Está en la página 1de 1

HEMANGIOPERICITOMA CANINO

INTRODUCCION

El Hemangiopericitoma ( HPC ) es una neoplasia que se origina a partir de los pericitos


vasculares. Se trata de una neoplasia altamente celular con formación de numerosos vasos
sanguíneos incluidos en nidos de células fusiformes u ovoides (Pericitos).

El hemangiopericitoma ocurre mas comúnmente en perros que en cualquier otra especia


domestica, esta neoplasia aparece en perros entre los 8 y 14 años de edad y las hembras son
mas afectadas que los machos. Las mayores incidencias se han encontrado en las razas
grandes: Pastor Alemán, Setter Irlandés y Siberian Husky.

Los lugares de aparición mas frecuentes son las patas, tórax y flancos , con 2 a 10 cm de
diámetro. Aparecen a nivel cutáneo o subcutáneo, solitario, bien delimitado, firme y
multinodular. Es de crecimiento lento, y suele limitarse a la dermis y subcutis pero puede llegar
a infiltrarse entre los músculos, tendones y terminaciones nerviosas y raramente sufre de
metástasis.

DIAGNÓSTICO

Citología: Células fusiformes o estrelladas, con citoplasma azul claro y núcleo redondo u
ovalado con uno o dos nucleolos evidentes.

Histopatología: Masa cutánea o subcutánea, multilobulada, no encapsulada, con células


fusiformes a estrelladas.

TRATAMIENTO

El método de elección es la escisión quirúrgica radical del tumor o la amputación del miembro
afectado, si la escisión completa no es posible.

La radioterapia puede posponer las recidivas en los animales en que no fue posible la escisión
completa del tumor.

PRONÓSTICO

Variable: Es frecuente que recurran localmente después de la cirugía, pero raramente dan
metástasis a distancia.

FUENTES CONSULTADAS

1- Birchard, S.J. and Sherding, R.G.: Manual Clínico de pequeñas especies. 1 Edición, MC
Graw Hill Interamericana, 1996
2- L Medleau. Dermatología en pequeños animales. 2007, Elsevier, España

También podría gustarte