Está en la página 1de 16

ENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS GANGLIO

LINFATICO, BAZO Y TIMO III


Neoplasias mieloides La característica común de este grupo heterogéneo de neoplasias es el
origen en las células progenitoras hematopoyéticas.

Estas enfermedades afectan principalmente a la médula y, en menor grado, a los órganos


hematopoyéticos secundarios (bazo, hígado y ganglios linfáticos), y normalmente se
presentan con síntomas relacionados con la alteración de la hematopoyesis

Existen tres categorías generales de neoplasias mieloides:


 Leucemias mieloides agudas: en las cuales la acumulación de las formas mieloides
inmaduras (blastos) en la médula ósea suprime la hematopoyesis normal.
 Síndromes mielodisplásico: en los cuales la hematopoyesis ineficaz provoca citopenias.
 Trastornos mieloproliferativos: en los cuales aumenta la producción de uno o más tipos
de células sanguíneas

La hematopoyesis normal se sincroniza exactamente por mecanismos homeostáticos de


retroalimentación relacionados con citocinas y factores de crecimiento que modulan la
producción de eritrocitos, leucocitos y plaquetas en la médula.

Esos mecanismos sufren alteraciones por la afectación medular en las neoplasias mieloides,
que se «escapan» de los controles homeostáticos normales, y suprimen la función de las
células germinativas residuales normales

Las manifestaciones particulares de las diferentes neoplasias mieloides dependen de:


 La posición de la célula transformada en la jerarquía de los progenitores
 El efecto de los episodios transformadores en la diferenciación que pueden inhibirse
desviarse o alterarse como a consecuencia de mutaciones congénitas particulares.
 Dado que todas las neoplasias mieloides se originan en progenitores
hematopoyéticos transformados, no resulta sorprendente que las divisiones entre
esas neoplasias sean borrosas en ocasiones.
 Las neoplasias mieloides, como otros procesos malignos, tienden a evolucionar en el
tiempo hasta formas más agresivas de enfermedad.
 En particular, los síndromes mielodisplásicos y los trastornos mieloproliferativos se
«transforman» en LMA.

La leucemia mieloide aguda (LMA) es un tumor de progenitores hematopoyéticos causado


por mutaciones oncogénicas adquiridas que impiden la diferenciación y provocan la
acumulación de blastos mieloides en la medula

La sustitución de la médula por blastos produce insuficiencia medular y complicaciones


asociadas a anemia, trombocitopenia y neutropenia.
La LMA se presenta en todas las edades, pero la incidencia aumenta a lo largo de la vida,
alcanzando su máximo a partir de los 60 años de edad. Cada año se presentan 13.000 casos
nuevos en EE. UU.

Clasificación. La LMA es una entidad heterogénea, lo que reflejaría la complejidad de la


diferenciación de la célula mieloide. En la clasificación actual de la OMS, la LMA se subdivide
en cuatro categorías.
 En la primera se incluyen las formas de LMA que se asocian a aberraciones
genéticas concretas; estas son importantes porque se correlacionan con el pronóstico
y orientan el tratamiento.
 También se incluyen las categorías de la LMA que surgen después de un trastorno
mielodisplásico (SMD) o con características similares, y la LMA relacionada con el
tratamiento.

Las LMA de esas dos categorías presentan características genéticas diferentes y responden
mal al tratamiento.

En una cuarta categoría «cajón de sastre» se incluyen las LMA que carecen de cualquiera de
esas características. La LMA se divide en subtipos basados en el grado de diferenciación y
en la estirpe de los blastos leucémicos.

Dado el papel cada vez mayor de las características citogenéticas y moleculares para orientar el
tratamiento, un nuevo cambio hacia la clasificación genética de la LMA es tanto inevitable
como deseable.

Patogenia Muchas de las aberraciones genéticas observadas con mucha frecuencia en la LMA
alteran genes que codifican factores de transcripción necesarios para la diferenciación
mieloide normal.

Por ejemplo, los dos reordenamientos cromosómicos más frecuentes, t(8;21) e inv(16), alteran
los genes RUNX1 y CBFB, respectivamente.

Estos dos genes codifican polipéptidos que se unen entre sí para formar el factor de
transcripción RUNX1/CBF1β, necesario para la hematopoyesis normal

Morfología El diagnostico de Leucemia Mieloide Aguda se basa en la presencia de al menos


un 20% de blastos mieloides en la medula ósea.

Los mieloblastos tienen una cromatina nuclear delicada, entre dos y cuatro nucléolos y un
citoplasma más voluminoso que los linfoblastos.

El citoplasma contiene gránulos azurófilos finos peroxidasa positivos.


Los cuerpos de Auer, gránulos azurófilos aciculares distintivos, están presentes en muchos
casos y son particularmente numerosos en la LMA

Inmunofenotipo: Puede ser difícil distinguir morfológicamente los mieloblastos y los


lifoblastos por lo que el diagnostico de Leucemia Mieloide Aguada se confirma realizando
tinciones especificas para los antígenos mieloides correspondiente.

Citogenética: El análisis citogenetico tiene un papel central en la clasificación de las


Leucemias Mieloides Agudas. Se detectan aberraciones cariotipicas en el 50%-70% de los
casos con las técnicas estándar y en el 90% utilizando bandas especiales de alta resolución.

Patogenia molecular
Muchas de las aberraciones geneticas recurrentes que se ven en la Leucemia Mieloide
Aguda alteran genes que codifican los factores de transcripcion necesarios para la
diferenciacion mieloide normal.

Los 2 reordenamientos cromosómicos mas frecuentes, t(8;21 ) e inv(16), alteran los genes
CBF1 α y CBF1 β, respectivamente.

Características clínicas La mayoría de los pacientes acuda en semanas o pocos meses tras el
inicio de los síntomas con molestias relacionadas con la anemia, la neutropenia y la
trombocitopenia, principalmente cansancio, fiebre y hemorragias mucosas y cutáneas
espontaneas.

La trombocitopenia da lugar a una diátesis hemorrágica, que a menudo es prominente.

Son comunes las petequias y equimosis cutáneas, las hemorragias serosas en los
recubrimientos de las cavidades corporales y las hemorragias viscerales y mucosas en las
encías y aparato urinario.

Los factores procoagulantes y fibrinolíticos liberados por las células leucémicas, en especial en
la LMA con t(15;17), exacerban la tendencia hemorrágica.

Las infecciones son frecuentes, en particular en la cavidad oral, piel, pulmón, riñón, vejiga
y colon, y se deben a menudo a gérmenes oportunistas como hongos, Pseudomonas y
comensales.

Pronostico
 La Leucemia Mieloide Aguda es una enfermedad difícil de tratar.
 El 60% de los pacientes consigue la remisión completa con quimioterapia, pero solo
el 15-30% queda libre de enfermedad durante 5 años.
 No obstante, el pronóstico es muy variable según el subtipo molecular.
Con el tratamiento dirigido mediante ácido transretinoico y sales de arsénico, las LMA con
t(15;17) tienen actualmente el mejor pronóstico de todos los tipos, ya que se curan en más
del 80% de los pacientes.

Las LMA con t(8;21) o inv(16) presentan un pronóstico relativamente bueno con
quimioterapia convencional, especialmente en ausencia de mutaciones de KIT.

Por el contrario, el pronóstico es sombrío para las LMA posteriores a SMD o tratamiento
genotóxico, y las que aparecen en adultos de mayor edad, posiblemente porque en estos
casos la enfermedad aparece sobre una base de daño o depleción de células madre
hematopoyéticas.

Estas formas «de alto riesgo» de LMA (así como las recaídas de LMA de cualquier tipo) se
tratan con trasplante de células madre hematopoyéticas siempre que sea posible.

El síndrome mielodisplasico (SMD) alude a un grupo de procesos clónales de las células


madre caracterizados por defectos de la maduración y que dan lugar a hematopoyesis
ineficaz y a un riesgo elevado de transformación en una Leucemia Mieloide Aguda.

En el SMD, la médula ósea es reemplazada total o parcialmente por la progenie clonal de


una célula pluripotente germinativa neoplásica que retiene la capacidad de diferenciarse,
pero de forma ineficaz y desorganizada.

Esas células anormales quedan dentro de la médula ósea y, por tanto, los pacientes tienen
citopenias en sangre periférica.

Los SMD pueden ser primarios (idiopáticos) o secundarios a un fármaco genotóxico o


radioterapia (SMD-t) previos.

Los SMD-t aparecen entre 2 y 8 años después de la exposición genotóxica.

Todas las formas de SMD pueden transformar la LMA, pero la transformación se produce con
una mayor frecuencia y más rápidamente en el SMD-t.

Aunque se ven cambios morfológicos característicos en la médula y sangre periférica, el


diagnóstico requiere establecer la correlación con otras pruebas de laboratorio.

EL SINDROME MIELODISPLASICO OFRECE DOS VARIEDADES DISTINTAS:


 SMD idiopático o primario.
 SMD secundario al tratamiento (SMD-t).

Apenas se conoce la patogenia de los SMD, pero la reciente secuenciación profunda de


genomas de SMD ha aportado nuevos conocimientos importantes, al identificar varios genes
mutados con frecuencia.
Estos genes pueden agruparse en tres categorías funcionales principales:
 Factores epigenéticos. A menudo se observan mutaciones que afectan a muchos de los
mismos factores epigenéticos mutados en la LMA, incluidos factores que regulan la
metilación del ADN y la modificación de las histonas; así pues, al igual que en la LMA,
la desregulación del epigenoma parece ser importante en la génesis de los SMD.
 Factores de procesamiento del ARN. Un subgrupo de tumores tiene mutaciones que
afectan a los componentes del extremo 3’ de la maquinaria de procesamiento del ARN.
Aún no conocemos el impacto de estas mutaciones sobre el procesamiento del ARN y
otras funciones nucleares.
 Factores de transcripción. Estas mutaciones afectan a factores de transcripción
necesarios para la mielopoyesis normal, y quizá contribuyan a la diferenciación alterada
que caracteriza a los SMD.

Además, cerca del 10% de los casos de SMD tienen mutaciones con pérdida de función en el
gen supresor de tumores TP53, que se correlacionan con la presencia de un cariotipo
complejo y una evolución clínica especialmente mala.

Morfología. Aunque la médula es hipercelular en el momento del diagnóstico, a veces es


normocelular o, más raramente, hipocelular.

El signo más característico es la alteración (displásica) de la diferenciación de las estirpes


eritroides, granulocíticas, monocíticas y megacariocíticas en grados variables

En la serie eritroide, las anomalías más frecuentes son los sideroblastos en anillo,
eritroblastos con mitocondrias cargadas de hierro, que se observa en forma de gránulos
perinucleares teñidos con azul de Prusia en aspirados o biopsias, maduración
megaloblastoide y anomalías de la gemación nuclear, que se reconoce como núcleos de
perfiles anormales, a menudo poliploides.

Los neutrófilos contienen un menor número de gránulos secundarios, granulaciones tóxicas o


cuerpos de Döhle

El hallazgo mas característico es la diferenciación desordenada (displasica) de las tres líneas


celulares: eritroide, mieloide y megacariocitica

Evolución clínica. El SMD primario afecta principalmente a personas mayores


de 60 años.

Igual que en la leucemia aguda, los pacientes con este proceso consultan por debilidad,
infecciones y hemorragias, manifestaciones todas debidas a la pancitopenia.

La mitad de los pacientes no tiene síntomas y la enfermedad se descubre casualmente al hacer


un análisis de sangre.
El SMD primario se divide en cinco grupos, cada uno de ellos con un riesgo algo diferente
de transformación en una franca LMA.

Los grupos que cursan con mayor numero de blastos en la medula o la sangre periférica son los
que tienen peor pronostico.

La presencia de muchas alteraciones cromosómicas clónales y la intensidad de las citopenias


hemoperifericas son factores de riesgo independientes que también indican peor
pronostico.

La mediana de supervivencia del SMD primario varia entre 9 y 29 meses, pero algunos
pacientes pertenecientes a los grupos de buen pronostico pueden vivir 5 años o mas.

El pronostico es mucho mas sombrío en los pacientes con SMD-t, cuya mediana de
supervivencia es solo de 4 a 8 meses.

Las opciones terapéuticas del SMD son escasas.


 En los pacientes jóvenes, el trasplante alogenico de medula ósea ofrece ciertas
posibilidades de lograr la recuperación de la hematopoyesis normal y de prolongar
la supervivencia.
 Los pacientes de mas edad son candidatos a un tratamiento de sostén con
antibióticos y transfusiones de hemoderivados.

La característica patogénica común de los trastornos mieloproliferativos es la presencia de


tirosina cinasas mutadas constitutivamente activadas y otras aberraciones adquiridas en
vías de señalización que conducen a la independencia de los factores de crecimiento.

Los factores de crecimiento hematopoyéticos actúan como progenitores normales, uniéndose


a los receptores de superficie y activando las tirosina cinasas que a su vez activan las vías
que favorecen el crecimiento y la supervivencia.

Como las mutaciones de la tirosina cinasa que subyacen en varios trastornos mieloproliferativos
no deterioran la diferenciación, la consecuencia más frecuente es el incremento de la
producción de uno o más elementos sanguíneos maduros.

La mayoría de los trastornos mieloproliferativos se origina en progenitores mieloides


multipotentes, mientras que otros surgen de células pluripotentes germinativas que dan
lugar a células linfoides y mieloides.

Existe un grado considerable de superposición clínica y morfológica entre los trastornos


mieloproliferativos. Las características comunes son:
 Aumento del estímulo proliferativo en la médula ósea.
 Alojamiento de las células neoplásicas germinativas en los órganos hematopoyéticos
secundarios, produciendo hematopoyesis extramedular.
 Transformación variable a la fase de gasto, caracterizada por fibrosis medular y
citopenias en sangre periférica.
 Transformación variable a leucemia aguda.

Existen ciertos rasgos que son comunes a las cuatro formas de PMP crónica:
1) Leucemia Mieloide Cronica (LMC)
2) Policitemia vera (PCV)
3) Trombocitosis esencial
4) Mielofibrosis con metaplasia mieloide.

Leucemia mieloide crónica: Se distingue de otros trastornos mieloproliferativos por la


presencia de un gen quimérico BCR-ABL derivado de porciones del gen BCR en el
cromosoma 22 y el gen ABL en el cromosoma 9.

En más del 90% de los casos, el gen BCR-ABL se crea por una translocación recíproca (9;22)
(q34;q11) (lo que se conoce como cromosoma Philadelphia [Ph]).

Patogenia. Las tirosina cinasas se regulan normalmente por dimerización y


autofosforilación mediadas por ligandos, dando lugar a una cinasa activa capaz de
fosforilar otros sustratos proteicos.

El componente BCR de la proteína BCR-ABL contiene un dominio de dimerización que se


asocia consigo mismo, activando la estructura ABL de la tirosina cinasa.

Morfologia. La médula es intensamente hipercelular, debido al incremento masivo de


precursores granulocíticos en fase de maduración, entre los que se incluye una elevada
proporción de eosinófilos y basófilos.

Los megacariocitos también están aumentados e incluyen pequeñas formas displásicas.

Los progenitores eritroides están presentes en cifras normales o levemente disminuidas

Un resultado característico es la presencia de macrófagos dispersos con abundante


citoplasma verde o azul con volumen reducido, que se conocen como «histiocitos mar
azul». Es típico encontrar un depósito aumentado de reticulina, pero la fibrosis medular
franca es rara al comienzo de la evolución.

En sangre se demuestra leucocitosis, a menudo mayor de 100.000 células/mm3


predominantemente a base de neutrófilos, cayados, metamielocitos, mielocitos, eosinófilos
y basófilos.

Los blastos suponen menos del 10% de las células circulantes.

Las plaquetas también están aumentadas, mucho en ocasiones.


El bazo está muy aumentado de tamaño como consecuencia de la extensa hematopoyesis
extramedular y a menudo contiene infartos en distintas etapas de evolución. La
hematopoyesis extramedular también produce hepatomegalia leve y linfadenopatías

Características clínicas
 La LMC es una enfermedad principalmente de adultos, pero también se presenta en
niños y adolescentes.
 El inicio es insidioso.
 La anemia leve o moderada y el hipermetabolismo debido al aumento del
metabolismo celular provocan fatigabilidad, debilidad, pérdida de peso y anorexia.

La historia natural es la progresión lenta. Incluso sin tratamiento, la mediana de


supervivencia es de 3 años.

Después de un período variable de 3 años como media, el 50% de los pacientes entran en una
«fase acelerada» marcada por el aumento de la anemia y la trombocitopenia, acompañado
por un incremento del número de basófilos en sangre.

La policitemia vera se asocia a mutaciones puntuales activadoras de la tirosina cinasa


JAK2.

La policitemia vera (PCV) se caracteriza por el incremento de la producción medular de


eritrocitos, granulocitos y plaquetas (panmielosis), pero el incremento de los eritrocitos
(policitemia) es el responsable de la mayoría de los síntomas clínicos.

La PCV debe distinguirse de la policitemia relativa, que es consecuencia de la


hemoconcentración y de otras causas de policitemia absoluta.

Patogenia. La proteína JAK2 participa en la vía JAK/STAT, que se encuentra después de


varios receptores de factores de crecimiento hematopoyético, incluido el receptor de
eritropoyetina.

En la PCV, las células progenitoras transformadas han disminuido mucho los requisitos de
eritropoyetina y de otros factores de crecimiento hematopoyéticos debido a la señalización
constitutiva JAK2.

En consecuencia, las concentraciones séricas de eritropoyetina de la PCV son bajas, mientras


que las formas secundarias de policitemia tienen concentraciones altas de eritropoyetina.

La elevación del hematocrito aumenta la viscosidad y aglutinación de la sangre.

MORFOLOGÍA.
 La médula es hipercelular, pero normalmente tiene algo de grasa residual.
 El incremento de los progenitores eritrocíticos es sutil y se acompaña por el
incremento de precursores granulocíticos y megacariocitos.
 En el diagnóstico se ve un incremento moderado o importante de las fibras de
reticulina en el 10% de las médulas.

La organomegalia leve es frecuente, apareciendo al comienzo de la evolución


principalmente por la congestión; en esta etapa, la hematopoyesis extramedular es
mínima.

La sangre periférica contiene a menudo un aumento del número de basófilos y plaquetas


anormalmente grandes.

Más adelante, la PCV a menudo evoluciona a una fase de gasto, que se caracteriza por
fibrosis medular extensa que desplaza las células hematopoyéticas y se acompaña por el
aumento de la hematopoyesis extramedular en el bazo e hígado, a menudo con
organomegalia prominente

El bazo es un filtro de diseño muy ingenioso para la sangre y un lugar de respuesta


inmunitaria ante los antígenos hematógenos.

En el adulto pesa en torno 150g

Tiene 4 Funciones que afectan a los estados patológicos:


 Fagocitosis de células sanguíneas y macropartículas.
 Producción de anticuerpos
 Hematopoyesis
 Secuestro de elementos sanguíneos formes.

Fagocitosis de células sanguíneas y macropartículas. Como se comenta al hablar de las


anemias hemolíticas, los eritrocitos sufren una deformación extrema durante su paso por
los cordones hacia los sinusoides.

En condiciones en las que la deformabilidad del eritrocito esté disminuida, quedará atrapado en
los cordones y será fagocitado con mayor facilidad por los macrófagos.

Los macrófagos esplénicos también son responsables del «punteado» de los eritrocitos,
proceso por el cual se escinden inclusiones como los cuerpos de Heinz y los cuerpos de
HowellJolly, y se extraen de la sangre partículas como bacterias.

Producción de anticuerpos. Las células dendríticas de la vaina linfática periarterial atrapan


los antígenos y los presentan a los linfocitos T.
Los linfocitos T y B interaccionan en los bordes de los folículos de pulpa blanca, dando lugar a
la aparición de células plasmáticas que segregan anticuerpos, que se encuentran
principalmente en los senos de la pulpa roja.

El bazo parece ser un lugar importante de producción de anticuerpos contra polisacáridos


microbianos, así como autoanticuerpos dirigidos a distintos antígenos propios.

Hematopoyesis. Durante el desarrollo fetal, el bazo puede ser una localización poco
importante de hematopoyesis, pero normalmente esto desaparece al nacimiento.

No obstante, el bazo se convierte en un lugar principal de hematopoyesis extramedular


compensadora en caso de anemia crónica grave (p. ej., pacientes con talasemia) y
pacientes con síndromes mieloproliferativos, como leucemia mieloide crónica y
mielofibrosis primaria.

Secuestro de elementos sanguíneos formes. El bazo normal contiene solo 30-40 ml de


eritrocitos, pero este volumen aumenta enormemente en caso de esplenomegalia.

El bazo normal también alberga un 30-40% de la masa total de plaquetas del cuerpo.

En caso de esplenomegalia, hasta el 80-90% del total de plaquetas puede quedar


secuestrado en los intersticios de pulpa roja, produciendo trombocitopenia.

De igual modo, el aumento de tamaño del bazo puede atrapar a los leucocitos y, por tanto,
induce leucopenia.

Esplenomegalia Cuando el aumento de tamaño es suficiente se percibe una sensación de


estorbo en el cuadrante superior izquierdo.

El aumento de tamaño causa un síndrome conocido como: hiperesplenismo que se caracteriza


por anemia, leucopenia, trombocitopenia, solas o en combinación.

La causa mas probable de las citopenias es: el aumento del secuestro de los elementos formes
y el consecuente aumento de la fagocitosis por los macrófagos esplénicos

ESPLENITIS AGUDA ESPECIFICA.


 El aumento tamaño del Bazo se produce con cualquier infección hematogena.
 La reacción esplénica inespecífica en esas infecciones se debe a los propios
agentes microbiológicos y a las citocinas que se liberan dentro de la respuesta
inmunitaria.

Morfología: macroscópicamente el bazo aumenta de tamaño 200 – 400 g.


Microcroscopicamente la principal característica es la congestión de la pulpa roja.

ESPLENOMEGALIA CONGESTIVA. Es la obstrucción crónica al flujo eferente venoso.

Puede deberse a
 Trastornos intrahepaticos que retrasan el drenaje venoso portal.
 Trastornos extrahepaticos que presionan directamente las venas porta y esplénica.
 Descompensación cardiaca que afecta lado derecho del corazón que se puede ver
una congestión venosa sistémica o central
 Enfermedad valvular tricúspide o pulmonar cor pulmonale.
 Insuficiencia cardiaca izquierda.
 La cirrosis hepática es la principal causa de esplenomegalia congestiva masiva.

INFARTOS ESPLENICOS.
 Causados por la oclusión de la arteria esplénica mayor o cualquiera de sus ramas.
 Se deben especialmente a las embolias que surgen del corazón, a trombos.
 Los infartos pueden ser pequeños o grandes, únicos o múltiples o incluso pueden
afectar a todo el órgano.
 Los infartos blandos son pálidos con forma de cuña y de localización subcapsular.

NEOPLASIAS. La neoplasia en el bazo es rara, excepto en los tumores mieloides y


linfoides que a menudo causan esplenomegalia.

Pueden surgir tumores benignos como: fibromas, osteomas, condromas, linfagiomas y


hemangiomas.

De ellos los linfagiomas y hemangiomas son los mas frecuentes, a menudo de tipo cavernoso

ANOMALIAS CONGENITAS. La ausencia completa del bazo es rara y se asocia a otras


anomalías congénitas como: situs inversus y malformaciones cardiacas.

La hipoplasia es un hallazgo mas común.

Los bazos accesorios son frecuentes. Únicos o múltiples. Tienen una mayor importancia
clínica en algunos trastornos hematológicos como la esferositosis hereditaria y la purpura
trombocitopenica inmune. En los que la esplenectomía es el tratamiento.

ROTURA Se producen en traumatismos cerrados, por daño físico en bazo frágil por
alguna afección subyacente.
Las mas frecuentes son: la mononucleosis infecciosa, malaria, fiebre tifoidea y neoplasias
linfoide que provocan un aumento del tamaño de bazo con rapidez produciendo una
capsula fina y tensa que es susceptible de rotura

Timo. Deriva embriológicamente del tercer arco faríngeo inconstantemente también del
cuarto.

Al nacer pesa entre 10 y 35 g su crecimiento continua hasta la pubertad cuando alcanza su


peso máximo de 20 a 50 g, y posteriormente sufre una involución progresiva a poco mas
de 5 a 15 g en la tercera edad

Esta formado por dos lóbulos bien encapsulados.

Hay diferentes tipos de células que pueblan el timo, pero predominan las células epiteliales y
los linfocitos T inmaduros.

Las células progenitoras originarias de la medula migran hacia el timo y maduran a linfocitos
T que se exportan hacia la periferia, para distinguir entre los antígenos propios y no
propios

En el timo también se pueden encontrar macrófagos, células dendríticas, una población menor
de linfocitos B, pocos neutrofilos y eosinofilos y alguna célula miode dispersa.

TRASTORNOS DEL DESARROLLO. La hipoplasia o aplasia del timo se ve en el síndrome


Di-George que se caracteriza por defectos importantes de la inmunidad celular y
anomalías variables del desarrollo de la paratiroides que se asocia a hipoparatiroidismo.

TIMOMAS. Se limita a los tumores de las células epiteliales del timo.


Estos tumores también contienen linfocitos T inmaduros benignos (timocitos).

CLASIFICACION DE LOS TIMOMAS


1. Tumores citológicamente benignos y no invasivos.
2. Tumores citológicamente benignos, pero invasivos o metastasicos.
3. Timomas citológicamente malignos(carcinoma del timo).

En todas las categorías los tumores se presentan normalmente en adultos mayores de 40 años
de edad.

la mayoría surgen en la zona antero superior del mediastino, pero en ocasiones se presentan en
el cuello, el tiroides en el hilio pulmonar u otros lugares.

MORFOLOGIA Macroscópicamente los timomas son masas lobuladas, esféricas u ovoides


firmes grises o blancas que deforman el timo y tienen una superficie lisa y lobular y que
pueden medir hasta 15 a 20cm.
MORFOLOGIA. Microscópicamente Los timomas derivan de células epiteliales que se han
transformado en malignas entre las que se encuentra linfocitos no malignos.

Los timomas no invasivos: los tumores que tienen una proporción sustancial de células
epiteliales de tipo medular son normalmente no invasivos.

Los timomas invasivos: se refiere a un tumor que citológicamente es benigno pero que es
localmente invasivo. Las células epiteliales son con mayor frecuencia de la variedad
cortical.

El carcinoma del timo: representa el 5% de los timomas. Macroscópicamente son masas


carnosas evidentemente invasivas, que aveces se acompañan de metástasis hacia otros
lugares como los pulmones. Microscópicamente la mayoría son carcinomas epidermoides.

Carcinoma de tipo linfoepitelioma: un tumor compuesto de sabanas de células con bordes


indiferenciados que histológicamente son muy parecidos al carcinoma nasofaríngeo
BANCOS DE ENFERMEDADES DE LOS LEUCOCITOS
GANGLIO LINFATICO, BAZO Y TIMO III
Señale lo correcto:
Seleccione una o más de una:
a. Algunos trastornos mieloproliferativos se asocian especialmente a mutaciones
activadoras de tirosina cinasas específicas
b. Los cuerpos de Auer, gránulos azurófilos aciculares distintivos, están presentes en
muchos casos y son particularmente numerosos en la LLA
c. El diagnóstico de LMA se basa en la presencia de al menos un 80% de blastos mieloides
en la médula ósea.
d. En el SMD, la médula ósea se remplaza total o parcialmente por la progenie clonal
de una célula pluripotencial germinativa neoplásica que retiene la capacidad de
diferenciarse, pero en una célula ineficaz y alterada

Las neoplasias Mieloides se clasifican en tres grandes grupos; señale la INCORRECTA


a. Leucemia mieloide aguda.
b. Síndrome mielodisplasico
c. Trastorno mieloproliferativos
d. Leucemia Mieloide-histocitico.

la proliferación malignas de los leucocitos se divide en.


 Neoplasias linfoide
 Neoplasia mieloide
 Histocitos

El mieloma múltiple se considera como la neoplasia que se caracteriza por la afectación


multifocal del esqueleto de las células plasmáticas: Verdadero

Las neoplasias linfoides se pueden sospechar clínicamente a partir del cuadro clínico, pero para
confirmar el diagnóstico es necesario realizar un estudio histológico de los ganglios linfáticos:
Verdadero

El término síndrome mielodisplasico se refiere a un grupo de trastornos de células germinales


monoclonales que se caracterizan por maduración hematopoyética acelerada FALSA
Anomalia que se caracteriza por el incremento de la producción medular de eritrocitos,
granulocitos y plaquetas (panmielosis) policitemia vera

El linfoma de la zona marginal comprende un grupo heterogéneo de tumores de los linfocitos B


que surge dentro de los ganglios linfáticos, el bazo o los tejidos extraganglionares.
Seleccione una o más de una:
a. La activación del factor de transcripción NF-k Bes un episodio habitual en el LH
clásico
b. La depleción de linfocitos es la forma más frecuente de LH, que supone el 65-70% de los
casos.
c. La micosis fungoide y el síndrome de Sézary son manifestaciones diferentes de un tumor
de linfocitos T CD4 + cooperadores que se alojan en las placas de peyer
d. las variantes L-H expresan marcadores típicos de los linfocitos Bdel centro
germinal, como CD20 y BCL6

El Linfoma de Burkitt; sus células de origen son:


Seleccione una:
a. Linfocitos Bde memoria.
b. Linfocitos B Nativos.
c. Linfocitos B del centro germinal
d. Linfocitos B Plasmáticos

Mencione cuales son los factores que predisponen para neoplasias leucociarias,
 Factores genéticos hereditarios.
 Virus.
 Estimulación inmunitaria crónicas.
 Factores latrogénicos.
 Tabaquismo.

Según la OMS, escriba la clasificación de las neoplasias


 Neoplasias precursoras de linfocitos B.
 Neoplasias de linfocitos B periféricos.
 Neoplasias de precursores de linfocitos T.
 Neoplasia de linfocitos Citoliticos Naturales periféricos.
 Linfoma de Hodking.

El linfoma de Hodking, tiene sub clasificaciones, menciónelos


 Esclerosis Clásicos.
 Celularidad mixta.
 Rico en linfocitos.
 Con predominio linfocitica.
 De depleción linfocitica.

Mencione 4 causas de esplenomegalia


 Infecciones.
 Estado congestivos.
 Trastornos linfohematogenos.
 Afecciones inmunológicas.

También podría gustarte