Está en la página 1de 29

ESTUDIO DE CASO DEL NIÑO

HASSAM CON DIAGNOSTICO DE


AUTISMO LEVE.

Rosaura Cárcamo Yohisy Barahona



SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DEL CASO


Mediante la observación que hicimos en el aula de
clase decidimos seleccionar el estudio de Hassam,
un niño con autismo leve puesto que quisimos
reflejar las conductas de falta de concentración,
poca habilidad para la comunicación no verbal,
anomalías en la emisión, forma y contenido del
lenguaje, falta de contacto con el entorno y
movimientos corporales estereotipados. El caso que
hemos analizado de Hassam con autismo leve es
diagnosticado por un psicólogo autorizado.
ÁMBITOS EN LOS QUE ES RELEVANTE EL ESTUDIO
Es importante enfocarnos en el
ámbito escolar, ya que es uno de los
mas cercanos a Hassam debido a que
allí podemos observar como se
desenvuelve, como es su
comportamiento y también los
gustos del niño, mediante el cual
podemos obtener información
relevante para el estudio del caso.
SUJETOS QUE PUEDEN SER FUENTE
DE INSPIRACIÓN

Otra de las fuentes de información mas


Unas de las fuentes de información mas importantes es la observación realizada a
relevante que pudimos obtener Hassam y a sus compañeros debido a que
mediante la observación es el desarrollo pudimos notar aptitudes del niño hacia su
y desenvolviendo del niño en clases, entorno escolar; por ejemplo, un compañero de
clases empujo a Hassam, situación a la que el
debido a que a factores como la niño no respondió ni reacciono de ninguna
implementación de estrategias que la forma. Este tipo de situaciones dentro de los
profesora realizó en el aula de clase establecimientos escolares del país es muy
común y se pueden definir o enmarcar dentro de
para lograr la interacción del niño con lo que comúnmente se llama acoso o matoneo
sus demás compañeros muestra escolar, ya que Hassam no dio motivos para que
aspectos claves para los objetivos del su compañero actuara de esa manera.
presente análisis.
Problema
En este punto se va a abordar
específicamente de la discapacidad
autista de Hassam y la dificultad que
esto le genera en el ámbito social.
OBJETIVO DE LA
INVESTIGACIÓN
El objetivo de esta observación o estudio
de caso es:

Identificar los problemas que se le


presentan a Hassam en el ámbito social,
para de esta forma buscar una estrategia
que pueda ayudarlo a que se desarrolle
efectivamente en dicho ámbito.
¿Cómo es el comportamiento de Hassam en el
aula de clase?

PREGUNTAS
¿Qué carencias manifiesta a nivel social?
¿Cómo evaluar a un niño con autismo en el
aula de clase?
¿Cómo llamar la atención de un niño con
autismo?
¿Cómo estimular el cerebro de un niño con
autismo?
¿Qué parte del cuerpo afecta el autismo?
¿Qué colores alteran a los autistas?
LOCALIZACIÓN DE
FUENTE DE DATOS
Localización de las fuentes de datos: La información la
hemos conseguido a través de Hassam, y de la persona mas
cercanas a él, que en este caso sería su profesora y sus
compañeros de estudio, ya que no tuvimos la oportunidad de
interactuar con sus familiares.

Las estrategias de obtención de la información que hemos


utilizado para nuestro estudio es:
Observación: En este caso tuvimos la oportunidad de hacer
la observación
en el entorno escolar donde logramos apreciar sus
conductas.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Análisis e interpretación: Principalmente debemos resaltar que tuvimos la oportunidad de estudiar
a Hassam un solo día, por ende, en el análisis de las conductas que vimos, logramos notar que
Hassam presenta falta de concentración, poca habilidad para la comunicación no verbal,
anomalías en la emisión, forma y contenido del lenguaje, falta de contacto con el entorno y
movimientos corporales estereotipados.

Por otro lado, teniendo en cuenta las dificultades de interacción social que tiene Hassam
implementamos una estrategia utilizando una canción infantil llamada “Ronda de las vocales”
donde pudieron saltar, bailar, mover y gesticular su cuerpo siguiendo el ritmo, este ejercicio puede
realizarse de forma individual y a la vez puede ser una actividad compartida o grupal, ya que de
forma individual seria escuchar la música y reaccionar o moverse al ritmo de esta, y también, seria
compartida al momento de cantar la música y bailar junto a sus compañeros. Cabe resaltar que
nos apoyándomos con útiles visuales como las letras o dibujos mas significativos de la canción
para lograr un estímulo positivo de Hassam hacia la falta de concentración, la comunicación no
verbal y verbal.
TENER AUTISMO NO SIGNIFICA
NO SER HUMANO, SINO SER
DIFERENTE.
Jim Sin.clair, 1992
ESTUDIO DE CASO DEL NIÑO
KEFRIEL MOJICA CON
HIPERACTIVIDAD E
IMPULSIVIDAD.

Kevin Villazón

SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DEL CASO


Mediante la observación que hice en el aula de clase
decidí seleccionar al estudiante kefriel Mojica, un niño
con Hiperactividad e impulsividad, en este niño se
pueden reflejar los siguientes aspectos:
Está inquieto o da golpecitos con las manos o los
pies, o se retuerce en el asiento.
Le cuesta permanecer sentado en el aula o en otras
situaciones.
Está en constante movimiento.
Va de un lado para otro o trepa en situaciones no
apropiadas.
ÁMBITOS EN LOS QUE ES RELEVANTE EL ESTUDIO
Es importante enfocarnos en el
ámbito escolar, ya que es uno de los
más cercanos a kefriel Mojica debido
a que allí podemos observar cómo se
desenvuelve, como es su
comportamiento y también los
gustos del niño, mediante el cual
podemos obtener información
relevante para el estudio del caso.
SUJETOS QUE PUEDEN SER FUENTE
DE INSPIRACIÓN

Otra de las fuentes de información más


Unas de las fuentes de información más importantes es la observación realizada a kefriel
relevante que pudimos obtener Mojica y a sus compañeros debido a que
mediante la observación es el desarrollo pudimos notar aptitudes del niño hacia su
y desenvolviendo del niño en clase, entorno escolar; por ejemplo:
Kefriel Mojica es un niño que le gusta molestar a
dónde la implementación de los compañeros de manera agresiva, es tanto la
estrategias que tenía la profesora en el ansiedad que en el aula de clase que le quiso
aula de clase, muestra aspectos claves quitar el pantalón a un compañero.
para los objetivos del presente análisis.
Problema
Hiperactividad e impulsividad.
OBJETIVO DE LA
INVESTIGACIÓN
El objetivo de esta observación o estudio
de caso es:

Identificar los problemas que se le


presentan a kefriel Mojica en el ámbito
social, para así generar estrategias que
puedan ayudarlo a que se desarrolle
efectivamente en dicho ámbito.
¿Cómo es el comportamiento de kefriel Mojica
en el aula de clase?

PREGUNTAS
¿Qué carencias manifiestas a nivel social?
¿Kefriel Mojica presenta conductas
hiperactivas, impulsiva o distraídas?
¿Cómo ayudar a socializar a un niño con
Hiperactividad?
¿Cómo llamar la atención de un niño con
Hiperactividad?
¿Cómo se juega con un niño hiperactivo?
¿Cómo estimular los afectos de un niño con
Hiperactividad?
LOCALIZACIÓN DE
FUENTE DE DATOS
La información la hemos conseguido a través de kefriel
Mojica y de la persona más cercanas a él, que en este caso
sería su profesora y sus compañeros de estudio, ya que no
tuvimos la oportunidad de interactuar con sus familiares.

Observación: En este caso tuvimos la oportunidad de hacer


la observación en el entorno escolar donde logramos apreciar
sus conductas.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Análisis e interpretación: Principalmente es resaltar que tuve la oportunidad de estudiar a niño
kefriel Mojica un solo día, por ende, en el análisis de las conductas que vi, logré notar que kefriel
Mojica presenta falta de concentración e hiperactividad.
ESTUDIO DE CASO DEL NIÑO
EMILIANO VAZQUEZ CON
DIAGNOSTICO DE TDAH.

Jhon Calderón


Mafer Rojas

SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DEL CASO


Luego de haber realizado una observación en el jardín
infantil GABUSH más exactamente en el curso jardín
B nos captó la atención
Mediante Emiliano Vázquez, un niño con TDAH
(trastorno déficit de atención e hiperactividad) nos
enfocamos en las conductas de falta de
concentración, atención e hiperactividad, bajo
rendimiento escolar y/o dificultades con la
autoestima.
ÁMBITOS EN LOS QUE ES RELEVANTE EL ESTUDIO
Es importante enfocarnos en el ámbito escolar,
ya que es uno de los espacios donde Emiliano
pasa mayor tiempo, a su vez es en el aula de
clase donde más se nota su condición (según lo
descrito por la docente) ... también allí se
observa cómo es su comportamiento y también
los gustos del niño, mediante el cual podemos
obtener información de suma importancia para
el estudio del caso.
SUJETOS QUE PUEDEN SER FUENTE
DE INSPIRACIÓN

su comportamiento y actitud, su manera de


desenvolverse en el espacio de clase, y la forma
en como realiza las actividades.
También Es de gran relevancia observar la
manera en cómo se relaciona el niño, el trato
hacia sus compañeros, la relación con el
docente.
Problema
Se va a indagar el TDAH de Emiliano
Vázquez y el problema que esto le
trae al niño al momento de entrar al
ambiente escolar.
OBJETIVO DE LA
INVESTIGACIÓN
El objetivo de esta observación o estudio de caso
es:

Identificar los problemas a los que se enfrenta


Emiliano Vázquez al momento de entrar al
ambiente escolar ya que una vez teniéndolos
identificados podremos buscar una estrategia que
pueda ayudarlo a que supere los escollos a los que
se tenga que enfrentar en este ámbito.
PREGUNTAS El TDAH es una enfermedad hereditaria o se
desarrolla en los niños y niñas con el tiempo?
¿Cómo un docente puede manejar un caso de
TDAH en un aula de clase?
Al encontrarnos un caso de TDAH en el aula de
clase ¿de que manera afectaría el proceso de
enseñanza aprendizaje entre los demás alumnos?
LOCALIZACIÓN DE
La información la obtuvimos a partir de la práctica de
observación realizada, la docente encargada del curso y toda
FUENTE DE DATOS la información consultada en la web sobre el caso del niño
Emiliano.

Las estrategias de obtención de la información que hemos


utilizado para nuestro estudio son:
Observación: En este caso tuvimos la oportunidad de hacer
la observación en el entorno escolar donde logramos apreciar
sus conductas.
Observamos que:
El niño Emiliano tiene TDAH
Dado a su condición se le dificulta prestar atención y se
distrae con facilidad
Tiene gestos y actitudes como caricaturas animadas (Sony)
Cuando se desespera se aísla
Cuando se enoja tuerce los ojos y se cruza de brazos, no le
gusta que nadie lo mire o se le acerque.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
atención, la hiperactividad y la impulsividad. Es algo que afecta a muchas personas y suele ser más
evidente en el ámbito escolar.
En este caso nos enfocamos en el niño Emiliano Vázquez quién asiste al jardín infantil GABUSH y
está cursando jardín B dicho colegio, según lo investigado este niño tiene padres que mantienen
muy ocupados y por ende no comparten tanto con él. Como método para que Emiliano esté
distraído lo colocan a ver caricaturas en la TV (sony) sin saber que a raíz de eso el niño ha
adoptado actitudes de dichos muñecos. A través de observación realizada notamos que el niño
Emiliano presenta dificultad de atención, a veces se aísla, necesita mucho de la ayuda de la
docente para realizar las actividades, a veces se nota calmado, como también se sulfuro, casi no
habla.
MU CH AS
GRA CIA S

También podría gustarte