Está en la página 1de 5

Universidad Católica Del Cibao

(UCATECI)

Nombre:

Yanerys Marileisy

Apellido:

Paulino Mendoza

Matricula:

2018-0323

Materia:

Química I

Maestro:

Guarionex Gómez
Preguntas sobre nomenclatura
Definir nomenclatura.

En química se conoce como nomenclatura (o nomenclatura química) al conjunto


de normas y fórmulas que determinan la manera de nombrar y representar a los diversos
compuestos químicos conocidos por el ser humano, dependiendo de los elementos que
los componen y de la proporción en cada elemento.

Definir elemento

En el campo de la química, se refiere a una sustancia simple que no se puede


descomponer en partes más pequeñas o transformarse en otra sustancia. La parte básica
de un elemento es un átomo, que contiene protones, neutrones y electrones. Todos los
átomos de un elemento tienen el mismo número de protones.

Definir compuesto

Los compuestos químicos son sustancias que están constituidas por dos o más
elementos químicos distintos que se combinan químicamente en cierta forma y
proporción.

Identificar los compuestos binarios.

Un compuesto binario es un compuesto químico formado por moléculas de solo


dos elementos, como en el caso del agua, compuesta por hidrógeno y oxígeno.

Entre estos compuestos se encuentran:

a) Óxidos Ácidos: es la combinación de oxigeno con un no metal, como el


óxido nitroso
b) Hidruros: Combinaciones de hidrogeno con cualquier elemento químico,
como los hidruros metálicos, entre los que se puede mencionar el hidruro de
litio, hidruro cálcico, etc.
c) Sales Binarias: Entre estas están las sales neutras, sales volátiles
Identificar los compuestos superiores.

Los compuestos superiores son compuestos con más de tres átomos distintos.

Entre estas están:

Oxosales acidas: son sales que contienen H en su estructura. Derivan de la


sustitución parcial de un ácido poliprótico por metales.

Oxosales básicas: Son sale con algún grupo hidroxilo (OH-) en su estructura.

Sales dobles o triples con varios cationes: se originan al sustituir H de un ácido


por cationes distintos.

Sales dobles o triples con varios aniones: Se originan al unirse al metal


plurivalente con aniones distintos.

Identificar y definir las clases de compuestos.

Los compuestos se clasifican en:

Compuestos binarios: Son aquellas especies formadas por dos átomos diferentes,
pertenecen a los compuestos binarios familias como los óxidos, peróxidos,
hidruros …

Compuestos terciarios: Éstos compuestos están constituidos por tres átomos


diferentes en su estructura, algunos ejemplos de familias a las que pertenecen los
compuestos terciarios son: oxoácidos, oxosales, peroxoácidos …

Compuestos cuaternarios: Están compuestos por 4 átomos diferentes, y suelen


ser oxosales que han ganado o perdido algún hidrógeno, son las llamadas sales
ácidas o sales básicas respectivamente.
Definir reacción química.

Las reacciones químicas son procesos termodinámicos que transforman una


materia. En este proceso, dos o más sustancias químicas, también llamadas reactivos,
cambian su estructura molecular y enlaces químicos para consumir o liberar energía.

Identificar las clases de reacciones químicas.

1. Reacción de síntesis o adición (combinación): cuando dos o más reactivos se


combinan para formar un producto más complejo.
2. Reacción de desplazamiento, sustitución o intercambio: en este tipo de
reacción se sustituyen los elementos de los compuestos para crear unos nuevos.
Pueden ser simples, cuando un elemento desplaza a otro, o dobles, cuando se
intercambian elementos.
3. Reacciones de descomposición: cuando un compuesto químico se divide en
sustancias más simples. Este tipo de reacciones son opuestas a las de adición.
4. Reacciones de oxidación-reducción: cuando se produce una transferencia o
intercambio de electrones. Mientras un compuesto pierde electrones (se oxida),
el otro los gana (se reduce).
5. Reacciones ácido-base: en este tipo de reacciones una sustancia básica se
neutraliza con otra ácida y el resultado es un compuesto neutro y agua.
6. Reacciones de combustión: son similares a las de oxidación y reducción,
aunque se diferencian porque en las de combustión la oxidación ocurre
rápidamente. Para que ocurra, un material combustible se combina con oxígeno
y desprende energía.
7. Reacciones exotérmicas o endotérmicas: las primeras desprenden calor del
proceso reactivo y las segundas lo requieren.
8. Reacciones endoluminosas y exoluminosas: las primeras necesitan de la luz
para ocurrir, las segundas emiten luz.
9. Reacciones exoeléctricas y endoeléctricas: las primeras transfieren energía
eléctrica al exterior y las segundas la requieren.
Conclusión:

La nomenclatura química nos ayuda a comprender los elementos químicos, como se


combinan y forman estructuras complejas, gracias a estas normas podemos comprender
mejor como los distinto elementos forman sustancias que interactúan entre si para formar
luego los elementos orgánicos e inorgánicos y como se pueden utilizar en la industria
química y farmacéutica. Gracias a ello disponemos de grandes avances tecnológicos en
la medicina, la industria química y del petróleo.

De esta rama conocemos lo que son los óxidos, los peróxidos, compuestos ácidos y
básicos que pueden crear reacciones químicas que se aprovechan en la creación de
baterías, en la industria electrónica, la creación de disolventes para plásticos y polímeros
y en la industria farmacéutica para la creación de medicamentos así como la esterilización
y muchos otros usos.

También podría gustarte