Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Centro Universitario del Norte


Carrera de Agronomía

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

PERFIL DE PROYECTO PARA LAS COMUNIDADES QUE SIGUEN EL


MODELO DE MICROFRANQUICIAS BAJO CONTROL DE PLAN
INTERNACIONAL EN SAN PEDRO CARCHÁ, ALTA VERAPAZ

Nancy Floricel Guzmán Ralios


201642813

Cobán, Alta Verapaz, marzo del 2022


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Centro Universitario del Norte
Carrera de Agronomía

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

PERFIL DE PROYECTO EPSA 2022

SEDE: PLAN INTERNACIONAL, ALTA VERAPAZ

Coordinador de EPS

Alex Chen Chiquín

Presentado por

Nancy Floricel Guzmán Ralios


201642813

Cobán, Alta Verapaz, marzo del 2022


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3
JUSTIFICACIÓN 4
OBJETIVOS 5
GENERAL 5
ESPECIFICOS 5
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO 7
PERFIL DEL PROYECTO 10
1. ASPECTOS GENERALES 10
1.1. Nombre del proyecto 10
1.2. Problema 10
1.3. Localización 10
1.4. Unidad ejecutora 10
1.5. Tipo del proyecto 10
1.6. Beneficiarios 10
1.6.1. Directos 10
1.6.2. Indirectos 11
2. ESTUDIO DE MERCADO 12
3. ESTUDIO TÉCNICO 12
4. ESTUDIO FINANCIERO Y ORGANIZACIONAL 13
4.1. Flujo de Caja 13
4.2. Indicadores de rentabilidad 14

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 IV Censo Nacional Agropecuario 8


Tabla 2 Cronograma EPS 2022 15

i
ii
INTRODUCCIÓN

La tierra es el principal medio de producción para las actividades agrícolas y pecuarias


combinada con el capital y la mano de obra, forma una plataforma productiva completa con
un significado importante para la investigación. Para analizar las estructuras agrícolas se debe
considerar el uso de la tierra, la ocupación, la concentración y el potencial del suelo.

El informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- indica
al departamento de Alta Verapaz como el más pobre del país y el municipio de San Pedro
Carcha tiene una extensa área rural con condiciones de pobreza, así mismo los niveles
inseguridad alimentaria y mortalidad en infantes, poseen un alto grado de impacto sobre la
población Carchaense. Durante este perfilado de proyecto que tendrá intervención en las
comunidades Chinapeten, Chicojl, Chamtaca, Chelak, Sehubub, Cojaj y Chiquixji, para
realizar un estudio de prefactibilidad y evaluar el impacto que el establecimiento de un
proyecto productivo puede llegar a tener para la región.

Tomando en consideración las condiciones del suelo de cada comunidad, se


establecerá la mejor opción para cultivo, de la misma manera las condiciones climáticas son
un factor importante, aunque para la región de San Pedro Carcha el clima es templado;
gracias a esta característica se puede llegar a proponer una gran variedad de cultivos ya
dependerá sobre el estudio de mercado, estudio técnico y financiero que podrán orientar sobre
la mejor opción a nivel de productividad y eficiencia en el sistema de establecimiento.
2
3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- indica
al departamento de Alta Verapaz como el más pobre del país y el municipio de San Pedro
Carcha tiene una extensa área rural con condiciones de pobreza.

La inseguridad alimentaria y la relación que tiene sobre los problemas encontrados


durante el diagnostico como la alta tasa de morbimortalidad en menores de 5 años,
desnutrición, la pobreza y pobreza extrema, causan que las familias opten por otros métodos
para poder abastecer esta necesidad principal, entrando en un estado de reducción de los
gastos que pueden llegar a tener impactos sobre la salud, educación, energía eléctrica y demás
servicios para una condición de vida plena.

Las comunidades Chinapeten, Chicojl, Chamtaca, Chelak, Sehubub, Cojaj y


Chiquixji, que tienen una producción de subsistencia, sin diversificación lo que causa que la
dieta alimenticia está basada en los principales granos de cultivo como el maíz y frijol. Así
mismo en el área rural, muchas familias dependen del jornal agrícola y el año pasado durante
los meses álgidos de la pandemia la falta de transporte y las restricciones hicieron difícil
conseguir trabajo, teniendo en cuenta que en ocasiones el jornal de trabajo es de Q50 por día,
en donde así mismo se debe de incluir el medio de transporte.

Con ello se puede observar lo que las condiciones de pobreza y pobreza extrema
puede llegar a afectar y contribuir negativamente a la inseguridad alimentaria, por ello el
planteamiento de alternativas sobre la producción agrícola y de excedentes para lograr
reactivar la economía local. En base a ello se plantea la siguiente pregunta:
¿Cuáles serán los resultados del estudio de prefactibilidad para la producción y
comercialización de tomate en las comunidades donde actualmente existen microfranquicias
para apoyar en la comercialización del producto?
4

JUSTIFICACIÓN

En las comunidades Chinapeten, Chicojl, Chamtaca, Chelak, Sehubub, Cojaj y


Chiquixji, cuentan con un modelo de abarroterías, que popularmente se les conoce también
como tiendas de barrio, bajo la línea de microfranquicias conocido como “La buena” en
donde Plan Internacional toma un papel muy importante sobre la creación, seguimiento y
modelos de crecimientos de dichas microfranquicias, para contribuir en el crecimiento y
enriquecimiento local de las comunidades ya mencionadas, mediante proyectos y con el
apoyo de un capital económico conocido como capital semilla, así como la tecnificación y
capacitación para la ejecución de los proyectos.

En donde la producción de tomate y la comercialización mediante las


microfranquicias en las aldeas ya mencionadas, puede potenciar la actividad agrícola en la
región y a través de su comercialización en escalas mayores como uno de los objetivos, ser
distribuidores para las escuelas aledañas a sus comunidades, contribuya a activar la economía
local.

Las condiciones climáticas de las comunidades, así como el uso del suelo son optimas
para el cultivo de tomate, ya que este requiere climas con temperaturas templadas que oscilen
entre los 16 y 27 grados centígrados en promedio. La producción de tomate tiene muchas
ventajas competitivas respecto a otros cultivos, ya que se puede un cultivo versátil para
transformación y así obtener un valor agregado, ya que se podría ser consumido de manera
fresca, procesado, en salsas como en deshidratados.
5

OBJETIVOS

GENERAL
Desarrollar un plan de prefactibilidad sobre la producción y comercialización de
tomate para las comunidades Chinapeten, Chicojl, Chamtaca, Chelak, Sehubub, Cojaj y
Chiquixji ubicadas en San Pedro Carchá.

ESPECIFICOS
✓ Implementar un estudio que propicie al desarrollo y activación de la economía local.
✓ Contribuir a la diversificación de cultivos agrícolas en las comunidades mediante la
producción de cultivos agrícolas.
✓ Integrar redes de contactos para logar establecer acuerdos y convenios sobre la
comercialización y/o transformación de la producción.
✓ Contribuir a mitigar de alguna manera la inseguridad alimentaria mediante la
comercialización local en las escuelas aledañas a las zonas de distribución de las
microfranquicias.
6
7

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Mediante la obtención de los datos cualitativos y cuantitativos, se logra identificar las


principales problemáticas en las comunidades donde actualmente se encuentra el modelo de
micro franquicias “La buena” y en base de la matriz para la priorización de problemas se
logró obtener la magnitud, gravedad, capacidad de solución, beneficio, impacto y tiempo de
solución para cada uno de los problemas que se ven afectados directa o indirectamente al
sector agrícola.

La propuesta en la creación de un proyecto que promueva el desarrollo económico y


social en la región es muy importante, por ello es que se ha planteado la producción de
hortalizas y su comercialización bajo la ruta de las microfranquicias, para que estas también
apoyen en el movimiento el producto para el sector de la alimentación escolar.
Proporcionando así un producto que las escuelas pueden adquirir fácilmente gracias a la
capacidad de las microfranquicias de poder extender documentos de facturación que son
necesarios para los presupuestos y evidencias para las escuelas.

A continuación, se puede apreciar el Censo Nacional Agropecuario publicado en el


año 2004, que contiene la información sobre los principales cultivos de la región de San
Pedro Carchá con dimensionales de: superficie en manzanas y producción en quintales,
durante los años agrícolas 2002 y 2003.
8

Tabla 1
IV Censo Nacional Agropecuario

Cultivo Total, año agrícola 2002 / 2003 Semestre


Mayo a octubre de 2002 Noviembre 2002 a abril
2003
Número de Superficie Producción Superficie Producción Superficie Producción
fincas cosechada obtenida cosechada obtenida cosechad obtenida
AJONJOLÍ 7 5 54 5 50 0 4
ARROZ EN GRANZA 29 8 302 7 264 1 38
Arveja china 2 0 26 - - 0 26
Arveja 20 6 121 0 7 6 114
Ayote 114 125 1147 111 825 14 322
Brócoli 2 1 316 1 316 - -
Cebolla 5 1 350 1 288 0 62
Chile pimiento 2 3 541 3 525 0 16
Chile picante 204 31 1051 25 690 12 361
Frijol negro en grano 7318 2733 19979 2011 13174 722 6805
Frijol negro sembrado en 6530 1428 14657 807 8128 621 6529
monocultivo
Frijol negro sembrado con 877 1305 5322 1204 5046 101 276
asociación de cultivo
Frijol otros colores 1219 1656 5383 1555 4850 102 532
güicoy 7 1 29 1 17 1 12
Lechuga 2 3 922 3 922 - -
Maíz amarillo en grano 5899 6847 150007 6256 141405 591 8602
Maíz amarillo en 5622 6447 141893 5866 13349 582 8443
monocultivo
Maíz amarillo con 295 400 8115 390 7956 10 159
asociación de cultivo
9

Maíz blanco en grano 14135 19268 426596 16952 385560 2316 41035
Maíz blanco monocultivo 12730 16573 370869 14373 332295 2200 38574
Maíz blanco con asociación 1661 2695 55727 2578 53266 117 2461
de cultivo
Maíz de otros colores 89 56 891 41 663 15 227
Maní 1 0 6 0 6 - -
Papa 125 14 1499 1 150 13 1349
Pepino 1 0 25 0 25 - -
Repollo 27 5 3019 2 1447 3 1571
Sandia 1 1 75 - - 1 75
Tomate 21 7 1879 4 1115 2 764
Zanahoria 4 0 65 0 50 0 15
Nota: Superficie en manzanas y producción en quintales. Obtenido de IV Censo Nacional Agropecuario Año agrícola 2002 / 2003 https://www.ine.gob.gt/ine/granos_basicos

.
10

PERFIL DEL PROYECTO

1. ASPECTOS GENERALES
1.1. Nombre del proyecto
Proyecto a nivel de prefactibilidad para el cultivo de hortalizas y su
comercialización en las comunidades que siguen el modelo de microfranquicias
bajo control de plan internacional en san Pedro Carchá, Alta Verapaz

1.2. Problema
Inseguridad alimentaria, pobreza y pobreza extrema

1.3. Localización
Chinapeten, Chicojl, Chamtaca, Chelak, Sehubub, Cojaj y Chiquixji, ubicadas en
San Pedro Carcha

1.4. Unidad ejecutora


Carrera de Ingeniería Agronómica, del Centro Universitario del Norte, de la
Universidad San Carlos de Guatemala y Plan Internacional.

1.5. Tipo del proyecto


Proyecto a nivel de prefactibilidad

1.6. Beneficiarios
1.6.1. Directos
Pobladores de las regiones Chinapeten, Chicojl, Chamtaca, Chelak,
Sehubub, Cojaj y Chiquixji y aledaños de las comunidades donde existe
el programa de microfranquicias, ya que ellos tendrán la opción a optar
11

a un capital semilla con el propósito de que se tenga cierta cantidad


económica para iniciar con el establecimiento de la plantación.

1.6.2. Indirectos
Mercado local, escuelas, familias de las personas productoras y
distribuidores.
12

2. ESTUDIO DE MERCADO
Se realizará el análisis de prefactibilidad con los estudios correspondientes,
iniciando con el estudio de mercado, considerando la demanda y oferta de los productos
a incursionar:

✓ Calcular el número de consumidores potenciales que adquirirían el


producto.
✓ Evaluar las características y las especificaciones que el producto debe tener
para que sea del agrado del consumidor.
✓ Establecer qué tipo de cliente adquirirá el producto.
✓ Fijar un precio apropiado.
✓ Determinar la demanda potencial a ese nivel de precios.
✓ Precisar los canales de distribución a emplear.

3. ESTUDIO TÉCNICO
Considera el potencial productivo de la comunidad, el tamaño del proyecto,
ubicación y el manejo adecuado para la producción;

✓ La disponibilidad de materia prima e insumos


✓ Tecnología
✓ La organización
✓ La competencia

Dentro de los factores determinantes en el estudio técnico, es necesario


realizar un estudio de localización, puesto que este tiene un efecto condicionador
sobre la tecnología que se va a utilizar en el proyecto, restricciones físicas que afectará
los costos del proyecto y el capital que se utilizará para instalar nuevas tecnologías
asociadas con cada ubicación posible, para una correcta evaluación de ellos se tomará
en cuenta lo siguiente:
13

✓ Medios y costos de transporte


✓ Disponibilidad y costo de mano de obra
✓ Cercanía de las fuentes de abastecimiento.
✓ Factores ambientales
✓ Cercanía del mercado
✓ Costo y disponibilidad de terrenos
✓ Topografía de suelos
✓ Disponibilidad de agua, energía y otros suministros
✓ Comunicaciones
✓ Posibilidad de desprenderse de desechos

4. ESTUDIO FINANCIERO Y ORGANIZACIONAL


La factibilidad financiera del proyecto, es decir las ganancias posibles que
generará el proyecto justificará la inversión que puede llegar a realizarse, para ello se
debe presentar la estructura de los costos fijos y variables; puesto que esto va a
determinar el volumen de las ventas, para ello se mostrará estimaciones de ventas en
unidades (plántulas) y en unidades monetarias. Para este análisis se tomarán en cuenta
diversos factores que ayudarán a determinar la viabilidad financiera del proyecto:

4.1. Flujo de Caja


Este será uno de los elementos más importantes del estudio ya que la
evaluación del mismo se efectuará sobre los resultados que se determinen en
este. La información básica para realizar esta proyección estará contenida tanto
en el estudio de mercado y técnico, así como el cálculo de beneficios. Además,
al flujo de caja se incorporará información adicional sobre los efectos tributarios
de la depreciación, amortización del activo y pérdidas.
14

4.2.Indicadores de rentabilidad
Es de vital importancia utilizar ciertos indicadores que nos
permitan tomar una decisión objetiva, en este caso se contemplará lo
siguiente:

a) VAN (Valor Actual Neto): es la rentabilidad absoluta neta que queda


después del proyecto, este valor se determinará a partir de la suma de
flujos del proyecto incluyendo el desembolso inicial y descontando el
costo de la inversión determinada por una tasa de descuento, dicho de
otra forma, es la diferencia entre el valor actualizado de unos flujos de
caja y la inversión inicial. Este criterio plantea que el proyecto debe
aceptarse si su valor presente neto, es superior a cero.

b) TIR (Tasa Interna de Retorno): Es un índice financiero que se asocia a


un proyecto de inversión y expresa la rentabilidad bruta del mismo por
períodos, siendo esta una tasa de actualización o descuento que
equipara el valor actual del flujo de egresos con el valor actual del flujo
de ingresos. Este parámetro buscará evaluar la conveniencia de
efectuar un proyecto de inversión y obtener la rentabilidad relativa neta
del proyecto en porcentaje.

c) Relación Costo-Beneficio: Este análisis enumerará y comparará los


costos netos de la inversión con los beneficios que la inversión genera,
para este análisis, los costos y los beneficios de la inversión se
expresarán en unidades monetarias.

d) Análisis de Sensibilidad: Permitirá medir cuán sensible es la


evaluación realizada del proyecto productivo de tomate, realizando
variaciones en uno o más parámetros importantes.
15

Tabla 2
Cronograma EPS 2022

FASES ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE


SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Estudio de mercado

Estudio técnico
Estudio financiero

Estudio organizacional
Presentación de resultados
Revisión y edición de documento
Entrega del informe final
Nota: elaboración propia, EPS 2022
16

También podría gustarte