Está en la página 1de 7

Nombre del Alumno:

Juan Guillermo Téllez Villalobos

Escuela:
UnADM

Carrera:
Licenciado en Mercadotecnia

Semestre:
Quinto

Fecha:
24 de abril de 2023

Índice:
I. Introducción
II. Pirámide de Kelsen y jerarquía de leyes
III. Aspectos legales del comercio exterior
IV. Ventajas y desventajas del comercio internacional
V. Conclusiones
VI. Fuentes de información

Introducción

Es importante comprender la jerarquía de leyes que rigen la actividad del comercio


internacional. En el presente trabajo se analiza la estructura legal del comercio
internacional usando para ello la pirámide de Kelsen, la cuál establece un conjunto de
jerarquías de normas jurídicas que se aplican en diversos niveles. Es importante conocer
y comprender los aspectos legales a los que se pueden enfrentar las empresas al ralizar
los negocios en el extranjero. Además de lo anterior se discutirán las ventajas y
desventajas del comercio internacional para tomar decisiones informadas en el mundo
empresarial actualmente globalizado. Se presentan dos mapas conceptuales así como
una tabla.

Pirámide de Kelsen y jerarquía de leyes:


La pirámide de Kelsen es una teoría jurídica que establece una jerarquía de leyes. En la
base de la pirámide se encuentran las normas consuetudinarias, que son costumbres y
tradiciones aceptadas por la comunidad. En el segundo nivel se ubican las leyes
estatales, emitidas por los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de un Estado. En el
tercer nivel, se encuentran las normas regionales, como los tratados y convenios
internacionales emitidos por organizaciones regionales. En el cuarto nivel se encuentran
las normas de derecho internacional público, como tratados y convenios internacionales,
emitidos por la comunidad internacional. Finalmente, en la cima de la pirámide, se
encuentra la Constitución, que es la norma jurídica suprema en un Estado.
Es fundamental comprender la jerarquía de leyes de la pirámide de Kelsen para llevar a
cabo operaciones comerciales internacionales exitosas, ya que permite determinar cuáles
normas jurídicas son aplicables en cada caso y evitar posibles conflictos legales. Como
estudiante de Mercadotecnia Internacional, conocer estas leyes y regulaciones es
esencial para tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias comerciales
efectivas.

Aspectos legales del comercio exterior


Parte de la
Pirámide de Descripción Ejemplo
Kelsen
Son las normas más altas con las que cuenta
Normas La Constitución Política de
un país. Establecen los principios
Constitucionales una nación
fundamentales y la estructura del Estado.
Son normas generales emitidas por el poder
legislativo, que tienen como objetivo regular La Ley de Comercio Exterior
Leyes
diversos aspectos de la vida social, de un país.
económica y política del país.
Son normas emitidas por el poder ejecutivo
El Reglamento de la Ley de
Reglamentos para detallar y desarrollar las leyes y los
Comercio Exterior.
decretos legislativos.
Las decisiones de la Autoridad
Son normas emitidas por las autoridades
Decisiones Aduanera sobre la
administrativas con el fin de aplicar la ley y
Administrativas clasificación arancelaria de
el reglamento.
una mercancía.
Las sentencias judiciales en
Actos Son las decisiones emitidas por los tribunales
casos de comercio
Jurisdiccionales de justicia para resolver conflictos legales.
internacional.

En lo que respecta a las leyes que rigen el comercio exterior, éstas se encuentran
principalmente en la parte de las leyes de la pirámide de Kelsen. En muchos países,
existe una Ley de Comercio Exterior que establece las regulaciones y procedimientos
que se deben seguir para importar y exportar mercancías. Asimismo, pueden existir leyes
específicas que regulen aspectos como el comercio electrónico, la propiedad intelectual o
el transporte de mercancías.

Aspectos legales del comercio exterior


Ventajas y desventajas del comercio internacional

Conclusiones
En conclusión, la pirámide de Kelsen es una herramienta útil para comprender la
jerarquía de leyes que rigen el comercio internacional. Es importante para cualquier
estudiante o empresario que se dedique al comercio exterior conocer esta estructura
legal para evitar posibles conflictos legales y tomar decisiones informadas.
En el ámbito del comercio internacional, es fundamental conocer las leyes y regulaciones
para realizar operaciones comerciales exitosas y desarrollar estrategias comerciales
efectivas. Aunque el comercio internacional ofrece muchas ventajas, también existen
desventajas, por lo que es necesario tomar en cuenta todos los aspectos antes de tomar
decisiones.

Fuentes de consulta
Baena, G. (2007). Estructura socioeconómica de México: del siglo XX al siglo XXI, México,
Grupo Patria Cultural, S.A. de C.V.

Benítez, F. y León, B. (2009). Estructura socioeconómica de México, México, Santillana.

García-Crespo, A. (2017). Tratados internacionales de comercio: Una visión crítica desde


el análisis económico. Cuadernos de Economía, 40(114), 25-46.
Gómez-Salvador, R., Musso, A., & Stocker, M. (2018). El impacto del comercio
internacional en el empleo en la Unión Europea: un análisis sectorial. Revista de
Economía Mundial, (49), 33-50.
Roll, E. (2010). Historia de las Doctrinas Económicas, 6a reimpresión, México, Fondo de
Cultura Económica.

Sánchez, M. A., & García, F. J. (2018). Política comercial y economía internacional: una
introducción. Editorial Universitaria Ramón Areces.

También podría gustarte