Está en la página 1de 100

CICLO VITAL 2

@ENFER.APUNTES
Enfermería USS, 2021

Fernanda Muñoz V.

PROHIBIDA SU VENTA Y REPRODUCCIÓN SIN AUTORIZACIÓN


TABLA DE CONTENIDO

GENERALIDADES DEL CICLO VITAL EN EL DESARROLLO


Clasificación del ciclo vital según la edad .............................................................................................................................. 6
Tendencia del ritmo del desarrollo ....................................................................................................................................... 6
Signos vitales según la edad (referencial) ............................................................................................................................. 6
Intervenciones de enfermería en la promoción del desarrollo .............................................................................................. 7
Factores de riesgo que afectan el desarrollo integral ............................................................................................................ 7
Cambios en las proporciones corporales .............................................................................................................................. 7
RECIÉN NACIDO

Epidemiología....................................................................................................................................................................... 8
Neonato ............................................................................................................................................................................... 9
Test de Apgar ................................................................................................................................................................... 9
Identificación .................................................................................................................................................................. 10
Clasificación del recién nacido ............................................................................................................................................ 10
Valoración y examen físico general del recién nacido ......................................................................................................... 11
Controles y vacunas ............................................................................................................................................................ 16
LACTANTE

Generalidades del lactante ................................................................................................................................................. 17


Antropometría ................................................................................................................................................................... 18
Fontanelas .......................................................................................................................................................................... 24
Dentición ............................................................................................................................................................................ 24
Caderas .............................................................................................................................................................................. 25
Genitales ............................................................................................................................................................................ 26
Alimentación ...................................................................................................................................................................... 26
Desarrollo psicomotor ........................................................................................................................................................ 27
Desarrollo psicosocial ......................................................................................................................................................... 30
Desarrollo psicosexual ........................................................................................................................................................ 30
Desarrollo cognitivo y del lenguaje ..................................................................................................................................... 30
Cuidados de enfermería del lactante .................................................................................................................................. 31
PREESCOLAR

Programa “Chile Crece Contigo” ......................................................................................................................................... 32


Crecimiento y desarrollo físico............................................................................................................................................ 32
Presión arterial ................................................................................................................................................................... 33
Cabeza................................................................................................................................................................................ 34
Ojos .................................................................................................................................................................................... 34
1
@ENFER.APUNTES
Dentición ............................................................................................................................................................................ 35
Genitales ............................................................................................................................................................................ 35
Extremidades inferiores...................................................................................................................................................... 35
Escoliosis (columna vertebral) ............................................................................................................................................ 36
Pie plano ............................................................................................................................................................................ 36
Desarrollo cognitivo ........................................................................................................................................................... 37
Desarrollo emocional ......................................................................................................................................................... 37
Desarrollo psicosexual ........................................................................................................................................................ 37
Desarrollo psicomotor ........................................................................................................................................................ 38
Cuidados de enfermería ..................................................................................................................................................... 39
ESCOLAR

Logros esperados en esta etapa ......................................................................................................................................... 40


Programa de salud escolar.................................................................................................................................................. 40
Presión arterial ................................................................................................................................................................... 42
Examen físico ..................................................................................................................................................................... 44
Programa de alimentación.................................................................................................................................................. 46
Examen de visión y agudeza visual ..................................................................................................................................... 47
Alteraciones en la audición ................................................................................................................................................. 49
Columna vertebral .............................................................................................................................................................. 49
Pie ...................................................................................................................................................................................... 50
Vacunación ......................................................................................................................................................................... 50
ADOLESCENTE

Conductas de riesgo ........................................................................................................................................................... 51


Abuso de alcohol ............................................................................................................................................................ 51
Tabaquismo .................................................................................................................................................................... 52
Sintomatología depresiva ............................................................................................................................................... 52
Suicidios ......................................................................................................................................................................... 52
Uso de preservativo e ITS ............................................................................................................................................... 53
Consumo de drogas ........................................................................................................................................................ 53
Principales causas de muerte .......................................................................................................................................... 54
Embarazo adolescente.................................................................................................................................................... 54
Cambios psicosociales ........................................................................................................................................................ 54
Desarrollo sexual ................................................................................................................................................................ 55
Crecimiento y cambios físicos ............................................................................................................................................. 56
Programa nacional de salud integral de adolescentes y jóvenes ......................................................................................... 56

2
@ENFER.APUNTES
ADULTO

Examen de medicina preventiva (EMP)............................................................................................................................... 58


Enfermedades crónicas comunes ....................................................................................................................................... 59
Tabaquismo .................................................................................................................................................................... 59
Sedentarismo ................................................................................................................................................................. 60
Sobrepeso y obesidad ..................................................................................................................................................... 60
Consumo de alcohol ....................................................................................................................................................... 61
Hipertensión arterial....................................................................................................................................................... 62
Dislipidemia .................................................................................................................................................................... 62
Factores de riesgo cardiovascular ................................................................................................................................... 63
Diabetes mellitus ............................................................................................................................................................ 63
Enfermedades infecciosas .............................................................................................................................................. 63
Sífilis ........................................................................................................................................................................... 63
Tuberculosis ............................................................................................................................................................... 64
Cáncer de mama ............................................................................................................................................................. 64
Cáncer cervicouterino ..................................................................................................................................................... 65
ADULTO MAYOR

Factores de riesgo del adulto mayor ................................................................................................................................... 66


Valoración geriátrica integral (VGI) ..................................................................................................................................... 66
Valoración clínica............................................................................................................................................................ 67
Examen físico general ................................................................................................................................................. 67
Examen físico segmentario ......................................................................................................................................... 67
Valoración funcional ....................................................................................................................................................... 68
Valoración cognitiva ....................................................................................................................................................... 68
Valoración social ............................................................................................................................................................. 68
PROCESO DE MUERTE

Muerte ............................................................................................................................................................................... 69
Tipos de muerte ................................................................................................................................................................. 69
Signos negativos de vida ..................................................................................................................................................... 70
Signos positivos de muerte ................................................................................................................................................. 70
Una vez comprobada la muerte .......................................................................................................................................... 71
Dignificación del proceso de muerte .................................................................................................................................. 71
Rol de enfermería en el proceso de muerte ........................................................................................................................ 71
Cuidados post mortem ................................................................................................................................................... 72

3
@ENFER.APUNTES
PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Enfermería como disciplina ................................................................................................................................................ 73


Enfermería como profesión ................................................................................................................................................ 73
Profesionales de enfermería ............................................................................................................................................... 74
Aportes de la enfermería a la sociedad ............................................................................................................................... 74
Función asistencial ......................................................................................................................................................... 74
Función administrativa ................................................................................................................................................... 74
Función docente ............................................................................................................................................................. 74
Función investigativa ...................................................................................................................................................... 75
Derechos del profesional de enfermería ............................................................................................................................. 75
Deberes del profesional de enfermería............................................................................................................................... 75
Desafíos de la enfermería ................................................................................................................................................... 76
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

Liderazgo en enfermería ..................................................................................................................................................... 77


Trabajo en equipo .............................................................................................................................................................. 78
Principios del trabajo en equipo ..................................................................................................................................... 78
Ventajas y desventajas ................................................................................................................................................... 78
Grupos eficaces e ineficaces ............................................................................................................................................... 79
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Etapas del proceso de enfermería ...................................................................................................................................... 80


1. Valoración .................................................................................................................................................................. 80
Etapas de la valoración ............................................................................................................................................... 80
Valoración de las 14 necesidades según Henderson.................................................................................................... 80
Objetivos de la valoración de necesidades .................................................................................................................. 81
2. Diagnóstico ................................................................................................................................................................. 81
Metodología PES......................................................................................................................................................... 81
Metodología NANDA .................................................................................................................................................. 81
3. Planificación ............................................................................................................................................................... 82
Objetivos .................................................................................................................................................................... 82
Intervenciones ............................................................................................................................................................ 82
4. Ejecución de intervenciones ....................................................................................................................................... 82
5. Evaluación de resultados o cumplimiento de objetivos ............................................................................................... 82
PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA ENFERMERÍA

Generalidades .................................................................................................................................................................... 84
Comportamiento ético del profesional de enfermería ........................................................................................................ 85
4
@ENFER.APUNTES
TEORÍAS DE DOROTHEA OREM

Dorothea Orem .................................................................................................................................................................. 86


Teoría del autocuidado ....................................................................................................................................................... 86
Requisitos universales del autocuidado .......................................................................................................................... 86
Requisitos del desarrollo ................................................................................................................................................ 87
Demanda de autocuidado en alteraciones de salud ........................................................................................................ 87
Teoría del déficit de autocuidado ....................................................................................................................................... 87
Teoría de los sistemas de enfermería ................................................................................................................................. 88
MODELO DE VIRGINIA HENDERSON

Virginia Henderson ............................................................................................................................................................. 89


Generalidades de su modelo .......................................................................................................................................... 89
Principales conceptos de la teoría ...................................................................................................................................... 89
Relación enfermera/o - paciente .................................................................................................................................... 89
Fuentes de dificultad del usuario .................................................................................................................................... 90
Necesidades básicas ........................................................................................................................................................... 90
Cuidados básicos ................................................................................................................................................................ 91
Ejemplo del modelo de las 14 necesidades aplicadas a la valoración del PAE ..................................................................... 92
TEORÍA DE HILDEGARD PEPLAU

Teoría de las relaciones interpersonales ............................................................................................................................. 95


Fases de la relación enfermera/o - paciente ................................................................................................................... 95
Roles del profesional de enfermería ............................................................................................................................... 95
MODELO DE JOYCE TRAVELBEE

Modelo de la relación entre seres humanos ....................................................................................................................... 96


Fases de la relación enfermera/o - paciente ................................................................................................................... 96
Diferencias entre Peplau y Travelbee ................................................................................................................................. 97
PATRONES FUNDAMENTALES DEL CONOCIMIENTO SEGÚN CARPER

Patrones fundamentales del conocimiento ........................................................................................................................ 98


Patrón del conocimiento ético ........................................................................................................................................ 98
Patrón del conocimiento empírico .................................................................................................................................. 98
Patrón del conocimiento estético ................................................................................................................................... 99
Patrón del conocimiento personal .................................................................................................................................. 99

5
@ENFER.APUNTES
CLASIFICACIÓN DEL CICLO VITAL SEGÚN LA EDAD

1. NEONATO: 0 a 28 días
2. LACTANTE MENOR: 29 días a 11 meses 29 días
3. LACTANTE MAYOR: 1 año a 1 año 11 meses 29 días
4. PRE-ESCOLAR: 2 años a 5 años 11 meses 29 días
5. ESCOLAR: 6 años a los 9 años 11 meses 29 días
6. ADOLESCENTE: 10 años a 19 años 11 meses 29 días

TENDENCIA DEL RITMO DEL DESARROLLO

• CRECIMIENTO ACELERADO: Etapa prenatal, postnatal hasta el año, y prepuberal.


• CRECIMIENTO LENTO: Etapa preescolar y escolar.

SIGNOS VITALES SEGÚN LA EDAD (REFERENCIAL)

6
@ENFER.APUNTES
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO

FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN EL DESARROLLO INTEGRAL

CAMBIOS EN LAS PROPORCIONES CORPORALES

7
@ENFER.APUNTES
EPIDEMIOLOGÍA

Mortalidad neonatal precoz


(menor a 7 días)
Mortalidad infantil-neonatal
(menores de 28 días)
Mortalidad infantil Mortalidad neonatal tardía
menores de 1 año (entre 7 a 28 días)
Mortalidad infantil-tardía
Mortalidad general (entre 29 días y 11 meses 29
días)
Mortalidad infantil
mayores de 1 año

PORCENTAJE DE NACIMIENTOS SEGÚN LA REGIÓN

*La región metropolitana lidera la cantidad


de nacimientos respecto a las demás
regiones, pero esto se debe a que tiene una
población mucho mayor en comparación a
las otras regiones.

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN CHILE

8
@ENFER.APUNTES
OTROS DATOS

• En el periodo 2001-2011 la mortalidad infantil ha presentado un descenso de 8,3 a 7,7 por cada 1.000 nacidos vivos.
• El descenso en la mortalidad se puede deber al avance de la ciencia, aumento de la prevención, aumento de controles.
Esto significa que la salud ha mejorado.
• Las 5 principales causas de muerte en menores de un año son:
➢ Prematuridad extrema
➢ Malformaciones congénitas del corazón
➢ Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
➢ Malformaciones congénitas del sistema nervioso
➢ Malformaciones congénitas del sistema osteomuscular
• En Chile las defunciones neonatales precoces (menores a 7 días) representan el 76,3% del total de defunciones
neonatales.
• La mortalidad en neonatos (hasta 28 días) representa el 68,1% del total de defunciones infantiles.

NEONATO

• Periodo: Abarca de los 0 a 28 días.


• Peso promedio: 3,2 a 3,5 kg (3.200 a 3.500 gr). Tiene una fluctuación de 2,5 a 4,0 kg (2.500 a 4.000gr).
• Talla promedio: 50 cm.
• Circunferencia craneana: 33 a 35 cm.
• Circunferencia toráxica: 33.5 cm (1.5 menos que la craneana)

TEST DE APGAR

• Sirve para evaluar la condición del neonato al momento de nacer.


• Se debe evaluar al primer minuto de vida, y luego cada 5 minutos hasta que el recién nacido obtenga un puntaje de 7 o
mayor.
• A cada parámetro se le asigna un puntaje de 0 a 2, y la suma de los puntajes va de 0 a 10, según el grado de vitalidad del
neonato.

Signo 0 1 2
Frecuencia cardiaca Ausente Menor a 100 rpm Mayor a 100 rpm
Esfuerzo respiratorio Ausente Débil o irregular Llanto vigoroso
Tono muscular Flacidez total Cierta flexión de Movimientos activos
extremidades
Irritabilidad refleja No hay respuesta Reacción discreta (muecas) Llanto presente
Color Cianosis total Cuerpo rosado Cuerpo y extremidades
rosadas

RESULTADOS

7 a 10 Normal No requiere procedimientos especiales


Dificultad cardiorrespiratoria o depresión Requiere de apoyo de oxígeno y estimulación
4a6
moderada
Depresión cardiorrespiratoria grave o asfixia Requiere atención inmediata de reanimación.
0a3 neonatal grave Presión positiva de oxígeno y administración de
drogas

9
@ENFER.APUNTES
IDENTIFICACIÓN

• Se utiliza un brazalete, el cual debe colocarse en la extremidad superior izquierda


identificando:
➢ Nombre completo de la madre
➢ Fecha y hora de nacimiento
➢ Sexo del recién nacido

CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO

SEGÚN PESO DE NACIMIENTO

• Recién nacido de muy bajo peso: peso al nacer < 1500 gramos.
• Recién nacido de bajo peso: peso al nacer < 2500 gramos.
• Recién nacido de peso insuficiente: peso al nacer entre 2500 y 3000 gramos.
• Recién nacido de peso normal: peso al nacer entre 3000 y 3500 gramos.
• Recién nacido macrosómico: peso al nacer > 4500 gramos.

SEGÚN EDAD GESTACIONAL

• Recién nacido de término (RNT): Aquellos nacidos entre 37 a 41 semanas de gestación.


• Recién nacido pretérmino (RNPT): Aquellos nacidos antes de 37 semanas de gestación (36 semanas o menos).
• Recién nacido postérmino (RNPostT): Aquellos nacidos después de 42 semanas de gestación.
Esta valoración es importante para valorar el nivel de desarrollo del recién nacido y evaluar posibles complicaciones inmediatas o futuras.

SEGÚN PESO Y EDAD GESTACIONAL

• Adecuado para la edad gestacional (AEG): cuando el peso de nacimiento se encuentra entre los percentiles 10 y 90 de
la curva de crecimiento intrauterino (CCI).
• Pequeño para la edad gestacional (PEG): cuando el peso está bajo el percentil 10 de la CCI.
• Grande para la edad gestacional (GEG): cuando el peso se encuentra sobre el percentil 90 de la CCI.

10
@ENFER.APUNTES
VALORACIÓN Y EXAMEN FÍSICO GENERAL DEL RECIÉN NACIDO

SIGNOS VITALES

✓ FRECUENCIA CARDIACA: 120 a 140 lpm


✓ FRECUENCIA RESPIRATORIA: 40 a 60 rpm
✓ TEMPERATURA AXILAR: 36,5 a 37,0°C
✓ PRESIÓN ARTERIAL: 55 a 80 sistólica / 40 a 46 diastólica

POSTURA

• La postura normal (reposo) consiste en la flexión de cabeza y las 4 extremidades, con las manos empuñadas.
• El recién nacido de término (RNT) tiene una actividad variable según su estado de sueño, alerta o llanto.
• Puede ocurrir que durante un sueño profundo o un susto el RNT abra sus puños.

PIEL

• Al momento del nacimiento se observa la piel de color rojo brillante,


edematosa y lisa.
• Se puede observar:
➢ Vérnix caseosa (grasa blanca sobre la piel)
➢ Lanugo (vellos muy pequeños que se caen al poco tiempo de vida)
➢ Millium (pequeñas pelotitas de grasa a causa de la estimulación
de las glándulas sebáceas por parte de hormonas maternas que
aún circulan en la sangre del bebé).

• Además, se pueden presentar otras características como:


➢ Manchas mongolianas (fisiológico): Son manchas azuladas que se presenten en la espalda baja, glúteos o pies. Se
dice que tiene relación con el apoyo que tuvo el bebé en el útero. Desaparece al poco tiempo.
➢ Eritema tóxico (fisiológico): Se presentan muchos “granitos” rojos, relacionado con la maduración del hígado (por
lo poder procesar adecuadamente las toxinas). Se recupera al poco tiempo.
11
@ENFER.APUNTES
➢ Ictericia (fisiológico): El recién nacido adopta una coloración amarillenta en piel y ojos, causada porque el hígado
no está lo suficientemente maduro para excretar la bilirrubina. Se considera fisiológica hasta que la coloración
amarilla llega al final del tronco, si llegase a los pies se considera de gravedad, por lo que el RN debe quedar
hospitalizado.
➢ Kemicterus (patológico): Mayores niveles de bilirrubina en la sangre, siendo capaz de llegar al tejido cerebral.
Puede provocar parálisis cerebral, hipoacusia o algún grado de daño cerebral.

CABEZA

FONTANELAS
• Deben ser planas, blandas y firmes.
• No pueden ser abultadas (que puede relacionarse a algún grado
de hidrocefalia) ni hundidas (que puede relacionarse a una
deshidratación).
• Se deben valorar 2 fontanelas, tocando con las yemas de los
dedos:
➢ Anterior o Bregmática (forma de rombo 2,5-4 cm). Se cierra
entre los 12 a 18 meses.
➢ Posterior o Lambdoidea (forma triangular 0,5-1 cm). Se cierra
entre los 2 a 3 meses.

PERÍMETRO DEL CRÁNEO


• El cráneo del recién nacido mide entre 34 a 36 cm en promedio, y generalmente es de
1,5-2 cm mayor que el perímetro torácico.
• Para realizar la medición, se debe colocar la cinta métrica alrededor de la cabeza por
sobre las cejas y orejas, pasando por la región occipital y frontal. Posteriormente se
debe ajustar, verificar medición la correcta medición, y registrar.
• Idealmente se debe realizar 2 veces la medición, para así asegurar un
registro correcto.

12
@ENFER.APUNTES
OÍDOS

• Se debe observar la forma y simetría.


• El pabellón auricular es muy flexible.
• El hélix del pabellón auricular (borde superior) debe estar a la misma altura que el
canto externo del ojo.
• Debe existir un reflejo de sobresalto desencadenado por ruidos externos y repentinos.
• Los tímpanos son difíciles de visualizar, y tienen apariencia opaca.

BOCA

• Los labios son rojos, las encías muestran el relieve dentario pero no tienen
dientes.
• En el paladar y labios se deben buscar fisuras.
• Es frecuente observar las llamadas “Perlas de Ebstein” (imagen) en el relieve
dentario, las cuales son pequeñas pápulas blanquecinas de aprox 1 mm de
diámetro que simulan la dentadura. No tienen significado patológico.

OJOS

• Párpados edematosos.
• Iris de color gris o azul oscuro.
• Ausencia de lágrimas.
• Reflejo pupilar positivo.
• Nistagmo de búsqueda o estrabismo (debido a que aún no
acomodan su visión).
• Fijación rudimentaria de la vista (ven solo sombras, no distinguen formas ni colores).
• Generalmente cerrados.

PROFILAXIS OCULAR

• Consiste en un aseo ocular (con suero fisiológico) y la administración de un ungüento


antibiótico para prevenir la conjuntivitis.

CUELLO

• Es corto y simétrico.
• Debe explorarse movilidad y la presencia de aumentos de volumen.
• Ocasionalmente puede presentarse asimetría con desviación hacia un lado, que se debe con mayor frecuencia a una
postura intrauterina persistente con la cabeza ladeada, la cual se corrige con el tiempo.

TÓRAX

• Observar su forma y simetría.


• La frecuencia respiratoria es periódica (irregular) de alrededor de 30 a 60 rpm.

13
@ENFER.APUNTES
• CLAVÍCULAS: Se palpan de superficie lisa y uniforme. Se debe descartar fractura especialmente en los niños GEG. Esta
se detecta por dolor a la palpación, aumento de volumen o discontinuidad en el hueso y a veces un clic al movilizar la
clavícula.
• NÓDULO MAMARIO: Es palpable en los recién nacidos más maduros, tanto en hombres como mujeres, su tamaño está
determinado por la edad gestacional y por una adecuada nutrición.
• PULMONES: La respiración del RN es en gran parte abdominal, frecuentemente irregular (periódica). Los pulmones se
expanden en forma simétrica y tiene un adecuado murmullo vesicular.
• CORAZÓN: Frecuencias cardíacas bajo 90 y sobre 195 lpm deben estudiarse. El ápex está lateral a la línea medio clavicular
en el 3º o 4º espacio intercostal izquierdo.

ABDOMEN

• Forma cilíndrica.
• Blando, depresible e indoloro.
• Presencia del cordón umbilical hasta los 7 o 10 días
aproximadamente.
• El cordón umbilical debe ser limpiado diariamente con alcohol
al 70%. Se limpia la base y luego de abajo hacia arriba. Esto
ayudará con el secado y posterior caida del cordón umbilical.

ANO Y RECTO

• Examinar la presencia, ubicación y permeabilidad del ano, especialmente la


eliminación de meconio.
• Meconio: Primera deposición eliminada por el recién nacido en las primeras 48
horas de vida. Su aspecto es gelatinoso espeso, de color verde oscuro y sin olor.
Mientras más pronto sea eliminado el meconio, menor probabilidad hay de
desarrollar una hiperbilirrubinemia.
• Dura alrededor de 3 días, luego es reemplazada por la deposición de transición que
semeja una diarrea: verdosa, mucosa, numerosa, ruidosa y a veces con estrías de
sangre.
• La deposición definitiva varía según el tipo de alimentación (calidad de la leche).
• La frecuencia de eliminación es de 7 a 8 veces al día.
• El reflejo gastrocólico induce eliminación cada vez que el niño se alimenta.

14
@ENFER.APUNTES
GENITALES

MASCULINOS
• En el RN de término el escroto es pendular, con arrugas que cubren el saco, pigmentado.
• Los testículos deben estar descendidos.
• El tamaño del pene es muy variable, el prepucio está adherido al glande y el meato urinario es pequeño.
• En el prematuro el escroto está menos pigmentado y los testículos con frecuencia no están descendidos.
• Se debe descartar la Criptorquidia (falta de descenso testicular permanente al escroto, puede ser fisiológico hasta los 3
años).
• Se debe descartar Hipospadia (meato urinario por debajo del pene) o Epispadia
(meato urinario por sobre el pene).

FEMENINOS
• Hacia el término de la gestación, los labios mayores cubren completamente a
los menores y al clítoris.
• El himen debe verse y puede ser protruyente.
• Durante los primeros días después del nacimiento, puede observarse una secreción blanquecina mucosa que en
ocasiones contiene sangre (debido a las hormonas maternas que quedan circulando en el recién nacido).
• Ocasionalmente los labios menores pueden estar fusionados cubriendo la vagina.

CADERAS

• Deben abducir en forma simétrica.

TEST DE BARLOW:

• Se realiza una abducción de cadera de aproximadamente 20 grados.


• Se aplica una presión suave, gradual y firme hacia abajo, buscando
identificar una inestabilidad en la cadera.

TEST DE ORTOLANI:

• Se realiza un movimiento de la cadera hacia afuera, acercando la rodilla al plano de la cama.


• Se ejerce una presión suave, gradual y firme sobre el trocánter mayor.
• Sospechar luxación congénita de cadera si hay limitación a la abducción o si se siente un resalte cuando el fémur es
dirigido hacia atrás y luego abducido.

EXTREMIDADES

• Los brazos y piernas deben ser simétricos en anatomía y función.


• Alteraciones mayores incluyen: ausencia de huesos, pie Bot, polidactilia,
sindactilia, deformaciones que pueden sugerir síndromes malformativos.
• En ocasiones pueden palparse fracturas.

COLUMNA VERTEBRAL

• Valorar presencia de protuberancias (como mielomeningocele o


meningocele).
• Debe existir simetría.
15
@ENFER.APUNTES
REFLEJOS

• REFLEJO DE MORO O SOBRESALTO: Se desencadena en respuesta a un estímulo


brusco como un movimiento súbito o ruido fuerte al que responde con un
movimiento en forma de abrazo.

• REFLEJO DE BÚSQUEDA U ORIENTACIÓN: Se presenta un estímulo en la mejilla o zona


peribucal, a lo cual el recién nacido responde volviendo la cabeza hacia el lado en que se
le aplica el estímulo, como buscando el pezón de la madre.

• REFLEJO DE SUCCIÓN: Movimiento rítmico y coordinado de la lengua y de la boca del


recién nacido, que aparece al colocar el pezón de su madre dentro de ella.

• REFLEJO DE MARCHA AUTOMÁTICA: Este reflejo se evalúa sosteniendo al recién nacido por
debajo de las axilar e inclinándolo levemente hacia adelante, cuidando que uno de sus pies
toque la superficie plana. En esta condición el neonato dará un paso con el pie opuesto en forma
automática. Desaparece después de las 4 semanas de nacido.

• REFLEJO DE PRENSIÓN: Los dedos del neonato sostienen y aprietan fuertemente el dedo del
examinador cuando intenta retirar su dedo. Desaparece entre el tercer y cuarto mes de vida.

• REFLEJO PRESIÓN PLANTAR: Se presenta después de que se ha estimulado la planta del


pie, haciendo que los dedos del pie se abran levemente.

CONTROLES Y VACUNAS

➢ Control diada: A los 10 días de vida (RN y madre).


➢ Control de salud infantil: Al primer mes de vida (solo RN).

VACUNAS DEL RECIÉN NACIDO:


➢ BCG: Protege contra enfermedades invasoras por M. tuberculosis.
➢ Hepatitis B: Protege contra la hepatitis B.

16
@ENFER.APUNTES
LACTANTE MENOR: 29 días a 11 meses 29 días

LACTANTE MAYOR: 1 año a 1 año 11 meses 29 días

GENERALIDADES DEL LACTANTE

• Se caracteriza por presentar un notable aumento del tamaño físico.


• El grosor de los pliegues cutáneos va cambiando.
• Su crecimiento y desarrollo están influenciados por la herencia genética y
el ambiente que lo rodea.
• PRESIÓN ARTERIAL: Fluctúa entre 106-94 sistólica y 63-55 diastólica. Y de
110-90/63-55 cercano a los 2 años
• RESPIRACIÓN: Es abdominal con un promedio de 40-50 respiraciones por
minuto al primer año de vida y de 20-30 por minuto a los 2 años.
• Los sentidos del lactante no están completamente desarrollados, por lo
que debe recibir estimulación

ORDEN DEL EXAMEN FÍSICO GENERAL DEL LACTANTE

1. Antropometría: Peso, talla, Perímetro craneano


2. Control de signos vitales: Temperatura en caso de sospecha de cuadro febril, frecuencia cardiaca (Humeral/braquial,
femoral, apical), Frecuencia respiratoria (rango según edad apunte de signos vitales en niños)
3. Palpar fontanelas
4. Inspección de alteraciones en el cuero cabelludo
5. Inspeccionar la piel, identificando color, hidratación, pigmentación, lesiones, cicatrices y turgor de la piel.
6. Palpación en búsqueda de adenopatías o ganglios linfáticos
7. Observar: uso de musculatura accesoria
8. Auscultar ruidos cardiacos normales y describir los ruidos.
9. Auscultar abdomen (ruidos hidroaéreos abdominales)
10. Palpar abdomen y zona inguinal en búsqueda de hernias.
11. Palpar recorrido del colon, identificado movilización de gases.
12. Identificar los diferentes órganos mediante la palpación.
13. Búsqueda de signos de displasia de caderas (con maniobra Ortolani y Barlow)
14. Área genital:
̵ Niño: observar higiene, presencia de testículos en bolsa escrotal, presencia de hipo-epispadia, presencia de fimosis
(estrechez del prepucio) que es normal hasta los 4 años.
̵ Niña: higiene de zona genital, presencia de sinequia de labios (anormal)
15. Extremidades superiores e inferiores:
̵ Que sean móviles con buen tono muscular.
̵ El pie plano es normal a esta edad.

• Todas las observaciones anormales o importantes del lactante deben ser informadas a la madre, padre o tutor.
• Como profesional de enfermería, se debe informar y educar a los padres/tutores sobre el cuidado del lactante, cómo
realizar higiene, corregir malas prácticas y sugerir ciertas acciones para el cuidado.
17
@ENFER.APUNTES
ANTROPOMETRÍA

• Para su valoración se utilizan los “Patrones de Crecimiento” del MINSAL, los cuales son unos gráficos con mediana (“valor
normal”) y desviaciones estándar. *Se adjuntan imágenes de los gráficos en las siguientes páginas.
• Se utilizan los parámetros P/E, P/T, T/E y PCe/E.
• El rango normal se ubica entre las dos líneas rosadas (+/-1DE).

PESO

✓ 5° mes: duplica su peso de nacimiento Aumento de peso


Edad en meses
✓ 12° mes: triplica su peso de nacimiento al mes en gramos
✓ 24° mes: cuadruplica su peso de nacimiento 1° mes 600 gr
2° mes 900 gr
TALLA 3° mes 900 gr
4° mes 700 gr
• La talla debe ser medida con Infantómetro (podómetro) de madera, hasta los 5° mes 600 gr
tres años aproximadamente o cuando la talla sea < a 100 cm. 6° mes 600 gr
• El niño o niña debe estar en posición decúbito supino (acostado) y quedar 7° mes 500 gr
totalmente paralelo al Infantómetro, con el vértice de su cabeza tocando un 8° mes 500 gr
extremo, las extremidades extendidas y ambos pies en flexión de 90º, 9° mes 500 gr
apoyados en el tope inferior. 10° mes 300 gr
11° mes 300 gr
• Avances:
12° mes 300 gr
✓ Primer trimestre: incremento de 3 cm por mes
✓ Segundo trimestre: incremento de 2 cm por mes
✓ Tercer trimestre: incremento de 1,5 cm por mes
✓ Cuarto trimestre: incremento de 1,5 cm por mes

18
@ENFER.APUNTES
19
@ENFER.APUNTES
20
@ENFER.APUNTES
21
@ENFER.APUNTES
PERÍMETRO CRANEANO

✓ Primer trimestre: incremento de 2 cm por mes


✓ Segundo trimestre: incremento de 1 cm por mes
✓ Tercer trimestre: incremento de 0,5 cm por mes
✓ Cuarto trimestre: incremento de 0,5 cm por mes
*Se debe evaluar hasta los 3 años.

MEDICIÓN
• Se debe utilizar cinta métrica.
• Los puntos de referencia son la protuberancia occipital y zona supra ciliar (a la altura de las cejas), por sobre las orejas.
• Su medición debe distinguirse por edad y sexo.
• El registro corresponde a PCe/E (perímetro cefálico según la edad).

22
@ENFER.APUNTES
CORRECCIÓN DEL PERÍMETRO CRANEANO
• Una vez obtenido el valor de perímetro craneano, se debe ajustar este valor según la talla (en este ejemplo se utiliza la
tabla de la OMS, que en teoría es similar a la que propone el MINSAL), esto con el fin de no sobrestimar el tamaño de la
cabeza del lactante. Se consideran dentro del rango los perímetros cefálicos que se encuentran entre el percentil 5 y 95
corregidos por talla.
• Por ejemplo: Paciente varón de 1 año 6 meses de vida y 86 cm de estatura. El percentil 50 para esta estatura es la edad
de 1 año 10 meses. Al evaluar su perímetro craneal, debemos buscar en la tabla de para un niño de 1 año 10 meses, y
no para 1 año 6 meses de vida.
• Como podemos observar en el
gráfico, si no se realiza ajuste por
talla el PC se ubicaría en p97,
dejando fuera del rango
esperado. Al ajustar por talla, sin
embargo, vemos que el PC se
encuentra en el p87, es decir,
dentro del rango de normalidad.
• En otras palabras, manda la
edad que corresponde a la talla,
y no la edad real del lactante.

23
@ENFER.APUNTES
FONTANELAS

• Se deben valorar 2 fontanelas, tocando con las yemas de los dedos:


➢ Anterior o Bregmática (forma de rombo 2,5-4 cm). Se cierra entre
los 12 a 18 meses.
➢ Posterior o Lambdoidea (forma triangular 0,5-1 cm). Se cierra entre
los 2 a 3 meses.

CIERRE PREMATURO DE SUTURAS:

DENTICIÓN

• Aproximadamente a los 6-8 meses aparecen los


dientes primarios, siendo los incisivos centrales
inferiores los de primera aparición.
• Al primer año de vida ya se pueden apreciar
como mínimo 6 dientes.
• Un retraso en la erupción dentaria puede
asociarse a problemas hormonales como
hipotiroidismo o hipopituitarismo, como
también se puede asociar con el síndrome de
Down o la progeria.
• La dentición carece de significado como índice
de valoración del crecimiento y desarrollo, ya
que es un fenómeno natural común.
• Es normal que algunos bebés nazcan con piezas
dentarias, como también lo es que nazca
completamente sin dientes.
• Se deben adoptar hábitos de higiene dental desde el comienzo de la vida, y aquí la familia tiene un rol fundamental en
la educación progresiva del lactante.

24
@ENFER.APUNTES
SALUD Y CUIDADO BUCAL

CUANDO NO HAN SALIDO DIENTES


• Para aliviar las molestias de la erupción de los dientes puede utilizar mordedores con gel frío.
• Limpiar la boca del lactante al menos 2 veces al día, especialmente antes de dormir. Se limpian las encías y mucosas con
las manos limpias y un pedazo de tela o gasa húmeda enrollado en el dedo índice.

DIENTES DE LECHE
• Se deben cepillar los dientes del lactante al menos 2 veces al día, especialmente antes de dormir, utilizando un cepillo
de dientes de cabeza pequeña y filamentos suaves.
• El cepillado debe ser realizado por un adulto.
• A medida que va creciendo se le puede pasar el cepillo al niño para que imite la conducta de limpieza de dientes.

CADERAS

• Las caderas se deben abducir en forma simétrica.

DISPLASIA DE CADERAS

• La displasia de caderas es una enfermedad que se define como un retardo en el desarrollo y maduración de los elementos
que forman la articulación de la cadera, que son la cabeza femoral y el acetábulo que la cubre.
• Esta alteración, cuya causa no se conoce, requiere de un diagnóstico temprano en los primeros meses de vida. Se ha
visto que el tratamiento es exitoso en un alto porcentaje de los casos.

TEST DE BARLOW:

• Se realiza una abducción de cadera de aproximadamente 20 grados.


• Se aplica una presión suave, gradual y firme hacia abajo, buscando
identificar una inestabilidad en la cadera.

TEST DE ORTOLANI:

• Se realiza un movimiento de la cadera hacia afuera, acercando la rodilla al plano de la cama.


• Se ejerce una presión suave, gradual y firme sobre el trocánter mayor.
• Sospechar luxación congénita de cadera si hay limitación a la abducción o si se siente un resalte cuando el fémur es
dirigido hacia atrás y luego abducido.

25
@ENFER.APUNTES
GENITALES

SINEQUIA VULVAR EN LA NIÑA:

➢ Los labios mayores están fusionados

FIMOSIS EN EL NIÑO:

➢ No se puede retraer el prepucio por sobre el glande.


➢ Fisiológico hasta los 4 años.

CRIPTORQUIDIA:

➢ Cuando los testículos no han descendido.


➢ Puede ser unilateral (solo 1) o bilateral (ambos no han
descendido).

ALIMENTACIÓN

• Se alimenta preferentemente con leche materna o fórmulas lácteas.


• Debe recibir suplementos de hierro por los bajos niveles de este en los primeros meses. La necesidad de suplementación
nace de la baja cantidad de hierro que posee la leche materna.
• 0 a 6 meses: Debe ser exclusiva de lactancia materna. Se debe fomentar e informar respecto a este temática.
➢ El reemplazo de lactancia materna exclusiva (LME) por lactancia artificial (LA) se realiza cuando existen problemas
relacionados a la lactancia, como por ejemplo: fisura labio palatina, insuficiente salida de leche materna, bajo peso.
➢ En este caso la leche dada en el sistema público es la leche purita fortificada (LPF) (0 a 17 meses), la cual tiene
propiedades similares a la leche materna.
26
@ENFER.APUNTES
• 6 meses: Se incorpora la primera comida sólida + postre.
➢ Se puede comenzar dando pequeñas cucharadas, e ir aumentando progresivamente la ración. Esto para que el
aparato digestivo del lactante se acostumbre, así como también vaya poco a poco reconociendo las distintas
texturas y sabores.
➢ Es importante dar los alimentos por separado, sin mezclar, para así reconocer posibles reacciones alérgicas.
• 8 meses: Se incorpora la segunda comida sólida + postre.
• La lactancia materna puede extenderse hasta los 2 años, o incluso más, según necesidad.

DESARROLLO PSICOMOTOR

• El desarrollo psicomotor (DSM) se refiere a un proceso evolutivo, multidimensional e integral, en donde niños y
niñas van adquiriendo un conjunto de habilidades en forma progresiva dependiendo de la maduración del sistema
nervioso central y la relación del niño(a) con su entorno, desde que nace.
• Su objetivo es la adquisición de habilidades y respuestas cada vez más complejas, que permitan al niño(a) un grado cada
vez mayor de independencia y capacidades para interactuar con el mundo que lo rodea.
• El desarrollo psicomotor se mide en 4 áreas: motora, lenguaje, coordinación y social.
• PERIODOS CRÍTICOS: Son pequeñas ventanas de tiempo en las que una parte específica del cuerpo es totalmente
vulnerable a la ausencia de estimulación. Esto quiere decir que si el niño o niña no recibe estimulación del ambiente en
ese periodo, tendrá un deterioro irreversible en sus posibilidades para desarrollar de manera efectiva una determinada
habilidad.

27
@ENFER.APUNTES
• Desde el nacimiento hasta los 6 años se establecen abundantes
conexiones sinápticas entre neuronas, por lo que es fundamental
recibir una correcta estimulación.
• Entre los 6 a 14 años ocurre el proceso inverso llamado “poda
sináptica”, en donde disminuyen las sinapsis neuronales, con el fin
de eliminar las neuronas extra y sus conexiones.

FACTORES QUE FAVORECEN EL PROGRESO DEL SNC:


➢ Adecuda nutrición
➢ Sólido vínculo madre-hijo
➢ Estimulación sensorial adecuada y oportuna

FACTORES DE RIESGO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR:


➢ Prenatales: Infecciones intrauterinas, uso de drogas de la madre, embarazo sin control.
➢ Perinatales: Asfixia perinatal, hiperbilirrubinemia, apneas, prematurez extrema, hipoglicemia, Infecciones
neonatales, hipertensión intracraneana .
➢ Postnatales: Enfermedades como: Hipotiroidismo, TEC, neumonía, enfermedades metabólicas, meningitis,
convulsiones de difícil manejo, Periodos largos de hospitalización por estas razones (ya que retroceden los avances
logrados hasta ese momento), Desnutrición, Baja estimulación.

HITOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR EN EL LACTANTE

FINALIZANDO EL TERCER MES:


➢ Levantan la cabeza y el pecho cuando están acostadas sobre el estómago.
➢ Mantienen la parte posterior de su cuerpo con sus brazos cuando
descansan sobre su abdomen.
➢ Estiran las piernas y patalean cuando están recostadas.
➢ Cierran y abren sus manos.
➢ Empujan los pies hacia abajo cuando están sobre una superficie firme.
➢ Se llevan la mano a la boca.
➢ Toman objetos con las dos manos.

FINALIZANDO EL SÉPTIMO MES:


➢ Giran en ambos sentidos (pasan de acostado sobre su abdomen a de
espaldas y viceversa).
➢ Se sientan sin apoyo de sus manos.
➢ Alcanzan objetos con las manos.
➢ Transfieren objetos de una mano a la otra.

FINALIZANDO EL PRIMER AÑO:


➢ Se sientan sin ayuda. (8 meses)
➢ Se arrastran sobre su abdomen.
➢ Se cambian de posición sentado a gateo.
➢ Empujan con las piernas para levantarse.
➢ Caminan afirmadas de muebles. (10 -12 meses)
➢ Se ponen de pie por momentos sin ningún apoyo. (12 meses)
➢ Camina sin apoyo. (15 meses)

28
@ENFER.APUNTES
ENTRE LOS 12 A 18 MESES SE ADQUIEREN HABILIDADES NECESARIAS PARA:
➢ Comenzar a decir sus primeras palabras
➢ Comenzar a caminar, primero apoyado y luego solo
➢ Llevarse alimentos a la boca con la mano
➢ Tomar objetos pequeños entre su índice y pulgar
➢ Indicar cosas que quiere y gradualmente “ponerles nombre”
➢ Seguir instrucciones simples (ejemplo: “dame tu zapato”)

A LOS 18 MESES SE ADQUIEREN HABILIDADES NECESARIAS PARA:


➢ Caminar con buena estabilidad.
➢ Treparse a una silla o al sillón.
➢ Subir escaleras con ayuda
➢ Reconocer partes del cuerpo
➢ Comenzar a juntar palabras
➢ Identificar familiares por el nombre y el parentesco. (ej: ¿Dónde está el tío Manuel?)
➢ Patear una pelota.
➢ Utilizar una cuchara (todavía imperfectamente).
➢ Ayudar a vestirse.

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

• Lactante menor y mayor: EEDP (Evaluación del Desarrollo Psicomotor)


• Lactante: Pauta breve
• Preescolar: TEPSI

EEDP
• Se puede realizar desde los 0 a 24 meses, pero se aplica en los controles de los 8 a 18 meses.
• Evalúa las 4 áreas del desarrollo psicomotor: motora, lenguaje, coordinación y social.

PAUTA BREVE
• Se realiza a los 4, 12 y 24 meses.
• Tiene una finalidad preventiva, para identificar
probabilidades de presentar problemas en el
desarrollo psicomotor e identificar si el lactante está
cumpliendo con los avances esperados para su edad.
• Evalúa las 4 áreas del desarrollo psicomotor: motora,
lenguaje, coordinación y social.

29
@ENFER.APUNTES
TEPSI
• Se realiza a los 3 años.
• Se aplica en 1 hora.
• Evalúa 3 de las 4 áreas del desarrollo psicomotor: motora, lenguaje y coordinación (no evalúa social).

DESARROLLO PSICOSOCIAL

• Si la madre es preocupada por el lactante, este desarrollará confianza.


• Está condicionado por el apego.
• A medida que el lactante desarrolla su visión, vocalización y motricidad, el bebé comienza a comunicar sus deseos a
través de las manos, de los pies y de su expresión facial.
• Entre mayor vínculo madre-hijo haya, más confianza tendrá el bebé de expresarse, y mayor será su desarrollo psicosocial.
• Es relevante la estimulación táctil que tiene el cuidador sobre el lactante. Se debe estimular al lactante por medio de las
caricias, abrazos, masajes, además de llevarlos a experimentar distintas texturas.

DESARROLLO PSICOSEXUAL

• Según la teoría de Freud, el lactante se encuentra en la etapa oral, donde el lactante descubre el mundo llevando los
objetos a su boca y succionando, provocando cierto grado de placer.

DESARROLLO COGNITIVO Y DEL LENGUAJE

• El desarrollo del pensamiento va desde lo concreto a los abstracto.

30
@ENFER.APUNTES
CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL LACTANTE

VACUNAS

ROL DE ENFERMERÍA

• Observar alteraciones del crecimiento y desarrollo en el examen físico.


• Valorar el desarrollo psicomotor de acuerdo a su edad.
• Indagar sobre el cuidado que le otorgan los cuidadores al lactante, como por ejemplo: higiene, nutrición, violencia, etc.
Se deben incluir estas observaciones en la ficha clínica, sea una sospecha o una certeza.
• Indagar sobre el ambiente en donde vive el lactante, como por ejemplo: calidad de vivienda, antecedentes de la familia,
etc.
• Educar a la familia sobre los cuidados del lactante.

CONTROLES DE SALUD

ACCIDENTES MÁS FRECUENTES

• 0 A 6 MESES: asfixia por reflujo, caídas desde altura, los accidentes de tráfico como pasajero, quemaduras en brazos del
cuidador, síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)
• 6 A 12 MESES: golpes y caídas, intoxicaciones, atragantamientos, quemaduras y los accidentes de tráfico como pasajero.
• 1 A 3 AÑOS: golpes, caídas, intoxicaciones, atragantamientos, quemaduras y los accidentes de tráfico como pasajero o
como peatón.

31
@ENFER.APUNTES
• Abarca de los 2 años hasta los 5 años 11 meses 29 días.
• Etapa caracterizada por grandes cambios cognitivos y sociales.
• Todo lo que ven, imitan.
• Aumenta la comunicación verbal y se facilita la interacción del preescolar con el examinador.

PROGRAMA “CHILE CRECE CONTIGO”

• Programa de protección integral a la infancia.


• Dirigido a niños y niñas que fueron detectados en situación de vulnerabilidad,
rezago y/o déficit en su desarrollo integral.
• Fortalecimiento del desarrollo integral del niño y niña: Conjunto de
prestaciones dirigidas a todos los niños y niñas y sus familias que se atienden en
el sistema público de salud, principalmente dirigido a prevenir tempranamente
riesgos biopsicosociales y promocionar estilos de crianza asertiva.
➢ Primer control de salud de la madre, padre y/o cuidador del hijo o hija de ingreso a la atención primaria.
➢ Ingreso al control de salud infantil.
➢ Control de salud con evaluación y seguimiento del desarrollo integral del niño o la niña.
➢ Intervención psicoeducativa grupal o individual para el desarrollo de competencias parentales para la crianza.
• Atención de niños y niñas en situación de vulnerabilidad: Conjunto de prestaciones dirigidas a niños y niñas que fueron
detectados en situación de vulnerabilidad, rezago y/o déficit en su desarrollo integral.
➢ Atención de salud al niño o niña en situación de vulnerabilidad y/o rezago en su desarrollo integral.
➢ Atención de salud al niño o niña con déficit en su desarrollo integral.
➢ Visita domiciliaria integral (VDI) para las familias de niños y niñas menores de cuatro años en situación de
vulnerabilidad para su desarrollo biopsicosocial.
➢ Modalidad de apoyo al desarrollo infantil en centros de salud (estimulación).

CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO

• La talla aumenta de manera proporcional al peso.


• Hay un crecimiento de aprox 5-6 cm cada año.
• Hay un aumento de peso de 2,5 kg por año.
• Ya se encuentran los 20 dientes provisorios (dientes de leche).
• Se aplana el abdomen y el cuerpo se hace más esbelto al empezar
a caminar.
• Aproximadamente a los 2 años y medio de vida aparece el control
de esfínter.
• El control diurno vesical precede al anal.

32
@ENFER.APUNTES
PRESIÓN ARTERIAL

33
@ENFER.APUNTES
CABEZA

• Se deben palpar las fontanelas cerradas.


• Examinar cabello y cuero cabelludo en búsqueda de parásitos.
• Observar características del cabello.

OJOS

• Se deben realizar pruebas de alineación ocular para detectar oportunamente estrabismo (test de Hirschberg) o
desviación de un ojo (cover test).
• La agudeza visual se debe valorar desde los cuatro años con la tabla de Tumbling E.

TEST DE HIRSCHBERG

• Consiste en iluminar ambas pupilar en forma simultánea con una linterna a unos 30-
40 cm de la cara del niño o niña, observando si el reflejo de la luz (brillo de la luz) se
ubica ene l mismo lugar en ambas pupilas.
• Si el reflejo de la luz de un ojo se encuentra desplazado, es signo de un posible
estrabismo.

COVER TEST

• Debe realizarse si el test de Hirschberg resulta normal, más que nada para
salir de dudas de una desviación ocular (aunque sea mínima).
• El niño o niña debe mirar atentamente un objeto pequeño definido, y luego
se cubre uno de los ojos.
• Se debe observar si el ojo descubierto realiza algún movimiento de refijación
ocular (que se mueva un poco para fijar su mirada nuevamente en el objeto).
• Si el ojo realiza un movimiento de refijación, significa que presenta un grado
de desviación ocular.

34
@ENFER.APUNTES
TABLA DE TUMBLING E

• Es recomendada para los niños y niñas que aún no conocen las letras,
especialmente entre 3 a 6 años.
• Consiste en la lectura de distintas letras “E” en distintas posiciones y
tamaños.
• El niño y niña debe reproducir la letra “E” con los dedos de su mano.
• Requieren evaluación con oftalmólogo: Niños y niñas que no logren
identificar la línea 20/40 o que tengan una diferencia de agudeza de dos o
más líneas entre un ojo y otro.

DENTICIÓN

• Contar número de piezas dentarias.


• Observar presencia de caries e higiene dental.
• Educar al niño o niña sobre el lavado de dientes y cuidado bucal.

GENITALES

• Se debe observar si aún perdura la fimosis en el niño (que es fisiológico hasta los 4 años).
• Además, se debe observar si aún perdura la criptorquidia (unilateral o bilateral).
• Observar higiene de los genitales.
• Valorar signos de posible abuso sexual.

EXTREMIDADES INFERIORES

GENU VALGUS

• Es fisiológica hasta los 10 años.


• Para valorar esto, el niño o niña debe estar de pie con las rodillas juntas. Así se formará un
ángulo entre la rodilla y el pie, y una distancia entre cada pie.
• Se debe medir la distancia entre cada pie, la cual no debe sobrepasar los 10 cm.
• Es patológico o anormal si la distancia entre los pies sobrepasa los 10 cm o si el ángulo rodilla-
pie es asimétrico (que un pie esté más distante que el otro).

35
@ENFER.APUNTES
GENU VARO

• Es fisiológica hasta los 2 años.


• Para su valoración, el niño o niña debe estar de pie, en donde se presentaría la unión de
ambos pies y la separación de las rodillas (todo lo contrario al genu valgus).
• Es patológico cuando persiste luego de los 2 años, aumenta con el paso del tiempo, es
asimétrico, la distancia entre rodillas es mayor a 5 cm, etc.

ESCOLIOSIS (COLUMNA VERTEBRAL)

• La escoliosis corresponde a una deformidad estructural de la columna


vertebral en el plano coronal (frontal) en forma permanente, asociado
a componentes rotacionales simultáneos de la columna.
• Una curvatura mayor a 10 grados de la columna y acompañada de
rotación vertebral requiere seguimiento y evaluación experta.
• Para valorar su presencia se debe realizar el Test de Adam, el cual
consiste en pedirle al niño o niña que se ponga de pie y luego intente
tocar la punta de sus pies. De esta manera se marcará la columna
vertebral y se podrá observar alguna curvatura o anomalía.
• El Test de Adam puede aplicarse desde los 5-6 años, no antes.

PIE PLANO

• Es fisiológico hasta los 3 años.


• Si persiste luego de los 3 años es necesario identificar si es flexible o
rígido, y se pueden utilizar 2 maniobras:
1. Acostar al niño o niña en la camilla con los talones en angulor
ecto, y luego presionar suavemente el primero dedo del pie
llevandolo hacia el empeine.
2. Con el niño o niña parado y apoyado en una muralla, se le debe
solicitar que levante el talón y se mantenga “de puntas”.
• Con cualquiera de las 2 maniobras se puede obtener la valoración.

• PIE PLANO FLEXIBLE (FISIOLÓGICO): Se produce una elevación del arco interno del pie. Debe derivarse a traumatólogo
infantil en caso de que se acompañe con dolor.
• PIE PLANO RÍGIDO (PATOLÓGICO): No se produce una elevación del arco interno del pie.

36
@ENFER.APUNTES
OTRAS ANOMALÍAS DEL PIE

DESARROLLO COGNITIVO

• Es una etapa intuitiva. El niño entra en conflicto en esta etapa entre lo que percibe y lo que es lógico.
• Puede dibujar el cuerpo humano distinguiendo seis partes: Cabeza, dos brazos, dos piernas, y el tronco.
• Analiza concepto de mayor y menor, reconoce esto al observar un vaso lleno de uno con poco contenido.
• Reconocen el antes y el después, por ejemplo: antes se toma desayuno y después almuerzo.
• Es una etapa de los “por qué”.
• Creen en cuentos y fantasías.

DESARROLLO EMOCIONAL

• Sentimiento de amor intenso por los padres, celos, resentimiento temporal y miedo.
• Sensación de abandono.
• Curiosidad, iniciativa, deseo de explorar.
• Rabietas, aprende a reconocer sus límites y la conducta aceptable.
• Son conscientes del castigo y la disciplina

DESARROLLO PSICOSEXUAL

• Según la teoría de Freud, los preescolares están en la “etapa fálica”.


• El foco principal de la libido está en los genitales.
• Los niños y niñas comienzan a descubrir diferencias entre hombre y mujer.
• Descubren que el área genital es un área que proporciona placer al auto estimularse.
• Al niño y niña le gusta exhibirse, andar desnudo, algo totalmente opuesto a los adolescentes y adultos.
• Se desarrolla el llamado “complejo de Edipo” (en el caso del niño), que se
refiere a los sentimientos de querer poseer a la madre y reemplazar al padre,
viendo al padre como una competencia. Freud también describió que el niño
teme a que el padre lo castigue por querer “quitarle” a la madre, algo que
llamó “ansiedad de castración”.
• Lo mismo ocurre con las niñas, donde se desarrolla el “complejo de Electra”,
que se refiere a que la niña quiere poseer al padre y reemplazar a la madre.

37
@ENFER.APUNTES
DESARROLLO PSICOMOTOR

38
@ENFER.APUNTES
PROBLEMAS DE SALUD FRECUENTES

MALNUTRICIÓN POR EXCESO DE ALIMENTO

DÉFICIT Y RETRASO DEL DESARROLLO

• El niño o niña no presenta todas las habilidades o hitos del desarrollo esperados para su rango de edad actual o para el
rango anterior.
• Esto puede verse potenciado por: problemas de violencia intrafamiliar, antecedentes de problemas de salud mental en
la familia, consumo problemático de alcohol y drogas.
• Tener un retraso en el desarrollo influye en la adquisición de destrezas y habilidades, lo que a su vez condiciona la calidad
de vida en la infancia y en las etapas posteriores. Se pueden ver limitadas las posibilidades de rendimiento escolar y de
inserción social en el futuro.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

CONTROLES

*No hay vacunas indicadas por calendario ministerial en la etapa preescolar.

39
@ENFER.APUNTES
• Abarca desde los 6 años a los 9 años 11 meses 29 días.
• Caracterizada por poseer un lenguaje mucho más estructurado, con
mayor dominio de oraciones.
• Pensamiento más lógico.
• Se comienza a establecer la personalidad.
• La velocidad de crecimiento es mucho más lenta que en el lactante.

LOGROS ESPERADOS EN ESTA ETAPA

PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR

• Corresponde a una alianza entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación.


• La etapa escolar está marcada por no tener un control regulado del niño o niña (no asisten a control), debido a la
priorización de estudios e incompatibilidad horaria. Es por esta razón que se creó el programa.
• POBLACIÓN OBJETIVO: Escolares de enseñanza básica de escuelas municipales, particulares subvencionadas y escuelas
de niños especiales.
• OBJETIVO GENERAL: Colaborar con el mejoramiento de la salud de los escolares a través del fomento, protección y
recuperación de la salud, para favorecer el rendimiento y estabilidad del escolar dentro del sistema educacional.

40
@ENFER.APUNTES
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
➢ Implementar el programa en trabajo coordinado con el sector Salud- Educación.
➢ Motivar a los profesores y profesionales de salud, como agentes eficaces en la implementación de programas a
nivel local.
➢ Garantizar atención oportuna y efectiva a la población escolar en problemas de visión, audición, postura y salud
emocional.
➢ Incentivar el desarrollo de hábitos y actitud de Autocuidado para fomentar estilo de vida saludable.
• ÁREAS DE ACCIÓN: Capacitación y asistencial
➢ Dirigida a: Profesores en temas teóricos y prácticos de pesquisa a fin de detectar precozmente signos y síntomas
de patologías prevalentes en el escolar.
➢ Realización de talleres a los escolares orientados en la promoción y educación relacionadas a las necesidades
sentidas por los escolares.

BENEFICIOS DEL PROGRAMA

• La JUNAEB es el agente coordinador de las prestaciones del programa.


• FLUJOGRAMA:
1. Control de salud (examen físico, el cual se describe más adelante) en la escuela por un profesional de enfermería.
2. Si existen hallazgos se debe derivar al CESFAM.
3. Si corresponde, se deriva a un especialista.
• Este programa debe ser complementado con educación a los padres, apoderados y docentes. Esto debido a que el niño
necesitará refuerzo por parte de su familia y entorno escolar para lograr un éxito en el tratamiento/educación.

PRESTACIONES DEL PROGRAMA

̵ Atención por médico especialista


̵ Control por especialista
̵ Ejercicios ópticos
Oftalmología ̵ Estudio de estrabismo
̵ Lentes ópticos
̵ Medicamentos
̵ Cirugías y otros
̵ Atención por médico especialista
̵ Control por especialista
̵ Exámenes de audiometrías y otros
Otorrino ̵ Audífonos
̵ Tratamiento de apoyo al uso de audífonos
̵ Radiografías
̵ Medicamentos, cirugías y otros
̵ Atención por médico especialista
̵ Control por especialista
̵ Radiografías
Traumatología ̵ Tratamiento kinésico
̵ Plantillas ortopédicas
̵ Corsé y férulas
̵ Cirugías y otros

41
@ENFER.APUNTES
PRESIÓN ARTERIAL

• Debe ser valorada de forma anual a todos los niños y niñas, independiente de su estado nutricional.

PROCEDIMIENTO:

1. El niño o niña debe estar sentado con ropa ligera, con las piernas sin cruzar y con el manguito de presión arterial a la
altura del corazón (esta puede estar falsamente elevada cuando la presión se toma con el niño o niña acostado).
2. Antes de tomar la presión, el niño o niña debe haber estado sentado en reposo al menos, cinco minutos.
3. El manguito de presión arterial debe ser del tamaño correcto para el niño o niña, que cubra de 80 % a 100 % la
circunferencia del brazo y dos tercios del largo. Si el manguito es muy pequeño, debe pasarse al siguiente tamaño.
4. Deben efectuarse dos tomas, separadas por al menos 30 segundos y sacar un promedio entre ambas.
5. Una vez obtenida la presión arterial, se deben consultar sus valores en las tablas de presión arterial de la Sociedad
Chilena de Pediatría, adaptadas de las tablas del “National Heart, Lung and Blood Institute” de presión arterial por
sexo, edad y talla.

42
@ENFER.APUNTES
CONSIDERACIONES:

• Siempre que se encuentre una presión mayor al p90 y menor al p99 es aconsejable citar al niño o la niña en semanas
consecutivas para confirmar la prehipertensión o hipertensión (al menos tres tomas en semanas consecutivas).
• Podría haber una hipertensión o prehipertensión inducida por el temor de la consulta.
• Si la presión es mayor al p99 + 5mmHg, debe ser evaluado en la urgencia para ser estabilizado y generar una
interconsulta con especialista dentro de la semana, aunque sea en el primer control.

43
@ENFER.APUNTES
EXAMEN FÍSICO

RECOMENDACIONES PREVIAS

• Informar previamente a los padres y apoderados del proceso del examen físico y los objetivo de este.
• Si no se cuenta con sala de enfermería , se puede usar una sala de clase u otra la que debe ser dividida en zonas:
➢ Donde los niños se desvisten (cuidar la privacidad del escolar)
➢ Donde se pesa y se mide
➢ Área de examen físico
➢ Área de examen visual
➢ Área de examen auditivo
➢ Separar las áreas con Biombos u otros para lograr privacidad
• Al momento del examen, se le debe explicar brevemente a los escolares en la sala de clases en qué consiste el examen,
su objetivo y utilidad.
• Los grupos a examinar deben ser separados por sexo (para evitar mayores incomodidades)

EXAMEN CÉFALO CAUDAL

1. Cabeza: Valorar forma, cuero cabelludo (en búsqueda de pediculosis o alguna lesión), cabello, orejas.
2. Ojos: Observar color de las conjuntivas y secreción ocular.
3. Nariz: Observar fosas nasales, respirador bucal y secreciones.
4. Boca: Realizar examen dental, conteo de piezas dentarias, presencia de caries, tamaño de amígdalas y estado de
la faringe.
5. Cuello: Evaluar glándula tiroides.
6. Columna: Valorar postura
7. Piernas y rodillas: Observar presencia de genu varo o genu valgo.
8. Pies: Observar presencia de pie plano, forma del contorno del pie y flexibilidad.
9. Observaciones generales: Estado de la piel, higiene, etc.
10. Test de audición
11. Test de visión

ANTROPOMETRÍA

CONTROL DE TALLA
• El escolar debe estar en ropa interior (o ropa delgada, sin polerones) de pie.
• Debe apoyar los glúteos, espalda y cabeza en el soporte perpendicular.
• La cabeza debe estar derecha, ojos alineados horizontalmente con las orejas.
• Se baja el soporte superior hasta tocar la cabeza suavemente, sin presionar, bajando todo el
espacio que podría ocupar el pelo (las niñas deben estar sin moño).
• Sacar al escolar cuidadosamente, sin mover el soporte superior.
• La medida se debe anotar en centímetros.

CONTROL DE PESO
• Previo al control se debe calibrar la pesa (se puede comprobar la calibración con un peso
conocido, como pesándonos nosotros mismos antes de pesar al escolar).
• El escolar debe subirse a la pesa en ropa interior y posicionarse al centro de la balanza.
• El peso se debe registrar en kilogramos.

44
@ENFER.APUNTES
MALNUTRICIÓN POR EXCESO:

• 1 de cada 4 niños de primer básico tiene obesidad (2013).


• Frente a una malnutrición por exceso se debe estimular la
actividad de educación física en las clases correspondientes y
recreos.
• Fomentar la participación en actividades extraprogramáticas.
• Se debe educar al escolar y a su familia.

ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)


• Se deben utilizar las tablas de IMS/edad y talla/edad para niños y niñas de 5 a 19 años.
• Verificar si la edad cronológica (en años) coincide con la edad biológica (Grados de Tanner, si corresponde, ya que
corresponden más a la etapa adolescente y no a la escolar).
• Cuando la edad biológica y la edad cronológica presentan una diferencia mayor a 1 año, se debe evaluar con la edad
biológica.
• IMC = peso / talla 2

VALORACIÓN BUCAL

• Verificar presencia de toda la dentición adecuada para la edad.


• Observar higiene bucal y presencia de caries.
• Valorar caída de “dientes de leche” y erupción de “dientes definitivos”.
• Educar al escolar respecto a la importancia de higiene bucal y sobre el
cepillado de dientes, el cual debe durar entre 3 a 5 minutos.

45
@ENFER.APUNTES
EXAMEN EXTRAORAL

VALORACIÓN MORDIDA

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN

• Tiene como finalidad entregar diariamente servicios de alimentación (desayunos, almuerzos, once, colaciones y cenas
según corresponda) a los alumnos y alumnas en condición de vulnerabilidad de Establecimientos Educacionales
Municipales y Particulares Subvencionados del país durante el año lectivo adscritos al Programas de Alimentación
Escolar, en los niveles de Educación Parvulario (Pre-Kínder y Kínder), Básica, Media y Adultos.
• BENEFICIARIOS:
➢ Alumnos que se encuentren en 1er, 2do y 3er quintil de ingresos tendrán derecho a recibir PAE.
➢ Alumnos beneficiarios que se encuentren dentro del 60% de las familias más vulnerables o mayor desventaja
socioeconómica del país.

46
@ENFER.APUNTES
EXAMEN DE VISIÓN Y AGUDEZA VISUAL

SÍNTOMAS DE ALTERACIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL


➢ Cefalea ➢ Al leer llevar el libro muy cerca de la cara
➢ Mareos ➢ Sentir cansancio al leer
➢ Visión borrosa ➢ Achicar los ojos para ver mejor
➢ Bajo rendimiento escolar ➢ Cerrar un ojo al leer

CARTILLAS ORTÓPTICAS DE EVALUACIÓN

CARTILLA PARA ANALFABETOS TUMBLING E


Recomendada para evaluar a niños y niñas de entre 3 a 6 años, donde se debe
identificar una letra “E”.

CARTILLA PARA ANALFABETOS CON LETRAS “U”


Cumple la misma finalidad de Tumbling E, solo cambia la letra.

CARTILLA PARA ALFABETOS CON LETRAS


Es recomendada para niñas y niños mayores a 6 años que ya saben leer. Contiene
distintas letras en distintos tamaños.

47
@ENFER.APUNTES
DIAGNOSTICO Y DERIVACIÓN A OFTALMÓLOGO

CARTILLA EN U CARTILLA CON LETRAS

REALIZACIÓN DEL EXAMEN

1. Evaluar qué tabla optotipos se utilizará y corroborar si el niño o la niña podrá


indicarnos lo que efectivamente ve, ya sea verbalmente o por medio de señas. La
cartilla debe estar en buenas condiciones, bien iluminada y no poseer distractores
a su alrededor, para facilitar la visualización y concentración del niño o la niña.
2. Explicar procedimiento al escolar con vocabulario simple.
3. Ubicar al niño o niña a 5 metros de distancia, sentado a la altura de la cartilla, de
modo que pueda mirar de frente.
4. Indicar al niño o niña que debe señalar la figura o letra que ve, ya sea verbalizándola
o haciendo la letra con su mano (dependiendo de la tabla utilizada), desde la línea superior
hasta la inferior, de izquierda a derecha. Idealmente apoyar la lectura con un puntero para
señalar la figura que se desea que indique el niño o la niña.
5. Realizar este procedimiento con un ojo tapado y después con el otro. Es muy importante que
no se apriete el ojo cubierto, pues esto puede afectar el examen posterior de ese ojo.
6. Registrar los resultados por ojo y evaluar si requiere de evaluación de especialista.

EDUCACIÓN SOBRE HÁBITOS DE VISIÓN SALUDABLE

➢ Leer y escribir en lugares iluminados y sin reflejos directos del sol.


➢ Ver TV a una distancia no menor de 2 metros, y por tiempo no prolongado.
➢ No leer acostado y con luz indirecta o de mala calidad.
➢ Usar lentes, según indicación.

48
@ENFER.APUNTES
ALTERACIONES EN LA AUDICIÓN

• Una pérdida o disminución de la audición afecta en la adquisición del lenguaje, adaptación al medio ambiente y
alteraciones en la conducta social del escolar.

SIGNOS QUE DEMUESTRAN ALTERACIÓN AUDITIVA EN UN ESCOLAR:

➢ Se aísla socialmente
➢ Apariencia de distracción en clases
➢ Falta de atención en conversaciones
➢ Vulnerabilidad emocional y tendencia a la frustración
➢ Retraso en respuestas, o respuesta con “¿ah?” para que le repitan lo que le acaban de decir
➢ No escucha si le hablan de espaldas
➢ Se fija mucho en los labios de quién le habla
➢ Acerca su cabeza para escuchar mejor

SIGNOS Y SÍNTOMAS:

➢ Supuración y mal olor del oído


➢ Salida de secreciones
➢ Dolor de oídos o zonas vecinas
➢ Sensación de oídos tapados

COLUMNA VERTEBRAL

• Valorar la presencia de alguno de los problemas


principales de la columna vertebral: escoliosis, xifosis
y lordosis.
• Se debe realizar Test de Adam

SIGNOS QUE SUGIEREN UNA ALTERACIÓN DE LA COLUMNA

49
@ENFER.APUNTES
EXAMEN POSTURAL

• El escolar debe colocarse de pie con los pies levemente separados.


• Se debe valorar alineación (simetría) de las distintas estructuras
mencionadas en la imagen.
• Seguido esto, se le debe pedir al escolar que se agache intentando
tocar los dedo del pie (sin doblar las rodillas).
• Con esta técnica se puede observar las vértebras y la presencia de
desviaciones.

PIE

SIGNOS DE PIE PLANO:

➢ El escolar tiene caídas frecuentes.


➢ Dolor de pie y pantorrillas.
➢ Cansancio fácil.
➢ Deforma el calzado con el uso y gasta su interior.

VACUNACIÓN

50
@ENFER.APUNTES
• Abarca desde los 10 a 19 años (según la OMS).
• Inicia con el inicio de la pubertad y termina con la adopción de roles y responsabilidades propias de la adultez.
• Se distinguen 3 fases de la adolescencia:
➢ Adolescencia temprana: 10 a 14 años
➢ Adolescencia media: 14 a 17 años
➢ Adolescencia tardía: 17 a 18 años (ampliable a 24 años)
• En los últimos años se está ampliando al rango etario a 10-24 años, reemplazando el concepto de “adolescente” a uno
nuevo denominado “gente joven” o “población Joven”, debido a que la población de 19-24 años aún pasa por cambios
biológicos y transición de roles sociales, y en teoría siguen perteneciendo a lo que se entiende como “adolescente”
actualmente.
• FACTORES DE RIESGO PARA LA POBLACIÓN ADOLESCENTE:
➢ Sedentarismo.
➢ Malos hábitos de alimentación.
➢ Consumo problemático de alcohol, tabaco y drogas.
➢ Sexo no seguro entre otros.
➢ Familias disfuncionales, personalidades riesgosas y otros.
• Las primeras causas de muerte en este grupo corresponden a accidentes,
suicidios y violencia interpersonal.
• Predominan problemas psicosociales como: embarazo adolescente,
drogadicción, deserción escolar, conductas sexuales riesgosas.

CONDUCTAS DE RIESGO

ABUSO DE ALCOHOL

• Afecta a alrededor del 15 % de la población general mayor de 12 años, con un tercio de ellos presentando dependencia.
• Aproximadamente el 5 % de la población general mayor de 12 años declara haber consumido drogas ilícitas en el último
año y cerca del 1 % presenta dependencia a ellas.
• La mayoría de estas personas ha usado marihuana y un quinto de ellas otras sustancias, tales como cocaína, pasta base
y anfetaminas.
• El abuso y dependencia de alcohol y drogas es tres veces más frecuente entre los hombres, y se presenta con mayor
frecuencia en el grupo de edad de entre 12 y 45 años.

51
@ENFER.APUNTES
TABAQUISMO

SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA

SUICIDIOS

52
@ENFER.APUNTES
USO DE PRESERVATIVO E ITS

*Casos confirmados con VIH/ Sida aumentó en un 66% entre los años 2010 y 2016.

CONSUMO DE DROGAS

*El Estudio Nacional de Drogas de Senda, indicó que entre 2010 y 2014 el uso de marihuana pasó de 4,6% a 11,3%: en
cuatro años el aumento fue de 145%.
53
@ENFER.APUNTES
PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE

EMBARAZO ADOLESCENTE

• Tasa de fecundidad especifica por cada 1000 mujeres:


➢ De 10 a 19 años al 2009, corresponde a 29,1.
➢ De 10 a 14 esta tasa especifica es de 1.61 por 1000.
➢ En adolescentes de 15 a 19 años de 54,3 por 1000.
• Uso de método anticonceptivo en primera relación sexual: 53% hombres, 49% mujeres

CAMBIOS PSICOSOCIALES

➢ Gran preocupación por lo que los otros piensan.


➢ Búsqueda para ser aceptados.
➢ El foco de influencia cambia de la familia al grupo de compañeros.
➢ Aparición de conflictos con los padres (diferencias de opiniones).
➢ Etapa de crítica a los valores entregados por la familia.
➢ Incremento de conducta riesgosa ya que se siente invulnerable.
➢ Desea pertenecer a grupos sociales y desafiar la influencia paterna.

54
@ENFER.APUNTES
ENFOQUE DE LA ENTREVISTA DE ENFERMERÍA

• FAMILIA: Relación con los padres y hermanos, situaciones de maltrato o violencia, nivel de sentimiento de protección
que percibe.
• COLEGIO: Rendimiento escolar, relaciones con pares y tutores, problemas de aprendizaje, situaciones de maltrato o
violencia como víctima, perpetrador o testigo.
• HABILIDADES SOCIALES: Evaluar si tiene problemas con su autoestima, autocontrol, toma de decisiones, comunicación
asertiva; evaluar si tiene estructurado o en ejecución algún proyecto de vida.
• USO DEL TIEMPO LIBRE, ACTIVIDAD FÍSICA Y SEDENTARISMO: Realización de deporte, frecuencia, tipo de deporte;
trabajo si es remunerado y condiciones, tipo y horas de trabajo. Horas de TV, video juego y/o internet.
• DROGAS: Inicio de consumo, tipo de droga, forma de consumo, con quienes, donde, frecuencia, nivel de adicción
(experimental, social, habitual, adicto). Ludopatía.
• SEXUALIDAD: Identidad y orientación sexual, si hay actividad sexual: frecuencia, métodos de protección y accesibilidad,
tipo de actividad sexual, etc.
• CONDUCTA RIESGOSA: Deportes, moto, auto, ambientes violentos. salud mental, presencia de maltrato físico.

DESARROLLO SEXUAL

• La secreción de hormonas (Gonadotropinas) inicia el proceso de la pubertad.


• PERIODOS DE MADURACIÓN SEXUAL:
➢ Pre pubertad: Periodo previo de 2 años a la pubertad y ocurren cambios físicos
➢ Pubertad: Periodo de maduración sexual, los órganos reproductores comienzan a funcionar.
➢ Post pubertad: Periodo posterior a los 2 años de la pubertad donde se completa el crecimiento esquelético y
función reproductora.
• HITOS DE LA PUBERTAD DIFERENCIADOS POR SEXO:
➢ Mujeres: Menarquia a los 10-14 años (promedio 12 años), aumento de tamaño de pechos y aparición de vello
púbico.
➢ Hombres: Espermatogénesis que coincide con el aumento del tamaño testicular y crecimiento del pene, aparición
de vello púbico.

ESCALA DE TANNER

55
@ENFER.APUNTES
CRECIMIENTO Y CAMBIOS FÍSICOS

• Rápido aumento de estatura y masa muscular.


• La ganancia total de la talla en esta etapa es de 25-28 cm en varones y 22-25 cm en las mujeres. Esto explica la torpeza,
y el desgano asociados a esta etapa (“edad del pavo”).
• Cambios en la voz
• Aumento producción sebácea, aparición de acné, creciente actividad de las glándulas sebáceas (que torna la piel más
grasosa por el crecimiento de los poros y la textura más gruesa de la misma).
• Tatuaje y perforaciones (piercings), lo que aumenta los riesgos de contraer hepatitis B.
• En la cara se produce desarmonía ya que crece la mandíbula y la nariz.
• Ensanchamiento de hombros en varones y crecimiento de mamas y de caderas en las mujeres.
• Piel: Posible hirsutismo (aumento de vello excesivo en el área de la boca y mentón).
• Ojos: los problemas refractarios alcanzan el punto máximo en esta etapa.
• Salud oral: 28 piezas dentarias definitivas presentes.
• Tórax: costillas oblicuas y diámetro anteroposterior menor que el lateral, ginecomastia.

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD INTEGRAL DE ADOLESCENTES Y JÓVENES

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

➢ Disminución de la morbimortalidad del grupo etario y el desarrollo de competencias y habilidades que le ayuden a
tomar decisiones saludables.
➢ Contribuir al logro de la salud integral de adolescentes y jóvenes y a su bienestar y desarrollo, a través de
actividades sectoriales e intersectoriales.
➢ Contribuir a desarrollar y fortalecer los mecanismos para una progresiva satisfacción de las necesidades biológicas
y psicosociales de adolescentes y jóvenes.
➢ Contribuir a reducir las desigualdades de oportunidades de salud y desarrollo de los adolescentes y jóvenes.

BENEFICIARIOS: La población de adolescentes entre 10 y 19 años, para la atención de las actividades asistenciales de la
atención primaria, y agrega a jóvenes entre 20 y 24 años para las actividades de promoción y prevención de salud.

56
@ENFER.APUNTES
ÁREAS QUE ABORDA:

➢ Salud Mental
➢ Salud Sexual y Reproductiva
➢ Salud Nutricional
➢ Actividad Física vs Sedentarismo
➢ Enfermedades Crónicas
➢ Enfermedades Oncológicas
➢ Discapacidad
➢ Salud Bucal

REQUISITOS DE LOS SERVICIOS PARA LOS ADOLESCENTES:

➢ Acceso universal con cobertura efectiva.


➢ Calidad técnica suficiente.
➢ Continuidad.
➢ Nivel primario integrado a los niveles secundario y terciario.
➢ Participación de los adolescentes y jóvenes.
➢ Énfasis en promoción y prevención.
➢ Equipo multidisciplinario, entrenado, comprensivo y comprometido.
➢ Credibilidad.
➢ Proteger la privacidad y confidencialidad.
➢ Organización funcional: disminución de barreras, con horarios adecuados.
➢ Profesional responsable en forma individual.
➢ Normas técnicas y administrativas facilitadoras.
➢ Identidad.
➢ Penetración en la comunidad.
➢ Coordinación intersectorial.

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA EN PROMOCIÓN DE SALUD:

➢ Aumentar las personas con factores protectores para la salud,


➢ Disminuir un 5% la prevalencia proyectada de consumo de tabaco en el último mes en población de 12 a 64 años.
➢ Aumentar la prevalencia de práctica de actividad física en adolescentes y jóvenes, con su resultado esperado de
aumentar un 30% la prevalencia de actividad física suficiente en población entre 15 a 24 años.
➢ Aumentar la prevalencia de conducta sexual segura en adolescentes y jóvenes, con su resultado esperado de
aumentar en 20% la prevalencia de uso consistente de condón en población de 15 a 19 años

PRIORIDADES:

➢ Enfrentar el embarazo no deseado en adolescentes, priorizando la atención de este grupo etario y mediante
interconsultas con unidades educativas de fomento.
➢ Facilitar la reinserción escolar y laboral post parto.

ESTRATEGIAS ADOPTADAS:

➢ Control joven sano: Puerta de entrada de los adolescentes al sistema público de salud.
➢ Embarazo: Promoción de salud sexual y reproductiva, mental y nutricional. Visita domiciliaria integral para la
prevención de un segundo embarazo adolescente.

57
@ENFER.APUNTES
• Abarca desde los 25 a 64 años.
• Se ha producido el fenómeno demográfico en chile de un aumento de la población adulta
y adulta mayor. Esto evidenciado por la disminución de la fecundidad, descenso de la
mortalidad infantil y disminución del riesgo de muerte a cualquier edad.
• Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte de adultos en Chile.
• Se prevé que en un futuro la primera causa de muerte de adultos sea el cáncer.

EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA (EMP)

• Es un plan periódico de monitoreo y evaluación de la salud a lo lardo del ciclo vital con el propósito de reducir la
morbimortalidad o sufrimiento, asociada a aquellas enfermedades o condiciones prevenibles o controlables, tanto para
quien la padece como para su familia y sociedad.
• Propone un “paquete” de salud preventivo según la edad y el sexo, como parte de un plan de cuidado de salud a lo largo
del ciclo vital.

58
@ENFER.APUNTES
ENFERMEDADES CRÓNICAS COMUNES

TABAQUISMO

• Enfermedad crónica de consumo habitual de tabaco, y que conlleva cierto grado de adicción. La adicción se produce
gracias al principio activo del tabaco, la nicotina, la cual es una droga adictiva con características de cualquier otra droga
(genera dependencia física y psicológica y tolerancia).
• Se puede valorar en la anamnesis de la persona (en la entrevista de enfermería).
• Se debe intervenir con tratamientos si el paciente
manifiesta interés por dejar de fumar y solicita la ayuda.
• Al ser una enfermedad que provoca dependencia, requiere
de mucho apoyo y monitoreo.
• Corresponde a la principal causa prevenible de
enfermedad, discapacidad y muerte.

PATOLOGÍAS ASOCIADAS:
➢ Enfermedades cardiovasculares
➢ Cáncer
➢ Enfermedades respiratorias (ej: EPOC)
➢ Dislipidemias

TEST DE FAGERSTRÖM
• Es un cuestionario que permite identificar el grado de adicción
al tabaco.
• PUNTAJES:
➢ 0-2: Dependencia muy baja
➢ 3-4: Dependencia baja
➢ 5: Dependencia moderada
➢ 6-7: Dependencia alta
➢ 8-10: Dependencia muy alta

59
@ENFER.APUNTES
SEDENTARISMO

• Aproximadamente un 87% de la población


chilena es sedentaria o realiza mínima
actividad física, donde la mujer es mucho más
sedentaria que el hombre.
• La OMS recomienda tener al menos 150
minutos de actividad física moderada, de 3 a 4
veces por semana.
• Esto se puede lograr caminando diariamente
30 minutos de lunes a viernes.

SOBREPESO Y OBESIDAD

VALORACIÓN DE ANTROPOMETRÍA

60
@ENFER.APUNTES
MEDICIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL
• Sirve para determinar la obesidad abdominal.
• La adiposidad central o visceral aumenta el riesgo de
padecer enfermedades cardiovasculares principalmente.

CONSUMO DE ALCOHOL

• Se puede pesquisar en la entrevista de enfermería.


• Trae consecuencias negativas para:
➢ La salud física y mental
➢ El desempeño social, académico y laboral
➢ Seguridad de la persona en sí misma y de terceros
(ya que aumentan los accidentes por ejemplo)
• El consumo de alcohol aumenta los riesgos de violencia
intrafamiliar.
• Aproximadamente un 12% de la población adulta chilena
consume habitualmente alcohol.

TAMIZAJE
• Se realiza a través del cuestionario de AUDIT.
• Este cuestionario permite:
➢ Detección precoz del bebedor problema.
➢ Detección de la presencia de conductas de riesgo
en el consumo de alcohol.
➢ Entrega de información y orientación sobre las
opciones de prevención.
• De acuerdo a la puntuación que se obtenga, se puede
determinar el patrón de ingestión:
➢ 1 a 7 puntos: Beber sin riesgos
➢ 8 a 15 puntos: Beber riesgoso
➢ 16 a 19 puntos: Beber problema
(el consumo es perjudicial)
➢ 20 y más puntos: Dependencia al alcohol

61
@ENFER.APUNTES
HIPERTENSIÓN ARTERIAL

• El dato de presión arterial se obtiene en la valoración de signos vitales.


• Si se sospecha una hipertensión arterial, y sabiendo que una sola medición no es criterio diagnóstico de hipertensión, se
debe realizar un perfil seriado de presión arterial, el cual consiste en:
̵ Al menos dos mediciones adicionales de presión arterial en cada brazo, separados al menos en 30 segundos, en
días distintos y en un lapso no mayor a 15 días.
̵ Se confirmará la hipertensión si el promedio de mediciones es igual o mayor a 140/90mmHg.
• A nivel nacional se tiene un 26,9% de hipertensión, mayoritariamente en hombres (28,7%) que en mujeres (25,3%).

CONSUMO DE SAL
• Se debe educar al paciente sobre el consumo de sal.
• El consumo debe ser de 5g diarios.

DISLIPIDEMIA

• Se puede valorar con un examen sanguíneo, identificando el perfil lipídico.


• Prevalencia de colesterol total elevado a nivel nacional (mayor a 200 mg/dl): 27,8%
• PERFIL LIPIDICO:

62
@ENFER.APUNTES
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

• Factores de riesgo no modificables: Se deben adoptar medidas para mejorar la calidad de vida.
• Factores de riesgo modificables: Se adoptan medidas de promoción y prevención en salud. El paciente puede revertir la
situación teniendo ciertos cuidados en su salud y eliminando conductas causantes del factor de riesgo.

DIABETES MELLITUS

• Es un desorden metabólico que se caracteriza por una hiperglicemia crónica, con alteraciones en el metabolismo de los
hidratos de carbono, grasas y proteínas como resultado de un defecto en la secreción de insulina, su acción o ambas
cosas.
• A nivel nacional un 12,3% de la población padece diabetes (2017).

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

SÍFILIS
• Es una enfermedad sistémica causada por la bacteria gram negativa
Treponema Pallidum, la cual se transmite preferentemente por contacto
sexual, contacto sanguíneo y madre-hijo en el embarazo.
• DIAGNÓSTICO:
➢ Examen CDRL: Prueba serológica utilizada para realizar el tamizaje o
cribado de sífilis debido a su elevada sensibilidad.
➢ Examen RPR: Es un análisis de sangre que busca anticuerpos contra el
sífilis, no a la bacteria.

63
@ENFER.APUNTES
TUBERCULOSIS
• Infección causada por la bacteria Mycobacterium Tuberculosis, la cual es
contagiosa y afecta principalmente a los pulmones.
• SÍNTOMAS: tos, desgarros con sangre, decaimiento, fiebre, baja de peso,
sudoración nocturna.
• DETECCIÓN: Se debe realizar una baciloscopia. Se le hace toser al
paciente para obtener una muestra de esputo, para posteriormente ser
examinada en el laboratorio.

CÁNCER DE MAMA

• Es la primera causa de muerte en mujeres chilenas.


• Es más frecuente en mujeres mayores de 50 años.

64
@ENFER.APUNTES
AUTOEXAMEN DE MAMAS

CÁNCER CERVICOUTERINO

65
@ENFER.APUNTES
• Abarca desde los 65 años.
• Etapa caracterizada por el deterioro físico.
• Existencia de enfermedades de base, como por ejemplo hipertensión,
diabetes, artrosis, etc.
• Es común que el adulto mayor no sea 100% autovalente, y dependa de
la ayuda o cuidado de un tercero.
• Son excluidos por la sociedad en distintas actividades, como por
ejemplo al momento de querer trabajar y en las atenciones médicas.

FACTORES DE RIESGO DEL ADULTO MAYOR


➢ Mayor de 80 años. ➢ Sentimiento de tristeza y decaimiento constante.
➢ Viudez de menos de 1 año. ➢ Problemas de visión (a pesar de usar lentes).
➢ Vivir solo. ➢ Problemas de audición (a pesar de usar audífono).
➢ Cambio de casa en el último año. ➢ Usar bastón, andador o silla de ruedas.
➢ No estar satisfecho con su actual lugar de residencia. ➢ Necesidad de recibir ayuda de otras personas para
➢ Mala percepción de su salud, comparado con otras realizar actividades básicas (como comer,
personas de la misma edad. levantarse, vestirse o ir al baño).
➢ Ingesta diaria de 5 o más fármacos (polifarmacia). ➢ No poder quedarse solo en su casa.
➢ Limitación para realizar sus actividades por ➢ No contar con algún cercano en caso de necesidad.
problemas de salud. ➢ Haber sufrido la muerte de un familiar cercano en el
➢ Problemas de salud que le impidan salir de su casa. último año.
➢ Haber estado hospitalizado en el último año. ➢ Comer menos de 3 comidas al día.
➢ Haberse caído frecuentemente en el último año. ➢ Bajar más de 3 kilos en 3 meses.
➢ Tener problemas graves de memoria. ➢ No asistir a control médico en más de 6 meses.

VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL (VGI)

• Se compone de:
➢ Valoración clínica
➢ Valoración mental
➢ Valoración social
➢ Valoración funcional
• Permite identificar las necesidades de atención que presenta el individuo, además permite diseñar estrategias de
intervención acorde a la situación.
• Identificación de problemas médicos, mentales, psicológicos, nutricionales, sociales y/o de dependencia.
• Muchas veces se deberá indagar para obtener información, ya que los adultos mayores suelen ser poco objetivos con
sus respuestas.
• Es importante que el profesional de enfermería establezca un vínculo de confianza con el adulto mayor, para que así
pueda entregar la información que debe entregar, sin rodeos ni ocultamientos (porque muchas veces cuentan lo que
ellos saben que es correcto y que el profesional de enfermería quiere escuchar, pero si cometieron algún error o hicieron
algo que no debían hacer, se quedan callados).

66
@ENFER.APUNTES
OBJETIVOS:
• Mantener la salud
• Controlar los factores de riesgo presentes
• Conservar la autonomía de la persona
• Mantener y mejorar la funcionalidad física, psicológica, social y familiar.

VALORACIÓN CLÍNICA

Anamnesis: Se deben registrar los antecedentes personales, hallazgos en el examen físico general y segmentario, historia
farmacológica (polifarmacia), historia nutricional, numero de comidas diarias y dietas.

EXAMEN FÍSICO GENERAL


• Postura, curvaturas de la columna, capacidad de mantenerse en pie.
• Marcha (estabilidad, si es simétrica, etc).
• Facie (angustia, dolor, felicidad, preocupación).
• Nivel de conciencia.
• Valoración nutricional: Antropometría, IMC (cambia entre el adulto y adulto mayor), circunferencia de cintura (para
identificar obesidad central)
• Signos vitales: Presión arterial (hipertensión, hipotensión ortostática), Frecuencia cardiaca (alteraciones del ritmo), dolor
(articular, muscular)

EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO


• CABEZA: Boca (estado dental, prótesis, micosis, tumoraciones), ojos (capacidad visual y presencia de cataratas,
entropión y ectropión), capacidad auditiva.
• CUELLO: Presencia de bocio, adenopatías, ingurgitación yugular, soplos, rigidez cervical.
• TÓRAX: Auscultación cardiaca, pulmonar, palpación de mamas en la mujer y presencia de deformidades en columna
(cifosis dorsal).
• CARDIOVASCULAR: Disnea, disnea súbita, síncopes, mareos, parestesias o frialdad de extremidad, edemas, dolor u
opresión precordial, palpitaciones
• ABDOMEN: Igual que el adulto (inspección, palpación, percusión y auscultación).
• GENITOURINARIO: Hemorroides, impacto fecal, signos de alteración prostática en el hombre, prolapso en mujeres.
• EXTREMIDADES: Fuerza y tono muscular, presencia de pulsos y reflejos, y búsqueda intencionada de edema o
deformidades articulares (incluyendo dedos de los pies)
• NEUROLÓGICO: Trastornos del habla, temblor, rigidez, acinesia, equilibrio, marcha, sensibilidad.
• PIEL: Lesiones tróficas, úlceras, tumoraciones.
• MÚSCULO ESQUELÉTICO: Debilidad proximal, mialgias, rigidez matinal, fracturas recientes, caídas, dolores articulares,
alteraciones de la marcha, dolores dorsales, antecedentes de caídas y fracturas.
67
@ENFER.APUNTES
VALORACIÓN FUNCIONAL

Permite conocer la capacidad del adulto mayor para realizar:

➢ Actividades de la vida diaria básicas (AVDB): Baño, vestirse, uso del retrete, movilidad, continencia y alimentación.
̵ Instrumento de valoración: Índice de Barthel.
➢ Actividades de la vida diaria instrumentales (AVDI): Actividades de interrelación con el medio ambiente, como el uso
del teléfono, ir de compras, preparar alimentos, realizar tareas del hogar, lavar la ropa, utilizar transportes, control de
sus medicamentos y manejo del dinero)
̵ Instrumento de valoración: índice de Lawton y Brody
➢ Actividades de la vida diaria avanzadas (AVDA): Aquellas donde la
persona contribuye en actividades sociales, recreativas, de trabajo, viajes
y ejercicio intenso.
̵ Instrumento de valoración: Test de equilibrio unipodal y test de
equilibrio dinámico (Timedup & go)

VALORACIÓN COGNITIVA

VALORACIÓN COGNITIVA

• Valora diferentes áreas intelectuales: pensamiento, memoria, percepción, comunicación, orientación, cálculo,
comprensión y resolución de problemas.
• Identificar algún deterioro cognitivo que pueda afectar la autosuficiencia del adulto mayor.
• Instrumento de valoración:
̵ Examen cognitivo breve (mini-mental abreviado)
̵ Examen cognitivo extendido (test de Folstein)

VALORACIÓN AFECTIVA

• Se valora el estado de ánimo, labilidad emocional, anergia, anhedonia, trastornos del apetito y sueño, signos de
ansiedad, ideación de muerte, quejas somáticas, etc.
• Muchas de estas observaciones se pueden obtener en la entrevista de enfermería.
• Instrumento de valoración: Escala de depresión de Yesavage

VALORACIÓN SOCIAL

ADULTO MAYOR:

➢ Estado civil (casado, viudo o divorciado, soltero).


➢ ¿Tiene hijos?, en su caso cuántos y si vive cerca de ellos.
➢ ¿Con quién vive?
➢ ¿Tiene familiares, amigos, vecinos?, y con qué frecuencia los ve.
➢ Cómo es el domicilio donde vive.
➢ ¿Hay escaleras o elevador, barreras arquitectónicas?
➢ ¿Precisa algún tipo de ayuda en su cuidado?
➢ ¿Quién es la persona que le ayuda preferentemente, y si ésta tiene un problema de salud?
➢ ¿Tiene ayuda informal?

CUIDADOR:

➢ Valoración de sobrecarga del cuidador del adulto mayor: Test de ZARIT

68
@ENFER.APUNTES
MUERTE

• El 80% de los fallecimientos en las grandes ciudades ocurren en el hospital, y no es infrecuente que nos encontremos
familiares que no saben cómo manejar determinadas situaciones y no tienen otra posibilidad que acudir a su hospital de
referencia.
• Todas las personas tenemos derecho a una asistencia sanitaria de calidad, científica y humana. Por ello, pensamos que
una adecuada atención integral en el último periodo vital no debe ser un privilegio, sino un auténtico derecho.
• El rol de enfermería, aparte de participar en todo el ciclo vital, es también aportar en que la persona tenga una muerte
digna y tranquila.
• La muerte del hombre es el término de su vida biológica e implica la desintegración irreversible de su organismo.
• A la medicina le compete determinar, en forma concreta, que la muerte de una persona ha ocurrido a través de un
método que sea a la vez práctico, pronto y seguro.
• Independientemente de las creencias que se tengan sobre la vida y la muerte, ésta constituye para los seres humanos
un acontecimiento emocionalmente impactante y cargado de significaciones.
• Toda comunidad humana desarrollada tendría que ser capaz de reconocer y aquilatar la importancia de un adecuado
enfrentamiento individual y social de la muerte. Debe asumirla con estricta responsabilidad técnica, ética y humana.

PERCEPCIÓN DE LA MUERTE

Depende de muchos factores, tales como:


➢ Quién es el que fallece (niño, adulto, adulto mayor, etc)
➢ Si la persona era sana o enferma
➢ Si presentaba alguna limitación física o mental
➢ Lugar y forma de muerte
➢ Religión y cultura
➢ Familia
➢ Parentesco
➢ Estado civil y ocupación

TIPOS DE MUERTE

• MUERTE NATURAL: La muerte que ocurre sin la intervención de causas extrañas al cuerpo, en general cuando se debe
a la degeneración del cuerpo.
• MUERTE APARENTE: En algunos casos, el cuerpo puede perder todas las funciones vitales y sin embargo no estar
completamente muerto, sino que ser un estado transitorio que tiene la posibilidad de recuperarse si se reanima
correctamente. Por ejemplo, una persona que cae en un paro cardiorrespiratorio.
• MUERTE SÚBITA: Esta clase de muerte se encuentra dentro de las muertes naturales, pero con una particularidad: ocurre
dentro de la primera hora de aparecido el síntoma.
• MUERTE VIOLENTA: Sucede cuando la causa es completamente ajena al funcionamiento del cuerpo, un móvil externo
realiza alguna acción, deliberada o no, que termina produciendo la muerte. Se distinguen en tres subgrupos:
➢ Homicidio: El acto por el que una persona deliberadamente le quita la vida a otra.
➢ Suicidio: El acto de una persona quitándose voluntariamente la vida. Suele ocurrir en personas que sufren de
depresión, o en algunas que intentan escapar de problemas a los que no le pueden encontrar solución.
➢ Muerte Accidental: El móvil que causa la muerte es externo a la propia persona, pero lo hace sin intención.

69
@ENFER.APUNTES
SIGNOS FÍSICOS DE UNA MUERTE INMINENTE (SIN RETROCESO)

➢ Pupilas dilatadas y fijas


➢ Incapacidad para moverse
➢ Pérdida de reflejos
➢ Pulso rápido y débil
➢ Descenso de la presión arterial
➢ Respiración de Cheyne-Stokes (Distress respiratorio)
➢ Respiración ruidosa (estertores de la muerte, edema pulmonar)

SIGNOS NEGATIVOS DE VIDA

➢ Ausencia de pulsos periféricos y de latido cardíaco;


➢ Ausencia de movimientos respiratorios
➢ Inconsciencia y falta de movimientos voluntarios y reflejos (ej: ausencia de reflejo corneal)
➢ Ausencia de respuesta a estímulos dolorosos
➢ Presencia de midriasis paralítica
➢ Presencia de cianosis

EXAMEN FÍSICO PARA COMPR OBAR SIGNO NEGATIVO DE VIDA

• Valorar cada signo negativo de vida recién mencionados.


̵ La cianosis se observa más fácilmente en la mucosa de la boca y labios y en el lecho ungueal.
̵ Las pupilas se observan midriáticas o en posición intermedia, sin reflejo constrictor ante estímulos lumínicos
intensos.
̵ La falta de respuesta palpebral se pone en evidencia aplicando un estímulo sobre la córnea.
• Recurrir a un electrocardiograma u otro monitor cardiaco para confirmar la ausencia de actividad eléctrica del corazón.
• Utilizar un saturómetro para medir por vía transcutánea la saturación arterial de oxígeno.
• En clínica, el diagnóstico de muerte se hace al comprobar signos negativos de vida y no signos positivos de muerte, ya
que éstos son más tardíos y si se esperara su aparición para diagnosticar la muerte, se crearía una serie de problemas
de orden higiénico y epidemiológico.
• El criterio de diagnóstico y comprobación de muerte comprobando el cese irreversible de funciones vitales
cardiorrespiratorias se ha mantenido en Medicina como criterio único de muerte desde tiempos inmemoriales.
• En la sociedad contemporánea coexisten dos criterios diagnósticos de muerte:
➢ El criterio clásico o cardiorrespiratorio
➢ El criterio de muerte encefálica (si hay muerte encefálica ya no se pueden hacer donaciones de órganos)
• Desde la experiencia del hombre común se reconoce como muerto a aquel individuo que está inconsciente, no se mueve,
no respira y cuyo corazón no late.

SIGNOS POSITIVOS DE MUERTE

➢ Enfriamiento corporal (algor mortis)


➢ Rigidez cadavérica (rigor mortis): La rigidez cadavérica aparece después de
un período de alrededor de tres horas de flaccidez y es más notoria en los
músculos mandibulares, cuello y extremidades inferiores.
➢ Livideces cadavéricas o manchas de posición (livor mortis): Las livideces
cadavéricas se manifiestan por una coloración rojiza o violácea de la piel en
las partes declives del cadáver.
➢ Deshidratación: La deshidratación es responsable de la progresiva pérdida
de peso del cadáver, especialmente evidente en lactantes.
70
@ENFER.APUNTES
MUERTE ENCEFÁLICA

• El Protocolo de Harvard exige los siguientes 4 hechos:


1. Paciente en coma profundo, sin respuesta a algún tipo de estímulo.
2. Ausencia de respiración y de movimientos voluntarios.
̵ Esto requiere de una observación al menos de una hora, en la cual se determine la ausencia de movimientos
de carácter voluntario por parte del paciente.
̵ Para confirmar la ausencia de movimientos respiratorios, se realiza la desconexión del paciente del
respirador durante 3 minutos, observando si existe cualquier esfuerzo del sujeto para respirar
espontáneamente. Para la ejecución de esta prueba se exige en la actualidad una serie de requisitos técnicos
estrictos (para no provocar un accidente).
3. Ausencia de reflejos, tanto de integración en el tronco cerebral como osteotendinosos de las cuatro extremidades.
No deben existir tampoco reflejos posturales estereotipados, llamados de decorticación o descerebración.
4. Presencia de electroencefalograma isoeléctrico o plano para identificar que no hay respuesta alguna de parte del
cerebro. Advierte que debe excluirse la hipotermia (temperatura bajo los 35°C) y la presencia de depresores del
sistema nervioso central.
• Se ha descrito que determinados hallazgos neurológicos pueden predecir el desarrollo de un paro cardíaco. En rigor, lo
que esta observación clínica dice es que el sujeto probablemente morirá en plazos variables, pero no nos dice que está
muerto.
• Se ha sugerido que la muerte es un proceso más que un instante y, por consiguiente, su ocurrencia no puede
determinarse en un momento preciso.

UNA VEZ COMPROBADA LA MUERTE

• Al médico clínico, en el ámbito de sus responsabilidades profesionales y legales, le corresponde reconocer (diagnosticar)
la muerte de un individuo y certificar su defunción en un documento de carácter legal (certificado de defunción).
• En circunstancias excepcionales, puede ser requerido por un juez para emitir un informe medicolegal.

DIGNIFICACIÓN DEL PROCESO DE MUERTE

• Se debe facilitar una atención integral y coordinada, que responda de manera efectiva a las múltiples necesidades físicas,
emocionales, sociales y espirituales que presentan las personas en situación terminal y sus familias, procurando un
ambiente en la relación paciente-familia-personal sanitario adecuado permitiendo la intimidad y el acompañamiento
familiar a la mayor brevedad posible en el último periodo vital.
• Jamás se debe olvidar la humanización del cuidado de parte de la enfermería.
• Los familiares principalmente solicitan poder acompañar en todo momento a su familiar. Necesitan expresar sus miedos
y preocupaciones acerca de la situación que están viviendo y cómo se va a desarrollar el proceso. Por lo que la cercanía
con el equipo sanitario que los atienden es fundamental.
• Es importante que los familiares y seres queridos puedan despedirse, y se debe hacer todo lo posible para lograr este
encuentro.
• Los profesionales de enfermería deben escuchar, dar apoyo y detectar las necesidades del paciente, para así gestionar
manteniendo altos estándares de calidad en los cuidados que se le ofrece al paciente.

ROL DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE MUERTE

• Mantener la dignidad del paciente en todo momento realizando una adecuada valoración de las necesidades alteradas
y ofreciendo las intervenciones de enfermería centradas en mantener todas las necesidades satisfechas
• Procurar que el paciente está lo más confortable posible y un entorno adecuado tanto para el como para sus familiares,
procurando hacerlo todo con el mayor respeto, empatía, dignidad y calidad en la atención.

71
@ENFER.APUNTES
CUIDADOS POST MORTEM

• Se realizan una vez que el médico certifica la muerte de un paciente.


• Tratar a los familiares con comprensión, dando el tiempo necesario para que se despidan del fallecido y luego abandonen
la habitación.
• En habitaciones compartidas se debe colocar un biombo y tranquilizar al resto de pacientes, explicando lo sucedido.
• El profesional de enfermería debe registrar la causa de la muerte, la hora y las maniobras de reanimación que se llevaron
a cabo.
• Se deben colocar todos los EPP necesarios.

MATERIALES Y EQUIPOS NECESARIOS


➢ Sábana grande y sábana normal ➢ Apósitos
➢ Toalla ➢ Tela adhesiva
➢ Jabón germicida ➢ Palangana con agua
➢ Esponja jabonosa desechable ➢ Pinza de Kocher y tijeras
➢ Algodón ➢ Bolsa de plástico para la ropa sucia
➢ Bata ➢ Bolsa de plástico o cubo para el material
➢ Guantes desechable
➢ Vendas de 5x5 o 10x5 ➢ Contenedor para guardar los enseres personales y
➢ Camilla entregarlos a la familia

PROCEDIMIENTO INTRAHOSPITALARIO
1. Colocar a la persona en decúbito supino con brazos y piernas estirados.
2. Retirar todos los elementos invasivos como tubos, sondas, catéteres y drenajes.
3. Taponar si es necesario los orificios naturales y quirúrgicos con algodón/apósitos y
pinza Kocher.
4. Lavar el cuerpo con agua y jabón, secarlo y reemplazar los apósitos manchados por
otros limpios.
5. Atar manos y pies con esparadrapo y vendas.
6. Colocar las manos sobre el tórax y el abdomen.
7. Los pies se fijan con vendas a la altura de los tobillos.
8. Sujetar el maxilar inferior con una venda, para que la boca permanezca cerrada.
9. Cerrar los párpados de la persona fallecida con algodón empapado en alcohol o alguna
solución que una los párpados.
10. Colocar al fallecido en decúbito lateral, retirar la sábana sucia y extender el sudario sobre la
cama en forma de rombo.
11. Envuelve el tórax, el abdomen y posteriormente las piernas. Asegura cada doblez con tela
adhesiva .
12. La sábana debe quedar fija con en los tobillos (mortaja).
13. Pegar sobre el tórax los datos identificativos del difunto: nombre,
apellidos, fecha y planta de fallecimiento intrahospitalario.
14. Traslada el cuerpo de la cama a la camilla.
15. Cubrir con una sábana normal.
16. Recoger todo el material y disponer según las normas.
17. Retirar EPP y lavarse las manos.
18. Avisar para que vengan a recogerlo y archiva la historia clínica.
19. Avisar para la realización de aseo terminal de Unidad del paciente o
de la habitación.
72
@ENFER.APUNTES
ENFERMERÍA COMO DISCIPLINA

• Disciplina: “Conjunto de reglas o normas cuyo cumplimiento de manera constante conducen a cierto resultado” (RAE).
• La enfermería como disciplina comprende el campo de conocimiento que evoluciona de manera independiente, e
interpreta de manera individual los fenómenos de su competencia (el cuidado y la salud).
• La disciplina de enfermería se preocupa del desarrollo del conocimiento de la profesión desde su esencia, profundizando
el sustento teórico de la práctica.

CARACTERÍSTICAS QUE LA CONVIERTEN EN UNA DISCIPLINA CIENTÍFICA

➢ Se respalda en teorías y modelos propios.


➢ Evoluciona a partir del metaparadigma de enfermería (persona, salud, ambiente, enfermería).
➢ Se fundamenta en su propio conocimiento derivado de la ciencia.

ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN

• Profesión: “Empleo, facultad u oficio que alguien ejerce” (RAE).


• Enfermería: Persona especializada que se dedica al cuidado y atención de enfermos y heridos, así como de otras tareas
sanitarias, siguiendo pautas clínicas.
• “Las enfermeras precisan una formación y capacitación inicial y continúa adecuada, además de un aprendizaje a lo largo
de toda la vida, para ejercer su profesión de manera competente dentro del ámbito de la práctica profesional” (CIE,
1998)

CARACTERÍSTICAS QUE LA CONVIERTEN EN UNA PROFESIÓN

➢ Constituye un servicio a la sociedad que implica conocimientos y habilidades especiales.


➢ Posee un cuerpo de conocimientos propio que intenta perfeccionar y aumentar constantemente para mejorar sus
servicios.
➢ Es responsable y se hace cargo de la preparación de las personas que van a desempeñarla.
➢ Establece sus propias normas y modelos de actuación y criterios de medida de la misma.
➢ Adapta sus servicios a las necesidades cambiantes.
➢ Acepta y asume la responsabilidad de proteger al público al cual sirve.
➢ Trata de rentabilizar de forma económica las personas que la ejercen.
➢ Está más motivada por su compromiso con la causa a la que sirve que por consideraciones de tipo económico.
➢ Se ajusta un código de conducta basado en principios éticos.
➢ Convoca la unión de sus miembros para alcanzar fines comunes.
➢ Se gobierna a sí misma.

CONSOLIDACIÓN DE LA ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN (POST SEGUNDA GUERRA MUNDIAL)

• Desarrollo de los conocimientos bio-médicos: Necesidad de compensar la deshumanización de la atención gracias a los
avances tecnológicos, entregando cuidados más cercanos y humanizados.
• Cambios en el concepto de salud: Visión holística de la salud-enfermedad.
• Demanda de enfermeras cada vez más cualificadas: Desarrollo del estado de bienestar.
• Aparición de nuevas profesiones relacionadas con la salud: La enfermera delimita su rol, trabajando en un servicio
multidisciplinario, en donde cada profesional tiene un rol asignado.
73
@ENFER.APUNTES
PROFESIONALES DE ENFERMERÍA

“(…) el enfermero-a es una persona que ha completado un programa de educación básica en enfermería y está capacitado
y autorizado para ejercer la enfermería en su país (…) es responsable de la planificación, la administración y la evaluación de
los servicios de enfermería en todas las circunstancias, teniendo como objetivo la promoción de la salud, la prevención de la
enfermedad, el cuidado y la rehabilitación de los enfermos, y su propia integración en el equipo sanitario (…)” (CIE, 1975)

CARACTERÍSTICAS DEL PROFESIONAL

̵ De educación superior/especializada
̵ Tienen capacidad de asumir un pensamiento crítico-creativo de la realidad
Intelectuales
̵ Capaces de asumir un liderazgo para la solución de un problema
̵ Dispone de habilidades y destrezas para la ejecución de técnicas y procedimientos

Autonomía ̵ Tienen independencia y responsabilidad a la hora de tomar decisiones

Servicio a la ̵ Entrega su mayor esfuerzo para mejorar la calidad de vida del paciente
sociedad ̵ Se interesa en las actitudes y acciones de los pacientes

APORTES DE LA ENFERMERÍA A LA SOCIEDAD

FUNCIÓN ASISTENCIAL

• Orientada a la promoción de la salud y a satisfacer las necesidades de las personas ante


la enfermedad, procurando su mayor grado de bienestar.
• La Función asistencial es la que provee identidad al profesional de enfermería, ya que su
fuerte es la promoción.
• El profesional de enfermería tiene una función social (cuidado de las personas).
• Se instrumentaliza a través del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) como
metodología de trabajo: valoración, diagnóstico, objetivos, intervenciones, evaluación.

FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

• Capacidad de planificar, organizar y evaluar la oferta de servicios de Enfermería en


coordinación con otros servicios de salud
• El profesional de enfermería adopta un rol de responsabilidad y de toma de
decisiones en su área.
• Se ejerce la “gestión del cuidado”, en donde se movilizan los recursos para
mantener y favorecer el cuidado de las personas.

FUNCIÓN DOCENTE

• Se refiere a la formación de profesionales de enfermería en todos sus


niveles: básico, superior y especializado.
• El profesional de enfermería debe formar a otras personas que integren el
equipo de enfermería, a partir de los propios conocimientos de la profesión.
• La formación personal de cada profesional continúa a lo largo de toda la vida
(siempre se aprende).
• Esta función se extiende a la ciudadanía, ya que una parte fundamental de
la enfermería es la educación (principalmente con enfoque preventivo).

74
@ENFER.APUNTES
FUNCIÓN INVESTIGATIVA

• La investigación se utiliza para incrementar el cuerpo de conocimientos


enfermeros, en relación con su marco de referencia teórico.
• Tiene énfasis en la capacidad transformadora del conocimiento.
• El profesional de enfermería utiliza esta función para realizar la toma de
decisiones clínicas basadas en el conocimiento científico (enfermería
basada en la evidencia).

DERECHOS DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

✓ Ejercer la enfermería con libertad, sin presiones de cualquier naturaleza y en igualdad de condiciones
interprofesionales.
✓ Desempeñar sus intervenciones en un entorno que garantice la seguridad e integridad personal y profesional.
✓ Contar con los recursos necesarios que les permitan el óptimo desempeño de sus funciones.
✓ Abstenerse de proporcionar información que sobrepase su competencia profesional y laboral.
✓ Recibir trato digno por parte de pacientes y sus familiares, así como del personal relacionado con su trabajo,
independientemente del nivel jerárquico.
✓ Tener acceso a diferentes alternativas de desarrollo profesional en igualdad de oportunidades que los demás
profesionales de la salud.
✓ Tener acceso a las actividades de gestión, docencia e investigación de acuerdo a sus competencias, en igualdad de
oportunidades interprofesionales.
✓ Asociarse libremente para impulsar, fortalecer y salvaguardar sus intereses profesionales.
✓ Acceder a posiciones de toma de decisión de acuerdo a sus competencias, en igualdad de condiciones que otros
profesionistas, sin discriminación alguna.
✓ Percibir remuneración por los servicios profesionales prestados.

DEBERES DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

✓ Respetar la vida, los derechos humanos y por consiguiente el derecho a la persona a decidir tratamientos y cuidados
una vez informado.
✓ Mantener una relación estrictamente profesional con la persona, en un ambiente de respeto mutuo y de
reconocimiento de su dignidad, valores, costumbres y creencias.
✓ Proteger la integridad de la persona ante cualquier afectación ocasionada por la mala práctica de cualquier miembro
del equipo de salud.
✓ Mantener una conducta honesta y leal; conducirse con una actitud de veracidad y confidencialidad salvaguardando
en todo momento los intereses de la persona.
✓ Comunicar a la persona los riesgos cuando existan, y los límites que tiene el secreto profesional ante circunstancias
que impliquen mala intención o daño a terceros.
✓ Fomentar una cultura de autocuidado de la salud, con un enfoque anticipatorio y de prevención del daño, y propiciar
un entorno seguro que prevenga riesgos y proteja a la persona.
✓ Otorgar a la persona cuidados libres de riesgos, manteniendo un nivel de salud física, mental y social que no
comprometa su capacidad.
✓ Acordar, si fuera el caso, los honorarios que con motivo del desempeño de su trabajo percibirá, teniendo como base
para determinarlo el principio de la voluntad de las partes, la proporcionalidad, el riesgo de exposición, tiempo y
grado de especialización requerida.

75
@ENFER.APUNTES
DESAFÍOS DE LA ENFERMERÍA

• Formación Superior: Formación universitaria con acceso a programas propios de doctorado y a especialidades.
• Aumento de competencias: Realización de actividades cada vez más complejas (Enfermería de práctica avanzada).
• Promoción del conocimiento: Incremento de la investigación científica con validez universal.
• Nuevos desempeños: Diversificar los escenarios donde los profesionales de enfermería estén presentes, tanto
asistencialmente, como de gestión o docentes.
• Reconocimiento social: Estrechar la brecha entre la imagen que la sociedad tiene de las enfermeras y lo que ellas
consideran que pueden aportar a la sociedad

76
@ENFER.APUNTES
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA

• La Enfermera/o usa habilidades de líder influyendo y modificando conductas para producir un cambio, cuando la
situación lo requiere.
• Es la influencia que se puede ejercer sobre una colectividad.
• Poder: Capacidad de inducir o influir sobre las creencias o acciones de otras personas o grupos.
• Autoridad: Es un derecho en un puesto para tomar decisiones. La autoridad formal es un tipo de poder basado en el
reconocimiento de la legitimidad.
• Influencia: Hacer que un individuo cambie de opinión o forma de ser.
• La Enfermería se encuentra en disposición de asumir funciones de liderazgo en tres sentidos:
1. Influyendo en las actitudes de los individuos y grupos en materia de salud.
2. Promoviendo el desarrollo profesional , a través de la motivación y dirección del equipo de Enfermería.
3. Participando en los órganos de gestión del sistema sanitario.
• A causa liderazgo de la enfermería, el paciente se beneficia de una mejor atención en salud, de mayor calidad. Además,
los equipos de atención de salud se benefician al contar con profesionales de enfermería que tienen capacidades
efectivas.

CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER

• MOTIVADOR: Ser activo, dinámico, el motor del grupo quien demuestra mucha energía, vigor, iniciativa y entusiasmo
en cada una de las actividades que realiza.
• AMABLE: El ser paciente, con buen carácter y el aceptar las críticas sobre nuestro trabajo de buen agrado conservando
la cordura es una cualidad muy importante.
• BUEN COMUNICADOR: La comunicación es el único medio que permite estrechar los lazos con la comunidad es el
recurso más importante dentro del trabajo de salud; comunicarse en forma clara, oportuna y sencilla permitirá
comprender lo que quieren decir los otros.
• SOCIABLE: El Participar en actividades sociales que la comunidad realiza nos permite dos cosas muy fundamentales:
Conocer más de cerca a la población y hacer que ellos nos acepten como parte de su entorno social.
• ESTAR CAPACITADO: El saber nos permite adquirir seguridad de nuestros acciones y además de ese modo el profesional
de salud siempre estará dispuesto a responder las dudas de la población.
• DISCIPLINADO: El conservar la puntualidad en las reuniones, citas y el trabajo permite que los demás se formen una
opinión seria de nuestro trabajo y de nosotros mismos y además favorece el cumplimiento de las actividades en forma
normal.
• ORGANIZADO: Es la clave del éxito de toda persona que conduce o dirige una organización fomentando la satisfacción
individual y de quienes lo rodean.
• VERACIDAD: El manifestar las cosas tal como son sin extralimitarse es una cualidad que permite que haya transparencia
ante los demás. Es preferible herir con la verdad que destruir con la mentira
• RESPONSABILIDAD: El cumplimiento de nuestras acciones harán que el equipo que nos rodea y la población confíe en
nuestro trabajo.
• SER MODELO: El trabajo que realiza un profesional de salud le encamina a ser una autoridad pública; los demás trataran
de ser o parecerse a esta persona por consiguiente mantener una conducta dentro de los límites es lo más saludable.

77
@ENFER.APUNTES
TRABAJO EN EQUIPO

• EQUIPO: Número reducido de personas con capacidades complementarias, comprometidas con un propósito , un
objetivo de trabajo y un planeamiento comunes y con responsabilidad mutua compartida.
• El trabajo en equipo es un método de trabajo colectivo “coordinado” en el que los participantes intercambian sus
experiencias, respetan sus roles y funciones, para lograr objetivos comunes al realizar una tarea conjunta
• Cada miembro del equipo es responsable de un cometido y sólo si todos ellos cumplen su función será posible sacar al
paciente y su entorno adelante.
• Cada miembro está especializado en una área determinada de la/s patologías que afecta/n al paciente.
• El trabajo en equipo no es simplemente la suma de aportaciones individuales.
• El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus miembros de forma independiente.
• Integrantes del equipo en el área de salud: Médicos, enfermeros, kinesiólogos, nutricionistas, matronas, bioquímicos,
TENS, laboratoristas, auxiliares de aseo, odontólogos, etc.

PRINCIPIOS DEL TRABAJO EN EQUIPO

• COMPLEMENTARIEDAD: Cada miembro domina una parcela determinada del proyecto. Todos estos conocimientos son
necesarios para sacar el trabajo adelante.
• COORDINACIÓN: El grupo de profesionales, con un líder a la cabeza , debe actuar de forma organizada con vista a sacar
el proyecto adelante.
• COMUNICACIÓN: El trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros , esencial para poder
coordinar las distintas actuaciones individuales.
• CONFIANZA: Cada integrante del equipo confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le lleva a
aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal.
• COMPROMISO: Cada miembro se compromete a aportar lo mejor de sí mismo, a poner todo su empeño en sacar el
trabajo adelante.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas Desventajas
̵ Incremento de las posibilidades de ̵ Posible falta de preparación de los miembros
creatividad y superación del equipo
̵ Aumento de la participación y la sociabilidad ̵ Temor a la crítica
̵ Rápida solución a los problemas ̵ Divergencias en la velocidad del trabajo
̵ Desarrollo de la individualidad ̵ Posible fracaso
̵ Rapidez y productividad ̵ Falta de coordinación
̵ Aumento de los puntos de vista

78
@ENFER.APUNTES
GRUPOS EFICACES E INEFICACES

79
@ENFER.APUNTES
• Corresponde al conjunto de acciones intencionadas que el profesional de enfermería realiza en un orden especifico, con
el fin de asegurar que una persona o grupo de personas necesitadas de cuidados de salud reciban el mejor cuidado
posible.
• Se basa en teorías y modelos.

CARACTERÍSTICAS:
➢ Método dinámico, sistemático, oportuno, holístico participativo y racional para la planificación y entrega de
cuidados individualizados de Enfermería.
➢ Centrado en la identificación y tratamiento de las respuestas únicas, de personas y/o grupos, a las alteraciones de
salud reales y/o potenciales.
➢ Debe utilizar además un pensamiento crítico.

PENSAMIENTO CRÍTICO:
➢ Pensamiento cuidadoso, deliberado y dirigido al logro de objetivos.
➢ Orientado al individuo, familia y comunidad.
➢ Basado en principios del proceso y método científico.
➢ Sometido a evaluación constante.
➢ Se requiere conocimientos, habilidades y experiencia.
➢ Se guía por estándares y códigos éticos

ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA

1. VALORACIÓN

• Métodos de valoración: Entrevista, examen físico, observaciones y aplicación de escalas y cuestionarios.

ETAPAS DE LA VALORACIÓN
1. Identificación del paciente
2. Principal problema o preocupación
3. Historial de salud actual (anamnesis actual)
4. Historial de salud pasado (anamnesis remota)
5. Hábitos
6. Examen general
7. Examen segmentario

VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES SEGÚN HENDERSON


1. Respirar normalmente.
2. Comer y beber adecuadamente.
3. Eliminar por todas las vías corporales.
4. Moverse y mantener posturas adecuadas.
5. Dormir y descansar.
6. Usar ropas adecuadas, vestirse y desvestirse.
7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales.
8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.
80
@ENFER.APUNTES
9. Evitar los peligros ambientales y lesionar a otras personas.
10. Comunicarse con los demás expresando emociones.
11. Vivir de acuerdo con sus propias creencias y valores.
12. Ocuparse en algo para realizarse.
13. Participar en actividades recreativas.
14. Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad

OBJETIVOS DE LA VALORACIÓN DE NECESIDADES


• Facilitar la visión integral del paciente.
• Recoger datos útiles que también puedan servir al equipo interdisciplinario
• Facilitar el Diagnóstico de enfermería.
• Utilizar metodología NANDA o PES.
• Vincular la taxonomía NANDA, NOC, NIC.
• Relacionar la valoración con los estándares, indicadores y la aplicación de las diversas escalas de valoraciones nacionales
e internacionales para garantizar la seguridad del paciente.

2. DIAGNÓSTICO

Los diagnósticos de Enfermería pueden ser de varios tipos:


➢ REAL: Consta de tres partes, según el formato PES: problema (P) + etiología (E) + signos/síntomas (S). Corresponde
al diagnóstico más completo.
➢ RIESGO: Es un juicio clínico que consta solo de 2 partes del formato PES: problema (P) + etiología (E). (sin valoración
de síntomas)
➢ POTENCIAL: Describe un problema sospechado para el que se necesitan datos adicionales. Consta de problema (P)
+ etiología (E), pudiendo o no haber signos/síntomas (S). Es como el diagnóstico que no está 100% confirmado.
➢ SÍNDROMES DIAGNÓSTICOS: Se utiliza cuando el diagnostico está asociado con un grupo de otro diagnósticos. Por
ejemplo: síndrome de desuso, que se presenta en personas encamadas por largo plazo.

METODOLOGÍA PES
• PROBLEMA: descripción concisa del problema.
+ r/c (relacionado con)
• ETIOLOGÍA O FACTORES DE RIESGO: Factores que pueden causar o contribuir al problema actual.
+ m/p (manifestado por)
• SIGNOS Y SÍNTOMAS: Grupo de signos y/o síntomas frecuentemente relacionados al diagnóstico.

METODOLOGÍA NANDA
• Estandarización del lenguaje de enfermeros para nombrar y clasificar los diagnósticos.
• Listado actualizado oficialmente cada 2 años.
• Permite el desarrollo de sistemas informáticos.
• Facilita la enseñanza.
• Facilita la evaluación del proceso.

81
@ENFER.APUNTES
3. PLANIFICACIÓN

• Se priorizan los objetivos y/o intervenciones.

OBJETIVOS
• Definen los resultados deseados para el problema de salud planteado.
• Derivan de los diagnósticos.
• Se deben utilizar términos mensurables.
• Cuando es posible, se formulan en conjunto con el cliente y los demás proveedores de los cuidados de salud.
• Son realistas respecto a las capacidades actuales y potenciales del paciente.
• Están escritos en forma tal que incluyen el momento en que se espera conseguirlos.

Sujeto + Verbo + Criterio de actuación + Condiciones (si precisa) + Tiempo.

➢ Sujeto: Quién debe realizar la acción (persona o grupo).


➢ Verbo: Es la acción que la persona o grupo debe realizar. La acción debe registrarse en futuro y tienen que ser
verbos que impliquen conductas.
➢ Criterio de actuación: Indica el grado por el que se va a evaluar la actuación o nivel que la persona o grupo realizará
la acción.
➢ Condiciones: Se añaden al verbo para explicar las circunstancias en las que se va a desarrollar la conducta (acción).
Explican: Qué, Cómo, Dónde, Cuándo.
➢ Temporalización: El tiempo, precisión y/o frecuencia que se tiene que lograr el objetivo.

INTERVENCIONES
• Se definen como acciones, tratamiento basado en el conocimiento y juicio clínico, para favorecer los resultados
esperados.
• Las intervenciones, incluyen aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales. Además, hay intervenciones para el
tratamiento.

4. EJECUCIÓN DE INTERVENCIONES

• Puesta en práctica de las intervenciones de enfermería mediante la utilización de técnicas o


procedimientos enfermeros, además con un control de parámetros.
• Comprende todo tratamiento, basado en el conocimiento y juicio clínico, que realiza un
profesional de enfermería para favorecer el resultado esperado del paciente, en base a la
valoración y diagnóstico previo.

5. EVALUACIÓN DE RESULTADOS O CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

• Valorar el logro de los resultados (NOC) u objetivos propuestos:


➢ ¿Se logró el objetivo en los resultados propuestos?
➢ ¿Se logró en el tiempo propuesto?
➢ ¿Es necesario reprogramar las intervenciones?
• NOC incorpora una terminología y unos criterios estandarizados para describir y obtener
resultados como consecuencia de la realización de intervenciones enfermeras. Estos
resultados representan los objetivos que se plantearon antes de efectuar estas
intervenciones.

82
@ENFER.APUNTES
✓ Interrelaciones entre NANDA y NIC: Indican la relación entre el problema del paciente y las acciones enfermeras
que resolverán o disminuirán el problema.
✓ Interrelaciones entre NOC y NIC: Indican las acciones enfermeras dirigidas a la resolución del problema.

PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES ALTERADAS

1. Aquellas que comprometan la vida. Ejemplo: dificultad respiratoria grave, (necesidad de oxigenación) insuficiencia
cardiaca descompensada (necesidad de circulación), deshidratación severa (necesidad de hidratación) etc.
2. Aquellas que comprometen la seguridad del paciente y ponen en riesgo la vida. Ejemplo: ideas suicidas, caídas, etc.
3. Aquellas que suponen un alto gasto energético como el dolor, la ansiedad el temor
4. Aquellas que ocasionen un alto nivel de dependencia y que se reflejaran en la insatisfacción de otras necesidades,
como la restricción de la movilidad.
5. Aquellas que provoquen secuelas indeseables como la inmovilidad.
6. Aquella que provoque incomodidad, como estreñimiento, fatiga, nauseas etc.
7. Aquella que pueda atentar contra el derecho a estar informado.

EJEMPLO PAE

• Diagnóstico (de riesgo): Riesgo de broncoaspiración r/c disminución de la conciencia y deterioro de la deglución.
• Objetivo: Paciente no presentará episodios de broncoaspiración durante su estadía hospitalaria evidenciado por
ausencia de broncoaspiración
• Ejecución de intervenciones:
➢ Posicionar al paciente en decúbito de 30° por riesgo de broncoaspiración por vómitos o secreciones
➢ Mantener régimen 0
➢ Mantener sistema de aspirado de secreciones cerca en caso de ser necesario
➢ Realizar prueba del vaso con agua
➢ Coordinar interconsulta con Fonoaudiólogo para valorar deglución
➢ Iniciada la ingesta oral, valorar la tolerancia a la consistencia y la cantidad ingerida
• Evaluación: Paciente no presentó riesgo de broncoaspiración durante su estadía hospitalaria.

83
@ENFER.APUNTES
GENERALIDADES

ÉTICA: (del latín ethica "filosofía moral") proviene del griego "Ethikos" cuyo significado es Carácter.
➢ Tiene una base social, es un conjunto de normas establecida en el seno de una sociedad y como tal, ejerce una
influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes.

MORAL: Del latín “mores” que significa costumbre, haciendo ambos referencia a un modo de ser propio del hombre.
➢ Es el conjunto de costumbres y normas que se consideran "buenas" para dirigir o juzgar el comportamiento de las
personas en una comunidad.
➢ Surge como tal en el interior de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección.

DILEMAS: Del latín “dilemma” y este del griego δίλημμα “dos premisas”
➢ Es un argumento que está formado por dos proposiciones contrarias y disyuntivas: al conceder o negar cualquiera
de estas dos proposiciones, queda demostrado aquello que se quería probar.
➢ Surgimiento de interrogantes respecto a los avances médicos.
➢ Abre a discusión sobre temáticas como abortos, torturas, etc.

BIOÉTICA: proviene del griego bios y ethos: "ética de la vida", la ética aplicada a la vida humana y no humana (animales,
naturaleza).
➢ Es la rama de la ética que aspira a proveer los principios orientadores de la conducta humana en el campo
biomédica.
➢ “El estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias humanas y de la atención sanitaria, en
cuanto se examina esta conducta a la luz de valores y principios morales” (Potter, 1970)
➢ Origen: Segunda guerra mundial a raíz de los experimentos médicos llevados a cabo sobre prisioneros judíos en
los campos de concentración.
➢ Razón: Desequilibrio en la información, dudas acerca de los fines de ciertas tecnologías y procedimientos
médicos debido a la no existencia de una legislación, como por ejemplo: trasplantes de órganos, clonación,
ingeniería genética, fertilización asistida, utilización de seres humanos en la investigación, etc.
➢ Código de Nuremberg, 1947: “Nadie será sometido a tortura o a un tratamiento a castigo cruel, inhumano o
degradante. En especial, nadie será sometido sin su libre consentimiento a experimentación médica o científica”.
➢ Declaración de Helsinki, 1964: Establece pautas éticas para los médicos que realizan investigaciones clínicas y no
clínicas, exige el consentimiento informado y aplica una evaluación ética del protocolo de la investigación.
➢ Informe de Belmont, 1978: Elaboran una guía acerca de los criterios éticos que debían seguir las investigaciones
con seres humanos.

84
@ENFER.APUNTES
COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

• Los profesionales de enfermería deben recibir una formación ética que los capacite para resolver conflictos morales que
se presentan en la práctica sanitaria habitual.
• Deben tener un respeto por la vida, la dignidad y los derechos del ser humano.
• Al momento de proveer cuidados, estos deben ser con preocupación, compromiso y en beneficio del otro.

PRINCIPIOS BIOÉTICOS DE ENFERMERÍA

✓ NO MALEFICENCIA: No hacer el mal y evitar el sufrimiento del otro.


✓ BENEFICENCIA: Hacer el bien y promover el bienestar por medio de atenciones de calidad.
✓ AUTONOMÍA: Aceptación del paciente como persona responsable y libre para tomar sus propias decisiones.
✓ JUSTICIA DISTRIBUTIVA: Distribución equitativa de los recursos:
̵ Otorgar a cada persona lo necesario.
̵ Colocar al paciente en primer lugar.
̵ Solicitar condiciones adecuadas para realizar los cuidados.
̵ No derrochar recursos.
̵ Atender al más necesitado primero.
̵ Atender con independencia de la posición social, creencias o raza.

OTROS PRINCIPIOS

✓ PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDAD: Obligación de guardar reserva sobre la información entregada por el paciente
mientras éste no autorice a divulgarla.
✓ PRINCIPIO DE VERACIDAD: Tener siempre la verdad por delante y reconocer errores.

85
@ENFER.APUNTES
DOROTHEA OREM

• Orem define el objetivo de enfermería como “Ayudar al individuo a llevar a cabo y


mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida,
recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad”.

Teorías de Dorothea
Orem

Teoría del Teoría del déficit de Teoría de los sistemas


autocuidado autocuidado de enfermería

Sistema totalmente
Requisitos universales
compensatorio

Requisitos del Sistema parcialmente


desarrollo compensatorio

Demanda de
Sistema de apoyo
autocuidado en
educativo
alteraciones de salud

TEORÍA DEL AUTOCUIDADO

• Es una actividad del individuo aprendida por él y orientada hacia un objetivo. Estas conductas se dirigen hacia sí mismo
y el entorno para regular los factores que afectan al individuo.
• Requisitos del autocuidado: Son la expresión de los objetivos que se han de alcanzar, de los resultados que se desean
obtener del compromiso deliberado con el autocuidado

REQUISITOS UNIVERSALES DEL AUTOCUIDADO

• Son requisitos que satisfacen las necesidades humanas básicas comunes en todos los seres humanos.
1. Mantenimiento de un ingreso suficiente de aire
2. Mantenimiento de una ingesta suficiente de agua
3. Mantenimiento de una ingesta suficiente de alimentos
4. Provisión de cuidados asociados con procesos de eliminación urinaria e intestinal
5. Equilibrio entre actividades y descanso
6. Equilibrio entre soledad y la comunicación social
7. Prevención de peligros para la vida, funcionamiento y bienestar humano
8. Promoción del funcionamiento humano, y el desarrollo dentro de los grupos sociales de acuerdo al potencial
humano

86
@ENFER.APUNTES
REQUISITOS DEL DESARROLLO

• Se asocian a los procesos humanos del desarrollo y a los sucesos relevantes que ocurren a través del ciclo vital.
• Buscan promover las condiciones necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones adversas
o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser
humano: niñez, adolescencia, adulto y vejez.
• Se dividen en 2 categorías:
➢ Necesidades de autocuidado universal particularizadas por el proceso de desarrollo que se vivencia en el momento
(como por ejemplo el desarrollo fetal, cambios en la adolescencia o en el adulto mayor, etc).
➢ Necesidades nuevas derivadas de condiciones especiales o asociadas a hechos específicos (como por ejemplo la
muerte de un familiar, cambio de ciudad, etc).

DEMANDA DE AUTOCUIDADO EN ALTERACIONES DE SALUD

• Son requeridas solo en caso de enfermedad, agresión o sufrimiento.


• Las acciones que se adoptan para satisfacer estas demandas se denominan “Autocuidado Terapéutico”.
• Estas acciones pueden ser ejecutadas por la propia persona, su familia, profesional de enfermería, etc.

TEORÍA DEL DÉFICIT DE AUTOCUIDADO

• Un déficit en el autocuidado hace referencia a cuando las demandas de autocuidado rebasan las capacidades de
autocuidado y es necesario cubrirlas mediante un agente de cuidados terapéuticos (cuidador).
• Aquí las personas no pueden cuidar de sí mismas.
• El profesional de enfermería representa al agente de autocuidado terapéutico, llamada así porque entra en acción
cuando la persona genera demandas de autocuidado terapéutico , es decir, cuando sabe que requiere un tratamiento
por parte de una persona con conocimientos específicos en salud.

DEFINICIONES

• NECESIDADES DE AUTOCUIDADO TERAPÉUTICO: El conjunto de medidas de cuidado que se requieren en cierto


momentos o durante un cierto tiempo, para cubrir las necesidades de la persona.
• ACTIVIDAD DE AUTOCUIDADO: Las acciones deliberadas e intencionadas que llevan a cabo las personas , para regular
su propio funcionamiento y desarrollo.
• AGENTE: La persona que se compromete a realizar un curso de acción o que tiene el poder de comprometerse en el
mismo.
• AGENTE DE CUIDADO DEPENDIENTE: Es el adolescente o adulto que asume la responsabilidad de cubrir las demandas
terapéuticas de las personas que son importantes para él.
• DÉFICIT DE AUTOCUIDADO: La relación entre las propiedades humanas de necesidad terapéutica y las capacidades de
autocuidado no son operativas o adecuadas para cubrir la necesidad.

87
@ENFER.APUNTES
TEORÍA DE LOS SISTEMAS DE ENFERMERÍA

Sistema totalmente Sistema parcialmente


Sistema de apoyo educativo
compensatorio compensatorio
Paciente Incapaz de controlar sus Tiene limitaciones de movilidad Es capaz de realizar todas las
movimientos o de responder a y/o indisposición psicológica acciones necesarias para su
estímulos, por lo que es incapaz para realizar conductas de autocuidado.
de ocuparse de cualquier acción autocuidado.
intencionada de autocuidado.
Enfermero/a Compensa todas las Cumple función de guiar, hacer, Guía en la toma de decisiones,
incapacidades que pueda apoyar, enseñar y favorecer el educa con conocimientos y
presentar el paciente para su desarrollo de capacidades. habilidades.
autocuidado.

88
@ENFER.APUNTES
VIRGINIA HENDERSON

• Virginia nace en 1897 en Kansas city, Missouri, EEUU.


• Durante la primera guerra mundial desarrolló su interés por la enfermería,
ingresando en 1918 a la “Army school of nursing” de Washington D.C, de donde se
gradúa en 1921 y desde ahí comienza su trayectoria de profesional y docente.

GENERALIDADES DE SU MODELO

• El modelo de Virginia Henderson se ubica en los modelos de las necesidades humanas, en la categoría de enfermería
humanística, donde el papel de la enfermera es la realización (suplencia o ayuda) de las acciones que la persona no
puede realizar en un determinado momento de su ciclo de vital, enfermedad, infancia o edad avanzada.
• En 1966 escribe el libro “The Nature of Nursing”: Otorga al profesional de enfermería un rol
complementario/suplementario en la satisfacción de las 14 necesidades básicas de la persona.
➢ Rol complementario: Ayudar a la persona en la satisfacción de una necesidad.
➢ Rol suplementario: Realizar la actividad necesaria para satisfacer la necesidad.
• Henderson pensaba que la práctica de la enfermería era independiente de la médica, identificando 14 necesidades
humanas básicas en las que se basó la atención de la enfermería
• Elaboró su modelo conceptual debido a su deseo de clasificar la función de las enfermeras y diferenciarla de las otras
profesiones: ¿qué hacen? ¿Cuál es su rol dentro de equipo disciplinario?
• Se basó en las teorías de necesidades y desarrollo humano descritas por autores como Maslow.

PRINCIPALES CONCEPTOS DE LA TEORÍA

• Asiste a los pacientes en las actividades esenciales en la mantención de la salud.


• Introduce y/o desarrolla el criterio de independencia de los pacientes en la valoración de la salud .
• Identifica 14 necesidades básicas que componen “los cuidados enfermeros”.
• Se observa una similitud entre las necesidades y la escala de necesidades de Maslow.
• FUNCIÓN ESPECÍFICA DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA: Ayudar a la individuo sano o enfermo a la realización de
actividades que constituyen a la salud o a su recuperación (o también a una muerte tranquila), esto se realizará de tal
manera de que la persona pueda obtener la independencia los rápido posible.

RELACIÓN ENFERMERA/O - PACIENTE

• Henderson identifico tres niveles de esta relación donde el profesional de enfermería actúa como:
➢ Sustituto del paciente: Cuando el paciente tenga una enfermedad grave, aquí la enfermería es el sustituto de las
carencias del paciente, debido a su falta de fortaleza física, voluntad o conocimiento.
➢ Colaborador o ayudante del paciente: Se da en los periodos de convalecencia (como por ejemplo en post
operatorio), el profesional de enfermería ayuda al paciente para que recupere su independencia.
➢ Compañero del paciente: El profesional de enfermería supervisa y educa al paciente, pero es el mismo paciente
quien realiza su propio cuidado.

89
@ENFER.APUNTES
FUENTES DE DIFICULTAD DEL USUARIO

1. Falta de conocimientos
2. Carencia de fuerza (física o psíquica)
3. Disminución o ausencia de voluntad de la persona para satisfacer sus necesidades básicas
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA: Aumentar, completar, reforzar o sustituir la fuerza, el conocimiento y/o la voluntad del
paciente mediante un cuidado individualizado basándose en las 14 necesidades básicas propuestas por Henderson.

NECESIDADES BÁSICAS

• Son necesidades universales indispensables para mantener la armonía e integridad de la persona. Si bien son universales,
cada individuo las satisface y manifiesta de distinta manera.
• Cada necesidad está influenciada por componentes biológicos, psicológicos, socioculturales y espirituales.
• Todas las necesidades interactúan entre ellas, por lo que no deben entenderse como necesidades aisladas.

90
@ENFER.APUNTES
NECESIDADES 12 A 14

NECESIDAD 11

NECESIDAD 10

NECESIDADES 8 y 9

NECESIDADES 1 A 7

CUIDADOS BÁSICOS

• Se Refiere al conjunto de intervenciones terapéuticas reflexionadas y deliberadas dirigidas a satisfacer las necesidades
básicas de la persona, supliendo su autonomía o ayudándola a desarrollar su fuerza, conocimiento o voluntad para que
pueda satisfacerlas por sí misma.
• Todo esto dentro del contexto del Proceso de Atención de Enfermería (PAE): Valoración, diagnostico, planeación,
ejecución, evaluación.
• Necesidad fundamental: Es la necesidad vital, todo aquello que es esencial al ser humano para mantenerse vivo o
asegurar su bienestar.
• El tipo de cuidado básico a entregar dependerá del nivel de desarrollo del potencial del paciente:
➢ INDEPENDENCIA: Nivel óptimo de desarrollo del potencial de la persona para satisfacer las necesidades básicas. El
paciente es autónomo, es decir, tiene la capacidad física y psíquica para realizar las acciones por sí mismo.
➢ DEPENDENCIA: Desarrollo insuficiente del potencial de la persona, debido a una falta de fuerza, conocimientos o
voluntad. Se impide la realización adecuada o suficiente de las actividades para satisfacer las necesidades básicas,
por lo que necesita a un tercero que le ayude.
91
@ENFER.APUNTES
EJEMPLO DEL MODELO DE LAS 14 NECESIDADES APLICADAS A LA VALORACIÓN DEL PAE

92
@ENFER.APUNTES
93
@ENFER.APUNTES
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

94
@ENFER.APUNTES
TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES

• Esta teoría describe la importancia de la relación enfermera/o-paciente como un


proceso interpersonal significativo, terapéutico.
• Se basa en la enfermería psicodinámica, a partir del conocimiento de la propia
conducta de la enfermera, que le permite ayudar a los demás a identificar sus
problemas.
• Analiza cuatro experiencias psicobiológicas que obligan a los pacientes a desarrollar
respuestas destructivas o constructivas frente a: necesidad, frustración, conflicto y
ansiedad.
• Para Peplau, en la relación enfermera/o-paciente se identifican cuatro fases, que
tienen como punto de partida la orientación y continúa con la identificación, explotación y resolución.

FASES DE LA RELACIÓN ENFERMERA/O - PACIENTE

• ORIENTACIÓN: en esta fase, el individuo siente una necesidad y busca atención profesional. La enfermera ayuda al
paciente a reconocer y comprender su problema de salud para determinar su necesidad de cuidado.
• IDENTIFICACIÓN: aquí el paciente se identifica con las personas que le brindan cuidados. La enfermera favorece la
exploración de las sensaciones y la expresión de los sentimientos relacionados con su percepción del problema para
ayudar al paciente a sobrellevar la enfermedad y a reforzar los mecanismos positivos de la personalidad que le
proporcione la satisfacción que necesita.
• EXPLOTACIÓN: durante esta fase el paciente trata de obtener el máximo de la relación y conseguir los mayores
beneficios posibles.
• RESOLUCIÓN: esta se produce cuando el paciente abandona los viejos objetivos y se traza nuevas metas. En este
proceso, el paciente se independiza de la identificación con la enfermera.

ROLES DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

• ROL DEL EXTRAÑO: teniendo en cuenta que la enfermera y el paciente no se conocen, este debe ser tratado con respeto
y cortesía. La enfermera no debe prejuzgar al paciente, sino aceptarlo como es. El paciente se reconoce como capacitado,
a menos que la evidencia indique lo contrario.
• ROL DE LA PERSONA RECURSO: la enfermera ofrece respuestas concretas a las preguntas, sobre todo las referidas a
información sanitaria, y explica al paciente el tratamiento. Esta determina el tipo de respuesta apropiada para un
aprendizaje constructivo.
• ROL DOCENTE: es una combinación de todos los restantes. Se origina del conocimiento del paciente y del desarrollo de
la capacidad de utilizar la información.
• ROL DE LIDERAZGO: implica un proceso democrático. La enfermera ayuda al paciente a satisfacer sus necesidades a
través de una relación de cooperación y participación.
• ROL DE SUSTITUTO: el paciente asigna a la enfermera un papel de sustituto. La enfermera, con su actitud, provoca en el
paciente sentimientos similares a los generados en una relación anterior. La función de la enfermera consiste en ayudar
al paciente a reconocer las semejanzas entre ella y la persona recordada, posteriormente ayudará a percibir las
diferencias entre su función y la de dicha persona recordada.
• ROL DE ASESORAMIENTO: se establecen según el modo en que las enfermeras responden a las peticiones del paciente.
Incluye ayudar al paciente a entender lo que le está ocurriendo. Peplau le concede mayor importancia en la enfermería
psiquiátrica.
95
@ENFER.APUNTES
MODELO DE LA RELACIÓN ENTRE SERES HUMANOS

• El modelo de Travelbee propone que la enfermería se lleva a cabo a través de la relación


persona-persona, donde una se refiere a la enfermera/o y la otra al paciente.
• Travelbee se refiere a seres humanos que necesitan asistencia.
• La principal característica de estas experiencias es que satisfacen las necesidades de
enfermería que presentan los pacientes y sus familiares.
• Esta teoría considera que, en las situaciones de enfermería, la relación enfermera-
paciente constituye el modo de lograr el objetivo de la enfermería.
• La relación se establece cuando la enfermera y el paciente alcanzan una fase máxima
de relación después de haber pasado primero por la fase de encuentro original, que
progresa a través de fases de identidades emergentes, sentimientos progresivos de
empatía y posteriormente simpatía, compasión, hasta que la enfermera y el paciente
consiguen la compenetración en la última fase.
• Este modelo amplió las teorías de relación interpersonal de Peplau y Orlando, la diferencia fundamental se revela en
cuanto a la relación humana terapéutica entre la enfermera y el paciente (hay mayor aspectos emocionales).

FASES DE LA RELACIÓN ENFERMERA/O - PACIENTE

• ENCUENTRO ORIGINAL: se caracteriza por las primeras impresiones que recibe la enfermera del paciente, y viceversa.
Ambos se perciben mutuamente según sus roles estereotipados
• REVELACIÓN DE IDENTIDADES: la enfermera y el paciente empiezan a verse mutuamente como individuos únicos. A
partir de ella se establece un vínculo que dará lugar a la relación.
• EMPATÍA: Se distingue por la capacidad de compartir la experiencia de la otra persona. El resultado de este proceso de
empatía es la capacidad de predecir la conducta de la persona con la que se mantiene esta forma de relación.
• SIMPATÍA: Esta va más allá de la empatía y se produce cuando la enfermera desea aliviar la causa de la enfermedad o el
sufrimiento del paciente, se adquiere una implicación personal que permite tomar decisiones eficaces, lo que conlleva a
utilizar la propia personalidad de forma consciente, para tratar de establecer relaciones y estructurar la intervención de
enfermería.
• COMPENETRACIÓN: Esta fase de determina por acciones de enfermería que mitigan el sufrimiento del enfermo. La
enfermera y el paciente se relacionan como seres humanos y este último deposita su confianza, su fe en aquél. Para ello
cuenta con los conocimientos y el adiestramiento necesarios para ayudar a los pacientes, además de tener la capacidad
de percibir, responder y apreciar la individualidad del paciente.

96
@ENFER.APUNTES
DIFERENCIAS ENTRE PEPLAU Y TRAVELBEE

Peplau Travelbee
proceso terapéutico de relación interpersonal, proceso de relación interpersonal para prevenir
Definición de
cuyo objetivo está orientado con un enfoque de o afrontar la experiencia de la enfermedad y
enfermería
relaciones humanas saludables. darle sentido.
fases de la relación enfermera-paciente: la relación enfermera-paciente da sentido al
Enfoque de la
orientación, identificación, explotación y sufrimiento, dolor y enfermedad.
enfermería
resolución.
desarrollar una personalidad creativa, afrontar y dar sentido a la experiencia de la
Objetivo de la
constructiva y productiva en los individuos y la enfermedad.
enfermería
comunidad.
desarrollar la solución de problemas de salud la enfermera aprovecha la empatía, el apoyo y
Intervención de
de los pacientes a través del proceso la simpatía, para entender el dolor del paciente.
enfermería
interpersonal terapéutico.

97
@ENFER.APUNTES
• Barbara Carper establece cuatro patrones del conocimiento que permiten clasificar, clarificar, explorar y analizar las
diversas situaciones donde se desarrolla la disciplina de enfermería, favoreciendo con esto la implementación de un
cuidado holístico. Además, dan cuenta de la complejidad y diversidad de los conocimientos de la enfermería.
• La narrativa de enfermería a través de los patrones funcionales de Barbara Carper permite la identificación de
fenómenos de salud presentes en la práctica clínica y como consecuencia el desarrollo de habilidades, evaluar las
actitudes y aptitudes en el cuidado de las personas.
• Carper señala que la enfermería depende del conocimiento científico de la conducta
humana en la salud y en la enfermedad, de la comprensión personal de la individualidad
única de uno mismo, y la capacidad de elegir dentro de situaciones concretas implicadas
en juicios morales particulares.
• Es importante que todos los patrones del conocimiento se integren en conjunto, para
favorecer la toma de decisiones clínicas de enfermería de forma deliberada y
racionalizada.

PATRONES FUNDAMENTALES DEL CONOCIMIENTO

PATRÓN DEL CONOCIMIENTO ÉTICO

• Componente moral de la enfermería.


• Permite demostrar el fundamento de la disciplina en valores humanísticos personales, profesionales e institucionales.
• Establece el compromiso y respeto de la enfermería a la vida humana.
• Sustenta la toma de decisiones personales en situaciones difíciles y complejas al cuestionarse acerca de los derechos
morales y errores en las acciones vinculadas al cuidado, el tratamiento de enfermedades y promoción de la salud.
• Códigos morales y éticos de la profesión: Permiten guiar el actuar ético profesional, basados en principios primarios
obligatorios de preservar la vida, aliviar el sufrimiento y promover la salud.
• Preguntas del patrón: ¿Es esto correcto? ¿Es esto responsable?

PATRÓN DEL CONOCIMIENTO EMPÍRICO

• Componente científico de la enfermería.


• Se aborda cuando se busca satisfacer las necesidades de la persona de una manera biopsicosocial a través de los
conocimientos científicos y de experiencia propios de la profesión.
• Se utiliza la evidencia empírica (comprobable) que puede ser empleada para la organización y clasificación del
conocimiento enfermero.
• Se sustenta en el desarrollo de modelos y teorías para seguir desarrollando el conocimiento enfermero.
• Este patrón presenta nuevas perspectivas para considerar los fenómenos de salud y enfermedad en relación al ciclo vital.
• Permite considerar a la salud como un estado o proceso dinámico que cambia a lo largo de la vida.
• Este es el patrón que más evidencia objetiva y tangible le ha aportado a la enfermería.
• Preguntas del patrón: ¿Qué es esto? ¿Cómo funciona?

98
@ENFER.APUNTES
PATRÓN DEL CONOCIMIENTO ESTÉTICO

• Componente artístico de la enfermería.


• Se basa en la constante crítica al actuar, siempre con el objetivo de mejorar.
• El profesional de enfermería se diferenciará de los demás profesionales, ya que en él se reflejará el “arte” de la práctica
de enfermería.
• Empatía: Poner la empatía en práctica permite conocer a la otra persona en situación singulares y particulares. Así se
logrará comprender las necesidades del paciente y se podrán otorgar cuidados significativos acorde a lo que necesite.
• Preguntas del patrón: ¿Qué quiere decir esto? ¿De qué modo es significativo? ¿Cómo puedo mejorar?

PATRÓN DEL CONOCIMIENTO PERSONAL

• Componente de autocuidado de la enfermería.


• Es fundamental el conocimiento del profesional de enfermería de sí mismo.
• Un profesional de enfermería no podrá entregar una atención integral si no se conoce y preocupa de sí mismo. En otras
palabras: si no me cuido, no puedo cuidar a otros.
• Se basa en la reflexión.
• Es necesario el autocuidado y autoconocimiento para poder entregar cuidados a otra persona.
• Corresponde al patrón más difícil de dominar y enseñar.
• Preguntas del patrón: ¿Hago lo que conozco? ¿Conozco lo que hago?

RESUMEN

99
@ENFER.APUNTES

También podría gustarte