Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

TEMA:

FUNDAMENTACION TEORICA DE LA PSICOPEGAGOGIA


Y SU IMPORTANCIA EN LAS INTERVENCIONES
PSICOPEDAGOGICAS EN EDUCACION

MATERIA:

FUNDAMENTOS TEORICOS EN PSICOPEDAGOGIA MIP-


101

PARTICIPANTE :

MATRICULA :

FACILITADORA:

DRA. RAFELINA ALTAGRACIA LÓPEZ


INTRODUCCION

Fundamentación Teorica de la psicopedagogia y su importancia en las


intervenciones pedagogicas en educación.

La Psicopedagogía es la disciplina que se encarga del estudio de los


problemas de aprendizaje y en general cualquier tipo de dificultad presentada
los aspectos educativos ,en procesos de enseñanza aprendizaje.

En este informe conoceremos los fundamentos teóricos que dieron origen a las
leyes e instrumentos académicos que conponen la psicopedagogia y su
incidencia en los medelos actuales de el trabajo docente.

A partir de la psicología, psicología educativa orientada al aprendizaje escolar


en la creación de conocimento y habitos de estudios.

Y la ejecución de proyectos pedagogicos en la educación actual y su impacto


favorable en dichos procesos.
Fundamentación Teórica de la psicopedagogía y su importancia en las
intervenciones pedagogícas en educación.

La psicopedagogía nace de la unión de la psicologia y la pedagogia


constituyendose como la ciencia impresindible para la ejecución de forma
efectiva de la labor docente en la atualidad; pero esta necesidad nace desde
los finales del siglo XIX y pricipios del siglo XX, desde la implementación del
estudio de la psicología educativa de aplicar los conocimientos resultado de las
investigaciones orientadas al aprendizaje, siendo un punto de de referencia
entre la psicología y la pedagogía.
La psiquis infantil y del proceso de enseñanza del niño, comenzaron a penetrar
en la psicología infantil y pedagógica las investigaciones experimentales. Para
pedagogos y psicopedagogod se fue haciendo evidente que la investigación
experimental puede dar una caracterización objetiva del desarrollo psíquico de
niños y adolescentes, y fundamentar el enfoque científico de la enseñanza y la
educación. No obstante, no se habían hallado los caminos específicos para
aplicar el experimento psicológico a la pedagogía. Los éxitos considerables del
experimento en la psicología general permitían confiar en que también pudiera
ser empleado en la psicología.

La psicología evolutiva y pedagógica, que se desarrolla en forma intensiva y


intensiva y constituye una rama promisoria de la ciencia psicológica, tanto en la
URSS como en otros países, es una de las principales disciplinas que se
estudian en el ciclo psicopedagógico de los institutos de pedagogía. Conocer
las leyes que rigen el desarrollo psíquico evolutivo del niño y las leyes
psicológicas básicas de la enseñanza y la educación es condición
imprescindible en la preparación de los maestros y de todos los educadores.
Fundamentando el pragmatismo de James y el instrumrntalismo de Dewey de
manera importante en la psicología educativa inspirando la corriente
pedagógica que recubio el nombre de escuela nueva; donde buscaban dar
respuestas a las problematicas que se presentaban en la epoca.

Luego de esto El psicólogo suizo Jean Piaget (1896 -1980) ha ejercido una
influenciadecisiva para la psicología educativa. Su teoría profundzo en las
etapas que pasan los niños en relación a su capacidad cognitiva, hasta que
logran desarrollar el pensamiento lógico abstracto en torno a los once años de
edad. Es uno de los máximos referentes en el campo de la psicología del
desarrollo.realizo numerosos estudios con realción a los procesos cognitivos
del niño y el desarrollo intelectual,como la pedagogía operativa y el
constructivismo.

La psicología educativa es una subdisciplina de la psicología que se encarga


de estudiar las formas en que se lleva a cabo el aprendizaje humano,
especialmente en el contexto de los centros educativos. La psicología
educativa analiza los modos en que aprendemos y enseñamos y trata de
aumentar la efectividad de las distintas intervenciones educativas a fin de
optimizar el proceso. También trata de aplicar los principios y leyes de la
psicología social a las instituciones y organizaciones educativas.

La enseñanza actua ante los procesos congnitivos dando la debida explicaciòn


a los procesos de aprendizaje, siendo la psicoligía pedagògica una ciencia de
carácter educacional; dado que su funcion es proporcionar datos cientificos a
los pedagogos para la ejecuciòn de programas y proyectos para la formación
de procesos de enseñanza-aprendizaje.

En el mismo orden podemos afirmar que la psicopedagogía es fundamento


principal en la educación y que la puesta en práctica de sus principios y teórias
dan al maestro las habilidades de comprender y ejecutar acciones formativas
que sean producentes para mejorar la calidad educativa y generar cambios
positivos ante la necesiadad de los niños y adolescntes de nuestros centros
educativos.
CONCLUSION

La psicopedagogía ha creaado un antes y un déspues en la forma en que


enseñamos e impartimos los conociemientos para crear un aprendizaje
signiticativo y poder acompañar, prevenir,evaluar y diagnosticar las dificultades
en la eduación.

Los grandes teóricos del área de la psicología abrieron paso a nuevos modelos
de enseñanza con sus pautas desde el humanismo al constructivimo y los
procesos cognitivos y etapas del desarrollo.

El impacto positivo que esto ha generado en la educació actual nos ayuda a


poder potencializar las cualidades y habilidades del estudiantado desde un
enfoque más inclusivo y enfocado en las necesidades especificas de cada uno
en particular.
BIBLIOGRAFIAS

(https://odiseo.com.mx/marcatexto/un-repaso-a-los-fundamentos-teoricos-de-la-
psicopedagogia/)

(https://es.scribd.com/document/476689060/PSICOLOGIA-EVOLUTIVA-Y-PEDAGOGICA-
A-Petrovski-pdf#)

(https://psicologiaymente.com/desarrollo/psicologia-educativa)

También podría gustarte