Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO (MUESTREO Y ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA)

1. Defina Población. Señale un ejemplo

Definición: Colección completa de elementos o resultados de la información buscada.


Estos pueden ser objetos, personas, etc.

Ejemplo: Un inspector de calidad de una empresa que fabrica balones de futbol, requiere
verificar las fallas que poseen en el proceso de elaboración del componente. La empresa
fabrica 20 balones de futbol diarios. El inspector determina generar una muestra de 10
balones para su verificación, el cual le asigna un número del 1 al 20 y los atribuye a cada
balón. Luego, en una tómbola, ingresa dichos números y de forma aleatoria va escogiendo
las 10 unidades a intervenir.

La población de este ejemplo son los balones de futbol, a los cuales se les requiere
verificar si se están fabricando de forma correcta, sin desviaciones.

2. Defina Muestra. Señale un ejemplo

Definición: La muestra es el subconjunto de una población, que contiene elementos o


resultados que realmente se pueden observar.

Ejemplo: Un inspector de calidad de una empresa que fabrica balones de futbol, requiere
verificar las fallas que poseen en el proceso de elaboración del componente. La empresa
fabrica 20 balones de futbol diarios. El inspector determina generar una muestra de 10
balones para su verificación, el cual le asigna un número del 1 al 20 y los atribuye a cada
balón. Luego, en una tómbola, ingresa dichos números y de forma aleatoria va escogiendo
las 10 unidades a intervenir.

La muestra en este ejemplo son las 10 unidades de balones que el inspector evaluará.
3. Defina Muestra aleatoria simple. Señale un ejemplo

Definición: Es una muestra elegida por un método en el que cada colección de elementos
de la población tiene la misma probabilidad de formar la muestra, de la misma manera
que en una lotería.

Ejemplo: Un inspector de calidad de una empresa que fabrica balones de futbol, requiere
verificar las fallas que poseen en el proceso de elaboración del componente. La empresa
fabrica 20 balones de futbol diarios. El inspector determina generar una muestra de 10
balones para su verificación, el cual le asigna un número del 1 al 20 y los atribuye a cada
balón. Luego, en una tómbola, ingresa dichos números y de forma aleatoria va escogiendo
las 10 unidades a intervenir.

La muestra aleatoria simple en este ejemplo es la tómbola, ya que es la manera de poder


elegir las muestras, en donde cada balón tiene la misma probabilidad de ser seleccionado.

4. Defina Muestra de Conveniencia. Señale un ejemplo

Definición: Es una muestra que no se extrae por un método aleatorio bien definido, sino
por conveniencia de la persona que hace el estudio.

Ejemplo: Un inspector requiere corroborar la dureza de pletinas de acero que la empresa


compra en el mercado nacional. La empresa compra 30 unidades de pletinas en las
dimensiones comerciales de 100 mm de ancho, 6000 mm de largo, con un espesor de 5
mm. Las pletinas fueron entregadas apiladas en un pallet y el inspector indica realizar los
ensayos a 15 unidades. Para poder realizar la medición a dichas unidades de forma
aleatoria simple, se deben utilizar elementos que se encuentran en el centro y en el
inferior de la pila, por lo que según su peso es muy complicado realizarlo. El inspector
realizará la medición de dureza a las primeras 15 unidades del pallet, ya que no existen
diferencias sistemáticas en su elaboración y todas se fabricaron bajo los mismos
parámetros.

En este caso podemos indicar que se realizó una muestra de conveniencia, ya que se
determinó solo evaluar las primeras 15 unidades del pallet, pero se evidencio que no
existen diferencias sistemáticas en la elaboración del producto, es decir, todas las
unidades fueron confeccionadas bajo los mismos parámetros, lo que nos permite utilizar
dicho método.
5. Defina Población Tangible. Señale un ejemplo

Definición: Es cuando la población consta de elementos físicos reales. Esta población


siempre es finita.

Ejemplo: Un inspector requiere corroborar la dureza de pletinas de acero que la empresa


compra en el mercado nacional. La empresa compra 30 unidades de pletinas en las
dimensiones comerciales de 100 mm de ancho, 6000 mm de largo, con un espesor de 5
mm. Las pletinas fueron entregadas apiladas en un pallet y el inspector indica realizar los
ensayos a 15 unidades. Para poder realizar la medición a dichas unidades de forma
aleatoria simple, se deben utilizar elementos que se encuentran en el centro y en el
inferior de la pila, por lo que según su peso es muy complicado realizarlo. El inspector
realizará la medición de dureza a las primeras 15 unidades del pallet, ya que no existen
diferencias sistemáticas en su elaboración y todas se fabricaron bajo los mismos
parámetros.

En este caso la población tangible son las pletinas de aceros, ya que esto es un elemento
físico real al cual podemos intervenir.

6. Defina Población Conceptual. Señale un ejemplo

Definición: Población que consta de todos los valores posibles que se han observado o
medido.

Ejemplo: Un inspector realiza mediciones al diámetro de un eje de acero, mediante un


instrumento llamado micrómetro. Realiza 5 mediciones a la misma pieza, con el mismo
instrumento y en las mismas condiciones climáticas, tomando 5 diferentes medidas de la
misma zona.

Acá podemos decir que la población es conceptual, ya que costa de 5 diferentes medidas
que nos arroja el micrómetro, tomando en cuenta que estas mediciones se realizaron bajo
los mismos parámetros, temperaturas, instrumento y en la misma zona.
7. ¿Qué significa que los elementos sean independientes en una muestra?

Definición: Significa que el valor de algún elemento no ayuda a predecir los valores de los
otros elementos. En una población tangible, los elementos de una muestra aleatoria
simple no son estrictamente independientes, ya que al extraer un elemento su población
cambia. Este cambio es importante cuando la población es pequeña, pero de ser una
población muy grande, el cambio es insignificante y los elementos se pueden tratar como
independientes. Los elementos de una muestra aleatoria simple de una población
conceptual se pueden tratar como independientes, ya que existen varios datos que son
medidos u obtenidos en un proceso bajo los mismos parámetros y/o condiciones
climáticas.

8. Nombre y defina los tipos de muestreo. Señale un ejemplo para cada uno de ellos

- Muestreo aleatorio simple: Es una muestra elegida por un método en el que cada
colección de elementos de la población tiene la misma probabilidad de formar la muestra,
de la misma manera que en una lotería.
Ejemplo: La forma de escoger a los equipos y dejándolos en grupos cuando hay un
mundial o campeonato internacional. Estas elecciones las hacen mediante tómbolas y
cada país o equipo seleccionado va en un grupo.

- Muestreo por reemplazo: Es cuando se reemplazan los elementos de una población


después que se ha muestreado, con este método la población es exactamente la misma
en cada extracción y los elementos muestreados son realmente independientes.
Ejemplo: Si tengo una bolsa con monedas y al azar escojo una. Luego la vuelvo a dejar en
la bolsa, tengo la misma probabilidad de que vuelva a escogerla como muestra.

- Muestreo ponderado: Es cuando a algunos elementos se les da una mayor oportunidad


que a los otros para ser seleccionados.
Ejemplo: Cuando una persona posee más de un boleto en una lotería, posee más
probabilidad de ser seleccionado.

- Muestreo aleatorio estratificado: Es cuando a la población se divide en subpoblaciones o


estratos, en donde se extrae una muestra aleatoria simple de cada estrato.
Ejemplo: Cuando se requiere investigar la desigualdad de las clases sociales, dividimos una
población según sus diferencias económicas y sociales, para luego poder generar una
muestra aleatoria simple de cada estrato.
- Muestreo agrupado: Es cuando los elementos se extraen de la población en grupos. Este
método es útil cuando existe una población demasiado grande y se encuentra extendida
de tal forma que es posible tomar una muestra aleatoria simple.
Ejemplo: Cuando el gobierno requiere realizar muestreo en las poblaciones para medir
ingresos económicos en una cuidad determinada y con este resultado analizar las clases
sociales.

- Muestra de conveniencia: Es una muestra que no se extrae por un método aleatorio bien
definido, sino por conveniencia de la persona que hace el estudio.
Ejemplo: Cuando se requiere realizar un ensayo a ciertas muestras de difícil acceso o de
manipulación y solo se eligen las que están de manera cómoda y alcanzable para una
persona, teniendo en cuenta de que todas las muestras hayan sido fabricadas en igualdad
de condiciones.

9. ¿Qué se entiende por datos atípicos? Señale un ejemplo

Definición: Los datos atípicos son valores muchos más grandes o pequeños que el resto,
es decir, muy diferentes de los otros puntos observados en el mismo grupo.

Ejemplo: Tenemos que analizar dureza en planchas anti abrasivas Hardox500, el cual
según tabla debiese rondar los 450 – 550 HB. Para esto se deben realizar mediciones en
distintos puntos de la plancha para luego poder tener un promedio de estas. Para una
buena medición, primero se debe gastar la primera capa de la plancha unos 5 mm, y así
llegar al metal base, de esta forma es posible generar una medición real, de lo contrario
arrojaran un valor erróneo. Al realizar la medición arrojaron los siguientes datos:

Mediciones: 467 HB – 488 HB – 455 HB – 250 HB - 497 HB – 500 HB – 477 HB – 452 HB –


220 HB – 520 HB – 499 HB

Según este ejemplo, podemos ver que los valores 250 HB y 220 HB son valores atípicos, ya
que están muy por debajo del rango permisible para las planchas anti abrasivas. Estos
resultados pueden venir de un mal procedimiento de limpieza que se realizó previamente
a su medición, ya que al no limpiar, estamos midiendo solo la primera película de
recubrimiento de dicho material y no su núcleo, entregando mediciones erróneas.

Claudio Apablaza Jeldes


Ingeniería Civil Industrial
UAC

También podría gustarte