Está en la página 1de 3

(LRPD): PC4

NOMBRES Y APELLIDOS: LUZ MARINA VÁSQUEZ HUARCAYA


CICLO: 06

ACTIVIDAD:
1. Análisis crítico del Contrato de Arrendamiento y el Subarrendamiento; La cesión
del arrendamiento, la Resolución y conclusión del arrendamiento, con casos
prácticos.

INTRODUCCIÓN

El arrendamiento es un tipo de contrato, en el cual se cede un determinado bien de manera


temporal a una determinada persona mediante el contrato de arrendamiento.

Para que el sub-arrendamiento exista, debe de existir previamente un contrato de


arrendamiento establecido, ya que el arrendatario se convertirá en sub-arrendador y
arrendará el bien que se le arrendó a un sub-arrendatario.

En este pequeño trabajo académico, realizaremos un análisis crítico, con el fin de


desarrollar esas dos figuras contractuales, a partir de su regulación en el código civil. De la
misma manera, que tocaremos puntos específicos, como la cesión del arrendamiento, la
resolución y conclusión, previamente establecidos con casos prácticos.

DESARROLLO

1. ¿Qué es el arrendamiento?

Concepto: El arrendamiento es el alquiler de una propiedad, a cambio de una renta, el cual


para su formalización, es necesario establecer un contrato previamente. Las partes
intervinientes son: Arrendador (quien es el que cederá el bien), Arrendatario (quien es el
que pagará un determinado precio por la adquisición del bien de manera temporal).

- Ejemplo: Juan perez, acaba de conseguir un trabajo a tiempo completo en Corea, él


no tiene un lugar para vivir, por lo que tendrá que buscar un departamento en seúl,
cerca de su empresa laboral. Su amigo Seok Jin (es un coreano), accedió a hablar
con la arrendadora, para ver si le podía conseguir una habitación a Juan Perez, para
que posteriormente se efectúe un contrato de arrendamiento.

El arrendamiento se tipifica en el Artº 1666 y Artº 1667 del código civil, sin embargo el
código también prohíbe arrendar a las siguientes personas: 1. A un administrador, los
bienes que administra, 2. Aquel que por ley está impedido.

Tanto el arrendador como el arrendatario, tienen obligaciones. El arrendador (De entregar el


bien en buenas condiciones, entre otros), y el arrendatario (A entregar el bien tal como se le
entregó, entre otros). - Regulado en el Código civil.
Si hablamos de tipos, encontramos los arrendamientos de duración determinada (Artículo
1688 del código Civil), Arrendamiento de duración indeterminada (Artículo 1690 del Código
Civil).

Ambos tipos de arrendamiento, se diferencian en el hecho que en el contrato, no se


especifica el plazo temporal por el cual se arrendará el bien.

2. ¿Qué es el sub arrendamiento?

El subarrendamiento, es un contrato pero denominado subcontrato, ya que nace de contrato


de arrendamiento. Es una modalidad contractual, en el que interactúa el arrendador,
arrendatario (sub-arrendador) y un sub-arrendatario). Donde el arrendador, va a autorizar y
facilitar, el contrato de subarrendamiento, solo si está conforme.

Ejemplo: Continuando con el primer ejemplo, supongamos que el amigo Seok Jin (amigo
coreano), después de haber hablado con la arrendadora de los departamentos, le informa
que ya no queda espacio para Juan Perez. Sin embargo Seok Jin (amigo coreano), tiene un
pequeño lugar que Juan Perez puede habitar, por lo que hablará con la Arrendadora, para
que ésta le otorgue el permiso debido, de subarrendar un espacio de su apartamento a
Juan Perez, es así que la Arrendadora, accede, y Juan Perez, ya tiene un lugar para
quedarse a vivir, pagando previamente a Seok Jin (amigo coreano) la renta, y que a su vez
Seok Jin, pagará la renta del departamento a la Arrendadora.

El sub-arrendamiento se tipifica en el Artº 1692.

3. ¿Qué es la resolución y cesión de arrendamiento?

La cesión de arrendamiento es cuando se transmiten los derechos y obligaciones del


arrendatario, a favor de un tercero que lo sustituye.

Ejemplo: Sigamos con el ejemplo de Juan Perez y Seok Jin (amigo coreano). Después de
un mes de ambos compartir espacio, Seok Jin, se compra una casa, por lo que ve
innecesario seguir alquilando su departamento. Sin embargo, ya hay un acuerdo (contrato
de arrendamiento de por medio y un sub contrato de sub-arrendamiento). Juan Pérez ante
esta situación preocupante por parte de Seok Jin (Amigo coreano), decide echarle una
mano, por lo que asumirá los derechos y obligaciones de Seok Jin (Amigo coreano), para
que éste quede libre de su obligación. Ante esto, la arrendadora se encuentra un poco
pensativa por la situación.

La resolución del arrendamiento tiene nos dice que el arrendamiento contractual se


resuelve, si no se a efectuado el pago en su momento, por orden jurídica (sentencia)
mandato judicial, cuando se afecta el acuerdo (normas, común acuerdo entre las partes),
por sub-arrendar o ceder sin autorización y por último, por no haberse cumplido alguna
obligación.

Ejemplo: Sigamos con el caso de Juan Pérez, y Seok Jin (Amigo coreano), como la
arrendadora tiene conocimiento de que Juan Pérez asumirá las obligaciones
constituyéndose como Arrendatario, para sustituir a Seok Jin, acepta. Siempre y cuando,
Juan Pérez cumpla con las obligaciones pactadas en previamente en el contrato).

También podría gustarte