Está en la página 1de 3

Comercial Yopi 2015

 Su paso del offline al online ha sido exitoso según Elías


Castro, Encargado de Marketing y líder de proyecto Yopi
¿Cómo se incluye a YOPI en el portafolio de Laive?
 A mediados del 2015, se relanza YOPI bajo la marca Laive, porque
querían satisfacer la necesidad de las ama de casa modernas de poder
darles un producto práctico y a la vez saludable para sus hijos,
entonces lanzaron una publicidad interesante donde utilizaron a los
famosos Yopis, que son los monstritos que aparecen en nuestros
envases, además, algo interesante de este relanzamiento fue el jingle
de YOPI, que nosotros le llamamos el YOPI Rap, que pudo calar en los
niños, que son los consumidores.
¿Cuál es el objetivo de la publicidad?
De hecho, tienen dos audiencias, la principal audiencia son los niños
de 3 a 10 años, a quienes les comunican diversión, es de esta forma
que logramos que consuman los productos y la segunda audiencia,
son las madres, a quienes les dicen que YOPI es una golosina
saludable y nutritiva para la salud de sus hijos.
¿Cómo se comunican con los niños?
Se hace una comunicación donde el niño se siente identificado y
es de esta forma que automáticamente conectará con el producto.
Cuando vino el pedido a la agencia en el 2015, hicieron un jingle
sin saber lo potente que iba a ser, la gente de Zumba, fueron los
creadores del YOPI rap; en realidad no contaban que iba a tener
tanta acogida con los niños, se sorprendieron mucho, de hecho, lo
hicimos con todo el cariño y el deseo que sea un éxito, pero
creemos que fue más de lo que esperaban.
¿Cómo se crea la campaña “Yopizea el universo”?
Las campañas que hicieron en el 2016, les permitió incrementar
las ventas y a la vez capturar parte del mercado, pero creían que
tenían más potencial para crecer, para seguir conectando con el
consumidor y creían que llevarlo a digital sería una posibilidad
interesante, porque lo que quisieron, desde el principio, era estar
presentes en más momentos del consumidor sobretodo en el ocio
positivo.
Lo importante fue identificar a su público objetivo, en este caso
son los niños, lo que tenían que hacer era analizar ese
público, ver los puntos de contacto, las costumbres, los insights y
posteriormente desarrollar una idea que esté acorde a ese
público, como estamos hablando de niños, saben que ellos pasan
el mayor porcentaje de tiempo estudiando o jugando, entonces
aprovechando el recurso y el potencial digital que tenemos, les
dieron la licencia de hacer algo bastante complejo como un juego
y una campaña totalmente integrada.
Yopi de Laive presenta juego “Yopizea el Universo”
¿Cuáles son los insights que se encuentran en el público
objetivo?
Dentro de los públicos objetivos, hay varios minigrupos, entonces
había que buscar algo transversal, uno de los insights
transversales es el tema de poder coleccionar algo, otro insight es
la predisposición a pasar bastante tiempo enfrentándose a retos,
entonces no hicieron un juego para pasar el rato, sino que hicieron
un juego retador.

También podría gustarte