Está en la página 1de 46

ANEXO 2-L.

CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL
MEDIO HUMANO
TABLA DE CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 3
2 OBJETIVO ...................................................................................................................... 5
2.1 General .................................................................................................................... 5
2.2 Específico ................................................................................................................ 5
3 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE SISTEMAS DE VIDA Y
COSTUMBRES DE GRUPOS HUMANOS (SVCGH) ...................................................... 6
4 METODOLOGÍA ........................................................................................................... 13
4.1 Recopilación de información .................................................................................. 14
4.1.1 Análisis de la información ................................................................................ 15
4.1.2 Estructura del Informe Medio Humano (Resultados) ........................................ 15
5 RESULTADOS .............................................................................................................. 16
5.1 Área de Influencia Caleta Cáñamo, Localidad Patache ......................................... 16
5.2 Caleta Cáñamo ...................................................................................................... 17
5.2.1 Dimensión geográfica ...................................................................................... 17
5.2.2 Dimensión Demográfica ................................................................................... 19
5.2.3 Dimensión Antropológica ................................................................................. 22
5.2.4 Dimensión Socio Económica ........................................................................... 26
5.2.5 Dimensión bienestar social básico ................................................................... 29
5.3 Análisis de descarte artículo 7 y 8 del RSEIA ........................................................ 31
5.4 Referencias Bibliográficas...................................................................................... 45

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 3-1.Justificación Área de Influencia ............................................................................... 9
Tabla 5-1. Total de habitantes Caleta Cáñamo, Localidad de Patache ................................. 20
Tabla 5-2. Habitantes por tramo de edad .............................................................................. 20
Tabla 5-3. Último nivel aprobado, Caleta Cáñamo, localidad de Patache ............................. 21
Tabla 5-4. Población según sexo y etnia declarada en el AI ................................................. 23
Tabla 5-5. Organizaciones sociales de Cáñamo, 2022 ......................................................... 24
Tabla 5-6. Ramas de actividad económica ........................................................................... 27
Tabla 5-7 Tipo de ocupaciones según registro pesquero artesanal ...................................... 28
Tabla 5-8 Registro de Organizaciones de Pescadores Artesanales Caleta Cáñamo ............ 29
Tabla 5-9. Análisis de descarte art. 7 y 8 del RSEIA ............................................................. 32

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 3-1 Área de influencia de Medio Humano, Sector Caleta Cáñamo............................. 12
Figura 3-2 Área de influencia de Medio Humano, Sector Alto Cahuiza ................................. 12

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 1 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
Figura 3-3 Área de influencia, sector Ancanjuno ................................................................... 13
Figura 5-1. Caleta Cáñamo en relación con el área del Proyecto.......................................... 18
Figura 5-2. Red Vial Cáñamo................................................................................................ 19
Figura 5-3. Sitios de significación cultural, Caleta Cáñamo ................................................... 25

LISTADO DE APÉNDICES
Apéndice 1. Estudio antropológico Al Sallihuinca
Apéndice 2. Estudio antropológico AGI Copaquire
Apéndice 3. Estudio antropológico GHPPI Copaquire Segovia

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 2 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
1 INTRODUCCIÓN
El siguiente informe se enmarca en el contexto de la elaboración de la Declaración de Impacto
Ambiental (DIA) del Proyecto “Ajustes Proyecto Collahuasi”, que consiste en ajustes a las
obras y actividades asociadas al Proyecto “Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de
Capacidad Productiva de Collahuasi” evaluado mediante un Estudio de Impacto Ambiental
(EIA) y que cuenta con aprobación ambiental mediante Resolución Exenta N° 20219900112,
de fecha 21 de diciembre de 2021.
De acuerdo al D.S. N°40/12 Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (en
adelante “RSEIA”), se señala en el artículo 12 que, en cuanto a la modificación de un proyecto
o actividad, el titular deberá indicar si el Proyecto o actividad sometido a evaluación modifica
un proyecto o actividad. En caso de modificarse un proyecto o actividad, la calificación
ambiental deberá recaer sobre dicha modificación y no sobre el proyecto o actividad existente,
aunque la evaluación de impacto ambiental considerará la suma de los impactos provocados
por la modificación y el proyecto o actividad existente para todos los fines legales pertinentes.
En este caso el EIA “Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva
de Collahuasi” requiere de ajustes así como instalaciones complementarias a las obras
evaluadas, a fin de apoyar la construcción y la optimización de diseños de obras que ya se
encuentran aprobadas. Para estos cambios se ingresa una Declaración de Impacto Ambiental
(DIA) denominada “Ajustes Proyecto Collahuasi” la cual considera los antecedentes
necesarios que justifiquen la inexistencia de aquellos efectos, características o circunstancias
del artículo 11 que puedan dar origen a la necesidad de efectuar un Estudio de Impacto
Ambiental, respecto de los grupos humanos y GHPPI que presentan usos y prácticas en el
área de influencia, asociados a los sistemas de vida y costumbres.
El Proyecto incluye obras y ajustes en las instalaciones emplazadas en los sectores Cordillera,
Ductos y Puerto Collahuasi, correspondientes al Proyecto “Desarrollo de Infraestructura y
Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi” el que cuenta con aprobación ambiental
mediante Resolución Exenta N° 20219900112, de fecha 21 de diciembre de 2021, de las
cuales, algunas instalaciones presentan interacción y/o proximidad con el asentamiento de
Caleta Cáñamo y con áreas de uso productivo e histórico de algunos GHPPI del sector Ductos
y Cordillera, haciéndose necesario caracterizar la componente de medio humano. Estas obras
y ajustes corresponden a:
Sector Puerto Collahuasi
El Proyecto considera ajustes en el sector Puerto, por ello se definió receptores de ruido al
interior del asentamiento costero denominado Caleta Cáñamo, correspondiente a la localidad
de Patache. Estos ajustes corresponden a obras temporales y permanentes, las que se
describen a continuación y que han considerado una actualización en razón del crecimiento
del caserío y la definición de un nuevo receptor en su interior:
• Modificación layout Planta Desaladora
• Ajustes de sustancias químicas Planta Desaladora
• Modificación trazado acueducto interior Puerto
• Modificación LT 2x220 kV S/E Tarapacá a S/E Puerto Collahuasi
• Ajustes en Planta de Molibdeno
• Ajuste Sentina
• Garita Puerto
• Nuevas obras temporales:
- IIFF PS1
- Nuevo equipamiento Casino de Campamento Puerto
- Ampliación IIFF en S/E Puerto Collahuasi
“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 3 de 45
ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
- IIFF Campamento Puerto
Tal como se señala en el Anexo 1-D Estudio de Impacto Acústico y Vibraciones, respecto a la
habilitación de nuevas instalaciones de faenas y garita, cabe señalar que estas actividades si
bien se construyen en forma paralela a la construcción de la planta desaladora, acueducto y
estación de bombeo, no se superponen a los frentes de trabajo que implican una mayor
emisión y que fueron evaluados en el EIA aprobado, por lo tanto, no se aumentan las
emisiones de ruido ya evaluadas, lo mismo ocurre con los ajustes de obras aprobadas en el
EIA.
Considerando lo anterior, si bien la fase constructiva de la planta desaladora y acueducto en
sector Puerto no se ven modificadas respecto al EIA aprobado, el nuevo análisis en los
receptores de ruido se realiza por el desplazamiento del cronograma de construcción de las
obras de la Planta de Molibdeno y el acercamiento de los receptores sensibles al
emplazamiento del Proyecto (construcción de nuevas casas en Caleta Cáñamo).
Sector Ductos
De igual manera, el Proyecto considera ajustes en el sector Ductos, los cuales presentan
interacción con sitios y áreas con uso histórico por parte del grupo humano perteneciente a
pueblos indígenas (GHPPI), correspondiente a la Asociación Indígena Ganadera, Agrícola,
Cultural, Manejo Forestal y Elaboración de Carbón Sallihuinca, en adelante “AI Sallihuinca”.
Estos ajustes corresponden a:
• Modificación conexión línea de transmisión de 220 kV a S/E PS5.
• Ajuste de piscina en Estación de Bombeo PS5, dentro del área aprobada en EIA.
• Ajuste de plataforma de Estación de Bombeo PS5.
• Incorporación de Instalación de Faena (IIFF) en Estación de Bombeo PS5, dentro del área
aprobada en EIA.
Sector Cordillera
El Proyecto también considera ajustes en el diseño del acueducto proyectado entre las
instalaciones de la Compañía Minera Teck Quebrada Blanca (en adelante QB) y sector
industrial de Collahuasi, aprobado mediante la R.E. N° 20219900112, los cuales presentan
interacción con sitios y áreas con uso histórico por parte de grupos humanos pertenecientes a
pueblos indígenas (GHPPI), correspondientes a la AI Sallihuinca, Asociación Ganadera
Indígena de Copaquire, en adelante “AGI Copaquire” y el GHPPI Copaquire Segovia. Estos
ajustes corresponden a:
• Modificación de la localización del punto de conexión del acueducto QB-Collahuasi en
el sector QB, disminuyendo en 2,9 km aproximadamente la longitud del acueducto
aprobado. En este nuevo sector se incorporará: la estación de bombeo, dos piscinas
de 22.500 m3 cada una, 2 tuberías (una de alimentación a piscinas y una de retorno a
la estación de bombeo) que conectarán a las piscinas de QB con estación de bombeo
e inicio del acueducto aprobado.
• Incorporación de una instalación de faena IIFF N° 1 en el sector de la Estación de
Bombeo. Para el material excedente de las nuevas piscinas se considera la inclusión
de un botadero de material de excavación ubicado adyacente a estas obras.
Para ello, y en base a lo mencionado, se describen las cinco dimensiones constitutivas de los
grupos humanos, mientras que, en el caso de los GHPPI del sector Ductos y Cordillera, se
describen los elementos referidos en el artículo 18 literal e.10 del RSEIA, a fin de descartar la
existencia de efectos, características o circunstancias indicadas en el artículo 11 de la Ley
19.300.

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 4 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
Cumpliendo con lo establecido en la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente,
respecto a los antecedentes necesarios para la evaluación y aprobación de un proyecto o
actividad en el Sistema de Evaluación e Impacto Ambiental (SEIA), el presente apartado tiene
por finalidad caracterizar los grupos humanos que se encuentran en el área de influencia del
Proyecto, para su presentación ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y la comunidad
de la Región de Tarapacá. Tal como se detallará más adelante, esta caracterización fue
realizada a través del levantamiento de información primaria y/o secundaria en cumplimiento
de las disposiciones del artículo 19 del RSEIA.
Finalmente, se plantean las conclusiones relativas a la información presentada y descarte de
impactos significativos en los sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos que
habitan el área de influencia.

2 OBJETIVO
2.1 General
Caracterizar a los grupos humanos y/o comunidades presentes en el área de influencia para
el componente Medio Humano.

2.2 Específico
• Determinar la ubicación y superficie territorial, así como la estructura espacial de sus
relaciones, la vialidad y accesos a los sistemas de transporte en el área de influencia
(Dimensión Geográfica).
• Caracterizar la distribución de la población en cuanto a población urbana y rural, sexo,
edad, natalidad, caracterización laboral y escolaridad en el área de influencia. (Dimensión
Demográfica).
• Considerar los aspectos históricos, pueblos originarios, tradiciones, organizaciones locales
comunitarias y religión en el área de influencia. (Dimensión Antropológica).
• Describir el empleo, el desempleo y la presencia de actividades productivas dependientes
de la extracción y/o uso de recursos naturales por parte de los grupos humanos.
(Dimensión Socioeconómica).
• Describir el acceso a servicios básicos, educación, salud, recreación y seguridad pública
en el área de influencia. (Dimensión Bienestar Social Básico).
Para efectos de los GHPPI, identificados en el sector Ductos y Cordillera, se considerará lo
dispuesto en el artículo 18 literal e.10 .
• Identificar y caracterizar la distribución y formas de obtención de los principales recursos
naturales, respecto al uso y valorización que la comunidad les otorga en la actualidad.
• Caracterizar a nivel territorial las prácticas culturales de la comunidad, principalmente
aquellas asociadas al uso de recursos naturales.
• Describir las características de la estructura organizacional de la comunidad y su
interacción respecto al territorio.
• Caracterizar los modos de apropiación del medio ambiente y las formas de producción
asociadas con fines alimenticios, medicinales, religiosos, entre otros.
• Describir el patrimonio cultural de la comunidad, ya sea en su manifestación cultural
intangible, como también respecto a sitios y/o lugares con significación histórico cultural.
“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 5 de 45
ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
• Considerar y describir aquellos elementos culturales, ya sean históricos, tradicionales y las
creencias, que configuran identidad grupal a los miembros de la comunidad.
• Analizar y describir aquellos aspectos asociados al sistema de valores de la comunidad,
principalmente aquellos que hacen relación a la forma de comprender y explicar la
convivencia en el uso de recursos del territorio.
• Describir los ritos comunitarios de la comunidad y su significancia respecto a los alcances
sociales del rito.
• Describir los símbolos de pertenencia grupal, así como la historia y significado que la
comunidad les otorga.
• Analizar los resultados obtenidos en función de la relación de los grupos humanos del área
de influencia del Proyecto de acuerdo a los artículos 7 y 8 del RSEIA.

3 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE SISTEMAS DE VIDA Y COSTUMBRES


DE GRUPOS HUMANOS (SVCGH)
De acuerdo con el artículo 2 literal a) del Reglamento del SEIA, el área de influencia
corresponde al “área o espacio geográfico, cuyos atributos, elementos naturales o
socioculturales deben ser considerados con la finalidad de definir si el proyecto o actividad
genera o presenta alguno de los efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la
Ley, o bien para justificar la inexistencia de dichos efectos, características o circunstancias”1.
Para la delimitación del Área de Influencia (AI) de los SVCGH relacionados al Proyecto se
consideró el Capítulo 3 de la “Guía de Descripción de Área de Influencia de Sistemas de Vida
y Costumbres de Grupos Humanos en el SEIA” (2020), en la cual se señala que el AI de los
SVCGH “representa el alcance espacial o espacio geográfico donde se perciben uno o más
impactos de un proyecto o actividad sobre este objeto de protección y, por lo tanto, es el área
desde donde se obtiene la información necesaria para evaluar si dichos impactos son o no
significativos”. Respecto de los objetos de protección, estos se definen como “la estructuración
de acontecimientos ligados a un grupo humano, consistentes en actividades estandarizadas
en lo cultural, repetitivas, relativamente duraderas, reproducidas en lo social, y ligadas en el
espacio y tiempo. Es decir, es la forma en que el grupo humano comparte un espacio territorial
común y establece un sistema de vida formado por relaciones tanto sociales como económicas
y culturales que configuran una identidad, cohesión y pertenencia sobre el espacio territorial”
(SEA, 2020, pág.20).
En consecuencia, el AI se deberá determinar sobre los objetos de protección que define el
RSEIA, entre ellos:
• Los sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos, según art. 7 del RSEIA
• La salud de la población, según el art. 5 del RSEIA
Por tanto, se consideró en primera instancia, para poder corroborar que no se afectaría los
sistemas de vida y costumbre de los grupos humanos, las obras y partes del Proyecto que
fuesen susceptibles de generar impactos en los grupos humanos.
Esta perspectiva de análisis tiene base en el criterio 17 establecido en la Guía “Para la
Descripción del Área de Influencia” (SEA 2017), que se refiere a la determinación del área de
influencia como un proceso iterativo y progresivo en el que “la determinación y justificación del
AI en tanto la representación espacial de la misma puede variar en consistencia con los

1 Artículo 2 literal a) del Reglamento del SEIA.


“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 6 de 45
ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
resultados de la predicción y evaluación de impactos”. Por otro lado, la Guía de “Área de
influencia de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en el SEIA” (SEA 2020)
complementa ese concepto, estableciendo que “el estudio progresivo del componente
ambiental y de los impactos, generarán cada vez una mayor claridad respecto de la
delimitación y justificación de las áreas de influencia, en un proceso iterativo donde cada nuevo
antecedente puede dar pie a la aplicación de nuevos métodos de levantamiento de
información. El nivel de detalle que se alcance en este proceso debe estar enfocado en
respaldar de forma completa y clara la significancia de los impactos o bien la inexistencia de
estos y, según se ha señalado, debe ir asociado a las obras y acciones comprendidas por la
descripción del proyecto” (SEA, 2020). Como consecuencia de dicho proceso iterativo, la
representación espacial del área de influencia puede variar en consistencia con los resultados
de la predicción y evaluación de los posibles impactos que el proyecto pudiera generar.
Por ello, en un primer nivel de análisis se consideraron principalmente las obras y partes que
presentan ajustes y se ubican próximos a áreas productivas de los grupos humanos, a fin de
asegurar que las acciones asociadas no provocarán las afectaciones referidas en el artículo 7
del RSEIA. Dichas obras y partes están ubicadas en los sectores denominados Puerto
Collahuasi, Ductos y Cordillera.
Cabe señalar que, en el caso de Caleta Cáñamo dicho análisis se efectuó respecto de los
receptores de ruido ubicados al interior del asentamiento, en atención a lo dispuesto en el
literal a) del artículo 11 de la ley, los cuales pueden generar susceptibilidad de impacto
respecto del literal d) del artículo 7.
El análisis se efectuó utilizando los siguientes criterios de evaluación:
Criterio 1: Emplazamiento de obras del proyecto:
❖ Intervención, uso o restricción al acceso de los recursos naturales utilizados como
sustento económico del grupo o para cualquier otro uso tradicional, tales como uso
medicinal, espiritual o cultural.
❖ Dificultad o impedimento para el ejercicio o la manifestación de tradiciones, cultura o
intereses comunitarios, que puedan afectar los sentimientos de arraigo o la cohesión
social del grupo.
En el caso de los grupos humanos residentes y usuarios de Caleta Cáñamo, se definió como
área de influencia el área poblada de la localidad de Patache, en atención a los receptores de
ruido y emisiones definidos desde dichas componentes, con el propósito de establecer la
inexistencia de efectos, características y/o circunstancias sobre los sistemas de vida y
costumbres.
Para el caso de los GHPPI, el área de influencia se definió respecto de las áreas de uso
productivo, residencial e histórico, ubicadas en Alto Cahuiza y Asnajuno, próximas a las obras
y actividades del Proyecto del Sector Ductos y Cordillera, con el propósito de establecer la
inexistencia de efectos, características y/o circunstancias sobre los sistemas de vida y
costumbres.
Criterio 2: Afectación del valor ambiental del territorio:
❖ Afectación a poblaciones protegidas (pueblos indígenas) dada la extensión, magnitud
y duración de la intervención en áreas donde ellas habitan.
❖ La nula o baja intervención antrópica y si provee servicios ecosistémicos locales
relevantes para la población

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 7 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
Criterio 3: Alteración de Patrimonio cultural:
❖ La magnitud en que se modifiquen o deterioren en forma permanente construcciones,
lugares o sitios que, por sus características constructivas, por su antigüedad, por su
valor científico, por su contexto histórico o por su singularidad, pertenecen al patrimonio
cultural, incluido el patrimonio cultural indígena.
❖ Afectación a lugares o sitios en que se lleven a cabo manifestaciones habituales
propias de la cultura o folclore de alguna comunidad o grupo humano, derivada de la
proximidad y naturaleza de las partes, obras y/o acciones del proyecto o actividad,
considerando especialmente las referidas a los pueblos indígenas.
De esta manera, para la caracterización del Medio Humano se delimitó el AI a partir de la
siguiente tabla, que permitió relacionar los posibles impactos asociados a las partes, obras
y/o acciones del Proyecto con los grupos humanos que potencialmente percibirían esas
afectaciones, es decir, el asentamiento correspondiente al sector de Caleta Cáñamo y los
GHPPI correspondientes al sector Ductos y Cordillera AI Sallihuinca, AGI Copaquire y GHPPI
Copaquire Segovia.

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 8 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
Tabla 3-1.Justificación Área de Influencia
Objeto de protección SEIA (Sistemas de vida y
Factores del Proyecto Potencial Impacto
costumbre de grupos humanos)
Determinación
Fase del Identificación de tipología de
del alcance
Proyecto Potencial Grupo impacto de acuerdo al D.S. Justificación y configuración del
Sector Obra del proyecto geográfico del
humano afectado N°40/2012 potencial impacto
potencial
(Literal del artículo 7)
impacto
Construcción2 Puerto • Modificación layout Planta Residentes y d) “La dificultad o impedimento Patache / Caleta
Desaladora usuarios Caleta para el ejercicio o la Respecto de las modificaciones y ajustes Cáñamo
del proyecto, Caleta Cáñamo presenta
• Ajustes de sustancias Cáñamo manifestación de tradiciones,
cultura o intereses comunitario, usos históricos y actuales en el área de
químicas Planta Desaladora
influencia, ubicado en el sector de
• Modificación trazado que puedan afectar los
sentimientos de arraigo o la Patache, a 0,5 km aproximados del área
acueducto interior Puerto
cohesión social del grupo”. a modificar por actividades del proyecto,
• Modificación LT 2x220 kV S/E ubicada en el área industrial de
Tarapacá a S/E Puerto Collahuasi. Para ello, se consideraron las
Collahuasi emisiones de ruido y vibraciones
• Ajuste Sentina asociadas a los frentes de trabajo de la
• Ajustes en Planta de construcción de la planta desaladora y
Molibdeno ductos, considerando el desplazamiento
• Garita Puerto del cronograma de construcción de las
• Nuevas obras temporales: obras de la Planta de Molibdeno y el
- IIFF PS1 acercamiento de los receptores
- Nuevo equipamiento Casino sensibles al emplazamiento del Proyecto
de Campamento Puerto (construcción de nuevas casas en Caleta
- Ampliación IIFF en S/E Puerto Cáñamo).
Collahuasi
Cabe destacar que no se consideraron
IIFF Campamento Puerto las emisiones atmosféricas puesto que el
proyecto aprobado considera bajas
emisiones en tanto que las actividades
susceptibles de generar este tipo de
emisiones son puntuales y esporádicas.
Construcción3 Ductos • Modificación conexión línea de Asociación Indígena a) “La intervención, uso o Sector Alto
transmisión de 220 kV a S/E Ganadera, Agrícola, restricción al acceso de los Respecto de las modificaciones y ajustes Cahuiza
PS5. Cultural, Manejo recursos naturales utilizados del Proyecto, la Asociación Sallihuinca
presenta usos históricos y actuales en el
• Ajuste de piscina en Estación Forestal y como sustento económico del
Elaboración de grupo o para cualquier otro uso área de influencia, correspondiente al
de Bombeo PS5, dentro del
Carbón Sallihuinca sector Estación de Bombeo PS5, ubicado
área aprobada en EIA.
en el sector de Alto Cahuiza, en

2 El análisis aplica sólo a la fase de construcción dado que la operación de las obras permanentes se encuentra dentro de lo aprobado en la R.E. N° 20219900112, y sólo
la Planta de Molibdeno presenta ajustes menores en su operación, sin aumentar su tasa de procesamiento, por lo que no se alteran insumos ni generación de emisiones
atmosféricas, ruido, etc. Las obras temporales se desmantelan al finalizar la fase de construcción.
3 El análisis aplica sólo a la fase de construcción dado que la operación de la estación de bombeo PS5 se encuentra dentro de lo aprobado en la R.E. N° 20219900112.

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 9 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
• Ajuste de plataforma de tradicional, tales como uso específico al corral Alto Cahuiza ubicado
Estación de Bombeo PS5. medicinal, espiritual o cultural”. a unos 200 m del área a modificar por
• Incorporación de Instalación
d) “La dificultad o impedimento
actividades del proyecto. Este sector
presenta su principal configuración
de Faena (IIFF) en Estación
para el ejercicio o la residencial y ceremonial en el área de
de Bombeo PS5, dentro del
manifestación de tradiciones, Alto Llamero, ubicado a unos 3,6 km del
área aprobada en EIA.
cultura o intereses comunitario, proyecto, por lo que el corral Alto
que puedan afectar los Cahuiza es una infraestructura que se
sentimientos de arraigo o la encuentra integrada a las dinámicas de
cohesión social del grupo”. pastoreo asociadas al uso de la
quebrada Cahuiza, la cual se ubica a
unos 2 km en línea recta del proyecto y
al cual se accede por el sector de Alto
Llamero.
Construcción Cordillera • Modificación de la localización Asociación Indígena a) “La intervención, uso o Sector
del punto de conexión del Ganadera, Agrícola, restricción al acceso de los Para la AI Sallihuinca, y respecto de las Ancanjuno
acueducto QB-Collahuasi en Cultural, Manejo recursos naturales utilizados obras propuestas por el Proyecto y el
el sector QB, disminuyendo en Forestal y como sustento económico del área de influencia definida, el sector de
2,9 km aproximadamente la Elaboración de grupo o para cualquier otro uso pastoreo de Asnajuno, representa un
longitud del acueducto Carbón Sallihuinca tradicional, tales como uso área de tránsito en altura, con usos
aprobado. En este nuevo medicinal, espiritual o cultural”. económicos y tradicionales que vincula
sector se incorporará: la Asociación con los sectores de Chiliuno y El Ancho,
estación de bombeo, dos Ganadera Indígena d) “La dificultad o impedimento los cuales se diferencian por que el
piscinas de 22.500 m3 cada de Copaquire para el ejercicio o la primero representa un área de pastoreo
una, 2 tuberías (una de manifestación de tradiciones, entre cerros, a campo abierto, mientras
alimentación a piscinas y una GHPPI Copaquire cultura o intereses comunitario, que el segundo es un área de pastoreo
de retorno a la estación de Segovia que puedan afectar los en bofedales. El sector de Asnajuno no
bombeo) que conectarán a las sentimientos de arraigo o la presenta infraestructura residencial ni
piscinas de QB con estación cohesión social del grupo”. ceremonial, distinguiéndose corrales
de bombeo e inicio del ancestrales de uso histórico, siendo
acueducto aprobado. relevante por la disposición de forraje y
hierbas medicinales, la cual se presenta
• Incorporación de una
de manera más homogénea una vez
instalación de faena IIFF N° 1
adentrada en la quebrada, a mayor
en el sector de la Estación de
distancia del área del proyecto (2,3 km
Bombeo. Para el material
aproximadamente). Dicha infraestructura
excedente de las nuevas
y área de recursos se ubican en la parte
piscinas se considera la
baja de la quebrada, la cual no presenta
inclusión de un botadero de
interacción con las obras del Proyecto.
material de excavación
ubicado adyacente a estas Para la AGI Copaquire, y respecto de las
obras. obras propuestas por el Proyecto y el
área de influencia definida, el sector de
pastoreo de Asnajuno, representa un
área de tránsito en altura, con usos
económicos y tradicionales que vincula
con los sectores de Chiliuno y El Ancho,
los cuales se diferencian porque el
primero representa un área de pastoreo

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 10 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
entre cerros, a campo abierto, mientras
que el segundo es un área de pastoreo
en bofedales. Cabe señalar que, en la
actualidad, dicho tramo, se inserta en un
área intervenida por las operaciones de
Quebrada Blanca.
Para el GHPPI Copaquire Segovia, y
respecto de las obras propuestas por el
Proyecto y el área de influencia definida,
el sector de pastoreo de Anjanjuno,
representa un área de tránsito en altura,
con usos económicos y tradicionales que
vincula con los sectores de Chiliuno y El
Ancho, los cuales se diferencian porque
el primero representa un área de
pastoreo entre cerros, a campo abierto,
mientras que el segundo es un área de
pastoreo en bofedales.
Operación Cordillera Asociación Indígena a) “La intervención, uso o La estación de bombeo operará en forma Sector
Estación de bombeo y tuberías, Ganadera, Agrícola, restricción al acceso de los remota, por lo tanto, no habrá interacción Ancanjuno
piscina N° 1 y N° 2. Cultural, Manejo recursos naturales utilizados con los grupos humanos.
Forestal y como sustento económico del
Elaboración de grupo o para cualquier otro uso
Carbón Sallihuinca tradicional, tales como uso
medicinal, espiritual o cultural”.
Asociación
Ganadera Indígena d) “La dificultad o impedimento
de Copaquire para el ejercicio o la
manifestación de tradiciones,
GHPPI Copaquire cultura o intereses comunitario,
Segovia que puedan afectar los
sentimientos de arraigo o la
cohesión social del grupo”.

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 11 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
Figura 3-1 Área de influencia de Medio Humano, Sector Caleta Cáñamo

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3-2 Área de influencia de Medio Humano, Sector Alto Cahuiza

Fuente: Elaboración propia.

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 12 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
Figura 3-3 Área de influencia, sector Ancanjuno4

Fuente: Elaboración propia.

4 METODOLOGÍA
La caracterización ambiental del componente Medio Humano, fue realizada en base a un
enfoque metodológico descriptivo explicativo, que tiene como finalidad describir el
comportamiento de los grupos humanos a través de un conjunto de variables o conceptos. Por
medio de dicha descripción es posible relacionar los elementos y las causales que determinan
tanto pautas de comportamiento, como también la apropiación simbólica de los grupos
humanos en el territorio.
La descripción considera el Capítulo 4 de la “Guía de Descripción de Área de Influencia de
Sistemas de Vida y Costumbres de Grupos Humanos en el SEIA” (2020), el cual indica que: “se
deberá describir de manera general los atributos de los Sistemas de Vida y Costumbres de
Grupos Humanos, los cuales permitirán caracterizar la condición basal de este objeto de
protección”, lo que permitirá determinar si el impacto es significativo o no.
En el caso de los GHPPI, la metodología se diseñó con enfoque cualitativo y participativo
(Hernández Sampieri et al., 2010). Los instrumentos aplicados fueron la conversación grupal
y cartografía participativa, orientadas con una pauta de entrevista, la cual consideró lo
establecido en el art. 18 literal e.10 del RSEIA, específicamente su inciso final, asociado a la
presencia de población perteneciente a pueblos indígenas. Estos instrumentos cuentan con

4
Existe una discrepancia en la denominación escrita y fonética del sector. Durante las jornadas de terreno las fuentes primarias
de información señalan diferentes nombres al lugar: “ascanjuno”, “asjajuno”, “anjanjuno”,”ornojuno”, entre otras.
“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 13 de 45
ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
los criterios éticos metodológicos del mecanismo que otorga voluntad de participar o no del
proceso de levantamiento de información para la elaboración de la DIA, los que fueron
presentados con anticipación a los GHPPI en conjunto a la presentación del Proyecto.
El proceso de investigación contempló dos etapas: la primera correspondiente al
levantamiento de información de fuentes primarias-secundarias y la segunda, correspondiente
a la elaboración de un informe antropológico para cada grupo humano, lo cual se presenta en
los apéndices de la presente caracterización, denominados Apéndice 1 Estudio Antropológico
Asociación Ganadera, Agrícola, Cultural, Manejo Forestal y Elaboración de Carbón
Sallihuinca; Apéndice 2 Estudio Antropológico Asociación Ganadera Indígena de Copaquire y
Apéndice 3 Estudio Antropológico GHPPI Copaquire Segovia, los cuales fueron validados en
instancias participativas con los dirigentes de los GHPPI .
Respecto de los grupos humanos del sector Caleta Cáñamo, se generó una caracterización,
con enfoque descriptivo, con información proveniente de fuentes secundarias, entre ellas se
releva el Informe Medio Humano del proyecto EIA “Desarrollo de Infraestructura y
Mejoramiento de Capacidad Productiva Collahuasi”, el cual fue elaborado a través de fuentes
primarias obtenidas por el titular, y que en atención al actual proyecto se procedió a actualizar
en base a fuentes secundarias de proyectos ingresados a evaluación ambiental en los últimos
dos años, datos censales del año 2017, entre otros. La informaición se analizó en base a lo
establecido en el art. 18 literal e.10 del RSEIA, en base a las dimensiones constitutivas del
medio humano es decir dimensión geográfica, dimensión demográfica, dimensión
antropológica, dimensión socioeconómica y dimensión bienestar social básico.

4.1 Recopilación de información


Respecto de los GHPPI, se propusieron instancias informativas durante el mes de abril de
2022, en la que se resolvieron consultas respecto de los alcances del proyecto, a través de
una reunión de presentación de la DIA “Ajustes Proyecto Collahuasi”, en la cual además se
dieron a conocer los parámetros metodológicos de la participación del grupo humano en el
proceso de levantamiento de información, lo que permitió coordinar la participación voluntaria
de dichos GHPPI. Posteriormente durante los meses de abril y mayo de 2022 se procedió a
levantar la información de manera presencial y generar las respectivas validaciones de los
documentos.
A nivel de técnicas de recolección de datos se consideró lo siguiente:
a) Entrevista: se elaboró en función de los objetivos específicos, desde donde se
operacionalizó cada una de las dimensiones que componen los sistemas de vida, usos
y significación del territorio, sus especies y/o recursos. La entrevista es tipo semi
estructurada, la cual está basada en una pauta de ejes temáticos y preguntas
orientadoras que convocan al proceso interactivo del diálogo y reflexión (Tonon, 2009).
De esta manera, la observación tiene un rol protagónico en la comunicación verbal y
no, así como también, el contexto y experiencia del sujeto.

b) Cartografía participativa: es usada en cualquier campo de conocimiento que busca


obtener información respecto a distintos ámbitos de la actividad humana, ya que, no
sólo se limita a lo físico y ambiental, sino que también a la descripción de interacciones,
y dinámicas socio culturales (Mancera, 2011). En sectores rurales, es pertinente la
aplicación del documento cartográfico del mapa, y el resultado de este proceso
metodológico desarrollado en conjunto con la asociación indígena, proporcionó un
paisaje cultural, social y ecológico del territorio, que fue representado de manera visual,
con el fin de mostrar los alcances del sistema de vida, usos y actividades de la
asociación en el área de influencia.
“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 14 de 45
ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
Respecto de los grupos humanos del sector Caleta Cáñamo, las técnicas de recolección de
información empleadas se realizaron a partir de fuentes secundarias, se utilizó un enfoque de
investigación mixto, el cual interrelaciona y complementa los enfoques metodológicos
cualitativo y cuantitativo, a través de técnicas de investigación propias de ambas metodologías.
En base a la combinación de ambas fuentes se obtuvo la información por dimensión para el
área de influencia definida. De este modo, se actualiza, precisa y contextualiza territorialmente
las fuentes secundarias existentes.
Tal como se mencionó anteriormente, en el caso de Caleta Cáñamo, la información obtenida
se releva a partir de fuentes secundarias como documentos comunales, líneas de base medio
humano de proyectos ubicados en el área de influencia, censos de población, e información
sectorial de las actividades económicas de la pesca.
La información secundaria es empírica, no ha sido generada de forma directa por el o la
investigador(a) sino que es recopilada desde otros estudios sociales. Por tanto, refiere a
antecedentes de tipo bibliográficos, bases de datos, e instrumentos sectoriales de uso público
y privado.
Dentro de las fuentes secundarias consultadas, se relevan el Informe de Medio Humano del
Proyecto EIA “Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva
Collahuasi”, aprobado el 2021, el cual fue elaborado desde fuentes primarias obtenidas por el
titular, y que en atención al actual proyecto se procedió a actualizar en base a fuentes
secundarias de proyectos ingresados en los últimos 2 años, entre ellos el Informe de Medio
Humano del Proyecto Complejo Industrial Phoenix, Sitio Salina Punta de Lobos (2021) y el
Informe Caracterización de Medio Humano de la DIA Cierre Central Termoeléctrica Tarapacá
(2022).
Además, se analizan los datos censales del año 2017, donde se caracteriza al sector de
Cáñamo como una entidad indeterminada de la localidad Patache, correspondiente a la
comuna de Iquique en la Región de Tarapacá, como también se detalla información de la
actividad económica de la pesca artesanal, a partir de fuentes secundarias solicitadas por
transparencia pública al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA).

4.1.1 Análisis de la información


A partir del análisis de las bases de datos e informes señalados, se seleccionó información
pertinente a los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en el territorio donde se
emplaza el Proyecto, con un alcance comunal y local, considerando en específico a la
población del sector caserío de Caleta Cáñamo.
Para el caso de los GHPPI, se generaron los análisis respecto al sistema de vida y costumbre
de cada uno de los grupos humanos, los cuales fueron relevados respecto de sus principales
áreas de residencia, áreas con usos productivos y culturales, sitios de significación y dinámicas
asociadas a la práctica trashumante. Por lo tanto, la información se encuadra respecto de los
sectores identificados por cada uno de estos GHPPI en atención a las obras y actividades del
Proyecto.

4.1.2 Estructura del Informe Medio Humano (Resultados)


De acuerdo con los contenidos señalados en la letra e) del artículo 18 del RSEIA, la
caracterización del Medio Humano del proyecto se hizo en relación con los antecedentes
comunales, y del asentamiento emplazado en el área de influencia del Proyecto, a través de
las siguientes categorías sugeridas en el documento señalado:
“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 15 de 45
ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
• Dimensión Geográfica: distribución de los grupos humanos en el territorio y la estructura
espacial de sus relaciones, considerando la densidad y distribución espacial de la
población, el tamaño de los predios y tenencia de la tierra y los flujos de comunicación y
transporte.
• Dimensión Demográfica: estructura de la población local por edades, sexo, rama de
actividad, categoría ocupacional y estatus migratorio, considerando la estructura urbano-
rural, la estructura según rama de actividad económica y categoría ocupacional, la
población económicamente activa, la escolaridad y el nivel de instrucción y las migraciones.
• Dimensión Antropológica: características étnicas de la población y sus manifestaciones
culturales, como ceremonias religiosas, peregrinaciones, procesiones, celebraciones,
festivales, torneos, ferias y mercados.
• Dimensión Socioeconómica: empleo y desempleo, actividades productivas
dependientes de la extracción y/o uso de recursos naturales por parte de los grupos
humanos presentes, en forma asociativa o individual.
• Dimensión Bienestar Social Básico: acceso de los grupos humanos a bienes,
equipamiento y servicios, tales como vivienda, transporte, energía, salud, educación,
servicios sanitarios y de recreación.

5 RESULTADOS
5.1 Área de Influencia Caleta Cáñamo, Localidad Patache
A continuación, se describe en general, los aspectos relevantes de la localidad Patache en la
cual se circunscribe el caserío de Caleta Cáñamo y Puerto Patache, los cuales están
respectivamente emplazados en y próximos al AI del Proyecto al cual remite este informe.
La localidad de Patache alberga al terminal portuario de la Central Termoeléctrica Patache y
Sistema de Transmisión Asociado, que fue diseñado para permitir la descarga de combustible
(carbón, para la Planta Termoeléctrica de CELTA S.A.), convirtiéndose en un sector industrial
desde aproximadamente desde hace 10 años.
La localidad de Patache comprende a Puerto Patache y a Caleta Cáñamo, en los cuales se
emplazan otros sectores del borde costero. La población según datos recopilados registra un
alto porcentaje de personas que saben leer y escribir (96%). Según datos obtenidos de Bordoli
y Consultores EIRL (2021), el último nivel de estudios formales aprobados, en este sector de
la comuna de Iquique predomina la población que egresó de Enseñanza Básica y/o Educación
Primaria (33%). La mitad de ellos ha cursado Enseñanza Media Común, Comercial, Industrial
o Humanidades; y cuatro personas han accedido a estudios superiores (15%). En el informe
referenciado se indica que la mayor parte de los habitantes de esta zona no nacieron en la
comuna de Iquique, y corresponden en su mayoría a emigrantes de otros lugares. No obstante,
algunos residentes habitan de forma permanente en la zona desde el año 1997.
Un aspecto relevante de la localidad está dado por las actividades pesqueras asociadas a
caleta Cáñamo, a partir de la cual se configura el principal asentamiento, razón por la cual
suele denominarse de esa manera y no “Patache”. Cabe destacar que la caleta, en términos
estrictos, corresponde a una unidad productiva, ya sea de carácter económico, social o
cultural, ubicada en un área geográfica determinada, en la que se desarrollan actividades
económicas vinculadas a la pesca artesanal y otros ejercicios que se puedan relacionar de
forma directa o indirecta como la actividad principal, ya mencionada. Su presencia y actividad
de pesca está habilitada bajo los estatus y estándares solicitados en el Servicio Nacional de
Pesca (SERNAPESCA) y la Subsecretaria para las Fuerzas Armadas del Ministerio de
Defensa Nacional -quien destinará la habilitación del borde costero, la fiscalizará y vigilará-;
en este sentido en términos generales el Ministerio de Bienes Nacionales podrá solicitar la
“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 16 de 45
ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
destinación de terrenos fiscales para habilitarlos como tal. Dicho lo anterior, es preciso señalar
que en caleta Cáñamo, se emplaza la Capitanía de Puerto de Patache cuya función principal
es velar por el cumplimiento de la legislación actual, proteger la vida humana y medio marítimo
de la jurisdicción correspondiente (AGEA, 2022).

5.2 Caleta Cáñamo


Caleta Cáñamo es el caserío más próximo a las obras del Proyecto, se encuentra
aproximadamente a 0,5 km de distancia de la instalación más próxima.
Según Informe de Medio Humano de Bordoli y Consultores EIRL (2021), la zona cuenta con
un clima desértico costero con abundante nubosidad manantial y se considera dentro de la
“Zona Portuaria”.
La clasificación del asentamiento es tipo caserío, y se constituye como veremos más adelante,
como un sector habitado del Puerto de Patache emplazada en terrenos de Bienes Nacionales
destinados a la Armada de Chile, Capitanía de Puerto.
El asentamiento se distribuye en tres espacios, por un lado, el de las “las viviendas de arriba”,
que no se encuentran asociadas a la pesca artesanal, y “las viviendas de abajo”, donde se
encuentran los hogares, principalmente unipersonales, de los hombres del mar.
Durante la temporada estival se reconocería también un tercer sector frente a la playa, el que
es ocupado durante estos meses por familias, principalmente iquiqueñas, que se trasladan a
residir hasta allí formando campamentos (Bordoli y Consultores EIRL, 2021).

5.2.1 Dimensión geográfica


La caleta se localiza aproximadamente a 6,5 km al sur de Punta Patillos y a 68 km al sur de
Iquique. Según la clasificación del INE corresponde a un caserío rural, ubicado en la localidad
de Patache, en el sector de Punta Patache (2017).
El caserío se emplaza en terrenos de Bienes Nacionales, por lo cual corresponde a un
asentamiento irregular, y no todos sus habitantes residen de manera permanente. Sus
viviendas se distribuyen de manera concentrada al poniente de la ruta 1, y circundantes al
camino interior A-720. Caleta Cáñamo cuenta con dos accesos rurales (A-720/Cáñamo y A-
720), bifurcaciones de la ruta costera norte (N°1).
Cáñamo posee una población que se abastece de servicios de la localidad de Chanavayita;
sin embargo, se identifica un uso del territorio asociado a infraestructura residencial, definido
como asentamiento humano y productivo, conocido como caleta Cáñamo, ubicado en una
tuición que hizo Bienes Nacionales a Capitanía de Puerto Patache de la Armada, a
aproximadamente 600 metros del Puerto de Patache. Desde caleta Patillos hasta caleta
Patache corresponde a una zona industrial, que alberga empresas del sector manufacturero,
energético y minero. El territorio ha sido catalogado como apto para el desarrollo de estas
actividades dada su extensión, infraestructura y condiciones para la carga y descarga de
materias primas. De esta manera, en la localidad de Patache se emplaza el Puerto de Patache,
terminal de embarque de concentrado de cobre del Titular y en cuyo interior se emplazarán
las obras del presente Proyecto. Aledaño a este puerto se ubica el Terminal Marítimo Minero
Patache, el cual tiene por principal actividad el transporte de minerales; ácido sulfúrico, carbón
y sal producida por la Minera Cordillera. Esta zona industrial convive actualmente con otros
usos, de carácter residencial y económico de baja escala. (AGEA, 2022)

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 17 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
Figura 5-1. Caleta Cáñamo en relación con el área del Proyecto

Fuente: Elaboración propia.


Según antecedentes la caleta no cuenta con servicios de ningún tipo, ni comercio establecido,
y solo existe un almacén. Para realizar compras y acceder a servicios de educación o salud,
los habitantes se trasladan a Caleta Chanavayita. Para necesidades más complejas la
población viaja a Iquique (Arcadis, 2018).
Los habitantes residen en la caleta, teniendo una forma de ocupación estacional, durante el
periodo en que no desarrollan la pesca se desplazan a Iquique y Alto Hospicio, pero durante
los fines de semana y en verano, se devuelven a la caleta para desarrollar actividades
recreacionales y económicas. No obstante, la caleta no cuenta con agua para el consumo
humano, ni con derechos de agua.
Cabe señalar que, actualmente, en la localidad de Patache no es posible construir ningún tipo
de infraestructura de forma permanente, ya que en su calidad de caleta pesquera (caleta
Cáñamo) se considera como un asentamiento humano vinculado a la práctica de pesca
artesanal. Por esto, no es viable realizar proyectos que involucren emplazamiento de
infraestructura de tipo sólida, ya que está latente la posibilidad de ser desalojados de los
predios. Durante el periodo estival, de noviembre a marzo, la ocupación del territorio aumenta
y en las zonas aledañas a las localidades y costas se comienzan a poblar por tomas de terreno
de tipo temporal. Estas tomas son realizadas por personas que buscan un sitio para realizar
actividades de recreación o actividades productivas, extrayendo recursos de la zona para la
venta. (AGEA, 2022)
La normativa, en específico, el Plan Regional Integrado de Tarapacá (en proceso de
aprobación) señala que esta zona corresponde a zona industrial, específicamente a
Transporte de Infraestructura Portuaria. Sin embargo, en la actualidad las instalaciones del
“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 18 de 45
ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
puerto son para el embarque de concentrado de cobre del Titular(Arcadis, 2018). Según
indican los datos obtenidos por el Servicio Nacional de Pesca, descritas en actividades socio
económicas, cabe señalar, que a la vez se desarrollan actividades productivas asociadas a la
pesca artesanal.
Con relación a las principales rutas de acceso en el sector de Patache, desde la ciudad de
Iquique hacia caleta Cáñamo se accede por la Ruta 1, hasta el empalme con la Ruta A-720,
la cual cruza la localidad de norte a sur y se utiliza como vía de acceso principal para los
vehículos que circulan en la zona. Sobre las rutas secundarias emplazadas en la localidad,
todas son de tierra y no cuentan con señalética vial. Entre ellas se distingue calle Playa
Cáñamo, mientras que el resto no tiene nombre debido a lo reciente de su conformación.
(AGEA, 2022)

Figura 5-2. Red Vial Cáñamo

Fuente: Elaboración propia.

5.2.2 Dimensión Demográfica


5.2.2.1 Estructura demográfica en Caleta Cáñamo
La población en la caleta comienza a emerger con la actividad de la pesca artesanal, en
específico, con la implementación de la Ley de Pesca y Acuicultura en el año 1991, que tiene
como efecto la regionalización de los pescadores artesanales, y con esto la sedentarización
de sus dinámicas en asentamientos que anteriormente fueron de uso temporal. Al año 2017

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 19 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
según censo, la población total es de 58 personas, de las cuales 62% son hombres y 44%
mujeres.
Tabla 5-1. Total de habitantes Caleta Cáñamo, Localidad de Patache

Cáñamo N° habitantes

Mujeres 24

Hombres 34

Total 58

Fuente: INE 2017.

No obstante, según datos de Bordoli y Consultores EIRL (2021) la población en la caleta era
hace un año de 40 habitantes permanentes, además de alrededor de 70 personas que poseen
aquí una segunda vivienda, la que visitan durante el año.
De acuerdo a lo informado, la población actual presenta una predominancia de mujeres por
sobre hombres, y una concentración de habitantes a partir de los 40 años de edad.
Cabe señalar que durante la pandemia Covid-19 todas las áreas pobladas que integran el área
de influencia han experimentado un alza en su densidad poblacional. Se trata de población
que migró desde Iquique y Alto Hospicio de forma temporal y permanente, y que se ha
asentado con viviendas de material ligero en los alrededores de los núcleos residenciales
históricos presentes en estas localidades del borde costero. (AGEA, 2022)

5.2.2.1.1 Estructura etaria


De la población total de la entidad indeterminada (Cáñamo), es decir, de 58 pobladores y
pobladoras censadas, un 19% corresponde al tramo de edad de 0-14 años, 17% de 15 a 29
años, 16% 30-44 años, 33% de 45 - 64 y un 16% de 65 y más años.
Se constata una disminución de la población ubicada en el primer y último tramo,
concentrándose gran parte de los habitantes en el tramo que abarca desde 45 a 64 años.
Estos datos se condicen con la percepción de los entrevistados, quienes manifestaron una
mayor presencia de población adulta joven o adulta y una disminución de niños y adultos
mayores. Sin embargo, en la localidad de Patache está situación ha experimentado
variaciones durante la pandemia, contexto en el cual el territorio ha recibido una mayor
población de niños.
Tabla 5-2. Habitantes por tramo de edad

Cáñamo N° habitantes %

0 a 14 11 19

15 a 29 10 17

30 a 44 9 16

45 a 64 19 33

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 20 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
Cáñamo N° habitantes %

65 o más 9 16

Total 58 100

Fuente: INE 2017.

Según datos de Arcadis (2018) la población encuestada aumenta, y se concentra al igual que
en el 2017, en los tramos de adultos y adultos mayores, lo cual se explica con la continua
emigración de la población joven en edad de escolarización y especialización.

5.2.2.1.2 Migración
En cuanto a la migración y conmutación, los datos señalan que en el año 2012 el 19,1% de la
población del AI vivía en otra comuna, en Alto Hospicio (30,2%), en Arica (6,3%) y Santiago
(6,3%) como comunas de origen predominantes. Por otra parte, el 4,3% de la población del AI
vivía en otro país, en Bolivia (2,3%) y Perú (1,2%).
Respecto a la conmutación, es decir, los traslados de trabajadores desde sus residencias en
otras comunas hasta sus lugares de trabajo al interior del AI o de la población flotante en
general, los datos censales arrojan que sólo un 6,2% (47 personas) residía habitualmente en
otra comuna distinta a Iquique al momento de ser censado en 2017. La forma de vida de los
residentes consiste en la itinerancia entre lo local y comunal, de este modo es que parte de
las familias que se componen por personas en edad de trabajar o estudiar se trasladan hacia
centros urbanos más grandes, que involucran una mayor oferta de trabajo y servicios de tipo
salud y educación, durante determinados periodos del año, volviendo a las localidades durante
fines de semana y periodo estival. (AGEA, 2022)

5.2.2.1.3 Escolaridad
En cuanto al nivel de instrucción de la población presente en el AI, la información censal arroja
que el mayor segmento de la población alcanzó como último nivel de curso aprobado la
educación científico - humanista (33,3%); en segundo lugar, se sitúan aquellos que cursaron
la educación básica (29,6%); en tercer lugar, están los técnicos profesionales (14,8%), siendo
nula la población que alcanzó el nivel profesional.

Tabla 5-3. Último nivel aprobado, Caleta Cáñamo, localidad de Patache

Nivel del curso más alto Cantidad de habitantes %


aprobado

Sala cuna o jardín infantil 2 3,7

Prekinder 0 0

Kínder 1 1,8

Especial o diferencial 1 1,8

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 21 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
Nivel del curso más alto Cantidad de habitantes %
aprobado

Educación básica 16 29,6

Primaria o preparatoria 3 5,5

Científico – humanista 18 33,3

Técnico – profesional 8 14,8

Humanidades 0 0

Técnico comercial 2 3,7

Técnico superior 3 5,5

Profesional 0 0

Magister 0 0

Doctorado 0 0

Total 54 100

Fuente: INE 2017.

5.2.3 Dimensión Antropológica


5.2.3.1 Antecedentes históricos
En el pasado el área de influencia fue una zona ocupada por grupos que mantuvieron una
economía ligada de forma mayoritaria a la explotación de los recursos marinos. Changos fue
la denominación que, como dice Escobar et al. (2008), mantuvieron con posterioridad al
período colonial.
Pero no se ha logrado descifrar lo que dicha denominación representa, aunque se infiere que
hace “referencia a categorías sociales o especializaciones productivas y no necesariamente a
identidades étnicas, como ocurría con otros pueblos de la región”.
Los procesos sociales y culturales de la zona han estado vinculados al entorno en el cual
habitan los sujetos, sin embargo, un factor importante en el estilo de vida de las comunidades
fue la forma en que el Estado consideró cómo se accedía a los recursos marinos. En este
sentido el libre acceso a las playas se reguló y aquello determinó un cambio en el patrón de
asentamiento de los pescadores; además, involucró nuevas formas de transitar entre lo urbano
y lo rural dando cabida a la tenencia de primeras y segundas viviendas, por el acceso a
servicios básicos del grupo familiar. Hoy se presenta un nuevo escenario, donde la localidad
o la caleta se vuelven a poblar por una heterogeneidad de personas, cuya procedencia también
es diversa. En algunos casos son descendientes de los antiguos residentes, amigos,
conocidos o personas extrañas, que migraron hacia el sector rural en búsqueda de una nueva
forma de subsistencia. En este sentido, la comunidad busca nuevas formas de representación,
donde se puede distinguir un proceso de reorganización social, donde nuevos residentes
encuentran en las organizaciones sociales o sindicales puntos de arraigo con el territorio,
consolidándolos como actores locales en su nuevo lugar de pertenencia. (AGEA, 2022)

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 22 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
El caserío de Cáñamo es habitado desde hace al menos 47 años, cuando fue poblado en
primera instancia por familias que vivían de forma muy precaria. Los principales usos del
territorio han sido con fines productivos y económicos, extrayendo principalmente algas y
mariscos desde el sector de Tongoy a Patillo (Arcadis, 2018). Según antecedentes de Bordoli
y Consultores EIRL (2021), los primeros pobladores que se instalaron de forma permanente lo
hicieron entre 1983 y 1985. Fueron familias de pescadores artesanales provenientes de
Iquique y de caletas situadas un poco más hacia el sur de la región, entre ellas, Río Seco y
Caleta San Marcos.
Los habitantes mantienen una ocupación itinerante entre el sector de la caleta, Iquique y Alto
Hospicio. Se señala en Arcadis (2018) que el Plan Regional Integrado de Tarapacá (en
proceso de aprobación) delimita a esta zona de uso industrial, específicamente a Transporte
de Infraestructura Portuaria.
En Caleta Cáñamo hoy se presenta un alto grado de parentesco entre sus habitantes,
pudiendo distinguirse al menos cuatro apellidos y grupos familiares extendidos principales: los
Briones, los Silva, los Muñoz y los Vargas (Bordolis y Consultores EIRL, 2021).

5.2.3.2 Características étnicas de la población


El Censo 2017 señala que dentro del AI el 17,2% de la población, equivalente a 10 personas,
se consideraba perteneciente a algún pueblo originario. Así, las etnias predominantes son la
quechua (30%), aymara (30%) y mapuche (20%).

Tabla 5-4. Población según sexo y etnia declarada en el AI

Pueblo originario Cantidad de habitantes %

Mapuche 2 20

Aymara 3 30

Rapa Nui - -

Quechua 3 30

Colla - -

Diaguita 1 10

Otro 1 10

Total 10 100

Fuente: INE 2017.

En Caleta Cáñamo Arcadis (2018) se señala que no existen tierras indígenas asignadas o
solicitadas, y tampoco derechos de agua indígenas asignados o reclamados, lo cual coincide
con información obtenida por Bordolis y Consultores EIRL (2021) que indica que la mayoría
de los residentes no pertenecen a ninguna comunidad indígena.

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 23 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
5.2.3.2.1 Organización y relaciones sociales
Dentro de las organizaciones sociales identificadas en la localidad, a la fecha se registra una
junta de vecinos, con al menos 152 socios y se piensa que dicha cifra aumentará debido a que
su trabajo abarcará un área más grande, integrando un sector llamado “toma dos”. Si bien ha
funcionado al menos 20 años, los últimos dos años (contexto pandemia), el quehacer ha
disminuido considerablemente, lo que no quita que la directiva siga trabajando en proyectos
de bienestar social básico para la comunidad. Actualmente las principales problemáticas
locales yacen del acceso o falta de acceso a servicios de agua potable, luz y alcantarillado.
(AGEA, 2022)
La JJVV de Caleta Cáñamo se constituyó en el año 2002, con el objetivo de obtener el
reconocimiento y regularización de los terrenos en los cuales se ubica la caleta y la gestión de
recursos públicos y privados para el mejoramiento de las condiciones de las personas que
habitan en el sector. Entre ellos destaca la conectividad y los medios de transporte.
En la localidad de Patache, Caleta Cáñamo, también se ha conformado el Sindicato de
Trabajadores Independientes de Buzos Mariscadores y Ramas Similares de Caleta Cáñamo.
Constituido en 1994, cuenta con una directiva (presidente, secretario y tesorero) y un total de
37 socios, de los cuales 11 son mujeres -pescadoras o recolectoras de algas- y 26 hombres.
Actualmente su principal proyecto se relaciona con la construcción de un muelle que les
permita tecnificar alguna de las labores cotidianas. (AGEA, 2022)
Según el listado de organizaciones sociales obtenido desde el portal Iquique transparente,
caleta de Cáñamo cuenta con las siguientes organizaciones sociales vigentes al año 2022.
Tabla 5-5. Organizaciones sociales de Cáñamo, 2022

Nombre de organización

Junta de Vecinos Caleta Cáñamo

Sindicato de Trabajadores independientes de buzos mariscadores y


ramas similares de Caleta Cáñamo

Centro Cultural Social y Deportivo Caleta Cáñamo

Club Adulto Mayor Caleta Cáñamo

Centro Cultural, Social Y Deportivo Amigos De Cáñamo

Centro Social Y Cultural Residentes De Cáñamo

Comité de vivienda

Comité de Playa

Fuente: http://www.iquiquetransparente.cl (2022)

Al año 2020 se registran también otras organizaciones sociales, como el Comité de Vivienda
y el Club Deportivo de caleta Cáñamo. Se releva por parte de Bordolis y Consultores (2021) al
Comité de Playa, constituido por la población flotante que visita la zona por más de diez o
quince años, durante los meses de verano, y es la agrupación que organiza el “Carnaval”.

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 24 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
5.2.3.2.2 Patrimonio y sitios de significación cultural
Para los habitantes de Cáñamo los sitios de significación cultural sagrado o ceremonial se
vinculan principalmente a los espacios de la celebración de la Fiesta de San Pedro y la capilla
Santa Cruz de Cáñamo.
Los espacios productivos tienen un valor cultural porque son el sustento de la identidad de los
habitantes (POCH, 2016), como el embarcadero.
Los sitios de significación cultural o interés asociados a la comunidad, corresponden a
infraestructura de tipo comunitaria como la sede de junta de vecinos y sede de sindicato de
trabajadores del mar; del mismo modo, los hitos de culto se relacionan con imágenes de santos
de la religión católica, la cual se asocia a festividades y tradiciones de carácter
sociocomunitario. Entre ellas es posible identificar la Gruta de la Virgen del Carmen, Gruta de
San Lorenzo -que se emplaza en dos sectores de la localidad-, la Gruta de San Pedro -el
Santo Patrono de los pescadores- y la capilla local, que se emplaza en las inmediaciones del
asentamiento. (AGEA, 2022).
Cabe agregar que la historia de la ocupación del asentamiento y la lucha de sus habitantes
por no ser erradicados del sector y ser reconocidos como un asentamiento han incidido en que
la localidad misma se haya configurado como un sitio significativo.

Figura 5-3. Sitios de significación cultural, Caleta Cáñamo

Fuente: Elaboración propia.

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 25 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
5.2.3.2.3 Manifestaciones socioculturales
En la caleta se realizan diversas actividades colectivas donde se fortalecen sus vínculos y
profundizan su identidad. Además de las festividades de Lourdes, San Pedro, San Lorenzo y
fiestas patrias, en los meses de marzo y abril se celebra el aniversario de Cáñamo donde se
realiza una pequeña celebración con música y baile.
Algunas mencionadas por parte de Bordolis y Consultores EIRL (2021), son los siguientes:
• En el mes de enero, se conmemora la primera bendición de la Capilla “Santa Cruz de
Cáñamo”, construida íntegramente por los vecinos de la localidad.
• En el mes de febrero, los veraneantes organizan el ya tradicional “Carnaval”, que
contempla elección de reinas, baile y quema de San Judas Tadeo.
• En el mes de marzo, se celebra el aniversario de la constitución de la junta de vecinos.
• Durante la Semana Santa, se organiza un Vía Crucis por el pueblo, oportunidad en que
las familias preparan altares y “estaciones” en las afueras de sus viviendas.
• A finales del mes de junio, se celebra al Santo Patrón de los pescadores con una
procesión que recorre el pueblo liderado por una imagen de “San Pedro” a quién se
lleva arriba de un bote, en andas.
• Fiesta de San Lorenzo, segunda semana de agosto.
• Durante el mes de diciembre, se arma un pesebre en las afueras de la capilla, en
tamaño natural, y se celebra comunitariamente la Navidad.

5.2.4 Dimensión Socio Económica


De acuerdo con información de LBMH (Arcadis, 2018), la mayor parte de fuerza de trabajo en
la comunidad se encuentra asociada a las ocupaciones de la pesca artesanal y a servicios
desarrolladas en la ciudad de Iquique.
En la localidad de Patache, caleta Cáñamo, se presenta un patrón similar a la situación laboral
de los habitantes de Chanavayita. La diferencia con la localidad anterior radica en que en
Patache no existe una diversidad de fuentes laborales, dado que no hay servicios de
alojamiento y alimentación ni servicios públicos, por la tanto, las funciones se vinculan
principalmente con la pesca y recolección. Al igual que en la localidad anterior, los jubilados
siguen siendo parte de PEA5. En el contexto de la división de fuerza de trabajo según sexo, la
población percibe que las mujeres emplean el mismo tiempo y esfuerzo en actividades
laborales, solo que el tipo de ellas es diferente. En este sentido, las mujeres se dedican a
actividades que consideran su presencia en las orillas y caletas, mientras que la masculina
consiste en salir al mar -actividad que con el tiempo ha disminuido- o bien a trabajos de tipo
servicios, en empresas que están fuera del AI del proyecto.
Sin embargo, se releva un alto porcentaje de personas jubiladas, mayores de 65 años de edad
(15 casos), lo que implica que habitan varias personas que ya han concluido su vida laboral
(Bordolis y Consultores, 2021).

5.2.4.1 Rama de actividad económica


En lo que concierne a las ramas de actividad dentro del AI, los datos del Censo 2017 señalan
que un 23,8% de la población ocupada se desempeñaba en actividades ligadas a la
agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, donde un 88,0% correspondía a hombres y un
12,0% a mujeres; en segundo lugar, un 19,2% se encuentra en la rama “no declarada”, con un

5 Población económicamente activa.


“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 26 de 45
ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
68,0% de hombres y un 32,0% de mujeres; en tercer lugar, un 10,6% se ubica en la rama
“Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas”,
donde el 50,0% correspondía a hombres y un 50,0% a mujeres; en cuarto lugar, la rama
“Actividades de alojamiento y servicios de comidas” agrupaba a un 9,1% de la población,
donde un 36,0% correspondía a hombres y un 64,0% a mujeres, y en quinto lugar, la rama
“Administración pública y defensa” concentraba un 6,1%, donde los hombres representaban
un 75,0% y las mujeres un 25,0%.
Tabla 5-6. Ramas de actividad económica

Actividad económica Casos %

Pesca, explotación de criaderos de peces y granjas piscícolas, actividades 3 16,6


de servicios relacionadas con la pesca

Explotación de otras minas y canteras 1 5,6

Fabricación de productos textiles 1 5,6

Venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y 3 16,6


motocicletas, venta al por menor de combustible para automotores

Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos automotores y 5 27,8


motocicletas; reparación de efectos personales y enseres domésticos

Otras actividades empresariales 5 27,8

Total 18 100

Fuente: Censo 2017.

5.2.4.2 Características del empleo


Actualmente, la actividad económica y laboral de los habitantes de Caleta Cáñamo se puede
dividir en dos: la actividad pesquera artesanal y la prestación de servicios para privados, ya
sea en la misma caleta o en el sector portuario. Según información recopilada por parte de
Bordolis y Consultores EIRL (2021), un 26% de los habitantes se dedicaba al comercio al por
menor como a otras actividades empresariales, seguido por un 21% de la fuerza de trabajo
del sector que se dedicaba a los sectores pesquero y minero.
Los ingresos de las actividades desarrolladas en el mar son a partir de las ocupaciones y
prácticas de la pesca, buceo, recolección de huiro y el procesamiento de estos productos. La
pesca es una actividad que depende de las condiciones climáticas y oceanográficas por tanto
es muy variable. Sus recursos se destinan principalmente a la venta en el comercio local, a
restaurantes o privados.
El sector pesquero agrupa a un sindicato de trabajadores de mar, el que posee socios que no
se dedican exclusivamente a esta ocupación. Esta caleta no figura dentro de la nómina oficial
de caletas de pescadores artesanales de acuerdo al D.S. (M) Nº 240/98 de la Subsecretaría
de Marina. Los trabajos relativos a la prestación de servicios se relacionan con la prestación
de servicios de alojamiento y alimentación, para trabajadores que se desempeñan en
empresas del sector. Es importante mencionar que la principal mano de obra utilizada en la
zona industrial adyacente proviene de la ciudad de Iquique, donde ésta reside y hasta donde
viaja diariamente

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 27 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
5.2.4.3 Actividades productivas dependientes de la extracción y/o uso de los recursos
naturales
Como se ha relevado, la principal actividad dependiente de recursos naturales en Cáñamo es
la pesca. Según el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA). Las
organizaciones no cuentan con áreas de manejo (AMERB), sin embargo, la actividad es
desarrollada en áreas libres, que comprenden desde la zona de la “caleta” hasta sector de
“Punta Blanca” por el norte, y hasta sector de “Punta Patache” por el lado sur.
Según antecedentes, dada la presencia de la zona industrial en el sector no se encuentra
permitida la entrada a sectores donde se ubican el Terminal Marítimo Collahuasi y la
Termoeléctrica Pacífico. El sector de Punta Patache presenta acceso restringido debido a las
concesiones de uso industrial. (Arcadis, 2018).

5.2.4.4 Principales ocupaciones


No obstante, lo anterior, según la información declarada en la institución sectorial, en Caleta
Cáñamo hay un total de 83 registros de ocupaciones en la pesca artesanal, la mayoría se
concentra en los registros de pescador (52%) y recolección de orilla (37%), seguido con mucha
diferencia en cantidad, la inscripción de armadores, es decir, personas con embarcaciones
propias. La especialización del buceo sigue siento baja como en otras caletas, con un 4,8%.

Tabla 5-7 Tipo de ocupaciones según registro pesquero artesanal

Ocupación N° %

Buzo mariscador 4 4,8%

Recolector de orilla 31 37%

Pescador 43 52%

Armador 5 6%

Total 83 100

Fuente: SERNAPESCA, SIAC 2020.

5.2.4.5 Recursos disponibles


Según datos de SERNAPESCA (2020) Caleta Cáñamo no registra desembarques de sus
capturas, pudiendo estar siendo oficializado en alguna otra caleta cercana. Sin embargo,
registran datos para el año 2018, principalmente de huiro negro (76 ton), huiro palo (4 ton),
pulpo del norte (4 ton) y almeja (1 ton).

5.2.4.6 Organizaciones de pesca artesanal

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 28 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
Tabla 5-8 Registro de Organizaciones de Pescadores Artesanales Caleta Cáñamo

Sindicato de Trabajadores Independientes Buzos Mariscadores y Ramos Similares de Caleta


Cáñamo

Fuente: SERNAPESCA, SIAC 2022.

Caleta Cáñamo es un área donde se realiza actividad de pesca y recolección, sin embargo,
no tienen área de manejo debido a que se encuentran en una zona industrial y, por lo tanto, la
costa es utilizada por el emplazamiento de proyectos de inversión a nivel nacional. A pesar de
ello, los pescadores cuentan con una organización sindical que los aúna como pescadores y
recolectores, los cuales salen al mar hacia sectores “libres”, es decir, que no corresponden a
otros sindicatos. En caleta Cáñamo hay 4 embarcaciones activas, todas a motor e inscritas
durante la última década. Su principal extracción corresponde a pulpo, erizo, almeja, mono,
cabrilla. Además, cuentan con mujeres que realizan pesca y también recolección de algas.
Todos estos productos se comercializan de forma interna en la misma localidad de Patache o
bien se venden en la localidad de Chanavayita e Iquique, ya que son áreas que poseen mayor
cantidad de servicios de hospedaje y alimentación. Además de las actividades de extracción,
parte de los socios sindicalizados trabajan con empresas que realizan proyectos de la zona.
En este sentido, los dueños de las embarcaciones le prestan servicio de transporte marítimo
a la minería. Debido a ello, se ha abierto una nueva fuente laboral que ha permitido la
especialización de los pescadores y buzos. (AGEA, 2022)

5.2.5 Dimensión bienestar social básico


5.2.5.1 Vivienda
En la localidad de Patache, la materialidad de las viviendas está condicionada por el tipo de
asentamiento humano conformado mediante una toma de terrenos, razón por la cual las
viviendas no pueden ser construidas en base a material sólido en la medida que toda
construcción en el área debe ser removible cuando les sea solicitado. Cabe destacar que, si
bien es un asentamiento humano reconocido por el Ministerio de Bienes Nacionales, a la fecha
los residentes no pueden obtener los títulos de ocupación del terreno. (AGEA, 2022)

5.2.5.2 Acceso y calidad del equipamiento comunitario


Según datos censales (2017) en el caserío se identifican 107 viviendas, en las cuales 24 se
encuentran ocupadas por moradores presentes. Hay un total de 24 hogares en 27 casas, 1
pieza 57 mediaguas, mejoras, ranchas o chozas.
Al año 2021 (Bordolis y Consultores EIRL) la Caleta Cáñamo registra un total de 100 viviendas
“propias” pero en terrenos no regularizados, 30 de ellas habitadas en forma permanente
durante el año y 70 utilizadas como residencias ocasionales o segunda vivienda. En relación
a las viviendas móviles o campamentos, por cada sitio utilizado en el borde costero las familias
que allí se instalan pagan derecho de acampe, lo que se realiza en la Capitanía de Puerto de
la Armada.
Cabe señalar, que el asentamiento es una toma de terreno y que las viviendas se ubican en
terrenos de Bienes Nacionales, por tanto, hay ausencia de títulos de ocupación o propiedad.

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 29 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
En cuando a la materialidad de las viviendas varía según el tipo de ésta, existiendo casas
construidas con materiales reutilizados como lata, cartón, plásticos, y casas cuyos muros o
murallas principalmente son de madera, cholguán y en menor porcentaje internit.
En el lugar hoy existe una sede comunitaria y una capilla, las que durante el año son utilizadas
para las distintas reuniones y actividades desarrolladas por la junta de vecinos, el sindicato y
la comunidad cristiana, respectivamente (Bordoli y Consultores, 2021). También cuentan con
una mini biblioteca equipada con dos computadores con sus respectivos escritorios y la
fotocopiadora. La sede se encuentra equipada con mapas, bancas, mesas y sillas, y posee
una cocina y tres salas en construcción, donde atienden los profesionales que visitan la zona
con la ronda médica mensual.

5.2.5.2.1 Acceso a agua


La localidad no cuenta con agua para el consumo humano, ni con derechos de agua. Sin
embargo, de acuerdo con la información levantada en terreno, actualmente el agua para
consumo humano es comprada a la municipalidad de Iquique (Arcadis, 2018). Cabe señalar
que el recurso hídrico en el verano se vuelve muy complejo debido al aumento de la población,
esto ha sido una demanda permanente de la comunidad a las autoridades sobre la calidad y
cantidad de agua a la cual acceden.

5.2.5.2.2 Acceso a electricidad


En la localidad, no cuentan con punto de conexión a la red pública de electricidad. Por ello, se
buscan soluciones particulares a través de generadores y/o paneles solares; también hay
quienes usan otros métodos como velas para acceder a luz durante las noches y madrugadas.
(AGEA, 2022)

5.2.5.2.3 Sistema de eliminación de excretas


Las viviendas no cuentan con sistema alcantarillado ni tratamiento de agua servida,
predominando el sistema de cajón sobre pozo negro y fosas sépticas (POCH, 2016). Cabe
señalar que en el verano la Municipalidad provee de baños químicos por la gran cantidad de
personas que instalan carpas. Durante los últimos años las viviendas emplazadas en Caleta
Cáñamo han ido mejorando sus condiciones de salubridad, debido principalmente, a que los
pozos negros han ido siendo reemplazados por fosas sépticas completas.

5.2.5.2.4 Establecimientos de Educación


Caleta Cáñamo no posee establecimientos educacionales por lo que cuando registra población
en edad de estudiar ésta debe desplazarse hasta la localidad de Chanavayita, donde hay
Enseñanza Básica, o a la ciudad de Iquique, donde existe una amplia oferta de Enseñanza
Media. Para ello, existe un vehículo municipal que traslada a los niños y jóvenes, tal como
ocurría hasta hace cuatro años atrás, cuando la caleta poseía población escolar (Bordolis y
Consultores, 2021).

5.2.5.2.5 Establecimientos de Salud


Los habitantes de Caleta Cáñamo reciben atención de salud en la vecina caleta de
Chanavayita, donde existe una Posta de Salud Rural que opera con doble turno y una

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 30 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
ambulancia, para atender a todas las caletas de borde costero. Junto a ello, se acaba de
destinar un médico para que allí atienda tres días a la semana y los días restantes recorra
visitando a los vecinos de la zona, entre ellos a los de Cáñamo. En forma complementaria,
visita la zona una ronda médica mensual, donde atiende un médico, una matrona y un
encargado de la entrega de medicamentos, para lo que se habilitan un par de salas dentro de
la sede social del pueblo (Bordolis y Consultores EIRL, 2021).

5.2.5.2.6 Telecomunicaciones
Con relación a los medios de comunicación presentes en el área de influencia, su principal
canal es vía telefónica por medio de las compañías que tienen señal en la zona, estas son
Entel, Movistar y Océano -empresa que ofrece servicio de internet vía fibra óptica-. Cabe
mencionar que su acceso no es estable y va dependiendo de la zona donde se encuentre la
persona, el nivel de señal que recibe, de este modo mientras más cercano a la Ruta 1 se
encuentra, mayor es la cobertura de la compañía. En este sentido, dentro de los medios de
comunicación existentes, el más utilizado es WhatsApp, pues ha sido uno de los más efectivos
en relación con la canalización de información entre vecinos.; es que a partir del periodo de
pandemia debido a la presencia del virus Covid- 19, las personas han debido buscar
estrategias de comunicación interpersonal donde no exista contacto físico. Por ende, el uso
de internet ha cobrado relevancia en cuanto a la forma de conectarse entre vecinos, un modo
de seguir realizando actividades laborales (en la medida que su tipología lo permita) y
educativas, a través del llamado teletrabajo y asistencia a clases online. Finalmente, es preciso
señalar que las viviendas de Caleta Cáñamo poseen conexión satelital para la señal televisiva,
cuyo proveedor es DIREC TV. (AGEA, 2022)

5.2.5.2.7 Espacios de esparcimiento y/o recreación


El principal acceso a medio ambiente natural recreacional es el borde costero que posee la
Caleta Cáñamo, en esta playa se realizan deportes náuticos y pesca deportiva (Arcadis, 2018).
Además de esto, destacan los sitios de significación cultural y equipamientos comunitarios
mencionados como la capilla, entre otros.

5.2.5.2.8 Seguridad pública


En la caleta se encuentra ubicada la Capitanía del Puerto de la Armada de Chile. Si bien no
cuentan con equipamiento de carabineros, recibe regularmente visitas del retén de
Carabineros de Chanavayita, como parte de las rondas que realiza en el sector costero.

5.3 Análisis de descarte artículo 7 y 8 del RSEIA


Considerando los antecedentes levantados, se puede concluir que el Proyecto no generará
reasentamiento de comunidades, ni afectación significativa a los sistemas de vida y
costumbres de los grupos humanos, en la Tabla 5-9 se desarrolla el descarte de impactos de
acuerdo a lo establecido en el artículo 7 literales a), b), c) y d) y el artículo 8 del RSEIA.

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 31 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
Tabla 5-9. Análisis de descarte art. 7 y 8 del RSEIA

Artículo Análisis

El Proyecto que se somete a evaluación ambiental mediante la presente DIA


consiste en ajustes a las obras y actividades asociadas al Proyecto “Desarrollo
de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi”
evaluado mediante un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y que cuenta con
aprobación ambiental mediante R.E. N° 20219900112, de fecha 21 de
diciembre de 2021. En este caso el EIA “Desarrollo de Infraestructura y
Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi” requiere de ajustes e
inclusiones, a fin de apoyar la construcción y la optimización de diseños de
obras que ya se encuentran aprobadas.
A continuación, se indican las superficies a ocupar por las obras y/o
instalaciones que serán optimizadas por el Proyecto.
Instalación Superficie aprobada (ha) Superficie adicional (ha)
Ajuste Piscina de
Emergencia Estación de 0,042 -
Bombeo PS5
Ajuste Plataforma Estación
- 0,777
de Bombeo PS5
Modificación conexión LT
220 kV en PS5 (actual S/E 0,049 0,063
Art. 7. Yareta)
IIFF Estación de Bombeo
0,087 -
a) Intervención, PS5
uso, o restricción Botadero Sector Estación de
- 6,873
Bombeo
al acceso de los
Tubería de Alimentación QB-
recursos EB y Tubería de Retorno EB- - 2,654
naturales, QB
utilizados como Estación de Bombeo 0,056 0,7
sustento Piscina N° 1 - 1,626
Piscina N° 2 - 1,533
económico del
IIFF N° 1 – Estación de
grupo o para - 0,363
Bombeo (EB)
cualquier otro uso Fuente: DIA Collahuasi 2022.
tradicional como
el medicinal, Respecto de los GHPPI y de acuerdo con lo descrito en el capítulo Uso y
espiritual, cultural, Valoración de los recursos naturales de los informes antropológicos
u otro. respectivos (ver Apéndices 1, 2 y 3 de este informe), las actividades
productivas dependientes de la extracción y/o uso de los recursos naturales
que se desarrollan en el área de influencia del Proyecto, y que se asocian
principalmente a la ganadería y la recolección de hierbas, no serían
intervenidas, usadas ni restringidas respecto a su acceso.
Para el caso de la Asociación Indígena Sallihuinca, y respecto de las
modificaciones y ajustes del Proyecto, la Asociación Sallihuinca presenta usos
históricos y actuales en el área de influencia, correspondiente al sector
Estación de Bombeo PS5, ubicado en el sector de Alto Cahuiza, en específico
al corral Alto Cahuiza ubicado a unos 200 m del área a modificar por
actividades del proyecto. Este sector presenta su principal configuración
productiva y ceremonial en el área de Alto Llamero, ubicado a unos 3,6 km del
proyecto, por lo cual el corral Alto Cahuiza es una infraestructura que se
encuentra integrada a las dinámicas de pastoreo asociadas al uso de la
quebrada Cahuiza, la cual se ubica a unos 2 km en línea recta del proyecto y
al cual se accede por el sector de Alto Llamero. La información levantada
sobre la Asociación, indica que el despliegue territorial para uso ganadero,
recolección de plantas medicinales, uso de agua, actividades ceremoniales y
actividades culturales propias de su identidad cultural; son realizadas en un
amplio espacio geográfico, en el contexto cordillerano de la comuna de Pica,
“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 32 de 45
ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
destacando entre ellos los sectores de Cahuiza, Alto Llamero, Sallihuinca y
Copaquire.
Sectores de pastoreo Sectores Cahuiza y su relación con el área de
influencia

Respecto de las obras propuestas por el Proyecto y el área de influencia


definida, el sector de pastoreo de Asnajuno, representa un área de tránsito en
altura, con usos económicos y tradicionales que vincula con los sectores de
Chiliuno y El Ancho, los cuales se diferencian por que el primero representa
un área de pastoreo entre cerros, a campo abierto, mientras que el segundo
es un área de pastoreo en bofedales. El sector de Asnajuno no presenta
infraestructura residencial ni ceremonial, distinguiéndose corrales ancestrales
en la parte baja de la quebrada, siendo relevante por la disposición de forraje
y hierbas medicinales, la cual se presenta de manera más homogénea una
vez adentrada en la quebrada, a mayor distancia del área del Proyecto.
Áreas de pastoreo Sector Asnajuno y su relación con el área de
influencia

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 33 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
Para el caso de la Asociación Ganadera Indígena Copaquire, y respecto de
las obras y actividades del Proyecto, la asociación reconoce que este se
encuentra en un área colindante al sector de pastoreo de Asnajuno, el cual es
parte del acervo patrimonial, histórico y económico de este grupo. El sector de
pastoreo de Asnajuno, representa un área de tránsito en altura, con usos
económicos y tradicionales que vincula con los sectores de Chiliuno y El
Ancho, los cuales se diferencian por que el primero representa un área de
pastoreo entre cerros, a campo abierto, mientras que el segundo es un área
de pastoreo en bofedales. Cabe señalar que, en la actualidad, dicho tramo, se
inserta en un área altamente intervenida por las operaciones de Quebrada
Blanca. El sector de Asnajuno no presenta infraestructura residencial ni
ceremonial con uso actual, siendo relevante por la disposición de forraje y
hierbas medicinales, la cual se presenta de manera más homogénea una vez
adentrada en la quebrada, a mayor distancia del área del proyecto. Cabe
señalar que, en el sector bajo de la quebrada, la asociación identifica una
estructura histórica, la cual mantiene parte de sus vestigios y ruinas, y que es
denominada como “Pascana”. Esta se ubica a 2,5 km del área de influencia
del proyecto. Junto a ello, y respecto a la disponibilidad de recursos hídricos,
dicho sector provee en la actualidad de puntos de toma de agua u ojos de
agua, siendo los más próximos al área de influencia los emplazados en
Asnajuno, Chiliuno y en el sector de El Ancho, ubicados a 2,5, 5,4 y 3,6 km de
distancia aproximadamente. Respecto del área del Proyecto, la asociación
reconoce que dicha área de pastoreo se encuentra intervenida por faenas de
Quebrada Blanca de la empresa TECK.
Áreas de cultivo Sulfato y Tolar

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 34 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
Principales hierbas y forraje del sector Asnajuno y Amaculla

Puntos de toma de agua en relación al proyecto

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 35 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
Áreas de pastoreo y rutas troperas y su relación con el área de
influencia

Para el caso del GHPPI Copaquire Segovia, y respecto de las obras y


actividades del Proyecto, la familia Copaquire Segovia reconoce que este se
encuentra en un área colindante al sistema de quebradillas que son
subsidiarias del sector de pastoreo de Anjanjuno, el cual es parte del acervo
patrimonial, histórico y económico de este grupo. La información levantada
sobre la familia Copaquire Segovia, indica que el despliegue territorial para
uso ganadero, recolección de plantas medicinales, uso de agua, actividades
ceremoniales y actividades culturales propias de su identidad cultural; son
realizadas en un amplio espacio geográfico, en el contexto cordillerano de la
comuna de Pica. Sin embargo, en la actualidad la familia se encuentra en una
pausa organizacional respecto de la práctica del pastoreo y por lo tanto la
práctica criancera se encuentra acotada al área residencial ubicada en
Copaquire, en la cual se identifican cabezas de ganado camélido, caprino,
ovino, asnales y caballares, entre otros. En el terreno, donde se emplaza la
vivienda, existen cultivos de autoconsumo, y tanto en el área circundante
como en sectores más distantes se reconoce un uso histórico asociado al
pastoreo y la recolección de hierbas. Respecto de las obras propuestas por el
Proyecto y el área de influencia definida, el sector de pastoreo de Anjanjuno,
representa un área de tránsito en altura, con usos económicos y tradicionales
que vincula con los sectores de Chiliuno y El Ancho, los cuales se diferencian
por que el primero representa un área de pastoreo entre cerros, a campo
abierto, mientras que el segundo es un área de pastoreo en bofedales. El
sector de Anjanjuno presenta infraestructura histórica, principalmente ruinas
de vivienda y corrales, las cuales en la actualidad no presentan uso, pero si
se consideran como parte del patrimonio de la familia. Este sector además es
relevante por la disposición de forraje y hierbas medicinales, la cual se
presenta de manera más homogénea una vez adentrada en la quebrada, a
mayor distancia del área del Proyecto. Por último, en la actualidad el sector
próximo a las obras denominada por el grupo humano como Quebradillas, se
inserta en un área intervenida por las operaciones de Quebrada Blanca, por
lo que no presenta uso actual de parte del grupo humano.

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 36 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
Área residencial del GHPPI Copaquire Segovia

Áreas de pastoreo de la familia Copaquire Segovia y su relación con el


área de influencia

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 37 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
Huellas y caminos troperos de los sectores Copaquire, Chiliuno,
Anjanjuno, Amaculla y El Ancho

Principales plantas y hierbas de uso medicinal en sector de Anjanjuno

Por lo tanto, se descarta la intervención uso o restricción a los recursos


naturales de los GHPPI identificados en los sectores Ductos y Cordillera,
debido a que las partes, obras y acciones del Proyecto se emplazan en
áreas que se encuentran intervenidas (sector Alto Cahuiza y sector alto
de Ancanjuno aledaño a operaciones de Teck) alejados de aquellas áreas
de pastoreo y sitios de significación utilizados en el contexto de
prácticas trashumantes, como también de áreas con uso residencial.
Cabe señalar que las principales áreas de recolección y obtención de
forraje para animales, respecto del sector ductos, se encuentran en los
sectores identificados como Quebrada de Cahuiza y Alto Llamero,
ubicados a 2 y 3,6 km del proyecto, como también, y respecto del sector
cordillera, los sectores de Copaquire, Chiliuno, El Ancho y sector bajo
“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 38 de 45
ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
de Ancanjuno los cuales se ubican desde los 2 km de distancia del
proyecto.

Respecto de las actividades asociadas al traslado de insumos y personal,


cabe señalar que dado que no se incrementará la mano de obra no variarán
los viajes respecto a lo aprobado ambientalmente en la R.E. N° 20219900112.
En cuanto a los insumos, se generarán viajes asociados a los insumos de las
nuevas plantas de hormigón del Campamento N° 2 en el Sector Ductos,
utilizando las mismas rutas públicas ya aprobadas para el transporte en la R.E.
b) Obstrucción o N° 20219900112, considerando su traslado desde Iquique y Pozo Almonte.
restricción a la Cabe señalar, que de acuerdo a la evaluación realizada en el EIA aprobado,
libre circulación, considerando la capacidad vial de las rutas públicas utilizadas, se descartó
conectividad o el obstrucción a la circulación y afectación en los tiempos de desplazamiento, lo
aumento cual no se modifica producto del flujo marginal de las actividades de la
significativo de los presente DIA.
tiempos de
desplazamiento. Por ende, las actividades de traslado de insumos no obstruirá ni restringirá la
libre circulación, conectividad ni aumentará de manera significativa los tiempos
de desplazamiento de los residentes de Caleta Cáñamo ni de GHPPI, sobre
estos últimos tampoco existirá alteración a sus actividades y prácticas
tradicionales, debido a que se desarrollan en áreas de quebradas y bofedales,
no identificándose rutas y/o huellas que interactúen con las utilizadas por el
presente Proyecto.

Mano de Obra
La implementación del Proyecto no contempla un aumento en la mano de obra
respecto a lo aprobado en la R.E. N° 20219900112.
Agua Potable
Debido a que no se considera un aumento en la mano de obra respecto a la
situación actual, la implementación del Proyecto no contempla un aumento en
el consumo de agua potable, en relación a lo aprobado en la R.E.
N° 20219900112.
c) Alteración al
acceso o a la Agua Industrial
calidad de bienes, Durante la fase de construcción, las nuevas Plantas de Hormigón 1 y 2,
equipamientos, ubicadas en el sector de Campamento N° 2, demandarán un requerimiento
servicios o adicional de agua industrial, la cual será adquirida en un proveedor autorizado
infraestructura en de la región. Respecto a las demás obras de la presente DIA, no se
básica. contempla un aumento en el consumo de agua industrial, en relación a lo
aprobado en la R.E. N° 20219900112.
El Proyecto mantendrá la misma demanda de mano de obra estimada y
aprobada en la R.E. N° 20219900112 y no prevé utilizar bienes,
equipamiento, servicios o infraestructura básica de comunidades
humanas cercanas a sus instalaciones.
Dado lo anterior, el Proyecto no alterará el acceso o a la calidad de
bienes, equipamientos, servicios o infraestructura básica de los
poblados y GHPPI más cercanos.

d) Dificultad o
impedimento para Tal como se ha descrito en el siguiente informe, el Proyecto no presenta obras,
el ejercicio o la partes ni actividades que dificulten o impidan el ejercicio o manifestación de
manifestación de prácticas culturales o intereses comunitarios. De este modo, se identificó que
tradiciones, una gran mayoría de las prácticas económicas, sociales, ceremoniales y
cultura o intereses religiosas realizadas por los grupos humanos se manifiestan en áreas de uso
comunitarios, que
“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 39 de 45
ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
puedan afectar los residencial permanente y temporal ubicadas en sectores alejados al área de
sentimientos de influencia definida.
arraigo o la
En el caso de Caleta Cáñamo, las principales festividades y sitios de
cohesión social
significación se ubican en áreas donde, en relación a las emisiones de ruido y
del grupo.
vibraciones, las modelaciones de emisiones presentadas en el Anexo 1-D dan
cuenta del cumplimiento de la normativa de ruido y vibraciones, en los
receptores más cercanos al Proyecto.

Sitios de significación cultural, Caleta Cáñamo

Considerando estos resultados, es posible concluir que las emisiones no son


significativas y se generarán directamente en el área de desarrollo del
Proyecto, sin afectar a los receptores identificados, en ese sentido no existe
susceptibilidad de afectar a los grupos humanos y las manifestaciones que en
el sector de Caleta Cáñamo se realizan, tal como puede observarse en la
siguiente figura, donde de grafican los niveles de ruido en los puntos
receptores, y cuyos resultados dan cumplimiento a la norma evaluada (ver
detalle en el Anexo 1-D):

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 40 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
Mapa de propagación sonora en [dB(A)], Caleta Cáñamo

Tal como se señaló anteriormente, en el caso de los GHPPI, se declara que:


Para el caso de la Asociación Indígena Sallihuinca, y respecto de las
modificaciones y ajustes del Proyecto, la Asociación Sallihuinca presenta usos
históricos y actuales en el área de influencia, correspondiente al sector
Estación de Bombeo PS5, ubicado en el sector de Alto Cahuiza, en específico
al corral Alto Cahuiza ubicado a unos 200 m del área a modificar por
actividades del proyecto. Este sector presenta su principal configuración
productiva y ceremonial en el área de Alto Llamero, ubicado a unos 3,6 km del
Proyecto. El sector de Asnajuno no presenta infraestructura residencial ni
ceremonial, distinguiéndose corrales ancestrales, siendo relevante por la
disposición de forraje y hierbas medicinales, la cual se presenta de manera
más homogénea una vez adentrada en la quebrada, a mayor distancia del
área del Proyecto.
Sectores de pastoreo Sectores Cahuiza y su relación con el área de
influencia

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 41 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
Áreas de pastoreo Sector Asnajuno y su relación con el área de
influencia

Para el caso de la Asociación Ganadera Indígena Copaquire, y respecto de


las obras y actividades del Proyecto, la asociación reconoce que este se
encuentra en un área colindante al sector de pastoreo de Asnajuno, el cual es
parte del acervo patrimonial, histórico y económico de este grupo. El sector de
Asnajuno no presenta infraestructura residencial ni ceremonial con uso actual,
siendo relevante por la disposición de forraje y hierbas medicinales. Cabe
señalar que, en el sector bajo de la quebrada, la asociación identifica una
estructura histórica, la cual mantiene parte de sus vestigios y ruinas, y que es
denominada como “Pascana”. Esta se ubica a 2,5 km del área de influencia
del Proyecto.

Áreas de pastoreo de la AGI Copaquire y su relación con el área de


influencia

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 42 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
Para el caso del GHPPI Copaquire Segovia, y respecto de las obras y
actividades del proyecto, la familia Copaquire Segovia reconoce que este se
encuentra en un área colindante al sistema de quebradillas que son
subsidiarias del sector de pastoreo de Anjanjuno, el cual es parte del acervo
patrimonial, histórico y económico de este grupo. En el terreno, donde se
emplaza la vivienda, existen cultivos de autoconsumo, y tanto en el área
circundante como en sectores más distantes se reconoce un uso histórico
asociado al pastoreo y la recolección de hierbas. El sector de Anjanjuno
presenta infraestructura histórica, principalmente ruinas de vivienda y corrales,
las cuales en la actualidad no presentan uso, pero si se consideran como parte
del patrimonio de la familia. No se reconocen ceremonias y/o manifestaciones
en dicho sector que puedan verse impedidas o alteradas en su desarrollo,
considerando principalmente que estas las realizan en el sector de Copaquire.
Áreas de pastoreo de la familia Copaquire Segovia y su relación con el
área de influencia

De este modo, se identificó que la mayoría de las practicas económicas,


sociales, ceremoniales y religiosas realizadas por los grupos humanos
del área de influencia se manifiestan en el caserío de Caleta Cáñamo, de
los cuales el sitio más próximo al área del proyecto se ubican a unos 1,1
km de distancia.
De igual manera, y de acuerdo a la información descrita todos los sitios
de uso ceremonial, así como los sitios de significación de los GHPPI, se
encuentran fuera del área a intervenir por parte del Proyecto, por tanto,
se descarta cualquier tipo de dificultad o impedimento para el ejercicio o
la manifestación de tradiciones, cultura o intereses comunitarios, que
puedan afectar los sentimientos de arraigo o la cohesión social del
grupo.

El Proyecto corresponde principalmente a ajustes de obras que se emplazan


en el interior de áreas aprobadas en la R.E. N° 20219900112, en sectores
donde en la actualidad se presenta un alto nivel de intervención.
Art. 8 En relación a las obras asociadas a la estación de bombeo PS5 ubicadas en
el sector Ductos y que corresponden a las obras que tienen relación con la AI
Sallihuinca, se puede indicar que el sector de Alto Cahuiza, corresponde a una
infraestructura, con uso temporal, que se encuentra integrada a las dinámicas
“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 43 de 45
ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
trashumantes, como también económicas y ceremoniales, asociadas al uso
de la quebrada Cahuiza, ubicada a unos 2 km en línea recta del proyecto y al
sector de Alto Llamero, el cual se presenta como la principal área de
residencia, junto a usos económicos y culturales, el cual se ubica a 3,6 km
aproximadamente del proyecto, por lo que se descarta su afectación, respecto
de la proximidad a población protegida, pues esta mantiene residencia
permanente en sector de Alto Llamero, Copaquire y otros sectores próximos
a Pica.
En relación a las obras del Acueducto QB-Collahuasi, en el Sector Cordillera,
y que corresponden a las obras que tienen relación con los GHPPI AI
Sallihuinca, AGI Copaquire y GHPPI Copaquire Segovia, cabe señalar que si
bien se encuentran próximas a los sectores de pastoreo (Anjanjuno o
Asnajuno), donde se identifica infraestructura con uso histórico (pircas), el cuál
se ubica en el sector bajo de la quebrada, distante a 2 km del proyecto
aproximadamente, no presentando en la actualidad usos residenciales ni
ceremoniales, por lo que se descarta su afectación,respecto de la proximidad
a población protegida, pues esta mantiene residencia permanente en sector
de Copaquire y otros sectores próximos a Pica. En efecto, de acuerdo a lo
señalado por los GHPPI más bien representa un área de tránsito en altura, sin
infraestructura residencial ni ceremonial, concentrándose la actividad en la
parte baja de la quebrada, a mayor distancia del área del Proyecto (2 km).
Por último, el Proyecto no se ubica al interior de una ADI como tampoco de
demandas territoriales vigentes o en trámite, pues solamente se identificaron
cesiones gratuitas del GHPPI AGI Copaquire, las cuales se ubican en los
sectores de Chiliuno, Copaquire y Alto Llamero, alejadas del Proyecto.

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 44 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO
5.4 Referencias Bibliográficas
AGEA (2022). Declaración de impacto ambiental “Cierre Central Termoeléctrica Tarapacá
y su Vertedero de Cenizas”. Caracterización De Medio Humano.
Arcadis (2018). Estudio de impacto ambiental “Desarrollo de infraestructura y mejoramiento de
capacidad productiva de Collahuasi”. Diciembre, 2018.
Bordolis y Consultores EIRL. 2021. Pre factibilidad ambiental del proyecto complejo industrial
Phoenix. Informa de Medio Humano. Marzo, Antofagasta, Chile.
POCH- Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi: Proyecto Extensión Vida Útil Collahuasi.
2016.
PLADECO 2010-2015. Municipalidad de Iquique. Optimiza, consultores, asesores de
empresas.
SIAC 460034322 SERNAPESCA 2022. Sistema de transparencia pública. Registros de
organizaciones de pescadores artesanales al año 2022.
SIAC 460193520 SERNAPESCA 2020. Sistema de transparencia pública. Registros
pesqueros artesanales y desembarques en tramo de años 1992-2020.
Listado de organizaciones sociales Ilustre Municipalidad de Iquique disponible en sitio web
http://www.iquiquetransparente.cl/Descargas/OrganizacionesVigentes/Organizaciones_Comunitarias
_Directivas.pdf, 2022.

“AJUSTES PROYECTO COLLAHUASI” Página 45 de 45


ANEXO 2-L CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL MEDIO HUMANO

También podría gustarte