Está en la página 1de 3

Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias


Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

I6. ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE LAS ENERGÍAS


CINÉTICA Y POTENCIAL DE UN DESLIZADOR EN UN RIEL
DE AIRE

MATERIALES

• Riel de aire.
• Carro deslizador.
• Parachoques.
• Foto celdas.
• Juego de masas
• Bloques de Madera.

TABLAS DE DATOS

Para la realización del proyecto es necesario completar las siguientes tablas con los
datos adquiridos:

Tabla1. Registro de datos experimentales para la altura de inclinación del riel


variable.

𝒙𝟎 [m] = ___ 𝒙𝟏 [m] = ___ 𝒙𝟐 [m] = ___ D [m] = ___ d [m] = ___ L [m] = ___ m [kg] =___
Tiempo 1 [s] Velocidad [m/s]
h [m]
Toma 1 Toma 2 Toma 3 Toma 1 Toma 2 Toma 3

1
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

𝒙𝟎 [m] = ___ 𝒙𝟏 [m] = ___ 𝒙𝟐 [m] = ___ D [m] = ___ d [m] = ___ L [m] = ___ m [kg] =___
Tiempo 2 [s] Velocidad [m/s]
h [m]
Toma 1 Toma 2 Toma 3 Toma 1 Toma 2 Toma 3

Tabla2. Registro de datos experimentales para la masa del carro deslizante


variable.

𝒙𝟎 [m] = ___ 𝒙𝟏 [m] = ___ 𝒙𝟐 [m] = ___ D [m] = ___ d [m] = ___ L [m] = ___ h [m] =___
Tiempo 1 [s] Velocidad [m/s]
m [kg]
Toma 1 Toma 2 Toma 3 Toma 1 Toma 2 Toma 3

𝒙𝟎 [m] = ___ 𝒙𝟏 [m] = ___ 𝒙𝟐 [m] = ___ D [m] = ___ d [m] = ___ L [m] = ___ h [m] =___
Tiempo 1 [s] Velocidad [m/s]
m [kg]
Toma 1 Toma 2 Toma 3 Toma 1 Toma 2 Toma 3

𝑥0 = Posición de partida del carro d = Distancia entre los soportes del riel
𝑥1 = Posición de la primera fotocelda L = Largo del carro deslizante
𝑥2 = Posición de la segunda fotocelda m = Masa del carro deslizante
D = Distancia entre las fotoceldas
h = Altura de inclinación del riel

2
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Este material fue desarrollado por Adriana Gelvez B.Sc, Melba Sánchez y Rogelio Ospina Ospina Ph.D, en
el marco del proyecto titulado “Fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas para lograr una
mejor formación para la investigación por medio de mejores laboratorios de física para ciencia e ingeniería”,
fase 1: re-enfoque metodológico. Para el desarrollo de esta actividad se contó con el apoyo de Dr. Jorge
Humberto Martínez Téllez, Director de la Escuela de Física, David Alejandro Miranda Mercado, Ph.D,
Decano de la Facultad de Ciencias, Universidad Industrial de Santander.
Bucaramanga, 27 de abril de 2016

Versión 3

También podría gustarte