habilidades motrices finas y gruesas, a través de su manipulación
y su uso.

 Juegos simbólicos que desarrollan la comunicación, la imaginación, la interacción, la


construcción de normas y valores. Permite que los niños, al representar la vida de los adultos,
descubran las relaciones que se dan en la sociedad, la historia y las emociones propias de su
familia y su comunidad. Dispone de disfraces, teatro y títeres, por medio de los cuales se pueden
dinamizar actividades de juego de roles, invención de historias, representaciones de simulaciones
de aspectos de la vida cotidiana de los usuarios.

 Juegos "de armar", que refuerzan las habilidades para la creatividad, la construcción de
conceptos de tamaño, volumen, forma, colores. Estimulan el descubrimiento que el todo está
compuesto por partes además de las nociones de seriación y clasificación. Incorpora juegos de
cubos, rompecabezas, legos, loterías, etc.

Página 10
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 Juegos de reglas simples y complejas; promueven la interiorización y el valor de las normas y


se forjan como un espacio rico para el trabajo sobre valores, como la tolerancia, el respeto y
formas alternativas de comunicación e interacción no violentas.

1.3.2. Tipos de juego


Los juegos de ejercicio. Son los primeros juegos que realiza un bebé y aunque la edad por excelencia para este
tipo de juegos son los tres primeros años, en edades superiores también podemos encontrar juegos de ejercicio,
normalmente relacionados con distintos tipos de desplazamientos o movimientos.

Son juegos para repetir, para ejercitarse con el objeto de obtener efectos sensoriales interesantes y por el placer de
manipular y de moverse, como juguetes sonoros y visuales.

Este período se caracteriza por los desplazamientos espaciales del cuerpo y de los objetos. Por lo tanto, es
importante escoger objetos que permitan al niño fijar su mirada sobre los colores y formas diferentes, ayudarlo a
comprender y manipular los juguetes, a orientar la atención auditiva y a acompañarlos en sus primeros
movimientos.

Progresivamente, la precisión de las actividades sensoriales y la movilidad (sentarse, arrastrarse, después caminar,
etc.) van a permitir al niño actividades cada vez más variadas, que, a su vez, se van a apoyar sobre los objetos
usuales y los primeros juguetes. El objetivo de los juegos de esta etapa es responder a dos aspectos esenciales del
desarrollo: la inteligencia (juguetes sensoriomotrices) y la afectividad (juguetes de estimulación).

Los juegos simbólicos. Este tipo de juego comienza a observarse sobre los 2 años y, conforme se va aumentando
en edad, cada vez se va haciendo más complejo, más elaborado y con mayor cantidad de detalles. En los primeros
años se centra en la vida más próxima del niño (la familia, los animales, el colegio, la casa, los juguetes, etc.) y,
luego, en entornos algo más alejados (las profesiones, los roles sociales, los personajes de ficción, etc.). A partir de
los 8 años, la importancia del juego simbólico va disminuyendo.

En esta etapa aparecen los juegos simbólicos, los juegos de "hacer como si...", juegos de roles ficticios donde la
imitación ocupa un lugar primordial. Es la etapa de los personajes ficticios donde el niño se familiariza con el
mundo de los adultos. Son juegos que recurren a la capacidad de representación mental de un objeto por otro. Se
basa en el placer de imitar gestos, acciones o modelos. Son juegos de roles y juegos de "hacer como si..." los
juegos con muñecas, personajes en miniatura, trajes y disfraces, títeres, etc.

Los juegos simbólicos son fundamentales para comprender y asimilar el entorno que nos rodea. Con ellos, se
aprenden y se ponen en práctica conocimientos sobre lo que está bien y lo que está mal y sobre los roles
establecidos en la sociedad adulta. El desarrollo del lenguaje está muy asociado a este tipo de juegos, pues los
niños verbalizan continuamente mientras los realizan, tanto si están solos como si están acompañados. Favorecen
también la imaginación y la creatividad.

Basando todavía su actividad en los juguetes pero en un espectro cada vez más amplio, el niño extiende aún más
su conquista: al dominio de lo imaginario, a través de sus imitaciones y sus relatos y al dominio del razonamiento,
a través de sus manipulaciones. Los juegos son compartidos frecuentemente con amigos de la misma edad, lo cual
permite la capacidad de desarrollar interacciones sociales.

Cerca de la edad de dos años, el niño comienza a saber pronunciar dos o tres palabras seguidas, las cuales
rápidamente se van a convertir en frases. Tienen muchas cosas que decir y quieren compartirlo todo. Es importante
que las personas que se ocupan de los niños los escuchen y se esfuercen por comprender sus primeras frases en vez
de corregirlos.

Durante la etapa del juego simbólico, a los niños les encanta disfrazarse y parecerse a alguien. El juego imaginario
es muy habitual en los niños de tres años. Disfrazándose de alguien, él se imagina aquello que puede experimentar
y sentir esta persona que él quiere imitar "poniéndose en su lugar". En sus juegos imaginarios, los niños pueden
sentir que sobrepasan una situación, lo cual los ayuda a adquirir confianza en sí mismos. Esta actividad es un
medio de expresar sus temores e inquietudes y de comenzar a comprenderlas.

Entre 3 y 4 años, los niños pueden crear relaciones arbitrarias y subjetivas entre diversos elementos, invertir el
orden de las cosas y modificar las reglas establecidas.

En los juegos de ficción grupales es importante tener en cuenta que es esencial que existan ciertas convenciones
comunes. Debe establecerse un marco común de significados y reglas para permitir la comprensión mutua y que
cada cual se ajuste al otro para poder llevar a cabo un juego colectivo.

Cuando el niño comience a imitar a sus padres y a otros adultos significativos, tendrá necesidad de objetos que lo
ayuden a desarrollar su imaginación y sus competencias sociales que puedan ayudarlo a comprender las reglas de
la vida en sociedad jugando a "hacer como si…”.

Otra de las grandes actividades de esta etapa, es la de dibujar y colorear. Trazar líneas sobre una hoja de papel
constituye para el niño la primera etapa en el aprendizaje de la escritura. A través del dibujo, él aprende a controlar

Página 11
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

los músculos de la mano y a ejercitar su coordinación ojo–mano. El dibujar y el colorear estimula igualmente su
imaginación y le entregan otra herramienta de comunicación.

Los juegos de ensamblaje o juego para armar. El juego de ensamblaje consiste en encajar, ensamblar,
superponer, apilar y juntar piezas, etc.

Entre los cuatro y los siete años, se manifiesta progresivamente el interés constante por los juegos de ensamblaje,
juego para armar, juego de disposición y de construcción y por los juegos de encajes de piezas de todo tipo, y
continúa, más tarde, en forma de juegos de montajes más complejos. Es un período ideal para proponer objetos de
juegos que permiten construir y ensamblar a partir de elementos simples, sólidos, variados y atractivos.

En los primeros años de vida, las construcciones realizadas suelen ser de carácter muy simple, con pocos
elementos simbólicos y, con frecuencia, requieren la ayuda del adulto. Conforme va aumentando en edad, las
construcciones empiezan a ser más elaboradas y, por ello, se hace cada vez más imprescindible la secuenciación
de las acciones y la necesidad de seguir con rigor las instrucciones de montaje.

Los juegos de ensamblaje contribuyen fundamentalmente a aumentar y afianzar la coordinación ojo–mano, la


diferenciación de formas y colores, el razonamiento, la organización espacial, la atención, la reflexión, la memoria
lógica, la concentración, la paciencia y la capacidad de interpretar unas instrucciones. Suelen favorecer también la
autoestima y la autosuperación.

Los juegos de reglas simples. Los juegos de reglas son aquellos en los que existe una serie de instrucciones o
normas que los jugadores deben conocer y respetar para conseguir el objetivo previsto.

Sobre la edad de 4 años empiezan a surgir los primeros juegos de reglas. Al principio suelen ser juegos de
habilidad, asociación, atención o memoria y, con frecuencia, requieren la participación de un adulto o de un niño/a
de mayor edad. En edades superiores, la variedad y complejidad de este tipo de juegos va siendo mayor; van
incorporándose juegos de preguntas y, respuestas, juegos de ordenador, juegos de estrategia, de deducción, etc.

El interés por los juegos de reglas se inicia, pues, lentamente entre los cuatro y los siete años para desarrollarse en
complejidad durante todo el período que va de los siete a los doce años. Son juegos que implican reglas concretas
fáciles de aplicar. Estas reglas pueden ser muy numerosas para memorizar pero simples para aplicar; además, una
gran parte de azar interviene en este tipo de juegos como la lotería, el dominó, el Monopoly®, juegos deportivos,
etc.

Los juegos de reglas son fundamentales como elementos socializadores que enseñan a los niños a saber ganar y
perder, a respetar turnos y normas y a considerar las opiniones o acciones de los compañeros de juego. Además,
son fundamentales también en el aprendizaje de distintos tipos de conocimientos y habilidades: favorecen el
desarrollo del lenguaje, la memoria, el razonamiento, la atención y la reflexión.

Los juegos de reglas complejas. Más adelante, el interés se orienta hacia los juegos de reglas más complejas de la
edad adulta, integrando todas las competencias cognitivas y sociales acumuladas.

Estas formas de juegos aparecen en último lugar, pues son características de la actividad del ser más socializado.
Se trata de juegos que implican reglas abstractas y, a menudo, complejas de aplicar. Este tipo de juego supone más
control y estrategia que azar, como, por ejemplo, el ajedrez. Los juegos de estrategias complejas y los juegos de
deducción, son juegos de reglas abstractas.

Algunas combinaciones complejas de juegos simbólicos también necesitan reglas. Así, el niño ya no "hace como
si..." solamente sino que desempeña roles siguiendo reglas precisas. El interés hacia los juegos de reglas va a
ocupar una gran parte de las actividades de juego del niño, pero cuando el adulto le brinda la ocasión y la
posibilidad de hacerlo, es siempre apasionante para él ejercitar las formas lúdicas anteriores.

1.4. LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO INFANTIL


"Un niño que no juega, será un adulto que no piensa" (Schiller).

En la actualidad existe cada día mayor consenso sobre el papel del juego en el desarrollo de los niños. Tanto la
sociedad, como la comunidad educativa reconocen en el juego una actividad irremplazable para desarrollar la
capacidad de aprendizaje del niño, un medio de expresión y de maduración en el plano físico, cognitivo,
psicológico y social.

El juego es la herramienta a través de la cual el ser humano "aprehende" el mundo.

El niño necesita jugar para aprender, asimilar y conquistar todo lo que le rodea, formar su personalidad, evadirse o
sortear los obstáculos que el mundo de los adultos le plantea, conocerse a sí mismo, y para procurarse placer y
entretenimiento.

El juego es imprescindible para el correcto desarrollo infantil porque estimula, favorece y posibilita todo tipo de
aprendizajes; el juego posibilita un armonioso crecimiento del cuerpo, la inteligencia, la afectividad, la creatividad
y la sociabilidad. El niño ha de desarrollarse y evolucionar en estas facetas y en otras, como la coordinación de los

Página 12
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

movimientos, el lenguaje, el desarrollo emocional, etc., por eso es importante saber cuáles son los distintos tipos
de juegos y juguetes que contribuyen a favorecer estos aprendizajes.

Si analizamos más profundamente algunas de estas facetas, encontramos que el juego:

 Es un medio de socialización, expresión y comunicación, con el que el niño establece


relaciones con sus iguales y aprende a aceptar puntos de vista diferentes al propio.

 Permite al niño conocerse a sí mismo, a los demás y establecer vínculos afectivos.

 Desarrolla las funciones psíquicas necesarias para aprendizajes como la percepción sensorial,
el lenguaje, la memoria, etc., así como las funciones físicas: correr, saltar, equilibrio y
coordinación.

 Estimula la superación personal a partir de la experimentación del éxito, que es la base de toda
autoconfianza.

 Ayuda a interiorizar las normas y pautas de comportamiento social, ya que si los niños no
respetan las normas de juego que ellos mismos se dan, se sancionan.

 Es la base de toda actividad creativa, ya que promueve la imaginación.

 A través de la imitación, el niño se esfuerza por comprender al adulto como persona y al


entorno que lo rodea.

 El juego permite que el niño se mantenga diferenciado de las exigencias y limitaciones de la


realidad externa, así como, permite explorar el mundo de los mayores sin estar ellos presentes.

 El juego es imprescindible para muchos aspectos del desarrollo social, emocional e intelectual de
los niños/as. Es una de las potencialidades que tienen para probar y aprender nuevos conceptos,
habilidades y experiencias. El tiempo para jugar es tiempo para aprender.

2. EL MODELO LÚDICO. CARACTERÍSTICAS


El juego como método y procedimiento es muy usado en la etapa de la Educación Infantil.

Muchos investigadores han demostrado cómo los niños de 0 a 6 años aprenden mucho más y mejor cuando las
actividades se les dan en forma de juego, siendo, por lo tanto, el método por excelencia de este nivel de educación,
ya que el mismo responde a los intereses y necesidades de los pequeños en esta etapa del desarrollo.

En este período, los objetivos han de lograrse mediante la participación activa de los niños, donde éstos se
desarrollen integralmente protagonizando un verdadero papel dinámico en las actividades.

Una vía para lograrlo es la utilización de métodos que pongan en marcha los procesos creativos y propicien una
enseñanza en la cual los niños van resolviendo problemas u organizando ideas, originándose así un aprendizaje
agradable y profundo. Las actividades docentes han de ser cortas y motivadoras, en forma de juego y, sobre todo,
debe darles la posibilidad de asumir un rol activo en la ejecución de las mismas. En todas las actividades, ya sea al
principio como motivación, en el intermedio para realizar una tarea didáctica o al final como ejercitación que
dinamiza la actividad, puede usarse el juego como método o procedimiento metodológico.

Entre los distintos tipos de actividades que son asequibles a los niños en la etapa de la Educación Infantil, hay que
referirse al juego, ya que en los más diversos sistemas pedagógicos se considera muy importante para el desarrollo
infantil, aunque ocupe en ellos lugares diferentes.

Son muy efectivos, por ejemplo, los juegos de movimiento didácticos, que proveen de nuevas formas para
explorar la realidad y estrategias diferentes para operar sobre esta. Favorecen un espacio donde expresar la
espontaneidad en un mundo donde la mayoría de las cosas están reglamentadas.

Los juegos les permiten a los niños descubrir nuevas facetas de su imaginación, pensar en numerosas alternativas
para un problema y desarrollar diferentes modos y estilos de pensamiento. Al mismo tiempo, favorece el cambio
de conducta, la cual se enriquece y diversifica en el intercambio grupal.

Al valor privilegiado del juego, hay que añadir la actuación intencional del educador. Su intervención puede
enriquecer el juego espontáneo al proporcionar espacios seguros y adecuados, materiales y organización ajustada a
las necesidades de los niños.

Página 13
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

2.1. EL RECURSO LÚDICO: GENERACIÓN Y RENOVACIÓN


Al hablar de recurso lúdico, lo primero que nos viene a todos a la mente, es un juguete, entendiéndolo éste como
objeto construido por el adulto para que los niños jueguen.

Pero esta visión es reduccionista, ya que este concepto es mucho más amplio, puesto que hay objetos y juguetes
que el niño se construye y otros que utiliza sin haber sido construidos para ese fin. Un objeto se convierte en
juguete desde el momento que se le da ese uso.

Lo importante no va a ser el objeto en sí, sino el uso que se le dé al mismo. El juguete no debe organizar el juego;
el juego siempre debe prevalecer sobre el juguete.

Podemos realizar la siguiente clasificación:

 Juguete didáctico: no permite juego libre, el educador decide cuándo y cómo utilizarlo.

 Juguete educativo: se acomoda al proceso evolutivo.

 Material estructurado: juguetes que tienen prevista la forma de uso.

 Material no estructurado: juguetes que no tienen prevista la forma de uso y va a depender de la


creatividad del niño.

En el aula no sólo tendremos los juguetes ya preconcebidos con una finalidad lúdica y/o educativa, sino que hemos
de procurar incluir objetos de: "la vida cotidiana", "materiales naturales", "de desecho", etc. siempre que se
garantice la seguridad del niño.

Los juguetes deben ser variados. Seleccionaremos materiales lúdicos que favorezcan el pensamiento divergente
y la creatividad infantil. Para ello, contaremos con materiales poco estructurados o abiertos, como maderas, telas
palos, cajas, etc. Pero también debemos elegir otros más estructurados, como los juguetes que representan la
realidad o los juegos didácticos: coches, muñecas, pesas, puzzles, etc.

Cuando los adultos proporcionan el estímulo, los niños pueden disfrutar tanto haciendo, como usando sus propias
creaciones en el juego.

Entenderemos el aula de educación infantil, parafraseando a Dino Salina:

“como una especie de laboratorio donde, cada mañana, cuando entra el niño o la niña, se abren
un conjunto de posibilidades para hacer cosas, para experimentar, para sentir, manipular,
observar, hablar, escuchar, en suma, para vivid' .

Por todo ello, el juguete es el instrumento a través del cual se realiza el proceso del juego. Un buen juguete debe
estimular la imaginación para desencadenar los mecanismos del juego y enriquecer su escenario, favoreciendo la
interacción, asegurando la comunicación y perfeccionando la actividad realizada. Los materiales para las acciones
de imitación, los juegos simbólicos y otros tipos de juegos deben ser lo suficientemente variados como para que
permitan satisfacer el interés de los distintos pequeños que juegan, pero esto no significa que exista a su alrededor
una gran cantidad de juguetes, pues limitaría las posibilidades del niño no sólo para desplazarse libremente entre
tantos objetos, sino, y muy importante, también el desarrollo de su imaginación y creatividad.

El educador/a puede construir juguetes artesanales, utilizando diversas técnicas como la de papel maché, y utilizar
variados materiales de –desecho y reciclables, como botes de plástico, cartones y envases de cartón, entre otros.
Para ello, se pueden organizar talleres donde incluso es muy bueno que participen padres, madres, niños y
educadores.

También es importante confeccionar materiales para los juegos didácticos, como juegos de dominós de colores o
formas, figuras planas o volumétricas que sirven para usarlas en los juegos, cuyo objetivo va dirigido al desarrollo
sensorial. Se pueden confeccionar materiales para los juegos de movimientos, como banderitas, aros, etc.

2.2. LOS CUENTOS


Los cuentos son un recurso lúdico y didáctico, que complementan la educación infantil de manera creativa y son
una forma eficaz y divertida de transmitir mensajes.

Por medio de los relatos, los niños desarrollan habilidades como escuchar, visualizar y fantasear. Los cuentos
contribuyen a potenciar su imaginación y les transmiten valores positivos. Muchas veces, los personajes de ficción
les ayudan a percibir la historia como un ejemplo, que les estimula a corregir errores.

Página 14
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Esto es debido a que los cuentos se desarrollan en el mismo plano en el que se encuentra el niño, en cuanto a
aspectos psicológicos y emocionales se refiere. Los cuentos hablan de fuertes impulsos internos de una manera
que el pequeño puede comprenderlos inconscientemente y, además, ofrecen ejemplos de soluciones, temporales o
permanentes, a sus conflictos.

Los cuentos posibilitan que el niño exprese sus deseos a través de un personaje; obtenga una satisfacción a través
de otro; se identifique con un tercero; tenga una relación ideal con un cuarto; y así sucesivamente. El niño podrá
empezar a aceptar y comprender sus ideas y sentimientos contradictorios cuando, por ejemplo, todos sus
pensamientos llenos de buenos deseos se expresen a través de un hada buena.

Al identificarse con los diferentes personajes de los cuentos, los niños empiezan a experimentar por ellos mismos
sentimientos de justicia, fidelidad, amor, valentía, etc. Los cuentos contienen mensajes educativos y valores
morales importantes y ayudan a los niños a superar las dificultades con las que se encuentran a lo largo del
crecimiento. De ahí que, a veces, el niño insista en la repetición del mismo cuento, porque necesita acabar de
captar el mensaje que ese cuento le transmite y la solución que ofrece a su propia problemática.

2.3. LAS CANCIONES COMO RECURSO DIDÁCTICO


De las canciones como recurso didáctico, podemos destacar que:

 Están vinculadas a hechos o acontecimientos de la vida cotidiana infantil.

 Evocan experiencias concretas posibles de realizar en el aula para construir nuevos


conocimientos.

 Organizan imágenes, fragmentos de la realidad, bajo forma verbal, rítmica, musical, etc., de
modo que los niños puedan adquirir el conocimiento de determinados conceptos; aprender a
encontrar sentido a las palabras cantadas, al discurso enunciado en cada tema, y a relacionar todo
ello con su mundo, con lo que ellos hacen, conocen o expresan.

 Son un vehículo a través del cual se pueden apreciar y poner de manifiesto valores de respeto a
los demás y al entorno, y/o aspectos socio–afectivos o emocionales.

 Como recursos de globalización, aportan al cerebro una gran cantidad de estímulos diferentes y
variados: acústicos, cinestésicos y visuales; afectivos, intelectuales, artísticos, racionales, etc.,
teniendo en cuenta, además, que la variedad de conceptos presentados a través de una canción
son más fáciles de retener gracias a las tonalidades y matices afectivo–emocionales que las
sostienen.

 Su aprendizaje conlleva una práctica psicomotriz, un desarrollo auditivo, un juego asociado, una
educación vocal, una base para el estudio del sonido y sus cualidades.

 Favorece la cohesión del grupo al reducir el autocontrol y aumentar la extroversión hacia los
demás miembros; ejecutar en muchas ocasiones los mismos movimientos, los mismos gestos, las
mismas expresiones.

 Transmiten vocabulario, conceptos y mensajes.

 Favorecen los valores positivos de respeto y aceptación en las relaciones sociales.

 Ejercitan la memoria textual, melódica y rítmica.

 Contribuyen al perfeccionamiento de las relaciones cerebro–musculares.

 Pueden ser el punto de partida o la culminación de un cuento o una historia.

 Sirven para practicar el juego, la improvisación libre y espontánea.

 Las canciones, son verdaderas fuentes de información y aprendizaje porque presentan contenidos
que se vinculan directamente con el Diseño Curricular de la Educación Infantil.

Dicha vinculación provocará un gran número de experiencias sensoriales, de juego, de expresión, de comunicación
y de creación en el alumnado.

Página 15
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Página 16
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

2.4. LA INTERVENCIÓN DEL EDUCADOR EN EL JUEGO DE LOS


NIÑOS
A través del juego, el educador puede observar y analizar muchos aspectos del niño, ya que ofrece una valiosa
información sobre conocimientos tales como capacidades lingüísticas, comprensión del medio social y natural,
dominio de ciertas destrezas, etc. El aula es el lugar donde los niños tienen más posibilidades de jugar con sus
iguales, otros niños de su misma edad. Para ello, es necesario favorecer una "pedagogía lúdica", que supone la
creación de un clima en el aula caracterizado por actividades que favorezcan la imaginación y estimulen el
pensamiento.

El educador ha de posibilitar el juego de los niños. Según la teoría de Bruner:

"La intervención de los adultos debe consistir en facilitar las condiciones que permiten el juego,
en estar a disposición del niño, no dirigir ni imponer el juego".

Para el uso del juguete en el aula, el docente debe proporcionar espacios acondicionados, tiempo para jugar y una
selección de juguetes y materiales que respondan a las necesidades, intereses, niveles de conocimientos y
destrezas, y ritmos de desarrollo de los niños.

3. ESTRATEGIAS PARA POTENCIAR EL JUEGO


Son las siguientes:

 Preparar el ambiente adecuado para que los niños jueguen:

I. Espacio preparado para jugar.


II. Tiempo para el juego.
III. Materiales que faciliten y enriquezcan el juego.
IV. Transmitir límites y normas básicas para el juego.

 Saber los juegos que son propios para cada una de las edades, según el desarrollo.
Dependiendo de éstas, aparecen unos intereses lúdicos que dan formas de juego concretas a cada
edad.

 Conocer los materiales adecuados con criterios de:

I. Edad.
II. Diversidad.
III. Cantidad.
IV. Organización.

 Organizar el espacio adecuadamente y enseñar las normas de dónde jugar, con qué, qué limites
tienen, etc.

 Prever el tiempo de juego, saber y hacer saber en los distintos momentos de juego, qué tipo de
juego se hace en cada momento de la jornada.

 Enriquecer los juegos de los niños. Reconocer las diferencias entre los distintos contextos de
juego, permite limitar o sugerir distintas posibilidades y tipos de juego.

 Ayudar a resolver los conflictos que surgen durante el juego.

 Observar el juego de los niños.

 Respetar las preferencias de juego de cada niño.

 Promover la igualdad.

3.1. ASPECTOS QUE DIFICULTAN EL JUEGO


Según E. Lobo, lo que PUEDE EVITAR Y DISTORSIONAR el juego de los niños es:

 Despreciar el juego: considerarlo sólo un descanso, una distracción.

Página 17
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 Desentenderse del juego pretextando que es sólo de los niños:

 Aplastarlo, ahogarlo, impedirlo: aburrir a los niños.

 Hacer juicios de valor sobre ellos.

 Pretender mantenerlo todo bajo control.

 Temer las complicaciones.

 Perder los papeles, olvidar que el educador es adulto y que los niños lo saben.

3.2. EL PAPEL DEL EDUCADOR EN FUNCIÓN DE LA EDAD DEL


NIÑO
En los primeros meses. En los primeros juegos con el bebé, el educador debe estar centrado en el niño, ya que
durante las primeras semanas el recién nacido es absolutamente dependiente de los adultos que le cuidan y que la
inmensa mayoría del tiempo lo pasa durmiendo, mientras que, al finalizar el primer año, es capaz de desplazarse
con cierta autonomía y, aunque todavía no haya conquistado la marcha, puede tomar iniciativas con relación a sus
intereses. El educador debe disfrutar jugando con los pequeños, saber entrar en su mundo y conectar con ellos a
partir del juego.

Aspectos a tener en cuenta por el educador:

 El extraordinario valor de los juegos en que hay intercambios entre el niño y el educador, como
punto de partida de su desarrollo afectivo y social. El juego de éste con el bebé estará centrado
en su cuerpo y en sus posibilidades de movimiento. Por lo tanto, deberá garantizar en su
organización diaria un tiempo determinado para el juego con cada uno de los niños. En estos
juegos se darán intercambios de miradas, contactos corporales, cosquillas, e intercambios de
balbuceos y gorjeos. Muchos de estos juegos podrán ir acompañados de retahílas y cancioncillas
en las que se repitan movimientos, se diga su nombre o se vayan señalando las partes del cuerpo.

 En este período de tiempo los niños van interesándose por observar la vida que sucede alrededor.
Por lo tanto, en los momentos de vigilia, el educador facilitará al niño una posición cómoda y
segura desde la que pueda observar los objetos y las personas que tiene cerca. Además, colocará
algunos móviles que llamen la atención del pequeño y, de la misma forma, le facilitará escuchar
melodías y sonidos suaves.

 Los niños, desde los tres o cuatro meses, son capaces de sujetar algunos objetos, sacudirlos y
apretarlos. Por lo tanto, el educador dispondrá de sonajeros, juguetes y objetos para que los niños
puedan agitar, apretar y golpear.

Entre los 6–12 meses. En este segundo semestre de vida, el niño sigue interesado en los juegos de interacción
social, apareciendo nuevos juegos como el del "cucú–tras" y los juegos de imitación, pero, además, será capaz de
estar sentado en el suelo observando y manipulando objetos; aprenderá a tirarlos o lanzarlos, a meter objetos
dentro de una taza o de un recipiente. Podrá jugar con los objetos también en el agua apretando esponjas y
llenando o vaciando recipientes. Por último, iniciará la posibilidad de trasladarse a gatas o dando los primeros
pasos.

Aspectos a tener en cuenta por el educador:

 El interés de seguir manteniendo diariamente un tiempo de juego dedicado individualmente a


cada niño en el que continuarán los juegos corporales acompañados de canciones. Les gustan los
juegos con movimiento como "Aserrín Aserrán", o los que van indicando los dedos de la mano.
El niño, además, ahora imitará las acciones del educador –cinco lobitos, date, date, date–, etc.
Deberá también estar atento a los juegos de aparecer y desaparecer como el "cucú–tras" o "está,
no está"; para estos juegos puede preparar material mediante cajas, bolsas o telas en que se
escondan cosas que los niños encontrarán. Utilizará los juegos de "dar y tomar", devolviendo el
objeto que el niño tira afuera. Podrá mirar con el niño las láminas de los cuentos y, poco a poco,
hacerle señalar objetos o animales.

 Juego con objetos. Estará tan interesado en ellos que el educador deberá ampliar la cantidad y
tipo de objetos que pone a su alcance, siendo el momento de proporcionarle el "Cesto de los
Tesoros". Para que los niños puedan centrarse en este juego de observación y exploración de
objetos, el educador deberá garantizar su seguridad, tanto en la selección y buen mantenimiento

Página 18
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

de los objetos que pone a su alcance, como preparando el espacio donde el niño puede jugar, de
forma que estén protegidos de los niños que pueden dar pequeñas carreras descontroladas.
Además, deberá hacer sentir su presencia porque los niños continúan necesitando el apoyo del
adulto que conocen para poder ocuparse del juego.

 Puede iniciar los juegos de imitación con un pequeño grupo de niños sentados en corro y
éstos deben acompañar con gestos las canciones que canta la educadora.

Entre 1–2 años. La gran conquista de los niños mayores de un año es la marcha, y van a tener un gran interés los
juegos que posibilitan andar, correr, empujar, trepar, etc., también va a poder observar y explorar los objetos con
más interés, llegando a relacionarlos entre sí –hacer una fila de coches, una torre de tacos de madera–, etc. En esta
edad iniciará, además, el control de esfínteres que también tiene consecuencias en sus juegos.

Aspectos a tener en cuenta por el educador:

 Continuar dedicando un tiempo diario a los juegos de cada niño; ahora en lugar de los juegos de
la edad anterior será jugando con el niño al escondite, llamándole y sorprendiéndose cuando
aparece. Haciéndole señalar las cosas que el educador va nombrando, ir a buscar o encontrar lo
que el educador le dice. Jugando con un pequeño grupo de niños al "corro" o al "tren" y
continuar con las canciones acompañadas de gestos.

 Ampliar los objetos que pueda explorar procurando que haya una amplia variedad de ellos que
pueda meter, sacar, acoplar, etc. Es el momento de facilitarle el "Juego Heurístico", el cual se
basa en la teoría del aprendizaje por descubrimiento. Los niños descubren a través de los
sentidos las características de los objetos que manipulan, realizando así nuevos aprendizajes.
Esta exploración de objetos favorece la autonomía del niño y puede realizarla sólo, sin embargo
le gusta sentir la compañía de otros niños y sigue necesitando la presencia del adulto que le da
seguridad y confianza. El educador tendrá que preparar el material con anticipación y adecuar el
espacio de juego cada vez que se vaya a realizar. Se debe facilitar también el juego con tierra y
con agua o con masa para modelar. En este sentido, será necesario tratar con los padres este
asunto y acordar con ellos la ropa más adecuada para estos juegos ante la posibilidad de que los
pequeños se ensucien.

 Proporcionarle espacios seguros y libres de obstáculos donde, además, no pueda molestar a otros
niños más pequeños para andar y correr, así como material adecuado para subir y trepar, cajones
a los que pueda empujar, etc. En esta edad, el educador podrá enseñar al niño en sus primeras
frustraciones y enseñarle también a perseverar en sus intentos.

 Iniciará los juegos de fantasía, por lo que se le facilitará el acceso a una casita, muñecos, cunas,
etc.

A los 2 años. La gran conquista de los niños en esta edad va a ser la adquisición del lenguaje, por lo que todos
los juegos que conllevan hablar y escuchar les interesan de forma especial. Les siguen interesando los juegos de
imitación y cada vez se interesan más por el juego simbólico. El afianzamiento de la marcha y la carrera le
permiten continuar con mayor seguridad los juegos motores. Por otra parte, tiene mayor capacidad para centrarse
en los juegos que requieren concentración y precisión como hacer puzzles o rompecabezas.

Aspectos a tener en cuenta por el educador:

 Jugar con "las palabras" leyendo cuentos, repitiendo poesías cortas en que haya palabras
repetitivas, estribillos y onomatopeyas que los niños memorizarán con facilidad; jugar al "Veo,
Veo", para que averigüen lo que estoy viendo, dándoles algunas pistas, adivinanzas sencillas.
Continúan interesándose por los juegos de imitación de gestos. Imitar cómo anda el elefante, un
pollito, un mono, etc. También la educadora puede repartir entre los niños determinados
animales u oficios para que los imiten mientras sus compañeros tienen que averiguar de cuál se
trata.

 Proporcionarles materiales para el juego simbólico: telas, ropa de mayores, bolsos, espejo para
mirarse, muñecos, casitas, ositos, objetos cotidianos, etc. Prever la posibilidad de los juegos con
agua, con masa de pan o con arcilla y con pintura de dedos. La educadora enseñará a hacer un
buen uso de estos materiales, sin embargo debe permitir que el niño exprese lo que quiera.
Podrán realizar collages o composición de mosaicos con recortes de revistas y periódicos
enseñándoles a manejar la cola de pegar. Para este tipo de actividad lo mejor es que la educadora
trabaje con un pequeño grupo de niños con los que pueda hablar de los pasos a seguir para cortar
el papel con los dedos, para dar cola y, a partir de ahí, sugerir y apoyar lo que cada niño quiera
hacer. Proporcionales también juegos de mesa como los rompecabezas, dominós, juegos de
enfilar bolas, de clasificar botones o chapas, de llenar o vaciar recipientes con grano de arroz o

Página 19
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

lentejas, etc. El material deberá estar ordenado para que los niños sepan dónde ir a buscarlo y
dónde volver a recogerlo; esta actividad le ayudará también a ordenar su conducta. En esta edad,
los niños, además de recoger y colocar en su sitio los juguetes que usan, también colaboran con
la educadora en la reparación de los materiales y en la creación de juguetes nuevos.

 Organizar espacios y materiales adecuados para sus juegos motores: espacios amplios,
rampas, espalderas a su medida, aparatos desde donde saltar, triciclos, etc. En este tipo de
actividad es importante que el educador tenga una presencia atenta y viva, siempre dispuesto a
animar y alabar, no les asuste con los riesgos y les ayude a salir de apuros. Recordar el interés de
utilizar el jardín o el patio para los juegos motores, los juegos de fantasía y la experiencia con la
naturaleza. A esta edad, los niños ya pueden colaborar en el mantenimiento del jardín recogiendo
las hojas secas, regando algunas plantas, etc.

A partir de 3–6 años. Los niños de segundo ciclo de Educación Infantil van ganando la posibilidad de jugar con
otros niños, compartiendo el juego; este progreso se ve sobre todo en los juegos colectivos (juegos de puntería, de
carreras, de persecución, de ocultación, etc.) en los juegos motores y en el juego simbólico.

El afianzamiento de su expresión verbal y la mejora de la coordinación de movimientos da lugar a que les interese
oír y contar historias y cuentos fantásticos, con protagonistas animales, al mismo tiempo que disfrutan con los
juegos motores que requieren grandes movimientos u otros más precisos para hacer construcciones o para jugar
con algunos aparatos como imanes, lupas o poleas.

El juego simbólico y los juegos de fantasía que realizan son cada vez más complejos y pueden estar dedicados a
ellos durante períodos de tiempo más largos.

El educador en este período también tratará de organizar el espacio, de proporcionar materiales de acuerdo con las
nuevas posibilidades de los niños y recordar las normas para jugar. No obstante, ahora también tiene una función
diferente, pudiendo decir que es más un animador del juego. Habrá de tener en cuenta, en primer lugar, que los
niños ahora son capaces de tener mayor iniciativa para jugar, que saben muchos juegos y tienen capacidad para
organizarse. Por lo tanto, el educador deberá contar con esas posibilidades de los niños y tratará de ser respetuoso
con los intereses que muestran éstos, así como con la dinámica que ellos mismos crean.

Sin embargo, es posible que el educador enriquezca estas situaciones introduciéndose en el juego y participando
como uno más, haciendo sugerencias o propuestas y tratando de que algunos niños intervengan en papeles que, a
veces, son monopolizados por otros niños, fomentando unas relaciones positivas en el grupo y quitando
importancia al hecho de ganar o de perder frente al interés por participar.

4. EL JUEGO Y LAS DIMENSIONES AFECTIVA, SOCIAL,


COGNITIVA Y SENSOMOTORA
El juego es un instrumento para favorecer la madurez física y psíquica, constituyéndose, además, como un
elemento clave en el desarrollo de la vida social.

El juego es una actividad que acompaña al niño siempre. Él juega porque lo necesita y porque el juego es un
medio que sirve de impulso a su desarrollo. Es una actividad global porque incide en varios aspectos de su
evolución.

Por "desarrollo cognitivo" entendemos la capacidad para comprender y controlar el entorno físico y social y
para actuar sobre la realidad. Por tanto, los niños, a partir del juego, pueden controlar y comprender su entorno
físico y social y actuar sobre la realidad modificando por sí mismos sus conocimientos erróneos.

El juego crea y desarrolla estructuras mentales, promoviendo la creatividad:

 Los juegos manipulativos son un instrumento de desarrollo del pensamiento.

 El juego es una fuente de aprendizaje que crea zonas de desarrollo potencial.

 La actividad lúdica estimula la atención y la memoria.

 El juego simbólico o de representación fomenta el descentramiento cognitivo.

 El juego origina y desarrolla la imaginación y la creatividad.

 El juego estimula la discriminación fantasía–realidad.

 El juego es comunicación y facilita el desarrollo del lenguaje coherente.

Página 20
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 La ficción que conlleva el juego es una vía para el desarrollo del pensamiento abstracto.

La actividad mental en el juego es constante, favorece el desarrollo intelectual. El juego implica imaginación y
fantasía, creación y exploración. El niño aprende a prestar atención y a concentrarse en lo que está haciendo, a
recordar y memorizar.

El juego potencia el desarrollo del cuerpo y los sentidos:

 Descubre sensaciones nuevas.

 Coordina los movimientos de su cuerpo.

 Estructura la representación mental del esquema corporal.

 Explora las posibilidades sensoriales y motoras, ampliándolas.

 Se descubre a sí mismo en el origen de las modificaciones materiales que provoca.

 Facilita el control de su cuerpo y el conocimiento del mundo exterior.

 Permite tener experiencias de dominio que le fomentan la confianza en sí mismo.

El conocimiento físico es conocer las características físicas de todo lo que rodea al niño: los objetos, animales y va
estrechamente ligado al juego.

La fuente de conocimiento físico está en la realidad externa. Para descubrir el medio externo se utilizan los
sentidos. El niño, mediante la observación, la exploración y la experimentación, descubre las cualidades del medio
físico y estas acciones las hace en forma de juegos. Muchos materiales didácticos de juego están encaminados a la
educación sensorial, son el medio para ejercitar los sentidos, facilitan el conocimiento de las cualidades de los
objetos y promueven el desarrollo intelectual.

El movimiento favorece el conocimiento del esquema corporal, el desarrollo muscular, la coordinación y el


equilibrio, las capacidades sensoriales, las destrezas manuales y la agilidad corporal.

El juego promueve el equilibrio afectivo y la salud mental:

 Permite al niño conocerse a sí mismo, a los demás y establecer vínculos afectivos.

 El juego está cargado constantemente de afectividad y situaciones emocionales implícitas en la


propia actividad. Sirve para canalizar las pulsiones agresivas y para exteriorizar deseos. El juego
favorece la expresión de sentimientos y emociones como cantar, sonreír, etc.

 El juego es una actividad que permite la expresión libre de sentimientos, temores y


emociones y facilita la realización de deseos prohibidos o insatisfechos. El niño puede establecer
con algunos juegos, juguetes u objetos una relación muy cercana y afectiva que les ayude en
situaciones difíciles y críticas.

 Es una actividad placentera que estimula el interés por las cosas.

 Permite la asimilación de experiencias difíciles, facilitando el control de la ansiedad asociada a


estas situaciones.

 Posibilita la expresión simbólica de la agresividad y de la sexualidad infantil.

 El juego permite dar salida a deseos y sentimientos que tiene que reprimir en la realidad. Cubre
las curiosidades por conocer y explorar lo no permitido y tolerado por los adultos.

 Es un medio para el aprendizaje de técnicas de solución de conflictos.

 Favorece la identificación sexual y la diferenciación de géneros.

Página 21
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

El juego es un instrumento de comunicación y socialización infantil. El desarrollo social es la adquisición de


los valores, normas, costumbres, roles, conocimientos y conductas que la sociedad transmite y exige cumplir a
cada uno de sus miembros.

El juego estimula la incorporación al grupo, la relación y la cooperación con los demás y el mutuo respeto. Influye
en el aprendizaje de hábitos, comportamientos y actitudes sociales.

A través del diálogo, la acción conjunta, la participación en actividades sociales y en juegos, el sujeto va
adquiriendo y organizando progresivamente su conocimiento del mundo social que le rodea. Según P.M. Pérez:

"A través del juego, el niño aprende a vivir y ensaya la forma de actuar en el mundo".

Es un medio de socialización, expresión y comunicación, con el que el niño supera su egocentrismo, establece
relaciones con sus iguales y aprende a aceptar puntos de vista diferentes al propio:

 Los juegos simbólicos, de representación o ficción:

I. Estimulan la comunicación y cooperación con los iguales.


II. Amplían el conocimiento del mundo social del adulto y prepara al niño para el mundo
del trabajo.
III. Estimulan el desarrollo moral, ya que son escuela de autodominio, voluntad y
asimilación de reglas de conducta.
IV. Facilitan el autoconocimiento, el desarrollo de la conciencia personal.
V. Ayudan en los procesos de adaptación socio–emocional.

 Los juegos de reglas:

I. Fomentan el aprendizaje de estrategias de interacción social.


II. Facilitan el control de la agresividad.
III. Son un buen ejercicio de responsabilidad y democracia.

 Los juegos cooperativos:

I. Promueven la comunicación e incrementan los mensajes positivos en el seno del grupo.


II. Mejoran el autoconcepto, aumentando la aceptación de uno mismo y de los demás.
III. Aumentan el nivel de participación en actividades de clase.
IV. Estimulan los contactos físicos positivos en el juego libre y disminuyen los contactos
físicos negativos y las interacciones verbales negativas.
V. Incrementan las conductas de cooperar y compartir, es decir, la conducta prosocial.
VI. Potencian la conducta asertiva disminuyendo las conductas pasivas y agresivas.
VII. Mejora el ambiente o clima social del aula.
VIII. Facilitan la aceptación interracial.

5. EL JUEGO COMO TÉCNICA PROYECTIVA INFANTIL


El juego es la forma natural que tiene el niño de aprender y comunicarse; por ello es utilizado en la evaluación
y tratamiento de problemas emocionales.

Conocer y saber interpretar el significado del juego en los niños permite conocer lo que verbalmente les es difícil
comunicar. De la misma manera que un adulto puede verbalizar sus dificultades por medio de las palabras, los
niños se expresan y comunican libremente a través del juego.

Freud concibe la importancia del juego porque, al jugar, el niño exterioriza sus miedos y conflictos internos,
dominándolos a través de la acción. Acción que repite cuantas veces le hace falta, permitiéndole un cierto dominio
de la situación, hace activo lo sufrido pasivamente, hace posible lo irreal.

Freud sostiene que un niño juega no sólo para repetir situaciones placenteras, sino también para elaborar las
situaciones que le han resultado dolorosas y traumáticas. El juego también le sirve para conocer, experimentar y
comprender sus potenciales, así como sus limitaciones.

Cuando el niño inicia una nueva etapa de su desarrollo, asoman juegos característicos de esa etapa, y no otros, que
son aquellos que el niño juega en el momento adecuado. Éstos están relacionados con su proceso de maduración e
indican un sano crecimiento. Una inhibición del juego indica problemas en el desarrollo.

Para Melanie Klein el juego es el mejor medio de expresión del niño, permitiendo la manifestación de fantasías.
Aparece como una forma de acceder al inconsciente del niño, ya que, por medio de las interpretaciones del juego,
esta autora manifiesta que se pueden alcanzar las experiencias y fijaciones reprimidas. El juego promueve y

Página 22
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

mantiene el desarrollo del interés por el mundo externo y el proceso de aprendizaje del mismo, y de esta actividad
extrae las fuerzas para organizar el conocimiento del mundo.

El juego será uno de los modos de acceso al inconsciente, mientras lo puede acompañar con la palabra, el chiste,
los dibujos en sí mismo o con los gestos. Todos estos elementos son vehículos de la representación inconsciente.

Mediante el juego los niños muestran lo que les pasa, lo que les gusta y lo que les preocupa, lo que temen y lo que
esperan y, lo más importante: elabora situaciones conflictivas.

Un juguete es todo dispositivo que posee muchas de las características de los objetos reales, pero su tamaño
permite el dominio por parte del niño, sobre el objeto que el adulto le otorga representación simbólica.

Al jugar, éste se transforma en objeto e instrumento para el intento de dominio de situaciones difíciles que se le
crean en relación con los objetos reales.

Jugar es, también, el medio por el que el niño reproduce a su voluntad las situaciones placenteras o penosas que
por sí mismo no puede recrear en el mundo real.

Ofreciendo material poco estructurado y estimulando al juego libre, estaremos favoreciendo la expresión personal,
la construcción de relatos y el desarrollo de la capacidad de componer situaciones y esquemas.

Este tipo de material permite también la expresión de emociones y alimenta la imaginación. En el juego el niño
inventa personajes, imita papeles, actúa como si fuese el papá, la mamá, el maestro, etc. Incluso puede convertirse
en animal, etc. El juego propicia el desarrollo individual y es un medio para la socialización, ya que el niño
aprende a comunicarse con los demás, a establecer y respetarlas reglas, a aceptar éxitos y fracasos, a convivir,
compartir y respetar.

La realidad y la fantasía se entrelazan en el juego. Mediante la actividad lúdica, el niño libera tensiones, sueños,
crea, exterioriza sus pensamientos, manifiesta su curiosidad, resuelve problemas y aprende.

Cuando el niño es muy pequeño, a través del juego nos comunica cómo se siente; si le falta el lenguaje o todavía
lo usa de forma precaria; con el juego nos expresará sus sentimientos, sus emociones, su estado de ánimo, sus
conflictos, etc. Es por ello que, en la medida de lo posible, hay que favorecer el que el juego sea espontáneo,
elegido por él y no tanto sugerido o impuesto por los padres; de esta forma podremos tener una idea más clara de
cómo está su mundo interno.

Las observaciones del juego pueden hacerse no sólo de manera encubierta (sin que los niños sepan que son
observados), sino que también puede hacerse de manera participativa, donde el educador o la educadora es un
miembro más del juego.

Esta observación le brinda al equipo educativo valiosos datos sobre la conducta del niño que presente un
problema, y la utilización del juego como tal, particularmente el juego de roles, posibilita realizar acciones
terapéuticas de una manera amena, que responde a sus intereses y motivaciones; por lo tanto, será interiorizada por
ellos con mayor facilidad.

Muchos autores han señalado el valor terapéutico del juego, entre ellos

A. Freud, K. Horney, M. Klein y D. B. Elkonin, entre otros. En los países de habla hispana, T. Reca, F.
Martínez y A. Duque de Estrada, entre otros, han mantenido durante muchos años un amplio uso del juego
como técnica para resolver los problemas conductuales en los preescolares, lo cual se refleja en las investigaciones
realizadas por estos especialistas, y de la cual existe una amplia bibliografía.

El juego como técnica psicoterapéutica logra los siguientes propósitos:

 Sirve de instrumento de diagnóstico, pues los educandos revelan en sus juegos su conducta,
ideas, sentimientos, deseos, actitudes, etc.

 Ofrece al niño la posibilidad de manifestar su fantasía, creatividad, conocimientos, así como sus
conductas significativas: agresividad, hiperactividad, miedos, etc.

 Facilita la relación social y los prepara para su integración al grupo.

 Reduce la ansiedad y otros sentimientos de desamparo, soledad, inquietud, etc.

 Permite la modificación de factores de conducta negativos en los niños.

Existen muchos y diversos tipos de juego que se han usado como recursos en la psicoterapia Infantil. El principal y
el más específico de la primera infancia es el JUEGO DE ROLES CON ARGUMENTO.

Página 23
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

6. EL JUEGO COMO RECURSO DIDÁCTICO


El juego es el medio natural de aprendizaje del niño. Crea una ZDP "Zona de Desarrollo Próximo" en la cual se
mueve por encima de su edad promedio y de su conducta habitual.

La ZDP es un término acuñado por Vigotsky y consiste en la distancia que hay entre lo que un niño puede
aprender por sí mismo y lo que puede aprender con la ayuda de un adulto o de un compañero más competente.

En su actividad lúdica espontánea con otros niños, se demuestra que el niño se encuentra seguro y dispuesto para
crear y experimentar, se sitúa en el límite máximo de sus capacidades, afirma su autocontrol y consigue metas que
asimila con facilidad porque están de acuerdo con sus posibilidades reales y su gratificación personal.

Cada vez que un niño juega, construye un espacio imaginario en el cual ensaya destrezas y capacidades que no
están dentro de sus posibilidades inmediatas, pero que utilizará a futuro. Por ejemplo, cuando a los tres años, el
niño se encuentra en la etapa de la adquisición de roles y de la simulación (o "el jugar a ser") y se inventa que es
papá, no sólo está ensayando ese rol sino también ampliando la comprensión del mismo.

Es precisamente este hecho (que el juego determine el desarrollo cognitivo) lo que hace que el tipo de juguete que
se emplee no sea algo trivial. Cada edad tiene su ZDP y los juguetes deben estar destinados a satisfacerlas. Si
corresponden a una destreza ya dominada por el niño, lo aburrirá. En cambio, si apuntan a una capacidad que está
más allá de su ZDP, se frustrará.

La repetición es una de las fórmulas para conseguir que el niño interiorice las explicaciones recibidas en el aula,
pero para que esa –repetición no resulte pesada debería cambiarse la forma y evitar repeticiones mecánicas, es
decir, realizar actividades lúdicas que refuercen las tareas realizadas con anterioridad.

Entendemos que el juego es una herramienta a disposición del educador como cualquier otra; por lo tanto,
debemos incluirlo dentro del proceso de aprendizaje.

No se trata de realizar actividades lúdicas sin más; el juego implica realizar una programación, incluir estas
actividades en el momento adecuado del proceso enseñanza–aprendizaje, controlar, guiar y asesorar, es decir, se
requiere de una planificación, en donde se consideren edades, intereses, deseos, necesidades, habilidades y retos,
además de implicación y compromiso de las personas que forman el equipo educativo. Cuando enseñamos juegos,
guiamos este proceso para facilitar dos niveles de aprendizaje: el aprender a jugar en grupo y el aprender a jugar
un juego.

Jugar conjuntamente impone procesos de descentración cognitiva, en tanto implica:

 Comparar acciones.

 Crear estrategias.

 Intercambiar y negociar ideas para ponerse de acuerdo con respecto a distintos contenidos del
juego.

 Y mantener "en mente" las reglas y objetivos del juego.

Freud señala que la ocupación favorita y más intensa del niño es el juego, porque a través de él, se crea un mundo
fantástico. La actividad de la fantasía es el inicio de la creación artística. El niño en su fantasía representa una serie
de personajes en su proceso de socialización.

Como recurso didáctico, el juego tiene el enfoque de sensibilización y el uso de la metodología humanística de la
educación. Como bien lo afirma Vigotsky: el juego no sólo es el rasgo predominante de la infancia sino un factor
de desarrollo.

El juego estimula la creatividad de los destinatarios, creando un buen ambiente en clase. Permite practicar todo
tipo de aspectos (gramaticales, funcionales, etc.).

Las actividades lúdicas sirven como relajante después de actividades que precisan mucha atención y se deben
ajustar a las necesidades específicas del perfil del alumno.

Podemos utilizar el juego para afrontar determinadas dificultades de aprendizaje. Jugar con las dificultades es una
forma natural, amena y propia del lenguaje e intereses infantiles de superar aquello que no nos deja avanzar.

Entre muchas otras características, en el juego podemos encontrar:

 Actitud exploratoria: el niño ensaya, intenta, imagina, fantasea, adapta, combina, crea, etc.

Página 24
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 Un aprendizaje "desde adentro" del sujeto.

 Ejercicio de la libertad: Ensayo de lo posible y lo inédito, oportunidad de liberar sus más


personales potencialidades.

 Afirmación del poder personal en el dominio y control de las cosas.

Valores tales como la disciplina, el respeto por los otros, espíritu de cooperación, de lucha, de esfuerzo y
superación también se ponen en juego a la hora de jugar.

Página 25
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

ESQUEMA DE ESTUDIO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1

Concepto, naturaleza y características del juego

Teorías sobre el juego y el aprendizaje escolar: s. XVI, s. XVII, s. XIX, Piaget, Vigotsky, Freud, Actualidad.

Tipos y clases de juego:

 De ejercicio.
 Simbólicos.
 De ensamblaje.
 De reglas simples. De reglas complejas.

La importancia del juego en el desarrollo infantil

Concepto y características del modelo lúdico.

El recurso lúdico.

 Juguete didáctico.
 Juguete educativo.
 Material estructurado.
 Material no estructurado.
 Los cuentos.
 Las canciones.
 La intervención del educador.
 Estrategias para potenciar el juego.
 Dificultades del juego.
 El papel del educador en función de la edad.

Funciones del juego en las dimensiones afectiva, social, cognitiva y sensomotora:

 Instrumento de desarrollo del pensamiento.


 Estimula la atención y la memoria.
 Fomenta el descentramiento cognitivo.
 Potencia las relaciones.
 Estimula la discriminación fantasía–realidad.
 El juego es comunicación y facilita el desarrollo del lenguaje coherente.

El juego como técnica proyectiva infantil.

El juego como recurso didáctico:

 Actitud exploratoria
 Un aprendizaje "desde adentro" del sujeto
 Ejercicio de la libertad
 Afirmación del poder personal en el dominio y control de las cosas.

Página 26
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Página 27
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA Nº1 AUTOEVALUACIÓN Nº1

1. En la primera infancia, el juego constituye la actividad fundamental del desarrollo infantil.

 Verdadero.
 Falso.

2. El juego facilita únicamente las relaciones con uno mismo.

 Verdadero.
 Falso.

3. Para Jean Piaget, el juego constituye un verdadero revelador de la evolución mental del niño o la niña.

 Verdadero.
 Falso.

4. Desde el punto de vista pedagógico actual, el juego es una manifestación de lo que es el niño.

 Verdadero.
 Falso.

5. Los juegos simbólicos implican la representación de un objeto por otro.

 Verdadero.
 Falso.

6. Entre los cuatro y los siete años comienzan a observarse en el niño los juegos simbólicos.

 Verdadero.
 Falso.

7. Lo que no puede hacer el juego es que el niño interiorice las normas y las pautas del comportamiento
social.

 Verdadero.
 Falso.

8. Los recursos lúdicos siempre hacen referencia a los juguetes, entendidos como objetos construidos por
adultos para que el niño juegue.

 Verdadero.
 Falso.

9. El tipo de juguete que no permite el juego libre, sino que es el educador quien decide cuándo y cómo
utilizarlo, es el juguete educativo.

 Verdadero.
 Falso.

10. Normalmente, los niños se identifican con el personaje del cuento y empiezan a experimentar
sentimientos de justicia, fidelidad, amor o valentía.

 Verdadero.
 Falso.

11. Las canciones también son un buen recurso didáctico porque transmiten vocabulario y ejercitan la
memoria.

 Verdadero.
 Falso.

12. Según la teoría de Bruner, el educador siempre debe formar parte del juego y dirigirlo en todo momento.

 Verdadero.
 Falso.

13. La adquisición del lenguaje y el interés por el juego simbólico pertenece a la etapa infantil que va de los 3
a los 6 años.

Página 28
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 Verdadero.
 Falso.

14. El juego promueve la creatividad y es una actividad que siempre acompaña al niño.

 Verdadero.
 Falso.

15. El juego hace que el niño confunda la fantasía con la realidad.

 Verdadero.
 Falso.

16. El desarrollo afectivo es la adquisición de valores, normas, costumbres, roles, conocimientos y conductas.

 Verdadero.
 Falso.

17. Los niños se expresan y comunican a través del juego, de la misma manera que un adulto lo hace por
medio de las palabras.

 Verdadero.
 Falso.

18. Freud dice que el juego es importante en el niño porque jugando sólo reproduce las situaciones
placenteras.

 Verdadero.
 Falso.

19. Para Melanie Klein, el juego es el mejor medio de expresión del niño y permite la expresión de fantasías.

 Verdadero.
 Falso.

20. Con el juego, el niño que no sabe hablar puede comunicarnos cómo se siente, sus emociones y su estado
de ánimo.

 Verdadero.
 Falso.

Página 29
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2: PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS


DE INTERVENCIÓN LÚDICO–RECREATIVOS EN LA INFANCIA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar los contextos habituales donde se encuentran los niños, para tratar de enriquecer sus formas de
juego.
 Conocer el concepto, funciones y organización de una ludoteca.
 Saber cuáles son las medidas de seguridad básicas de los espacios lúdicos.
 Descubrir las posibilidades del juego en determinadas situaciones en que se encuentran los niños y
conocer nuevas propuestas de juegos.
 Seleccionar y organizar juegos adecuados a diferentes contextos.
 Conocer los criterios que se utilizan habitualmente para clasificar los juegos infantiles y seleccionar lo
más adecuados en función de las intenciones educativas.
 Reconocer el valor educativo de los juegos tradicionales.
 Adaptar los juegos a las diferentes edades o a circunstancias determinadas.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

 Criterios básicos para crear un ambiente lúdico.


 Funciones y organización de una ludoteca.
 Enumeración de las principales medidas de seguridad de un espacio lúdico.
 Estudiar diferentes espacios de juego en la escuela.
 Tipos de juegos y materiales.
 Materiales y aplicación al desarrollo infantil: selección y utilización.
 Creatividad y materiales de juego.

Página 30
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

RESUMEN

No todos los juegos desarrollan todos los aspectos de la personalidad y el conocimiento de los niños, aunque casi
todos tienen una vertiente de relaciones interpersonales que los convierten en óptimos escenarios educativos.

En esta unidad vamos a tratar los diferentes contextos en los que se desarrollan los juegos.

Dichos contextos se refieren específicamente a aquellos en los que los niños se encuentran habitualmente, y en los
que una intervención adecuada mejora las prácticas lúdicas; un claro ejemplo son las ludotecas.

En esta unidad analizaremos la importancia del juego como actividad, recurriendo a sus materiales sólo como
recurso necesario para fomentar la actividad y ofreceremos los criterios para su clasificación.

Valoraremos educativamente los juegos tradicionales y orientaremos para hacer una recopilación de los más
adecuados para la educación infantil.

También trabajaremos sobre la importancia de adaptar los juegos al nivel y objetivos didácticos del niño o grupo
de niños.

Página 31
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

1. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS LÚDICOS


El niño construye sus primeras ideas en su contacto con el medio. Contemplar y planificar de forma intencionada
la incidencia del medio es una tarea clave en Educación Infantil. Por ello, el entorno que rodea a los niños y que
diariamente se pone a su disposición en la escuela infantil será el resultado de la reflexión y el análisis de los
elementos que les rodean y de las posibilidades y limitaciones que éste les proporcione.

Deberá realizarse una valoración de los recursos, un estudio del espacio físico total del centro, una planificación
temporalizada de las necesidades y prioridades que se plantean, así como de las posibles vías para completar el
equipamiento y las adaptaciones espaciales que se puedan realizar.

El espacio es a menudo poco flexible y adaptable, ya que sus criterios no han evolucionado tan deprisa como los
pedagógicos. Pero el educador debe incidir, transformar y personalizar el espacio donde desarrolla su tarea,
hacerlo suyo y proyectar su intencionalidad educativa.

Debe organizarse el espacio físico con sus tres principales elementos:

 Espacios.

 Materiales.

 Tiempo.

Según el modelo educativo planteado a lo largo de todo el curso, el espacio escolar se concibe como un lugar para
vivir, adaptable a las necesidades de los niños, flexible, que permita la comunicación y la realización personal y
colectiva.

La etapa de Educación Infantil trabaja con disposiciones organizativas diferentes a las de otras etapas de
enseñanza. Dos de ellas son la organización del aula por rincones de juego y el trabajo por talleres.

Una forma de organizar los juegos en los espacios es en rincones de juego, que suponen una expresión del
Currículo en los Centros de Educación Infantil a partir de un enfoque constructivista. En este modelo, los
tiempos de juego–trabajo se organizan mediante varias alternativas; entre ellas, por áreas o rincones, como, por
ejemplo, el área de dramatizaciones, de construcciones, de plástica, de ciencias, de juegos tranquilos y de
biblioteca, etc., y se organizan teniendo en cuenta los momentos siguientes: planificación, desarrollo, evaluación y
orden.

Es importante que la organización de las actividades en estas áreas se base en el conocimiento de las
características y peculiaridades de los niños a los que va dirigida; que los contenidos gocen de flexibilidad,
adecuándose a sus intereses, a las características socioambientales de la comunidad o región, así como al nivel de
desarrollo de cada uno de ellos, ya sea en particular o en general.

El espacio debe facilitar el movimiento, las relaciones y la actividad, así pues, al planificarlo habrá que tener en
cuenta el número de personas que podrá utilizarlo, el tipo de material con el que se va a trabajar y la posición en la
que estarán los alumnos, de pie, sentados o en movimiento. Todo estará al nivel del ojo del niño.

Serán actividades que de manera espontánea, unas veces, y estimuladas otras, provocan una serie de aprendizajes
fundamentales que se corresponden con los objetivos y contenidos de la Educación Infantil, por este motivo dentro
de nuestra organización del aula diseñaremos los espacios que posibiliten estas actividades.

2. LUDOTECAS

2.1. INTRODUCCIÓN
Se dice que la primera ludoteca se creó en Los Ángeles, en 1934. En este caso, la ludoteca cumplía similares
funciones a las de una biblioteca, es decir, en vez de prestar libros, prestaba juguetes para que los niños pudieran
tenerlos durante un tiempo en su casa. En Europa, la ludoteca data del año 1959; y se creó en Dinamarca.

La expansión y crecimiento de ludotecas se debe, principalmente, a la publicación de la Carta de los Derechos


del niño en el 1959. En esta declaración, en su punto 7c, se remarca derecho del niño al juego.

En España, la primera ludoteca se creó en Sabadell, en 1980.

Desde entonces, las ludotecas han estado en constante crecimiento y son, por excelencia, los centros o espacios
públicos dedicados a servicios de educación utilizando el juego y los juguetes como elementos básicos.

En la actualidad, existen distintos modelos de organización y gestión de las ludotecas:

Página 32
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 De titularidad y gestión pública.

 De titularidad pública y gestión privada.

 De fundaciones en convenio con la administración pública.

 De titularidad y gestión privada.

Por otra parte, existen modelos de ludotecas especializadas:

 Por sectores de edad.

 Específicas para niños/as con necesidades específicas.

 Itinerantes.

 Hospitalarias.

También existe una clasificación por:

 Ludotecas permanentes: ejercen de forma continua y en el mismo espacio físico.

 Ludotecas temporales: ejercen en distintos espacios y por un período de tiempo inferior a dos
meses.

La justificación de la existencia de ludotecas se explica por la falta o, en algunos casos por la pérdida, de espacios
de juego en la calle; la consecuente falta de compañeros de juego; la disminución del número de hijos; la
inaccesibilidad a materiales de juego, etc.

En todo caso, la idea básica y el pilar de esta concepción de espacio lúdico es el reconocimiento del juego como
elemento indispensable en el desarrollo infantil.

Terminológicamente, la ludoteca se define como:

Institución recreativo–cultural especialmente pensada para desarrollar /a personalidad del niño


principalmente a través del juego y el juguete.

En consecuencia, en una ludoteca se pretende potenciar el juego infantil con la oferta de los materiales necesarios
(juguetes, espacios de juego abiertos y cerrados, etc.) como de las orientaciones, ayudas y compañía necesaria:

 Prestar, a los niños, los juguetes que quieran dentro de los existentes.

 Potenciar y practicar el juego en grupo.

 Ofrecer orientación a los padres sobre aquellos aspectos relacionados con la elección y compra
de juguetes.

 Desarrollar el juego en niños con necesidades 'específicas, como elemento integrador.

 Fomentar y practicar la construcción de juguetes.

 Llevar a cabo actividades de animación infantil.

Como es obvio, el juego es et eje central de la intervención en una ludoteca; el elemento capital de trabajo. Tanto
el entorno físico como las actividades a realizar deben estar estrechamente ligados con el juguete y el juego.

Técnicamente, los educadores del centro (ludotecarios) son quienes, con la experiencia y la práctica diaria, van
estructurando el espacio físico y el proyecto lúdico–educativo.

No se deben considerar ludotecas los centros, equipamientos o espacios delimitados que no cumplan la legislación
vigente para cada comunidad autónoma. Obviamente, tampoco lo son las salas de juegos de azar apuestas, sorteos,
etc.

Página 33
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

2.2. FUNCIONES
Las principales funciones de una ludoteca son:

 Función recreativa: proporciona actividades de diversión de forma atractiva para el usuario.

 Función educativa: dado que el juego es un elemento–mecanismo de aprendizaje, las ludotecas


aprovechan el impulso innato de los niños en este sentido.

 Función socio–económica: las ludotecas facilitan y proporcionan a las familias las posibilidades
de juego preferidas por los niños (materiales, espacio, compañeros de juego, etc.).

 Función comunitaria: en este sentido, las ludotecas ejercen como un punto de información en
materia lúdica infantil.

 Función de investigación: lógicamente, las ludotecas se han convertido en el entorno más


práctico para el desarrollo de juegos y actividades relacionadas. Por tanto, es necesario que se
investigue y analice todas y cada una de las herramientas de intervención.

2.3. DISEÑO

2.3.1. Programa y organización


El principal factor a tener en cuenta en el diseño de una ludot.eca es la planificación y organización del espacio
físico y de los recursos lúdicos.

En cuanto al espacio, deberá estar perfectamente delimitado para distinguir entra las distintas dinámicas (crear
zonas por temas, en función del juego).

Otro aspecto importante son las medidas de seguridad necesarias para atender a niños (medidas máximas).

También es obligada una correcta organización de los recursos lúdicos. En este sentido, se hace necesario
clasificar los juegos en función de distintas variantes:

 La edad recomendada de uso de cada juguete.

 La temática.

 Los beneficios psicopedagógicos que aporta cada juego.

La base será siempre el juego libre. Conviene decir que el juego libre conjuga características como lo son la
voluntariedad, el establecimiento de reacciones sociales, la espontaneidad y el desarrollo de la autonomía.
Evidentemente, esta modalidad de juego exige la participación e inclusión de materiales de juego seleccionados
bajo criterios de calidad funcional, material y pedagógica. Por otro lado, también de una correcta distribución de
espacios y unas normas que potencien la libertad y el respeto hacia los demás amigos de juego y hacia los
materiales utilizados.

Otras opciones podrían ser:

 Talleres de reparación de juguetes.

 Actividades grupales organizadas.

 Juegos dirigidos.

2.4. MEDIDAS DE SEGURIDAD


Lógicamente, la persona titular del centro lúdico tiene obligación de tomar todas las medidas necesarias para que
el local cumpla la normativa vigente en materia de higiene, seguridad, accesibilidad, sanidad, etc. En todo caso
deberá a tender a la edad de los niños usuarios.

Basándose en la legislación de la Comunidad Autónoma de Cataluña (recordemos que la primera ludoteca se creó
en Sabadell) y entendiendo que pueda ser extrapolable al resto del Estado, las NORMAS Y MEDIDAS DE
SEGURIDAD MÍNIMAS son las siguientes:

Página 34
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 Las ludotecas y demás espacios lúdicos deben ocupar la totalidad de un edificio o, si es parte del
edificio, deberá estar completamente independizado y con todas sus dependencias
intercomunicadas.

 Deben disponer de:

I. Una zona de acogida.


II. Espacios de juego.
III. Una zona o área de administración y gestión.
IV. Lavabos suficientes.
V. Almacén.
VI. Cambiador adaptado a los niños/as.

 La superficie mínima de espacio útil para el juego debe ser de, al menos, 50 metros cuadrados.
Como media, cada niño/a deberá disponer de un espacio para el juego no inferior a 2,5 metros
cuadrados.

 Tanto los equipamientos como el mobiliario deben estar adaptados a las edades de los niños/as;
también a las características de éstos:

I. No se utilizarán cantoneras ni materiales peligrosos.


II. No se utilizarán elementos o materiales que puedan astillarse.
III. No deberán existir obstáculos ajenos a la estructura del espacio.

 Los espacios destinados al juego deberán diferenciados atendiendo al grado de motricidad que
desarrolle cada tipo de juego.

 El aforo máximo debe estar notificado de forma visible.

 Los distintos espacios de juego deben anunciar la edad de los usuarios que pueden acoger
(mediante colores u otros signos comprensibles).

 En las salas–taller (para desarrollar actividades) el mobiliario será acorde a las tareas a realizar
por los niños.

 Las herramientas y demás recursos utilizados en las actividades de salas–taller se deberán


guardar en lugares donde sólo puedan acceder los profesionales del centro.

 Es obligado disponer de un completo botiquín (fuera del alcance de los niños).

 Se deberá disponer de los extintores reglamentarios.

Con relación a los JUGUETES:

 Como ya se ha dicho, deben cumplir con todas las normativas sobre calidad y seguridad.

 Deben ser variados y, por supuesto, adecuados a las edades de los niños.

 Siempre deberán mantenerse ordenados y limpios.

 Se tomará la precaución de que los niños no puedan acceder a juguetes que no les son adecuados
por su edad.

 Debe existir un registro–inventario de los juegos y juguetes disponibles.

 Obviamente, nunca se utilizarán juguetes que fomenten la violencia y o la discriminación.

Con relación a JARDINES, PATIOS Y TERRADOS destinados a actividades lúdicas:

 Dispondrán de las medidas de seguridad suficientes para evitar accidentes y riesgos de


accidentes.

Página 35
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 Existirán sistemas que prevengan y eviten la caída accidental de objetos al exterior.

 Si se instalan arenales, es obligatorio el correcto mantenimiento sanitario e higiénico.

3. ESPACIOS DE JUEGO EN LA ESCUELA: LOS RINCONES Y/O


ZONAS DE JUEGO
La intervención puede enriquecer el juego espontáneo, al proporcionar espacios seguros y adecuados, así como
unos materiales y una organización ajustada a las necesidades de los niños. Hemos presentado cuatro propuestas:

 La cesta de los tesoros.

 El juego heurístico.

 Los rincones.

 Los juegos de exterior.

Entre las propuestas de juegos, podemos destacar: el "cesto de los tesoros" y el juego heurístico.

3.1. EL CESTO DE LOS TESOROS


Propuesta de juego de la pedagoga inglesa Elinor Goldschmied para los más pequeños, para su primer año de
vida, cuando han adquirido la posibilidad de permanecer sentados (a partir de 7 u 8 meses).

Es una práctica lúdica que facilita recursos adecuados para que los niños exploren y permite que efectúen acciones
con objetos.

Favorece la "curiosidad innata" por descubrir las cualidades de las cosas.

El Cesto de los Tesoros está formado por un conjunto de objetos variados de uso común, de interés para el niño,
que favorecen el conocimiento y la percepción sensorial, mediante los cinco sentidos, a través de la manipulación
y exploración de dichos objetos. Gracias a esta actividad, los niños descubren sus características (color, forma,
olor, peso, etc.) con sólo su manipulación.

Cada niño juega él solo con el Cesto de los Tesoros, pese a que se necesita la presencia de un adulto para que le dé
seguridad y confianza, para se pueda concentrar en las manipulaciones. El pequeño va realizando las diferentes
actividades de exploración alcanzando por sí mismo el aprendizaje. Cada uno manifiesta sus preferencias y
diferencias en el "hacer con los materiales", así elige un objeto y lo explora (lo observa, manipula, chupa, golpea,
escucha el sonido que hace, etc.). Los objetos tienen que estar limpios y renovarse cuando se empiezan a
deteriorar. Como es lógico, se pueden ir incorporando nuevos objetos al cesto cuando ello se considera adecuado.

Materiales del Cesto de los Tesoros. Son para la percepción sensorial: tacto (texturas, formas, temperatura,
peso, etc.), olfato (olores, aromas, etc.), gusto (sabores), vista (color, luminosidad, brillo, opacidad, etc.), oído
(sonidos al golpear, agitar friccionar, etc.).

Hay que conocer los criterios de selección de objetos y su finalidad. Según ellos, el cesto podrá aumentar,
enriquecerse o cambiar, según la creatividad y posibilidades del educador. Todos los objetos serán naturales o
fabricados con productos naturales. No deben ofrecer ningún peligro al niño –si hay dudas en alguno, se puede
retirar del cesto o se puede observar la actuación del niño con respecto a él, para confirmar la seguridad o no. El

Página 36
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

tamaño más pequeño debe ser el de una nuez grande. La educadora siempre tiene que estar presente en la
actividad.

Organización del juego. No tiene que estar permanentemente al alcance de los niños. Se usará cuando los niños
estén en condiciones de concentrarse (despiertos, comidos, limpios y despejados). Se coloca en un espacio del aula
seguro, confortable y tranquilo, desde el que puedan ver a (y ser vistos por) la educadora.

Si en el grupo hay niños mayores mientras los pequeños realizan el juego, los grandes estarán en otra zona y con
otro tipo de materiales.

El juego durará el tiempo que dure el interés del niño por el mismo.

3.2. EL JUEGO HEURÍSTICO


Propuesta ideada por Elinor Goldschmied, que proporciona a los niños en su segundo año de vida un conjunto de
objetos con los que poder establecer relaciones. El interés del pequeño, en ese momento, es ejercitar sus conquistas
(marcha, movimiento, trasladarse de un sitio a otro, etc.), mientras va perfeccionando su coordinación mano–ojo y
la prensión.

Según Goldschmied, es una actividad que:

 Favorece el desarrollo de descubrimientos tímidamente ligados a la racionalidad deductiva.

 Facilita la realización de actividades en las que están interesados los niños de forma natural y
espontánea (encajar un objeto dentro de otro, apilar y amontonar el material, confrontar y
comprobar las diferencias y semejanzas de objetos).

 Les permite elegir y llevar a cabo las acciones y relaciones que deseen con los objetos que les
interesan. No les preocupa hacerlo bien o mal, todas las acciones y relaciones son correctas o
adecuadas.

Aprovechando la enorme curiosidad de los pequeños, esta actividad permite desarrollar sus
capacidades y favorecer sus habilidades sociales y de comunicación.

Los materiales del juego heurístico. Para que sea posible el juego, hay que contar con dos tipos de materiales:

 Un conjunto de continentes o recipientes (cestos, cestillas, botes, cajas, etc.).

 Diversas colecciones de diferentes objetos, semejantes a los del "cesto de los tesoros".

El material que se considera necesario es para un grupo de ocho niños. Cada colección debe constar de unos
sesenta elementos de objetos naturales o elaborados con materiales naturales (madera, metal, lana corcho, etc.):

 Anillas de cortinas de madera o latón.

 Pinzas de tender la ropa.

 Bigudíes de diferentes tamaños.

 Cadenas finas y ligeras de unos 30 cm.

 Tapones de corcho de diferentes tamaños.

Página 37
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 Pelotas de ping–pong.

 Moñas o borlas de lana.

 Cilindros de cartón fuerte de diferentes medidas (pueden servir los soportes del papel higiénico o
del papel de cocina, etc.).

 Conos de cartón de hilaturas textiles.

 Cintas de seda, de terciopelo, etc.

 Llaves.

 Trozos de madera sobrantes de ebanistería sin astillas.

 Tapas metálicas de botes deferentes.

 Castañas grandes.

 Piñas.

Cada colección se guarda en una bolsa de tela, cuyo tamaño debe ser suficiente como para guardar los materiales
(más o menos como las bolsas del pan –o más pequeñas–). Al menos hay que tener diez colecciones de objetos
diferentes (cada una de ellas en su bolsa) formadas por sesenta elementos (tapones, cintas, llaves, etc.).

Preparar un espacio cálido para que el juego se efectúe sentado en el suelo, aunque se hagan traslados de material
de un lado a otro. Se debe favorecer la concentración, por ello el espacio debe estar libre tanto de materiales como
de muebles. Debe haber el espacio suficiente para que no se molesten los niños y tengan su propia área de juego.
Pasos a seguir:

 Preparación del espacio de juego:

I. Colocar un máximo de ocho "puestos de juego", con un mínimo de un metro de


separación entre los niños.
II. En cada puesto se colocan tres o cuatro continentes y un mínimo de siete u ocho piezas
de cada una de las colecciones.

 El momento del juego:

I. La exploración y relación entre los juegos.


II. La recogida.
III. No se suele hacer todos los días. Se inicia dos veces por semana y se puede ampliar a
tres o cuatro.

4. PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE RINCONES


La organización de las clases por "rincones" es una propuesta metodológica que hace posible la participación
activa de los niños/as en la construcción de sus conocimientos, engloba tanto juego libre, como trabajos
manipulativos, desarrollo social y afectivo, así como aprendizaje.

Los rincones entendidos como un contenido, un tiempo, un espacio y unos recursos que le confieren una categoría
tan primordial como la de cualquier otra actividad que se realice a lo largo de la jornada escolar.

Esta propuesta posibilita actividades lúdicas de gran variedad y riqueza, con la intervención del educador. Se
concreta en una organización espacial del aula o del espacio de que se dispone, en la que se trata de delimitar
claramente diferentes espacios preparados para realizar juegos distintos. Favorece la práctica autónoma. Con este
juego, los niños aprenden a tomar decisiones y planificar y organizar juegos sin depender del educador.

Hay que respetar unas normas:

 Cuidar el material y hacer un uso adecuado de él.

 Mantener el material en el rincón correspondiente.

Página 38
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 Respetar el número de jugadores en cada rincón.

 Cada rincón debe contar con una cifra de entre cuatro y seis niños.

 Al finalizar el tiempo, se ordena el rincón.

Cuando el profesor/a toma la decisión de organizar su clase por rincones, lo hace pensando en favorecer la
calidad del proceso de enseñanza–aprendizaje que se traduce en:

 Una mejor estructuración del tiempo y del espacio: supone una delimitación de las áreas de
trabajo y el conocimiento, por parte del niño/a, de los mismos y lo ayuda a controlar su tiempo,
lo que le da orden y estabilidad a las actividades.

 Favorece la interacción con los compañeros, al formarse grupos de trabajo, en los que los
niños/as no son siempre los mismos.

 Fomenta la autonomía y la libertad del niño/a: se permite que los niños escojan las actividades
que quieren realizar, dentro de los límites que supone compartir las diferentes posibilidades con
los demás.

 Permite el desarrollo de distintos tipos de habilidades o destrezas sin repetir siempre las mismos,
al existir distintos tipos de rincones con distintas finalidades: rincón lógico–matemático, de juego
simbólico, etc.

 Le produce seguridad al niño: al convertirse en una rutina que el niño conoce, sabe lo que va a
ocurrir en esa área determinada.

 Desarrollan la imaginación y creatividad.

 Favorece el aprendizaje significativo y constructivo: el niño/a es el protagonista de su


aprendizaje, al observar, manipular, etc.

 Implica una serie de normas asumidas por todos/as.

Las propuestas de los rincones, como ya hemos dicho, no son estables para todo el curso; se van modificando en
función de las necesidades y los intereses de los niños/as.

4.1. TIPOS DE RINCONES


Entre los Rincones más habituales que pueden observarse en las aulas de Educación Infantil, nos encontramos con
los siguientes:

 Rincón de Juego Simbólico. Es el juego por excelencia de estas edades. Podemos diferenciar
distintos rincones como: "Rincón de la Casita", "Rincón de la Cocina", "Rincón de las
Profesiones", "Rincón del Mercado", etc.

En cada uno de ellos se fomentará la aceptación e intercambio de los distintos roles, se realizarán
actividades propias como: tareas de casa, cuidado de niños, etc.

 De Disfraces. Imitación de personajes. Materiales: espejo, perchero, ropa para disfrazarse,


complementos de ropa, pintura de maquillaje, etc.

 Rincón de Expresión Plástica. En él se ofertan diferentes materiales (barro, plastilina, pintura,


distintos tipos de papel, ceras, etc.). Es uno de los rincones básicos para potenciar la creatividad
y la libre expresión.

 Rincón de Expresión Lingüística. Podremos estructurarlo, dependiendo de la edad y de otras


características en:

I. Lectura de imagen: para favorecer en los más pequeños la expresión oral, a través de
marionetas, títeres, imágenes, láminas, cuentos, etc.

Página 39
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

II. Biblioteca: creando condiciones que favorezcan la lectura por medio de libros de
imágenes, cuentos, etc.
III. Grafismos y escritura: realizando distintas fichas de grafías, direccionalidad, dominio
del trazo, etc.

 Rincón de Juegos lógico–matemáticos. Donde el niño, a través de la manipulación, la


exploración, la observación, etc., irá construyendo conceptos básicos como: grande–pequeño,
alto–bajo, encima–debajo, etc.

 Rincón de Psicomotricidad. Podrá estar ubicado en el mismo lugar que el "Rincón de la


Alfombra", o bien en otra sala aparte (aula de psicomotricidad o sala de usos múltiples).

 Rincón de la Alfombra. Es el espacio destinado para celebrar la Asamblea diaria. Constará de


un espacio amplio en el que los niños y el docente se puedan sentar formando un semicírculo.

En este rincón se realizarán distintas actividades: canciones, calendario, pasar lista, resolución de
conflictos, explicación de las tareas de cada rincón, visualización de láminas, introducción a los
distintos centros de interés, etc.

 Rincón de la Experimentación. Donde, por medio de objetos cotidianos (piedrecitas, conchas,


botones, frutos secos, etc.), se realizarán distintas actividades de observación.

 De Construcciones. Armar y construir diferentes estructuras. Materiales: bloques de madera,


construcciones diversas, cajas, tubos, módulos de plástico, cajas con muñecos pequeños de todo
tipo, con coches pequeños, etc.

 De Agua. Manipular, mezclar y trasvasar –a veces se juega en un espacio exterior–. Materiales:


pileta, embudos, recipientes, tubos de goma, vasos cazos, barcos, objetos flotantes, etc.

 De Cuentos. Ver, escuchar, imaginar, etc. Materiales: libros con imágenes, cuentos, casetes,
cintas de cuentos, etc.

4.1.1. Cómo organizar los rincones de aprendizaje en el aula


Los rincones de aprendizaje deben ser distribuidos en función del espacio con que contamos, con sus respectivos
materiales y mobiliario.

Establecer los horarios de trabajo o juego en los rincones de aprendizaje, la duración de las actividades dependerá
de la edad del niño. Puede ser 20 a 45 minutos.

El niño o grupos de niños visitarán los rincones de aula simultáneamente, de acuerdo a su libre elección y, luego,
irán rotando.

Las actividades o juegos serán planteados de acuerdo a los objetivos educativos o a la propuesta metodológica de
los docentes.

El docente de Educación Infantil debe tener en cuenta que trabajar por Rincones, incluye dar respuestas a una serie
de necesidades del alumno, tanto físicas como psicológicas.

Cuando un niño llega al aula, son las necesidades primeras que el maestro debe atender: necesidad de moverse,
de dormir, de jugar, de beber y comer, etc.

 Necesidades afectivas: el niño necesita sentirse importante, necesita identificarse dentro del
grupo, saber que forma parte de él.

 Necesidad de activismo físico y mental: favoreciendo la investigación, la experimentación, la


manipulación, el descubrimiento, etc.

 Necesidad de movimiento: el niño tiene necesidad de canalizar y dar salida a su energía por
medio del movimiento, por ello se tienen que acondicionar lugares de esparcimiento.

 Necesidad de autonomía: la organización por rincones invita al niño a resolver por sí solo
aquellos pequeños conflictos que van surgiendo resultado de la convivencia, además la
autonomía se afianza al tener que elegir el rincón, cuidar el material, etc.

Página 40
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 Necesidad de socialización: será el maestro el que fomente y ayude a la consecución de esta


socialización, cuando pida al niño compartir material, ceder el lugar en el rincón, etc.

 Necesidades lúdicas: el niño aprende jugando, pues el juego es el motor de su desarrollo.

 Necesidad de expresión: los niños necesitan comunicarse con los demás, intercambiar
experiencias y expresar sentimientos y emociones.

5. PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE ZONAS DE


JUEGO EXTERIORES
Recurso educativo que se puede utilizar el máximo de tiempo posible y que da respuesta a múltiples posibilidades
de juego. Con una adecuada organización se puede dinamizar cualquier actividad lúdica.

Como CRITERIOS BÁSICOS, destacar:

 Seguridad: el parque debe ser apto para actividades libres, es decir, sin control directo del
profesor y que, a la vez, no suponga peligro para los niños.

 Es necesaria la eliminación de barreras arquitectónicas en la accesibilidad a la zona de juego


mediante rampas de anchura, pendiente y pavimento aconsejables para las sillas de ruedas. La
zona de juego debe contar con un cerramiento perimetral, es decir, debidamente estar
"cerrada" o separada del resto mediante una barrera física, o una valla; por ejemplo, barreras
vegetales como arbustos, árboles, etc.

 Estética.

 Funcionalidad.

 Debe posibilitar: el juego motor, el juego sensorial, juegos de fantasía, juegos de agua y arena, el
juego tradicional, los juegos tranquilos y de descanso, etc.

El patio debe ofrecer posibilidades como las siguientes:

 Dar la posibilidad de jugar..., mediante un soporte material y relacional.

 Dejar jugar..., en un entorno seguro.

 Jugar con..., posibilitando la coparticipación.

 Hacer jugar..., interviniendo el adulto con nuevas propuestas.

Bengtsson, A. 1970: recomiendan áreas de juego que perfectamente podrían ubicarse en los centros escolares y
que deben reunir, a su vez, diferentes áreas de juego diseñadas para las necesidades de los niños:

 Una zona de juego libre (desde los 3 hasta los 10 años): regularmente moldeada para jugar a
canicas, patinar, ir en bicicleta, más una zona grande para juegos tranquilos.

 Una zona de juegos equipadas (desde los 5 a los 10 años): con cuatro zonas diferenciadas y
dotadas de material como balancines, columpios grandes y pequeños, dos piezas grandes de
equipo de juego.

 El área de juego debe ser segura y supervisada.

6. CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS: TIPOS Y FINALIDAD


Como hemos comentado en unidades anteriores, no todos los juegos tienen las mismas características y no todos
son susceptibles de ser llevados a cabo en el mismo espacio.

Clasificarlos es agruparlos para tener un esquema que posibilite entender mejor qué juegos realizan los niños y que
nos ayude a realizar nuevas propuestas.

Página 41
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Clasificaciones hay muchas, pero, a continuación, os presentamos unos posibles criterios de clasificación de
juegos.

Según nuestra propuesta, podemos clasificar los juegos en función de:

 El espacio donde se desarrolla el juego.

 El papel que desempeña el adulto.

 El número de participantes en el juego.

 La actividad que realiza el niño.

 El momento en que se encuentra el grupo.

6.1. JUEGOS SEGÚN EL ESPACIO EN EL QUE SE REALIZA. JUEGOS


DE INTERIOR Y JUEGOS DE EXTERIOR
Hay que tener en cuenta que, por sus características, hay juegos que son específicos de exterior o de interior, pero
en educación infantil, también hay un gran número de ellos que pueden realizarse indistintamente en el espacio
interior o en el exterior, dependiendo de la edad de los niños.

El espacio exterior proporciona la posibilidad de realizar juegos motores de correr, organizar juegos de pelota,
lanzar discos, perseguirse, esconderse, montar en bicicleta, subir por estructuras, trepar por una red, saltar a la
cuerda, columpiarse, etc. Jugar en espacios preparados como estanques de agua o espacios con arena.

Otros juegos son más adecuados para realizar en espacios de interior, como aquellos que se realizan sentados o en
los que los que juegan se pueden mover en espacios reducidos: juegos manipulativos, de imitación, juego
simbólico, juegos verbales, de memoria, de razonamiento lógico–matemático, etc.

6.2. JUEGOS SEGÚN EL PAPEL QUE DESEMPEÑA EL ADULTO.


JUEGO LIBRE Y JUEGO DIRIGIDO. EL JUEGO PRESENCIADO
Aunque el juego es libre y espontáneo por naturaleza, hay ocasiones en que los educadores toman la iniciativa y lo
dirigen porque hay aprendizajes que se transmiten mejor a través de ellos.

A. Juegos dirigidos son aquellos en los que la persona educadora tiene el papel de enseñarlo y dirigirlo,
debe jugar con el niño inicialmente para que, luego, él pueda tomar la iniciativa. Se pueden organizar
juegos y acompañarlo con gestos y canciones, organizar juegos sensoriales, motores, de imitación, juegos
verbales, etc.

B. Juegos presenciados son aquellos en los que el niño juega sólo, pero necesita la presencia del educador,
ya que éste le da seguridad y confianza, aunque no intervenga directamente.

6.3. JUEGOS SEGÚN EL NÚMERO DE PARTICIPANTES. JUEGO


INDIVIDUAL, PARALELO, DE PAREJA Y GRUPO
Juego individual es el que realiza el niño sin interactuar con otros, aunque esté en compañía de ellos. Juega
explorando y ejercitando su – propio cuerpo, explora objetos cercanos y juega con lo que le ponemos a su alcance.
El niño juega sólo a juegos motores, simbólicos, de razonamiento y lógicos.

Juego paralelo es el que realiza el niño individualmente pero en compañía de otros. Aparentan estar jugando
juntos, pero realizan juegos similares. No hay interacción, no comparten el juego.

Juego de pareja es el juego con otro, adulto o niño. En los primeros años, el juego de pareja es con el educador,
juegos de dar y tomar cucú–tras, juegos de regazo, etc. Todos son de interacción social. Desde los tres años el niño
puede jugar en pareja con otros niños (juegos de palmas y cantinelas).

Juego en grupo es el juego con otros niños. Los juegos de grupo dan lugar a diferentes niveles de relación, entre
ellas podemos destacar:

 Asociativa: en el juego se divierten con otros (niños o adultos), intercambian juguetes, no llega a
haber una organización en las relaciones sociales ni una división de roles.

 Competitiva: juegan interactuando con los otros niños y la actividad es similar.

Página 42
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 Cooperativa: se divierten en grupo organizado, con un objetivo colectivo fijado previamente.


Para alcanzarlo es necesario una distribución de papeles, un esfuerzo en la unión y un
entendimiento recíproco para conseguir un objetivo común.

6.4. JUEGOS SEGÚN LA ACTIVIDAD QUE PROMUEVE EN EL NIÑO


Según la actividad que provoca en el niño, podemos diferenciar los siguientes juegos:

 Juegos sensoriales.

 Juegos motores.

 Juego manipulativo.

 Juegos de imitación.

 Juego simbólico.

 Juegos verbales.

 De razonamiento lógico.

 Juegos de relaciones espaciales.

 Juegos de relaciones temporales.

 Juegos de memoria.

 Juegos de fantasía.

Vamos a verlos en detalle:

 Juegos sensoriales: son aquellos en los que se ejercitan los sentidos. Son los primeros en
iniciarse y los más específicos para el período sensoriomotor (0–2 años).

Se pueden dividir en:

I. Sensoriales: juegos visuales, auditivos, táctiles, olfativos y gustativos.


II. Sensoriomotrices: juegos audiovisuales, audiomotores, visiomotores y visiomanuales.
III. Juegos visuales: con la vista se aprenden colores, tamaños, formas, situaciones en el
espacio (arriba, abajo, encima, debajo, cerca, lejos, etc.). Se pueden realizar con
materiales de uso cotidiano, con materiales estructurados. Se pueden trabajar
capacidades de observación, exploración, búsqueda, diferenciación, discriminación,
reconocimiento, etc. Se pueden utilizar juegos, materiales u objetos como: juegos
educativos, los móviles, cucú–tras o el de "esconder objetos".
IV. Juegos auditivos: con el oído ejercitamos y mejoramos la percepción auditiva. Se
puede trabajar el reconocimiento de los sonidos, su identificación y localización en el
espacio, la diferencia de voces familiares o extrañas, ruidos nuevos o cotidianos,
sonidos conocidos o creados, instrumentos musicales, etc. También se pueden trabajar
las cualidades sonoras como la discriminación de tonos y timbres, la duración de
sonidos (largo–breve), de los ritmos (rápido–lento), etc. Para ello utilizaremos
sonajeros, carillones, cajas de música, etc. Se pueden elaborar instrumentos sonoros con
cajas metálicas y con semillas u objetos pequeños dentro. Se pueden usar sonidos del
exterior (viento, hojas, etc.), del interior de la casa o centro educativo, de animales. Se
pueden utilizar canciones infantiles, cantinelas, repetición de rimas, juegos rítmico–
musicales, etc.
V. Juegos táctiles: los juegos táctiles permiten diferenciar cualidades o características
propias de unos objetos, materiales, etc., comparándolas con otros: reconocer al tocar,
nombrar al reconocer, etc. Para trabajar el tacto hay que eliminar o neutralizar la
percepción visual (tapando los ojos, ocultando el material u objeto en una bolsa o caja;
un juego popular que nos da la dimensión de este tipo de juegos es el de la "gallinita
ciega").
VI. Juegos olfativos: ejercitan el olfato. Muchas actividades para el olfato se dan en la
higiene y la comida, también se pueden introducir juegos y materiales específicos para

Página 43
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

ejercitar el olfato. Se trabaja el reconocimiento, la identificación, la discriminación, la


intensidad, la familiaridad de olor, los aromas, etc. Existen juegos y materiales con
olores de frutas, flores, productos como café, vinagre, etc. Las actividades con
elementos naturales potencian el juego olfativo: plantas aromáticas, hacer sales de baño,
elaborar colonias, hacer bolsas de olor, etc.
VII. Juegos gustativos: tienen por finalidad estimular el sentido del gusto. Los momentos
más indicados para su estimulación son los relacionados con la alimentación infantil. Se
trabaja el sabor, la textura, con procesos de reconocimiento, diferencia, identificación,
comparación, etc. de distintos alimentos y productos alimenticios. Las actividades
específicas se tendrán que preparar cuidadosamente en talleres de cocina. Los niños
aprenden sencillas recetas, seleccionan los productos y alimentos dulces, salados,
verduras frescas, frutas, etc.

 Juegos motores: desde las primeras semanas, los juegos motores forman parte de toda nuestra
vida. En los primeros años evolucionan con rapidez y se prolongan en la infancia y adolescencia.
En los adultos continúan en forma de actividad deportiva.

Los movimientos que más se realizan en juegos motores (sobre todo en espacios abiertos): andar,
correr saltar, arrastrarse, rodar, empujar, tirar, etc.

Estos juegos facilitan la orientación y percepción espacial (lejos, cerca, a un lado, etc.), la
percepción de velocidad en los propios niños y en los compañeros (lento, rápido, etc.). Estas
habilidades también se trabajan en los juegos tradicionales (corro, comba, escondite,
persecución, etc.); en los simbólicos de exterior (policías, ladrones, etc.), en los que se usan
objetos (pelota, cuerda, disco, etc.) y en los que requieren un mobiliario específico de exterior
y/o interior (toboganes, arcos, estructuras, etc.).

 Juego manipulativo: el juego manipulativo requiere "algo para manipular"; intervienen


movimientos de prensión con la mano (sujetar, abrochar, apretar, atar, coger, encajar, ensartar,
enroscar, etc.):

Acciones manipulativas: se necesitan materiales para abrochar y desabrochar. Encajar piezas:


botones, hebillas, corchetes automáticos o de engarce; puzzles y construcciones, enroscar:
apretar anillas, tuercas y tornillos. Muchas actividades se hacen en la vida diaria, con juegos
estructurados (bastidores de María Montessori), con muñecos u otros juegos que preparan para
acciones comunes de cada día.

 Juegos de imitación: se trata de reproducir los gestos, los sonidos o acciones que han conocido
anteriormente. Para imitar el niño necesita tener cierta capacidad para atender, memorizar,
discriminar (desde lo sensorial y motor), poder dar una respuesta con coordinación de
movimientos y orientarse espacial y temporalmente.

Se pueden tratar de reproducir: acciones (adiós, nadar, volar, etc.), sonidos (coches, motos,
truenos, ladrido, etc.), objetos (árbol, etc.), sucesos (la lluvia, el viento, etc.), papeles sociales
(mamás, papás, médicos, conductor, vendedor, etc.).

 Juego simbólico: Es "hacer como si..." Es dar un significado nuevo a los objetos, a las personas,
a los acontecimientos. Se representan roles (mamás, papás, médicos, conductor, vendedor, etc.) y
se adquieren conocimientos sociales. A veces se recrean, en el juego, acontecimientos dolorosos
para dominar la situación emocionalmente vivida, también se representan deseos insatisfechos
para satisfacerlos simbólicamente. Se inicia a partir de los dos años y pueden–jugar solos o
interaccionando con otros.

 Juegos verbales: favorecen y enriquecen el aprendizaje de la lengua; cuando un educador habla


a un bebé, se produce imitación de sonidos por parte del bebé.

Clases de juegos verbales:

I. Juegos de comprensión oral: reconocimiento y diferenciación de expresiones orales,


como llamar al niño por su nombre, para que se reconozca él mismo o que los otros
niños lo reconozcan, para que se identifique o lo identifiquen; preguntar por objetos,
personas, partes de su cuerpo, etc., para buscar y señalar. Los juegos de consignas
verbales también son de comprensión oral.
II. Juegos de expresión oral: producción de sonidos con significado, con imitaciones y
repetición.
III. Juegos de expresión pre–verbal (gorjeos, vocalizaciones, etc.).
IV. Juegos de vocabulario (aprender nuevas palabras para designar objetos, acciones,
sucesos, etc.).

Página 44
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

V. Juegos de preguntas y respuestas.


VI. Juegos de pronunciación y articulación.
VII. Juego simbólico, al ajustarse a los diálogos.
VIII. Juegos de razonamiento lógico: de asociación, clasificación, numeración
concentración, etc., que favorezcan el conocimiento y el desarrollo de pensamiento
lógico–matemático.
IX. Aquí es importante la intervención de la capacidad de relacionar las características de
unos objetos con otros.

 Juegos de relaciones espaciales: se dan en el juego espontáneo, en los de consignas verbales o


con materiales o juegos educativos, juegos en grupo, etc. En ellos se puede trabajar la noción de
espacio, las relaciones espaciales.

Todos los juegos que requieren la reproducción de escenas (rompecabezas, puzzles, etc.) exigen
al niño observar y reproducir. En el caso de los juegos de láminas con piezas, juegos de
construcciones, etc. el niño ha de observar e inventar. Todos estos juegos pueden estar
presentados en superficies o en volúmenes. Este tipo de juegos permite al niño experimentar
sensaciones espaciales, acercarse, alejarse, ponerse al lado, encima delante, detrás, etc.

 Juegos de relaciones temporales: la noción de tiempo se trabaja con juegos auditivos y/o
motores, con materiales específicos, copio juegos didácticos. Juegos musicales y sonoros: antes–
después, duración sonidos –largo, corto–, ritmos –lento, rápido–). Juego motor: velocidad de uno
mismo –lenta, rápida–, de otros o de objetos (pelota, comba, aros, etc.). Juegos y materiales
específicos: de secuencias temporales, como relojes o calendarios.

 Juegos de memoria: juegos que trabajan con la capacidad de reconocer y recordar experiencias
anteriores utilizando la estrategia de una repetición sucesiva, para recordarla y memorizarla.

Las diferentes clases de memoria asociada a los sentidos nos permiten reconocer y recordar
experiencias anteriores: memoria visual, memoria, auditiva, memoria táctil, memoria gustativa
memoria olfativa.

Para este tipo de juegos podemos necesitar materiales específicos o utilizar actividades de la vida
cotidiana. Hay juegos didácticos específicos para las distintos tipos de memoria.

 Los juegos de fantasía: momentáneamente, permiten dejar la realidad y sumergirse en un


mundo imaginario. Es muy enriquecedor utilizar la expresión oral creando cuentos o historias
por sugerencia del educador o de los propios niños. Utilizar el juego espontáneo o el juego
simbólico.

El espacio exterior se puede acondicionar para fomentar el juego de fantasía, con casitas, troncos
o tiendas de campaña. Se puede jugar en zonas y rincones del patio, con mobiliario exterior,
puentes, barcos, ruedas, etc.

Otros juegos educativos más específicos son juegos en grupo dirigidos por el educador o por otros niños con
consignas, lo importante es identificar en los juegos el tipo de actividad mental que provoca. Para ello es necesario
que el niño se concentre y piense.

6.5. JUEGOS SEGÚN EL MOMENTO EN QUE SE ENCUENTRA EL


GRUPO
En estas edades, los niños entran con facilidad en contacto, pero se pueden utilizar juegos para dinamizar la vida
de los grupos, sobre todo en la segunda etapa de educación infantil.

Los juegos de animación de grupos se utilizan para animarlos y facilitar el conocimiento, la relación, la confianza,
así como la comunicación entre sus miembros.

Son actividades que inciden en la vida del grupo, por lo que es más adecuado su uso cuando los niños inician la
posibilidad de interactuar en grupo.

7. MATERIALES Y APLICACIÓN AL DESARROLLO INFANTIL:


SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN
Todos los niños juegan, aun dependiendo de su edad, personalidad, capacidades y/o necesidades especiales y
experiencias, los niños juegan de muchas maneras. Los adultos pueden animar a los niños a intentar diferentes
clases de actividades de juego, siempre respetando sus necesidades individuales, habilidades, intereses y opciones.

Página 45
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

La transformación de juegos está en la necesidad de hacerlos asequibles a los niños pequeños, muchos de ellos
pueden desbordar sus posibilidades y causar desmotivación y baja autoestima También pueden transformarse para
enriquecer juegos que ya conocen y los puedan seguir utilizando en situaciones nuevas o introduciendo nuevas
variantes o grados mayores de dificultad.

En el juego espontáneo, los niños ya realizan de forma natural estas transformaciones. Cuando los más pequeños
juegan al fútbol, utilizan sólo aquellos aspectos que entienden, les interesa y pueden cumplir. Según crecen, van
incorporando al juego lo que pueden ir respetando.

Cuando un determinado juguete no puede ser usado por los niños tal como se comercializa, a veces es posible
variar los objetivos o reglas del juego y realizar algunas adaptaciones que pueden ser muy sencillas o requerir la
actuación del educador.

Los juguetes deben ser versátiles, es decir, que permitan varias formas de interacción o que posibiliten cambiar sus
reglas para facilitar la adaptación de cada juguete a cada caso.

El educador tiene que conocer los juegos que son propios a cada una de las edades, según el desarrollo y adaptar
los juegos a las características de esos niños. Cuando se excluye a un alumno de un juego a causa de su dificultad
para seguirlo, de su diferencia, le estamos privando de una fuente de relación y de formación a la cual tiene
derecho, llegando a influir en su desarrollo emocional y psicológico.

Por lo tanto, es labor del adulto, facilitar siempre la experimentación, no esperar del niño que dé la respuesta que
daríamos nosotros como–adultos. Cada niño debe poder ir dando sus respuestas, siguiendo el sistema de
ensayo/error, para poder reflexionar sobre ellas. Por tanto, el educador debe proponer juegos adecuados a la edad
del grupo. La dificultad irá aumentando paralelamente a los progresos individuales y a las características de cada
uno de los miembros para poder contribuir positivamente en su formación.

8. TIPOS DE JUEGOS POPULARES EN EDUCACIÓN INFANTIL


Los juegos populares son aquellos cuya práctica o conocimiento está muy extendido entre un grupo social, es
decir, que los conoce y los practica una gran parte de la población. Aunque cabe otro sentido de esta acepción, y
sería la identificación del juego popular como aquél que surge de culturas populares.

Entre sus múltiples ventajas se podría destacar la transmisión de la cultura, valores, la interacción generacional.
Permite además, adaptarse a la diversidad del grupo de niños y niñas de nuestra aula.

La forma de transmisión de los juegos populares es de padres a hijos, y de niños mayores a pequeños. Los más
pequeños reciben de los padres estos juegos, se transmiten de forma oral y forman parte del folklore infantil.

Además del papel lúdico que tiene el juego para el niño/a, recordaremos que este tipo de juegos suele ser
transmitido por los mayores, adaptándolos a sus necesidades.

Los juegos tradicionales han ido adquiriendo unas señas únicas a través de los tiempos, que han hecho posible
englobarlos en un bloque diferente al de los demás tipos de juegos (alternativos, adaptados, inventados,
predeportivos, etc.):

 Se mezcla la actividad motriz con cuentos o leyendas que son contados o recitados.

 Existe una incertidumbre que produce un interés en los participantes, ya que, además de realizar
las destrezas y habilidades físicas, deben recitar o cantar el verso correspondiente, teniendo
sanción si se produce un error en cualquiera de los dos aspectos.

 Los personajes y situaciones del juego están muy relacionados con los personajes y situaciones
de los cuentos.

 Hay distintos tipos de juegos, según las posibilidades de los espacios y, a su vez, de la
climatología.

 Una clasificación de los juegos populares según la situación de los jugadores y del entorno es:

I. De tablero (ajedrez, oca, parchís, etc.).


II. De calle (con historias contadas a la luz de las farolas).
III. De campo abierto (para caminantes).
IV. De fiestas (con varios tipos de historias).
V. De habilidad (con historias al amor de la lumbre).

Existe una gran variedad de juegos populares y su clasificación no es fácil, pero, atendiendo a las características
psicoevolutivas de los niños de tres a seis años, podemos destacar:

Página 46
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 Juegos de corro: son pequeños juegos, cortos en el tiempo que llevan al niño/a, dentro del
propio grupo de compañeros, a integrarse, aceptar a sus compañeros y contribuyen a crear un
clima afable y de cariño.

Dentro de la gran variedad de juegos de corro recordamos:

I. El corro de la patata.
II. El patio de mi casa.
III. La zapatilla por detrás.
IV. El corro chirimbolo.
V. Ratón que te pilla el gato.

Juegos que desarrollan dichas capacidades y, en multitud de ocasiones, colaboran a crear un


clima amable y de confianza entre los alumnos/as velando por la integración de todos los
alumnos/as del grupo.

 Juegos de lenguaje: estas actividades ayudan al niño/a a desarrollar el leguaje oral a través de
pequeñas retahílas, trabalenguas o rimas que llevan a potenciar dicha capacidad a través de la
pronunciación, articulación de fonemas o el pensamiento.

Dentro de este apartado recordaremos los clásicos:

I. Retahílas para empezar o echar a suerte en un juego. "Piedra, papel o tijera".


II. Trabalenguas. "tres tristes tigres...".
III. Palabras encadenadas.
IV. Pequeñas rimas, en muchos casos sin sentido aparente.
V. Juego de prendas; en el que tienen que describir alguna prenda, así ayudas a diferenciar
colores, características, etc.

 Juegos de adivinanza: desarrollan de forma divertida la creatividad, imaginación y el sentido


abstracto de las palabras.

Se trata de adivinar cosas muy sencillas basadas generalmente en semejanzas entre ellas o
diciendo el resultado en el enunciado. Ejemplo:

¿De qué color es el caballo blanco de Santiago?

Dentro de este apartado incluiremos:

I. Juego de los colores: los niños/as tendrán que adivinar objetos según su color o
acercarse a lugares que tengan el color que ha dicho el protagonista del juego.
II. Veo, veo. Adivinando aquello que indica el protagonista con alguna de sus letras o
sílabas.

 Juegos de filas enfrentadas: consiste en hacer dos equipos que se colocarán en dos filas
mirándose en paralelo, un componente es el que pasa por el medio bailando al ritmo de la
canción y cumpliendo las consignas que en ella se digan:

I. La sillita, la reina.
II. Soy capitán.
III. Estaba el señor Don Gato.

 Juegos de pelota y comba: estos juegos son fundamentales para el desarrollo de la


psicomotricidad, potenciando el equilibrio, la precisión en sus movimientos, la manipulación de
la pelota y el control de su propio cuerpo tanto quieto como en movimiento.

Encontramos:

I. Pies quietos.
II. El cementerio.
III. Balón prisionero.

Los juegos de comba se realizan con unos movimientos básicos y relativamente lentos.
Destacamos:

I. El cochecito leré.
II. Te invito.

Página 47
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

III. Al pasar la barca.


IV. Soy la reina de los mares.

Página 48
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

ESQUEMA DE ESTUDIO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2

Los criterios básicos para la creación de ambientes lúdicos en función de:

 Espacios.
 Materiales.
 Tiempo.

Ludoteca: definición, funciones y organización.

Medidas de seguridad en espacios lúdicos:

Disposición, equipamiento, lugares, sitios de juego, etc.

Los espacios de juego: los rincones.

 La cesta de los tesoros.


 El juego heurístico.
 Los rincones.
 Los juegos de exterior.

Tipos de juegos y materiales.

 Juegos según el espacio: de exterior, de interior y juego presenciado.


 Juegos según el número de participantes: individual, paralelo, pareja y grupo.
 Juegos según el papel del adulto.

I. Juego libre.
II. Juego dirigido.

 Juegos según la actividad:

I. Juegos sensoriales.
II. Juegos motores.
III. Juego manipulativo.
IV. Juegos de imitación.
V. Juego simbólico.
VI. Juegos verbales.
VII. De razonamiento lógico.
VIII. Juegos de relaciones espaciales.
IX. Juegos de relaciones temporales.
X. Juegos de memoria.
XI. Juegos de fantasía.

 Materiales y aplicación en el desarrollo infantil:

I. Juegos populares.
II. Juegos de corro.
III. Juegos de lenguaje.
IV. Juegos de adivinanza.
V. Juegos de filas enfrentadas.
VI. Juegos de pelota y comba.

Página 49
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Página 50
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

AUTOEVALUACIÓN Nº2 UNIDAD DIDÁCTICA Nº2

1. El espacio de juego debe facilitar el movimiento, las relaciones y la actividad. Por lo que se debe tener en
cuenta el número de personas, el tipo de material y la posición en la que estarán.

 Verdadero.
 Falso.

2. Para que una ludoteca sea considerada como temporal, debe ejercer sus actividades durante un tiempo
inferior a dos meses.

 Verdadero.
 Falso.

3. En una ludoteca nunca se practica el juego en grupo.

 Verdadero.
 Falso.

4. Según legislación vigente, una ludoteca no tiene la obligación de disponer de ningún tipo de almacén.

 Verdadero.
 Falso.

5. El juego de El cesto de los tesoros es una propuesta para los niños de más de dos años.

 Verdadero.
 Falso.

6. El Juego heurístico favorece el desarrollo de descubrimientos ligados a la racionalidad deductiva.

 Verdadero.
 Falso.

7. El juego de Los rincones es una propuesta metodológica para la participación individual en la que no
participa el educador.

 Verdadero.
 Falso.

8. Para organizar la clase en rincones es necesario hacerlo en función del espacio y establecer horarios de
trabajo o juego en cada uno de ellos.

 Verdadero.
 Falso.

9. Las primeras necesidades del niño que debe atender el educador son las de moverse, dormir, jugar, beber
y comer.

 Verdadero.
 Falso.

10. El Patio exterior de juegos se debe usar poco tiempo al día.

 Verdadero.
 Falso.

11. Según el espacio en que se realizan los juegos pueden ser de interior o de exterior.

 Verdadero.
 Falso.

12. En los juegos presenciados aunque el educador no intervenga directamente debe dar seguridad y
confianza

 Verdadero.
 Falso.

13. El juego paralelo es el que el niño realiza de manera individual pero en compañía del resto de la clase.

Página 51
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 Verdadero.
 Falso.

14. El juego de pareja debe ser sólo entre niños.

 Verdadero.
 Falso.

15. Los juegos de grupo permiten diferentes niveles de relación.

 Verdadero.
 Falso.

16. La relación cooperativa no implica una organización, sino que el niño se divierte con los otros.

 Verdadero.
 Falso.

17. En los juegos sensoriales no se ejercitan los sentidos.

 Verdadero.
 Falso.

18. Los juegos motores y los juegos espaciales pertenecen a la clasificación según la actividad que
promueven.

 Verdadero.
 Falso.

19. En los juegos de imitación se reproducen gestos, sonidos y/o acciones que el niño debe haber aprendido
antes.

 Verdadero.
 Falso.

20. Los juegos en que el niño reconoce y recuerda experiencias son los de relaciones temporales.

 Verdadero.
 Falso.

Página 52
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA Nº3: DETERMINACIÓN


DE RECURSOS LÚDICOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer el concepto de "juguete" y sus implicaciones educativas.


 Analizar y clasificar los juguetes, teniendo en cuenta determinados criterios: su adecuación a la edad de
los niños, las capacidades que desarrollan y su calidad técnica.
 Seleccionar juguetes para un aula o actividad determinada, utilizando los criterios dados.
 Realizar un fichero de juguetes que contemple un análisis técnico y pedagógico.
 Reflexionar acerca de los valores que transmiten los juguetes.
 Conocer las normas básicas de calidad y seguridad de los juguetes.
 Conocer los aspectos básicos sobre la disposición, uso y conservación de materiales y juguetes.
 Conocer los objetivos de los bits de inteligencia.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

 Juguetes y nivel de desarrollo.


 Valor que el niño confiere a los juguetes y funciones del juguete.
 Distribución y conservación de juguetes.
 Influencia de los medios de comunicación en los juegos y juguetes de los niños y las niñas.
 Legislación vigente sobre juguetes.
 Definición, objetivos y uso de materiales y juguetes.
 Descripción de los bits de inteligencia.

Página 53
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

RESUMEN

Jugar es el primer acto creativo del ser humano. Podemos definir el juguete como cualquier objeto o material que
el niño utiliza en sus juegos. Por ejemplo: un palo, una hoja, una caja, etc.

Los juguetes han de cumplir una serie de requisitos y han de tenerse en cuenta ciertos criterios a la hora de ser
usados. De ahí la importancia de esta Unidad Didáctica.

Los conocidos bits de inteligencia suponen una aportación de información gráfica (a modo de juego) que permite,
entre otros aspectos, desarrollar la memoria, aumentar el vocabulario y potenciar la atención del niño.

Página 54
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

1. FUNCIONES DEL JUGUETE


El juego infantil se caracteriza por:

 Ser una actividad divertida y, a la vez, seria. El niño cuando juega se divierte, pero, por otro
lado, se toma el juego muy en serio porque para él es una forma de afirmar su personalidad y
mejorar su autoestima.

 Es siempre una actividad divertida que hace aparecer signos de alegría y siempre es evaluada
positivamente por quien la realiza.

 Jugar es la puerta de entrada y salida de la realidad, es una experiencia de libertad y de


ficción.

 Jugar supone estar activo, tomar decisiones, participar, implicarse y estar motivado.

 Jugar implica esfuerzo por parte del niño y proporciona momentos de distensión y relajación.

 Jugar facilita el encuentro con los otros y con el entorno. Es uno de los actos sociales y
socializadores por excelencia.

 Jugar refuerza la capacidad empática de ponerse en el lugar del otro.

 Jugar evita momentos de aburrimiento, renueva energía, y repone del cansancio.

A través del juguete, el niño toma posición frente al mundo que lo rodea, despierta curiosidad en él para conocerlo,
actúa sobre él, construye, destruye; en definitiva, se relaciona con el mundo que lo rodea y aprende a conocerlo.
Lo más importante es que el niño quiera jugar; si no siente la necesidad y el deseo de jugar, algo está ocurriendo
en el correcto desarrollo de este niño.

En este sentido, se da una correlación entre el uso que éstos dan al juguete y las particularidades del desarrollo de
la personalidad en el período. Un buen juguete puede servir en las sucesivas etapas de la vida, sin necesidad de
estar creando nuevos y más variados juguetes, pues lo que cambia es la manera en que los utilizan en las diferentes
edades. Lo importante no es el juguete en sí, sino la capacidad, la flexibilidad del niño en darle sentido y valor al
mismo.

Un mismo objeto–juguete puede usarse durante mucho tiempo, pero se puede ir haciendo cada vez más
complicado, de tal modo que implique una continua estimulación, con nuevos elementos que obligan a los
educandos a hacer un ejercicio mayor de su imaginación y originalidad. Al insertar el juguete en una actividad de
juego cada vez más compleja, el mismo objeto requiere de nuevas acciones psíquicas. Esto permite que mantenga
su nivel de estimulación, continúe ejerciendo un efecto sobre los procesos y propiedades psíquicas y actúe
sucesivamente en las distintas fases del desarrollo de su personalidad.

Por otra parte, cuando los niños utilizan un juguete experimentan vivencias positivas o negativas relacionadas con
el éxito o el fracaso de sus acciones con el mismo, lo que ejerce un efecto en sus emociones y sentimientos, en la
esfera afectivo–motivacional. Tal necesidad afectiva de poder establecer una relación emocional con los objetos
del mundo que los rodea, que se materializan entre otros en los juguetes, determina que cuando el niño o la niña no
tiene posibilidades de establecer este contacto afectivo con tales objetos, por carecer de ellos, los sustituye por
otros y le da categoría de juguetes: una botella se transforma en una muñeca, un pedazo de madera se convierte en
un barco, una escoba se vuelve un caballo, etc. Esta sustitución, que también tiene una explicación en el plano
intelectual y que es un componente importante en el juego, tiene una implicación afectiva muy importante que va a
tener efectos considerables en la formación de los niños como personas.

Por esto es muy importante que los juguetes se adapten a los distintos niveles de edad y a los intereses infantiles.

Por lo general, se presta más atención al desarrollo del juego que a la naturaleza de los objetos que intervienen en
dicho juego. Sin embargo, cuantos más usos puedan dar a los juguetes desde el punto de vista utilitario, decidiendo
para qué les sirve en el juego, más los preferirán y durante más tiempo les interesarán.

El mejor juguete es aquél que más se corresponda con el desarrollo psíquico y físico de los niños, y el que de
mejor manera satisfaga las necesidades y motivos que caracterizan su personalidad en formación. Por esto es
indispensable un conocimiento profundo de las particularidades del desarrollo infantil para crear juguetes
verdaderamente promotores de este desarrollo.

Si bien es cierto que deben concebirse los juguetes en relación con la edad y, por lo tanto, adaptarse al estado
actual del desarrollo de los pequeños, también es importante relacionarlos con algunos que se adelanten en algo a
sus posibilidades, para que incidan en su Zona de Desarrollo Próximo, les sirvan de estímulo para alcanzar un

Página 55
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

nivel de desarrollo posterior. Este concepto, que tiene una significación particular dentro del proceso de
enseñanza, la tiene a su vez en la utilización del juguete como medio de desarrollo de los niños.

Por su propio desarrollo evolutivo éstos han de encontrar nuevas formas de acción en los mismos objetos y
juguetes, pero el adulto ha de elaborar algunos que les obliguen a utilizar recursos físicos y mentales de sus
potencialidades.

Es bueno recordar que el juguete no enseña a jugar, al igual que un objeto cualquiera no demuestra por sí mismo
su función; es necesaria una actividad conjunta del infante y el adulto para que, en el propio proceso de su acción,
él asimile las relaciones y funciones que están impresas en la estructura del objeto. En esta actividad conjunta, el
adulto, al ubicar algunos juguetes que se adelantan un poco al nivel actual de desarrollo del niño y la niña,
estimula sus zonas de desarrollo próximo o potencial, y se da como resultado un mayor nivel de desarrollo. Más
tarde, los niños aplicarán por sí solos los conocimientos adquiridos, generalizarán relaciones y descubrirán, por su
propia acción, nuevos medios y formas de actuación con los juguetes, en un ininterrumpido proceso de
crecimiento y desarrollo.

El hecho de tener confianza en uno mismo confiere a las personas, tanto niños como adultos, unas actitudes
básicas de autoestima, seguridad y empatía que son fundamentales a la hora del crecimiento.

Es interesante, sin embargo, reconocer que los niños, al final de la primera infancia, son capaces de realizar juegos
prescindiendo de juguetes, sobre la base de la riqueza de representaciones que obtienen y además, con frecuencia
sustituyéndolos por otros materiales. Se ha demostrado que la calidad del juego aumenta tan pronto como los
pequeños participan en la confección de sus juguetes; por eso, es recomendable enseñar a hacerlos con el material
de que se disponga. Esto los estimula a pensar y a actuar y, consecuentemente, a enriquecer el contenido de los
juegos.

El niño y la niña de la etapa infantil quieren jugar, pueden jugar y deben jugar la mayor parte de su permanencia
en la escuela. Los aprendizajes considerados por el adulto como "serios" tendrán también su matiz lúdico, porque
en esta edad no hay oposición entre el juego y el trabajo. Mme. Kergomard nos dice que:

"El juego es el trabajo del niño, su oficio, su vida."

Los niños toman muy en serio sus juegos; por eso los adultos debemos tomar en serio todo lo que a ellos se refiere.
Como dice Buytendijk, el niño juega por el carácter propio de la "dinámica infantil".

El juego es un instrumento poderoso en su adaptación social. A través del juego se convierte en un ser social y
adaptado: aprende a ocupar un lugar en su familia, entre sus iguales y en la comunidad a la que pertenece. La
necesidad de crecer y de dominar su entorno es tan fuerte para el que pone en ello todo su empeño, energía y
vitalidad. En la infancia se aprende más y a mayor velocidad que en ningún otro período de la vida.

Actitudes y acciones fundamentales en la adaptación al medio, como la curiosidad y experimentación, la posesión


y utilización del objeto e, incluso, la superación de la agresividad y la frustración, encuentran en el juego un
campo privilegiado para su desarrollo y educación. Las relaciones sociales que en torno al juego se establecen no
sólo con otros niños sino también con el adulto, les ayudan a establecer límites, canalizar sentimientos y hacer
palpables los estímulos y apoyos recibidos. Los niños juegan para experimentar la realidad y aprehenderla.

Los niños nos piden que juguemos con ellos para:

 Comunicarnos sus inquietudes.

 Que admiremos lo que saben hacer.

 Medir sus capacidades con nosotros.

 Que les demos soluciones a sus conflictos.

 Que les enseñemos o ayudemos a desarrollar una destreza.

 Cambiarnos desde la fantasía de nuestro papel habitual.

 Sentirnos cerca.

Jugando con los niños debemos potenciar que su juego sea espontáneo y que sean ellos los que elijan cómo
desarrollarlo, intentando no mediar, salvo que nos lo solicite, en la forma de jugar o de utilizar el juguete, aunque
su forma no nos parezca la más adecuada. No hay que olvidar que el niño juega a lo que necesita y de la forma que
lo necesita.

Página 56
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

2. CLASIFICACIÓN DE LOS JUGUETES


Generalmente, el término "juguete" se utiliza para referirse a los objetos construidos por el adulto para que los
niños jueguen. Los juguetes existen hace millones de años y son producto de las circunstancias culturales y
sociales de los pueblos.

Los juguetes tienen la característica de ser inanimados y su vitalidad la da siempre un jugador, incluso cundo
hablamos de los más modernos, son juguetes que necesitan de un jugador para poder "ser".

Los juguetes pueden clasificarse de muchas formas:

 De acuerdo al GRUPO DE EDAD al que están destinados, se clasifican como:

I. Juguetes para bebés. No hay diferencias sustanciales de género, más que por el color u
otra característica más bien destinada a los no bebés que interactúan con el bebé y el
juguete.
II. Juguetes para niños. Se entiende que son para niños no bebés y hasta la adolescencia.

Se subdividen en:

 Juguetes para niños.


 Juguetes para niñas.
 Juguetes para ambos.
 Juguetes para todas las edades. Generalmente, excluyen a los bebés, pero
sirven para toda edad.
 Juguetes para adultos. Se conoce así a los que están destinados exclusivamente
para adultos y, por lo común, son de tipo sexual.

 Por el LUGAR EN EL QUE SE JUEGAN, tenemos:

I. Juguetes de mesa.
II. Juguetes informáticos, mejor conocidos como videojuegos.
III. Juguetes para exterior (cometas o papalotes, pelotas, etc.), entre otros.

 Atendiendo al TIPO DE JUGUETES, encontramos:

I. Juguetes educativos.
II. Juguetes bélicos.
III. Juguetes eléctricos, entre otros.

 De acuerdo a la CAPACIDAD QUE MÁS DESARROLLAN en los niños, pueden clasificarse


en:

I. Afectividad. Se trata de juguetes de tacto suave, armonía de colores o sonidos; tal es el


caso de peluches, muñecas de trapo, etcétera.
II. Inteligencia. Tales como: juegos de mesa: ajedrez, backgamon, damas, dominó, lotería,
Memorama®, juegos de cartas: familias, parejas, juegos de identificación y
memorización.
III. Motricidad fina. Ayudan a desarrollar la habilidad de las manos.
IV. Construcciones de piezas.
V. Juegos de pintar y dibujar.
VI. Juguetes de encajar.
VII. Puzzles y rompecabezas.
VIII. Motricidad global.
IX. Pequeños vehículos: cochecitos, bicicletas, triciclos, etc.
X. Pelotas, balones, futbolines, etc.
XI. Sociabilidad. Se trata de juegos que imitan escenas propias de la actividad de los
adultos:

 Cocina, plancha, coches de muñecas, otras labores del hogar, etc.


 Instrumentos musicales.
 Juegos de comunicación.

Las culturas, originalmente, derivaban los materiales de la naturaleza para la elaboración de juguetes sencillos;
desde la madera, las hojas de maíz y semillas, hasta las piedras y vísceras de los animales.

Página 57
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Posteriormente, en el desarrollo de los juguetes se incorporó la tela y otros materiales de proceso simple, como lo
son algunas tintas.

Más tarde, aparecieron los juguetes metálicos, hechos de hojalata o latón.

Actualmente, los avances en el área química y de manufactura han permitido la elaboración de productos de
materiales sintéticos, así como lo es en la inyección de plástico para la alta producción de muñecos, juguetes,
además de una gran diversidad de objetos.

Por razones preventivas de salud, siempre comprobaremos que los materiales no sean tóxicos y que el diseño de
juguetes considere la dureza de los materiales, con el fin de ser más seguros o menos peligrosos; esto último es
evidente en juguetes esponjosos y de tela hechos para los más pequeños.

En cuanto a los materiales más comunes, destacar:

 Juguetes de madera: trenecitos arrastrables.

 Juguetes de latón: avionetas.

 Juguetes de papel y Origami: animalitos.

 Juguetes de tela y muñecas de trapo: títere, osito de peluche, etc.

Un juguete es adecuado para un jugador siempre que:

 Agudice su inteligencia.

 Responda a sus intereses o le cree otros nuevos.

 Le permita transformaciones, inventar, descubrir o experimentar.

 Le despierte las ganas de jugar.

Aunque no está incluido en esta clasificación, hemos de tener en cuenta que el niño es capaz de hacerse un juguete
con un trozo de tela, papel, con un palo, etc.; estos juguetes que el niño se inventa son tan o más importantes que
los anteriores por la creatividad y la imaginación que despierta en ellos.

Los niños juegan de diversas formas, dependiendo de su personalidad y de sus capacidades, intereses o
necesidades personales; pero principalmente, el juego se presenta de acuerdo a la etapa o evolución del niño.

2.1. DE 0 A 2 AÑOS
En esta etapa, el juego del niño se centra en sí mismo, en su cuerpo y en la exploración de los objetos que le
rodean; este tipo de juego egocéntrico es lo que hace que los niños de esta edad se deleiten agitando sonajeros o
móviles y tirando pelotas. Se necesitan materiales que favorezcan:

 Sus necesidades sensoriales y motrices para propiciar experiencias multisensoriales.

 Facilitar la exploración de diferentes tipos de materiales, aumentando la dificultad manipulativa


de forma progresiva.

Hemos de motivar el desplazamiento y descubrimiento de sensaciones cinestésicas (equilibrio, movimiento,


orientación en el espacio, etc.).

Tipos de juguetes recomendables: juguetes capaces de poner a prueba las habilidades motrices y de coordinación
muscular:

 Juguetes de madera o plástico para golpear, apilar o encajar.

 Encajables de formas geométricas.

 Juguetes para el agua y la arena.

Página 58
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 Correpasillos, andadores, balancines y triciclos sin ruedas.

 Ceras, pinturas de dedos, estampines de esponja.

 Cuentos–juego de diferentes materiales.

 Muñecos y accesorios.

 Teléfonos.

 Vehículos y garajes.

2.2. DE 2 A 3 AÑOS
Esta edad comprende el "juego paralelo"; a los niños les gusta jugar en compañía de otros, pero aún no
interactúan completamente con ellos.

Tipos de juguetes recomendables: juguetes que sigan desarrollando habilidades motrices, favorezcan la
comunicación, las relaciones causa–efecto y la imitación:

 Pirámides balancín con varias anillas.

 Columpios y toboganes pequeños.

 Tubo de gateo.

 Casitas y granjas con personajes.

 Juguetes de imitación.

 Disfraces sencillos.

2.3. DE 3 A 4 AÑOS
En esta etapa, el niño juega con otros compañeros pero cada uno le da un uso diferente, no hay roles específicos
para cada niño (juego asociativo).

2.4. DE 4 A 5 AÑOS
Aquí el niño ya interactúa completamente con los demás, de manera más organizada, asumiendo roles para obtener
un producto o cumplir una meta. A esto se denomina "juego cooperativo".

Conforme el niño evoluciona, el juego se hace más complejo, con temas más imaginarios, con reglas y detalles
más estructurados.

2.5. DE 5 A 6 AÑOS
Tipos de juguetes recomendables: juguetes ricos en experiencias y de movimiento, que estimulen la imitación, que
estimulen la expresión de sentimientos, valores como el compartir, colaborar y relacionarse con otros niños y
adultos:

 Triciclos, bicicletas, camiones, etc.

 Puzzles de diferentes piezas.

 Construcciones para atornillar, de plástico o madera.

 Construcciones encajables.

 Pizarras.

Página 59
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 Magnetófono.

 Cuentos.

 Muñecos con accesorios.

 Dominós de formas, animales y colores.

 Lotos de asociación.

El uso del juguete sólo tiene sentido si responde a las necesidades del jugador. La selección y recomendación tiene
también que responder a este mismo criterio.

La selección de juguetes por seguridad es especialmente importante en niños menores de tres años. Cuando los
menores de tres años juegan con materiales, hay que tener en cuenta:

 El tamaño de las piezas.

 La solidez de los encajes.

 La pintura.

 La textura.

Se debe comprobar que no sean fáciles de tragar, evitando el atragantamiento. Los niños exploran los objetos
desmontándolos; debemos prever que no sea fácil hacerlo y, si lo es, que las piezas no sean demasiado pequeñas.

Revisar si se descascarilla y si los productos utilizados son tóxicos o no. Comprobar si está bien pulido y si tiene
astillas o defectos que puedan dañar al niño durante el uso.

Al comprar, comprobar la recomendación "apto para menores de 36 meses" y sello "CE". El juguete debe cumplir
la normativa europea de seguridad. Si nos encontramos con juguetes con la advertencia "no recomendado para
menores de 36 meses" y su diseño es para 1 ó 2 años, es un juguete que no cumple con la normativa.

La cantidad de juguetes seleccionados y adquiridos se tiene que relacionar con el número de niños y el espacio
disponible.

La cantidad de juguetes de un aula, no tiene por qué estar disponible simultáneamente para su uso. El educador
decide la conveniencia o no de la cantidad de juguetes que se pueden utilizar en un momento determinado.

Se pueden tener juguetes, no todos disponibles a la vez, con criterios básicos:

 Motivar a los niños al juego por la novedad.

 Atender las necesidades del desarrollo, individuales y del grupo.

 Ofrecer los juguetes adecuados.

2.6. LAS FICHA DE JUGUETES


Una herramienta muy útil y práctica puede ser confeccionarse una ficha de cada juguete, donde queden
registradas las características más importantes del mismo. Este análisis puede hacerse a dos niveles, por una
parte, recoger toda la información técnica y, por otra, toda la información pedagógica que nos vaya a interesar.

Preguntas que permiten valorar el aspecto técnico y las características pedagógicas o de funcionalidad:

 I = Insuficiente.

 R = Regular.

 B = Bueno.

Página 60
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

3. DISPOSICIÓN, UTILIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE


MATERIALES
En este apartado es necesario distinguir distintos aspectos:

 Accesibilidad y visibilidad:

I. Los materiales deben estar en lugar visible y al alcance de los niños, excepto aquellos
que sean peligrosos o frágiles.
II. El orden de exposición de los materiales debe atender a la inmediata y fácil visión de
sus cualidades (ej.: recipientes o cajas transparentes).
III. El transporte de los todos los materiales se realizará mediante bolsas, cajas con ruedas,
etc.

 Etiquetado y clasificación: el criterio de clasificación dependerá de la opinión y conocimientos


de los niños:

I. El material estará ordenado según criterios bien conocidos y aceptados por los niños.
II. Una opción es la clasificación por funciones:
III. Para pintar, para ver, etc.
IV. Por rincones o zonas específicas.
V. Por su uso rutinario: para dormir, para comer, etc.

Etiquetar comporta favorecer y potenciar la limpieza, el orden, el control y el conocimiento del


estado y la distribución de tareas.

 La Distribución se puede plantear de forma centralizada o descentralizada. La forma


descentralizada es las más habitual y aconsejada. Se trata de colocar los materiales al alcance de
los niños cuando los necesitan. Cada rincón debe disponer de los materiales necesarios para el
desarrollo de cualquier actividad.

Con la distribución se pretende facilitar la autonomía de los niños el directo aprovechamiento y


uso de los materiales con las mínimas interferencias.

 Conservación: la conservación es, posiblemente, el elemento educativo principal. Criterios:

I. No se deben sacar todos los materiales al principio del curso, siempre es mejor
mostrarlos progresivamente.
II. Será necesario pautar unas normas para el uso del material, que el niño debe conocer
(tarjetas, carteles, etc.).
III. Se recomienda revisar el material con una cierta frecuencia (deterioro, pérdida, etc.). El
material en mal estado debería retirarse.

 Horarios: se debe incluir tiempos en el horario escolar diario para la distribución uso y
conservación del material.

Debe dedicarse un tiempo para que el grupo de niños hable y decida sobre las cuestiones sobre
organización y distribución de tareas. Además, el maestro o educador puede mostrar el material
nuevo y explicar sus características.

 Otros aspectos a tratar serían el arreglo y/o recuperación de materiales, el almacenamiento, etc.

Cabe decir que traer materiales del hogar o construidos por las familias facilita la integración del entorno familiar
en la propia escuela, lo que mejora la sensación de seguridad del niño.
La elaboración de materiales dentro de la escuela favorece las relaciones personales y potencia el sentido de
equipo.

La recuperación de materiales aumenta las posibilidades de utilización y potencia la creatividad de los niños
participantes.

Como fuentes de obtención de materiales para la creación, podemos señalar: el propio domicilio del niño,
comercios de alimentación, oficinas, etc.

4. INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS


NUEVAS TECNOLOGÍAS

Página 61
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Los medios de comunicación ofrecen entretenimiento, cultura, noticias, deportes y educación. Son parte
importante de nuestras vidas y tienen muchas cosas que enseñarnos. Pero algunas de las cosas que enseñan
podrían no ser lo que queremos que los niños aprendan.

A veces, el impacto de los medios de comunicación se puede ver de inmediato, como cuando su niño ve a los
superhéroes en una pelea y luego imita sus movimientos al jugar. Pero la mayoría de las veces el impacto no es tan
inmediato u obvio. Ocurre lentamente conforme los niños ven y oyen ciertos mensajes una y otra vez.

En el ámbito de la publicidad de juguetes, los principales destinatarios del mensaje publicitario son los niños de
edad inferior a catorce años. Sin embargo, debemos considerar que también son destinatarios de la publicidad de
los juguetes aquellas personas que los adquieren (padres, tutores o educadores), pues a ellos también les afecta de
forma directa la publicidad en el momento de decidir la compra de un determinado juguete.

Muchos factores del ambiente tienen influencia en el modo de jugar de los niños: la actitud de los adultos hacia el
juego, la función de la TV y otros medios de comunicación en sus vidas. A pesar de todos los cambios vividos por
la sociedad en las últimas décadas, parece ser que éstos no han llegado a los juguetes infantiles, nuestra cultura
está teñida de estereotipos de género y éstos quedan reflejados, de una manera u otra, en los juegos y juguetes
infantiles.

La publicidad todavía muestra a las niñas jugando con juguetes con los que no juegan los niños y viceversa. Los
juegos y juguetes dirigidos fundamentalmente al consumidor femenino reproducen las actividades y ocupaciones
consideradas socialmente como propiamente femeninas, como son: la maternidad, las tareas domésticas y los
juguetes relacionados con la estética y la belleza del aspecto físico. Mientras que los juegos y juguetes para niños
están orientados al ejercicio de proezas físicas, la fuerza, etc. La preferencia lúdica es una cuestión que depende de
diversos factores como son: la influencia de estímulos culturales a través del ámbito familiar, escolar y social; los
medios de comunicación como la televisión o las modas infantiles.

En las imágenes y mensajes publicitarios de juguetes se reproducen patrones socioculturales estereotipados de


moralidad y conducta, identidad y adaptación sexual.

Estas imágenes influyen en la educación y en la actitud del niño o la niña, puesto que muestran a lo que puede
jugar según sea su género.

En las fechas navideñas las campañas publicitarias lanzadas a través de los distintos medios de comunicación se
hacen protagonistas. Ante esta situación, y con el fin de educar al niño en el consumo responsable, sería necesario
informar a los padres proponiéndoles que dialoguen con sus hijos.

El juego, actividad fundamental en las primeras etapas de la vida, puede colaborar a que las niñas y los niños
empiecen a desarrollar esas capacidades y vayan asumiendo todos los valores positivos heredados del proceso de
socialización de las mujeres y del de los hombres; que colaboren a superar el desarrollo parcial que produce la
educación desde criterios sexistas.

Ellos son los que dan vida al juego. Hay que explicarles que los juguetes son tan auténticos, tan divertidos y tan
especiales gracias a ellos. Los juguetes no son nada sin su imaginación y su creatividad. Ellos tienen la última
palabra pero hay que mostrarles alternativas.

El juego es acción. A través del juego, el niño elabora, desarrolla, asimila, acomoda, imagina, afianza contenidos
internos y externos de origen cognoscitivo, procedimental, actitudinal y sociocultural. El juego tiene una
característica integrativa en tanto en cada acción los contenidos son múltiples y diversos, tanto a nivel consciente
como inconsciente. No existe juego sin el componente emocional. Por todo esto, se hace necesario educar a los
niños y a los adultos en el consumo responsable de los juguetes, valorando los potenciales de cada uno de ellos y
enseñándoles a disfrutar por lo que sienten y experimentan jugando, no por si salen en la tele o si lo anuncia tal
personaje famoso.

4.1. LOS BITS DE INTELIGENCIA EN EDUCACIÓN INFANTIL


La informática ha supuesto un importante aporte en juegos educativos para niños. Los bits de inteligencia son
juegos a través de ordenador o confeccionados con recortes de imágenes sobre una cartulina, con los que se
pretende potenciar la estimulación visual y la ampliación de los conocimientos del mundo. Las temáticas que se
suelen tratar en los bits de inteligencia son, entre otras, música, arte, naturaleza, biología, etc.

La idea básica de estos juegos es la estimulación del cerebro, atendiendo a los factores de la estimulación (la
intensidad, la frecuencia y la duración).

Si bien este tipo de estimulación es válido para cualquier edad, resulta más eficaz en los niños desde el nacimiento,
si cabe. No obstante, en la práctica, estos juegos no suelen aplicarse a niños de menos de un año de edad. Hemos
de tener en cuenta que los niños tienen un especial interés por adquirir conocimientos. De ahí que podamos decir
que un bit de inteligencia es una información aportada, basada en un dibujo o una fotografía.

Generalmente, los estímulos son visuales y auditivos (se pide decir en voz alta lo que representa la imagen, por
ejemplo).

Página 62
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

En el formato no informático (cartulinas) las imágenes suelen ser recortes de revistas, folletos, etc. que se
enganchan en una cartulina o folio y que se enfundan en un portafolios transparente.

Las características básicas de los bits de inteligencia son las siguientes:

 Precisión: es decir, han de ser exactos, con los detalles apropiados y significativos.

 Discretos: en un bit de inteligencia sólo puede aparecer un tema.

 Claridad: debe ser una imagen nítida.

 Concreción: es decir, certeza de significado. Cada bit refiere una etiqueta que puede ser
interpretado de una única manera.

 Imágenes grandes.

 Nuevos: es decir, lo que todavía no conoce el niño.

Uso práctico:

 Los bits deben agruparse en categorías referentes a un tema (generalmente, unas diez imágenes).

 Cada grupo de bits se pasa entre 10 y 15 veces.

 El educador debe explicar a los niños en qué consiste el juego y cuáles son las reglas:

I. Mínima duración (segundos).


II. Ojos bien abiertos (prestar mucha atención).
III. Se juega tres veces en un día.
IV. Se anuncia la categoría y, de forma muy rápida, se enseñan las imágenes diciendo el
nombre escrito en la lámina. Los niños desearán volver a verlos.
V. Los mismos bits deben repetirse 3 veces al día durante 5 días.

 Después, los bits se cambiarán por otros sin comprobar si los niños se lo saben. Lo importante es
divertirse. Es recomendable que las categorías sean muy variadas. Aunque, por norma general, se
suele utilizar entre tres y cinco categorías de unos cinco bits cada una, se recomienda ir
aumentando la cantidad de bits a utilizar. La cuestión es prestar atención y aprender
conocimientos por repetición (como la visión repetitiva de anuncios televisivos).

La intención de los bits de inteligencia no es enseñar contenidos directamente, sino, como ya hemos dicho,
estimular determinada áreas cerebrales relacionadas con el oído y la vista.

Es importante tener muy presente que estos métodos no pretenden enseñar directamente, sino estimular las áreas
cerebrales de la vista y el oído.

Los objetivos de los bits de inteligencia son los siguientes:

 Desarrollar la memoria.

 Incrementar el vocabulario.

 Aprender a relacionar informaciones.

 Potenciar y mejorar la capacidad de atención y la curiosidad.

 Estimular la inteligencia y la adquisición de conocimientos.

 Inducir a la afición por determinadas materias, como, por ejemplo, música, pintura, botánica,
geografía, ciencias naturales, etc.

Algunas ideas sobre posibles categorías podrían ser:

Página 63
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 Materia de geografía: Paisajes, accidentes geográficos, mapas, banderas, etc.

 Materia de historia: Personajes, acontecimientos, etc.

 Materia de zoología: Distintas razas y géneros de animales.

 Materia de arte: Cuadros, monumentos, etc.

 Materia de música: Instrumentos, artistas famosos, notas musicales, etc.

 Materia de botánica: Frutas, verduras, plantas, árboles, flores, etc.

 Materia de literatura: Escritores de la literatura universal, personajes, mitología, etc.

5. LEGISLACIÓN SOBRE JUGUETES


En los países de nuestro entorno existe una creciente preocupación por la seguridad general de los productos, pero
en particular por la de aquellos juguetes que van destinados a la población infantil. En ese sentido, a los juguetes
se les ha exigido que cumplan con toda una serie de requisitos que garanticen las condiciones de seguridad durante
su manipulación.

Los juguetes deberán ir acompañados de aquellas advertencias e indicaciones de las precauciones que sean
adecuadas para reducir los riesgos que entrañe su uso.

La normativa vigente sobre seguridad de los juguetes queda recogida en el Real Decreto 880/1990 del 29 junio
(BOE 12 julio de 1990). La legislación se refiere, y así lo especifica, a los juguetes manufacturados, creados para
tal fin y destinados a la población infantil hasta los 14 años.

Desde la perspectiva de este límite previo, NO SE CONSIDERAN JUGUETES:

 Adornos de Navidad.

 Modelos reducidos, construidos detalladamente a escala para coleccionistas adultos.

 Equipo de uso colectivo en terrenos de juego.

 Equipos deportivos.

 Equipos náuticos destinados a aguas profundas.

 Muñecas folclóricas o decorativas y otros artículos similares para coleccionistas adultos.

 Juguetes "profesionales" instalados en lugares públicos.

 Rompecabezas de más de 500 piezas, con o sin modelo, destinados a especialistas.

 Armas de aire comprimido.

 Fuegos artificiales.

 Hondas y tirachinas.

 Productos alimentados por una tensión nominal superior a 25 voltios.

 Productos que contengan elementos caloríficos cuyo uso exija la vigilancia de un adulto.

 Vehículos con motores de combustión.

 Máquinas de vapor de juguete.

Página 64
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 Bicicletas destinadas a hacer deporte o circular por la vía pública.

 Juegos de vídeo que necesiten más de 24 voltios.

 Chupetes de puericultura.

 Imitaciones fieles de armas de fuego reales.

 Joyas de fantasía destinadas a los niños.

Por otra parte, se recogen las exigencias esenciales de seguridad que deben cumplir los productos considerado
juguetes. Éstas se refieren a las propiedades físicas y mecánicas de los juguetes, la inflamabilidad, las propiedades
químicas, propiedades eléctricas, higiene y radioactividad.

Respecto a las indicaciones de uso o manejo, la normativa expresa claramente:

 Se debe especificar, siempre que sea necesario, la edad mínima de los usuarios de los juguetes
y/o la necesidad de que se usen solamente bajo la vigilancia de un adulto.

 Las etiquetas y/o envases de los juguetes deben informar del nombre y la razón social y
dirección del fabricante o representante autorizado. Las instrucciones que les acompañan
deben alertar de forma eficaz y completa a los usuarios y a sus cuidadores acerca de los riesgos
que puede entrañar su uso y de la forma de evitarlos.

 Los juguetes deberán ir acompañados de indicaciones claramente visibles y adecuadas que


permitan reducir los riesgos que entrañe su uso. Los juguetes que puedan resultar peligrosos para
niños menores de treinta y seis meses llevarán una advertencia: "No es conveniente para niños
menores de tres años", que se completará mediante una indicación concisa, que también podrá
figurar en las instrucciones de uso o empleo, por la que se expliquen los riesgos específicos que
motiven dicha exclusión.

 Los toboganes, columpios en suspensión, anillas, trapecios, cuerdas y juguetes análogos


montados sobre soportes irán acompañados de unas instrucciones de uso o empleo que pongan
de relieve la necesidad de efectuar controles y revisiones periódicas y que precisen que en caso
de no efectuar dichos controles el juguete podría presentar riesgos de caídas o vuelco. Se deberán
proporcionar igualmente instrucciones sobre la forma correcta de montarlos con indicación de
las partes que puedan resultar peligrosas en el caso de un montaje incorrecto.

 Cuando los patinetes y patines se presenten a la venta como juguetes, llevarán la inscripción:
"¡Atención! Utilícese con equipo de protección".

 Los equipos náuticos llevarán la inscripción: "¡Atención! Utilizar sólo en agua donde el niño
pueda permanecer de pie y bajo vigilancia".

 Finalmente, los juguetes provistos de la marca "CE", que denota su conformidad con las normas
nacionales que incorporan las normas europeas, supondrán conformes con las exigencias
esenciales de seguridad. Con esta marca, el fabricante o su representante autorizado confirma
que los juguetes cumplen dichas normas.

En cuanto a la publicidad que se hace de los juguetes, está perseguida aquélla que atente contra la dignidad de las
personas o vulnere los valores y derechos reconocidos en la Constitución y la publicidad engañosa. Por ejemplo,
no puede mostrarse en el anuncio un barco que va navegando solo por una piscina y disparando flechas, cuando en
realidad se necesite de la manipulación del niño para tales fines, por lo tanto, esa advertencia ha de aparecer en el
anuncio publicitario.

Los adultos también hemos de hacer reflexionar al niño sobre la publicidad y los fines de la misma, para que una
vez el niño tenga el objeto que ha visto en la televisión y que tango le ha gustado, no le decepcione hasta tal punto
de no utilizarlo y lo deje en el olvido.

Entre todos hemos de potenciar un consumo adecuado de juegos y juguetes, y esa es también una tarea del
educador infantil, tanto en lo que se refiere a los niños como intentando asesorar a los padres o tutores en la
compra de los mismos.

Página 65
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

ESQUEMA DE ESTUDIO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3

Juguetes y nivel de desarrollo

 De 0 a 2 años:

I. Juguetes de madera o plástico para golpear, apilar o encajar.


II. Encajables de formas geométricas.
III. Juguetes para el agua y la arena.
IV. Correpasillos, andadores, balancines y triciclos sin ruedas.
V. Ceras, pinturas de dedos, estampines de esponja.
VI. Cuentos–juego de diferentes materiales.
VII. Muñecos y accesorios.
VIII. Teléfonos.
IX. Vehículos y garajes.

 De 2 a 3 años:

I. Pirámides balancín con varias anillas.


II. Columpios y toboganes pequeños:
III. Tubo de gateo.
IV. Casitas y granjas con personajes,
V. Juguetes de imitación.
VI. Disfraces sencillos de desarrollo.

 De 3 a 6 años:

I. Triciclos, bicicletas, camiones, etc.


II. Puzzles de diferentes piezas.
III. Construcciones para atornillar, de plástico o madera.
IV. Construcciones encajables.
V. Pizarras.
VI. Magnetófono.
VII. Cuentos.
VIII. Muñecos con accesorios.
IX. Dominós de formas, animales y colores.
X. Lotos de asociación.

La ficha de los juguetes.

Los medios de comunicación y los juguetes.

Bits de inteligencia.

La legislación de los juguetes.

Página 66
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

AUTOEVALUACIÓN Nº3 UNIDAD DIDÁCTICA Nº3

1. Los juegos educativos específicos son los que necesita el niño en momentos concretos.

 Verdadero.
 Falso.

2. Los juguetes son relativamente recientes.

 Verdadero.
 Falso.

3. En la actualidad, los juguetes no se diferencian por sexo.

 Verdadero.
 Falso.

4. Las muñecas pertenecen al grupo de los juguetes que desarrollan la afectividad.

 Verdadero.
 Falso.

5. Un triciclo con ruedas es adecuado para un niño de 11 meses.

 Verdadero.
 Falso.

6. Jugar es un momento de relajación para el niño.

 Verdadero.
 Falso.

7. Los niños quieren jugar con el adulto para que admiremos sus capacidades.

 Verdadero.
 Falso.

8. La publicidad ejerce una gran influencia a la hora de elegir juguetes.

 Verdadero.
 Falso.

9. Según la legislación actual, los adornos navideños son considerados juguetes.

 Verdadero.
 Falso.

10. Según la legislación actual, los juguetes deben ir acompañados de indicaciones claramente visibles.

 Verdadero.
 Falso.

11. Los materiales deben estar expuestos pensando en la rápida y fácil visión de sus cualidades.

 Verdadero.
 Falso.

12. Con relación a la conservación de los materiales, nunca debe retirarse material en malas condiciones.

 Verdadero.
 Falso.

13. En cualquier caso, la influencia de los medios de comunicación siempre es positiva para los niños.

 Verdadero.
 Falso.

14. En realidad, los niños, con su imaginación, son quienes hacen que un juguete sea algo tan especial.

 Verdadero.

Página 67
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 Falso.

15. Los bits de inteligencia no se consideran juegos.

 Verdadero.
 Falso.

16. Desde el punto vista teórico, un bit de inteligencia es un aporte de información.

 Verdadero.
 Falso.

17. Uno de los objetivos de los bits de inteligencia es aumentar el vocabulario del niño.

 Verdadero.
 Falso.

18. Aunque pueda sorprender, un tirachinas se considera un juguete.

 Verdadero.
 Falso.

19. En el embalaje de todos los juguetes, se deberá indicar la edad para la que están destinados.

 Verdadero.
 Falso.

20. Un rompecabezas de más de 200 piezas ya no se considera un juguete.

 Verdadero.
 Falso.

Página 68
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4: IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN


DE ACTIVIDADES LÚDICAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Saber cuáles son los materiales lúdicos más utilizados.


 Conocer los aspectos básicos a tener en cuenta para la preparación y desarrollo de fiestas infantiles.
 Conocer y saber implementar las estrategias educativas más adecuadas en función de las diversas
necesidades educativas especiales.
 Reconocer la importancia del juego infantil como instrumento favorecedor del desarrollo emocional y
social del niño.
 Ser capaz de elegir y adecuar los proyectos de intervención lúdica más adecuados a diferentes situaciones
de necesidad socio afectivas.
 Conocer los detalles teóricos de la observación como método para la evaluación de la actividad lúdica:
instrumentos de observación.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

 Enumeración y clasificación de los materiales lúdicos.


 La atención a la diversidad.
 El juego como estrategia de atención a la diversidad.
 Distintos procesos evolutivos y situaciones de riesgo social.
 Programas y proyectos de integración social y uso del juego (el juego como forma de integración).
 Descripción teórica de la observación en el juego.
 Enumeración de los principales instrumentos para la observación.
 Evaluación de los materiales.

Página 69
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

RESUMEN

Conocer los materiales lúdicos que pueden emplearse en actividades lúdicas: clasificación en función de los
objetivos, por edades y por tipos de espacio.

Existe una necesidad real de recursos de juego accesibles para niños/as con discapacidad que les permitan disfrutar
de momentos de ocio, compartiendo tiempo y juguetes con otros niños/as con o sin discapacidad.

De ahí la importancia de este módulo, ya que vamos a abordar la necesidad de atender a la diversidad dentro del
ámbito educativo y la promoción de la igualdad mediante el juego.

Es necesario atender tanto las necesidades educativas especiales, como las derivadas de grupos sociales en
situaciones de riesgo social.

Para la autoevaluación de las actividades lúdicas es necesaria la observación mediante los distintos instrumentos
específicos. Obviamente, dentro de la autoevaluación se incluye la valoración y aspectos tener en cuenta para
valorar los materiales empleados.

Página 70
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

1. MATERIALES LÚDICOS
El material es el elemento–instrumento básico para desarrollar tareas educativas. Los niños los necesitan para
jugar y aprender.

En consecuencia, la escuela o centro debe disponer y ofrecer una amplia gama de juguetes, objetos y materiales
que, por sus características proporcionen ocasiones para jugar y, a la vez, realizar actividades educativas.

Obviamente, los primeros materiales que el niño utiliza para sus primeras actividades son su propio cuerpo y el del
adulto que participa.

A medida que el niño se va integrando en el juego, deben introducirse nuevos objetos y juguetes como respuesta
a sus necesidades y a sus posibilidades:

 Objetos que provoquen sensaciones y que sean atrayentes para el niño (espejos, móviles, etc.).

 Objetos para chupar, morder y golpear; para abrir y cerrar para agarrar y presionar, etc.

 Materiales para representar y modificar la realidad, para, así, potenciar su fantasía (muñecos,
objetos cotidianos, herramientas de distintos oficios, etc.).

 Materiales o juguetes que pueden ser movidos y desplazados (pelotas, arrastres, aros, cuerdas,
zancos, etc.)

 Materiales de manipulación y transformación: agua, arena, plastilina, etc.

 Materiales para la observación y experimentación: pinturas, animales, plantas, alimentos, etc.

 Materiales y juguetes de construcción, (puzzles, encajes, etc.).

 Materiales o juegos rudimentarios.

 Materiales que fomenten el conocimiento de distintas culturas (cuentos, fotos, etc.).

La función de todos estos materiales únicamente depende del uso que el niño les dé. De ahí la importancia de
disponer de materiales polivalentes, atendiendo al desarrollo de capacidades afectivas, físicas, intelectuales y
sociales.

Hemos de tener claro que por "material didáctico" se entiende aquel elemento de juego y/o trabajo que pueda
fomentar el desarrollo de capacidades y destrezas y, a la vez, que permita adquirir nuevos conocimientos.

El material didáctico puede dividirse en:

 Juegos educativos.

 Grupo de material impreso, musicales, material desechable, etc.

La correcta elección dependerá de los objetivos que se pretendan alcanzar en cada etapa, del propio nivel del niño,
etc.

A la hora de seleccionar el material didáctico, se deberá tener presente, entre otros aspectos:

 Que sea seguro (no tóxico, no cortante, etc.).

 Que sea resistente y muy manejable.

 Que sea pedagógico.

 Que sea atractivo y polivalente.

 Que permita actuar y experimentar al niño.

Página 71
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Con relación a la ubicación en el aula, lo más importante es que haya el suficiente material para atender a todos
los niños, que esté alcanzable por ellos (que pueden acceder en cualquier momento).

El material se deberá agrupar en función de las actividades para las que esté destinado.

Atendiendo a la edad de los niños, los consejos básicos sobre el tipo de material para cada grupo de edad son,
entre otros, los siguientes. Debe entenderse que también depende de las actividades que se planteen y de la
capacidad o capacidades que se pretenda desarrollar. El siguiente listado está basado en la "Guía documental y de
Recursos de la Caja Roja de Educación Infantil".

Página 72
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

1.1. MATERIALES PARA TRABAJO EN EDUCACIÓN INFANTIL EN


NIÑOS/AS DE CICLOS 0–3 Y 3–6
De forma global, se recogen los siguientes:

Alfombras Andadores
Balancines Bancos de carpintero
Bastidores de abroche Cajas de música
Carretillas Casitas
Centros de actividad Cojines
Columpios Construcciones
Correpasillos Cubos descubreformas
Cuentas Cunas
Encajes Ensartables
Escaleras Espejos
Juegos de abrir–cerrar Juegos de meter y sacar
Juegos de arrastres Juegos de imágenes
Juegos para cuna Libros sin texto y móviles
Lotos Material apilable
Material de rizo Material para motricidad
Material sensorial Mobiliario
Moldes Mordedores
Muñecos de goma, de abroche, de tela, etc Puzzles
Sonajeros Tablas de coser
Teléfonos Títeres
Triciclos Túnel de gateo

Ábacos Abecedarios de lija


Autodictados Banco sueco
Bloques lógicos Bolos
Cajas de clasificación Casetes
Construcciones Dianas
Discos y diapositivas Disfraces
Dominós Ensartables
Espejos Imágenes para vocabulario
Instrumentos de ritmo Juegos de agua y arena
Juegos de contrastes Juegos de conceptos lógicos
Juegos de educación vial Juegos de iniciación a la lectura
Juegos de medidas Juegos de memoria
Juegos de mesa y reglas Juegos de preescritura
Juegos sobre relaciones de parentesco, oficios… Láminas murales
Libros con poco texto Lotos
Material de motricidad Material para esquema corporal
Material para juego simbólico Material sensorial
Mobiliario Mosaicos
Números de lija Placas de picado, plantillas, etc.
Pinturas Rompecabezas
Secuencias temporales Tablas de doble entrada, direccional
Zancos

1.2. MATERIAL PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN EL


CICLO 0–3
Desarrollo motor:

Andadores Juegos de cuna


Juegos de arrastre Túnel de gateo
Correpasillos, torres de anillas, etc. Cuentas gigantes
Material apilable Juegos de abrir y cerrar
Bancos descubreformas Juegos de rosca
Bancos de carpintero Ensartables de eje vertical
Construcciones Toboganes
Espejos de pared Cubos
Palas Rastrillos
Escalera Carretilla
Columpios Encajes

Página 73
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Puzzles de suelo Balancines


Triciclos Camas elásticas

Material para motricidad:

Pelotas Cuerdas
Ladrillos Centros de actividad
Material para juegos de agua y arena

Desarrollo cognitivo–lingüístico:

Muñecos de goma Muñecos sonoros


Cajas de música Juegos de arrastre
Torres de anillas Cuentas gigantes
Material apilable Bancos descubreformas
Cubos descubreformas Juegos de rosca
Bancos de carpintero Juegos de parejas
Construcciones Teléfonos
Espejos de pared Conjuntos de formas blandas
Libros sin texto Cubos
Palas Libros móviles
Juegos de imágenes Ensartables
Juegos de costura Encajes
Casitas Material sensorial
Títeres

Relaciones interpersonales:

Muñecos de tela Muñecos de goma


Juegos de parejas Construcciones
Teléfonos Conjuntos de formas blandas
Libros sin texto Libros móviles
Juegos de imágenes Puzzles de suelo
Lotos Casitas
Balancines Material de psicomotricidad
Títeres Cojines

Actuación e inserción social:

Cajas de música Juegos de arrastre


Construcciones Toboganes
Teléfonos Libros sin texto y móviles
Juegos de imágenes Lotos
Muñecos de abroche Casitas
Material de motricidad Títeres

Equilibrio personal:

Muñecos de tela Muñecos de goma


Muñecos de abroche Material de motricidad
Títeres Material de rizo
Cojines

1.3. MATERIAL PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES EN


EL CICLO 3–6
Desarrollo motor:

Placas para picado Saquitos


Construcciones Mosaico
Tablas de costura Tableros de la vida diaria
Pinturas Material para modelado
Instrumentos de ritmo Teatro de guiñol
Bastidores de abroche Ensartables de cordón
Material de motricidad Huellas de pies y manos
Juegos de preescritura Plantillas de dibujo
Bolos Dianas

Página 74
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Desarrollo cognitivo–lingüístico:

Lotos Mosaicos
Construcciones Juegos de arena y agua
Material para modelado Disfraces
Libros móviles Libros sin texto
Libros con poco texto Láminas murales
Material para juego simbólico Material de motricidad
Material sensorial Material para el esquema corporal
Juegos de contrastes Secuencias temporales
Material magnético Ábacos
Bloques lógicos Cajas de clasificación
Regletas Dominós
Rompecabezas Juegos de mesa y grupos
Juegos de conceptos lógicos Tableros de doble entrada
Balanza Diapositivas
Juegos de personajes Juegos de medidas
Números y abecedarios de lija Juegos sobre las relaciones de parentesco
Pictionary® Geoplanos
Cassettes

Relaciones interpersonales:

Construcciones Lotos
Instrumentos de ritmo Teatro de guiñol
Títeres Disfraces
Libros móviles Libros sin texto o con poco texto
Láminas murales Material para juego simbólico
Material sensorial Material para esquema corporal
Secuencias temporales Dominós
Juegos de mesa que permitan jugar en grupo Números y abecedarios de lija
Juegos sobre las relaciones de parentesco Juegos de iniciación a la lectura

Página 75
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Actuación e inserción social:

Construcciones Lottos
Juegos de agua y arena Instrumentos de ritmo
Teatro de guiñol Títeres
Libros móviles Sin texto o con poco texto
Láminas murales Material para juego simbólico
Secuencias temporales Material magnético
Material para franelógrafo Imágenes para vocabulario
Juegos de mesa en grupo Diapositivas
Bolos Juegos de personajes para manipular y recrear
Juegos sobre las relaciones de parentesco distintos ambientes
Juegos de iniciación a la lectura

Equilibrio personal:

Tablas de costura Tableros de la vida diaria


Instrumentos de ritmo Teatro de guiñol
Títeres Material para juego simbólico
Bastidores de abroche Material de motricidad
Imágenes para vocabulario Juegos de educación vial
Juegos de mesa para jugar en grupo Juegos sobre las relaciones de parentesco
Juegos de iniciación a la lectura Espejo

1.4. MATERIAL PARA GRANDES ESPACIOS EXTERIORES


Con relación a los espacios exteriores, la Organización Mundial para la Educación Preescolar recomienda que
los niños dispongan de lugares donde poder jugar al aire libre, para conseguir su desarrollo armónico. Dichos
espacios deben reunir algunas de las siguientes condiciones:

 Atmósfera de reposo y que, a la vez, estimule.

 Zonas soleadas y zonas sombras.

 Espacios con montículos a distintos niveles.

 Zonas con árboles.

 Zonas de loseta (cemento u hormigón).

 Zonas de arena.

 Zona de juegos de agua.

 Área de columpios, balancines, estructuras de madera para trepar, pistas para triciclos, etc.

 Zonas específicas para protegerse de la lluvia.

Los materiales destinados a espacios exteriores son:

Estructuras de madera Juegos modulares


Juegos de agua y arena Neumáticos
Carretillas Carritos
Túneles Escaleras y rampas
Toboganes, balancines, columpios, trepas, anillas, etc.

Con relación a los requisitos que debe cumplir el material de exterior, es necesario pensar en la peligrosidad y
mantener especial cuidados sobre:

 La altura.

 Los materiales.

Página 76
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 El diseño.

 La seguridad de la instalación de elementos, en caso necesario.

 La resistencia a la intemperie.

1.5. MATERIALES AUDIOVISUALES


Entre los materiales audiovisuales, destacan:

 Retroproyector.

 Grabadores.

 Reproductores de sonido, amplificadores de sonido, etc.

 Episcopio.

 Cámara de fotos.

 Proyector de diapositivas.

 Cámara de vídeo, vídeo de mesa, monitor de televisión, etc.

 Focos.

 Fotocopiadora.

2. PREPARACIÓN Y DESARROLLO DE FIESTAS INFANTILES


Las fiestas infantiles organizadas facilitan la tarea de los padres y, posiblemente, los niños se lo pasan mejor. De la
organización de los animadores dependerá, en gran parte, es éxito de una fiesta.

En el supuesto de que se trate de una fiesta de cumpleaños, deberemos contactar con los padres del niño/a.
Deberemos ser puntuales y vestir adecuadamente. Escucharemos las indicaciones de los padres para saber con
exactitud qué es lo que desean y, así, no cometeremos errores.

En una ficha anotaremos los datos necesarios para la preparación de la fiesta:

 Fecha de la entrevista.

 Dirección.

 Teléfono.

 Nombre de los padres.

 Nombre y fecha de nacimiento del niño.

 Fecha del cumpleaños.

 Número de niñas invitados.

 Número de niños invitados.

 ¿Vendrá algún niño incapacitado?

 ¿Qué le gusta y qué no le gusta al niño?

Página 77
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 Problemas familiares recientes, si los hubo.

 Personajes que le gustan al niño/a.

 ¿Tiene miedo a algo?

 ¿Cuáles son sus juegos preferidos?

 Planificación y comprobación del local: número de enchufes, dimensiones, características, etc.

 Actividades que realizaremos: juegos, magia, etc.

Los datos registrados en la ficha serán muy útiles para saber qué actividades se realizaron (y no repetirlas en una
posible fiesta de un amigo, etc.).

Se deberá entregar a los padres del niño, antes de la celebración de la fiesta, una tarjeta que incluya las actividades
que realizaremos y el importe del servicio.

Los materiales que se necesitarán son, entre otros:

 El inventario de todo lo que llevamos (si la fiesta es en casa del niño).

 Encendedor para encender las velas del pastel.

 Adaptadores para los enchufes.

 Aparato reproductor de música.

 Un biombo para esconder los regalos.

Los cumpleaños temáticos giran en torno a un personaje que sabemos que le gusta mucho al niño/a; en este caso,
los materiales estarán diseñados o relacionados con dicho personaje.

Deberemos llevar suficientes juegos por si alguno no resulta del gusto de los niños. A menor edad de los niños,
más cantidad de juegos diferentes.

Conviene combinar actividades tranquilas y actividades más movidas. Hasta que no lleguen todos los niños, no
empezaremos las actividades.

Consejos:

 El material será bastante llamativo.

 Si los niños son muy pequeños, no deberemos aparecer pintados (podrían asustarse); mejor será
pintarnos delante de ellos.

 Los regalos se reservarán para el final de la fiesta (los guardaremos dentro de una caja).

 La mesa destinada a la merienda estará colocada lejos del lugar de juego. Seremos nosotros
quienes indicaremos cuándo se debe ir a merendar y a comer el pastel.

 Nunca se propondrán juegos de movimiento inmediatamente después de acabar la merienda.

En cualquier caso, no estaría de más intentar que los adultos participasen en algún juego.

3. LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD A PARTIR DEL JUEGO

3.1. EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DE ATENCIÓN A LA


DIVERSIDAD
Los niños/as con discapacidad también necesitan jugar y tener acceso a los distintos tipos y recursos de juego. Nos
vamos a centrar en tres grandes grupos (deficientes mentales, motóricos o motrices y sensoriales), a fin de analizar

Página 78
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

la problemática particular de cada uno de ellos y el tipo de atención que precisan. A continuación, exponemos los
criterios básicos de necesidades que, a la hora del trabajo docente en cada uno de los problemas, se pueden
necesitar.

3.2. DÉFICITS MENTALES


Las personas con discapacidad intelectual reciben, procesan y organizan la información con dificultad y lentitud.
Por este motivo, su posibilidad de respuesta también presenta limitaciones. La comprensión de las situaciones y
problemas del entorno y la rapidez con la que responden a las demandas del mismo, se ven condicionadas por las
dificultades para el procesamiento que presentan.

En estas personas, todo aquello que posibilite la llegada de información exterior y la percepción de los estímulos
sensoriales favorece su desarrollo cerebral. Por lo tanto, el empleo de apoyos apropiados puede mejorar sus
capacidades funcionales.

Consejos para su selección y diseño:

 Que tengan fácil manejo de todas sus funciones, para que permita al niño/a poder jugar con
autonomía.

 Que su diseño sea sencillo y realista, lo que permitirá al niño/a trabajar la transferencia y
generalización de los aprendizajes.

 Que resulten atractivos desde el principio hasta el final de su uso, lo que permitirá mantener la
atención y el interés durante todo el juego.

 Que permitan tiempos de respuesta largos, para que todos puedan jugar aunque su ritmo sea un
poco más lento.

 Que no requieran altos niveles de concentración o razonamiento.

 Si son juegos de reglas, conviene que tengan la posibilidad de adaptarse a niveles cognitivos más
bajos, reduciendo el número de reglas y la complejidad de las mismas.

La problemática general que presentan este tipo de niños es la siguiente:

 Dificultades para elaborar y fijar imágenes mentales.

 Dificultades para establecer relaciones.

 Dificultades para generalizar los aprendizajes

 Dificultades para la abstracción.

 Dificultades en el lenguaje (sobre todo, comprensivo).

 Dificultades psicomotrices.

En función de dicha problemática, las necesidades educativas que demandan son:

 Desarrollo de las capacidades de tipo cognitivo, motor, lingüística y afectivo–social.

 Necesidad de desarrollar los aspectos que constituyen un estadio, elaborando estructuras que
permitan la generalización comprensiva del aprendizaje intelectual, psicomotriz y afectivo–
social.

3.3. DÉFICITS MOTÓRICOS


El juego de los niños/as con discapacidad motora está muy condicionado a su capacidad de movimientos y a la
cantidad y tipo de recursos lúdicos a los que pueden acceder.

Página 79
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Muchas personas con discapacidad física tienen dificultades para el manejo de juegos y juguetes, precisamente
porque éstos requieren de habilidades que están en estos casos más comprometidas: el desplazamiento, la
movilidad de segmentos corporales, los alcances, la precisión en movimientos, la coordinación, etc.

Consejos para su selección y diseño:

 Que se manipulen mediante técnicas motrices controladas por los propios niños/as.

 Que sus pulsadores o botones sean muy accesibles y fáciles de accionar.

 Que sus piezas sean fáciles de encajar.

 En estructuras grandes tipo mobiliario (cocinas, bancos de trabajo, etc.), que sus dimensiones
permitan introducir las sillas de ruedas, o que permitan un desglose en módulos para poder
utilizarlos desmontados sobre una superficie.

 Que permitan un fácil acceso a todas sus posibilidades o funciones.

 Que los juguetes de sobremesa tengan antideslizantes en su parte inferior.

 Que no exijan mucha rapidez de movimientos o que se puedan regular los tiempos de respuesta.

 Que no obliguen a movimientos simultáneos (p.ej.: presionar 2 teclas a la vez).

Sugerencias para la realización de adaptaciones:

 Fijar las bases de los juguetes (con velcro, imanes, gatos, etc.) para evitar movimientos no
deseados durante el juego.

 Modificar los vestidos de las muñecas para facilitar su manipulación (p.ej.: con velcros en las
costuras).

 Engrosar piezas, mangos o agarradores para facilitar su agarre y manejo.

 Colocar reposacabezas, chalecos o cinturones de sujeción para mantener la postura.

 Añadir cuerdas o varillas para facilitar el arrastre de algunos juguetes.

 Modificar las dimensiones del juguete (altura, profundidad, etc.) para permitir el acceso al
mismo de forma frontal.

 Incorporar elementos en relieve (tacos, palancas, anillas, etc.) que faciliten el giro o agarre de
las piezas.

 Adaptar el juguete para poder accionarlo a través de un pulsador externo.

Dependiendo de la deficiencia física del sujeto, el tipo de problemática que presentan estos alumnos puede ser de:

 Problemas diversos de la movilidad (desplazamiento y movimiento voluntario).

 Problemas de lenguaje, en relación con la motricidad fina (expresión y articulación).

 Inhibición social como consecuencia de todo lo anterior.

Ante tal problemática, los sujetos precisarán de necesidades educativas tales como:

 Posibilidad de desarrollo motriz.

 Facilitar el acceso al medio físico.

Página 80
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 Precisan adaptación de materiales a sus capacidades manipulativas y motrices, así como


motivación constante.

 Necesitan cuidados especiales.

 Es necesaria la coordinación entre profesor y fisioterapeuta.

3.4. DÉFICITS SENSORIALES VISUALES


La problemática que va a presentar este tipo de alumnado está en relación con las dificultades en la movilidad y
coordinación, como consecuencia de la escasa o nula visión.

Sus necesidades educativas básicas son:

 Trabajo motórico con entrenamiento en movilidad y de restos visuales.

 Exploración del medio físico.

 Necesidad de técnicas especiales para el acceso al currículo.

 Adaptaciones curriculares y de material.

La falta de visión provoca que el niño/a ciego no se motive, no se desplace hacia los objetos y se muestre más
pasivo.

Para estimular el juego de los niños/as ciegos, los padres y personas de su entorno deben motivarles e invitarlos a
explorar los juguetes, explicarles dónde están, cómo son, cómo utilizarlos, etc.

Algunas características del juego del niño discapacitado visual serían:

 Tendencia a un juego simple y repetitivo.

 Falta de imaginación.

 Poco interés por los objetos.

 Dificultad para la comprensión de elementos espaciales.

 Dificultad en el juego simbólico.

 Dependencia del adulto.

Consejos para su selección y diseño:

 Que tengan un diseño sencillo, realista y fácil de identificar al tacto.

 Que incluyan objetos o complementos fáciles de manipular.

 Que incorporen efectos sonoros y distintas texturas.

 Que no incluyan muchas piezas de pequeño tamaño o que permitan una cómoda y rápida
clasificación de las mismas al tacto.

 Que sus colores sean muy vivos y contrastados, para que puedan ser percibidos por niños/as con
resto visual.

 Que sean compactos y no se desmonten fácilmente.

Página 81
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 En los juegos con textos o instrucciones, traducir al sistema Braille o dotar de relieve las
indicaciones o ilustraciones, o bien, incluir grabaciones de voz que sustituyan informaciones
textuales.

 Incorporar sonidos, relieves o texturas que sustituyan o acompañen al estímulo visual.

 En juegos de mesa, dotar de relieve al tablero y colocar a las fichas algún sistema de sujeción
para que no se desplacen involuntariamente.

 En estructuras para el juego simbólico que consten de varias piezas puede resultar útil pegarlas
para evitar que se desmonten.

3.5. DÉFICITS SENSORIALES AUDITIVOS


La problemática que pueda aparecer estará siempre en función de la pérdida auditiva, y caracterizada por
problemas de comunicación, interacción social y deficiencias de coordinación motriz asociadas.

El niño/a sordo o con deficiencia auditiva adquiere el mismo nivel de desarrollo cognitivo que el oyente, aunque
más lentamente. En esta evolución influyen fundamentalmente 3 elementos: el nivel de pérdida auditiva, el
momento en el que acontece y el acceso a un sistema de representación compartido. Normalmente, su nivel de
coordinación y organización del juego es menos maduro y avanzado que el juego de los niños/as oyentes de la
misma edad y se manifiesta en su menor habilidad para realizar secuencias del juego previamente planificadas.

Consejos para su selección y diseño:

 Los juguetes con sonido deben tener control de volumen y salida opcional de auriculares, para
poder facilitar el acceso a aquellos niños/as con restos auditivos funcionales.

 Si tienen efectos sonoros, deben acompañarse de otros efectos perceptibles para estos niños/as
(luces, imágenes, vibraciones, etc.).

 Para evitar acoplamientos es necesario consultar a un especialista que nos oriente en la selección,
dependiendo del tipo de audífono usado por cada niño.

 Modificar el juguete para poder usar simultáneamente auriculares y sonido por el canal habitual
del juguete, con el fin de posibilitar el juego compartido de niños/as con y sin deficiencia
auditiva.

 Colocar dispositivos electrónicos que traduzcan los efectos sonoros en otro tipo de efectos
perceptibles por el niño/a, amplifiquen las vibraciones del juguete al producir efectos sonoros o
amplifiquen efectos sonoros.

 Traducir los mensajes orales a mensajes escritos.

Para los niños/as sordos o con discapacidad auditiva son especialmente interesantes los juguetes que reaccionan a
la voz, ya que facilitan la emisión sonora en un entorno lúdico. Existen distintos tipos de juguetes que se pueden
accionar con este sistema y son adecuados para las primeras etapas de emisión de voz.

Otros juguetes muy enriquecedores para niños/as sordos o con deficiencia auditiva son aquellos que producen
vibración o efectos visuales, ya que estos niños/as no presentan dificultades para percibir este tipo de estímulos.
Si un juguete únicamente emite una señal auditiva en su funcionamiento, en ocasiones es posible realizar
adaptaciones que traduzcan o acompañen esta señal acústica con vibraciones o señales luminosas. Estas
adaptaciones suponen intervenir en el propio juguete, por ese motivo deben ser realizadas por personas con
conocimientos básicos de electricidad y seguridad de juguetes.

Se trata de sujetos que precisarán necesidades educativas en:

 El desarrollo del lenguaje.

 El desarrollo de la comunicación, mediante refuerzo del lenguaje y de la posible utilización del


lenguaje de signos.

 En la comprensión de contenidos, mediante las adaptaciones curriculares pertinentes.

Página 82
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 En las coordinaciones motrices.

En definitiva, se trata de contemplar las características de cada niño, pensando en su integración escolar y social.
Conociendo las características que conllevan los diferentes problemas y podemos contribuir a que dicha
integración sea toda una realidad.

4. SECTORES DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL: DISTINTOS


PROCESOS EVOLUTIVOS Y SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL
Podemos considerar que un niño es susceptible de seguir un proceso de integración social cuando no ha
desarrollado adecuadamente el de socialización. Una situación de dificultad o conflicto en el ámbito de
socialización comunitario e interpersonal influye en el desarrollo social, en la vida cotidiana, pudiendo llegar a
situaciones problemáticas en los planos personal, familiar y comunitario.

Un niño, para poder desarrollar sus capacidades sociales, previa y paralelamente debe desarrollar el ámbito
afectivo, creándose una buena relación de apego con los que son sus "modelos".

El niño inadaptado, en su proceso de socialización, encuentra profundos problemas de identificación con su


modelo; porque no sea válido socialmente, por inestabilidad en sus actitudes y conductas o por ambas razones.
Cuando el adulto responde adecuadamente a las demandas de atención del niño, le está ayudando a desarrollar una
confianza básica en su propia capacidad para influir en los demás con éxito y le proporciona información adecuada
sobre cómo conseguirlo (competencia social). Como consecuencia, el niño entiende el modelo de apego como
alguien disponible, que le ayuda y en quien se puede confiar. Y, en consecuencia, se conceptualiza a sí mismo
como alguien valioso, susceptible de ser amado.

De esta forma, la seguridad de la relación de apego le ayuda a aproximarse al mundo con confianza, a afrontar las
dificultades con eficacia y a obtener ayuda de los demás o a proporcionársela.

Podemos considerar que la infancia en situación de riesgo social es aquélla que establece, de forma procesal y
dinámica, una interacción ideográfica e inadecuada con sus entornos, los cuales no cubren sus derechos
inalienables, poniendo en peligro su correcto desarrollo y dando lugar a un posible inicio del proceso de
inadaptación social; y sus entornos ecológicos son la familia, la escuela, el barrio, el vecindario, las instituciones,
etc. De esta manera que, cuando nos referimos a infancia en situación de riesgo social, no solamente nos referimos
al maltrato dentro de la familia, sino a una situación mucho más amplia, que reúne todas aquellas circunstancias
sociales carenciales para el correcto desarrollo de la infancia (Balsells, 1997).

Los niños que se encuentran en esta situación proceden de las familias llamadas "carenciales", entre las que
podrían citarse las siguientes:

 Familias desestructuradas o en grave situación de deterioro, a causa de: malos tratos físicos y/o
psíquicos, abandono, alcoholismo, enfermedad crónica de los padres.

 Familias que se encuentran incapacitadas temporalmente para atender a los niños.

A estas causas de riesgo pueden añadirse otras de origen personal, entre las que cabría destacar:

 Niños que, por diversas circunstancias, tienen dificultades en su proceso de socialización.

 Niños con carencias afectivas o con carencia de figuras adultas de referencia estable y faltos de
recursos consigo mismos o con el entorno, los cuales manifiestan en múltiples tipos de
comportamientos: intolerancia a la frustración, necesidad de satisfacción inmediata de sus
impulsos o deseos, conflictos en las relaciones sociales, falta de adecuación a la realidad, fracaso
y absentismo escolar, etc.

Página 83
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

5. VALORACIÓN DEL JUEGO COMO RECURSO PARA LA


INTEGRACIÓN Y LA CONVIVENCIA

5.1. PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y USO


DEL JUEGO
Los Programas de Integración Social para infancia y familia tienen como principal objetivo prestar ayuda a los
niños en situación de riesgo social y a sus familias.

Tienen un carácter preventivo o paliativo de la situación en la que viven. El modelo que mejor se adapta a la
intervención socioeducativa es el modelo de intervención ecológica.

Modelo de intervención que desarrolla distintos programas de integración social de distintas instituciones de
carácter público y privado.

Optando por incluir proyectos o actividades lúdicas dirigidas a los niños y a padres.

El postulado básico del modelo ecológico viene a decir que el desarrollo humano supone la progresiva
acomodación mutua entre un ser humano activo, que está en proceso de desarrollo, por un lado, y por el otro, las
propiedades cambiantes de los entornos inmediatos en los que esa persona en desarrollo vive.

Acomodación mutua que se va produciendo a través de un proceso continuo que también se ve afectado por la
relaciones que se establecen entre los distintos entornos en los que participa la persona en desarrollo y los
contextos más grandes en los que esos entornos están incluidos.

De entre los programas de integración social, se valora o bien la retirada del ambiente familiar o bien programas
compensatorios y de integración social, pero siempre se buscará lo mejor para el niño/a.

5.1.1. Programas compensatorios y de integración social


No es necesario separar al menor de su familia, pero la situación por la que ésta atraviesa es precaria desde
diversos puntos de vista (social, económico, de la salud física y psíquica, educativa, etc.). Los servicios sociales de
las instituciones competentes (Ayuntamiento, Diputación, Comunidad Autónoma, etc.) tienen el deber y la
posibilidad de intervenir con medidas que pueden ser de carácter preventivo o paliativo, con el conjunto de la
familia o, exclusivamente, con los menores en situación de riesgo o desadaptación.

Estos programas pueden pertenecer a entidades públicas o privadas, o ser el resultado de un convenio o
coordinación entre instituciones diferentes. Igualmente, pueden desarrollarse en espacios diferentes: servicios
sociales, locales de asociaciones o parroquias, centros escolares, etc.

5.1.2. Retirada de tutela a la familia


Cuando un menor tiene alguna o varias de las condiciones de desamparo que mencionábamos en el apartado
anterior, la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor prevé una serie de medidas encaminadas a superar
el riesgo social de los menores: acogimiento familiar, guarda y tutela en establecimientos públicos o privados
(hogares, pisos y residencias), así como la adopción, en aquellos casos en que fuese pertinente. Estas medidas, que
pasan por separar al menor de medio familiar, se justifican cuando se encuentran en peligro su integridad moral,
física y educativa y tienen como objetivo facilitar el desarrollo integral del niño y facilitar su integración social.

Los programas, dependientes de los servicios sociales, que dirigidos a la familia en prevención de riesgo social,
utilizan servicios basados en el juego.

El juego es una de las herramientas más efectivas para promover el aprendizaje y transferir el conocimiento
gracias a su capacidad de simular la realidad ofreciendo un escenario para cometer errores y aprender de ellos en
la práctica.

El juego es, antes que nada, acción y transformar nuestras realidades requiere justamente eso, actuar. El juego es
uno de los mejores medios para potenciar los emprendimientos sociales que buscan construir a mejorar la calidad
de vida de los seres humanos.

Incorporar el juego, como elemento integrador fundamental de las actividades del niño, implica, por un lado,
reconocer su importancia en el desarrollo infantil y saber que el niño aprende jugando y, por otro, haber tenido la
experiencia de juego en su infancia, es decir, haber tenido la oportunidad de jugar, de disfrutar de momentos de
esparcimiento, libremente, sin presión adulta; de haber compartido actividades lúdicas con otros niños; de haber
contado con elementos que permitan jugar; y con el apoyo de los adultos para jugar.

6. FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN

Página 84
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

El objetivo principal de cualquier tipo de actuación irá encaminado a propiciar el desarrollo integral de niños,
jóvenes y adultos, brindando espacios para el juego, la expresión y la integración.

A través del juego se van comunicando con el otro, con los otros y con el medio. El juego es uno de los mejores
medios que utiliza el docente como parte de la recreación, ya que es una importante vía de comunicación social,
brinda, además, la oportunidad de conocer nuestras limitaciones y posibilidades.

A medida que va creciendo, sus juegos se van haciendo más complejos y sus posibilidades de conocimiento se van
ampliando.

Por otra parte, el juego dentro de los grupos constituye un medio facilitador de la cohesión grupal y del
conocimiento de sus integrantes, además de promover la interacción y la comunicación entre estos sostenida desde
el vínculo. Es una forma de rescatar, mantener y preservar costumbres o tradiciones que tienden paulatinamente a
desaparecer, por adoptar estereotipos de otras culturas. El jugar activa y dinamiza la conducta del grupo y cuanta
más complejidad van teniendo los juegos mayores, aún mayor será la interacción.

Toda actividad que implique la interacción grupal, la necesidad de organizarse, redundará en la toma de conciencia
de aprender a construir juntos en un clima de respeto y cooperación.

Para un niño/a la iniciación en el mundo social está ligada al desarrollo de los afectos. Los adultos de referencia
con los que el niño tiene relaciones de apego "le presentan en sociedad", le facilitan el encuentro con otros adultos
y otros niños y le proporcionan estrategias para que la interacción resulte satisfactoria.

Los adultos favorecen esa socialización de manera natural acompañándole y guiándole en el aprender a
relacionarse. Según Winnicott, los primeros juegos son posibles si se ha establecido previamente un espacio de
confianza esencialmente afectivo entre el bebé y la figura materna.

La integración social necesita:

 El establecimiento de relaciones de apego positivo con los adultos de referencia.

 Que los adultos de referencia sean guías y acompañantes en su proceso de iniciación al mundo
social.

 Del juego adulto–niño; se pasa al juego compartido y, después, a las experiencias culturales y
sociales.

 Se aprenden las estrategias necesarias para integrarse en una sociedad y cultura específica.
Facilita el proceso de maduración natural mediante el conocimiento y la adaptación al medio.

 El desarrollo del juego simbólico, primero de la mano del adulto y más tarde con los iguales,
permite tanto elaborar el mundo de las emociones, como comprender el mundo social, exigiendo
un aprendizaje progresivo del arte de la negociación y el consenso, en definitiva de ciertas
normas de convivencia.

 Finalmente, los juegos colectivos o de reglas permiten a los niños establecer relaciones
asociativas o cooperativas con los iguales y aprender a asumir unas normas, suponiendo un
entrenamiento social de gran importancia para su futuro.

Estos programas se basan en:

 Entienden que la actividad lúdica es esencial para el desarrollo afectivo y social de la población
infantil.

 Ofrecen un espacio, un tiempo, la posibilidad de encontrarse con compañeros de juego y el


asesoramiento de profesionales especializados con el objeto de que este desarrollo sea posible.

 Ofrecen alternativas de ocio grupal.

En todos los casos, las familias son sensibilizadas acerca de la importancia que el hecho de jugar tiene para sus
hijos, cómo hacer para favorecerlo, cómo compartirlo, etc. En la mayoría de los casos, son invitadas a compartir
algún tiempo específico de juego y, en los menos, tienen la obligación de participar en la actividad. Todo ello
incide en la formación de los padres respecto a la educación, los intereses y necesidades de sus niños, mejorando,
por tanto, las relaciones y el ambiente familiares.

¿CUÁL SERÁ EL PAPEL DEL EDUCADOR?

Página 85
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Si el adulto de referencia es un educador, debe establecer una relación de apego, antes de sentirse seguro para
jugar. Los niños van realizando actividades que le permiten establecer un lazo afectivo con el educador: se va
convenciendo de que puede confiar en él, que está seguro y deja de vigilar al educador. Una vez el niño ya está
confiado, comenzará el juego concentrado.

Las funciones del educador serán:

 Crear clima de confianza y seguridad.

 Respetar la individualidad del niño.

 Hacer propuestas sencillas sin agobiarle.

 Estar presente, mantener una mirada activa y aprobadora, reforzando la actividad autónoma y las
situaciones de juego asociativo.

 Jugando se elaboran situaciones emocionales conflictivas.

Ante esto, el educador ha de:

 Observar al niño, reforzar con la mirada la situación de juego y responder a sus demandas.

 Servir de mediador en el juego infantil, tratando de encontrar la clave que permita al niño
identificar su problema y darle solución.

 Crear un clima adecuado para desarrollar diversas situaciones de juego con libertad, poniendo a
disposición de los niños espacios y materiales adecuado.

 Ha de permitir que el juego sea un acto de creación y desarrollo.

El niño a través del juego explora, experimenta e inventa formas de relacionarse con el otro que son asumidas
mutuamente, con sus ritos propios y códigos sociales, aprendiendo unos de otros a través de los juegos y
estableciendo así las bases para relacionarse. Con los iguales aprende a pactar y entenderse por las propias
acciones.

El educador puede proponerle juegos de rol, con personajes representados y, con ello, elaborar una anticipación y
comprensión de conductas sociales del mundo adulto. Aprende a interaccionar con los adultos según el rol que se
adopte con él: autoritario, compañero de juego, cuidador, etc. Lo que aprenden así es la acomodación social a otras
personas.

Estos juegos estarán adaptados a la edad y al desarrollo cognitivo del niño. Los primeros juegos sociales son
propuestos por la figura de apego y por quienes realizan funciones de maternaje, con cosquillas, pedorretas,
cancioncillas, etc., iniciando al bebé en la actividad lúdica. En este caso, el papel del educador se centrará en:

 Realizar la secuencia lúdica acompañada de retahílas.

 Repetirla en diferentes ocasiones y muchas veces.

 Dar al niño la oportunidad de realizarla utilizando estrategias: guiarle con la mano,


proporcionándole objetos, adoptando diferentes papeles en el juego, mostrarle la dinámica de
turnos, etc.

 Estar atento a las intenciones comunicativas para responder adecuadamente.

Los juegos y actividades lúdicas ofrecen la situación para probar y probarse a sí mismos habilidades, afinar sus
sentimientos, ejercitar aptitudes, ensayar comportamientos sociales. Todo ello, en circunstancias que no implican
riesgo, el juego reduce la sensación de gravedad ante errores y fracasos. El ensayo de comportamientos sociales
requiere de un ajuste. Cuando piden ayuda al educador para que actúe de árbitro en situaciones de conflicto, su
función ha de ser educadora; siempre es importante que sean ellos los que decidan la solución más adecuada al
conflicto.

A través de juego y gracias a su carácter cultural, podemos potenciar la inmersión cultural por la simbolización de
escenas sociales cotidianas. En el juego simbólico, y a través de los juegos tradicionales, se proyectan las

Página 86
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

actividades adultas de su cultura y recitan papeles y valores. En ocasiones, las actividades lúdicas se realizan en la
calle, el parque u otros espacios comunitarios, incidiendo en el contexto barrio–vecindario.

Cuando la situación requiere de una separación del niño y sus padres o cuidadores y la derivación a una residencia,
hemos de tener en cuenta, que la ruptura con la familia suele afectar a los niños y tener consecuencias. Puede
llegar a desarrollarse un bloqueo en la interacción con el adulto y en su capacidad para establecer relaciones
sociales. El niño tendrá que pasar por un período de adaptación más complejo. Los cambios que lleva un
internamiento son muchos, desde el espacio de referencia, la vida cotidiana a los adultos de referencia.

El educador en este caso, gracias a la observación del juego, va a poder:

 Comprobar el grado de adaptación a la vida en la residencia.

 La existencia de bloqueos emocionales o situaciones conflictivas para el niño, que no puede


elaborar adecuadamente por sí mismo.

 Carencia de habilidades o estrategias sociales para desarrollar el juego con otros niños o con el
educador.

 Falta de estrategias y habilidades en el juego con juguetes por inexperiencia con los materiales,
carencia de hábitos de juego, etc.

Otro aspecto importante a tener en cuenta en las residencias Infantiles es que, a menudo, las estancias de los niños
son transitorias. Cuando a esta circunstancia se suma el creciente número de niños internos que proceden de otras
culturas, los educadores deben considerar la necesidad de que los niños no pierdan algunas referencias familiares.
Por eso, sería interesante que conocieran algunos juegos –canción en su lengua materna.

La observación de los niños, en general, y de su juego, en particular, proporcionará también información acerca de
casos específicos en los que uno o más de los niños tienen dificultades para integrarse en el juego colectivo o para
jugar solos o en grupo. Puede ser también que sus conductas parezcan agresivas, tendiendo a maltratar el material
y a interrumpir el juego de sus compañeros.

Será muy positivo proporcionar a los niños nuevas experiencias, diversas, dentro y fuera de la residencia, dándoles
luego la oportunidad de "jugarlas" en la sala habilitada para este fin con materiales apropiados y con nuevas
propuestas por parte de los educadores.

7. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD LÚDICA


Como ya es sabido, el concepto "evaluación" hace referencia a la actividad valorativa de cualquier proceso de
enseñanza–aprendizaje. En todo caso, la evaluación no sólo mide lo aprendido por el niño sino que debe conseguir
el desarrollo profesional de quienes educan. Podemos decir que la evaluación es el elemento que regula el proceso
educativo en su conjunto, ya que tras la valoración de los resultados obtenidos es posible y necesario introducir los
cambios necesarios para mejorar la calidad y alcanzar los objetivos de la actividad lúdica previamente planteados.

La evaluación ofrece información sobre el grado de cumplimiento de los objetivos educativos previstos, así como
sobre la calidad de la intervención.

Tipos de evaluación:

 Evaluación global: supone el conjunto de capacidades que debe desarrollar el niño; que, en este
caso, dependerá de la actividad lúdica practicada.

 Evaluación continua: es el tipo de evaluación que se realiza a lo largo de todo el recorrido


educativo.

 Evaluación formativa: es aquélla que se lleva a cabo mediante cada tarea de aprendizaje,
proporcionándonos información de los logros alcanzados.

Página 87
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

7.1. LA OBSERVACIÓN EN EL JUEGO


Hemos de recordar que lo preferible es que el niño juegue solo sin ningún tipo de intervención. No obstante, la
observación del educador es una vertiente tan importante como necesaria.

Con relación a las características de la observación en el juego, hay que partir de dos puntos de vista:

 Enfoque piagetiano: observar para comprender. El observador se sitúa fuera del juego del niño y
toma las pertinentes anotaciones.

 El segundo enfoque se corresponde a la teoría conocida como teoría sociocultural del desarrollo:
para transformar, es necesario observar. La intervención del adulto que participa o, más bien,
interviene en el jugo, es de vital importancia, ya que es quien debe guiar al niño, hacerle
progresar y proponerle nuevas situaciones.

En todo caso, existen unas consecuencias educativas coincidentes y necesarias para que los juegos colectivos sean
útiles desde la perspectiva educativa y que se constituyen en elementos para la observación:

 Proponer cosas interesantes y estimulantes para que los niños/as piensen en la forma de hacerlo
(motivación en el juego).

 Facilitar que sean los propios niños quienes evalúen sus resultados.

 Permitir y promover que todos los participantes en el juego colaboren activamente durante todo
el tiempo de duración del juego.

Según D.B. Elkonin, existen distintos niveles de desarrollo del juego relacionado con el juego protagonizado y
que resultan ser factores válidos para la observación. Dicho autor también afirma que el desarrollo del juego va de
la acción concreta con los objetos a la acción lúdica sintetizada y, de ésta, a la acción lúdica protagonizada: hay
cuchara; dar de comer con la cuchara; dar de comer con la cuchara a la muñeca; dar de comer a la muñeca como la
mamá (tomado del original).

Se pueden establecer distintos niveles de desarrollo del juego respecto a los siguientes aspectos:

 El contenido del juego evoluciona desde las acciones con los objetos dirigidas al compañero de
juego (primer nivel), a poner en primer plano la correspondencia acción lúdica/acción real
(segundo nivel), a ejecutar las acciones dimanantes del papel (tercer nivel) y a ejecutar acciones
relacionadas con la actitud adoptada ante otras personas cuyos papeles interpretan otros niños/as.

 En el juego, los papeles del primer nivel están determinados por el carácter de las acciones. Los
papeles del segundo nivel son los niños quienes los denominan (ejecutan las acciones
relacionadas con cada papel). En el tercer nivel los papeles, perfilados y realzados, dirigen el
comportamiento del niño. Los papeles del cuarto están más destacados y el niño observa la línea
de conducta; aparece el histrionismo y el habla teatral.

 Respecto al carácter de la lógica de las acciones. En el primer nivel, las acciones constan de
una serie de operaciones que se repiten. En el segundo nivel, la lógica de las acciones viene
determinada por la sucesión de hechos observados de la vida real. En el tercer nivel, la lógica de
las acciones viene determinada por el papel asumido (son más variadas). Las acciones del cuarto
nivel se despliegan en orden estricto respecto a la vida real.

Generalmente, el niño, ante la modificación normal y lógica de las acciones, no suelen quejarse al principio; en el
segundo nivel, no lo aceptan pero tampoco protestan; en el tercer nivel ya protestan y, en el cuarto, se rechazan las
infracciones solicitando el cumplimiento de las reglas.

Con todos estos aspectos en cuenta nosotros hemos elaborado dos modelos de ficha de observación. El primero
referido más a la observación de las actividades espontáneas del niño/a incluyendo el juego protagonizado o
simbólico. Sería de aplicación más provechosa a niños/as hasta los 7–8 años de edad.

Para ello hemos seguido los parámetros de Ortega (1990, 1992) y de Elkonin (1980) que se pueden sintetizar así:

7.1.1. Aspectos que se deben observar (instrumentos de observación)


Los aspectos que se deben observar especialmente en actividades espontáneas y juego simbólico son los
siguientes:

Página 88
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 Esquema espacial.

 Tema del juego.

 Papel desplegado.

 Lógica de las acciones.

 Análisis del guión: mecanismos que lo hacen avanzar.

 Análisis del lenguaje:

I. Definición.
II. Deslizamiento de información complementaria.
III. Complejización del mensaje.

Otro modelo está enfocado en la observación de los juegos reglados, juegos tradicionales, colectivos, etc. En éstos,
las reglas son algo más complejas. Se da importancia a las interrelaciones entre compañero/adversario en las
distintas situaciones que puedan darse. Un ejemplo sería la siguiente tabla.

7.2. INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN


Hay que distinguir entre:

 Observación directa:

I. Falta de control y no manipulación de variables.


II. Importante dificultad para abarcar todos los estímulos visualmente.
III. Se debe llevar a cabo un ámbito natural (sin control ni manipulación).
IV. Nunca será una observación improvisada.

 Observación indirecta:

I. Información documental.
II. Información procedente de entrevistas.
III. Información recabada a través de medios tecnológicos.

Algunos de los instrumentos para recoger información son:

 Diario: supone el registro sistemático diario; se anotan las actividades, situaciones o anécdotas
más destacadas. En él se transmiten las impresiones y valoraciones de la persona.

 Anecdotario: determinación y registro de conductas, comportamientos y/o acontecimientos


significativos.

 La lista de control: registra la presencia o ausencia de conductas predeterminadas (por ser


relevantes).

 Las escalas de estimación: registro del grado y frecuencia de la manifestación de las conductas.

Las escalas pueden ser:

 Gráficas: definición de la conducta, suceso o actitud.

 Descriptivas: descripción precisa de las categorías o valores que se desea observar.

 Numéricas: mediante valores numéricos, se registran las conductas.

7.3. PRÁCTICA DE LA OBSERVACIÓN


En la observación existen determinados RIESGOS. Entre otros, destacan:

Página 89
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 Una cierta distorsión que puede estar provocada por la interacción del observador.

 Tendencia a generalizar la evaluación de un individuo a partir de una determinada


característica (efecto halo).

 Cansancio o desánimo del observador.

7.3.1. Fases del proceso observador


La observación como herramienta para la recogida de información debe ser, en cualquier caso, objetiva y
sistemática. En la medida de lo posible, el diseño debe ser científico y riguroso, atendiendo a lo siguiente:

 Plantear qué y para qué se quiere observar.

 Elaborar un plan de muestreo e instrumentos de registro de datos, basándose en los siguientes


criterios:

I. Grado de sistematización de las observaciones.


II. Colectivo al que se pretende observar.
III. Concretar cómo analizar los datos.
IV. Decidir cómo y a quién pasar la información.

Otras cuestiones que deberíamos plantearnos y tener en cuenta serían las siguientes:

 ¿Para qué queremos observar?

 ¿Por qué queremos observar?

 ¿Quién será el observador?

 ¿Qué tipo observación aplicaremos?

 ¿Qué instrumentos de observación utilizaremos?

 ¿Dónde será la observación?

7.4. ELECCIÓN Y ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE


OBSERVACIÓN
Los indicadores se deberán redactar de forma clara y unívoca. Estarán definidos para el registro y la detección de
información que comprenda el contexto en su conjunto, las personas y los momentos educativos, etc. Para ello,
será necesario:

 La adecuación de las programaciones. Adecuación en cuanto a:

I. Objetivos.
II. Contenidos.
III. Recursos.
IV. Espacios.
V. Actitud del educador.

 Ámbitos de desarrollo:

I. Psicomotor.
II. Intelectual.
III. Afectivo–social.

7.5. EVALUACIÓN DE LOS MATERIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL


En la evaluación sobre los materiales empleados en la educación infantil se debe atender a:

 El grado de seguridad del material (normas de seguridad establecidas).

Página 90
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 La resistencia y durabilidad.

 La facilidad de manejo por parte de los niños.

 Los resultados pedagógicos.

 El grado de atracción, por parte de los niños, hacia el material.

 La versatilidad (es válido para distintas actividades).

 El grado de manipulación.

 El grado de adecuación.

 Grados de estimulación:

I. Grado de estimulación a la independencia y autonomía del niño.


II. Grado de estimulación para períodos prolongados de juego y concentración.
III. Grado de estimulación para hablar con sus compañeros y con los adultos.
IV. Grado de estimulación del juego cooperativo y el aprendizaje.
V. Grado de estimulación del juego solitario o paralelo.
VI. Grado de estimulación a reflexionar sobre su juego, imaginar, destrezas y
conocimientos y a resolver problemas de forma persistente y atenta.
VII. Grado de estimulación para explorar cuestiones morales y éticas.

 Grado de desarrollo eficaz de destrezas de coordinación, manipulación, imaginación y


creatividad.

 Grado de desarrollo de comprensiones, valores y conocimientos matemáticos, científicos,


tecnológicos, etc.

 La posibilidad de generar en los niños conductas agresivas o no apropiadas.

 La exigencia de la presencia o no del adulto.

 Si gusta más a niños o a niñas. ¿Por qué?

 Su ubicación:

I. Si se dispone de suficiente material para todos: ¿en alguna ocasión algún niño se ha
quedado sin material?
II. Si los niños se pelean por conseguir el material.
III. Si los materiales son de fácil acceso (altura, etc.), si deben desplazarse mucho para
utilizarlos y si están obligados a pedidos al adulto o no.
IV. Los criterios de distribución.

En la evaluación sobre los materiales del espacio exterior se debe atender a:

 La distribución en el espacio: ¿se han tenido en cuenta las zonas de sol y de sombra? ¿Hay
aglomeración de material en unas zonas en detrimento de otras? ¿Por qué?

 El tipo de actividad que favorece.

 Si existe algún material para favorecer el juego simbólico.

 Si existe alguna zona específica para facilitar las relaciones interpersonales y el contacto entre
iguales (bancos, sillas, etc.).

 Si existen juegos que ayuden y/o potencien la colaboración y el establecimiento de reglas.

 Si hay suficientes juegos para todos los niños/as.

Página 91
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

 El grado de seguridad (normas de seguridad).

 Si son materiales que soportan la intemperie.

 Si existe un lugar donde guardar el material.

Página 92
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

ESQUEMA DE ESTUDIO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4

Materiales lúdicos:

 Sensoriales, para chupar o morder, para potenciar la fantasía, móviles, de manipulación, de


observación, de construcción, etc.

 Material para espacios exteriores.

Preparación de fiestas infantiles: ficha de organización, cumpleaños temáticos.

El juego como estrategia de atención a la diversidad:

 Deficiencia mental.
 Déficits motores.
 Déficits sensoriales visuales.
 Déficits sensoriales auditivos.

I. Compensatorias y de integración social.


II. Retirada de tutela familiar.

Fundamentos y estrategias de actuación. El papel del educador.

Evaluación de la actividad lúdica:

 Tipos de evaluación lúdica: global, continua y formativa.

La observación:

 Esquema espacial.

 Tema del juego.

 Papel desplegado.

 Lógica de las acciones.

 Análisis del guión.

 Análisis del lenguaje.

 Instrumentos de observación:

I. Diario.
II. Anecdotario.
III. Lista de control.
IV. Escala de estimación.

Página 93
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Página 94
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

AUTOEVALUACIÓN Nº 4 UNIDADES DIDÁCTICA Nº 4

1. Un juego de preescritura nunca será considerado como material de trabajo en educación para niños de 0 a
6 años.

 Verdadero.
 Falso.

2. Dentro del ciclo 0–3, un tobogán se considera material de desarrollo motor:

 Verdadero.
 Falso.

3. Los niños con deficiencia mental reciben, procesan y organizan la información con mayor lentitud.

 Verdadero.
 Falso.

4. Debemos procurar juegos que permitan una mayor autonomía al niño con deficiencia mental:

 Verdadero.
 Falso.

5. Los juguetes y juegos para los niños con déficit motores deben ser accesibles y fáciles de manipular.

 Verdadero.
 Falso.

6. No es necesario que los juguetes y juegos del niño con déficit motor queden fijados con velcros o
similares.

 Verdadero.
 Falso.

7. Las dificultades de movilidad en los niños con déficit motor son homogéneas.

 Verdadero.
 Falso.

8. Los niños con déficits visuales necesitan adaptaciones curriculares y de material:

 Verdadero.
 Falso.

9. Los materiales para el niño con déficit visual no necesitan ser identificables con el tacto.

 Verdadero.
 Falso.

10. La problemática de los niños con déficit auditivo varía en función de la pérdida auditiva:

 Verdadero.
 Falso.

11. Cuando trabajamos con niños con déficit auditivo, debemos obviar los juegos que incluyan sonido:

 Verdadero.
 Falso.

12. La comunicación y el desarrollo del lenguaje constituyen una necesidad educativa en los niños con
déficits auditivos:

 Verdadero.
 Falso.

13. Las dificultades en la socialización pueden generar conflictos en el ámbito familiar, personal y
comunitario:

 Verdadero.
 Falso.

Página 95
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

14. Crear una buena relación de apego no influye en sus posteriores relaciones sociales:

 Verdadero.
 Falso.

15. Una familia desestructurada puede considerarse un factor de riesgo:

 Verdadero.
 Falso.

16. Los programas de integración social para infancia y familia tienen como objetivo ayudar a los niños y
familias en situación de riesgo:

 Verdadero.
 Falso.

17. En ningún caso, el menor es retirado de su familia:

 Verdadero.
 Falso.

18. El juego es utilizado como una importante vía de comunicación social:

 Verdadero.
 Falso.

19. En la observación del juego, el enfoque piagetiano contempla que el observador debe participar en el
juego del niño para, así, hacer los cambios oportunos:

 Verdadero.
 Falso.

20. Con relación a la evaluación de los, materiales en educación infantil, la versatilidad no es un factor a
evaluar:

 Verdadero.
 Falso.

Página 96
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

SOLUCIÓN A LAS AUTOEVALUACIONES

AUTOEVALUACIÓN Nº1

1. V
2. F
3. V
4. F
5. V
6. F
7. F
8. F
9. F
10. V
11. V
12. F
13. F
14. V
15. F
16. F
17. V
18. F
19. V
20. V

AUTOEVALUACIÓN Nº2

1. V
2. V
3. F
4. V
5. F
6. V
7. F
8. V
9. V
10. F
11. V
12. V
13. V
14. F
15. V
16. F
17. F
18. V
19. V
20. F

AUTOEVALUACIÓN Nº3

1. F
2. F
3. F
4. V
5. F
6. V
7. V
8. V
9. F
10. V
11. V
12. F
13. F
14. V
15. F
16. V
17. V
18. F
19. V
20. F

Página 97
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

AUTOEVALUACIÓN Nº4

1. F
2. V
3. V
4. V
5. V
6. F
7. F
8. V
9. F
10. V
11. F
12. V
13. V
14. F
15. V
16. V
17. F
18. V
19. F
20. F

Página 98
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

EXAMEN DEL BLOQUE TEMÁTICO Nº3

1. ¿Cuál de las siguientes características no es propia de las conductas del juego?

a. El juego responde a una necesidad y produce placer.


b. El juego es necesario y proporciona satisfacción personal.
c. El juego potencia el aprendizaje.
d. El juego es obligatorio y debe ser dirigido.

2. Según Piaget, las diversas formas que el juego adopta a lo largo del desarrollo infantil son una
consecuencia de las transformaciones que sufren:

a. Los símbolos que hacen posible la ficción.


b. Los esquemas motores.
c. Las estructuras intelectuales.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

3. ¿Qué teoría vincula el juego con el sueño?:

a. Psicoanalítica.
b. Soviética.
c. Psicogenética.
d. Progresista.

4. Piaget clasifica los juegos en cuatro categorías, que son:

a. Irracional, motor, de construcción y de lógica.


b. Motor, de reglas, de construcción y de lógica.
c. Motor, simbólico, de reglas y de construcción.
d. Motor, de reglas, de construcción y de lógica.

5. Según el sistema ESAR, ¿cuáles son los juegos orientados al desarrollo de la inteligencia sensomotriz?:

a. Simbólicos.
b. De ejecución.
c. De armar.
d. De reglas.

6. Los juegos de reglas simples y complejas...:

a. Promueven la interiorización.
b. Promueven el valor de las normas.
c. Trabajan valores como la tolerancia y el respeto.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

7. ¿Cuál es el juguete que se acomoda al proceso evolutivo?:

a. Juguete educativo.
b. Juguete didáctico.
c. Material estructurado.
d. Material no estructurado.

8. No es cierto que los cuentos...:

a. Ayuden al niño a visualizar y fantasear.


b. Sean un recurso lúdico y didáctico.
c. Potencien la imaginación.
d. Se desarrollen en un plano psicológico y emocional fuera del alcance del niño.

9. ¿Cuál de las siguientes actitudes puede evitar y distorsionar el juego de los niños?:

a. Despreciar el juego.
b. Promover la igualdad.
c. Pretender mantenerlo todo bajo control.
d. Las respuestas A y C son correctas.

10. ¿A qué edad suelen iniciarse los primeros juegos de fantasía?:

a. A los 2 años.
b. Entre 1 año y 2 años.
c. A partir de los 3 años.

Página 99
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

d. Entre los 6 meses y 1 año.

11. Los juegos de imitación y la capacidad para empezar a manipular objetos es propio de los niños de:

a. Más de 2 años.
b. Más de 1 año.
c. A partir de los 6 meses.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

12. La capacidad para comprender y controlar el entorno físico y social de un niño y actuar sobre la realidad
es:

a. Desarrollo cognitivo.
b. Desarrollo afectivo.
c. Desarrollo social.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

13. ¿Qué utiliza el niño para descubrir el medio externo?:

a. La observación.
b. Los sentidos.
c. La exploración.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

14. En el desarrollo social del niño, no es cierto que el juego...:

a. Ayude a la adquisición de valores y normas.


b. Ayude al niño a conocer su cuerpo.
c. Estimule la incorporación al grupo.
d. Sea un medio de socialización, expresión y comunicación.

15. ¿Cuáles son los juegos de aprendizaje de estrategias de interacción social?:

a. Todos los juegos.


b. Los juegos de reglas.
c. Los juegos simbólicos.
d. Los juegos de ficción.

16. Los juegos cooperativos...:

a. Estimulan el desarrollo de la conciencia personal.


b. Incrementan la conducta prosocial.
c. Facilitan el control de la agresividad.
d. Ayudan en los procesos para la adaptación emocional.

17. De los juegos de reglas, no es cierto que:

a. Sean ejercicio de responsabilidad y democracia.


b. Sean aprendizaje de estrategias de interacción social.
c. Mejoren el ambiente, el clima social del aula y faciliten la aceptación racial.
d. Faciliten el control de la agresividad.

18. Freud dice del juego que:

a. Permite la exteriorización de los miedos y conflictos internos.


b. Sirve para repetir situaciones placenteras y también para elaborar las situaciones que le han
resultado dolorosas y traumáticas.
c. Las respuestas A y B son correctas.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

19. Para la autora Melanie Klein, los elementos que funcionan como vehículo de la representación del
inconsciente son:

a. La palabra, el chiste, los dibujos y los gestos.


b. La palabra y los dibujos.
c. La palabra y los gestos.
d. Los dibujos y los gestos.

20. En el juego, la realidad y la fantasía...:

a. Se confunden a menudo.

Página 100
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

b. Se entrelazan.
c. Siempre son independientes.
d. En el juego únicamente hay fantasía.

21. ¿Cuál de los siguientes propósitos no forma parte del juego como técnica psicoterapéutica?:

a. Aumenta la ansiedad y sentimientos de inquietud.


b. Facilita la relación social.
c. Sirve de instrumento de diagnóstico.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

22. ¿Cuáles son los principales elementos para la creación de ambientes lúdicos?:

a. Los materiales y el espacio.


b. El tiempo y los juguetes.
c. Los espacios, los materiales y el tiempo.
d. Los juguetes, el educador y el tiempo de dedicación.

23. Para poder realizar con los niños el juego de El cesto de los tesoros, es condición indispensable:

a. Que el niño tenga, como mínimo, 1 año.


b. Que el niño sepa hablar.
c. Que el niño tenga más de 2 años.
d. Que el niño sepa sentarse.

24. Con relación a las funciones de una ludoteca, la función comunitaria hace referencia a:

a. La facilitación del juego en sí mismo.


b. Un punto informativo (ofrece información) en materia lúdica para niños.
c. El desarrollo de nuevas actividades.
d. Un mecanismo de aprendizaje.

25. Para la realización en clase del juego heurístico, se aconseja el uso de, como máximo:

a. Cinco puestos de juego.


b. Ocho objetos de juego (piezas).
c. Ocho continentes.
d. Ocho puestos de juego.

26. Los "rincones" es una propuesta de organización de los espacios para:

a. Desarrollar la imaginación y la creatividad.


b. Empezar a aprender a tomar decisiones.
c. Fomentar la autonomía y la libertad del niño.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

27. ¿Cuál de los siguientes rincones está destinado a la construcción de conceptos básicos como, por ejemplo,
grande/pequeño, encima/debajo?:

a. Rincón de Psicomotricidad.
b. Rincón de Juegos Lógico–Matemáticos.
c. Rincón de Juego Simbólico.
d. Rincón de Expresión Lingüística.

28. ¿Qué tipo de rincón es básico para potenciar la creatividad y la libre expresión?:

a. Rincón de la Casita.
b. Rincón de Expresión Plástica.
c. Rincón de Expresión Lingüística.
d. Rincón de Psicomotricidad.

29. Con relación al espacio físico de una ludoteca, indica la respuesta correcta:

a. Debe disponer de una zona de administración.


b. No es necesario que disponga de ningún tipo de almacén.
c. La superficie mínima de espacio útil para el juego será de 70 metros cuadrados.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

30. El patio exterior de juegos...:

a. Debe usarse entre 20 y 45 minutos.

Página 101
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

b. Debe ser seguro y con barreras.


c. Debe posibilitar el juego motor, el juego sensorial, los juegos de fantasía, los juegos con arena y
con agua, etc.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

31. Los juegos en que el educador tiene el papel de enseñar y dirigir se conocen como:

a. Juegos dirigidos.
b. Juegos de interior.
c. Juegos presenciados.
d. Juegos individuales.

32. Con relación a los juegos en los que el niño juega solo, indica la opción correcta:

a. Son los juegos presenciados.


b. Necesitan la seguridad y la confianza del educador.
c. El educador interviene de una manera indirecta.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

33. El tipo de juego en el que el niño aparenta estar jugando con los demás, pero no hay interacción ni se
comparte el juego, recibe el nombre de:

a. Juego interactivo.
b. Juego paralelo.
c. Juego individual.
d. Juego competitivo.

34. Los juegos de imitación, los verbales, los sensoriales, los motores y los de memoria son juegos que:

a. Atienden a una clasificación según la actividad que promueven.


b. Solamente pueden llevarse a cabo en espacios exteriores.
c. Son siempre de grupo.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

35. Encajar puzzles y piezas y enroscar son actividades propias de los juegos:

a. De imitación.
b. De manipulación.
c. Táctiles.
d. De razonamiento.

36. Los juegos que permiten la asociación, la clasificación, la numeración o la concentración, pertenecen a:

a. Juegos manipulativos:
b. Juegos matemáticos.
c. Juegos de razonamiento lógico.
d. Juegos verbales.

37. Los juegos populares que se transmiten de padres a hijos en todas las culturas...:

a. No se aprenden en la escuela.
b. Pueden ser de tablero, de calle o de habilidad.
c. Forman parte de los juegos de memoria.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

38. El trabalenguas y el juego de las prendas son un ejemplo de juego popular de:

a. Juego de palabras.
b. Juego de corro.
c. Juego de filas.
d. Juego de pelota y comba.

39. Los juguetes se pueden clasificar:

a. Según la peligrosidad.
b. Según el precio.
c. Según el grupo de edad al que están destinados.
d. Según el lugar de procedencia.

40. Los juguetes que potencian la motricidad fina están clasificados:

Página 102
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

a. De acuerdo al grupo de edad.


b. De acuerdo a la capacidad a desarrollar.
c. De acuerdo al lugar donde se juega.
d. De acuerdo al sexo del niño.

41. Los juguetes que no se diferencian por sexos suelen estar destinados a:

a. Los bebés.
b. Niños de 2 a 3 años.
c. Niños de 3 a 4 años.
d. Niños de 4 a 6 años.

42. ¿Cuáles son los juguetes que desarrollan la sociabilidad?:

a. Juegos de comunicación.
b. Las muñecas y los cochecitos.
c. Los instrumentos musicales.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

43. Uno de los objetivos de los bits de inteligencia es:

a. Adquirir conocimientos.
b. Reducir la atención del niño, para que sea capaz de diferenciar conceptos.
c. Aprender operaciones matemáticas complejas.
d. Las respuestas A y B son correctas.

44. ¿Quiénes son los destinarios principales de la publicidad de juguetes?:

a. Los niños menores de 14 años.


b. Los padres, tutores y educadores.
c. Los niños de 3 años.
d. Las respuestas A y B son correctas.

45. Según la normativa vigente, un rompecabezas no se considera un juguete, si...:

a. Es de 200 o más piezas.


b. Es de más de 500 piezas.
c. Una vez completado, aparece más de una imagen.
d. Es de más de 350 piezas.

46. Una de las principales necesidades educativas que presentan los niños con déficits motores es:

a. Desarrollo de las capacidades cognitiva y lingüística.


b. Adaptar el material al sistema Braille.
c. Adaptación de los materiales a sus capacidades manipulativas y motrices.
d. Comprensión del lenguaje.

47. Adaptar el material con colores muy vivos y contrastados, que sean compactos, que incorporen efectos
sonoros y texturas, es adecuado para trabajar con niños que presentan:

a. Déficit mental.
b. Déficits motores.
c. Déficits visuales.
d. Déficits auditivos.

48. En la ficha de preparación de una fiesta de cumpleaños no será necesario anotar:

a. El número de niñas invitadas.


b. Si recientemente se ha producido algún problema familiar.
c. Si el niño tiene miedo a algo.
d. La edad de los abuelos (maternos o paternos, según sea el caso).

49. Cuando hablamos de un niño en situación de riesgo, nos referimos a:

a. Familia desestructurada o en situación de deterioro.


b. Maltrato dentro de la familia.
c. Niño con carencia afectiva.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

50. Los programas de integración social tienen un carácter:

Página 103
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

a. Sancionador a las familias que desatienden a sus hijos.


b. Preventivo en situaciones de riesgo.
c. Preventivo y paliativo en situaciones de riesgo.
d. Paliativo en situaciones de riesgo.

Página 104
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Página 105
EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

HOJA DE RESPUESTAS EXAMEN TSEI–3

CURSO: TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL


BLOQUE TEMÁTICO: EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

Escriba en bolígrafo y mayúsculas

Nombre
1 Apellido
er
Número de alumno
2º Apellido Provincia
Población Código postal
Domicilio Núm
Bloque Piso Puerta Escalera
CALIFICACI
ÓN

Marque con una X cada opción correcta

A B C D A B C D A B C D
1 21 41
2 22 42
3 23 43
4 24 44
5 25 45
6 26 46
7 27 47
8 28 48
9 29 49
10 30 50
11 31 51
12 32 52
13 33 53
14 34 54
15 35 55
16 36 56
17 37 57
18 38 58
19 39 59
20 40 60

Página 106

También podría gustarte