Está en la página 1de 44

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL
ROBINSON”

Trabajo de Grado para el obtener el Título de (Licencia en Educación Inicial)

FACTORES INFLUYENTES EN UNA ALIMENTACIÓN


BALANCEADA EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL
DEL CEINS “SUEÑO DE HUGO CHÁVEZ”.

Blanco Franco Jenny Maikar CI. 12384343

Contreras de Reinoso, Dayana Carolina CI. 22299006

Márquez Rodríguez, Aura Carolina CI. 12687014

Tutora

Merly Rosario Grillo Marín

2022
Dedicatoria

Dedico este trabajo a Dios por ser el pilar de mi vida. A mi madre que aún de lejos
siempre ha estado presente ayudándome y apoyándome a terminar este trabajo. A
mis hermanos y hermanas por siempre estar pendiente y apoyándome.

Gracias a mi esposo por su ayuda incondicional por estar conmigo en las buenas
y no tan buenas por su apoyo por estar conmigo en este momento tan importante
de mi formación profesional, gracias a todos y a todas las personas que estuvieron
presentes y que de una u otra manera estuvieron presentes gracias a mis familiares,
profesores y profesoras, amigos, amigas que me ayudaron.

Dayana Contreras

Llena de satisfacción, orgullo y amor dedico este proyecto de grado a mis. Padres
Olinda y Carlos por haberme dado la vida y formarme con valores a mí esposo y
compañero de vida Juan Carlos e hijo Carlos David por ser mi motivación para
nunca rendirme en mis estudios y sin dejar atrás todas y cada una de las personas
que me apoyaron.
Jenny Blanco
Agradecimientos

Primeramente, a nuestro Dios por la vida y las mujeres que somos hoy día ya que él es quien
nos ayuda, capacita llena nuestras vidas de fe, responsabilidad y compromiso.
A nuestros familiares y amigos que se comprometieron en el tema y de la mano trabajaron a los
médicos, enfermeros de la comunidad.
Le agradecemos también a nuestros directivos del C.E.I.N.S sueños de Hugo Chávez a nuestras
colegas y amigos de la comunidad que conforman el consejo comunal.
Por último y no menos importante agradecemos a nuestros tutores quienes nos ayudaron con
gran dedicación, compromiso y estuvieron siempre en un acompañamiento pedagógico con cada
uno de nosotras.

Dayana Contreras

Agradezco primero que nada a mi dios y a mi madre por siempre estar conmigo en todo
momento y a todas las personas que nos pudieron ayudar a realizar está investigación y poder
lograr lo que tratamos cómo meta.

Aura Márquez

El principal agradecimiento es adiós a mis padres por la vida, a mi esposo por su apoyo
incondicional y estar presente y consecuente apoyándome en todo este proceso, a mi hijo
quién es mi mayor motivación mi razón de ser.

Gracias a todas y. da una de las personas que de una u otra manera me apoyaron en todo este
recorrido que para mí no fue fácil y que a pesar de las dificultades de salud salí adelante, a los
Doctores, enfermeras, cocineros (as),comunidad al personal diré ti o de la institución, a los
colegas que con constancia y perseverancia logramos nuestra meta.

Jenny Blanco
RESUMEN
La desnutrición infantil sigue siendo uno de los principales problemas de la salud pública
a nivel mundial y ha sido reconocido como un factor de riesgo importante de mortalidad infantil.
Se considera que la educación de los padres es un elemento muy importante ya que permite el
desarrollo de habilidades instrumentales (lectura, escritura, cálculo), adiestramiento para la
producción, acceso a fuentes de trabajo, confianza en sí mismo, así como educación para la
salud, educación sexual y preventiva.
El siguiente trabajo se enfoco en estudiar los hábitos alimenticios, de los 18 niños que integran
los niños del CEINS “Sueño de Hugo Chávez”, también se realizaron reuniones donde se estudio
el conocimiento de los representantes frente a esta problemática.
El proyecto se ubica dentro de la investigación acción de carácter descriptivo ya que se utilizó
para el muestreo, la encuesta, la cual demuestra algunos factores que influyen en la desnutrición
en los niños de la etapa de educación inicial.
Índice
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 1
Momento I: Reflexión inicial sobre el contexto. ...................................................................................... 3
-Jerarquización y selección de las necesidades: ................................................................................. 5
MOMENTO II: Sistematización y reflexión crítica pedagógica. ................................................................ 8
-Antecedentes de la Investigación ...................................................................................................... 8
-Bases Legales ...................................................................................................................................... 9
-Bases Teóricas .................................................................................................................................. 11
MOMENTO III: Propuesta transformadora y su desarrollo. ................................................................... 21
- Identificación y conceptualización del enfoque del proyecto. ................................................ 21
Tipo de investigación ......................................................................................................................... 21
-Identificación del sujeto de transformación. .................................................................................. 21
-Ruta metodológica. .......................................................................................................................... 22
-Plan acción ........................................................................................................................................ 22
Cronograma de actividades............................................................................................................... 24
-Lista de cotejo................................................................................................................................... 26
-Análisis de los resultados ................................................................................................................. 28
Momento IV: Reflexión. ......................................................................................................................... 34
-Análisis, argumentación y conclusiones. ......................................................................................... 34
Recomendaciones.............................................................................................................................. 34
Referencias ............................................................................................................................................. 35
Anexos .................................................................................................................................................... 36
Índice de tablas y gráficos.

Cuadro Nº 1 Medidas estudiantes ……………………………………… 29

Cuadro Nº 2 Lista de Cotejo 1 …………………………………………...30

Cuadro Nº 3 Lista de Cotejo 2 …………………………………………. 31

Gráfico Nº 1 ……………………………………………………………… 32

Gráfico Nº 2 ………………………………………………………………33

Gráfico Nº 3 ………………………………………………………………33
INTRODUCCIÓN

La malnutrición es definida por la Organización de las Naciones Unidas para la


Alimentación y Agricultura (FAO) como una condición fisiológica anormal causada por el
consumo insuficiente, desequilibrado o excesivo de los macronutrientes y micronutrientes
esenciales para el crecimiento, desarrollo físico y cognitivo de las personas (FAO, 2014) . Este
término describe variadas situaciones clínicas, desde la malnutrición leve hasta padecimientos
severos como el Marasmo.
Las principales consecuencias de la desnutrición son retraso en el crecimiento
y desarrollo y trastornos psicomotores, los cuales pueden ser descubiertos de manera rápida
realizando chequeos en las medidas antropométricas (peso, estatura y pliegues) y el desarrollo
psicomotor del niño por parte de personal médico especializado en el área, son estos quienes
puede colaborar no solo para detectar sino también para corregir a tiempo esta condición
conduciendo al paciente y familiares a tener una adecuada cultura alimenticia.
La malnutrición se presenta en los niños que consumen una cantidad insuficiente de
alimentos para satisfacer sus necesidades de energía y nutrientes. La primera manifestación
importante de este problema nutricional es una detención del crecimiento (los niños son más
pequeños en estatura y tienen un menor peso que otros niños de la misma edad). Este proceso se
encuentra frecuentemente agravado por la presencia de infecciones.
El niño debe tener nutrición, crecimiento y desarrollo normales. Desde recién nacido va
adquiriendo características propias de cada edad: lactante, pre-escolar y adolescente.
Según informe de 2021 emitido por la FAO, Venezuela se encontraba en la lista de los
25 países en riesgo de inseguridad alimentaria, esto debido a las sanciones internacionales y el
impacto del COVID-19
Los niños que sufren desnutrición a menudo requieren atención institucional para
sobrevivir y recuperarse, el ofrecer exclusivamente alimentación directa, aunque logra una

1
recuperación satisfactoria, solventa sólo momentáneamente una de las causas, por ello intervenir
interdisciplinariamente la desnutrición aumenta las garantías de la recuperación permanente.
Para aplicar soluciones preventivas y correctivas es necesario conocer previamente los
factores que influyen al desarrollo de esta problemática. El desarrollo del mismo se realizó de
la siguiente manera:

Reflexión inicial: Se recoge toda la información cualitativa respecto al lugar en donde se


desarrolló el proceso, se diagnostica la situación a transformar y se desarrollan interrogantes y
se jerarquizan objetivos para brindar un aporte a la problemática antes expuesta.

Sistematización y crítica pedagógica: Se describe el aparato teórico usado como


fundamentos para la investigación, así como también leyes y conceptualizaciones que
permitieron un sustento conceptual para el desarrollo del proyecto, del mismo modo se revisan
proyectos similares para poder analizar y comparar resultados.

Propuesta transformadora y su desarrollo: Explicación detallada y pormenorizada del


proyecto y los resultados obtenidos en su ejecución, dentro de este momento se identifica el
proyecto con su corriente pedagógica se expresa la finalidad, propósito, actividades, tareas,
técnicas y métodos utilizados para medir los resultados obtenidos, también se muestra el
cronograma de actividades.

Reflexión: Análisis, argumentación y conclusiones sobre el desarrollo de las actividades


del proyecto, que se logró en cada objetivo, que se aprendió durante el proyecto y su
trascendencia en el tiempo y aplicación en otros espacios y momentos

2
Momento I: Reflexión inicial sobre el contexto.

La muestra de población para analizar los factores que participan en el desarrollo de la


malnutrición son niños de 1 a 5 años de edad de la comunidad educativa del Centro de Educación
Inicial Nacional Simoncito (CEINS) “Sueño de Hugo Chávez”, ubicado en el Urbanismo Simón
Bolívar, Fuerte Tiuna, Sector Noroeste, Parroquia El Valle, Municipio Libertador del Distrito
Capital.

Fue inaugurado en octubre de 2016, inició actividades con 285 estudiantes, 45 docentes
y 22 espacios distribuidos en las diferentes torres. En la actualidad el CEINS cuenta con 22
espacios, de los cuales 13 están en uso, maneja una matrícula de 356 estudiantes en los niveles
de maternal y preescolar. Su personal se encuentra distribuido de la siguiente manera: 2
directores, 2 secretarias, 42 docentes de aula, 20 obreros y personal de vigilancia.
El urbanismo en donde se ubica comprende el complejo habitacional Fuerte Tiuna, el
cual cuenta con: 5 Consultorios medicos,2 farmacias, 1 laboratorio privado, el Hospital Militar
"Vicente Salías" panaderías, ciber, tiendas de víveres y alimentos, bomba de gasolina, oficinas
del Ministerio de la Mujer, CEOFANB, la Escuela Básica Fuerte Tiuna canchas deportivas y
estacionamientos.
El un principio se planteo realizar la toma de medidas antropométricas a los estudiantes
del centro, pero el contexto causado por la pandemia del COVID-19 imposibilitó el realizar citas
con los niños y sus representantes. El CEINS en este año inicio sus actividades de forma
paulatina, con un plan de seguridad para dar inicio al plan “Retorno Seguro a Clases”, quedando
establecido un cronograma de clases de lunes a jueves de forma intersemanal, en horarios
matutinos.

Ejecutar una encuesta con este cronograma dilataría la ejecución del presente proyecto,
por lo que consideramos darle prioridad al análisis de causas de la malnutrición y establecer
métodos divulgativos para prevenir y corregir este problema.

3
A nivel mundial 36 por ciento de los niños menores de 5 años tienen retardo en el
crecimiento, el 17 por ciento de los niños recién nacidos pesan menos de 2,5 kilos, 53 por ciento
de los niños de edad escolar sufren de anemia por deficiencia de yodo o de hierro (Jukes ,
McGuire , Meted, & Sternberg, 2002) .
Las consecuencias son muchas, desde la disminución de las funciones cognoscitivas,
baja capacidad mental y rendimiento escolar, hasta el conocido “cretinismo”.
Hace mucho tiempo que se tiene conciencia de que la desnutrición es consecuencia de
la pobreza y cada vez resulta más evidente que la una también es causa de la otra, sin embargo,
la crisis mundial de la desnutrición ha despertado hasta la fecha muy poca alarma pública.
En Venezuela a pesar de las sanciones impuestas, los problemas existentes con la
gasolina y el panorama mundial que produjo el COVID-19 se han podido establecer mecanismo
que permiten enfrentar este problema, desde 2021 nuestro país celebra convenios con el
Programa Mundial de Alimentación (PMA) para América Latina y el Caribe que beneficia a
1.500.000 niños y niñas, durante el mes de enero de 2021 un trabajo en conjunto con UNICEF
ha beneficiado a 47.461 niños y niñas (UNICEF, 2021) , aunado a esto están los millones de
beneficiados por medio del Programa de Alimentación Escolar (PAE)
A pesar de las políticas favorables a la nutrición que puedan existir, hay un factor clave
que debe ser atendido, el de la educación nutricional o la cultura alimenticia, en este ámbito el
rol protagónico lo tiene el núcleo familiar, es el principal factor de la investigación.

El enfoque que se le da a la investigación es documental, para exponer las factores, tipos


y consecuencia de la malnutrición, pero a través de este análisis de la problemática generar
medios de divulgación comunitarios que sirvan para instruir a los núcleos familiares para que
desarrollen mejores hábitos alimenticios.
El CEINS “Sueño de Hugo Chávez” es una institución educativa medular dentro del
complejo habitacional Fuerte Tiuna, puesto que se encuentra distribuido en las diferentes torres
que componen el urbanismo, al mejorar la alimentación de los niños y niñas del Centro
Educativo, no solo estamos beneficiando a ellos o a la institución, sino que toda la comunidad
se vería beneficiada indirectamente a corto, mediano y largo plazo,

4
El proyecto no busca ser un ente aislado, ni una fuente de erudición, el objetivo principal
es empoderar a la comunidad por medio de la educación alimentaria y que de esta forma mejore
el rendimiento escolar de los niños y niñas, pero al mismo tiempo mejore la calidad de vida de
las familias del urbanismo.
El proyecto puede ejecutarse en distintos espacios y coadyuvar en otros proyectos, para
generar la participación, dialogo y debates no solo dentro del recinto educativo sino en todos los
lugares de la comunidad.

A modo de jerarquización, se presenta el proyecto de la siguiente forma:

-Jerarquización y selección de las necesidades:


Objetivo General
Determinar los factores que influyen en la desnutrición infantil en niños y niñas de
educación inicial del CEINS “Sueño de Hugo Chávez”

Objetivos Específicos
a) Indagar los factores que influyen en la desnutrición infantil en niños y niñas de educación
inicial del CEINS “Sueño de Hugo Chávez”
b) Establecer los factores que influyen en la desnutrición infantil en niños y niñas de educación
inicial del CEINS “Sueño de Hugo Chávez”
c) Difundir acciones sobre los factores que influyen en la desnutrición infantil en niños y niñas
de educación inicial del CEINS “Sueño de Hugo Chávez”

--Justificación del proyecto.


Actualmente a nivel mundial la desnutrición infantil es considerada como un problema
de salud pública, ya que es causa de distintos tipos de enfermedades, es necesario decir que en
diferentes países, sobre todo en los llamados tercermundista, la población infantil recibe una
alimentación escasa en nutrientes. Debido a la elevada demanda metabólica del intenso

5
crecimiento y desarrollo característicos de la infancia, y a la propia fragilidad de dichos
procesos, las insuficiencias alimentarias resultan particularmente dañinas durante este periodo.
Por lo cual, se puede definir la desnutrición como el padecimiento que ocurre cuando el
organismo no recibe los nutrientes suficientes y conduce a un estado patológico provocado por
la falta de ingesta o de absorción de alimentos, o por estado de exceso de demanda metabólica.
Entre sus principales causas está la falta de recursos económicos en países
subdesarrollados o en vías de desarrollo. De acuerdo a los datos del Programa Mundial de
Alimentos, de las Naciones Unidas, solamente en América Latina y el Caribe, unos 9 millones
de niños y niñas menores de 5 años (el 16% de los niños de esta edad) sufren de desnutrición
crónica y se estima que al menos otros 9 millones de niños están en riesgo de desnutrirse. La
misma fuente afirma que cada 91 segundos muere un niño por causas relacionadas con el hambre
en la zona.
En Venezuela, su prevalencia de acuerdo a lo reportado por el SISVAN (Sistema de
Vigilancia Nutricional para América Latina) refleja que a nivel nacional en la actualidad existen
aproximadamente unos 3.500.000 niños y niñas menores de quince años, en situación de
desnutrición. Esta referencia cuantitativa, refleja el deterioro progresivo de la calidad de vida de
muchos Venezolanos, que no tiene acceso aún empleo estable, varios tienen poca remuneración
y como si fuera poco, los altos índices de inflación que ocasiona la elevación de todos los
productos necesarios para el consumo humano.
No obstante, es importante describir que entre los múltiples factores de la
desnutrición infantil se encuentran los factores sociales, económicos y políticos como la
pobreza, la desigualdad y una escasa educación de las madres, también familias de bajos
recursos económicos, que no pueden ofrecer una alimentación balanceada y rica en nutrientes
necesarios para el desarrollo normal de los niños y niñas; igualmente la falta de acceso a los
alimentos, la falta de atención sanitaria, la utilización de sistemas de agua y saneamiento
insalubres y las prácticas deficientes de cuidado y alimentación.
Anudado e esto, los niños y niñas que se encuentran en la primera infancia (hasta 5 años)
existe el nuevo patrón de crecimiento infantil a nivel mundial, desarrollado por la OMS. Los
niños que siguen el desarrollo normal en este patrón tienen un crecimiento sano para esa edad,

6
y este está más relacionado con una adecuada nutrición independientemente de los genes o
región del planeta al que pertenece el infante.
En este sentido, es notorio que dicha realidad refleja una calidad de vida pobre y
marginal, que con lleve elevadísimos índices de malnutrición y por ende de desnutrición,
problemática que ha sido tratada por Naciones Unidas (2009) “como una de las catástrofes a
nivel mundial que están aniquilado a la humanidad a pasos agigantados”. De acuerdo a esta
afirmación, América Latina de forma indudable no escapa de esta realidad, en virtud de la misma
es inserta precisamente en la denominada de Países del Tercer Mundo, cuyo aspecto arroja que
cuantitativamente existen más de 200 millones de niños y niñas en América Latina, es decir el
49% de la población total infantil, y de esa población la mitad aproximadamente vive en la más
absoluta situación de pobreza extrema.
La causa más frecuente de la desnutrición es una inadecuada alimentación, en la que el
cuerpo gasta más energía que la comida que consume. Existen patologías clínicas tales como
Anorexia y Bulimia nerviosa, Celiaquía, Coma, Depresión, Diabetes Mellitus, Enfermedades
Gastrointestinales, Vómitos Continuos que pueden desencadenar una mala absorción o
problema en la alimentación causando así la desnutrición; igualmente están los contextos
sociales, ambientales y económicas que ocasionan hambrunas, que pueden ser ocasionadas por,
sequías, plagas, razones políticas, guerras.
La infancia se considera una etapa trascendental en el proceso evolutivo del ser humano,
y se caracteriza por dos fenómenos: el crecimiento y el desarrollo. Para que todo funcione
correctamente en esta etapa, es fundamental mantener una nutrición adecuada. Hoy en día somos
perfectamente capaces de conocer al detalle cómo debe llevarse una alimentación adecuada para
que resulte sana y equilibrada. Además de que, por supuesto, contamos con el conocimiento
preciso para evaluar las consecuencias que una dieta poco o nada saludable puede ocasionar en
la etapa más importante del crecimiento y desarrollo de toda persona (su infancia).
d) El presente trabajo de investigación de carácter eminentemente social está dirigida a conocer
cuáles son las causas por las que un significativo número de niños y niñas de educación
inicial del CEINS “Sueño de Hugo Chávez” sufren de desnutrición, por lo que a través de
este trabajo se quiere conocer cuáles son las causas reales de este problema, para poder
sugerir las soluciones más adecuadas.

7
MOMENTO II: Sistematización y reflexión crítica pedagógica.

-Antecedentes de la Investigación

En este aspecto se abordaron hechos similares al problema planteado en este estudio. A


continuación, se citan trabajos científicos de gran relevancia en el ámbito regional, nacional e
internacional. Entre los cuales se tiene los realizados por:
Ibarra, J. (2002), Argentina. Tipos de Desnutrición Proteico-Calórica en Niños, entre
los objetivos de esta investigación se encuentran orientar a todas aquellas personas que estén
interesadas en conocer y aprender todo lo referente a los tipos de desnutrición.
En lo expuesto se deduce el interés de los organismos que guardan relación con la salud,
para que las personas interesadas conozcan los tipos de desnutrición que existen, tomen
conciencia y se les indague una pronta solución al mismo.
Lanz, Z. (2004) Monagas. Incidencia de la Desnutrición Moderada-Segundo Grado.
Aspectos Clínicos y de Laboratorio en Pacientes Pediátricos Hospitalizados en el Servicio de
Pediatría del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” Maturín, Estado Monagas.
Marzo-Septiembre 2004
Entre los objetivos de esta investigación están: Relacionar las condiciones
socioeconómicas con la desnutrición moderada y relacionar la desnutrición moderada con el
nivel socio cultural familiar
La relación existente entre los dos trabajos de investigación radica en que los pacientes
que viven en pobreza crítica y pobreza extrema son los que a menudo padecen de desnutrición.
Pérez, J. Paoli, R. Azuaje, A. Montilla, M. (2002), Caracas. Evaluación Nutricional:
Antropometría Vs Clínica. Los objetivos de esta investigación fueron: establecer las
concordancias entre el diagnóstico nutricional por “juicio clínico” y el diagnóstico nutricional
antropométrico y determinar cuáles de los signos clínicos tienen asociación con el grado de
desnutrición.
Los autores encontraron asociación significativa entre el diagnóstico antropométrico y
la disminución del panículo adiposo y la hipotrofia muscular grado I. El juicio clínico es un

8
método recomendado para el diagnóstico de la desnutrición leve y moderada en niños menores
de 8 años.
La relación que existe con el trabajo de investigación es como afecta la desnutrición al
desarrollo muscular, óseo, psicomotor (peso, talla) en niños entre 0 y 2 años
Vera, A. Figueroa, O. Soto, I. Salvi, C. Chacón, O y otros (2000). Caracas. Tendencia
de la Desnutrición Grave en el Hospital de Niños “J.M de los Ríos”. Se estudió la tendencia de
la desnutrición grave en pacientes hospitalizados en los servicios de medicina de dicho hospital
que fueron evaluados por el servicio de nutrición, crecimiento y desarrollo.
Isbelia Rojas (2007). Vargas. Evaluación Nutricional en un grupo de escolares del
estado Vargas. Se evaluó el Estado Nutricional de niños y niñas escolares entre 7 y 9 años de
edad habitantes del Estado Vargas. La muestra estuvo conformada por 120 estudiantes, 55 niños
del y 65 niñas.

-Bases Legales
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica para la
Protección de niños, niñas y adolescentes reconocen el interés superior del niño y el respeto a
sus derechos, y establecen un marco legal que da sustento a las diversas normas e intervenciones
públicas por la primera infancia, así como a una creciente inversión en torno a ella.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela señala diversos artículos que
se relacionan con la presente investigación y son los siguientes:
Artículo 83: La salud es un derecho fundamental obligatorio del estado, que lo
garantizara como parte de derecho a la vida. El estado promoverá y desarrollara política
orientada a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las
personas tienen derecho a protección de la salud, así como el deber de participar activamente en
su promoción y defensa, y en cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que
establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y
ratificados por la república.
Artículo 84: Para garantizar el derecho a la salud , el estado creara, ejercerá y gestionara
un sistema público nacional de salud , de carácter intersectorial, descentralizado y participativo,
integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad,

9
integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público nacional de salud dará
prioridad a la promoción y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento
oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios de salud son propiedad del estado y
no podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar
en la toma de decisiones sobre la planificación ejecución y control de la política específica en
las instituciones de salud.
Artículo 178: Son de competencia del municipio el gobierno y administración de sus
intereses y la gestión de las materias que le asigne esta constitución y las leyes nacionales, en
cuanto concierne a la vida local, en especial la ordenación y promoción del desarrollo
económico y social, la prestación de los servicios públicos domiciliarios, la aplicación de la
política referente a la materia inquilinaria con criterios de equidad, justicia y contenida de
interese social, de conformidad con la delegación prevista en la ley que rige la materia, la
promoción de participación, y el mejoramiento, en general, de las condiciones de vida de la
comunidad, en las siguientes áreas:
- Salubridad y atención primaria en salud
- Servicios de protección a la primera y segunda infancia a la adolescencia y al tercera
edad
- Educación preescolar
- Servicio de integración familiar de las persona con discapacidad al desarrollo
comunitario
- Actividades e instalaciones culturales y deportivas
- Servicios de prevención y promoción
- Vigilancia y control de las bienes
- Actividades relativas a la materia de la competencia municipal.
Es importante decir que la Ley Orgánica para la Protección de niños, niñas y
adolescentes como sustento legal señala los siguientes artículos relacionados con la salud:
Artículo 15: DERECHO A LA VIDA. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a la vida. El estado debe garantizar este derecho mediante políticas públicas dirigidas a
asegurar la sobrevivencia y el desarrollo integral de todos los niños, niñas y adolescentes.

10
Artículo 41: DERECHO A LA SALUD Y A SERVICIOS DE SALUD. Todos los niños,
niñas y adolescentes tienen derecho a disfrutar del nivel más alto posible de salud física y
mental. A si mismo tienen derecho a servicios de salud, de carácter gratuito y de la más alta
calidad, especialmente para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las afecciones a su
salud. En caso de niños, niñas y adolescentes de comunidades y pueblos indígenas debe
considerarse la medicina tradicional que contribuya a preservar su salud física y mental.
Artículo 43: DERECHO A INFORMACIÓN EN MATERIA DE SALUD. Todos
los niños, niñas y adolescente tienen derecho a ser informados e informadas y educados y
educadas sobre los principios básicos de prevención en materia de salud, nutrición, ventajas de
la lactancia materna, estimulación temprana en el desarrollo, salud sexual y reproductiva,
higiene, saneamiento ambiental y accidentes. El estado, con la participación activa de la
sociedad, debe garantizar programas de información y educación sobre estas materias, dirigidos
a los niños, niñas, adolescentes y sus familias.
Al respecto, tanto la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como la
Ley Orgánica para la Protección de niños, niñas y adolescentes reconocen el interés superior del
niño y el respeto a sus derechos, y establecen un marco legal que da sustento a las diversas
normas e intervenciones públicas desde la primera infancia y entre sus principales derechos
están: el derecho a la vida, a la salud y a la seguridad social.

-Bases Teóricas
Nutrición
Es una ciencia multidisciplinaria que se ocupa de los alimentos, los nutrientes y otras
sustancias; su acción, interacción y balance en relación con la salud y enfermedades; los
procesos metabólicos (ingiere, digiere, absorbe, transporta, utiliza y excreta). Además debe
ocuparse de algunos aspectos sociales, económicos, culturales y psicológicos relacionados con
los alimentos y alimentación.
El cuerpo humano necesita los nutrientes para un óptimo funcionamiento y desarrollo,
los cuales se obtienen de los diferentes tipos y grupos de alimentos.
Para promover el crecimiento y cubrir los requerimientos fisiológicos del niño en las
distintas fases de su desarrollo, las necesidades nutricionales varían considerablemente con la

11
edad, nivel de actividad y condiciones ambientales del niño que tienen relación directa con la
tasa de crecimiento.
Durante la fase de aceleración del crecimiento que tiene lugar en la adolescencia, los
requerimientos nutricionales aumentan aunque los hábitos alimentarios suelen verse influidos
por los factores emocionales, la presión del ambiente y los caprichos dietéticos. La nutrición
inadecuada, especialmente durante los periodos críticos de crecimiento, determinan el retraso
del crecimiento o aparición de enfermedades.
Es por ello que se debe consumir una dieta balanceada y una alimentación variada, es
decir aquella que proporciona al organismo todas las sustancias nutritivas de acuerdo con sus
requerimientos.
En la naturaleza existen cincos tipos de nutrientes denominados así: Proteínas, lípidos o
grasas, carbohidratos o glúcidos, vitaminas y minerales.
Las proteínas están contenidas en los siguientes alimentos leche y derivados; pollo,
pescado, res, huevos, leguminosas y cereales. Los lípidos o grasas se encuentran en aceites;
semillas y alimentos de origen animal. Carbohidratos o glúcidos los contienen cereales,
verduras, frutas, hortalizas y algunos alimentos de origen animal.
Sin embargo la clasificación del Instituto Nacional de Nutrición (INN) en Venezuela
quedo oficialmente establecida en tres grupos. Y está integrada por proteínas, lípidos o grasas y
los carbohidratos o glúcidos mencionados anteriormente.
De acuerdo al programa Buen Vecino de las farmacias SAAS S.A los alimentos fueron
Agrupados en tres colores. Amarillo, Verde y Azul. El primero contiene los cereales, tubérculos
y granos.
El segundo está integrado por las hortalizas y frutas y por último el azul. Compuesto por
los lácteos y las carnes una dieta balanceada.

12
Desnutrición Infantil
La desnutrición es un estado del organismo consecuencia de un insuficiente aporte de
sustancias nutritivas, sales minerales o elementos vitamínicos.
La definición de la desnutrición proteico-energética resultó ser más difícil de lo que se
podría haber anticipado para una condición tan común. Este término se utiliza para describir una
amplia variedad de situaciones clínica que van en gradación continua, desde estadios leves y
moderados de desnutrición hasta los síndromes más avanzados de los cuales los dos más
importantes son Kwashiorkor y el marasmo nutricional.
La mal nutrición proteico-energético no se limita a los niños, pero es mucho más
prevalente durante la primera infancia. El Kwashiorkor o cuadro similares y el marasmo pueden
encontrase en adultos durante las Hambrunas o como cuadros secundarios y una amplia variedad
de enfermedades infecciosas como el SIDA y la tuberculosis, síndrome de malabsorción,
enfermedades renales y hepáticas, carcinomas y otros tumores malignos y anorexia nerviosa.
Ramos, C y Galván, P. (1999) definen la desnutrición como “un estado patológico,
inespecífico, sistémico y potencialmente reversible, que se origina como resultado de la
deficiente utilización por las células del organismo de los nutrientes esenciales; que se acompaña
de variadas manifestaciones clínicas de acuerdos a factores ecológicos y que reviste diversos
grados de intensidad”
Más recientemente Carmuega, E. (2000) señala a la desnutrición como un “estado
fisiopatológico resultante de una ingesta inadecuada en proteínas y/o energía para satisfacer las
necesidades individuales durante un periodo prolongado de tiempo sobre pasa los mecanismos
adaptativos del ayuno” (p.12)
Todo lo adecuado que puedan suponerse de estas definiciones parecería que en realidad
resultan insuficientes para hacer notar algunos hechos de vital importancia y por ello parece
necesario afirmar que tratándose de seres humanos, la desnutrición es un padecimiento
íntimamente ligado a los fenómenos sociales y culturales que caracterizan a un país, una
colectividad o familia y depende en gran parte de las actitudes que los hombres tienen frentes a
sus problemas vitales, pero al mismo tiempo está influenciado por las características genéticas.

13
Tipos de Desnutrición
Según la O.M.S (2001) clasifica la desnutrición de la siguiente manera: es una
enfermedad que puede ser primaria o secundaria.
La desnutrición primaria, es decir la que aparece porque no se puede ingerir una cantidad
suficiente de alimentos, es un síndrome que acompaña la pobreza de la población que está
marginada por razones políticas o socioeconómicas. Esta desnutrición se observa más
frecuentemente en los países en desarrollo. Pero también representa una patología característica
de los habitantes de los barrios pobres de cualquier ciudad desarrollada. En todos esos lugares,
la falta de alimentos se relaciona con la pobreza de sus habitantes y afecta particularmente la
población infantil.
La desnutrición secundaria puede aparecer por diferentes causas. Las infecciones
crónicas y las neoplasias malignas son enfermedades primarias que, en sus etapas terminales,
provocan una pérdida paulatina de peso que puede llegar a la caquexia o inanición. Sin embargo,
las autoridades sanitarias se preocupan mucho más por la atención de los casos de desnutrición
primaria, particularmente la infantil.
Dependiendo del tipo de nutriente:
a). Específica: Cuando falta un nutriente bien determinado. Ejemplo:
Anemia = Falta de hierro.
Raquitismo = Falta de vitamina D.
Escorbuto = Falta de vitamina C.
b). Global: La deficiencia nutricional, tanto calórica como proteica, es la entidad médico-
social más importante en todo el mundo, en virtud de su elevada prevalencia, mortalidad y
secuelas.
La desnutrición de los niños genera numerosos problemas, como un atraso en la
educación, gastos elevados para atender problemas infecciosos recurrentes, etc. Sobre la
mayoría de los niños desnutridos inciden dos factores que facilitan las infecciones. El primero
es extrínseco y tiene que ver con las condiciones insalubres del medio en el cual generalmente
habitan y con la pobre preparación cultural que pueden tener los padres.

14
Grados de Desnutrición
La pérdida de peso y las alteraciones en el crecimiento son las principales
manifestaciones del mal estado nutricional y basados en el peso esperado del niño (de acuerdo
a su edad o estatura) hacemos el cálculo que determina el grado de desnutrición.
Para calcular el porcentaje de desnutrición tomamos el peso actual del niño y lo
dividimos entre el peso esperado según la edad: % de desnutrición según el peso esperado para
la edad = (peso real / peso esperado) * 100.
Según la Organización Mundial de la Salud (2001) indica los siguientes grados de
desnutrición son los siguientes:
- Desnutrición Leve:
Es la que más padece la población infantil, pero también en lo general, la que menos
atención se le brinda; por ello es conveniente mencionar que entre más tempranamente
ocurra y se prolongue por mayor tiempo, más daños ocasionará, ya que esto sólo se
restringe a la disminución del tamaño corporal, sino también afecta el desarrollo y
propicia la frecuencia y gravedad de enfermedades. La alimentación que reciba el niño
con desnutrición leve, debe tener las características de una dieta normal, pero
fraccionadas en mayor número de comidas al día. Para que tanto el tratamiento dietético
como la rehabilitación sean exitosos y el niño se recupere en corto tiempo, es
fundamental que el que el personal de salud y las personas que lo atienden tengan
conocimientos de que los alimentos y una atención especial son los que hacen posible la
recuperación.
- Desnutrición Moderada:
Es cuando ha avanzado el déficit de peso y generalmente tiene patologías agregadas,
principalmente enfermedades de las vías intestinales y respiratorias. Su magnitud le
sigue en importancia a la desnutrición leve. Cuando el niño cursa este tipo de
desnutrición los signos y síntomas son más acentuados, mencionándose los siguientes:
1.- El niño se muestra apático y desganado por lo cual se cansa hasta para comer.
Se lleva más tiempo al consumir sus alimentos.

15
2.- El niño no siente hambre y no demanda su alimentación. Por lo que la madre o
personal de salud (si el niño está internado) deben insistir en proporcionarle los
alimentos.
3.- Darle comidas poco voluminosas, nutritivas, 6 a 7 veces al día, en intervalos de
2 1/2 a 3 horas. Cuando el niño pase de la desnutrición moderada a la leve se le
darán 5 comidas (3 principales y 2 meriendas).
4.- Complementar el tratamiento ingresando al niño a un programa o plan de
estimulación.
Recomendaciones generales para el niño con desnutrición moderada y leve, para que los
niños puedan recuperar su estado nutricional normal es necesario seguir las siguientes
indicaciones:
a) Cuidar que en cada comida los platillos o preparaciones contengan alimentos
de los 3 grupos.
b) Que las preparaciones sean atractivas y variadas para que estimulen el apetito
del niño.
c) Que se siente a comer al niño con el resto de la familia.
d) Que las preparaciones estén elaboradas con higiene, para evitar enfermedades.
e) Que al niño se le ingrese a un programa de estimulación, para apoyar su pronta
recuperación.
f) Observar la evolución del estado de nutrición, mediante el seguimiento del
crecimiento y a través de los indicadores de peso, talla y edad las gráficas
correspondientes.

- Desnutrición Severa:
En sus diversas manifestaciones, es sin duda la más dramática de las enfermedades
nutricionales; generalmente se identifica en dos tipos, Kwashiorkor y Marasmo.
Las metas del tratamiento deben tener como finalidad en primera instancia, recuperar las
deficiencias específicas, tratar las infecciones, suprimir la flora gastrointestinal anormal y
revertir las deficiencias funcionales adaptativas. Paralelamente proporcionar una dieta que
permita la rápida recuperación de los tejidos perdidos y el restablecimiento de la composición

16
corporal normal. La dieta debe ser proporcionada en forma gradual por etapas según la
evolución del niño.
Inicialmente se debe efectuar de manera inmediata y adecuada, las medidas tendientes a
tratar las complicaciones de la desnutrición severa. De esta forma debe atenderse el
desequilibrio electrolítico y cualquier otro padecimiento que se tenga (gastroenteritis,
bronconeumonía, y otros).
El diagnóstico de la desnutrición y su grado de avance se realiza mediante exámenes de
laboratorio (sangre y orina), en los cuales se reportan resultados que indican las deficiencias de
vitaminas, proteínas y minerales. "Un dato de laboratorio que sirve de apoyo para determinar si
un paciente tiene desnutrición es el valor de proteínas en sangre, por ejemplo de albúmina
(principal proteína que circula en nuestro organismo), de la cual un niño sano debe tener cuatro
gramos por cada 100 mililitros del fluido, en tanto que quienes tienen desnutrición registran
hasta 2.5 gramos"
Desde el punto de vista farmacológico, la desnutrición es compleja porque altera la
respuesta hacia los medicamentos. Una vez ingerido el medicamento, se absorbe (del estómago
pasa al intestino y luego llega a la sangre), se distribuye (en la sangre se une a las proteínas
plasmáticas, las cuales son el vehículo que lo transportan y llevan hasta el sitio donde tiene que
actuar), se metaboliza y finalmente se elimina. Para que todo ello suceda es indispensable que
el hígado y el riñón funcionen adecuadamente, pero como en el niño con desnutrición esto no
ocurre, el proceso es limitado.
Signos Físicos que diagnostican la Desnutrición Infantil
1. Déficit del peso y de la estatura que se espera para la edad
2. Atrofia muscular (se observa un desarrollo inadecuado de los músculos)
3. Retardo en la pubertad
4. La piel estará seca, áspera y descamándose.
5. Generalmente se observan fisuras en los párpados, labios y en los pliegues de
codos y rodillas.
6. Pueden verse lesiones de tipo pequeños hematomas en los casos que el déficit de
vitamina C

17
7. Si la desnutrición es severa el niño presenta los dedos de las manos y los pies
muy fríos y azulados debidos a trastornos circulatorios. Lesiones en piel sobre
infectada con bacterias u hongos.
8. El cabello es seco, quebradizo, de color rojizo (o pajizo) y se desprende
fácilmente.
9. Es muy frecuente observar que el cabello del niño tiene varios colores (negruzco
en la punta, rojizo en el medio y claro o amarillento en la base de éste)
10. Igualmente, las uñas son muy delgadas y frágiles.
Signos Psicológicos de la Desnutrición Infantil
1. Alteración en el desarrollo del lenguaje
2. Alteración en el desarrollo motor
3. Alteración en el desarrollo del comportamiento: irritabilidad, indiferencia u
hostilidad

Vitaminas y Minerales Esenciales para una adecuada Nutrición Infantil


Vitamina A: Los niños que carecen de esta vitamina es más propenso a las infecciones,
que serán más graves y aumentarán el riesgo de mortalidad. Su falta aumenta el riesgo de
ceguera. También produce daños en la piel, la boca, el estómago y el sistema respiratorio.
Hierro y Ácido Fólico: La deficiencia de hierro afecta a cerca del 25% de la población
mundial. La falta de hierro puede causar anemia y reduce la capacidad mental y física. Durante
el embarazo se asocia al nacimiento de bebés con bajo peso, partos prematuros, mortalidad
materna y mortalidad fetal.
La deficiencia de hierro durante la infancia reduce la capacidad de aprendizaje y el
desarrollo motor, así como el crecimiento; también daña el sistema de defensa contra las
infecciones. La mayor parte de las personas que sufre carencia de hierro son mujeres y niños en
edad preescolar.
En cuanto al ácido fólico, es fundamental durante el embarazo, previene la anemia y las
malformaciones congénitas, y fortalece el sistema inmunológico.

18
Yodo: El yodo es fundamental para el buen funcionamiento del metabolismo. La
deficiencia de yodo en una mujer embarazada puede tener efectos adversos sobre
el desarrollo neurológico del feto, causando una disminución de sus funciones cognitivas. La
deficiencia de yodo, la principal causa mundial de daño cerebral que se puede prevenir, provoca
daños en el sistema nervioso. Puede alterar la habilidad de caminar de los niños, así como la
audición y el desarrollo de capacidades intelectuales. Los niños que crecen con carencia de yodo
tienen un coeficiente intelectual al menos 10 puntos inferior al de otros niños. La deficiencia de
yodo produce también un elevado número de muertes.

Factores que contribuyen a la aparición de la Desnutrición Infantil


Socioeconómicos: son los detonantes más resaltantes de la desnutrición
infantil. El estado nutricional del niño es un aspecto que no se encuentra aislado. Existen
factores socioeconómicos, tales como vivienda, estructura
familiar, educación, salud e ingreso que influyen para bien o para mal.
Alimentación: Una insuficiente ingesta de alimentos tanto en cantidad como
en calidad no es la única causa de la desnutrición infantil. Los fenómenos socioeconómicos,
ambientales, culturales y educacionales que caracterizan al país y, más específicamente, a
la familia del niño, aunado a la falta de asistencia de los padres y al desconocimiento del amor
que éstos deben tenerle y transmitirle a este ser son aspectos que también le dan origen a este
mal. Esta suma de factores se traducirá en expresiones cambiantes, ya que son causa, efecto,
determinante y consecuencia de este problema de salud pública.
Económicos: Los componentes económicos como el desempleo y un presupuesto
familiar en nivel de pobreza; el componente educativo y de capacitación como es el caso de
unos padres que tienen un bajo nivel educativo o unos niños en edad escolar sin inserción en el
sistema educativo; el componente dinámica familiar que comprende una familia numerosa y una
madre adolescente o una madre o padre solo y, el componente físico ambiental que encierra la
calidad de la vivienda, el hacinamiento y el agua para el consumo sin tratamiento, son aspectos
que no aseguran el bienestar nutricional de los niños y niñas

19
Inadecuado Saneamiento Ambiental: Las familias que no potabilizan el agua; ni
protegen los alimentos, también las familias que no se lavan las manos antes de preparar y comer
los alimentos y aquellas familias que crían animales dentro de su casa.
Factores Familiares: Cuando hay un intervalo corto entre el nacimiento un niño y otro
niño, así como también las familias con varios hijos.

20
MOMENTO III: Propuesta transformadora y su desarrollo.

- Identificación y conceptualización del enfoque del proyecto.

La modalidad de la investigación es cuantitativa y cualitativa porque se sustenta en cifras


reales, así como en el procesamiento estadístico a través de encuestas y otros instrumentos de
investigación. Cualitativo porque se realiza procesos de reflexión crítica sobre un problema de
carácter social a la luz del marco teórico.

La técnica de investigación que se efectuara es mediante encuestas, observaciones directas,


diálogos, de donde se obtendrán informaciones en forma oral o escrita y recopilada de manera
directa por el investigador

Tipo de investigación
El tipo de investigación es descriptiva y educativa porque requiere de conocimiento suficiente
y estas investigaciones tienen interés de acción social. Y Es un proyecto educativo de
intervención social, porque viabiliza operativamente a través de una propuesta la solución a un
problema social, de salud presentado en niños de edad pre-escolar.

-Identificación del sujeto de transformación.

Nuestro sujeto de transformación fueron 18 niños y niñas con edades comprendidas entre
1 y 5 años de edad, que estudian en el CEINS “Sueño de Hugo Chávez”, el estudio y acciones
se desarrollaron durante el último trimestre del año 2021. También se estudio el nivel de
involucramiento de los representantes de cada niño en su alimentación. Las características son
las siguientes:
- Heterogeneidad: se precisan aspectos relacionados con la edad, sexo, nivel académico,
ingreso familiar.
- Entorno geográfico: se ubican todos como integrantes del urbanismo Fuerte Tiuna, sector
Los chinos.

21
- Situación económica: se precisan características y rasgos socio-económicos similares.

-Ruta metodológica.

La información que se recogió fue proporcionada por la aplicación de los instrumentos de


investigación como son: la encuesta estructurada a las madres de familia de los niños, la
información de las fichas de evaluación peso estatura y de las historias de desarrollo físico
individual de los niños y niñas en edad preescolar del de educación inicial del CEINS “Sueño
de Hugo Chávez”
Encuestas: cuestionario estructurado.
Observación: peso / estatura comportamiento del niño.

-Plan acción

Se basa en la investigación de campo según es el análisis sistemático de problemas en


la realidad de problemas en la realidad con el propósito bien sea de describirlo, interpretarlo,
entender sus causas efectos o preceder sus ocurrencias haciendo uso de un método
característicos.
El trabajo se ubica dentro de la investigación acción de carácter cualitativo ya que se
motivará a las madres para lograr una mejor nutrición para sus niños. El término "investigación
acción" proviene del autor Kurt Lewis y fue utilizado por primera vez en 1944. Describía una
forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con
programas de acción social que respondiera a los problemas sociales principales de entonces.
Mediante la investigación – acción, Lewis argumentaba que se podía lograr en forma
simultáneas avances teóricos y cambios sociales. El concepto tradicional de investigación
acción proviene del modelo Lewis sobre las tres etapas del cambio social: descongelación,
movimiento, recongelación. En ellas el proceso consiste en:
- Insatisfacción con el actual estado de cosas.
- Identificación de un área problemática;

22
- Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción;
- Formulación de varias hipótesis
- Selección de una hipótesis
- Ejecución de la acción para comprobar la hipótesis
- Evaluación de los efectos de la acción
También se utilizó la investigación descriptiva debido a que el investigador enuncia
las características de la situación preocupante, delimita un contexto, identifica necesidades,
justifica y plantea objetivos. La investigación descriptiva es definida como una investigación
inicial y preparatoria que se realiza para recoger datos y precisar la naturaleza; y sirve para
describir diversas pautas de comportamientos sociales de una comunidad tales como: origen
racial, opiniones, políticas rango de edad, preferencias.

23
Cronograma de actividades.

FECHA ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN


Del 21-10-21 Observación Se realizó una Lista de cotejo
al Diagnóstico. evaluación a los
23-10-21 alumnos indicando
T.P.G.
Del 26-10-21 Reunión con Las madres Encuesta
al representantes contestaron todas
27-10-21 las preguntas.
Del 29-10-21 Estructuro los Se estableció los Lista de cotejo
al Factores elementos que
30-10-21 influyen en la
desnutrición.
Del 02-11-21 Realización de De dicto las charlas Observación
al Charla Informativa con la
03-11-21 participación de los
docentes padres y
representantes.

Como condición del plan, para iniciar el proceso de planificación debe: una i) contener un
nivel técnico depurado, ser lo suficiente flexible para responder a sus condiciones histórica y
coyunturales, considerar instrumentos de dirección y control para orientar políticamente su
implementación, enmarcar estrategias viables para el cambio social y contener un grado
relativamente alto de descentralización de decisiones, entre otras características. En el cuadro
anterior se puede apreciar el plan acción diseñado por la investigadora de este trabajo de grado.

24
- Evaluación
Son diversas las definiciones esbozadas por diferentes especialistas en función del
marco psicológico, socioeducativo, teoría del aprendizaje etc., que se adopte, además de otros
elementos para expresar el concepto de evaluación.
Mariana Mira e Isabel Solé consideran la evaluación como "una actividad mediante la
cual, en función de determinados criterios, se obtienen informaciones pertinentes acerca de un
fenómeno, situación, objeto o persona que emitan un juicio sobre el objeto de que se trate y se
adoptan una serie de decisiones relativas al mismo". Afirman que "en este contexto, la
evaluación educativa, ya se dirija al sistema en su conjunto, ya se dirija a cualquiera de sus
componentes, responde siempre a una finalidad, la cual, la mayoría de las veces, implica tomar
una serie de decisiones respecto del objeto evaluado. Las finalidad de la evaluación es un aspecto
crucial de ésta, ya que determina en gran parte el tipo de informaciones que se consideran
pertinentes para evaluar, los criterios que se toman como punto de referencia, los instrumentos
que se utilizan y la ubicación temporal de la actividad evaluativa”.
Cualquiera que sea la definición que se elija respecto de la evaluación, siempre supone
una referencia al objeto evaluado y a los criterios que se utilizan como su referente. En el caso
de la evaluación educativa, dicho objeto puede ser el sistema en su conjunto, o cualquiera de
sus segmentos o componentes.
La evaluación también puede definirse como "Un proceso que permite verificar las
diferentes etapas del proceso de enseñanza aprendizaje, con la finalidad de tomar decisiones que
contribuyan a reorientar, mejorar y garantizar la acción educativa". Esta concepción de
evaluación contribuye a asegurar el aprendizaje e incentivar la formación y crecimiento personal
de los educados.
Ángel Villarini (1994), considera la educación orientada al desarrollo del pensamiento;
en este enfoque, la evaluación tiene como propósito fundamental proporcionar tanto al educando
como al educador una información confiable y un conocimiento acerca del estado de desarrollo
intelectual o grado de competencia intelectual en que se encuentra el estudiante con relación a
un determinado objetivo de pensamiento". Afirma que esta "información sirve de base para que
el propio educando y el educador puedan determinar el progreso en el aprendizaje del estudiante
y puedan continuar su desarrollo a través de medios de enseñanza-aprendizaje efectivos".

25
Por otro lado el profesor Ángel Villarini (1994) en su trabajo sobre evaluación o
assessment, la enfoca como una actividad evaluativa, investigativa del docente, concebida de
este modo, desde los inicios de la reflexión y sistematización de la evaluación del aprendizaje,
sirviendo de base para la toma de decisiones educacionales que mejoren la calidad del proceso
de enseñanza aprendizaje.
La evaluación, en un sentido amplio, puede caracterizarse como un proceso que
permite emitir un juicio de valor en función de ciertos criterios previamente establecidos. La
evaluación resulta así, un proceso de comparación entre un conjunto de informaciones referentes
al objeto observado y ciertos principios o referentes enunciados con anterioridad. La ordenanza
1996 de la SEEBAC, que establece la evaluación del sistema educativo dominicano, señala que
la evaluación es de carácter social, participativo, procesal y holística.

-Lista de cotejo

Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, habilidades, conductas, etc.),


al lado de los cuales se puede adjuntar un tic (visto bueno, o una "X" si la conducta es no lograda,
por ejemplo), un puntaje, una nota o un concepto. Su nombre en inglés es checking list, y es
entendido básicamente como un instrumento de verificación. Es decir, actúa como un
mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de ciertos indicadores
prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del mismo. Puede evaluar cualitativa o
cuantitativamente, dependiendo del enfoque que se le quiera asignar. O bien, puede evaluar con
mayor o menor grado de precisión o de profundidad. También es un instrumento que permite
intervenir durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que puede graficar estados de avance
o tareas pendientes. Por ello, las listas de cotejo poseen un amplio rango de aplicaciones, y
pueden ser fácilmente adaptadas a la situación requerida.

26
Procedimientos
A las madres que participaron en la reunión se le explico el motivo por el cual se les
realizaría una serie de preguntas, una vez que la madre acepto y autorizo se procedió a
practicarles las preguntas correspondientes del caso:
a) ¿Conoce usted sobre la desnutrición infantil?
b) ¿conoce sus causas y consecuencias?
c) ¿alguna vez su niño(a) ha padecido de algún tipo de desnutrición?
d) ¿le gustaría recibir información sobre la desnutrición y las causas que lo producen?
Nota: los datos de cada niño, niña y su representante son confidenciales y no se
publicaran sus nombres.
Técnica y Procedimientos
- De recolección de la Información:
La información fue recogida por el autor a través de un formulario aplicado a las madres
de los niños objeto de estudio en su vivienda en el periodo de enero-diciembre de 2007.

- De procedimiento y análisis:
Para la computación de los datos se utilizaron métodos computarizados, la calculadora
electrónica del sistema y una hoja de cálculo Microsoft Excel 2007. Para el procesamiento
estadístico se confeccionó una base de datos por el sistema EPI INFO; mediante tablas de
contingencia de 2 x 2. Se utilizó la Estadística Descriptiva, como medida de tendencia central,
el por ciento (%).

- De discusión y síntesis:
Para la discusión y síntesis de los resultados se compararon con estudios nacionales y
extranjeros lo que permitirá a través del análisis inductivo y reductivo hacer recomendaciones
y conclusiones.

27
Criterios de inclusión
- Niños menores de 5 años y presentar estado nutricional desfavorable.
- Tener dirección particular en su cédula del área de estudio y residir en la misma.
- Que la madre posea voluntad y muestre cooperación para participar en el estudio.
Criterios de exclusión
- Incapacidad mental y/o física de la madre para responder a las preguntas.

-Análisis de los resultados

El análisis de resultados consistirá en explicar los resultados obtenidos y comparar estos


con datos obtenidos por otros investigadores, es una evaluación crítica de los resultados desde
la perspectiva del autor tomando en cuenta los trabajos de otros investigadores y el propio.
Cabe señalar que el análisis de resultados se propone interpretar y analizar los resultados
de la investigación de donde saldrán los elementos para plantear las conclusiones, teniendo
cuidado de no caer en repeticiones de los resultados. Es una relación entre hechos y
explicaciones, sin sintetizar todo lo que se ha dicho. Este espacio en el trabajo está destinado de
un cierto modo a respaldar la hipótesis general o de discutirla, y explicar y comparar los
resultados obtenidos con la teoría para así hallar las conclusiones. Por supuesto, antes de
discutirlos ya se ha hecho la descripción y por lo tanto se pueden ir mencionando un poco esos
resultados a medida que se van discutiendo, pero no repetirlos en detalle.
Por lo tanto, cuando se repiten los resultados en lugar de compararlos y discutirlos genera
débiles comparaciones, así como la ausencia de lógica en el análisis de resultados empíricos o
se hace excesivamente teórica.

28
Cuadro N.º 1 Medidas estudiantes

Circunferencia
Muestra Peso Talla Craneal
1 13.3 86.2 50
2 11.2 80 48.2
3 13 82 49.4
4 11.2 78 47.3
5 12.5 80 50
6 14.4 85 51.2
7 13.5 85 50.2
8 12.4 79 48.3
9 12.3 79 49.3
10 13.4 86 50
11 14 85 51.3
12 14.4 85 51
13 11 79.3 50
14 12.5 80 51
15 13.1 83 50.2
16 13.5 83.3 50
17 14 85 51.3
18 12.5 80 48,9

29
Cuadro Nº 2 Lista de Cotejo 1

MUESTRAS ¿Conoce usted sobre la ¿Conoce sus causas y


desnutrición infantil? consecuencias?

SI NO SI NO
X1 X X
X2 X X
X3 X X
X4 X X
X5 X X
X6 X X
X7 X X
X8 X X
X9 X X
X10 X X
X11 X X
X12 X X
X13 X X
X14 X X
X15 X X
X16 X X
X17 X X
X18 X X

30
Cuadro Nº 3 Lista de Cotejo 2

MUESTRAS ¿Alguna vez su niño(a) ha ¿Le gustaría recibir


padecido de algún tipo de información sobre la
desnutrición? desnutrición y las causas
que lo producen?

SI NO NO SABE SI NO
X1 X X
X2 X X
X3 X X
X4 X X
X5 X X
X6 X X
X7 X X
X8 X X
X9 X X
X10 X X
X11 X X
X12 X X
X13 X X
X14 X X
X15 X X
X16 X X
X17 X X
X18 X X

Gráfico Nº 1

31
¿Conoce usted sobre la desnutrición
infantil?

si no

Gráfico Nº 2

¿Conoce usted sobre la desnutrición


infantil?

si no

32
Gráfico Nº 3

Chart Title

si no No sabe

Gráfico Nº 4

Chart Title

Si No Tal vez

33
Momento IV: Reflexión.

-Análisis, argumentación y conclusiones.

La desnutrición infantil sigue siendo uno de los principales problemas de la salud pública
a nivel mundial y ha sido reconocido como un factor de riesgo importante de mortalidad infantil.
Se considera que la educación de los padres es un elemento muy importante ya que permite el
desarrollo de habilidades instrumentales (lectura, escritura, cálculo), adiestramiento para la
producción, acceso a fuentes de trabajo, confianza en sí mismo, así como educación para la
salud, educación sexual y preventiva.
En el análisis de las causas de la desnutrición infantil, muchas son dependientes de los
malos hábitos alimentarios y sobre todo de la pobreza, que empeora aún más la situación,
contribuyendo a prácticas erradas de alimentación infantil. Debido a esto, los niños y niñas
sufren pérdida de peso y quedan expuestos a un desequilibrio entre el aporte de nutrientes y
energía, necesarios para su crecimiento y desarrollo que los deja vulnerables a contraer
patologías infecciosas.

Recomendaciones
a) Las embarazadas deben asistir a una unidad de salud para que controle su embarazo
b) Orientar a las madres sobre los principales grupos de alimentos y su sustitución para
mantener una dieta variada y balanceada y de igual forma orientarlos como generar fuentes
de ingreso, para tener acceso a un nivel de vida acorde a sus necesidades.
c) Realizar en la comunidad en estudio un programa para aprovechar los alimentos que puedan
adquirir para elaborar comidas balanceadas con asesoramiento de un nutricionista.
d) Que los organismos a quienes compete sensibilicen a la comunidad acerca de cómo
mantener una alimentación variada y balanceada desde las primeras etapas de la vida, por
medio de programas de televisión, videos, sesiones educativas, centro de atención médica,
entre otros, así como también orientarlos en cuanto a las consecuencias de vivir en
hacinamiento.

34
Referencias

Barboza, D. (2010). Las guías de alimentación en la Escuela. Volumen II. Caracas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Caracas, 1999.

De Torrres A. y Col. (2007). La dieta equilibrada. Guía para enfermeras de atención primaria.
Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA).

FAO. (2014). Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición. Segunda Conferencia


Internacional sobre Nutrición (pág. 2). Roma : Organizacion de las Naciones Unidas para la
Alimentacion y Agricultura.

Fidias, G. (1999). El proyecto de investigación Guía para su elaboración. Caracas.

González, M. Sotillet L. (2005). Factores Socio Económicos Asociados a la desnutrición de


los niños en Edad Comprendida entre 0-2 años del barrio La Constituyente de Maturín Estado
Monagas. En Línea.

Jukes , M., McGuire , J., Meted, F., & Sternberg, R. (2002). Nutrición y Educación. Obtenido
de https://www.unscn.org/files/Publications/Briefs_on_Nutrition/Brief2_SP.pdf

Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente con Exposición de Motivos.
Gaceta Oficial Nº 5266. Republica Bolivariana de Venezuela. Caracas. 1998.

Martínez, R y Fernández, A (2009). "Desnutrición infantil crónica en América Latina y el


Caribe. Desafíos". Boletín de la Infancia y la Adolescencia sobre el avance en los objetivos de
Desarrollo del Milenio" número 2, abril 2011.

NUTRINET "Desnutrición Infantil, problemas graves, tras cuya solución el país corre".
Desnutrición Cero. Consultado: 21 de enero 2022. En línea.

Romero, V. (2005). Desnutrición proteínico-energética. En: SAM Nutrición Pediátrica.


Sistema de actualización médica en nutrición pediátrica. 3ª edición. México.

Rojas, I. (2007). Evaluación Nutricional Antropometrica en un grupo de escolares del Estado


Vargas. Universidad Central de Venezuela. Caracas.

UNICEF. (2021). Enero 2021. Respuesta de UNICEF Venezuela. Venezuela: UNICEF.

35
Anexos

Foto 1. Charla docente con personal de cocina.

36
Foto. 2 actividades de nutrición y comidas alternativa en el C.E.I.N.S sueños de
Hugo Chávez " los niño y niñas prueban la muestra"

37
Foto 3. Acompañamiento médico escuela- comunidad charla de orientación y nutrición.

38

También podría gustarte