Está en la página 1de 37

Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022

PROYECTO PARA EL CULTIVO DE


HORTALIZAS FRESCAS.

HORTALIZAS MISIONERAS

Francisco Abel Gauto


FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 1
Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

1.1 LOCALIZACIÓN

1.2 IDEA PROYECTO

1.3 OBJETIVO DESEADO DE LA IDEA PROYECTO

1.4 ENUMERACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1.5 PROCESO PRODUCTIVO

2 ESTUDIO DE MERCADO PROVINCIAL

2.1 OBJETIVO GENERAL

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2.3 ACCIONES PROPUESTAS PROVINCIAL

3 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.

3.1 CLASIFICACIÓN DE LAS HORTALIZAS

3.2 OBJETIVOS DE LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

4 USO Y APLICACIONES

4.1 CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES DE VERDURAS Y HORTALIZAS

4.2 CONSEJOS

4.3 INGESTA RECOMENDADA DE VERDURAS Y HORTALIZAS

5 ANÁLISIS DE DEMANDA

5.1 MERCADO INTERNACIONAL

5.2 MERCADO NACIONAL

5.3 MERCADO REGIONAL

5.4 VISIÓN GENERAL DEL MERCADO

5.5 ALCANCE DEL INFORME

5.6 TENDENCIAS CLAVE DEL MERCADO

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 2


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
6 ANÁLISIS FODA

7 DATOS DEL EMPLAZAMIENTO

7.1 COORDENADAS DEL PREDIO

7.2 DATOS CATASTRALES

7.3 FORMA Y TOPOGRAFÍA

7.4 CATALOGO URBANÍSTICO

7.5 SUPERFICIE

8 CONDICIONANTES DEL PROYECTO

8.1 CLIMA

8.2 TEMPERATURA

8.3 NUBOSIDAD

8.4 PRECIPITACIÓN

8.5 LLUVIA

8.6 SOL

8.7 HUMEDAD

8.8 VIENTO

8.9 ENERGÍA SOLAR

9 PREPARACIÓN DEL SUELO PARA EL CULTIVO DE NUESTRAS HORTALIZAS

9.1 DESMONTE

9.2 ARADO DEL SUELO

9.3 TRITURADO DEL SUELO

10 ESTRUCTURAS DE CULTIVOS BAJO CUBIERTA

10.1 MEDIA SOMBRA

10.2 DATOS TÉCNICOS

10.3 COMPONENTES

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 3


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
10.4 VENTAJAS

10.5 SISTEMA DE DOBLE MALLA PARA CULTIVOS

10.6 COLOCACIÓN

11 RIEGO DE LOS CULTIVOS

11.1 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

11.2 PARTES DEL RIEGO POR GOTEO

11.2.1 CABEZAL DE RIEGO POR GOTEO

11.2.2 EQUIPO DE BOMBEO

11.2.3 PRE-FILTRADO EN LA SUCCIÓN

11.2.4 CINTAS DE RIEGO POR GOTEO

11.2.5 VENTAJAS DEL RIEGO POR GOTEO

11.2.6 DESVENTAJA DEL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO

12 CULTIVO O SIEMBRA DE NUESTRAS HORTALIZAS

12.1 SUSTRATO UTILIZADO PARA NUESTRAS HORTALIZAS

12.1.1 COMPOSICIÓN QUÍMICA

12.1.2 CARACTERÍSTICAS DEL SUSTRATO

12.1.3 COMPONENTES DEL SUSTRATO

12.2 CONTROL Y CUIDADO DE LAS PLANTACIONES DE HORTALIZAS

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 4


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022

Descripción del proyecto


Localización:

El proyecto que se pretende llevar adelante la producción de Hortalizas en forma extensiva en una finca
situado en el Paraje 70 Hectáreas de la Colonia San José, Municipio San José; Departamento de Apóstoles.
El mencionado establecimiento agropecuario posee una superficie de 2 hectáreas, de las cuales solo 1 será
explotada con el fin de la producción de hortalizas frescas.
El establecimiento cuenta con tres casas tipo cabañas, un depósito y las mejoras necesarias para ejercer la
actividad pecuaria.

Idea proyecto:

La idea de llevar a cabo la producción de hortalizas que surgió luego de analizar y observar una demanda
insatisfecha por parte del mercado tanto Nacional como Provincial.
Teniendo en cuenta este punto, se tiene por objeto intentar proveer en primer lugar y si es posible atender
la demanda minorista y mayorista local y de zonas aledañas.
A través de consultas realizadas a especialistas en el manejo del cultivo, se puede decir que el mismo
posee una gran adaptabilidad a los suelos de la zona, por lo que se halla probada a priori la
viabilidad agroecológica. De hecho, se realizó a prueba durante un tiempo de Dos años cultivos con el fin
de comprobar, si era posible el cultivo en el predio, llegando a la determinación de que con buenas
prácticas agrícolas (BPA) y técnicas aplicadas a las diversas etapas de la producción que incorporan el
manejo integrado de Plagas (MIP) y el manejo integrado del cultivo (MIC) se ofrecería un producto de
elevada calidad e inocuidad con un mínimo impacto ambiental con bienestar y seguridad para el
consumidor.
Actualmente, la demanda de hortalizas se encuentra en alza no solo en el mercado interno, sino a nivel
internacional, captando el interés de pequeños y medianos productores, como una alternativa económica
– productiva a tenerse en cuenta.

Objetivo deseado de la idea proyecto:

El objetivo que tendrá esta Empresa será el de brindar un producto agrícola de alta calidad e
FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 5
Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
inocuidad, apta para el consumo de las personas, llevando a la mesa de cada hogar un alimento saludable
y fresco. Como también otro objetivo que se tiene en cuenta es el de crear fuentes de trabajo. Al ser una
empresa nueva la cual requerirá de mano de obra, en diferentes sectores o áreas para un correcto
manejo de buenas prácticas agropecuarias, siendo este un requisito fundamental a la hora de desarrollar
este tipo de actividad con el fin de lograr la inocuidad de los alimentos a la hora del consumo.

Enumeración de las actividades a desarrollar:

1. Preparación del suelo.


2. plantación del cultivo
3. Manejo
4. cosecha
5. tratamiento post-cosecha
6. Comercialización del producto final (Mercado)

Proceso productivo:

Hortaliza fresca Empaque distribución Mercado Consumidor

Estudio de mercado Provincial

En relación a las fuentes de información , y como introducción de este punto, se menciona que para el
presente estudio se utilizó información oficial del Ministerio del Agro y la producción de la Provincia de
Misiones, y como diagnostico se da que La producción hortícola es una actividad económica muy importante,
para los productores minifundistas de nuestra provincia, en particular si se tiene en cuenta que se trata de
productos de gran consumo y de su condición de generadora de mano de obra intensiva. En nuestra Provincia, el
desarrollo de la horticultura tendría un doble impacto ya que actualmente se cubre con producción propia un
pequeño porcentaje de la demanda y existe, aun un alto índice de desocupación. Si bien se han realizado a lo largo
de varios años acciones aisladas tendientes a hacer de la horticultura una alternativa productiva que ocupe un lugar
destacado dentro del Producto Bruto Agropecuario Provincial, no existía hasta el año 2016 un plan rector que

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 6


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
permita, en un plazo razonable de tiempo, transformar los enunciados sobre las posibilidades de la horticultura local
en objetivos logrados de alto impacto.

A partir de ese momento comienzan a delinearse una serie de acciones, principalmente en la Región de la
Confluencia al mercado central, que aun en pequeña escala marcan el camino para un desarrollo sostenido
de la actividad. No obstante, las posibilidades de la horticultura provincial, nos indican que aun quedan
diversas tareas pendientes para lograr el desarrollo pleno de sus potencialidades. Para caminar hacia
el autoabastecimiento es imprescindible conocer fehacientemente cual es el consumo per cápita de las
distintas hortalizas que demandan los consumidores.

En este sentido, existen datos aislados y generalmente referidos a la zona de la Confluencia. Lo mismo
ocurre con el relevamiento de las hectáreas cultivadas y cultivables. Hay muy poca información
sistematizada acerca de las superficies destinadas a cultivos hortícolas. No se tiene un real
dimensionamiento actual y potencial de la producción hortícola destinada a la elaboración artesanal o
industrial o al autoconsumo, a pesar de su implicancia social. La zonificación, en función de la
especialización de la producción y la diversificación para la búsqueda de alternativas más rentables, en
relación con las distintas condiciones agroecológicas, y actuales y futuras de industrialización,
comercialización, etc., representan otro de los desafíos del presente plan.

El lugar que ocupa y que preponderantemente ocupará en un futuro cercano la producción hortícola bajo
cubierta se ha profundizado, a pesar de su estrecha relación con las condiciones agroclimáticas del
territorio provincial. Estas dos últimas condiciones, definieron el perfil de los dos programas que integran
este Plan, dado que fijan las posibilidades tecnológicas, económicas y comerciales del cultivo de hortalizas
de nuestra provincia: a) cultivos a cielo abierto, en las zonas agroclimáticas aptas generalmente raíces y
tubérculos, y b) cultivos bajo cubierta generalmente hojas y frutos.

Como en otros rubros de la producción, la asistencia técnica, la capacitación y la actualización tecnológica


son en la horticultura, una demanda constante y no satisfecha, de los productores, especialmente del
interior provincial. Resulta preponderante la importancia del mantenimiento y perfeccionamiento de las
líneas de crédito destinadas a esta actividad, especialmente en lo que respecta a la incorporación y
adecuación de tecnologías de producción y comercialización.

En este sentido deberá tenerse como premisa que el crédito para el sector tiene que ser «estimulador» de
la eficiencia técnica y gerencial y no un compensador que subsidie la ineficiencia. Para el acceso al crédito
los beneficiarios deberán contar, como condición excluyente, con la capacitación y la asistencia técnica
mínima indispensable para el logro de los objetivos planteados, de manera de no repetir fracasos del
pasado, cuya peor consecuencia es el desaliento de los propios productores con el consiguiente abandono
de las explotaciones. Deben profundizarse las acciones destinadas a mejorar los canales de
comercialización de la producción, La calidad de la producción etc

Objetivo General

Avanzar gradualmente hacia el autoabastecimiento provincial de aquellas hortalizas cuyo cultivo sea
agronómicamente posible, económicamente rentable y de consumo más habitual.

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 7


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
Objetivos Específicos

Realizar un relevamiento censal que permita establecer claramente el estado actual de la situación
productiva, el consumo y las condiciones de comercialización.

Elaborar un «Mapa Hortícola Provincial», considerando la producción actual y potencial.

Formular Programas Hortícolas Regionales con un fuerte componente de asistencia técnica, capacitación y
organización de los productores involucrados.

Mantener vigentes líneas de crédito para el sector, adecuadas a sus características. Compartir con las
Asociaciones de Productores la responsabilidad del seguimiento de los créditos otorgados.

Promover y facilitar los medios para la capacitación y actualización de los productores, en temas
relacionados con la actividad hortícola.

Promover la diferenciación de áreas con producción hortícola convencional y orgánica. Impulsar y apoyar
el desarrollo del cultivo de hortalizas bajo cubierta en todos los niveles de producción.

Crear un «Banco de Datos Hortícolas» cuya información esté a disposición de todos los sectores
involucrados en el presente plan

. Arbitrar los medios para el ingreso de los medianos y pequeños productores al Mercado Central y
Concentrador

Acciones Propuestas Provincial

Las acciones propuestas por la Dirección de Horticultura para fortalecer el Plan Hortícola Provincial son las
siguientes:

Concretar la creación de la comisión Hortícola provincial la cual tendrá como función el desarrollo
sectorial con representantes de todos los organismos e instituciones.

Elaborar y ejecutar programas de asistencia técnica a productores promoviendo la reconversión


productiva, incorporando tecnología de producción y de gestión empresarial e incentivando las iniciativas
de asociativismo.

Incorporar el financiamiento acompañando los proyectos de reconversión productiva o tecnológica

. Realizar una importante tarea de supervisión y seguimiento de los créditos otorgados, a fin de que se
produzca el recupero de los fondos y puedan reasignarse, creando un fondo propio de la subsecretaria de
producción vegetal, de esta manera se realiza un sistema sustentable en el tiempo.

Evaluar y continuar los avances del Plan Hortícola, integrando programas ya existentes para fortalecer las
áreas de formación de grupos, comercialización y buenas prácticas.

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 8


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
Crear un equipo de profesionales de campo que realicen la transferencia en los procesos técnicos dentro
de la actividad, considerando la Aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas como parte misma del trabajo.

Evaluar y proponer la continuidad de un programa para exportar productos zonales (-cebolla).


Implementar un programa de capacitación a profesionales de terreno. Implementar un programa de
capacitación específica para los productores que integren el programa (convenio Puestos de Capacitación
no formal)

Crear un Laboratorio para la detección de residuos de agroquímicos en el Mercado central para poder
garantizar el consumo a la población Misionera.

Desarrollo de los Programas Hortícolas, tendiendo a la mejora en la calidad final de los productos
cosechados. Implementar una prueba piloto de trazabilidad en un producto hortícola y con productores,
lideres articulando con el mercado Central y Concentrador

Tomar contacto con Municipios y otros organismos que actúan en el sector, a fin de coordinar tareas en
beneficio de la producción hortícola Misionera.

Descripción del Producto.


Las hortalizas son de mucha importancia para la alimentación y buen nutrición de la familia, sus hojas, frutas, raíces,
tallos y flores son consumidos para satisfacer las necesidades de nuestro organismo, por su alto contenido de
minerales, vitaminas y proteínas que contribuyen a mejorar y mantener la buena salud.

Las hortalizas proveen energía para trabajar, jugar, crecer y también proporcionan protección a cada uno de los
órganos del cuerpo contra las enfermedades.

Las hortalizas se clasifican según la parte que es comestible y estas son;


Hortalizas de raíz Comestible: Zanahoria, Nabo, Betarraga, Rábano.

Hortalizas de hoja comestible: Apio, perejil, acelga, espinaca, repollo, lechuga, hojas de cebollas.

Hortalizas de tallos y bulbos comestibles: Cebolla, ajo, papa.

Hortalizas de flor comestible: Coliflor, brócoli, alcachofa.

Hortalizas de fruto comestible: Tomate, pepino, zapallo, arveja, ajíes, pimiento, berenjena.

Objetivos de la Producción de Hortalizas


Entre los más importantes tenemos

. Contar con alimentos y la nutrición de consumo rápido y fresco.

. Diversificar la dieta familiar.

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 9


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
. Mejorar la producción de alimentos.

. Producir alimentos todo el año.

Uso y Aplicaciones.
Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertos o regadíos, que se
consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparada culinariamente.

El cultivo de hortalizas es un sistema de producción intensiva que extrae grandes cantidades de nutrientes
del suelo. El uso de la labranza de conservación y los cultivos de protección son medios sustentables que
permiten restaurar la calidad del suelo.

Básicamente las aplicaciones gastronómicas habituales de las hortalizas son: como plato principal, como
elemento acompañante o guarnición, como elemento decorativo y como condimento o elemento de
condimentación de otras elaboraciones culinarias.

Características nutricionales de verduras y hortalizas


 Presentan una baja densidad calórica.

 Están compuestas mayoritariamente por hidratos de carbono, polisacáridos y, en menor medida,


proteínas y grasas.

 Tienen un alto contenido de agua, entre un 75 y un 95 por ciento de su composición.

 Son ricas en fibra soluble e insoluble.

 Son pobres en materia grasa, excepto el aguacate y las aceitunas. Al ser de origen vegetal, no
contienen colesterol.

 Proporcionan una amplia variedad de vitaminas:


- Vitamina A en forma de caroteno (zanahorias, tomate, espinacas, col roja).
- Vitamina C (pimiento, coliflor y coles de Bruselas).
- Ácido fólico (vegetales de hoja verde y coles).
- Vitaminas grupo B (B1, B2 y B6).

 Son una fuente importante de minerales y oligoelementos: calcio (berros, espinacas, acelgas, y
pepinos), potasio (alcachofa, remolacha, champiñones), magnesio, hierro (espinacas, col, lechuga,
champiñón, alcachofa, rábanos), cinc, manganeso, cromo, yodo, cobalto, selenio, cobre y sodio.

 El contenido de vitaminas de las verduras y hortalizas sufre modificaciones durante la cocción. Se


pierden por disolución las vitaminas hidrosolubles (complejo B y vitamina C). Por el calor también
pueden perderse las vitaminas A y C.
FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 10
Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
Consejos
Para evitar las pérdidas de vitaminas y minerales por disolución y por destrucción se recomienda:

 Aprovechar el líquido de cocción de las verduras en caldos o sopas, ya que es rico en vitaminas y
minerales.

 Incorporar las verduras cuando el agua ya está caliente. Si lo haces en agua fría las pérdidas pueden
llegar a duplicarse.

 Cortar las verduras en trozos grandes cuando se van a hervir. La subdivisión de los alimentos
favorece el aumento de las pérdidas.

Ingesta recomendada de verduras y hortalizas


Más de dos raciones al día.
150-200 g por ración, siendo una de ellas en forma de preparación cruda.

Ejemplos de ración

 1 plato de ensalada variada.

 1 plato de verdura cocida.

 1 tomate grande y 2 zanahorias

Análisis de demanda
Mercado Internacional
En el Blog del IICA (SEMBRANDO HOY LA AGRICULTURA DEL FUTURO); el Comercio internacional de frutas
y hortalizas son nuevas oportunidades.

Este artículo analiza la evolución histórica y más reciente del comercio internacional de frutas y hortalizas,
en un sector que tiene grandes retos de innovación y diversificación de mercados, gestión logística y
emprendimiento empresarial. Se concluye que el comercio internacional de frutas y hortalizas no es aún un
mercado maduro, que todavía hay recorrido y, sobre todo, que se presentan nuevas oportunidades de
negocio con la internacionalización de las empresas.

Cuando llevas cierto tiempo analizando el comercio internacional de frutas y hortalizas en fresco te das
cuenta de que, generalmente, no existe una correspondencia entre los grandes países productores y el
origen y destino de los principales intercambios comerciales internacionales de estos productos, ni que la
producción lleve asociada necesariamente la exportación. A un analista de este tipo de comercio no le dice
mucho que los grandes países productores a nivel mundial sean China, India, Estados Unidos, Unión

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 11


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
Europea o Brasil. O que se produzcan a nivel mundial 180 millones de toneladas de tomate, 115 millones
de banano, 110 millones de cítricos, entre los productos más destacados.

Es bien sabido que en este sector de perecederos se consume una gran parte en el mercado interno de la
mayoría de los países productores y los grandes flujos comerciales se han orientado más a satisfacer la
demanda de dos grandes mercados (Norteamérica y Europa), al menos en gran parte del siglo pasado. Los
países productores que querían participar en ese comercio sabían que fuera de esos mercados y de los
canales de comercialización de las grandes compañías las posibilidades de éxito eran escasas.

Para realizar un análisis sobre el comercio internacional hortofrutícola considero que no es necesario
presentar al lector cuadros con cifras de millones de toneladas de cada producto o el ranking de países
productores, ya que, en mi opinión, no aportan nada a su conocimiento, sino que, más bien, le ayudan a la
confusión y a que pierda interés por tu análisis a las primeras de cambio.

El asunto no se plantea sobre cómo producir primero y después cómo se exporta, sino al contrario, es
decir, el consumidor demanda este producto y yo tengo que adecuar mi producción - exportación a cubrir
esa demanda. Salvo alguna excepción en algún producto o variedad que requiera unas condiciones
productivas muy específicas, las zonas productoras elegidas para la exportación tienen tanto que ver con
decisiones empresariales relacionadas con calendario, logística, aranceles, como con su idoneidad
productiva. Lógicamente, por mucho que se desarrolle la tecnología, un banano siempre tendrá su hábitat
natural de producción en los trópicos y no en la zona templada. Sobre el comercio internacional de frutas y
hortalizas en fresco se puede afirmar que es, dentro del sector agroalimentario, uno de los intercambios
cuyos flujos están más consolidados. Se ha visto sometido durante más de un siglo a diversas pruebas
como guerras, plagas de los cultivos y debacles económicas que ha sabido superar. La última prueba a la
que se ha enfrentado ha sido la pandemia del coronavirus que está sorteando sin alteraciones importantes
en cuanto a volúmenes y precios.

Mercado Nacional
Panorama del sector hortícola argentino: Comercialización en el mercado interno y externo.

La horticultura constituye un motor de desarrollo para países como Argentina que tienen el desafío de
optimizar el consumo de hortalizas en cantidad y diversidad, dado que tradicionalmente es muy limitada la
pluralidad en especies y variedades consumidas. En tal sentido, es el objetivo del presente trabajo analizar
la importancia actual del sector hortícola argentino, tomando como referencia la información generada, en
2018, por el principal mercado concentrador argentino: Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), en el
que se comercializa anualmente entre 17-20% del total nacional, destinado al mercado fresco. Las
variables consideradas fueron: diversidad y volúmenes (t.ha-1 ) de hortalizas comercializadas, principales
hortalizas consumidas (PHC) (papa, tomate, zapallo, cebolla y zanahoria) y evolución mensual de la
comercialización de hortalizas de hoja (EHH), por provincia y principales variedades comercializadas, en
2018. Se registraron 69 especies totales entre hortalizas (60) y aromáticas (9). En hortalizas, el 80% del
volumen total comercializado, correspondió a 5 especies: papa (38%), tomate (14%), cebolla (12%), zapallo
(6%), zanahoria (6%), zapallito (3%), pimiento (3%); seguido de lechuga, batata, maíz dulce, melón,

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 12


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
mandioca, sandia, berenjena, acelga, repollo, pepino, espinaca, remolacha, cebolla de verdeo, ajo, brócoli,
perejil, chaucha, apio, coliflor, arveja, rúcula, puerro, maíz dulce, hinojo, hakusai, esparrago, alcaucil,
escarola, radicheta, col, haba, nabo, repollito de Bruselas, rabanito, packchoy, achicoria, salsifí, hongos,
papas, radicha, radicchio, poroto, endibia, grelo, brote soja, berro, kale, mastuerzo, ciboullete, echalote,
achojcha, cardo, cúrcuma y perifolio. Respecto de las aromáticas, el orden de importancia correspondió a:
albahaca, jengibre, cilandro, menta, orégano, salvia, nabiza, romero y otras aromáticas. Si bien resulta
alentadora la diversidad de especies comercializadas, resulta prioritario un mayor equilibrio en el
consumo.

Mercado regional
PRODUCCION ACTUAL MISIONERA

El alto número de especies hortícolas de hojas (verduras de corta vida), imponen la necesidad de
distribuirlos rápidamente a los centros de consumo y explican la complejidad de su comercialización, que la
diferencia claramente de otras actividades agrícolas. La clasificación de los circuitos comerciales de
hortalizas puede determinarse por: nivel de intermediación, por el flujo de información y por el manejo del
producto en los dos extremos de la cadena comercial. Los datos censales Provinciales indican que la mayor
parte del volumen de las hortalizas frescas se comercializa en mercados Central de Misiones (70%), El resto
de la producción se comercializa a través de la Feria Franca y Mercado Zonal.

Según los datos oficiales del Mercado Central de Misiones la producción el kg anual representa 3.250.815
kg es decir el 20 % de los que consumimos es producción misionera.

El mayor porcentaje de hortalizas que consume la población Misionera ha provenido históricamente y


continúa siendo extrazona, en consecuencia, para revertir esta tendencia. El apoyo oficial deberá realiza a
través de líneas crediticias, asistencia técnica e inserción de productores en el MCM.

Según datos obtenidos del MCM los cultivos de tomate, Pimiento, el 3 % es de producción local el resto es
producción extrazona, también ocurre con la producción de frutilla que la misma representa el 2 % del
volumen que se comercializa en la provincia. La producción de hoja ocupa el 80 % de este 20 %.

Teniendo estos datos de nuestra producción es que necesariamente se proceda a instrumentar un PLAN
HORTICOLA PROVINCIAL.

Visión general del mercado

Se proyecta que el mercado argentino de frutas y verduras registre una CAGR de 4,5%, durante el período
de pronóstico (2021-2026).

Como impacto del COVID-19, el mercado de frutas y verduras de Argentina sufrió grandes desafíos;
Argentina es uno de los principales exportadores de vegetales en todo el mundo que sufrió movimientos
comerciales restringidos ya que la industria de exportación del país se vio gravemente afectada debido a
FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 13
Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
los repetidos bloqueos en todo el mundo, las ventas se vieron afectadas cuando los compradores europeos
detuvieron la compra que resultó en la pérdida posterior a la cosecha de los productos, ya que la mayoría
de las frutas y verduras se tiraron dentro de las propias unidades de procesamiento. También hubo pérdida
de negocios debido a las nuevas restricciones comerciales y protocolos introducidos. Por ejemplo, Qatar
solicitó un certificado de tratamiento de la mercancía para prevenir el coronavirus en la importación de
productos agrícolas desde Argentina.

Debido a las condiciones climáticas favorables, las frutas frescas y de hoja caduca más importantes de
Argentina, como las manzanas, las peras y las uvas, han aumentado enormemente en los últimos años.
También se espera que el consumo interno de frutas frescas crezca debido a un aumento significativo en la
producción y la falta de competitividad de los exportadores locales en el mercado internacional.

Los problemas económicos de Argentina en la última década han llevado a una reducción de la rentabilidad
del sector, lo que ha provocado que la superficie disminuya gradualmente en las principales regiones
productoras de frutas y hortalizas frescas de Argentina. Tales brechas entre la oferta y la demanda a
menudo conducirán a un aumento vertiginoso de los precios de los productos frescos en los mercados de
productos básicos. Además de la falta de rentabilidad que afecta a la mayoría de los productores de frutas,
los productores de uva enfrentan el problema de la escasez de agua, que también está afectando los
precios de las frutas en el país.

Alcance del Informe


Las frutas y verduras son un complemento importante para la dieta humana, ya que proporcionan los
nutrientes esenciales necesarios para mantener la salud. Argentina es uno de los principales productores
de frutas y verduras del mundo y produce varios cultivos hortícolas, a saber, manzana, plátano, naranja,
pera, uva, limón, tomate, zanahoria, cebolla, chile y calabaza, entre otros. El mercado de frutas y verduras
de Argentina incluye análisis de producción (volumen), análisis de consumo (valor y volumen), análisis de
exportación (valor y volumen), análisis de importación (valor y volumen) y análisis de tendencia de precios.

Tendencias clave del mercado


El gobierno argentino elimina los impuestos a la exportación de sus productos frescos

En el año 2015, el gobierno argentino eliminó los impuestos a la exportación de todas las frutas y otros
productos básicos. Además, un año después, se aumentaron las bonificaciones a la exportación de varios
productos, entre ellos manzanas, peras y uvas, entre otros. El objetivo final del gobierno argentino es
apoyar sus economías rurales regionales. Inicialmente, la eliminación de los impuestos a la exportación
tuvo un impacto significativo en los mercados internacionales, lo que ha hecho que los productos frescos
del país sean altamente competitivos. Además, el gobierno había establecido una bonificación a la
exportación del 7,0% para la mayoría de las frutas frescas y caducas embarcadas desde los puertos de
Buenos Aires. Desde 2015, con la nueva administración del gobierno, las exportaciones se han disparado
gradualmente a sus niveles anteriores, lo que se espera que impulse el mercado de frutas y verduras
durante el período de pronóstico.

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 14


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022

Análisis FODA
Fortalezas:

 Condiciones agroecológicas para una producción diversa y continua.


 Capacidades disponibles para generar valor agregado.
 Presencia de distintas formas de asociativismo

Oportunidades:

 Posibilidad de exportación.
 Plan de Promoción de Frutas y Hortalizas.
 Aumento de los rendimientos por incorporación de tecnología y capacitación.
 Fortalecimiento de asociativismo.

Debilidades

 Escaso agregado de valor


 Baja adopción tecnológica y de seguros y generación de información.

Amenazas

 Contaminación ambiental sobre el cultivo y las aguas.


 Plagas
 Anomalías climáticas inesperadas.

DATOS DEL EMPLAZAMIENTO

Coordenadas del predio:

27°49'28.8"S 55°47'18.8"W

-27.824661, -55.788544

Colonia San José, Municipio de San José Departamento de Apóstoles.

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 15


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
Datos Catastrales

Depto: 01

Mun: 66 Fracción: B Lote: B5

Lote Agrícola: 45

Forma y Topografía:
El predio posee un forma de caída con un suelo rocoso; tierra colorada y fuente de agua ya que cruza por el
medio un arroyo.

Las coordenadas geográficas de San José son latitud: -27,770°, longitud: -55,783°, y elevación: 169 m.

La topografía en un radio de 3 kilómetros de San José contiene solamente variaciones modestas de altitud,
con un cambio máximo de altitud de 85 metros y una altitud promedio sobre el nivel del mar de 171
metros. En un radio de 16 kilómetros contiene solamente variaciones modestas de altitud (208 metros). En
un radio de 80 kilómetros contiene variaciones grandes de altitud (372 metros).

El área en un radio de 3 kilómetros de San José está cubierta de árboles (42 %), arbustos (34 %), pradera
(13 %) y tierra de cultivo (10 %), en un radio de 16 kilómetros de árboles (42 %) y arbustos (34 %) y en un
radio de 80 kilómetros de árboles (41 %) y arbustos (25 %).

Catalogo Urbanístico:

Dicho lote está catalogado como suelo no urbanizado.

Superficie:

La superficie total del inmueble es de aproximadamente 20.000 m2 (Veinte mil metros cuadrados).

CONDICIONANTES DEL PROYECTO:

Clima:

En San José, los veranos son cálidos y bochornosos, los inviernos son cortos y frescos y está mojado y
parcialmente nublado todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 11
°C a 32 °C y rara vez baja a menos de 4 °C o sube a más de °C.

Temperaturas:

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 16


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
La temporada calurosa dura 3,8 meses, del 23 de noviembre al 18 de marzo, y la temperatura máxima
promedio diaria es más de 30 °C. El mes más cálido del año en San José es enero, con una temperatura
máxima promedio de 32 °C y mínima de 22 °C.

La temporada fresca dura 2,9 meses, del 16 de mayo al 13 de agosto, y la temperatura máxima promedio
diaria es menos de 23 °C. El mes más frío del año en San José es julio, con una temperatura mínima
promedio de 12 °C y máxima de 21 °C.

Nubosidad:

En San José, el promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes varía poco en el transcurso del año.

La parte más despejada del año en San José comienza aproximadamente el 21 de febrero; dura 2,9 meses
y se termina aproximadamente el 18 de mayo.

El mes más despejado del año en San José es marzo, durante el cual en promedio el cielo está despejado,
mayormente despejado o parcialmente nublado el 67 % del tiempo.

La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 18 de mayo; dura 9,1 meses y se termina
aproximadamente el 21 de febrero.

El mes más nublado del año en San José es junio, durante el cual en promedio el cielo está nublado o
mayormente nublado el 43 % del tiempo.

Precipitación

Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación equivalente a líquido. La
probabilidad de días mojados en San José varía durante el año.

La temporada más mojada dura 7,5 meses, de 18 de septiembre a 1 de mayo, con una probabilidad de más
del 34 % de que cierto día será un día mojado. El mes con más días mojados en San José es febrero, con un
promedio de 12,0 días con por lo menos 1 milímetro de precipitación.

La temporada más seca dura 4,5 meses, del 1 de mayo al 18 de septiembre. El mes con menos días
mojados en San José es agosto, con un promedio de 8,3 días con por lo menos 1 milímetro de
precipitación.

Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente nieve o una
combinación de las dos. El mes con más días con solo lluvia en San José es febrero, con un promedio de
12,0 días. En base a esta categorización, el tipo más común de precipitación durante el año es solo lluvia,
con una probabilidad máxima del 44 % el 12 de febrero.

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 17


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
Lluvia:

Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales, mostramos la
precipitación de lluvia acumulada durante un período de 31 días en una escala móvil centrada alrededor de
cada día del año. San José tiene una variación extremada de lluvia mensual por estación.

Llueve durante el año en San José. El mes con más lluvia en San José es octubre, con un promedio de 202
milímetros de lluvia.

El mes con menos lluvia en San José es agosto, con un promedio de 91 milímetros de lluvia.

Sol:

La duración del día en San José varía durante el año. En 2022, el día más corto es el 21 de junio, con 10
horas y 23 minutos de luz natural; el día más largo es el 21 de diciembre, con 13 horas y 54 minutos de luz
natural.

La salida del sol más temprana es a las 05:39 el 2 de diciembre, y la salida del sol más tardía es 1 hora y 55
minutos más tarde a las 07:34 el 2 de julio. La puesta del sol más temprana es a las 17:55 el 9 de junio, y la
puesta del sol más tardía es 1 hora y 49 minutos más tarde a las 19:43 el 10 de enero.

Humedad:

Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya que éste determina si el sudor se
evaporará de la piel enfriando así el cuerpo. Cuando los puntos de rocío son más bajos se siente más seco y
cuando son altos se siente más húmedo. A diferencia de la temperatura, que generalmente varía
considerablemente entre la noche y el día, el punto de rocío tiende a cambiar más lentamente, así es que
aunque la temperatura baje en la noche, en un día húmedo generalmente la noche es húmeda.

En San José la humedad percibida varía extremadamente.

El período más húmedo del año dura 7,0 meses, del 9 de octubre al 9 de mayo, y durante ese tiempo el
nivel de comodidad es bochornoso, opresivo o insoportable por lo menos durante el 21 % del tiempo. El
mes con más días bochornosos en San José es enero, con 22,0 días bochornosos o peor.

El mes con menos días bochornosos en San José es agosto, con 1,5 días bochornosos o peor.

Viento:

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 18


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha (velocidad y dirección) a 10
metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación depende en gran medida de la topografía local y de
otros factores; y la velocidad instantánea y dirección del viento varían más ampliamente que los promedios
por hora.

La velocidad promedio del viento por hora en San José no varía considerablemente durante el año y
permanece en un margen de más o menos 0,6 kilómetros por hora de 5,2 kilómetros por hora.

Energía solar:

Esta sección trata sobre la energía solar de onda corta incidente diaria total que llega a la superficie de la
tierra en un área amplia, tomando en cuenta las variaciones estacionales de la duración del día, la
elevación del sol sobre el horizonte y la absorción de las nubes y otros elementos atmosféricos. La
radiación de onda corta incluye luz visible y radiación ultravioleta.

La energía solar de onda corta incidente promedio diaria tiene variaciones estacionales considerables
durante el año.

El período más resplandeciente del año dura 3,6 meses, del 1 de noviembre al 17 de febrero, con una
energía de onda corta incidente diaria promedio por metro cuadrado superior a 6,5 kWh. El mes más
resplandeciente del año en San José es diciembre, con un promedio de 7,3 kWh.

El periodo más obscuro del año dura 3,0 meses, del 9 de mayo al 10 de agosto, con una energía de onda
corta incidente diario promedio por metro cuadrado de menos de 3,9 kWh. El mes más oscuro del año en
San José es junio, con un promedio de 3,2 kWh.

Preparación del suelo para el cultivo de nuestras hortalizas:


Este punto consistió en el trabajo del suelo, con el fin de cultivar nuestras hortalizas, y poder llevar al
mercado un producto fresco y de buena calidad, para satisfacer la demanda del producto fresco en nuestra
provincia de Misiones, para ello se trabajó en el desmonte del área de cultivo; para luego realizar el arado
de la tierra, después se realizó un triturado la tierra con una maquina adaptada para este tipo de
movimiento de suelos.

Desmonte: Es un tipo de laboreo extraordinario que consiste en manipular mecánicamente el suelo para
extraer material arbóreo, arbustivo y herbáceo. Se hace con la finalidad de transformar el suelo virgen en
suelo explotable por sistemas Agrícolas en nuestro caso.

Arado del suelo: El arado es un implemento agrícola con uso generalizado en diversas condiciones de
suelos. El arado es probablemente el implemento más antiguo que se utiliza en la agricultura, prestando
además una larga vida útil al agricultor, con el fin de trabajar sobre el suelo para diferentes tipo de cultivos,
en nuestro caso lo usamos para la plantación de hortalizas.

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 19


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
Triturado del suelo: En este proceso se utilizó un moto cultor con el fin de moler la tierra del suelo, y
ablandar para el posterior rastrillaje y sembrado de los cultivos.

Estructuras de cultivos bajo cubierta:


En nuestro caso contamos con plantaciones de tomate variedad platense y pimientos (morrones) amarillos
y rojos, bajo estructuras que cubren los cultivos con medias sombras al 50 %.

Media sombra:
Porcentajes de sombra de 35%, 50%, 65%, 80% y 90% en más de 13 colores. Las mallas para sombra se
tejen bajo el procedimiento Raschel y son fabricadas con polietileno virgen de alta densidad. Sus
características la han convertido en un producto apreciado por su calidad y durabilidad: su tejido de punto
por urdimbre evita el desarme cuando se cortan las cintas, asegurando mayor resistencia, durabilidad y
una sombra uniforme sobre el área cubierta, y la calidad de sus materias primas y estabilizantes anti UV
garantizan la durabilidad del producto.

Datos Técnicos:
 Fabricadas en polietileno de alta densidad 100% virgen.
 Aprobadas por las autoridades que controladoras del producto.
 Elevada resistencia a la tracción.
 Aditivos UV.
 Largos: 50 y 100m.
 Ancho: 4,20m.

Componentes:
Polietileno de alta densidad (HDPE): polímero con excelente resistencia térmica y química, muy buena
resistencia al impacto y muy buena procesabilidad (se puede procesar por los métodos de conformado
empleados para los termoplásticos, como inyección, extrusión, rotomoldeo y compresión). Es sólido,
incoloro, translúcido, casi opaco, flexible aún a bajas temperaturas, tenaz, más rígido que el polietileno de
baja densidad, muy ligero, y es mucho mejor su reciclaje mecánico y térmico.

Aditivos UV: filtran los rayos nocivos del sol, protegiendo el tejido de la degradación causada por los
mismos. De esta manera, el material conserva sus propiedades físicas y mecánicas, además de su color

VENTAJAS:
 Evita el estrés térmico de plantas.
 Vida útil de varios años.
 Porcentajes de sombra de 35%, 50% y 65%, ideales para cultivos.

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 20


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
 Rollos plegados a la mitad
 Mejora la productividad de los cultivos.

SISTEMA DE DOBLE MALLA PARA CULTIVOS


En los cultivos foliares se logra mejor desarrollo con este sistema, evitando la aparición de manchas por
exceso o falta de sol. El costo en infraestructura será un poco más elevado de lo habitual, pero su manejo
es práctico y eficiente. Para instalar la doble cobertura se deben preparar postes de 2,5m de alto y mallas
de 50% y 35% de sombreado negro (juntas). Es recomendable contar con dos mallas de diferente
porcentaje de sombra (50% y 35%), ya que se puede quitar una de las mallas en días nublados, cuando la
incidencia solar no es muy intensa. Si se usan mallas de menor porcentaje podrían presentarse problemas
de alargamiento de hojas o menor verdor en el follaje.

COLOCACIÓN
Una opción es fijar la Media Sombra a los alambres con un Broche para Media Sombra. Cuanto más cerca
coloque los broches uno del otro, mayor será la resistencia de la tela, y cuantos más dientes tenga el
broche fijador, mayor será el amarre. Los broches tienen la misma exposición a la intemperie que la Media
Sombra, por lo que es recomendable que tengan la misma vida útil.

También se puede coser la tela con Alambre Plástico de fijación. Esto requiere mayor mano de obra pero
menor costo de producción. Es el mejor sistema para instalaciones sometidas a altos esfuerzos. Se debe
pasar el alambre para la fijación a lo largo de la Media Sombra y luego colocar un estirador en las
cabeceras. Este procedimiento permite estirar mejor la tela para el correcto mantenimiento.

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 21


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022

Riego de los Cultivos


Los sistemas de riego por goteo permiten conducir el agua mediante una red de tuberías y aplicarla a los
cultivos a través de emisores que entregan pequeños volúmenes de agua en forma periódica. El agua se
aplica en forma de gota por medio de goteros.

El riego por goteo es un sistema presurizado donde el agua se conduce y distribuye por conductos cerrados
que requieren presión. Desde el punto de vista agronómico, se denominan riegos localizados porque
humedecen un sector de volumen de suelo, suficiente para un buen desarrollo del cultivo. También se lo
denomina de alta frecuencia, lo que permite regar desde una a dos veces por día, todos o algunos días,
dependiendo del tipo de suelo y las necesidades del cultivo. La posibilidad de efectuar riegos frecuentes
permite reducir notoriamente el peligro de stress hídrico, ya que es posible mantener la humedad del
suelo a niveles óptimos durante todo el período de cultivo, me Un equipo de riego presurizado
básicamente consiste en:

• La fuente de abastecimiento de agua.

• Cabezal principal.

• Tuberías de conducción principales.

• Cabezales de campo.

 Laterales de riego con emisores.

• Tuberías terciarias.

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 22


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
Todo sistema de riego requiere de un diseño agronómico en el cual se deben tener en cuenta las
características del suelo, cultivos a realizar, distancia de plantación, etc. Esta información proporciona
datos básicos para el posterior diseño hidráulico, como caudal por planta, tiempo de riego, etc.

En el diseño hidráulico se determina en primer lugar la subunidad de riego, donde se tiene en cuenta la
tolerancia de presiones y caudales, pérdidas de carga, diámetros de tuberías, etc. Posteriormente se diseña
la unidad de riego, el trazado y diámetros de tuberías primarias y secundarias y el cabezal de riego.

En general se diseña de tal manera que las unidades de riego que constituyen una operación estén
ubicadas en sectores separados, a fin de equilibrar presiones y dividir los caudales para emplear menor
diámetro en las tuberías. Desde el punto de vista agronómico esto no es lo más recomendable, dado que
debemos agrupar sectores con cultivos similares en necesidades hídricas, de fertilización y época de
cosecha. Esta última condición es la de mayor relevancia a la hora de diseñar.

Fuentes de Abastecimiento de Agua:

El abastecimiento para el equipo puede provenir del turnado de la red de riego en aquellas zonas con
derecho o de extracción de agua subterránea a través de perforaciones.

En las zonas con derechos de riego, el turno se almacena en reservorios, cuyas dimensiones dependen de
la superficie a regar. Su función es la de abastecer de agua en forma permanente al sistema. La excavación
se hace con retroexcavador buscando el talud requerido en función del tipo de suelo.

Existen varios tipos de reservorios pero en este caso utilizamos el reservorio más económico que es una
excavación sin impermeabilización. Para disminuir la infiltración se les agrega bentonita en el fondo y las
paredes y se compacta Aunque este presenta varias desventajas como grandes pérdidas de agua,
dificultades en el mantenimiento, crecimiento de malezas en su interior, etc.

Reservorio de tierra sin membrana.


FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 23
Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022

Partes del Riego por Goteo

Cabezal de riego por Goteo:


Es el conjunto de elementos que dominan toda la instalación y sirve para proveer presión y caudal al
sistema, filtrar el agua, inyectar fertilizantes, medir volúmenes y presiones, y controlar en forma manual o
automática el funcionamiento del equipo. En nuestro equipo de riego no contamos con un cabezal de riego
momentáneamente estamos usando un filtro instalado en la boca de toma de agua mediante el bombeo
de agua y el fertilizante lo hacemos mediante mochila fertilizadora manual.

Equipo de Bombeo:
Está constituido por una o más bombas cuyo tamaño y potencia depende de la superficie a regar. El
dimensionamiento de la bomba debe ser tal que la presión requerida sea suficiente para vencer las
diferencias de cota y las pérdidas de carga de todo el sistema. Las más usadas son del tipo centrífuga
abastecidas por energía eléctrica.

Bomba centrífuga de riego.

Pre-filtrado en la succión:
La zona de succión debe protegerse en la válvula de retención antes de ingresar al cabezal, lo cual puede
lograrse con un canasto construido con una malla fina que impide el ingreso de partículas minerales, algas,
piedras o elementos sólidos que puedan ser succionados y deteriorar la turbina de la bomba.

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 24


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022

Canasto de protección en la zona de succión.

Cintas de riego por goteo:


Poseen emisores, normalmente espaciados entre 0,20 a 0,60 m. Su uso es más frecuente en cultivos de
temporada (hortalizas) y trabajan con presiones inferiores a 10 m (1 kg/cm2). La pared de la cinta puede
ser muy delgada (0,1-0,2 mm) por esta razón tienen bajo costo.

Cinta de riego por goteo.

Ventajas del riego por goteo:

Ahorro de agua: la cantidad de agua que se aplica se ajusta en cantidad y oportunidad a la


evapotranspiración de los cultivos. Se eliminan las pérdidas por conducción, ya que el agua es transportada
por tuberías hasta la planta y se reducen las pérdidas por infiltración profunda y de escurrimiento al pie, lo
cual es muy común en el riego por superficie. La eficiencia de riego es muy alta (90 al 95 % en goteo y 85 %
en micro aspersión).

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 25


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
Uniformidad de aplicación: debido a que la aplicación se realiza por emisores con igual caudal y ubicados a
distancias regulares, es posible la entrega de agua con muy buen grado de uniformidad, inclusive en
terrenos con topografía irregular.

Aumento de la superficie bajo riego: es posible incrementar la superficie con la misma disponibilidad de
agua en un 30-35 %. Esto se debe al incremento de la eficiencia de uso.

Menor presencia de malezas: contribuye a facilitar el control de las malezas al humedecer el suelo en
forma localizada, ya que el agua se entrega directamente al lado de las plantas y a lo largo de la hilera del
cultivo, quedando seca gran parte de la superficie entre las líneas (aproximadamente una tercera parte).
Además, la población de malezas disminuye porque el agua se aplica filtrada, libre de semillas.

Compatible con labores culturales: en goteo es posible efectuar otras labores mientras se riega
(tratamientos fitosanitarios, poda, raleo de frutos, cosecha, etc.). La presencia de áreas secas permite el
tránsito de personas y maquinarias.

Ahorro en labores culturales: debido a una menor proliferación de malezas, se disminuyen trabajos de
desmalezado (arada, desbrozado, rastreada, etc.). También se reduce el laboreo para mejorar condiciones
de infiltración (como es común en riego por superficie) y se elimina la labor de construcción de acequias y
preparación del riego.

Ahorro de mano de obra: el sistema permite disminuir la mano de obra involucrada. Un solo operado
puede manejar varios cultivos a la vez.

Aprovechamiento de terrenos marginales: ofrece la ventaja de poder utilizar en terrenos en donde no es


técnica o económicamente factible utilizar riego por superficie tradicional (melgas, surcos) u otros métodos
de riego. Por ejemplo áreas medanosas, suelos muy someros o pedregosos con baja retención de humedad
y/o altos costos de nivelación.

Mejoras en la producción y calidad de Hortalizas: debido a que se encuentran mejor satisfechas las
necesidades hídricas y nutritivas en todo momento y a lo largo de la temporada. En áreas de piedemonte
se obtiene también una mayor precocidad.

Fertirriego: la posibilidad de poder fertilizar continuamente y cuando se desee a través del sistema
constituye una ventaja. Se aumenta la eficiencia de fertilización y se economiza en fertilizantes.

Empleo de aguas salinas: aquellas aguas de mala calidad que son peligrosas por la concentración de sales
pueden ser utilizadas con el riego de alta frecuencia. Al mantenerse el suelo con alto grado de humedad, la
tensión efectuada por las partículas del suelo (tensión métrica) es muy pequeña, por lo tanto puede
incrementarse la tensión osmótica originada por la solución del suelo. Por otra parte, el ciclo de
agotamiento del agua en el suelo y concentración de sales en el periodo entre riegos no es significativo,
manteniendo la solución del suelo con una concentración salina baja y constante. Esto es válido para el
volumen de suelo humedecido denominado bulbo de humedecimiento. No obstante, el manejo para estas
situaciones es complicado.

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 26


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
Automatización: es posible la automatización parcial o total del equipo facilitando la operación y
permitiendo la aplicación de programas de fertirrigación. El trabajo del operario es más eficiente, preciso y
cómodo, pudiendo destinar parte del tiempo para otras tareas. Por ejemplo, al automatizar se prescinde
de tener que abrir y cerrar válvulas manualmente cada vez que se cambie de operación de riego. Además,
se facilita la obtención y almacenamiento de la información para el conocimiento y análisis de los riegos
aplicados en un periodo o en toda la temporada de riego.

Desventaja del sistema de riego por goteo:

Costo elevado de adquisición e instalación: antes de realizar la inversión se deben analizar los costos y los
beneficios a obtener. Se deben considerar el incremento probable de la producción, la mejor calidad del
producto y su precio. Los cultivos con rentabilidad suficiente justifican su empleo, o también cuando los
costos de nivelación y preparación del suelo para riego por superficie son elevados (rebaje de médanos,
suelos de piedemonte con pedregosidad en superficie y erosión).

Consumo de energía: el costo de la electricidad para el funcionamiento de la instalación y los combustibles


es otro factor a tener en cuenta.

Dependencia de la electricidad: en el riego presurizado se almacena agua en un menor volumen de suelo y


el cultivo tiene muy poca capacidad de soportar periodos prolongados sin riego. Por esto en zonas donde
los cortes de energía son frecuentes, esto representa un problema.

Necesidad de un sistema de filtrado: el sistema requiere de un especial cuidado en el filtrado del agua. Los
emisores son sensibles a las obstrucciones por materia orgánica, algas y sólidos en suspensión. Esta
condición se hace más exigente cuando el agua posee gran cantidad de sedimentos.

Necesidad de mantenimiento y limpieza del sistema: es necesario la limpieza periódica del sistema tanto
en la zona del cabezal como en tuberías y laterales. Dependiendo de la calidad del agua e impurezas esta
operación varía entre una a tres veces por temporada.

Necesidad de mano de obra especializada: requiere de personal calificado para operar el sistema y
solucionar problemas. Es necesaria una verificación permanente del buen funcionamiento de los goteros,
control de obstrucciones, rotura de tuberías, válvulas y funcionamiento del equipo en general.

Necesidad de un buen diseño: es condición fundamental que el equipo se diseñe correctamente, tanto
desde el punto de vista agronómico como del hidráulico, y una correcta operación de la fertirrigación. Un
diseño inadecuado puede producir deficiencias en los rendimientos y la calidad de los cultivos, gastos de
energía innecesarios y problemas de manejo.

Otros: necesidad de levantar laterales de riego o enrollarlas para labores culturales cruzadas o
desmalezado en la hilera de plantas. Reparación de daños en laterales producidos por labores con
herramientas manuales.

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 27


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022

Cultivo o siembra de nuestras hortalizas:


Nuestros plantines de hortalizas son de elaboración propia, esto quiere decir que se sembró en semilleros
con semillas de hortalizas, compradas y autorizadas por las instituciones idóneas local y nacional, en este
caso el proveedor que elegí para adquirir lo necesario desde la semillas, cubetas, sustrato, fertilizantes y
defensivos agrícolas, fue la empresa de Agroservicios del NEA (insumos y asesoramientos) ubicado en la

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 28


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
Ciudad de Posadas provincia de Misiones, el cual es una empresa dedicada a la venta de insumos
agropecuarios para el mercado de Misiones.

Luego de la preparación y cuidado de nuestros plantines utilizando las buenas prácticas agrícolas,
procedimos al trasplante el cual, en este caso las hortalizas que elegimos fueron las de tomate y morrón,
por la alta demanda que generan en el mercado y por su valor comercial, por el cuidado de producción que
conlleva para el agricultor producir estas hortalizas. Adjunto imágenes del procedimiento realizado para el
cultivo de nuestras hortalizas.

Utilizamos semilleros con sustratos y le agregamos las semillas de nuestras hortalizas.

Sustrato utilizado para nuestras hortalizas:


.Sustrato especialmente desarrollado para el cultivo indoor.
.Sustrato que puede ser utilizado en una amplia gama de cultivos, hortícolas, florales, etc
.Ideal para su uso en semilleros, bandejas de cultivo / plugs de siembra.

Composición Química:

 pH:5,0 - 5,8 (corregido).


 C.E: 0,20 - 0,60 ds/m.
 Humedad: 55 - 65%.
 M.O: 80 - 85%.
 Cenizas: 20 – 15%.
 Valores referidos a materia seca.

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 29


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022

Características del Sustrato:

 Densidad Sustrato Seca: 140-180 Kg/m3.


 Densidad de Partícula: 1600 Kg/m3.
 Porosidad total: 80-85%.
 Capacidad de retención de agua: 60%.
 Porosidad de aire: 20-25%.
 Agua fácilmente disponible: 30-35%.

Componentes del sustrato:

 Turba de musgo de fibras medias.


 Compost de corteza.
 Cal calcita.
 Cal dolomita.
 Agentes humectantes.

A la hora de trasplantar nuestros plantines de hortalizas a su destino final, nos guiamos por el goteo del
sistema de riego, para ubicar en el lugar correcto nuestras plantitas y así lograr que el riego llegue de
forma directa al pie de los plantines.

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 30


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022

Una vez los plantines colocados en su destino definitivo, comienza el trabajo de cuidado de ellos, llevando
un control constante e intenso. En primavera, los jardines de hortalizas crecen muy rápido proporcionando
gran abundancia de verduras frescas, deliciosas y saludables. Una época ideal para proporcionar a las
plantas todo el cuidado que necesitan para mantenerlas en producción hasta el otoño.

Estas son algunas de las cosas que puede hacer para mantener su jardín de hortalizas saludable y
productivo:

 El Riego con regularidad, sobre todo en verano que se necesitará riego todos los días.

 Arrancar las malezas, evitando así que se confundan con las nuevas plantas de hortalizas o hierbas.

 Cosechar con frecuencia, los frutos y flores oxidadas, así se evita un desgaste de energía a la
planta.

 Fertilizar y abonar.

 Protectores para extender la estación.

 Controlar los insectos, con insecticidas orgánicos, para así evitar esperar consumir éstas hierbas y
hortalizas.

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 31


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
 El uso Tutores, en nuestro caso por las plantas de tomates, es necesario guiarlos y las del morrón
para mantenerlos firmes.

Pimiento (Morrón).

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 32


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022

Tomate variedad Platense.

Tutorado del Tomate variedad Platense.

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 33


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022
Control y cuidado de las plantaciones de Hortalizas:
Control de insectos: Vigilar de cerca el control de plagas de insectos. Si existen algunos, se puede sacar con
la mano y así eliminarlos. Gusanos picudos del tomate, escarabajos y saltamontes, son algunos de ellos. Y
Si el problema persiste, hay que ver la posibilidad de aplicar una solución que pueda usarse en hortalizas.

El uso de protectores para extender la estación: En zonas de estaciones cortas donde las heladas o calor
intenso pueden producirse en cualquier momento, es bueno proteger las plantas con cubiertas de algún
tipo de material de protección.

Fertilizante para los cultivos: Mantener el crecimiento vigoroso de los vegetales de maduración tardía,
aplicando fertilizante con nitrógeno en forma esporádica. Y no fertilizar en exceso las plantas que ya están
produciendo, debido a que provoca que algunas hortalizas, en especial los tomates, dejen de producir. El
ideal es el Fertilizante Específico para Hortalizas.

Cosechar con frecuencia: Visite el jardín como mínimo día por medio para cosechar las hortalizas maduras.
La mayoría de las plantas de hortalizas dejan de producir si no se cultivan con frecuencia.

Arranque las malezas: Retirar las hierbas indeseadas, que se encuentren en el suelo, aplicando algún
herbicida que elimina todas clases de hierbas de hoja ancha y angosta. Se aplica rociándolo directamente
en las malezas, esperando 10 días hasta que se sequen. Posteriormente, limpie con un rastrillo. Las
malezas compiten con las plantas de hortalizas por la luz, el agua, espacio y nutrientes, y por lo general
ganan la competencia.

Riegue con regularidad: Si dejamos que las plantas de hortalizas se sequen, muchas dejarán de producir, y
de lo contrario, sufriríamos la calidad de la cosecha. En el caso de tomates, pimientos y lechugas, sufrirán
podredumbre apical. Por lo tanto, mantenga el suelo húmedo especialmente durante los períodos cálidos y
riegue profundamente (por lo menos hasta 10 cm de profundidad), permitiendo que el suelo se seque
parcialmente y vuelva a regar.

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 34


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 35


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 36


Colonia San José, Paraje 70 Hectáreas 2022

FRANCISCO ABEL GAUTO Pá gina 37

También podría gustarte