Está en la página 1de 16

EVALUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Evaluación Cuantitativa

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES Y METAS SE GÚN OBJETIVOS

EVALUACIÓN DEL OBJETIVO N°1

“Promover las buenas relaciones y la unión familiar”

INDICADOR META OBJETIVO Nº1

Se logró la participación de Realización de un taller


11padres de familia lo que educativo “Creación del grupo de
significa haber obtenido un 75% comunidad virtual de los padres
de la meta. de familia”, para promover las
buenas relaciones con
la Promover las buenas relaciones y
participación de 11 padres de la unión familiar.
familia , lo que equivale al 75%.

Se logró la participación de 11 Realización del taller


padres de familia lo que significa “Fomentar el uso de la
haber obtenido el 75% de la aplicación “EMOBI FAMILY”
meta. para promover las buelas
relaciones de los estudiantes y
padres de familia con la
participación de 11 padres de
familias , lo que equivale al 75%.

INTERPRETACIÓN:

En el presente cuadro se ha considerado dos indicadores y dos metas en donde se visualiza directamente el grado de cumplimiento del objetivo,
lo que permite medir el grado de avance del proyecto. Al cumplimiento de todos los indicadores planteados en cada una de las metas se estaría
alcanzando el objetivo propuesto en el proyecto.

INDICADOR I

INTERVALOS FRECUENCIAS % NIVEL DE


CONFIABILIDAD

11-15 4 100% Elevado


8-10 3 75% Aceptable

4-7 2 50% Regular

1-3 1 25% Bajo

INTERPRETACIÓN:

Para medir este indicador se ha planificado como máximo la asistencia de 15 padres de familia evidentemente lo que equivaldría al 100% y cada
intervalo tendría un valor de 25%, se ha logrado la asistencia de 11 padres de familia al taller con lo que se obtuvo el 75% lo que significa haber
llegado a un nivel de confiabilidad aceptable

INDICADOR II

INTERVALOS FRECUENCIAS % NIVEL DE


CONFIABILIDAD

11-15 4 100% Elevado

8-10 3 75% Aceptable

4-7 2 50% Regular

1-3 1 25% Bajo

INTERPRETACIÓN:

Para medir este indicador se ha planificado como máximo la asistencia de 15 padres de familia evidentemente lo que equivaldría al 100% y cada
intervalo tendría un valor de 25%, se ha logrado la asistencia de 11 padres de familia al taller con lo que se obtuvo el 75% lo que significa haber
llegado a un nivel de confiabilidad aceptable

EVALUACION CUALITATIVA

OBJETIVO Nº1:” Promover las buenas relaciones y la unión familiar”

LÍNEAS DE ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS RESULTADOS LIMITACIONES


ACCIÓN
Capacitación Realización de  Material Humanos:  Se obtuvo como resultado el  Poca cultura de
didáctico  Facilitadores compromiso por parte de los puntualidad y
“Creación del
 Videos  Padres padres de familia para la responsabilidad en
grupo de  Imágenes familia creación del grupo de la la actividad.
comunidad virtual  Psicologo comunidad virtual  Falta de
Material: “información constante de comprensión de
de los padres de
 Internet la actividad académica de algunos padres con
familia”.  Celular los hijos” la tecnología del
 Diapositivas celular.
 Laptop  Se logró que los padres de
Motivación Realización de  Cañón familia tengan el
 Extensión conocimiento de la
“Fomentar el uso  USB existencia de dicha
de la aplicación aplicación y en un futuro
poder llegar a usarla de
“EMOBI manera responsable por el
FAMILY” bienestar de sus hijos.

CONCLUSIONES

 Se pudo captar la atención de los padres de manera positiva con respecto a la actividad.
 Los padres se comprometieron a dar seguimiento y estar activos en el grupo de whatsapp.
 Los padres muestran reacciones positivas con respecto a la entrega de material visual a sus menores hijos así mismo, la
realización de esta actividad echa por parte de las practicantes de TRABAJO SOCIAL les parece un tema novedoso por el
uso de la tecnología con la comunicación ya que en años anteriores la comunicación con los docentes para obtener
información académica como de comportamiento de sus hijos era de manera presencial y esto era una problemática para
algunos padres que no contaban con el tiempo necesario para poder presentarse a la institución gracias al grupo creado por
WHATSAPP los padres están más comprometidos por el rendimiento académico de sus hijos.
 En la segunda actividad los padres de familia obtuvieron la respuesta a la siguiente pregunta ¿CÓMO SABER LA
TRAVESÍA HABITUAL DE MI MENOR HIJO?¿ME DICE LA VERDAD?.
 Con la aplicación EMOBI FAMILY se pudo dar por terminado a muchas interrogantes de varios padres de familia ya que se
informó sus beneficios al usar esta aplicación y como esta va ayudar a la comunicación constante de padres e hijos.

SUGERENCIAS

 Se sugiere que los padres de familia dispersen esta actividad con amigos ,familia, allegados y futuras instituciones donde
sus hijos puedan estudiar.
 Los padres de familia deben descargar esta aplicación por los beneficios que esta trae y como así va ayudar este en la
comunicación entre padre e hijos aumentado la confianza y seguridad entre la familia.
 Ya que el fin de la actividad es mejorar la comunicación con los hijos se sugiera las que haya más reuniones familiares y
una tiempo de calidad entre padres e hijos ya que esta aplicación no debería ser la única herramienta de comunicación en
la familia.

EVALUACIÓN DEL OBJETIVO N°2

INDICADOR META OBJETIVO Nº2

Se logró la participación de 15 Dinámica de Autonomía “


estudiantes lo que significa haber QUE TENGO QUE
obtenido un 100% de la meta. HACER”, para fortalecer sus
actitudes positivas y mejorar
la relación con los padres,
contando con la participación
de 15 estudiantes, lo que
Fortalecer a los padres en el
equivale al 100%.
proceso de formación Escolar
Se logró la participación de 15 proyección de videos “
de sus hijos
estudiantes lo que significa haber APRENDIENDO A SER
obtenido el 100% de la meta. HEROES CUMPLIENDO
LAS REGLAS”para fortalecer
la comunicación con sus padres,
contando con la participación de
15 estudiantes, lo que equivale al
100%.

INTERPRETACIÓN:

En el presente cuadro se ha considerado dos indicadores, y dos metas donde se visualiza directamente el grado de cumplimiento del objetivo, lo
que permite medir el grado de avance del proyecto. Al cumplimiento de todos los indicadores planteados en cada una de las metas se estaría
alcanzando el objetivo propuesto en el proyecto.

INDICADOR I

INTERVALOS FRECUENCIAS % NIVEL DE


CONFIABILIDAD

11-15 4 100% Elevado


8-10 3 75% Aceptable

4-7 2 50% Regular

1-3 1 25% Bajo

INTERPRETACIÓN:

Para medir este indicador se ha planificado como máximo la asistencia de 15 estudiantes que equivaldría al 100% y cada intervalo tendría un
valor de 25%, en este caso se ha logrado la asistencia de 15 estudiantes al taller educativo con lo que se obtuvo el 100% lo que significa haber
llegado a un nivel de confiabilidad elevado.

INDICADOR I

INTERVALOS FRECUENCIAS % NIVEL DE


CONFIABILIDAD
11-15 4 100% Elevado

8-10 3 75% Aceptable

4-7 2 50% Regular

1-3 1 25% Bajo

INTERPRETACIÓN:

Para medir este indicador se ha planificado como máximo la asistencia de 15 estudiantes que equivaldría al 100% y cada intervalo tendría un
valor de 25%, en este caso se ha logrado la asistencia de 15 estudiantes al taller educativo con lo que se obtuvo el 100% lo que significa haber
llegado a un nivel de confiabilidad elevado.

EVALUACION CUALITATIVA

OBJETIVO Nº2: Cultivando “Padres fuertes, hijos felices”


LÍNEAS DE ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS RESULTADOS LIMITACIONES
ACCIÓN
Dinamica Realización de  Material Humanos:  Se obtuvo como resultado  Mejorar el
didáctico  Facilitadore el entendimiento y el comportamiento al
Dinámica de
 Videos s interés por parte de los momento de realizar
Autonomía “QUE
 Imágenes Material: estudiantes la actividad.
TENGO QUE HACER”  Internet  Falta de participación
 Celular  Se logró que los de algunos estudiantes
 Diapositivas estudiantes tengan el
 Laptop conocimiento de los temas
 Cañón que se les brindo tanto en
 Extensión las dinámicas como en los
 USB videos
Motivación Realización de
proyección de
videos

“APRENDIENDO A
SER HEROES
CUMPLIENDO LAS
REGLAS”

CONCLUSIONES

 Se pudo captar la atención de los estudiantes de manera positiva con respecto a la actividad.
 Los estudiantes muestran reacciones positivas con respecto a esta dinámica, la realización de esta actividad hecha por parte de
las practicantes de TRABAJO SOCIAL les parece divertida e interesante para entender mejor el tema padres fuertes, hijos
felices” en la que ellos mismos fueron participes y escenificaron el tema de los distintos tipos de padres
 En la segunda actividad los estudiantes estuvieron atentos a la proyección de videos “APRENDIENDO A SER HEROES
CUMPLIENDO LAS REGLAS” las cuales es muy importante que tengan de conocimiento para ponerlo ellos mismos en práctica
en cada uno de sus hogares para que haya mejor comunicación y comprensión.

SUGERENCIAS
 Se sugiere que los estudiantes dispersen esta actividad con amigos y su propia familia
 Los estudiantes y padres de familia deben de poner en práctica las distintas dinámicas que se les ha enseñado para mejorar
la comunicación familiar
 Se sugiere que el maestro haga más dinámicas e interacciones con los alumnos enseñándoles más acerca de una mejor
relación familiar

EVALUACIÓN DEL OBJETIVO N°3

INDICADOR META OBJETIVO Nº2

Se logró la participación de 15 Dinámicas sobre la


padres de familia lo que significa comunicación, “APRENDIENDO
haber obtenido un 100% de la EL VALOR DE LA

meta. COMUNICACION”, para


fortalecer y mejorar la
relación de padres e hijos,
contando con la participación Fortalecer a los padres en el
de 15 padres, lo que equivale proceso de formación Escolar
al 100%. de sus hijos
Se logró la participación de 15 Seminarios Educativos “padres
padres de familia lo que significa
conscientes”para fortalecer la
haber obtenido el 100% de la
comunicación en familia,
meta.
contando con la participación de

15 padres de familia, lo que

equivale al 100%.

INTERPRETACIÓN:

En el presente cuadro se ha considerado dos indicadores, y dos metas donde se visualiza directamente el grado de cumplimiento del objetivo, lo
que permite medir el grado de avance del proyecto. Al cumplimiento de todos los indicadores planteados en cada una de las metas se estaría
alcanzando el objetivo propuesto en el proyecto.

INDICADOR I

INTERVALOS FRECUENCIAS % NIVEL DE


CONFIABILIDAD

11-15 4 100% Elevado

8-10 3 75% Aceptable

4-7 2 50% Regular

1-3 1 25% Bajo

INTERPRETACIÓN:

Para medir este indicador se ha planificado como máximo la asistencia de 15 padres de familia que equivaldría al 100% y cada intervalo tendría
un valor de 25%, en este caso se ha logrado la asistencia de 15 padres al programa educativo con lo que se obtuvo el 100% lo que significa haber
llegado a un nivel de confiabilidad elevado.

INDICADOR I

INTERVALOS FRECUENCIAS % NIVEL DE


CONFIABILIDAD

11-15 4 100% Elevado

8-10 3 75% Aceptable

4-7 2 50% Regular

1-3 1 25% Bajo

INTERPRETACIÓN:

Para medir este indicador se ha planificado como máximo la asistencia de 15 padres de familia que equivaldría al 100% y cada intervalo tendría
un valor de 25%, en este caso se ha logrado la asistencia de 15 padres al seminario educativo con lo que se obtuvo el 100% lo que significa
haber llegado a un nivel de confiabilidad elevado.

EVALUACION CUALITATIVA

OBJETIVO Nº3: Programas sobre la unión familiar


LÍNEAS ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS RESULTADOS LIMITACIONES
DE
ACCIÓN
Dinamicas Realización de  Material Humanos:  Se obtuvo como resultado el  Falta de
didáctico  Facilitadores compromiso por parte de los comprensión de
dinámicas sobre la padres de familia para la
 Videos  Padres algunos padres
comunicación,  Imágenes familia realización de las dinámicas
que se realizo con sus hijos, asi
“APRENDIENDO EL  Diapositivas  Psicologos
mismo al seminario el cual
 Material Material:
VALOR DE LA asistieron todos los padres bien
tecnologico  Internet comprometidos con sus hijos
COMUNICACION”  Celular
 Diapositivas  Se logró que los padres de
 Laptop familia tengan el conocimiento
 Cañón que se les brindo a sus hijos y
 Extensión ellos puedan orientar y guiar
Motivación Realización de
 USB de manera correcta la buena
Seminarios Educativos educación de sus hijos
empezando desde su propio
“padres conscientes” hogar

CONCLUSIONES

 Se pudo captar la atención de los padres de manera positiva con respecto a la actividad.
 Los padres se comprometieron a poner en práctica todo lo que se les recomendó en las distintas actividades que se
realizaron tanto con ellos como con los hijos
 Los padres muestran reacciones positivas con respecto a los programas y dinámicas que se realizaron con sus hijos en las
que se les dio a conocer bastantes temas para poder mejorar la comunicación familiar
 En la segunda actividad los padres de familia estuvieron contentos con la participación del psicólogo que dio temas
importantes que deben tener en cuenta los padres con sus hijos para mejorar sus relaciones familiares

SUGERENCIAS

 Se sugiere que los padres de familia pongan en práctica todo lo aprendido


 Los padres de familia deben ser más comprometidos para realizar cada una de las actividades en casa como parte de la
formación del niño, ya que estas aportan de manera positiva en la familia
 Deberían programarse más actividades para mejorar la comunicación con los hijos la cual se sugiere que haya más
reuniones familiares y una tiempo de calidad entre padres e hijos

También podría gustarte