Está en la página 1de 3

Alumno: Cruz Miguel José David Fecha: 29/03/2021

Materia: Bien común y Responsabilidad

Los recursos de uso común en México

El uso y desarrollo correcto de los recursos ha sido polémica desde hace mucho tiempo, sin
embargo en los últimos años ha sido aún más importante el poder tener una conciencia de
como poder y mas bien de quien o quienes son las personas que o instituciones que
controlan y ponen orden cuando el uso de estos recursos es mal obrado o dañado, por estos
motivos, la practica de diseñar buenas políticas o acciones ante las acciones negativas en
contra del recurso común es imperativo en todo momento hay que tenerlas en cuenta.

Recursos y apropiación

En esta primera instancia hablamos de aquellas personas o colectivos que, por derecho de
vida, los recursos les pertenecen ya que de esos recursos ellos han subsistido y de algún
modo ellos mismos los siguen cuidando, esta relación simbiótica se pone a discusión
cuando el papel colectivo del estado entra en juego, ya que esas comunidades son parte del
estado, pero las comunidades son quienes saben gestionar ese recurso.
Por otro lado, si no se consigue un control de los recursos desde un punto en donde todos
puedan acceder a ellos, los grupos pueden aprovecharse de sus espacios, controlarlos y
afectar del mismo modo al mercado y generar una contaminación que no solo los afectara a
ellos si no a toda la cadena de comunidades que los rodea.

La propiedad, derechos de apropiación y de acceso

En respuesta a lo anterior, desde los inicios de la civilización estos recursos se han repartido
de un modo u otro para su uso y comercialización, sin embargo, hasta la época preindustrial
se designo la propiedad como la entendemos ahora.
De este modo se desglosan los recursos en tres propiedades, la privada, la comunal y la
pública, donde si bien es independiente una de la otra cada una esta dentro de la otra, y de
este modo, se puede supervisar para no mal obrar, pero cada uno tiene independencia para
manejar esos recursos.
De igual modo se añaden en tiempos actuales 6 tipos de derechos que al tener una
propiedad se acceden a ellos, estos son; derecho a la exclusión, derecho de acceso, derecho
de regulación, derecho de enajenación y derecho de herencia.

La tipología de uso común en México


Alumno: Cruz Miguel José David Fecha: 29/03/2021
Materia: Bien común y Responsabilidad

Es complejo concretar una tipología universal para el país, ya que existen diferentes puntos
de vista y análisis que están muchas veces fuera de nuestro alcance y que si lo
“supusiéramos” estarían totalmente descentralizados y arrojarían datos diferentes y
erróneos que no atenderían a la situación que deseamos resolver por estas razones se
proponen 6 tipos que podrían acercarse a representar el uso de los recursos en el país, estos
son: Con o sin organización y libre acceso, Organizaciones de recursos de uso común,
Organizaciones de recursos de uso común asistidas, Organizaciones de recursos de uso
común semi asistidas, Organizaciones de recursos de uso común autónomas,
Organizaciones de recursos de uso común independientes.

Las instituciones de acción colectiva y la construcción del capital social.

Para lograr el correcto uso de los recursos comunes que nos represente a todos y que los
resguarde además, de asegurarse que todos podamos ser participes y obtengamos
beneficios adecuados a nuestra participación es necesario la construcción de instituciones
de comunitarias para la acción colectiva, las cuales defiendan, gestionen y se aseguren del
correcto uso de los recursos comunes de los que todos dependemos, sin embargo de igual
modo es necesario que esto sea complementado con el capital humano, que hace referencia
a todas aquellas, acciones, practicas, saberes y nociones que tiene una sociedad, esto logra
que el conocimiento se expanda y todas las personas involucradas en el uso de los recursos
tenga una noción de como utilizarlos y que debe hacer y no debe hacer gracias a las
instituciones de acción comunitarias, todo ello para cambiar el statu quo donde se
encuentran y mejorar las practicas tanto económicas como de sociedad.

Cooperación, confianza y obligación en las instituciones de acción colectiva

Para poder obtener los resultados que se exponen es indispensable que haya un clima de
confianza, transparencia y practicas que representen una correcta gestión en todos los
ámbitos, la corrupción en México no es ningún misterio, por estos motivos es de mas
importancia poder lograr una cooperación social tanto interna como externa de calidad,
donde todas las voces sean escuchadas y los puntos de vista tomados en cuenta, ya que se
esta planteado y manejando un recurso al que todos debemos y queremos tener acceso para
no solo nuestra supervivencia si no, la de toda la sociedad y poder tener un correcto
engranaje y los recursos de uso común no caigan en manos de una idea falsa de equidad y
comiencen a deteriorarse.
Alumno: Cruz Miguel José David Fecha: 29/03/2021
Materia: Bien común y Responsabilidad

La acción institucional de atención a los recursos de uso común en México.

Todos estos esfuerzos y reflexiones son necesarias para definir el estado en el que estamos
como país en el uso de nuestros recursos ya que en todos ámbitos somos megadiversos,
tenemos que dejar de caer en corrupción en todas las instituciones publicas y privadas y
actuar como sociedad para salvaguardar nuestros recursos.

También podría gustarte