Está en la página 1de 4

EXPLICAMOS CÓMO

LLEGAN LOS NUTRIENTES


A LAS CÉLULAS

ESTUDIANTE: FECHA
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo
CAPACIDADES •Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
•Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
PROPÓSITO Identificar y describir la función de los órganos que forman el sistema
respiratorio.
EVIDENCIA Elaborar una maqueta donde se expliquen los movimientos respiratorios.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
•Identifica los órganos que forman el sistema respiratorio humano mediante un dibujo.
• Describe en una maqueta la función de los órganos que forman el sistema respiratorio y los movimientos
respiratorios.

1 NOS MOTIVAMOS.
Leemos el texto
El aparato respiratorio está formado por las vías aéreas y por los pulmones. A través de las vías aéreas el
aire circula en dirección a los pulmones y es en estos órganos donde se realiza el intercambio de gases.

En las vías aéreas diferenciamos la vía aérea superior, que va desde la nariz y
la boca hasta las cuerdas vocales, e incluye la faringe y la laringe, y la vía aérea
inferior, formada por la tráquea, los bronquios y sus ramificaciones en el
interior de los pulmones, los bronquiolos.
La tráquea es el tubo que va desde la laringe a los bronquios principales. Éstos,
a su vez, penetran en el interior de cada pulmón y se van dividiendo en ramas
más pequeñas (bronquiolos). Finalmente, a medida que se introducen en los
pulmones terminan en unas bolsas o sacos denominados alveolos
La función básica del aparato respiratorio es la respiración. Consiste en llevar
el oxígeno del aire a la sangre y eliminar el anhídrido carbónico (CO 2) al aire.
Este intercambio de gases se produce en el interior de los pulmones.

2 MIS SABERES PREVIOS

¿Por qué cuando te resfrías tienes ¿Cuáles son los gases que intervienen en
dificultad para respirar? el proceso respiratorio?

______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR


EXPLICAMOS CÓMO
LLEGAN LOS NUTRIENTES
A LAS CÉLULAS

3 EXPLORAMOS.

La anatomía del sistema respiratorio.

El sistema respiratorio humano está formado por las vías respiratorias y por los pulmones.

Son conductos por los cuales se desplaza el aire hacia los pulmones. Sus paredes
Las vías están tapizadas con una delgada membrana formada por células cubiertas con
respirato miles de cilios y otras encargadas de producir un fluido pegajoso llamado mucus.
Esta sustancia atrapa bacterias, polvo y todo tipo de agentes perjudiciales que
rias.
hay en el ambiente para evitar que lleguen a los pulmones. Los cilios se mueven
llevando el mucus hacia fuera de la nariz o hacia la faringe.

Están formados por un conjunto de bronquiolos, alveolos y


capilares sanguíneos. Para que estos órganos reciban aire
Los
del medio, presentan dos propiedades físicas
pulmones fundamentales: la distensibilidad, que es la capacidad de
. expandirse en función de su presión, y la elasticidad, que se
refiere a la tendencia de los pulmones de recuperar su
tamaño inicial después de haberse distendido.

Es un que función
l Son dos une con y una
por un por una caja de para voz. En
fosas son una de que
vasos que y a ya que atrás

de por

i Es un En se
que
pasar y que
Bronquiolos de a
con y ayuda a
paso de hacia
Epiglotis de

Es un cuyas
están por

y de
en dos
Se de que
para a
Capilares de que se
sanguíne
os
Alveolos
Tejido endotelial
i Son de l Son dos
de
se Cada
ci en de de

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR


EXPLICAMOS CÓMO
LLEGAN LOS NUTRIENTES
A LAS CÉLULAS

Inspiración
La Es el proceso mediante el cual se intercambian
gases entre la atmósfera y la sangre de los
mecánica Intercambio
capilares a través de los alveolos. De acuerdo
respirato de gases
con la secuencia de eventos en que se produce,
ria. puede dividirse en tres fases o momentos:
Espiración

Durante la inspiración, los músculos intercostales se contraen, al igual que el


diafragma, lo que provoca el aumento del volumen de la cavidad torácica. Como
consecuencia, la presión dentro del tórax desciende y es menor que la presión
atmosférica. Debido a esta diferencia de presiones, el aire entra por las vías
respiratorias y los pulmones se agrandan, lo que provoca que el diafragma
descienda.

Es un proceso de difusión entre el aire inspirado que se encuentra en los


alveolos pulmonares y la sangre que circula por los capilares que rodean a
los alveolos. Luego de la inspiración, el aire llega a los alveolos, y el
oxígeno (O2) que transporta difunde hacia la sangre, que circula por los
capilares que los rodean.
A su vez, el dióxido de carbono (CO2) difunde desde la sangre hacia el aire
presente en los alveolos. Posteriormente, este CO2 sube por las vías respiratorias
hasta que es eliminado del cuerpo en la exhalación. Para que el intercambio gaseoso
se realice de manera eficiente, es imprescindible que el aire de los pulmones se
renueve constantemente, es decir, que la entrada y la salida de aire o ventilación
pulmonar se produzca de manera continua.

Durante la espiración, los músculos intercostales y el diafragma se relajan,


“empujando” los pulmones. Entonces, la presión de gases en el interior de la
cavidad torácica es mayor que la presión atmosférica y, debido a esta diferencia
de presión, el aire es exhalado. En este momento, tanto la cavidad torácica
Espiración o exhalación como los pulmones disminuyen su volumen.
Todos los seres vivos respiran. En el caso del ser humano, el sistema respiratorio es el responsable de
tomar oxígeno del aire y al mismo tiempo, expulsar el dióxido de carbono a través de órganos
especializados.

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR


EXPLICAMOS CÓMO
LLEGAN LOS NUTRIENTES
A LAS CÉLULAS

Respondemos:

Respondemos a las preguntas de indagación con los saberes que tenemos hasta el momento.

¿Por qué es necesario que el oxígeno llegue hasta las células del organismo?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Elaborar una maqueta donde se expliquen los movimientos


respiratorios.

4 EVALUO MI PROGRESO

Competencia: : Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, tierra y universo
CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé que lo
proceso estoy logrando?
•Identifica los órganos que forman el sistema respiratorio
humano mediante un dibujo.
• Describe en una maqueta la función de los órganos que
forman el sistema respiratorio y los movimientos
respiratorios.

5 METACOGNICIÓN

Para qué me sirve esta Mis errores que me ¿Qué haré para seguir
información en la vida ayudaron a mejorar mejorando?
diaria: fueron:
______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ____________________

Depende de ti el futuro de un mañana mejor.

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR

También podría gustarte