Está en la página 1de 29

Importancia familiar: La importancia de la familia para la infancia y la adolescencia se

hace patente en los datos que se desprenden del estudio de Elzo (2003), que indican que el
92,5 % de la juventud española de entre 15 y 24 años vive en el hogar familiar, pero si
atendemos al tramo de los 15 a los 17 años, este porcentaje aumenta hasta el 98,6 %. Para
aproximadamente un 70 % de la población adolescente de nuestro país, la familia es una
institución primordial, por encima de trabajo, amistades, tiempo de ocio, estudios, vida
sexual, salud, religión o política (Orizo y Elzo, 2000), y con independencia de factores como
la edad, el sexo, el nivel de estudios, la clase social, el autoposicionamiento religioso o
político, el consumo de drogas, etc. (Elzo, 2004). Quizás esto explique que sea la juventud
española, junto con la italiana, la que permanece más tiempo en el hogar familiar.

Razones que la familia provoca un mayor bienestar psicológico:


- expresión de afecto
- cohabitación (corresidencia o vida en el hogar familiar
- lazos consanguíneos
- apoyo emocional
Los factores de relación social, como la expresión de afecto y el apoyo emocional, son los
recursos familiares que juegan un papel esencial en la vida de cualquier ser humano, pero
fundamentalmente en su etapa anterior a la adultez. Las frecuentes interacciones entre los
integrantes del núcleo familiar, intensas y duraderas en el tiempo, ayudan a crear un alto
grado de interdependencia que puede derivar en dos posibles conductas por parte de los
progenitores: un exceso de implicación (sobreprotección) o, por el contrario, rechazo
(Nardone, Giannotti y Rocchi, 2003).

Evolución histórica del modelo de familia


- La familia extensa se ha considerado más propia de sociedades campesinas donde
la línea de descendencia identificaba a los miembros de diferentes generaciones
dentro del grupo familiar
- La familia nuclear o conyugal, más común en sociedades urbanas, consta del
marido, la esposa y sus hijos, que cuando alcanzan la edad adulta suelen formar a
su vez una unidad familiar propia. Este tipo de familias puede contemplar también la
coexistencia con alguno de los ascendientes, el abuelo o la abuela. (la más directa)
¿Por qué la evolución?
- Revolución industrial. El paso de la familia extensa a la familia nuclear se produjo de
forma automática, fruto de una necesidad básica, la supervivencia. La familia dejó de
ser un lugar de trabajo para convertirse en un refugio emocional.
-
Transformación debido a tres cambios
1. La familia nuclear se constituye como una unidad funcional, aunque seguirá
manteniendo el contacto y una vinculación para determinados temas con la familia extensa.
2. El nuevo contexto social exige una readaptación funcional de las familias; hay funciones
que serán asumidas por el Estado y por otras instituciones, como es la educación formal.
3. Se intensificará la división de los roles familiares y de los ámbitos de participación (esfera
pública/esfera privada): del trabajo productivo en el campo se pasa al trabajo en la fábrica,
que marcará una división laboral entre los sexos. Así, mientras el varón tendrá la
responsabilidad de trabajar fuera del hogar para conseguir el salario de la familia, la mujer
permanecerá desarrollando las labores domésticas y atenderá la crianza de los hijos,
muchas haciéndolo compatible con la realización de tareas de servicio doméstico muy mal
remuneradas (Worsley, 1977; citado en Musitu, 2008).

A partir de los años sesenta del siglo pasado, cambios que hacen posible la transformación
progresiva de la estructura de autoridad dentro de la familia y las funciones sociales a
desarrollar:
Como indica Simón (2000), el avance de la economía española en los años del
desarrollismo, con un incremento de la población urbana, el aumento del sector industrial
en detrimento del sector agrario, la incorporación de la mujer al trabajo remunerado fuera
del hogar, son algunos de los hitos que marcan el cambio social e ideológico de nuestro
país. Pero, además, estas transformaciones (culturales, legales, laborales, económicas,
demográficas, políticas, etc.) ejercen un importante impacto social en la familia como
institución y especialmente en las funciones y expectativas de sus miembros, algo de lo que
tiene mucho que ver el nuevo papel que el colectivo femenino va a reivindicar en el
conjunto de las relaciones sociales: el reconocimiento de sus derechos, la necesidad de
modificar los viejos estereotipos de corte machista en la educación, incluyendo la
perspectiva de género y de igualdad, el acceso a los niveles superiores de la
educación y al mundo laboral o el drástico descenso de la natalidad (Infante, 2001).
Los modelos de familia que predominan en España según María Isabel Simon (2000) son: •
Familiar nuclear o conyugal (55 %) • Familia sin hijo/a (18 %) • Unipersonal. La mayoría
formados por mujeres mayores de 65 años (15 %)

En los paises europeos la familia nuclear supera el 50 % del total


nuevas formas familiares que obedecen a nuevas fórmulas de convivencia:
- las familias monoparentales
- las parejas gays con hijos/as
- las familias reconstituidas con hijos de uniones anteriores
- las familias que viven en cohabitación
- las familias adoptivas
- las familias de acogida (o sustitutoria)
- las nuevas formas familiares producidas por la migración, las denominadas familias
transnacionales o translocales.
tres situaciones de migración
1. Emigración familiar. Son aquellas familias que se forman en el lugar de origen y se
incorporan al lugar de destino.
1.1. las parejas sin descendencia, las familias nucleares (pareja con hijos), las
familias con hijos y otros miembros y, por último, las familias con varios núcleos familiares
que comparten cierto tiempo juntas en la sociedad de acogida.
2. Reagrupación familiar. Lo definimos como aquel proceso por el que familias constituidas
en su lugar de procedencia logran reencontrarse en el lugar de destino del primer miembro
inmigrante de la familia nuclear.
2.1. de acuerdo al orden de llegada de sus miembros (padre y madre a la vez;
primero uno de los dos, posteriormente el otro y, si existen, luego sus hijos
2.2. uno de los progenitores primero y luego, el otro junto a su descendencia
2.3. llegando en tres períodos, primero un adulto, luego el menor y por último, el
padre o la madre), la experiencia de reagrupación (según se haya acatado o no la normativa
legal vigente en cuanto a reagrupamiento familiar y tengan o no permiso de residencia,
trabajo, etc.) y el número de integrantes (familia nuclear o reagrupación incompleta).
3. Creación de vínculos familiares en destino, estaríamos atendiendo a aquellas familias
que se forman una vez se ha llegado al lugar de destino.
3.1. según el tipo de unión (de hecho o matrimonio) de la pareja (de la misma
nacionalidad o no)
3.2. de familia monoparental (menor convive con uno de los progenitores, que se
separaron antes de la salida o después de la llegada al lugar de destino
3.3. de familias reconstituidas (nueva unidad familiar tras previa ruptura antes de la
partida).

La diversidad de estructuras familiares


El desencadenante del cambio ha sido la irrupción plena de la mujer en la sociedad:
ejerciendo no solo sus deberes, sino también sus derechos en todas las esferas (vida
social, económica, cultural, política y familiar. Nos estamos encaminando cada vez más
hacia una sociedad igualitaria. -Mayor equilibrio en la toma de decisiones, en la forma de
relacionarse la pareja, etc.

Dificultad para categorizar los diferentes tipos de familia → criterios que nos ayudan
a clasificarlas:
• Número de generaciones y composición (extensa, conyugal, monoparental, etc.)
• Línea de ascendencia o sistema de parentesco
• Lugar de residencia (si viven en casa del padre, madre o en una propia) • Variedades
subculturales (clase alta, media, baja…)
• Posición de autoridad
• Dinámica de relación entre los miembros

En las últimas décadas se ha producido una democratización de la familia gracias a


valores como:
1. Libertad: comparado con épocas anteriores, la opción de continuar o no con la pareja,
tener o no hijos.
2. Bienestar: antes la idea de sacrificio, ahora la búsqueda de la felicidad y el bienestar de
cada miembro.
3. Igualdad: adultos y menores, todos son considerados igual ante la ley ( lo mismo con
hijos nacidos fuera y dentro del matrimonio).
4. Solidaridad: las familias ponen sus recursos en común.
5. Tolerancia con la diversidad: mayor que en épocas pasadas.
6. Individualismo y privacidad: valor de la vida privada, fugacidad de la vida. Reflejado en el
incremento del divorcio.
7. Los modelos de felicidad: la principal finalidad de las familias es la felicidad de sus
miembros

No nos encontramos ante el fin de la institución familiar, muy al contrario, cada una de estas
crisis supone una evolución, un enriquecimiento y una capacidad de adaptación

La diversidad de estructuras familiares: crianza de los abuelos


Aspectos beneficiosos
En algunas ocasiones, la crianza conjunta padres-abuelos puede generar una serie de
conflictos en cuanto al estilo educativo desarrollado por ambos y el rol que desempeña cada
uno.
• Particularidades de la inclusión de los abuelos como parte activa de la crianza:
• Contribuyen con su experiencia en momentos de crisis en las familias
• Se encargan de los niños cuando los padres no pueden, por lo que los padres pueden
realizar otro tipo de tareas
• Transmiten valores familiares y alimentan el vínculo entre las generaciones de la familia
• Proporcionan su ayuda en la educación de los niños, ofreciendo otras alternativas y visión
de los problemas
• En los casos de padres separados, ayudan a mantener una buena relación entre las
familias y con los progenitores
• Los abuelos con los nietos desarrollan una relación de retroalimentación

Rasgos definitorios de la familia


Rasgos predominantes que definen las relaciones que se establecen entre los miembros de
una familia:
• Grupo específico dentro del sistema social o unidad familiar
• En la familia se producen relaciones intergeneracionales que tienden a ser permanentes y
de interdependencia, convirtiéndose en un escenario de encuentro entre generaciones
pasadas (abuelos), presentes (padres) y futuras (hijos)
• Genera en sus integrantes un sentimiento de pertenencia
• Las metas de la interacción son cualitativas y procesuales. Objetivos de sentimiento de
identidad, intimidad, cercanía, cuidado mutuo, etc.
• Hay una dirección del grupo familiar que se basa en la educación, la influencia y el cuidado
• Proporciona sentimientos de seguridad
• El altruismo como forma de relación dominante en la unidad familiar

Funciones de la familia
La función por antonomasia es la socialización: El proceso mediante el cual las personas
adquirimos los valores, las creencias, las normas y las formas de conducta apropiada para
una determinada sociedad.
- Promueve el desarrollo personal y la convivencia con los demás.
La adolescencia y la juventud son periodos fundamentales en este proceso: los valores y
normas aprendidos durante esta etapa de la vida condicionan la conducta en la adultez.

Funciones de la família
Organizadora del hogar. Administración, orden, limpieza y cuidado. Establecimiento de
mecanismos del control del hogar.
De parentesco o afinidad y, mediante la interacción (comunicación, apoyo mutuo, etc.),
desarrollo del sentido de identidad.
Educativa o terapéutica. Acompañamiento y apoyo afectivo ante los problemas familiares,
toma de decisiones orientada a la formación integral.
Protectora, de cuidado y apoyo afectivo a sus integrantes (especialmente hacia las
personas dependientes), posibilitando su salud física y psicológica.
De regulación afectivo-sexual, mostrar la forma de legitimar las relaciones sexuales y
expresar los afectos.
Proveedora de recursos vitales (materiales y personales) esenciales. Se ha de constituir
como una unidad económica, en relación al consumo (no a la producción).
Recreativa o estimuladora. Gestión del ocio y tiempo libre compartido, organización y
puesta en marcha de actividades gratificantes

Las relaciones que se desarrollan en el núcleo familiar van a determinar la posterior


orientación social de sus miembros:

Una orientación negativa favorecerá que tengan un pobre ajuste psicosocial


Una orientación positiva promoverá un acceso adecuado a los recursos sociales

Competencia parental
Definición: capacidad de padres/madres para educar adecuadamente a sus hijos/as
mediante el ejercicio positivo de su rol parental.
Una buena competencia parental será aquella capaz de amoldarse a las diferentes
situaciones y afrontar los conflictos que surjan → se busca el máximo bienestar: se logra a
través de la socialización, pero es importante considerar diferentes elementos:
Objetivos a los que va dirigido la socialización:
- Adquisición de habilidades y conductas específicas del hijo/a
- Pensamiento crítico
- Curiosidad
- Habilidades sociales y relacionadas con el aprendizaje

Estilo parental y clima emocional en el que se produce la socialización:

Factores que explican el Estilo parental: (técnicas que utilizan los padres para que la
socialización sea la mejor posible)
• El apoyo parental: conducta que manifiesta el progenitor hacia su hijo/a para que se
sienta aceptado y aprobado (cariño frente a hostilidad)
• Control parental: grado de esfuerzo que hace el padre/madre por influir en su hijo
(permisividad frente a rigidez).

La relación de ambos factores nos va a permitir diferenciar entre diferentes estilos


parentales
Elder (1962) establece 6 estructuras parentales: 1. Autocráticos 2. Autoritarios 3.
Democráticos 4. Igualitarios 5. Permisivos 6. Indiferentes

Erickson (1963): destacó dos dimensiones de análisis de conductas paternas de


socialización:
➢ La proximidad/distancia: cantidad de afecto y aprobación.
➢ Permisividad/restricción: grado en el que se limitan las conductas.
Son dos dimensiones que pueden interactuar de forma independiente, puede ser cálido y
restrictivo o frío y permisivo

estilos parentales | Años 70


Diana Baumrind (1978): realizó un estudio longitudinal acerca del impacto en la
personalidad del menor de determinadas conductas familiares.
El elemento clave del rol parental es socializar al hijo/a para que acepte las demandas de
los demás mientras se mantiene el sentido de integridad personal. En función de la
dimensión del control parental se diferenciarán tres tipos de estilos parentales:
Control parental: Permisivo - autorizativo - autoritario

La competencia parental: estilos parentales | Años 80


Maccoby y Martin (1983): reformularon la teoría de Baumrind combinando las dimensiones
de responsividad (grado en el que se responde a las demandas del hijo/a) y la dimensión de
exigencia (grado en el que se hacen demandas a los hijos). Fruto de esta combinación
añadió otro estilo a los tres anteriores: estilo negligente o indiferente

Autoritario: Valora la obediencia, restringe la autonomía, normas rígidas, reglas y respeto a


la autoridad. No permiten demandas por parte del menor, poco afecto y dados al castigo
físico
Autorizativo: Responde a las demandas del hijo/a y esperan que estos respondan.
Muestran apoyo, respeto y comunicación sin dejar de establecer normas y límites claros
Permisivo: Es razonablemente responsivo, evita regular las conductas del hijo/a, no ejerce
control hacia este, pocas reglas y demandas. Concede gran libertad de acción y suelen ser
personas muy cariñosas
Negligente: Tienden a limitar el tiempo en tareas parentales, solo se ocupa de sus
problemas. Poco apoyo y afecto. Apenas establece límites

La competencia parental: estilos parentales | Años 2000


Musitu y García (2004): propuesta de estilos de socialización. Desarrollan un modelo
bidimensional con los 4 estilos parentales (en base a las dimensiones de
implicación/aceptación y coerción/imposición):

dos dimensiones: coerción / imposición y aceptación/implicación


Autorizativo: alto grado de aceptación/implicación y de imposición : mucho apoyo pero
muchas normas
Autoritativo: alta imposición, baja implicación : muchas normas y poco apoyo
Indulgente: baja imposición y alta implicación: sin normas , mucho apoyo
Negligente: baja imposición y baja implicación: sin normas y sin apoyo
Se ha llegado al consenso de que los roles maternos y paternos se encuentran en
constante replanteamiento. No son roles estáticos, porque han de ajustar su respuesta a la
edad de los hijos/as y a otros factores contextuales (cultura género, circunstancias
socio-económicas).
Uno de los aspectos que más interesa de los roles parentales son las consecuencias que
derivan de cada uno de ellos:
• El estilo autoritario: conflictivo, irritable, descontento y desconfiado, problemas de
autoestima, sin estrategias para manejar conflictos, malos resultados académicos y
problemas de conducta.
• Estilo indulgente: impulsivos, agresivos, aunque no existe unanimidad en los resultados
de las investigaciones.
• Estilo democrático: enérgico, amistoso, confianza en si mismo, alta autoestima y
capacidad de autocontrol.
• Estilo negligente: jóvenes poco competentes socialmente, problemas de comportamiento,
agresividad, comportamientos antisociales y delictivos. No es que sea decisivo, pero
contamos con investigación sobre la importancia en delincuentes adultos que han vivido
maltrato y negligencia en la infancia.

Estilos parentales: España


Miranda (2004) afirma que en España antes de finalizar el siglo pasado, el grado de
democratización de las relaciones entre padres e hijos en España era bastante elevado. De
hecho, el estilo autorizativo o democrático (aproximadamente el 53 %) era el más extendido
en el conjunto de las familias españolas, seguido de cerca por el estilo indulgente (32 %);
mientras que los estilos autoritario (9 %) y negligente (4 %), eran minoritarios (Pichardo,
1999).

Un adolescente crecerá con un mejor ajuste psicosocial si se encuentra en un hogar en


donde se mantienen normas claras sobre el comportamiento que se espera de él y las
reglas y regulaciones no están reforzadas con sanciones abiertamente punitivas,
pues se mantiene una disciplina convincente; se le ofrecen respuestas y explicaciones
razonadas de sus decisiones; durante las discusiones, se permite un intercambio de
opiniones entre él y el resto de miembros del núcleo familia.

Estilo autorizativo o democrático


Los padres con este estilo hacen un mejor uso del afecto y del acercamiento positivo a su
hijo, favorecen la autonomía, ejercen un control razonable
• Este estilo deriva en un mayor bienestar y ajuste de los y las adolescentes
• Es el estilo que favorece la competencia y madurez psicosocial, una adecuada
autoestima, bienestar emocional, mejor éxito académico, etc

Estilo autoritario
Provoca: adolescentes que presentan problemas de autoestima y de interiorización de las
normas sociales (Casas, 2004), que no manejan estrategias adecuadas para afrontar los
conflictos, que tienen una baja competencia interpersonal, malos resultados académicos,
problemas de integración escolar, etc.
Estilo negligente: (Unanimida de resultados) jóvenes poco competentes socialmente,
siendo los que plantean un mayor número de problemas de comportamiento y de
agresividad.

Estilo permisivo o indulgente: No existe unanimidad en los resultados. Mientras unos


señalan que los adolescentes de hogares permisivos no parecen haber interiorizado
adecuadamente las normas y las reglas sociales, y presentan más problemas de control de
los impulsos, una baja tolerancia a la frustración, dificultades escolares y un mayor consumo
de sustancias, otros especialistas sostienen que estos adolescentes muestran una elevada
autoestima y autoconfianza.

Competencia parental: Socialización y valores


Los valores son un indicativo del ajuste psicosocial de los hijos e hijas, ya que condicionan
de forma particular todo el sistema de creencias y la conducta social del sujeto.

Los valores personales que los padres/madres tienen para sí mismos coinciden con los
valores de socialización parental que son transmitidos a sus hijos.
• Son numerosas las investigaciones que apuntan a que los valores como: buenos modales,
la honestidad, sentido de la responsabilidad y la tolerancia son los que los padres intentan
inculcar a sus hijos: mientras que el liderazgo, la imaginación, la paciencia y la
perseverancia son las cualidades peor valoradas.
• Diferencias en función de la edad, género, momento histórico, clase social…Por ejemplo,
generaciones más jóvenes valoran mucho más la imaginación, el afán de superación, etc.,
mientras que valoran menos la fe religiosa (Orizo, 1996)

Acoso escolar:
Concepto de Acoso escolar: Los primeros estudios sobre violencia entre iguales fueron
realizados por Olweus, quien en la década de los 70 se inició en el estudio de la violencia
entre escolares en su país, Noruega, tras numerosos suicidios de jóvenes como víctimas de
AE. España comienza a interesarse y a preocuparse por estudiar la violencia y el AE en los
años 90. Esta preocupación social por el fenómeno del AE ha crecido en los últimos años.

El AE es una forma de violencia contra la infancia y, como tal es injustificable y debe


prevenirse. Se trata de una violencia entre iguales, ya que tanto la víctima como el agresor
o agresores son menores de edad, por lo que las medidas que se tomen al respecto
deberían tener un carácter restaurativo y de protección que respete siempre el interés
superior del menor. No estamos ante “chiquilladas” ni juegos entre niños y niñas que deban
tolerarse por el simple hecho de “que siempre han ocurrido”. No estamos ante un tema
menor, sino ante una vulneración grave de los derechos de los niños y niñas que requiere
respuestas de protección y la intervención de los poderes públicos (Save the Children,
2016).

El acoso escolar se caracteriza por tres rasgos que permiten diferenciarlo de otras
conductas violentas:
- Existe una intencionalidad por parte del acosador o agresor de hacer daño a la
víctima
- Hay un desequilibrio de poder que puede ser físico, psicológico, social o cuando se
ataca en grupo.
- Se trata de una conducta que persiste en el tiempo y es continua.

Se han tipificado al menos seis tipos de bullying o AE: ►Bullying físico ►Bullying
verbal ►Bullying psicológico ►Bullying social o relacional ►Bullying sexual ►Ciberbullying

Situación actual en España:


España Resultados del II Estudio sobre la Percepción de Bullying en España Abril
2021(Totto y Educar es Todo)
- Solo 2 de cada 10 niños reconocen delante de sus padres haber sido víctima de bullying.
- Solo 1 de cada 3 acosados declaran haber recibido apoyo por parte del centro educativo.
- El 73% de los padres y el 54% de los profesores cree que los centros educativos suelen
tratar de ocultar los casos de AE para evitar una imagen negativa.
- 3 de cada 10 de los padres ha tenido constancia durante este año de alguna situación de
AE en el centro educativo de sus hijos.
-El 95% de los españoles cree que las redes sociales e internet se han convertido en
nuevos medios para acosar y que han agravado el problema 9 de cada 10 españoles cree
que desde que los niños tienen móvil se han incrementado los casos de AE.
- 6 de cada 10 españoles cree que en el centro educativo no hay coordinación entre familias
y escuela para resolver AE.
-9 de cada 10 españoles cree que a veces se sabe y no se le da la suficiente importancia
para evitar problemas.
- El 73,2% de los padres opinan que los profesores y los centros educativos no están
preparados para el AE
-El 71,12% de los profesores opinan que ni ellos mismos ni los centros educativos están
preparados para el AE

La escuela como primera institución formal del carácter socializador


La socialización en el contexto escolar
Durante el ciclo vital: tres tipos de socialización:
• Socialización primaria: corre a cargo de la familia, que presenta al menor a la sociedad
• Socialización secundaria: según va ampliando el ámbito de acción con miembros fuera del
ámbito familiar (amigos, centro educativo, medios de comunicación, etc.)
• Socialización terciaria: cuando el individuo debe adaptarse a las normas sociales o valores
de un nuevo contexto social

El ámbito escolar ocupará una importante parte del tiempo de los individuos sobre todo
durante su infancia y adolescencia. Por esto, se habla de la escuela como contexto de
socialización → prepara a la población adolescente para convivir en sociedad

La enseñanza obligatoria se divide en dos tramos:


- Educación primaria: 6 cursos académicos: 6 y 12 años.
- Educación secundaria. Entre los 12 y los 16 años.

La ESO refleja una gran transformación en los contenidos curriculares, así como el modo en
el que se imparten y en las expectativas del alumnado
El paso de un tramo educativo a otro tiene lugar cuando se alcanza la preadolescencia y se
accede a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), continuando hasta alcanzar ese título
académico o, con un curso más, el diploma de Formación Profesional Básica

Cuando se alcanzan los 16 años y se finaliza la ESO, el alumnado ha de tomar una elección
→ incorporarse al mundo laboral o continuar su formación académica
• Si continúa formación académica debe elegir qué camino tomar (Formación Profesional,
Bachillerato…)
• Posteriormente, ciclo grado superior, universidad o mundo laboral

Breve recorrido histórico sobre las leyes educativas en España: necesario conocer cuál
es la base normativa que ha existido a lo largo de los años para evidenciar cambios
estructurales que han transformado la escuela

1. En 1857, con la Ley Moyano se implantaron las bases de un primer y eficaz sistema
educativo. Los principios eran: a) Gratuidad para enseñanza primaria b) Centralización c)
Uniformidad d) Secularización e) Cierta Libertad de Enseñanza
Estructura del sistema educativo:
▪ Primera Enseñanza impartida en las escuelas y de carácter gratuito
▪ Segunda Enseñanza, impartida en institutos
▪ Enseñanzas facultativas, que proporcionaban el título de bachiller, licenciado y, en caso de
continuar, doctor
▪ Enseñanzas Superiores, como las diplomáticas y el notariado
▪ Enseñanzas Profesionales para títulos de maestro

Ley Educativa afín a la II República → principios básicos a) La educación pública estatal,


relegando la enseñanza a centros residuales b) La educación de carácter laico c) Gratuidad
de la enseñanza d) El carácter activo y creador de la educación, con permanentes cursos
de perfeccionamiento al profesorado e) La no separación de sexos

Durante la Guerra Civil Española la influencia de la Iglesia Católica en el sistema educativo


era notable: ▪ La educación se basaba en principios y dogmas católicas ▪ La enseñanza de
la religión era obligatoria ▪ La subsidiariedad del Estado en materia educativa que quedaba
transferida a la Iglesia Católica
2. Años 70, surge la Ley 14/70, Ley General de Educación (LGE) establece:
a) Educación Maternal (2-4 años): voluntaria y se impartía en guarderías
b) Educación Preescolar (4-6 años): voluntaria y se impartía en centros públicos y privados
c) Educación Básica (6-14 años): obligatoria y gratuita
d) Bachillerato Unificado Polivalente (BUP): preciso hacer el curso de Orientación
Universitaria
e) Formación Profesional: alumnos que no obtuvieron el Graduado Escolar o los que
estuviesen interesados en una cualificación profesional para el mundo laboral
f) Educación Superior o Universitaria

Constitución Española (1978) → artículo 27 dedicado a la educación


• Todos tienen derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
• La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el
respeto o los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades
fundamentales.
• Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos
reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
• La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
• Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una
programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores
afectados y la creación de centros docentes.
• Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes,
dentro del respeto a los principios constitucionales.
• Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intenvendrán el control y gestión de
todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que
la Ley establezca.
• Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar
el cumplimiento de las Leyes.
• Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la
Ley establezca.
• Se reconoce la autonomía de las Universidades en los términos que la Ley establezca.

3. Años 90, Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Generalización del Sistema


Educativo
• Creación de un sistema educativo basado en los principios constitucionales
• Inicio de gestión democrática de los centros estableciendo un sistema de enseñanzas
descentralizado → se permitió que las Comunidades Autónomas gestionan los centros
educativos, modificando y adaptando un gran porcentaje de los contenidos curriculares

El Régimen General de las enseñanzas se reguló en las siguientes etapas:


1. Educación Infantil: gratuita y no obligatoria
2. Educación Primaria Obligatoria: entre 6 y 12 años
3. Educación Secundaria Obligatoria: entre 12 y 16 años
4. Bachillerato: entre 16 y 18

4. Año 2006, Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo (LOE) → premisas que se debían
transmitir en las escuelas
• Equidad, ofreciendo igualdad de oportunidades
• Transmisión de valores (libertad personal, responsabilidad social, cohesión, mejora de las
sociedades, igualdad de derechos entre los sexos)

Etapas educativas:
• Educación Preescolar (0-3 años): voluntaria
• Educación Infantil (3-6 años): voluntaria y gratuita
• Educación Primaria (6-12 años): gratuita
• Educación Secundaria Obligatoria (12-16 años)
• Formación Profesional de Grado Medio y de Grado Superior
• Atención Específica a Alumnos con Necesidades Especiales

➢ Nuevo concepto: competencias básicas → pretendían lograr una formación integral


capacitando al estudiante para la vida laboral

5. Año 2013, Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la mejora de la calidad


educativa (LOMCE)
Objetivos:
• Reducción de la tasa de abandono escolar
• Reducción de la tasa de fracaso escolar
• Mejora de los resultados educativos
• Mejora de la empleabilidad y estimulación del espíritu emprendedor de los estudiantes

Cambios más importantes:


a) Se incluye la realización de pruebas de evaluación final para obtener tanto el título de
graduado en ESO como el título de bachiller
b) Doble opción en 4º ESO (enseñanzas aplicadas o enseñanzas académicas)
c) Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento en la ESO
d) Redefinición de las asignaturas: troncales, específicas y de libre configuración

6. Año 2020, Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre LOMLOE


Cambios introducidos:
• Currículo dirigido al desarrollo de las competencias
• Se eliminan pruebas finales de Secundaria y Bachillerato
• Se establece la limitación para repetir curso solo una vez por etapa
• Se elimina la clasificación de las materias en troncales, específicas y de libre
configuración
• Se recuperan los 3 ciclos en Primaria
• Se crea el Bachillerato General

La escuela como sistema formal


• Dentro de los rasgos propios de la educación formal se encuentra la ausencia o
reducida participación del alumnado en el sistema educativo
• Apenas intervienen en las decisiones relacionadas con aspectos organizativos
del centro que influyen en la cultura escolar y en el proceso de enseñanza aprendizaje
• La forma en la que se organice el centro influirá en la percepción que tiene el
alumnado de este, así como en la manifestación o no de comportamientos
disruptivos
¿Qué factores pueden favorecer la aparición de conductas poco deseadas en el
contexto escolar?
-Deficiente organización de normas y reglas
- Primacía de un modelo autoritario en el centro frente al deseable modelo democrático
- Aulas masificadas de estudiantes

El paso de educación primaria a secundaria también trae ciertos peligros. En ESO se


tiende a dar un mayor énfasis en el control y la disciplina, disminuyen las oportunidades de
interacción en clase, deterioro de la relación entre alumnado- profesorado, etc.

¿Qué se podría hacer frente a esta situación de riesgo?


Escuela inclusiva
Incrementar el protagonismo del alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Modificar la estructura de las actividades escolares para superar dichos problemas →
desarrollo de proyectos y tareas definidas por el propio alumnado
-Establecer normas claras
-Fomentar el debate y la participación
-Adaptación de la enseñanza
-Hacer uso de canales de comunicación efectivos

Clima social en el aula


En la escuela existe una heterogeneidad real entre los alumnos → para fomentar la
valoración positiva de la diferencia, no solo debe reconocerse sino aceptarse
• Modificación de la organización del centro esencial para atender la diversidad
• Se debe facilitar la adaptación de los alumnos en la dinámica común del aula

“El objetivo central de la escuela es promover y conseguir el aprendizaje de sus alumnos,


éstos van a la escuela para aprender; en consecuencia, cuantos más alumnos aprendan,
mayor calidad tendrá; a su vez, cuanto más aprendan todos y cada uno de ellos, más eficaz
será” (Muntaner, 2000)

Esta manera de enfocar la realidad se plantea desde la necesidad de un cambio de


mentalidad • Aspectos antagónicos con los dominantes en el proceso de integración
tradicional:
-Heterogeneidad: Se han de promover estrategias pedagógicas que asuman las diferencias
como algo normal que enriquece la realidad social y educativa
-Contexto: Consideración del contexto interactivo donde se plantea el proceso de
enseñanza aprendizaje → la enseñanza ha de proporcionar experiencias al alumnado
-Diversidad: Diversidad como un valor positivo a potenciar, que enriquece las relaciones
sociales y la comunidad

Este enfoque provoca un interés por atender a la diversidad de los/as alumnos/as


Para atender a la diversidad se ha de planificar una actuación educativa abierta y plural
Se ha de ofrecer a cada alumno la oportunidad de desarrollar al máximo sus capacidades y
competencias desde lo común a lo específico
• Dos condiciones:
• Potenciar la idea de que no todos los caminos son válidos para todos los individuos
• Reconocer que se puede acceder a un saber común desde la diferencia
Denifinición Clima social del aula: percepciones compartidas que tienen profesorado y
alumnado acerca de las características del contexto escolar y del aula
• Positivo: cuando el alumnado se siente aceptado, valorado, escuchado, tenido en cuenta,
puede expresar sus sentimientos y opiniones, realizar aportaciones e implicarse en
actividades

El clima social del aula será positivo cuando sus dos elementos fundamentales sean
adecuados:
• Funcionamiento: forma de organizar las clases, claridad de las reglas establecidas en el
aula, conocimiento en la comunidad escolar, vinculación afectiva entre docentes y
estudiantes ➢ Adecuado cuando el alumnado tiene claras las reglas y cuando la relación
entre profesorado y alumnado es positiva
• Comunicación: el hecho de que tanto el alumnado como el profesorado puedan expresar
abiertamente sus preocupaciones, dificultades o inquietudes constituye un recurso para
hacer frente a los problemas y dificultades que puedan surgir

Otros elementos a tener en cuenta para determinar si el clima social es adecuado o no:
• Autonomía individual: capacidad que tiene el sujeto para organizar de forma responsable
su propio trabajo
• Autorrealización: se interesa por la personalidad y el ajuste de cada individuo
• Estructura de la tarea: tipo de supervisión establecida, grado en que se establecen
objetivos, estrategias y métodos, tipo de dirección ejercicio en el trabajo y flexibilidad de las
tareas
• Apoyo y consideración: relación profesor-alumno, apoyo a los estudiantes y clima de las
interacciones • Orientación hacia el logro: orientación hacia la recompensa

¿Qué impide un clima social adecuado?


• Competitividad que subyace a la organización escolar y a las relaciones entre el alumnado
• Existencia de alumnos con dificultades para interaccionar socialmente con el grupo de
iguales en el aula, sin establecer vínculos con otros sujetos o grupos, o con cierto grado de
incapacidad para integrarse socialmente

La escuela y su caracter institucional.


El sistema escolar se caracteriza por ser una estructura de autoridad jerarquizada, regulada
por un conjunto de normas que se aplican de modo personal e imparcial
• Autoridad: se reconoce el derecho a mandar y el deber de obedecer
• Para la población estudiantil, la escuela supone el primer contacto directo y continuado
con relaciones sociales organizadas de tipo burocrático
• La escuela proporciona la primera oportunidad de aprender sobre los principios de
regulación social, sobre los conceptos de gobierno y democracia, además de contribuir a la
configuración de la actitud hacia la autoridad institucional

La escuela se caracteriza por ser una institución vertical donde el docente desempeña la
autoridad legal-racional y que, por tanto, puede ser legitimada o no por sus estudiantes
La actitud hacia la autoridad institucional se construye a partir de la experiencia escolar y,
de manera especial, a partir del grado de responsabilidad que se otorga al alumnado en las
actividades escolares
• En las familias también se construye la actitud hacia la autoridad
• Una actitud negativa hacia la autoridad formal se encuentra vinculada con la sensación
que tienen los escolares de falta de sentido y de imposición arbitraria de las normas y
actividades escolar
• Reflejada en la dificultad del alumnado para adaptarse a la rutina de horarios y tareas de la
escuela
• La creencia de que la escuela es un contexto de aprendizaje y adquisición de
conocimientos incide positivamente en la actitud hacia la autoridad institucional

La orientación hacia la autoridad se relaciona con:


• Rendimiento académico
• Implicación en comportamientos saludables
• Expresión de conductas antisociales

Coeducación e interculturalidad
• Coeducación: • Se define en la RAE como: “educación que se imparte juntamente a
jóvenes de ambos sexos”
• Intervención educativa cuyas bases se asientan en el reconocimiento de las
potencialidades e individualidades de niñas y niños, independientemente de su sexo
• Educación en base a una sociedad no sexista → el feminismo como corriente política
histórica juega un papel esencial en la consecución de la igualdad entre hombres y mujeres
• Los centros deben formar un plan y equipo directivo y de profesores formados para la
enseñanza equitativa

Coeducación → acciones que se pueden llevar a cabo en las escuelas


• Analizar y reflexionar sobre las expresiones sexistas: las expresiones sexistas perpetúan
estereotipos de género
• No agrupar por sexos
• Organizar espacios y actividades de manera igualitaria
• Revisar el lenguaje y los materiales que se usan habitualmente, en especial la literatura:
nuevos títulos que rompan estereotipos
• Realizar actividades de concienciación en coeducación

En un espacio donde se fomente la igualdad de género, trabajando en las escuelas para


que exista una igualdad, ¿podría enseñarse feminismo en los centros educativos?
• “El feminismo es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del
siglo XVIII –aunque sin adoptar todavía esta denominación- y que supone la toma de
conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación, y
explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo de varones en el seno del
patriarcado lo cual las empodera a la acción para la liberación de su sexo con todas las
transformaciones de la sociedad que aquella requiera” (Victoria Sau)
• Desde el ámbito educativo, toda idea o corriente que fomente la equidad entre sexos y
respete las diferencias, es más que aconsejable

Interculturalidad → participación igualitaria entre las diferentes culturas. En el ámbito


educativo busca lograr una convivencia enriquecedora entre diversos grupos minoritarios
dentro del espacio educativo
• La educación intercultural debe “buscar compatibilizar un núcleo ético y cultural común con
el reconocimiento de las diferencias de cada grupo y con los contextos locales comunitarios
considerando a la lengua propia, los saberes, formas de organización, tradiciones,
conocimiento y valores de la cultura de origen, a fin de lograr una enseñanza y por
consecuente, un aprendizaje significativo” (Bolívar, 2000)

Condiciones para que se dé una correcta educación intercultural:


• Reconocer el derecho de las diferencias entre culturas
• Reconocer la existencia de una diversidad cultural
• Existencia de relaciones e intercambios entre individuos, grupos e instituciones de varias
culturas
• Construcción de un lenguaje común y reglas compartidas
• Establecer límites entre códigos y normas comunes y específicas a través de
negociaciones

Dificultades de la Educación Intercultural en el espacio educativo:


• Conocimiento del nivel curricular: desconocimiento de los conocimientos que poseen los
alumnos que pertenecen a grupos minoritarios
• Incomprensión del idioma: dificulta la comunicación entre docentes y alumnos
• Nivel económico bajo y su vinculación con el alumnado inmigrante: un nivel económico
bajo puede predecir un abandono prematuro de la enseñanza
• Poca intervención por parte de las familias en los centros

Las actuaciones de carácter intercultural en el ámbito escolar deben tener en


consideración:
• Se debe partir de un análisis contextual: realizar un análisis más general eludiendo la
utilización de etiquetas
• Importancia de analizar la relación entre cultura vivencial con la cultura escolar: atender
factores como el contexto de los elementos curriculares, la adaptación de la metodología,
los aspectos organizativos, etc.
• Promover en los centros actividades formativas sobre educación intercultural a través de
los contenidos transversales
• Plantearse la convivencia de la educación intercultural en distintos contextos
• Asesoramiento y educación en materia intercultural

Intervenciones de carácter específico:


• Utilización de elementos interculturales: planificar actividades de aprendizaje con el fin de
alcanzar los mismos contenidos, organización flexible del aula y de los agrupamientos de
los alumnos, uso de técnicas y modalidades de trabajo diversas, etc.
• Utilización de perspectivas metodológicas que promuevan el intercambio
• Analizar, acomodar y ampliar materiales ya elaborados para tratar la diversidad cultural
• Incidir en aprendizajes que se consideren básicos y que se refieran a contenidos nucleares
• Evaluación y promoción (conocer historial académico de los alumnos, expectativas,
intereses, integrar al alumno en el grupo, promover proyectos de la lengua…)

Las actuaciones de carácter intercultural en el ámbito escolar deben tener en


consideración:
• Se debe partir de un análisis contextual: realizar un análisis más general eludiendo la
utilización de etiquetas
• Importancia de analizar la relación entre cultura vivencial con la cultura escolar: atender
factores como el contexto de los elementos curriculares, la adaptación de la metodología,
los aspectos organizativos, etc.
• Promover en los centros actividades formativas sobre educación intercultural a través de
los contenidos transversales
• Plantearse la convivencia de la educación intercultural en distintos contextos
• Asesoramiento y educación en materia intercultural
Intervenciones de carácter específico:
• Utilización de elementos interculturales: planificar actividades de aprendizaje con el fin de
alcanzar los mismos contenidos, organización flexible del aula y de los agrupamientos de
los alumnos, uso de técnicas y modalidades de trabajo diversas, etc.
• Utilización de perspectivas metodológicas que promuevan el intercambio
• Analizar, acomodar y ampliar materiales ya elaborados para tratar la diversidad cultural
• Incidir en aprendizajes que se consideren básicos y que se refieran a contenidos
nucleares
• Evaluación y promoción (conocer historial académico de los alumnos, expectativas,
intereses, integrar al alumno en el grupo, promover proyectos de la lengua…)

Relación entre docente-alumno


El profesorado desempeña un doble rol en la relación con su alumnado:
• Rol instructor: determina lo que deben aprender sus estudiantes (decide el contenido del
currículo, el método de enseñanza, organiza las clases)
• Rol socializador: mantiene la disciplina en el aula, crea unas reglas de conducta,
interviene en la organización de agrupamientos de su grupo-clase, en la distribución de
equipos, en la fijación de normas, etc.

Una buena relación entre docente y alumnado se caracteriza por:


✓ Transparencia ✓ Preocupación por los demás ✓ Individualidad: permitir que cada
alumno desarrolle esa parte de su identidad ✓ Satisfacción de necesidades mutuas

Profesorado como agente socializador, cuyos comportamientos influyen en la motivación del


alumnado, en su rendimiento y en el ajuste escolar

Rol de las expectativas del profesorado:


• Expectativas: creencias acerca de las personas o grupos sociales que forman parte de la
interacción habitual con nuestro entorno
• En el ámbito educativo, el profesorado tiene expectativas acerca del rendimiento y
conducta de cada uno de sus estudiantes
• Estas expectativas influyen en el comportamiento del profesorado hacia su alumnado y en
la visión que se forma el alumnado sobre su realidad escolar y sobre sí mismo, en el tipo de
relación que se establecerá con el docente, en el clima social del aula…
• Efecto Pigmalión o profecía autocumplida
Uno de los trabajos más conocidos sobre el efecto Pigmalión es el desarrollado por
Rosenthal y Jacobson: analizaron la influencia del tipo de expectativas que docentes tenían
hacia el rendimiento de su alumnado.Demostraron el efecto de las expectativas previas del
profesorado en la relación con el alumnado y en el rendimiento de estos últimos

Experimento 1: ▪ Al inicio de curso, realizó un test de inteligencia general no verbal →


Rosenthal dijo al profesorado que con este test era posible predecir la capacidad intelectual
de una persona ▪ 3 clases por cada curso (capacidad promedio alta, media y baja) →
seleccionó al azar el 20% del alumnado de cada clase y los clasificó como alumnos “con
porvenir” →Dio a los profesores el nombre de estos alumnos y les dijo que se podía esperar
mejores resultados académicos ▪ Resultados: los sujetos del grupo experimental habían
mejorado su CI en 4 puntos más que los del grupo control, independientemente de la clase
(por encima o por debajo de la media)

Experimento 2: ▪ Este efecto se aplica igualmente a la población adolescente y a la adulta,


incluso cuando no se trata de objetivos de aprendizaje intelectual ▪ En un campamento de
vacaciones: grupo de chicos y chicas de 14 años para aprender a nadar → a una mitad del
profesorado de natación se les había dicho que en sus grupos se encontraban todos los
más capacitados y al final, estos jóvenes sabían nadar mejor que los demás

Experimento 3: ▪ Este efecto se observa en trabajos con animales → influencia de


expectativas sobre el comportamiento de ratas ▪ En un seminario de 12 estudiantes contó
una historia (la cría continuada de ratas a las que se había enseñado una rápida orientación
en el laberinto se hacía posible obtener razas de ratas inteligentes) ▪ 5 ratas a cada
estudiantes: a la mitad se les decía que procedían de la raza inteligente; a la otra mitad,
ratas normales ▪ Las ratas consideradas como inteligentes mejoraron sus resultados

En la práctica docente:
▪ El profesorado genera expectativas en el alumnado a partir de la información que proviene
de los expedientes académicos de años anteriores, de la información de tipo informal que le
aporta el resto de profesorado y su propia experiencia en el aula
▪ Otros aspectos que intervienen: personalidad del alumnado, su identidad social, estatus
socioeconómico o atractivo físico
▪ El docente no es un agente pasivo que elabora expectativas a partir de la información que
dispone de su estudiante. Al contrario, la percepción selectiva del propio docente también
ejerce una gran influencia.
Determinada por:
✓ Características del docente: tendencia a subrayar las diferencias entre el
alumnado, forma de elaborar juicios, concepción de la asignatura, la creencia de su propia
eficacia, etc.
✓ Contexto de interacción: hace referencia a rasgos como la complejidad,
ambigüedad y rapidez con que se produce la información relativa al aula
El profesorado genera sus expectativas de un estudiante a partir de la información
disponible de este, de su posición relativa en clase y de la percepción y evaluación de
comportamiento en el aula
▪ Etapas del proceso de generación de expectativas:
✓ Adecuación a los estereotipos ✓ Construcción de tipos de categorías de estudiante ✓
Comparaciones entre estudiantes dentro de una misma categoría ✓ Desarrollo del
concepto de estudiante ideal ✓ Tipificación del alumnado ✓ Impresiones y expectativas
plenamente formadas

Una vez se elaboran las expectativas se plasman en un trato diferencial hacia el alumnado
(tanto verbal como gestual)
▪ Expectativas positivas: el profesorado trata al alumnado de un modo más agradable,
amistoso, entusiasta, preguntando y permitiendo mayor nº de intervenciones, dirigiéndose a
ellos con más frecuencia, etc.
▪ Expectativas negativas: reciben menos elogios, más críticas, el profesorado otorga menos
oportunidades para que reflexionen, etc

No obstante el profesorado puede minimizar el efecto negativo de las expectativas si se


centra en enseñar el contenido la clase como un todo, mantiene expectativas hacia el
alumnado en función de los registros sobre el progreso actual, plantea los objetivos desde
mínimos aceptables, comparando el nivel de ejecución anterior de cada uno y no en
comparaciones entre sujetos.

Teoría de los cuatro factores → implicaciones de las expectativas del profesorado sobre el
alumnado
▪ Clima: el Pigmalión positivo se preocupa en crear un clima cálido, manteniendo actitudes
de apertura, comprensión, etc.
▪ Feedback: información que el profesorado proporciona al alumnado. El Pigmalión positivo
ofrece más feedback sobre los resultados logrados y se centra menos en los errores
▪ Input: cantidad de información que el profesorado proporciona a sus estudiantes. El
Pigmalión positivo es más comprensivo y paciente, da más información, etc.
▪ Output: rendimiento del estudiantado. El Pigmalión positivo ofrece más oportunidades para
preguntas y respuestas, reduce distancias, etc.

Rol del profesor en la motivación del alumnado:


• Conductas motivadoras: aquellas que estimulan (directa o indirectamente) al alumnado a
iniciar con relativa rapidez las tareas encomendadas, a perseverar en ellas hasta su
finalización, a prestar atención en clase, etc.
• Conductas desmotivadoras: no estimulan a iniciar con rapidez las tareas ni a perseverar
en ellas, ni a prestar atención en clase ni a hacer intervenciones
Comportamientos motivadores- comportamientos desmotivadores

Colaboración entre escuela-familias: ¿es posible?


Con la Ley Moyano (1857) se configura el primer sistema educativo.
• Los centros educativos intervienen en funciones sociales, las cuales habían sido
exclusivas de las familias hasta el momento
• Se estableció la gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza primaria → cambio de
mentalidad en las familias
• Obligación de escolarizar a los hijos/as en edades tempranas, compartiendo así
ciertas funciones que hasta el momento les habían correspondido de forma
exclusiva
• Constitución de 1931: El Estado se compromete a asegurar que se pondrían los medios
necesarios para asegurar el derecho a la educación

En el plano internacional: Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) →


derechos humanos, entre ellos el derecho a la educación:
• Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita. La instrucción
elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el
acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos
• La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el
fortalecimiento del respeto a los derechos y libertades fundamentales, favorecerá la
tolerancia, mantenimiento de la paz…
• Los padres tendrán derecho a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos

Nuevos avances → se buscaron formas de participación de las familias


• En España se vio materializado a finales del S. XX → colaboración escuelas-familias
• Carta Magna (1978): “Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán
en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos
públicos, en los términos que la ley establezca”

La colaboración es beneficiosa y necesaria → desafío

Familia y escuela deben colaborar para que sus actuaciones en todas las funciones que
tienen encomendadas sean complementarias
• Los miembros de la familia a cargo han ser vistos como “clientes legales” del centro
educativo, puesto que son los principales responsables de la educación de los menores
• La administración educativa reconoce el derecho de los padres a participar en la toma de
decisiones sobre la organización y el funcionamiento del centro
• El aprendizaje familia influye en el rendimiento académico
• El profesorado debe tomar como marco de referencia el aprendizaje familiar para plantear
el aprendizaje escolar
• El profesorado tiene la responsabilidad de velar para que las personas a su cargo
cumplan con sus responsabilidades escolares

Efectos positivos de la participación activa de los padres en el centro escolar (en


profesorado como centro educativo), tanto en el contexto educativo como en el
familiar:
• Constituye un mecanismo de influencia positiva en las actitudes de sus hijos
hacia la educación formal
• Mayor satisfacción con la escuela
• Mejores relaciones con sus docentes y compañeros

MENOR-FAMILÍA A CARGO - DOCENTE


En la actualidad existe cierto desequilibrio entre lo que podría ser (el potencial) y lo que es
(su concreción real) → necesario trabajar hacia la construcción de iniciativas conjuntas
• Importante recordar que familia-escuela son dos contextos diferentes (diferentes
funciones, distinta organización, roles diferenciados)
• Funciones complementarias:
• Adquisición de los menores de su competencia personal (autoconocimiento,
personalidad, autocontrol…)
• Dominio cognitivo (lenguaje, resolución de problemas, procesamiento de
información…)
• Dominio socioafectivo (asimilación de valores, motivaciones, actitudes…)

Actividades de aprendizaje: visión de la familia - visión del docente

• La coordinación escuela-familias favorece la adquisición por parte del alumnado de


referentes en consonancia con los modelos familiares (indeseable un “choque de modelos”)
• El seguimiento de la evolución del alumnado por parte del profesorado y su comunicación
con la familia permite detectar en su inicio la expresión de problemas escolares →
planificación a tiempo de estrategias de intervención
• La colaboración familia-escuela requiere que el profesorado acepte que sus conocimientos
en educación no son superiores al saber que pueden aportar las familias
• La implicación de las familias será posible en la medida en que los canales de
comunicación sean eficaces
• Las familias deben sentir que su punto de vista es importante

Necesario crear y potenciar espacios de encuentro y participación activa • Entrevistas


personales • Reuniones generales con el equipo docente (inicial, de evaluación, sobre
temas puntuales, etc.) • Tutorías • Cuaderno de comunicación con la familia • Boletines e
informes • Notas informativas • Escuela de familias • Jornada de puertas abiertas

El concepto que tiene la familia de la participación influye en la colaboración escuela-familia.


El concepto varía según el modelo pedagógico
✓ Pedagogía tradicional: se reduce la cooperación en las tareas escolares, no implica una
toma de decisiones
✓ Pedagogías no directivas: participación como principio básico
✓ Escuela nueva: métodos activos de participación
✓ Pedagogía institucional: participación del alumnado pero no de los padres
✓ Pedagogía de la desescolarización: abolición de la escolaridad obligatoria
✓ Pedagogía de la liberación: la participación es fundamental pero no matiza el rol de los
padres y los estudiantes
✓ Escuela jerárquica: ofrece posibilidades mínimas de participación
✓ Escuela participativa: los padres son considerados como un recurso útil en el proceso
educativo
✓ Escuela comunitaria: participación de los padres, pero se considera en menor medida la
participación del alumno
✓ Escuela autonomista: alumno papel activo en el proceso

Formas fundamentales de participación


• Información, consulta, elaboración de propuestas → las familias propone pero es el centro
quien decide
• Delegación o poder delegado, codecisión → decisiones consensuadas por todos los
miembros de la comunidad educativa
• Cogestión: implicación en la puesta en marcha de las decisiones
• Autogestión: no hay autoridad externa
• Evaluativa: admite la participación de los miembros de la comunidad educativa en la
evaluación del progreso del alumnado
• Educativa: todos los miembros se implican en los programas que se ponen en marcha

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS


• Ley Moyano (1857) • Se fue afianzando la presencia de los padres en el sistema
educativo • Funciones: poner en conocimiento las deficiencias de los institutos y escuelas a
su cargo
• Segunda República: • Se reconoce el derecho de los padres a intervenir en los Consejos
de Protección Escolar (precursor de los Consejos Escolares)
• Dictadura de Franco: • La presencia de los padres quedó condicionada por el control
estatal de prácticamente todos los aspectos sociales y del sector de la educación
–LGE (1970): • Se avanza en la participación de las familias
• Constitución de 1978: • Derecho a la formación de los Consejos Escolares • De manera
constitucional se reconoce la importancia de la participación de las familias
• LODE (1985): • Se crea el Consejo Escolar de Estado: cada comunidad autónoma crea
sus propios Consejos Escolares Autonómicos
• La participación de las familias se llevaba a cabo a través de Federaciones y
Confederaciones de Asociaciones de Padres
• Asociaciones de padres: asistir a lo padres en todo aquello que atañe a la
educación de los hijos; colaborar en actividades educativas, promover la
participación de los padres en la gestión del centro
• LOGSE (1990): • Promovía que uno de los representantes de los padres en el Consejo
Escolar fuera designado por la Asociación de Padres
-LOE (2006) • Se mantienen los derechos y obligaciones que establece la LODE • Se
añaden los compromisos educativos entre las familias y los centros
• LOMCE (2013) • Papel de los padres como principales responsables de la educación de
sus hijos

¿Qué tipo de participación pueden realizar las familias?


No presencial:
• Cumplimiento de las normas del centro
• Asegurarse de que sus hijos cuidan y llevan el material a clase
• Colaborar y ayudar en las tareas de sus hijos
• Revisar las anotaciones en las agendas de sus hijos

Presencial:
Reuniones, tutorías:
• Formales. Vía institucionalizada
• Informales: encuentros espontáneos

AMPAS
Junta Directiva: coordina el AMPA
• Presidente: representante legal de la asociación. Convoca y preside las reuniones
• Vicepresidente: no es obligatorio que exista. Colaborador del presidente
• Secretario: custodia los libros oficiales del AMPA, lleva las actas
• Tesorero: responsable de las finanzas
• Responsable de formación: se encarga de dinamizar las acciones (cursos, reuniones…)
• Responsable de actividades: coordinar actividades planificadas
• Vocales: deciden y actúan con la Junta en pleno

Comisiones de trabajo: creadas por la junta directiva. Funciones:


• Informativas. Las AMPA establecen vías de información entre el centro y las familias
• Formativas. Formar a las familias en criterios educativos para que puedan apreciar y
fomentar la evolución de sus hijos
• De representación:
• Consejo Escolar
• En reuniones puntuales

Consejo escolar:
Instrumento a través del que se materializa el derecho de las familias a intervenir en el
control y la gestión de todos los centros sostenidos por la Administración
• Funciones:
• Evaluar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título V de
la Ley Orgánica (Participación, autonomía y gobierno de los centros)
• Evaluar la programación general anual del centr
• Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados
por los candidatos

Instrumento a través del que se materializa el derecho de las familias a intervenir en el


control y la gestión de todos los centros sostenidos por la Administración
• Funciones:
• Participar en la selección del director del centro. Ser informado del nombramiento
y cese de los demás miembros del equipo directivo
• Informar sobre la admisión de alumnos y alumnas
• Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar porque se atengan a la
normativa vigente
• Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia del centro, la
igualdad entre hombres y mujeres, la no discriminación, etc.
• Promover la conservación y renovación de las instalaciones y del equipo escolar e
informar la obtención de recursos complementarios
• Informar de las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales,
con las Administraciones locales
•Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento
escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe
el centro
• Elaborar propuestas e informes sobre el funcionamiento del centro y la mejora de
la calidad de la gestión
• Cualesquiera otras que le sean atribuidas

• Estructura: Se renueva cada dos años a la mitad de sus miembros pertenecientes a los
sectores de profesores, padres y alumnado.
• Los miembros se eligen entre ellos, es decir, los padres eligen a sus representantes, los
alumnos a los suyos y el profesorado a los suyos
• En los colegios públicos, las comunidades autónomas determinan el nº total de miembros:
• Director del centro → Presidente
• Jefe de estudios
• Concejal o representante del Ayuntamiento

• Un número de profesores y profesoras (no podrá ser inferior a un tercio del total de los
componentes del Consejo)
• Un número de padres y de alumnos, elegidos respectivamente por y entre ellos (no podrá
ser inferior a un tercio del total)
• Representante del personal de administración y servicios del centro
• Secretario del centro → Secretario del Consejo (con voz y sin voto)

Escuela de padres:
• Formación para padres sobre temas sociopsicopedagógicos en los centros educativos
• Surge de la necesidad de dar respuesta a un clima social de preocupación por la infancia y
educativa
• Sesiones de trabajo:
• Educación de los hijos (proporcionar estrategias que ayuden a mejorar aspectos
que condicionan el desarrollo de los hijos, crear un espacio de diálogo, definir el
papel de las familias…)
• La propia familia como espacio básico de convivencia (dar importancia a la familia,
comunicación como elemento básico para la convivencia, ayudar a los padres a
adaptarse a los cambios sociales…)
Tipología de programas de formación:
- Programas destinados a la formación general de padres: programas de alcance
general. Cada vez existen menos escuelas de padres. Se sustituyen por charlas,
conferencias y debates que abordan aspectos divulgativos relacionados con el
desarrollo y la educación de niños y adolescentes; se complementan con algún
material para que las familias lo lean posteriormente
- Programas instruccionales dirigidos a padres: programas que pretenden el
aprendizaje de unos contenidos específicos que ayuden a los padres a desarrollar
prácticas o habilidades concretas
- • Programas dirigidos a lograr una mayor implicación de las familias y el profesorado
en la educación de los niños: más frecuentes en Educación Infantil. Generalmente
talleres diversos
- • Servicios dirigidos al desarrollo de las capacidades infantiles y de las competencias
educativas en sus familias: actividades conjuntas entre familias, niños y educadores

Limitaciones y obstáculos en la participación de las familias


• Efectos positivos de la participación de las familias en el contexto escolar
• La participación de las personas adultas a cargo del hogar no es igual de importante en
todos los niveles educativos
• La participación depende del tipo de familia → tipos de familia

- Familias tipo I (preindustrial): vive en un nivel de subsistencia, permanece atrapada


en las demandas diarias del trabajo y cuenta con los hijos para trabajar. No tienden a
presionar a la escuela, pero en la mayor parte de los casos, sus hijos necesitan
apoyo.
- Familias tipo II (industrial): tanto la familia como la escuela coinciden en una de sus
metas: la instrucción de los menores para mejorar la situación económica.
- Familia tipo III (post-industrial): la crianza de sus hijos empieza a suponer una
barrera para sus propósitos adultos, lo que hace que inviertan poco tiempo y energía
en su desarrollo, además de esperar que sea la escuela la que asuma una mayor
responsabilidad en su desarrollo.

Barreras que pueden dificultar que se produzca la colaboración escuela-familias


1. Reducción del tipo de participación a cuestiones de importancia menor (no pedagógicas).
Sea por desconocimiento o por una visión distinta de lo que se puede esperar
2. Falta de sintonía con el proyecto institucional, ya sea por parte del profesorado, de las
familias o de ambos. Apatía o falta de interés del padre o el tutor legal por tomar parte en la
vida de la escuela.
3. Falta de formación del profesorado en el desarrollo de la función orientadora, que hace
que no sea capaz de involucrar a los miembros de la familia.
4. Organización jerárquica de la escuela y/o de la familia (con reglas y límites más o menos
maleables e interiorizados) que influye en el tipo y en la eficacia de la relación.
5. desconfianza, desencanto y/o bajas expectativas del profesorado hacia la familia (y
viceversa). Actitudes y experiencias negativas que derivan en una reticencia, una reducción
o una evitación del contacto.
6. Desinformación y/o desconocimiento por parte de las familias del lenguaje técnico, del
sistema educativo y/o del currículo de aplicación en la comunidad autónoma en donde se
ubica el centro.
7. Falta de tiempo y de disponibilidad, tanto por los problemas de las familias para conciliar
escuela y trabajo
8.Vulneración por parte de la familia de los derechos humanos y, concretamente, de los
derechos de la infancia. Se podría suponer que nuestro alumnado llega con todas las
garantías básicas para alcanzar el éxito académico y, aun así, es un hecho que no todo el
mundo alcanza.

• Fracaso escolar: imposibilidad de completar con éxito las distintas etapas de enseñanza
obligatoria. También se refiere a aquellas personas que, una vez superada la enseñanza
obligatoria, no consiguen adquirir un título que las capacite para continuar con estudios
superiores

Factores que influyen en el fracaso escolar:


• Referidos al alumno/a: • Motivación del alumno/a • Esfuerzo • Percepción que tiene del
apoyo y la ayuda de sus padres • Implicación en el proceso de aprendizaje • Intereses •
Autosuficiencia • Actitudes y creencias • Problemas de aprendizaje

• Referidos al entorno: • Nivel socioeconómico de la familia • Cultura • Relación del alumno


con su entorno • Clase social y origen del alumno • Profesión de los padres • Estructura
familiar

• Referidos al sistema educativo: • Gestión de los centros educativos • Práctica docente •


Administración educativa • Actitud y creencias del profesorado • Preparación del
profesorado • Métodos de enseñanza de los profesores

Causas familiares del fracaso escolar: • Según Covadonga (2001):


• Nº de hijos es un condicionante (más nº de hijos, menos tiempo de atención que se les da,
mayor riesgo de fracaso)
• Pérdida de alguno de los progenitores o que haya existido separación
• Relación entre fracaso y clase de hogar:
• Hogares estructurados → menor riesgo de sufrir fracaso escolar
• Hogares con padres separados → mayor porcentaje de repeticiones
• Hogares donde se ha perdido a algunos de los padres → mayor porcentaje de
repetición y abandono escolar
• Nivel socioeconómico: menor nivel, menor probabilidad de cursar estudios superiores

También podría gustarte