Está en la página 1de 9

Celda de

hidrógeno
Prototipo 1
ALEXIS URIEL FUENTES REYES
Utilizando el principio de una celda de
combustible, donde se tienen 2
electrodos, catalizadores y un electrolito,
desarrollaré una primera celda a base
de materiales asequibles.

El hidrógeno de igual manera se


obtendrá por medio de una electrolisis
previa, el porcentaje de pureza de
hidrogeno por el momento no es un
objetivo a mejorar.
Empezando por el interior de la celda

Tomando en cuenta la celda de combustible


de carbonato, el electrolito seleccionado será
bicarbonato de sodio (NaHCO3), en agua
siendo:

NaHCO3 + H2O = NaOH + H2CO3

Favoreciendo el equilibrio con el catión


hidrogeno (H+) entrante para poder moverse por
el electrolito.
Al generar el ácido carbónico
(H2CO3) en agua este de igual
manera se disociará en iones, donde
vemos los cationes de hidrogeno
interactuando con los puentes de
hidrogeno del agua y así favoreces
su transporte de un electrodo a otro

Por lo tanto en el agua estarán 2 iones


presentes en busca de una
estabilidad, al entrar más hidrogeno
este saturará en cierto tiempo los
cationes (CO3-2), por lo que a régimen
permanente solo habrá H+
moviéndose libremente.
Para los catalizadores se usara cobre debido a su bajo costo y reactividad
media para mover el hidrogeno y alta reactividad con el oxigeno

El grosor tiene que ser en promedio 3mm,


puesto que debido a su baja reactividad con
el hidrogeno ya que esto será momentáneo y
debe salir por la capa externa.
Para los electrodos se ocuparan otros metales como hierro y/o
aluminio u otra aleación entre ellos que no contenga cobre, puesto
que su función es solo conducir los electrones que el hidrogeno
suelta, sin comprometer el camino de los protones.

El grosor de estas laminas es mucho más


gruesa (5-8 mm) y va perforada puesto que
aquí entra el hidrogeno y el aire para obtener
el oxigeno
Finalmente para la entrada de los productos, se ocupara la salida de la
primera celda generadora de hidrogeno y esta se conectara a la
entrada de la celda de combustible, este materia será de un polímero
que mantenga inerte el hidrogeno, en este caso un popote de bebidas.

La salida del agua es


perpendicular para evitar
turbulencias y que se
regrese el vapor de agua,
así mismo el oxigeno no
La salida del hidrogeno residual es paralela a es el reactivo limitante
la entrada para que de tiempo de que todos
los cationes se atraigan por el cobre
Resumiendo el hidrogeno entra inerte y por la reacción el cobre el hidrogeno se separa
soltando electrones viajando al cátodo haciendo parar corriente eléctrica, llegando al
oxigeno que reaccionó al oxidar el cobre para atraerse con los protones que viajaron
por el electrolito formando agua
Actividad Fecha
(inicio- fin)

Construcción de la celda prototipo 1 17/05/22 – 23/05/22

Análisis de voltajes obtenidos 24/05/22 – 26/05/22

Primeras mejoras de la celda prototipo 27/05/22 – 30/05/22


1

Construcción y funcionamiento de la 30/05/22 – 4/06/22


celda prototipo 2

Acoplamiento para primer vehículo 06/06/22 – 9/06/22


con celda de hidrógeno

También podría gustarte