Está en la página 1de 27

TESIS

Bullying social como un factor de riesgo para


adolescentes del colegio Gran avenida
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE
RESUMEN
Planteamiento del problema:
Cuando mencionamos el concepto bullying, nos referimos a la reiteración de conductas

violentas de un estudiante hacia otro, esta violencia puede ser expresada de muchas formas

y de igual manera, se deben a diversas causas y, por consiguiente, efectos que alteran el

desarrollo de los niños y niñas.

El acoso escolar o actualmente conocido como bullying es un fenómeno de violencia que

existe en los establecimientos educacionales, sin embargo, las primeras instancias de agresión

que viven los niños y niñas, ocurren en el seno familiar, esto puede generarse, debido al bajo

compromiso familiar, también a los tipos de crianza, al entorno de vivienda o incluso por

factores socioeconómicos.

Los agentes de socialización son los responsables de la transmisión de las normas, valores y

modelos de comportamiento y, dentro de ellos, la familia es el más importante, no

sólo porque es el primero en actuar, sino porque se constituye en el nexo entre el

individuo y la sociedad. Es la familia la que socializa al niño permitiéndole

interiorizar los elementos básicos de la cultura y desarrollar las bases de su

personalidad. Toda familia socializa al niño de acuerdo a su particular modo de vida,

el cual está influenciado por la realidad social, económica e histórica de la sociedad a

la que pertenece. Rodríguez A. (2007)

Con lo mencionado anteriormente, podemos entender que, si la familia falla en la transmisión

de normas, valores y modelos de comportamiento, se está generando un potencial generador

de bullying .
Si bien, es un hecho que desde hace mucho tiempo ha existido, solo desde hace unos años, se

comenzó a tomar conciencia e investigar sobre dicho tema. Esto debido a los altos casos de

suicidios de adolescentes que habían sufrido bullying de variadas formas en sus escuelas.

En 1993 el psicólogo escandinavo Dan Olweus, de la Universidad de Bergen (Noruega), a

partir de estudios sistemáticos realizados en los años 70' del pasado siglo XX sobre el

suicidio de algunos adolescentes. Este autor halló que los jóvenes habían sido

víctimas de agresión física y emocional de parte de sus compañeros de escuela.

Lugones Botell (2017)

Por otro lado, la existencia de bullying en los recreos es una realidad de la cual muchos no se

dan cuenta que está sucediendo, pero ahí está, en los juegos de los estudiantes, en sus

conductas, en sus formas de socialización. Donde ocurre una inadecuada supervisión, sobre

todo entendiendo que los estudiantes en los recreos no solo se enfrentan a sus propios

compañeros, si no, a todo un colegio, donde en muchas ocasiones los agresores se potencian

cuando hay más espectadores.

Existen variados tipos de bullying, en los cuales encontramos, el físico, social, psicológico,

verbal y actualmente con las tecnologías de hoy en día, el ciberbullying. Sin embargo, esta

investigación tratará sobre el tipo de bullying denominado social, el que se entiende como un

bullying silencioso, el cual se lleva a cabo de forma indirecta, ya que, no se acosa o molesta

de forma física con empujones, o verbalmente mediante insultos o sobrenombres que nos

referimos a un bullying directo. Si no, excluyendo y aislando socialmente al sujeto de

bullying, “el agredido”.

Según María Morales Ramírez y Margarita Villalobos Cordero el bullying social se

caracteriza por:
El bullying social: Procura aislar a la víctima del resto del grupo, acción que se consigue

debido a la actitud pasiva que muestran sus participantes. Se evidencia mediante la

indiferencia, aislamiento, rumores maliciosos y malintencionados que alejan a las

amistades, la exclusión de la víctima en actividades, las manipulaciones de las

relaciones de amistad, y el desprestigio. Morales M. Villalobos M. (2017).

Muchos escolares han sido protagonistas de esta situación, siendo agresores o agredidos,

provocando en ellos ciertas conductas antisociales, más aún, alterando su proceso de

socialización, el rendimiento académico, afectando su autoestima, aumentando la

inseguridad, generado en ellos ansiedad y depresión, lo que podría ocasionar el suicidio.

Por otra parte, Chile cuenta con una tasa de suicidio de 10,7 personas por 100.000 habitantes

entre los años 2014-2016. Esta cifra se ha ido incrementando, siendo Chile el país con

el segundo aumento más importante en la tasa de suicidio entre los años 1990-2013

(después de Corea), duplicando la tasa de mortalidad juvenil por suicidio del resto de

Latinoamérica y el Caribe. Revista chilena de pediatría (2020).

En vista de lo anterior, es relevante crear y plantear ciertas acciones para llevar a cabo y que

consecuencias como las mencionadas anteriormente disminuyan el impacto en la población

chilena y específicamente en la juventud de Chile, ya que, es está quien finalmente será el

futuro del país, teniendo en cuenta, que el bullying social afecta a toda la población juvenil.

De esta manera, se busca abordar este tipo de bullying mediante intervenciones en los

espacios recreativos, haciendo participe a la comunidad educativa, constituida por dirección

de la escuela, profesoras, asistentes de la educación, apoderados, siendo los principales

protagonistas, los estudiantes y que como docente se debe guiar a dicha comunidad a ser

conscientes de lo relevante de este tema y cómo abordarlo, más aún, que este al ser planteado,
influirá en temáticas como el mejoramiento de las convivencia escolar, disminución de acoso

escolar, apoyo a la inclusión y diversidad.

Justificación de la investigación.

El bullying es un tema del cual hay variadas investigaciones, y reportes. Sin embargo, qué

pasa con el bullying social en los recreos, que nos referimos a aislamiento o exclusión, este

porque este no es un tipo de bullying directo, que se pueda visualizar a simple vista, el

bullying social entendiendo que nos referimos al aislamiento o exclusión; es un caso donde

no se visualiza este tipo de bullying, a causa de que se normaliza el hecho de que existan

estudiantes que estén “solos”, sin preguntarse ¿Estará solo porque quiere estarlo? En variadas

ocasiones se oyen frases como “él es así” pero, realmente será así o dicho estudiante estará

sufriendo este bullying silencioso.

Es complejo discernir entre lo que para algunos parece valorable o no, es toda una reflexión

ética y moral. Sin ir más lejos, como personas tenemos nuestra propia ética y moral

dependiendo de la realidad de cada uno. No obstante, como agentes de la educación y

pertenecientes a una comunidad educativa, se debe poner en valor los derechos humanos y

una premisa importante de estos derechos que se expresan en el artículo n°1, es que las

personas nacemos libres e iguales

El tema del bullying, desde el punto de vista disciplinario, es un asunto concerniente al

desarrollo moral del niño o la niña. Sin embargo, no se puede dejar de pensar en lo

que se ha considerado aceptable o no desde la moralidad, especialmente, cuando

analizamos el tema de aquellas conductas consideradas positivas o negativas, de ahí la

necesidad de diferenciar entre una conducta agresiva y el comportamiento que debe


ser catalogado como bullying, pues ello determinará, no solo el efecto en la persona,

sino el abordaje que se le dé al caso. Morales M. Villalobos M. (2017).

Se entiende por moral a las conductas y tradiciones culturales e históricas de un individuo o

sociedad, estas están constituidas por normas, costumbres, valores y creencias que

marcan diferencia entre una persona de otra, puesto que la moral varía dependiendo

las raíces de las que el individuo provenga.

Por otro lado, Piaget señala que la moralidad es el conjunto de reglas o normas que el niño

debe obedecer y a su vez comprender, esta concepción está relacionada al concepto de

justicia y la moralidad va evolucionando a causa del desarrollo cognitivo y social del

estudiante. Es decir, mientras más relación tenga con el entorno y vaya avanzando en edad,

mayor será su apreciación moral.

Por lo tanto, es totalmente relevante que, como agentes de la educación, aprendan y mejoren

la concepción de moral y a su vez, saber discernir entre conductas aceptables y las que no, de

igual modo, como es mencionado en la cita anterior, saber distinguir entre conductas

agresivas que estas se pueden dar por casos puntuales, de aquellas conductas de bullying que

ya son por casos reiterados de violencia, directa o indirecta como lo es el bullying social.

El bullying social en recreos se visualiza con el aislamiento y exclusión a ciertos estudiantes,

ya sea por sus características físicas, psicológicas, formas de pensar u otra diversidad

perteneciente al individuo. Este acoso escolar excluyente que ocurre en los espacios

recreativos, es “invisible”, sucede cuando los docentes no tienen el control de todo el grupo,

entendiendo el contexto de recreo, este acontece cuando se forman los grupos de amistades,

cuando se reúnen para jugar, cuando se juntan para hacer alguna actividad y siempre están

aquellos con los que nadie quiere jugar, hablar o compartir y son rechazados socialmente por

sus pares, pudiendo generar en ellos conductas antisociales, bajos rendimientos y baja
autoestima, que a los ojos de los agentes de la educación no se ve y no se entiende el porqué

de su comportamiento, cuando seguramente ese estudiante está sufriendo en silencio el

aislamiento social que le provocan sus compañeros.

Al respecto, Cobo y Tello (2013) son de la opinión de que cuando un niño o niña sufre este

tipo de agresión por un tiempo prolongado, podría llegar a tener un daño emocional

que da lugar a una permanente sensación de angustia, ansiedad, inseguridad, su

autoestima se lesiona ampliamente y tiene dificultad para relacionarse con las demás

personas, debido a que son sujeto de burlas por lo que dicen y hacen (Cobo y Tello,

2013). Morales M. Villalobos M. (2017)

Con relación a lo antes mencionado hay un psicólogo llamado Abraham Maslow que es uno

de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista y uno de sus

importantes aportes, es la conocida pirámide de Maslow que señala las necesidades humanas

que tienen todas las personas, esta pirámide tiene un orden jerárquico el cual tiene en primer

lugar, como base las necesidades fisiológicas, como respirar, alimentarse, tener descanso, etc.

En segundo lugar, encontramos la necesidad de seguridad, ya sea física, seguridad de empleo,

de recursos, de familia, de salud, de vivienda, etc. En tercer lugar, la afiliación, es decir, el

acto de incorporarse o “pertenecer” a un grupo social, ya sea de amistad, afecto, etc. En

cuarto lugar, el reconocimiento, que se refiere a la necesidad de auto reconocerse uno mismo

y el reconocimiento del otro, teniendo confianza y respeto de uno mismo y a su vez, de los

demás hacía uno. Por último y alcanzando todas las etapas anteriores, se logra la

autorrealización.

Centrándose en lo que señala Maslow, la autorrealización permitirá en las personas el

sentimiento de la felicidad y satisfacción, generando una autoestima alta, potenciando la

creatividad y habilidades, aumentando la capacidad de resolución de conflictos, entre otros


aspectos positivos que nos brinda la autorrealización. Por lo tanto, se entiende que es

primordial que los estudiantes logren dicha etapa, con el fin de que sean personas felices y se

desarrollen de la mejor manera en la sociedad y no ser limitantes para ellos.

Al respecto Florian (2003) señala que:

La insatisfacción de las necesidades básicas en un niño o una niña podría hacerle

experimentar frustraciones a temprana edad, […], llevándole a visualizar el mundo

indiferente a sus necesidades y, por consiguiente, a experimentar odio y violencia por

el displacer que siente ante el intercambio con el otro ser. Morales M. Villalobos M.

(2017)

Es por eso, la importancia de esta investigación y atender al bullying social en recreos,

porque si fijan la atención en este bullying silencioso, se estará quitando una barrera para que

los estudiantes logren llegar a la culmine de la pirámide que es la autorrealización.

Las barreras que el bullying social en recreos genera son en la etapa de afiliación y

reconocimiento, que están dentro de las más importantes y próximas a la autorrealización, sin

embargo, vale mencionar que cada etapa necesita la una de la otra, es decir, si solo se trabaja

la primera fase (fisiología), no se logrará llegar a la fase final, por ende, es importante

procurar que los estudiantes estén saciados de todas las etapas, comenzando por la

fisiológica.

En cuanto a la etapa de la afiliación, es una necesidad humana relacionarse con otro, en ese

sentido, si esa relación se daña por el bullying social, se originará una barrera que les

impedirá sentirse realizados y, por consiguiente, su desempeño escolar, habilidades sociales y

autoestima, entre otras cosas, serán afectados. De igual manera en la fase de reconocimiento,

los estudiantes necesitan ser aceptados, requieren esa retroalimentación positiva, de una
persona adulta o de sus pares, al contrario, el estudiante que es víctima de bullying social y

no tiene este reconocimiento tan importante de sus pares, adopta conductas antisociales, se

aísla, tiene problemas con las habilidades sociales, etc. No alcanzando su autorrealización.

Como agentes de la educación responsables de la importante labor que se debe cumplir, se

entiende que, por un lado, está lo diciplinar, enseñarles a los estudiantes los contenidos,

habilidades y entregarles las herramientas para seguir su proceso académico, pero también,

se tiene una responsabilidad con los valores que se están formando en los estudiantes, y es ahí

donde recae la importancia de esta investigación sobre el bullying social en los recreos como

factor de riesgos para los adolescentes, porque se está formando un potencial adulto y

ciudadano.

Beane (2006) plantea que el centro educativo promueve el desarrollo psicológico y social, así

como el aprendizaje, no obstante, a la vez está presente cierto riesgo,

fundamentalmente cuando la dinámica se caracteriza por “enfrentamientos sociales,

conflictividad o violencia” (pp. 12-13). Morales M. Villalobos M. (2017)

Resalta este autor la necesidad de que todos los actores de la comunidad escolar estén

concienciados acerca de la influencia que tiene la dinámica que se desarrolle en el

centro educativo, en la formación de la personalidad del estudiantado y en la armonía

emocional del personal docente. Morales M. Villalobos M. (2017)

En la carrera docente, el principal objetivo es enseñar y que los estudiantes aprendan; educar

no tan solo en el área de conocimientos conceptuales y aptitudinales, sino, además valores,

habilidades, entre otras cosas. Estos conceptos son tan importantes como los que el

curriculum indica que se deben hacer, entre ellos, se debería enseña sobre el respeto,

inclusión, empatía, tolerancia, habilidades sociales, autorregulación de emociones y así varios

valores, habilidades, actitudes que tienen un alto significado aprenderlos y promoverlos.


En las escuelas se forman personas, es por eso la importancia que aquellos niños y niñas que

más adelante se convertirán en adultos, sean personas de bien, que piensan, llenos de cultura,

que tengan las herramientas necesarias para desarrollarse en la sociedad, con habilidades

sociales, resolución de conflictos y potenciando sus capacidades

Es relevante atender a este tipo de bullying, darle el valor que este merece, ya que, como se

mencionaba anteriormente, estudios sobre bullying hay, pero si este tema persiste durante

tanto tiempo, qué hace que perdure, en qué se está fallando, qué no se está haciendo.
Pregunta de investigación

¿El bullying social puede ser un factor de riesgo para los preadolescentes y adolescentes de

distinto genero del colegio particular subvencionado Gran Avenida de la comuna de San

Miguel?

Objetivo general

Identificar el bullying social que ocurre en el colegio Gran Avenida.

Objetivos específicos

- Elaborar pauta de observación para detectar posibles situaciones que podrían generar

bullying social.

- Describir las principales situaciones que podrían generar bullying social en el colegio

Gran Avenida

- Diseñar plan te trabajo para disminuir el impacto del bullying social en los estudiantes

de la institución.
Marco Teórico

Antes de introducir a los lectores en esta investigación a la profundización de esta

investigación, es necesario primero la comprensión de cómo los seremos humanos en

desarrollo, se relacionan con el entorno y cuáles son los entornos por los que se desarrollan,

entendiendo que dicha relación entorno-persona será variada y esta dependerá de las

experiencias previas y la percepción de cada persona. De esta manera, es que se adopta la

teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner, que será un apoyo para comprender esta relación de

entorno-persona y los sistemas de socialización que existen.

Después de comprender el desarrollo humano y su relación con el entorno, se profundizará

sobre la cultura de violencia que hay en los establecimientos, desde una mirada social y

general, sobre cómo los establecimientos han adoptado esta conducta, al punto de normalizar

dichos comportamientos, generando más violencia y formando un círculo vicioso sin fin.

Luego, con el fin de ir interiorizándose con el tema central de la investigación y conocer qué

dicen los autores sobre un concepto clave, se visualizarán definiciones de bullying de

diversos autores y posteriormente, los tipos de bullying que existen, definiendo según la

perspectiva de diferentes escritores.

Por otra parte, se expondrá cuáles son las consecuencias del bullying social y con esto, ir

entendiendo la relevancia de la investigación, focalizando el alcance que tiene el bullying


social, afectando no tan solo las relaciones con el entorno que pueda tener el estudiante, sino

que, de igual forma, la parte afectiva, cognitiva y académica. Siendo esto un problema y tema

potente en la investigación.

Para finalizar, se hará una revisión del programa de convivencia escolar que tiene el

Ministerio de Educación, con el fin de visualizar en primer lugar, qué se dice del bullying y el

bullying social y también, si dentro de este documento, existe alguna prevención, contra el

bullying social.

1. Desarrollo humano según la teoría ecológica.

La teoría del ecológica es una investigación que realiza Urie Bronfenbrenner, un

estadounidense, que su legado y tema principal es “el efecto que tiene el contexto ecológico

(los ambientes) en la arquitectura psicológica y el desarrollo psicológico de las personas”.

Bronfenbrenner a través de sus experiencias de vida menciona en su libro menciona que:

“la experiencia en estas sociedades produjo en mí dos efectos profundos, que se reflejan en

este volumen. En primer lugar, amplio radicalmente mi convicción de la capacidad de

adaptación, la versatilidad y las buenas perspectivas de la especia homo sapiens, tal

como lo demuestra su capacidad para adaptarse, tolerar y, sobre todo, crear las

ecologías en las que vive y se desarrolla.[…] Los diversos ambientes producían

diferencias perceptibles, no solo entre las sociedades, sino también dentro de ellas, en

cuanto al talento, el temperamento, las relaciones humanas, y en especial a las formas

en que la cultura o la subcultura educaban a la generación siguiente. Bronfenbrenner

1987.
El aporte que hace la teoría de Bronfenbrenner a esta investigación es la comprensión de

cómo las personas se relacionan con el entorno y las variadas percepciones que tiene cada

individuo con un mismo entorno. Este autor explica que todos los seres humanos se

relacionan en un mismo entorno y este entorno se expresa en sistemas, pero cada persona

tiene diversas percepciones frente a los mismos sistemas y esto dependerá de las experiencias

que tenga el individuo con dichos sistemas.

Desde que nacemos nos relacionamos con un otro y estamos inmersos en sistemas de

socialización, que son aquellos entornos, los que van formando nuestros fundamentos y

estructuras centrales, es por ello lo importante de cada entorno y forma en que el niño se

relaciona con el mismo. Bronfenbrenner funda la teoría ecológica describiéndola de la

siguiente manera:

“La ecología del desarrollo comprende el estudio científico de la progresiva acomodación

mutua entre un ser humano activo, en desarrollo, y las propiedades cambiantes de los

entornos inmediatos en los que vive la persona en desarrollo, en cuanto este proceso

se ve afectado por las relaciones que se establecen entre estos entornos, y por los

contextos más grandes en los que están incluidos los entornos”. Guitart M. Monreal

M. 2012.

Por lo tanto, se va a entender la ecología como la relación de un individuo en contexto

determinado, en diversos entornos, sociales, ya sean familiares, amistades, escolares, etc. De

igual modo, cuando se habla de “desarrollo humano”, se entenderá, según lo señalado por el

autor, como aquellos cambios duraderos que tiene una persona sobre su percepción de un

ambiente y cómo se relaciona con él.

En cuanto a lo mencionado, se puede señalar que todas las personas de distintas edades tienen

diferentes formas de expresarse y esto dependerá de los contextos que vivan. Frente a un
estimo ambiental, la manera de reaccionar que tiene la persona será variable dependiendo de

cómo esa persona interpreta el estímulo ambiental, cómo lo vive y cómo experimenta dicha

mediación.

Es importante señalar que mientras la persona crece, se desarrolla y ocurre esta relación con

su entorno y sistemas, cada vez se van reestructurando sus percepciones y relación con el

medio. Bronfenbrenner habla sobre desarrollo psicológico y cambio psicológico, señalando

que el desarrollo no es pasajero, sino, más bien, es un proceso por el cual la persona va

progresivamente adquiriendo nuevas experiencias y percepciones con el entorno y que estos

perduran en el tiempo.

En primer lugar, el desarrollo psicológico no es algo efímero, sino que implica una

reorganización de la conducta que tiene una cierta continuidad en el tiempo y en el

espacio. Por ejemplo, cuando una persona, progresivamente, aprende a hablar. En

segundo lugar, el cambio psicológico tiene lugar, a la vez, en el campo de la

percepción (como uno experimenta el entorno) y la acción (como uno actúa). Sin

embargo, “el desarrollo no se da deux ex machina, sino que es el resultado de un

proceso de interacción a lo largo del tiempo. Es como lo que le sucede a una planta,

que, de pronto, aparece, ha florecido, pero para que florezca ha sido necesario un

proceso que ha tenido una duración determinada. Así que, lógicamente, no podemos

hablar de sucesos o eventos aislados. Bronfenbrenner 1987.

A modo de ir comprendiendo de mejor manera la teoría de Bronfenbrenner es relevante

describir los sistemas, desde el específico, hasta el más general, con el fin de apoyar la

comprensión de cómo se va generando el comportamiento violento en los estudiantes, más


aún, de cómo los sistemas de socialización van generando eso en los estudiantes. Es por eso,

necesario conocer acerca sistemas de socialización.

En cuanto a lo que veremos a continuación, se les llamará “ambientes ecológicos” a los

sistemas o niveles por los cuales transitan las personas en desarrollo. Cada sistema o nivel

está inmerso en el otro y son concéntricos. De igual modo el sistema más interno se le

llamará “entorno inmediato” que tiene la persona y se le dice así porque, es el más cercado y

de primer impacto en el niño.

Los sistemas los cuales se mencionan se organizan de la siguiente manera:

Microsistema: Es el llamado entorno inmediato, ya que, dentro de él se encuentra la familia,

la escuela, los amigos, etc. Que son los sistemas de socialización más próximos a la persona.

El microsistema entiende a la persona como quien tiene un rol determinado y tiene

participación activa y principal en cuanto a las relaciones interpersonales.

Mesosistema: Se entiende por mesosistema a la relación bidireccional de uno o más

ambientes ecológicos, si bien la persona tiene una participación activa, lo principal de este

nivel, es la relación entre uno o más microsistemas. Como, por ejemplo, relación entre

familia-escuela (reuniones o citaciones al apoderado), amigos-familia, escuela-amigos.

Exosistema: Este sistema se caracteriza por que la persona en desarrollo no tiene una

participación activa, pero si, las acciones que suceden en este nivel lo afectan directa o

indirectamente.

Finalmente, el microsistema, el macrosistema y el exosistema se ven moldeados por planes

que organizan los entornos. Lo que el autor llama “macrosistema” y define de la

siguiente manera: “el macrosistema se refiere a las correspondencias, en forma y

contenido de los sistemas de menor orden (micro-, meso- y exo-) que existen o

podrían existir, al nivel de la subcultura o de la cultura en su totalidad, junto con


cualquier sistema de creencias o ideología que sustente estas correspondencias.

Bronfenbrenner 1987.

Por lo que atañe al tema de investigación se puede entender que los sistemas que aporta

Bronfenbrenner están estrechamente relacionados con el bullying, ya que, para que exista

bullying tiene que existir primero una relación con el otro, en este caso, el bullying

principalmente estaría situado en el microsistema, comprendiendo que la persona tiene un rol

activo y también, porque en el microsistema se encuentran los entornos inmediatos. Esto

quiere decir, relación directa entre persona y entornos.

Para que exista violencia en cualquier persona en desarrollo tiene que haber una implicancia

en el microsistema de los estudiantes, en este caso, en primer lugar, sería la familia, la

responsable de las conductas violentas que adopte el estudiante.

En relación con la familia: La familia como primer modelo de socialización de los niños y

adolescentes, constituye un elemento clave en la génesis de muchas de las conductas

violentas de éstos (Fernández, 1999).

En relación a lo mencionado anteriormente, según Fernández algunos de los aspectos que

afectan a la persona en desarrollo por causa de la familia son:

 Falta de atención por alguna figura de importancia (paterno, materno o lo que se

asimile a estos dos agentes).


 Ausencia de la figura de importancia, formando una alteración en la organización

familiar.

 Violencia, conflictos y separaciones de los conyugues.

 Resolución de conflictos de manera violenta.

 Crianza basada en castigos y elevadas restricciones.

Por lo señalado por Fernández, junto con Bronfenbrenner la persona en desarrollo podría

verse afectada, si le ocurren alguno de los puntos antes mencionados sobre la familia que

correspondería al microsistema y, por consiguiente, potencialmente convertirse en un sujeto

de bullying. En otras palabras, si un estudiante, sufre algunas de estas falencias afectivas y

sociales, en cuanto a la familia, podría probablemente convertirse en un agresor o agredido de

bullying.

2. Cultura de violencia en los colegios

Antes de desarrollar la idea de violencia en los colegios, es fundamental dejar en claro el

concepto de violencia, comprendiendo el concepto general, para después visualizarlo dentro

del contexto colegio.

La violencia es una clase de interacción entre un individuo y otro que su principal acción es

causar daño de manera bidireccional, es decir, puede afectar a uno u otro sujeto. La violencia

ha sido parte de la historia de la humanidad, desde la prehistoria conocida, se puede dar

pruebas de la trayectoria de violencia en la humanidad.

La violencia no está inscrita, por lo tanto, en los genes del ser humano y su aparición obedece

a causas históricas y sociales. La noción de “violencia primigenia” es un mito y la

guerra no es un elemento íntimamente ligado a la condición humana, sino el producto

de las sociedades y de sus correspondientes culturas. Unesco, Patou-Mathis M.


Con esto, viene el entender una frase muy conocida que dice: “El hombre nace bueno y la

sociedad lo corrompe”. Por ende, se entiende que la sociedad es la que instaura las conductas

violentas en el hombre, y si estás se ven desde la mirada de Bronfenbrenner el macrosistema

es el que afecta la conducta o la percepción de las personas frente a las interacciones con el

entorno. Por eso, se puede entender que como personas que se desarrollan en ambientes

ecológicos, si bien, la percepción que tenga cada uno va a ser diferente, pero, existe una

relación entre todas las personas y vendría siendo, la cultura que se ha instalado en la

sociedad, es decir, una cultura violenta. Más aún, actualmente que se puede visualizar cómo

la violencia y la cultura de violencia, cada vez se hacen más potentes en las personas de todas

las edades.

En consecuencia, no importa que tan diversas sean las percepciones que tenga una persona de

la otra, con el entorno y las experiencias que tenga esta con él, porque de algún u otro modo

la humanidad está bajo este parámetro cultural.

Entendiendo la cultura como aquel conjunto de conocimientos, modos de vida, costumbres

que permiten el desarrollo de las personas, fomentando la progresión de su juicio crítico.

Un ejemplo latente que se puede comentar es ver, cómo las personas reaccionan hoy en día

frente a situaciones de conflicto y estos acontecimientos que ocurren mucho más frecuente

que antes.

Un reportaje publicado en “Emol” que refleja el aumento de la violencia en el país puede

apoyar lo antes mencionado para comprender de mejor manera que es un problema evidente.

En Chile, se ha instalado un panorama que refleja el aumento de la violencia en el país […].

Según el consultor internacional de seguridad ciudadana y coautor del Plan Cuadrante

de Seguridad Preventiva de Carabineros de Chile, Sidney Houston, existe una


degradación de la seguridad y estabilidad social de la sociedad chilena desde hace

décadas. Desde el inicio de las barras bravas, el narcotráfico y otro tipo de acciones

violentas ha existido un proceso social en donde se ha normalizado la violencia en

nuestro país, lo que provoca una degradación profunda del sistema de justicia y de la

percepción ciudadana. Wiberg N, 2022.

Esa normalización de la violencia que se está viviendo y está latente en esta sociedad es un

problema importante, que, si no se trata, cada vez irá en acenso. Sin ir más lejos, las nuevas

generaciones en este momento crecen en una sociedad donde la violencia se está

normalizando y es ahí donde recae el valor para hacer algo al respecto, y que esta cultura de

violencia, cambie.

En lo concerniente a la escuela y esta cultura de violencia, se puede evidenciar como de igual

manera se ve afectado este sistema. Más aún, se debe entender que en este ámbito igual

influye el facto pandemia, porque en este sentido existe un antes y un después, luego de estar

dos años en confinamiento.

Si bien, la cultura de violencia lleva años instaurada en la sociedad, incluso antes de la

pandemia, es relevante dejar claro que el factor pandemia lo que hizo fue alterar la

percepción de la persona con su entorno y específicamente su microsistema, obteniendo

como consecuencia, el incremento de violencia en las escuelas.

Cuando se habla de alterar la percepción de la persona con su entorno, es porque, la pandemia

afecto todo el ámbito de la persona, físico, económico, social, psicológico, pero más que la

pandemia propiamente tal, lo que más afecto a los niños y a las personas en sí, fue el

confinamiento, y esto ocurre por variados motivos que están fuera del alcance. Sin embargo,

lo que sí se puede afirmar es que, lo más afectado debido al confinamiento en los niños, fue la

salud mental.
La pandemia por SARS-Cov-2 ha tenido un impacto negativo en múltiples aspectos de la

vida humana, tanto en lo físico, psicológico, económico, social y cultural. Esto ha

provocado que los gobiernos implementen medidas de contención de enfermedades,

como el cierre de escuelas, el distanciamiento social y el confinamiento obligatorio.

Por lo tanto, el aislamiento social ha aumentado los problemas de salud mental en

niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Debido al COVID-19, los niños se

encuentran permanentemente en casa, causando insatisfacción, porque no tienen

suficiente espacio para desarrollar sus actividades cotidianas. Ballena C 2021.

Pues bien, como se señala, el confinamiento detona problemas de salud mental en las

personas, volviéndolas más irritables, estresadas, con ansiedad he incluso con depresión. Y

estos problemas aún perduran, incluso, con el tiempo que ha pasado, desde que se retomó la

normalidad en los colegios. Actualmente se puede ver reflejado las consecuencias de la

pandemia, donde se puede visualizar que hay estudiantes más violentos, que su primera

reacción frente a situaciones de conflicto, es violenta, ya sea expresada en golpes, verbal y

socialmente. Sería interesante realizar un análisis de lo ocurrido en palabras de la teoría

ecológica

Se puede concluir que la pandemia, incrementó la violencia que ya existía en las escuelas,

dejando un tremendo desafío para los docentes y encargados de la educación. Incluir en

Justificación de investigación. Teniendo que cuenta que la pandemia, retrocedió y afecto

enormemente el área psicológica y social de los estudiantes.

La doctora psiquiatra de niños y adolescentes comenta ¿Quién? acerca de la violencia y el

bullying que ha afectado a niños y jóvenes.


Plantea que la socialización es parte de la formación de la identidad. “Los niños y los

adolescentes con estos dos años de pandemia están sufriendo los efectos indeseados

de las medidas sanitarias. Por ejemplo, el aislamiento prolongado, la falta de práctica

de deportes, la falta de diversión compartiendo con pares, más otros problemas que

puedan ocurrir en la casa han acumulado muchas tensiones”, afirma. Además, plantea

que los niños, niñas y adolescentes se encuentran con “pura violencia, porque eso es

lo que los medios muestran y las redes sociales transmiten”. Tapia M. 2022.

Una de las ideas importantes que vale reforzar de las que menciona la doctora Flora de la

Barra es que los estudiantes constantemente ven violencia y viven violencia, tanto en la

televisión, como en redes sociales y es eso, de igual modo, que los mantiene en el circulo

viciosos de la violencia. Además, hay que considerar que los infantes viven en contextos

violentos, por el entorno en el que viven. Actualmente las redes sociales y lo que sucede en la

televisión parece ser de bastante peso en la percepción del estudiante con el entorno y la

acción que lleve a cabo en casos de conflicto, porque, es tanta la violencia que se ve, que pasa

a ser cotidiana en el día a día en los hogares, y, por ende, se tiende a normalizar dichas

conductas. Es por eso, que se habla de un ciclo vicioso de violencia, puesto que, la persona ve

la violencia, la procesa en su mente acorde a las percepciones que tiene de esta, y las

experiencias previas que tenga, y, luego la expresa en conductas violentas, generando este

dialelo.

Por otro lado, el entorno social en el que se encuentran los estudiantes también tiene una

considerable relevancia, al momento de reaccionar frente a situaciones conflictivas.


3. Bullying y tipo de bullying

4. Consecuencias de bullying social

5. Convivencia escolar y bullying social

TAREAS A REALIZAR.

 Quién es el que determina la existencia de bullying

Después protocolo de colegios

Luego protocolo de mi colegio

Cómo mejorar la implementación del protocolo de bullying social.

También podría gustarte