Está en la página 1de 1

PUEBLOS ORIGINAROS DE ARGENTINA

Guaraníes: Asentados sobre los ríos, en las actuales provincias de Misiones y Corrientes,
eran cazadores, pescadores y agricultores de batata, mandioca, maíz y porotos; fueron
hábiles canoeros. Las aldeas eran rodeadas por empalizadas, característica defensiva
típica de la selva amazónica. Tenían fuertes cacicazgos y una cosmovisión muy rica. Sus
descendientes, a los que se sumaron en tiempos recientes grupos Mbeyá de Paraguay,
viven actualmente en la selva misionera.

Tobas: Ocupaban la región del Chaco Oriental, integrando la familia lingüística


guaycurú. Eran nómades, cazadores de venados, avestruces, pecaríes, tapires, tatúes e
iguanas; también fueron recolectores. Lucharon duramente junto a los abipones y
fueron derrotados por el ejército ya bien avanzado el pasado siglo. Son una de las
etnias más numerosas y viven en Chaco, Formosa, Salta, Santa Fe y zonas urbanas.
Además de otras prácticas tradicionales mantienen su trabajo en artesanías,
especialmente en cestería, tejido y cerámica.

Diaguitas: Habitaban los Valles Calchaquíes, en el noroeste. Vivían en grandes


concentraciones urbanas, regidas por fuertes jefaturas. Sus cultivos principales eran
maíz, zapallo y porotos. Poseían importantes obras de riego artificial y almacenaban los
alimentos. Fueron criadores de llamas y recolectores de chañar y algarroba. Poseían
avanzados conocimientos de medicina y astronomía. El arte diaguita, en cerámica y
metalurgia, es el más destacado de nuestras culturas indígenas. Adoraban a la Madre
Tierra y a diversas deidades de la naturaleza. Opusieron una de las más enconadas
resistencias al conquistador español. Sus descendientes viven hoy en Tucumán y
Catamarca.

También podría gustarte