Está en la página 1de 5

Las tribus indígenas, sostuvieron una tenaz lucha contra el invasor español,

donde el conocimiento de materiales bélicos de la época jugo papel importante en


el exterminio de los grupos aborígenes.

Los caribes, al igual que otras tribus, mostraron una resistencia implacable
contra quienes buscaban someterlos en su propia tierra. Los caballos, perros
amaestrados, arcabuces, fuerte vestidura y una gran experiencia en el arte de la
guerra no lograron extinguir el grito de libertad que retumbaba en las montañas
venezolanas, con flechas y lanzas combatieron con tenacidad regando los campos
de batalla con su sangre americana.

Esta lucha encarnizada duró varios años de enfrentamientos; hubo


episodios de heroísmo, destacando el ímpetu y gallardía de valientes caciques
como: Guaicaipuro, Baruta, Chacao, Tamanaco, entre otros.

Las tribus que formaban el grupo lingüístico Caribe eran guerreras. Sus
armas eran el arco y la flecha, ambos de varios tamaños; pero también utilizaban
la manaca y el veneno.

Los jefes guerreros, conductores de los enfrentamientos entre pueblos


indígenas, desarrollaron rivalidades contra otros grupos, algunas de las cuales
generaron guerras y matanzas. De allí los grandes estrategas y los valiosos
guerreros llegaron a ocupar cargos de jefatura, especialmente en los pueblos de
las familia Caribe, que eran más dados a iniciar guerras y a desplazar sus tierras a
otras aun invadiendo a otros grupos, estos en especial los Caracas familia Caribe,
elegían los jefes temporales solo para acciones guerreras especificas, por lo
general se escogían jóvenes que habían probado su destreza en acciones de
caza, y conocedores de hábitat.
- Algunos carecían de gobernantes y otros grupos si tenían jefes, quienes después
de la conquista, serian identificados con el nombre genérico de "Cacique", era el
que destacaba por su capacidad combativa, la cual era escogido por consenso y
participaban todos los miembros de la comunidad, como las mujeres e incluso
los niños.
- Algunos pueblos eran pacifistas y se escogía un jefe, al que poseía mucha
experiencia de conocimientos religiosos y el que mediaba con otros pueblos para
usar y aprender de otras costumbres, eso hacía que tuvieran relaciones
constantes con otras etnias.
- Tenían diversas organizaciones sociales y políticas, pues predominaban formas
de liderazgo más locales, más igualitarias y no poseían Estado, cosa que los
diferenciaba de otros pueblos étnicos como los de México, Centro América y del
Sur.
- Después de la colonización los jefes de los pueblos guerreros, se hicieron, mas
notorios porque condujeron a sus pueblos en lo que ahora se ha denominado
"la Resistencia Indígena", es por ello que la mayoría de los Caciques quedaron
registrados en nuestra historia ancestral.

Etnias
Existen en la actualidad numerosas culturas indígenas entre las cuales podemos mencionar:

BANIBA: En la actualidad se ubican en Maroa y sus alrededores, ya se han transculturizado y


se han cruzado con los pueblos vecinos; algunas familias viven en San Fernando de Atabapo
y otras pocas han llegado hasta Puerto Ayacucho, así como en el alto Orinoco, en Trapichote,
Macuruco, Liratare, La Esmeralda, Gallo, Laulau.
BARE: Esta nación se encontraba en las inmediaciones del Río Negro, desde el caño Tirinkín
(Guainía), bajando hasta las márgenes del Cucui, en Brasil. Se caracterizan por ser gente
emprendedora, organizada y muy trabajadora, cualidad que les llevó a fundar diversas
poblaciones de la mano de sus líderes.
CURRIPACO: Provenientes del río Guainía - Colombia, su recorrido hacia el Estado
Amazonas lo han venido haciendo por las cuencas del Guainía y el Atabapo, encontrándose
familias de este grupo a orillas de estos ríos, además desde el Orinoco hasta el ventuari. Se
les Agrupa como Arawacos. Se caracterizan por ser buenos trabajadores, por lo que son muy
solicitados por los criollos para la marinería, la carga y la extracción de productos forestales.
DZASE (PIAPOCO): Se encuentra diseminados en pequeños grupos a lo largo de la frontera
con el Guainía de Colombia y el Izana de Brasil. Por su idioma son de origen Arawaco, una
característica peculiar en ellos es la organización de sus comunidades y labor artesanal.
EÑEPA (PANARE): Son descendientes de la etnia Tamanaco de la rama Caribe,
originalmente provienen del municipio Cedeño del Estado Bolívar, se autodenominan E'ñapa.
En la actualidad están establecidos desde la década de los años 70 en las cercanías de
Puerto Ayacucho, donde se dedican a la comercialización de sus artesanías y gastronomía.

HIWI (GUAHIBO): Estos aborigenes que se autodenominan Hiwi, una parte de


ellos son nómadas y otros sedentarios, están esparcidos por ambas márgenes del Orinoco,
desde el límite norte del Estado Amazonas, hacia el sur muy cerca de San Fernando de
Atabapo. En el poblado de Coromoto los encontramos ubicados mezclados con criollos al
igual que en islas de ratón y Manapiare.
Los nómadas viven de la recolección, la caza con arco y flecha y la pesca con cestas y redes,
anzuelos y barbasco; los sedentarios viven en caseríos y cultivan la yuca, su principal
alimento.

HOTI / JOTI: Viven al suroeste del Estado Bolívar y el noreste del Estado Amazonas.
Conocidos también como Chicamo, Schicana, Yuana y Waru-wa-ru constituyen un solo grupo.
En contraposición con otras etnias, se denominan Hoti, que significa "persona con sentido
individual y de pueblo". Tienen paravientos por vivienda, cubiertos con hojas de platanillo de
cucurito. Son cazadores, recolectores y conuqueros, cultivan plátanos y maíz. Además son
muy buenos artesanos: hacen ollas de barro, tejen guayucos y chinchorros; realizan trabajos
en madera, fibra y corteza de arbol, bambú, piel, semillas y conchas.
MACO: Se autonombran "Uirú" y practicamente están siendo absorbidos por los Piaroa;
hablan una especie de dialecto Piaroa. Los encontramos esparcidos por los afluentes del
Ventuari: Guapuchí, Yureba, Parú y Marueta..
PUINAVE: Son originarios de Colombia especificamente de la Hoya de Guavire, su ingreso al
país lo han hecho a través de la región de San Fernando de Atabapo, donde conviven con los
atabapenses y algunos en el Orinoco hasta la boca del Ventuari e incluso Manapiare. En
Puerto Ayacucho se ubican pequeños grupos de estos. En forma general se distinguen porque
dedican especial empeño al aseo y organización de sus comunidades.
SANÖMÀ: Esta etnia indígena esta afiliada lingüisticamente al Grupo Yanomami. Por su
laboriosidad han venido desarrollando comunidades organizadas, son ubicados en el alto
Orinoco, donde se dedican a la caza, la pesca y la agricultura.
WOTUJA (PIAROA): Esta admirable etnia ha sabido destacarse como recolectores,
cazadores y pescadores. En el área de la agricultura practican el cultivo del conuco. Ocupan
un extenso territorio, toda la serranía de Sipapo incluyendo las hoyas del río Sipapo, ríos
Marieta, Camani, Manapiare, como también los ríos Parguaza, Suapure y Cuchivero del
Estado Bolívar. Son fieles observantes de las estrictas leyes naturales y sus arraigadas
creencias. Su vivienda es denominada Churuata, donde habitan todos los miembros de la
comunidad y se describe como una verdadera obra arquitectónica indígena.
YABARANA: Actualmente sus familias se han reducido enormemente y se les ubica en los
ríos Parucito y Manapiare, también en la población de San Juan de Manapiare. Se han
emparentado con los Piaroa de esa zona, cuyo idioma también hablan. Su idioma originario se
agrupa con los Caribes con quienes tuvieron que luchar para sobrevivir.

YANOMAMI o YANOMAMAN: Representan la etnia más numerosa del


Estado Amazonas. la componen aproximadamente 150 comunidades, pertenecen a la nación
Waica y su manejo lingüistico es independiente. Ocupan toda la hoya del Alto Orinoco a partir
del Río Padamo, las cabeceras del Siapa y estribaciones de la cordillera de La Neblina, la
hoya del Alto Ventuari y también se extienden por Guayana y Brasil. Esta nación repartida en
un inmenso territorio, toma diferentes nombres según la región ocupada: Waicas los del
Orinoco, Guahibos los del Padamo-Continamo, Shamataris en el río Mavaca y parte del Brasil,
Shirishiana en el Alto Ventuari.
Su vivienda es denominada shapono, casa comunitaria que alberga a varias familias, casi
siempre se construye a las orillas de un río o caño, después de establecer un conuco que
asegure la alimentación. Tienen costumbres muy diferentes las de otros grupos, como la de
incinerar a sus muertos e ingerir las cenizas de los huesos, mezcladas con bananas molidas,
en sentido colectivo y ritual funerario, pues creen que en ellas reside la energía vital. Se
definen "Hijos de la Luna" a la cual ofrecen sus cantos y bailes, los cuales duran varios días
festejando las cosechas del pijiguao o popuña.
YEKUANA: Este grupo étnico de origen Caribe, denominado más
apropiadamente Ye'kuana, es ahora un pueblo pacífico, pero su historia relata también
heroicas luchas libradas en defensa de su territorio y de su libertad, contra los
Conquistadores. Se llaman a sí mismos Deyaruá que quiere decir "dueño y señor de la selva".
Son grandes caminadores, navegantes, comerciantes, pescadores, cazadores superiores,
recolectores y agricultores de corte y quema, hacen casabe (tortas de harina de yuca amarga),
poseen el famoso curare y fabrican cestas. Su territorio abarca dos de los montes más altos
del Amazonas: el Duida y el Marahuaca, considerado hasta ahora como el Monte Sagrado de
este pueblo.

También podría gustarte