Está en la página 1de 42

lOMoARcPSD|3034983

Apuntes de Teoría de la Ley Penal y el Delito

Derecho Administrativo (Universidad Nacional Autónoma de México)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE
LA LEY PENAL Y DEL
DELITO.

ARES I. HERNÁNDEZ RAMÍREZ


JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)


lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

TEMA 1. DERECHO PENAL OBJETIVAMENTE CONSIDERADO.

1. Denominación: Derecho criminal, Derecho represivo, Derecho de castigar, Derecho transgresional,


Derecho sancionador, Derecho protector de la sociedad, Derecho de defensa social, Derecho penal.

2. Concepto: Conjunto de normas jurídicas que regulan el poder punitivo del Estado, que asocian al delito
como antecente, determinadas consecuencias penales.

3. Objeto o contenido: El objeto o contenido lo constituyen las normas penales, que se basan en los tres
conceptos fundamentales de: delito, delincuente y pena.

4. Fin: Algunos señalan un solo fin que es el de reducir a su mínima expresión el fenómeno de la
delincuencia o criminalidad.
Otros consideran que son varios fines como serían: tratar de acabar con la criminalidad, defender a la
sociedad de los delincuentes o prevenir la comisión de actos delictivos.

5. Elementos: Según algunos son: el delito, el delincuente y la pena. Otros piensan que son: el delito, el
delincuente y las consecuencias jurídico penales (penas y medidas de seguridad).

6. Caracteres.
a) Público: Es una rama del Derecho Público interno, porque el Estado interviene como entidad
soberana.
b) Vigente: Es un producto del Poder Legislativo y tiene plena validez.
c) Positivo: Realmente se aplica.
d) Sancionador: Precisa qué conductas o hechos son delitos y señala cuáles son las sanciones o
consecuencias jurídicas de los delitos que se aplican a los delincuentes.
e) Valorativo: Toma en cuenta si determinadas conductas o hechos deben ser consideradas delitos y
recibir sanciones los delincuentes; o no deben ser delitos, ni deben aplicarse sanciones penales.
f) Autónomo: Se compone de normas independientes y distintas de otras ramas del Derecho.
g) Finalista: Trata de acabar con la criminalidad o ante lo imposible de este fin, tratar de reducirla a su
mínima expresión. Algunos piensan que tiene como fin lograr la sana convivencia social.
h) Imperativo: Se impone por la fuerza. Así aplica la pena de muerte, la de prisión y otras más.
i) Personal: La pena se aplica únicamente al delincuente, por lo que algunos lo consideran
personalísimo. Caso de las personas jurídicas.

7. Clasificaciones.
Derecho Penal Sustantivo: Es el conjunto de normas jurídicas que precisan los delitos, quiénes son
delincuentes y qué consecuencias jurídicas se aplican a éstos por haber cometido delitos.
Derecho Penal Procesal, Adjetivo o Formal: Es el conjunto de normas jurídicas que señalan los
procedimientos para precisar la existencia de los delitos y de los responsables y determinar en concreto
las penas aplicables que en abstracto señalan los tipos penales. Derecho procesal penal.
Derecho Penal Ejecutivo: Es el conjunto de normas jurídicas que señalan la forma de aplicación de las
penas en concreto. Respecto a la pena de prisión surge el Derecho Penitenciario.

8. Sistemática: El Derecho Penal objetivamente considerado se divide en dos partes: la Parte General y la
Parte Especial. La primera comprende las normas fundamentales o básicas referentes al delito, al
delincuente y a las consecuencias penales. La segunda precisa cuáles son los tipos penales y las penas
o consecuencias que se aplican a los delincuentes.

2
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

El Código Penal se divide en dos libros: El Libro Primero se identifica con la Parte General. El Segundo
con la Parte Especial, que es la que señala cuáles son los delitos y las penas aplicables a los
delincuentes.

9. Relaciones del Derecho Penal


a) Derecho Constitucional: Los principios fundamentales del Derecho Penal Mexicano se encuentran
en la Constitución Federal: 1, 10, 11, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23.
b) Con todas las demás ramas del Derecho. Derecho civil, administrativo, fiscal, laboral, bancario,
migratorio, etc.

10. Titular. El único titular del derecho de señalar qué conductas o hechos son delitos y cuáles son las
consecuencias jurídicas que deben aplicarse a los delincuentes, es el Estado. Artículo 73 fracción VI
para el Distrito Federal.

TEMA 2. CIENCIA DEL DERECHO PENAL.

1. Denominación. Ciencia penal, Ciencia del Derecho Penal, Dogmática penal, Dogmática del Derecho
Penal, Dogmática jurídico penal.

2. Concepto. La Ciencia del Derecho Penal es la disciplina que se ocupa del estudio de las normas que
integran el Derecho Penal objetivamente considerado. También se denomina Dogmática del Derecho
Penal porque estudia las normas penales como un dogma.

3. Objeto o contenido. Las normas que integran el Derecho Penal objetivamente considerado.

4. Fin. La Ciencia del Derecho Penal tiene como finalidad última la de conocer del modo más completo las
normas que integran el Derecho Penal objetivamente considerado.

5. Caracteres. Es Ciencia (no arte); es Ciencia teórica (no práctica); es Ciencia formal y abstracta.

6. Sistemática. Se divide en:


a) Introducción; 1) El Derecho Penal objetivamente considerado. 2) La Ciencia del Derecho Penal. 3)
Evolución histórica de las ideas penales. 4) Historia del Derecho Penal mundial y mexicano.
b) Parte general; 1) Teoría de la ley penal [1) Fuentes del Derecho Penal. 2) Concepto de ley penal. 3)
Interpretación. 4) Ámbitos de validez espacial, temporal, personal. 5) Concurso aparente de
normas], 2) Teoría del delito [1) Concepto. 2) Presupuestos. 3) Elementos positivos. 4) Aspectos
negativos. 5) Formas de aparición del delito (Delito consumado, tentativa, concurso de delitos,
concursos de personas). 3) Teorías del delincuente. 4) Teoría de las penas y medidas de seguridad.
c) Parte especial; 1) Los tipos penales, 2) Las penas y medidas de seguridad aplicables.

7. Método. El que se considera más completo es el método técnico jurídico, que comprende lo siguiente:
a) Interpretación de las normas.
b) Construcción de las instituciones.
c) Sistematización de las instituciones.

8. Relaciones con otras ciencias. Se relaciona principalmente con las siguientes ciencias:
a) Filosofía (Filosofía del Derecho Penal)
b) Historia (Historia del Derecho Penal)

3
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

c) Política (Política criminal)


d) Biología (Biología criminal)
e) Antropología (Antropología criminal)
f) Medicina y sus ramas: Psiquiatría.
g) Psicología: Psicología judicial y Psicología criminal.
h) Estadística (Estadística criminal)
i) Con las demás ciencias jurídicas: Ciencias del Derecho Civil, Laboral, fiscal, etc.

TEMA 3. TEORÍA DE LA NORMA PENAL.

1. Concepto de fuentes del Derecho en general. Clases de fuentes del Derecho en general a) formales; b)
reales y c) históricas.

2. Fuentes del Derecho Penal. La ley. “la ley constituye la única fuente de conocimiento del Derecho
Penal, ella es su exclusiva forma de expresión.” (74)

3. Lugar que ocupan las fuentes del Derecho Penal en la Sistemática de la Ciencia del Derecho Penal.
Algunos autores las ubican al final de la introducción y otros al principio de la Teoría de la Norma Penal.

4. La Ley y los tratados internacionales. “Son leyes penales no sólo las comprendidas en el Código Penal
sino otras de contenido estrictamente represivo-penal insertas en leyes especiales o en Tratados
Internacionales aprobados por el Senado de la República.” (76).

5. Las leyes penales especiales. Son aquellos que contienen delitos “fuera del Código Penal, bien en
forma aislada o formando parte de títulos especiales referentes a delitos de peculiar estructura…” (76)

6. Los dogmas penales.


a) In dubio pro reo
b) Ne bis in idem.
c) Ignorancia de la Ley Penal.

7. Los principios generales del derecho, la costumbre, la jurisprudencia, la equidad, la doctrina y el


Derecho natural no son fuentes del derecho penal, por lo que se refiere a delitos y penas.

TEMA 4. TEORÍA DE LA NORMA PENAL.

1. La norma penal. Generalidades. “Una norma jurídica puede ser formulada en términos que prestación o
prohíban una conducta determinada.” (86).
2. Concepto. Norma de carácter prescriptivo que prohíbe o reprime una conducta determinada.
3. Elementos: precepto y sanción.
4. Destinatarios: Todos los sujetos que se encuentran bajo su ámbito de validez.

TEMA 5. INTERPRETACIÓN.

1. Concepto. “Se interpreta una ley cuando se busca y esclarece o desentraña su sentido mediante el
análisis de las palabras que la expresan.” (88)

4
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

2. Problemas de la interpretación;
a) Objetiva: Desentraña el sentido literal de la norma.
b) Subjetiva: El que interpreta busca un sentido a partir de la norma de acuerdo a su criterio.

3. Métodos.
a) Lógico constructivo; Consiste en interpretar, desentrañar el íntimo sentido de la norma de acuerdo
con la construcción que tenga la ley.
b) Teleológico o finalista: Cuál es la finalidad del establecimiento de la norma.

4. Clases:
I. En cuando a los sujetos o la fuente:
a) Doctrinal: “Llevada a cabo por los especialistas y estudiosos del Derecho.” (90).
b) Judicial o usual; “Es la realizada por los órganos jurisdiccionales al decidir las contiendas
planteadas y hacer realidad el Derecho cuestionado.” (90).
c) Auténtica o legislativa (sus clases: contextual o posterior); “Es la que realiza la propia ley
en su texto, mediante normas de carácter puramente interpretativo, o a través de leyes
posteriores con idéntico fin.”
II. En cuanto a los medios:
a) Gramatical o literal: “Generalmente se afirma que si la ley se expresa en palabras y el
sentido de éstas es claro, el intérprete debe limitarse a su literalidad.” (93).
b) Lógica o teleológica (sus elementos: histórico, sociológico, ético, político, sistemático y de
legislación comparada): “Esta forma de interpretación busca, como toda otra, encontrar
cuál es la voluntad de la ley, su contenido real, sirviéndose de medios de diversa
naturaleza a través de un proceso lógico.” (93)
III. En cuanto a los resultados:
a) Declarativa: “Cuando existe perfecta coincidencia entre el contenido de la ley y su
expresión.” (95).
b) Restrictiva: “Reduce o restringe el alcance del texto de la ley para ponerlo acorde con la
voluntad de ésta.” (97).
c) Extensiva: “Supone un texto estrecho para la intención de la ley, pues la voluntad de ésta
tiene mayor amplitud con relación al significado de las palabras usadas por el legislador.”
(95).
d) Progresiva; “Jiménez de Asúa subraya la necesidad de interpretar en forma progresiva la
ley, para adaptarla a las nuevas necesidades de la época.” (97)
e) Correctiva.
f) Analógica.

TEMA 6. INTEGRACIÓN DE LA LEY PENAL.

1. Lagunas en el Derecho Penal. Pavón Vasconcelos niega “la existencia de las lagunas en la ley penal
tratándose de los tipos y de las penas, más no en razón de la imposibilidad de colmarlas, sino en
atención a la norma positiva del artículo 14 constitucional que consagra el principio de reserva.” (103).
2. Medios de integración. La analogía. Concepto. La analogía consiste en atribuir a una situación no
prevista, las consecuencias jurídicas que se señalan aplicables de acuerdo con otra situación si
prevista, en atención a su identidad de razón jurídica. Interpretación analógica y analogía. “Comúnmente
se confunde a la analogía con la interpretación analógica. Mientras la primera implica por inferencia la
creación de la norma que habrá de colmar la laguna de la ley, en la segunda no se trata de integrar
ningún vacío sino de aclarar el sentido de un precepto oscuro a través de otros referidos a situaciones

5
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

semejantes.” (106). La analogía es impotente para llenar los vacíos de la ley. La analogía en el Derecho
Positivo Mexicano.

Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante
juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades
esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho.

En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, y aún por mayoría de
razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se trata.

En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la interpretación
jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del derecho.

TEMA 7. ÁMBITO DE VALIDEZ ESPACIAL DE LA LEY PENAL.

1. La validez de la ley penal en el espacio o territorio.

Es preciso señalar que existen distintos ámbitos de validez, en los que descansa la aplicación de la ley,
en diversas materias, entre ellas el Derecho Penal. De éste modo, existe el ámbito de validez espacial,
temporal y personal.

2. Problemática del conflicto de leyes en el espacio.

Pavón Vasconcelos señala “la indebida denominación ‘conflicto de leyes en el espacio’ al problema de
determinar el ámbito de validez espacial de la ley, pues la simple ubicación de esta materia, dentro del
Derecho Internacional Privado, nos demuestra que se trata de normas de carácter nacional, reglas
recogidas por cada legislación, cuya finalidad es determinar los preceptos positivos aplicables entre
aquellos sistemas que pretenden regular un caso concreto.” (109).

3. Principios para resolver el problema del ámbito de validez espacial de la ley penal: a) de la
territorialidad; b) de la personalidad; c) real y d) de la universalidad.

4. El principio de la territorialidad: Consiste en aplicar la ley del Estado, con relación a los delitos
cometidos en su territorio, independientemente de la nacionalidad de los sujetos.

Requisitos: a) delito cometido en el Estado del nacional; b) sujeto activo, nacional o extranjero; c) sujeto
pasivo, nacional o extranjero y d) ley aplicable la del Estado donde se ha cometido el delito, o sea la del
Estado del nacional.

Concepto de territorio: a) espacio terrestre; b) espacio marítimo: espacio aéreo o atmosférico: aire
atmosférico y, d) territorio ficticio: cosas (naves y aeronaves).

Castellanos Tena, al referirse al territorio, expone que “aún cuando etimológicamente la citada palabra
significa lo relativo a la tierra, tratándose del Estado debe entenderse en sentido lato, pues el territorio
no sólo está formado por el suelo, sino también por el subsuelo, la atmósfera, una faja a lo largo de las

6
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

costas y la plataforma continental; por ello estima que territorio del Estado es todo el espacio sobre el
cual éste ejerce su poder.”

Derecho mexicano. Artículos 42, 43 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5. El principio de la personalidad, de la nacionalidad, de sujeción o subditanía: Consiste en aplicar la ley


del Estado con relación a los delitos cometidos por sus nacionales fuera del territorio; es decir, la ley del
Estado sigue al sujeto activo del delito.

Requisitos: a) el delito debe cometerse en el extranjeto; b) el sujto activo del delito debe ser nacional; c)
los sujetos pasivos pueden ser nacionales o extranjeros y, d) la ley aplicable es la del sujeto actito del
delito o sea la del nacional.

6. El principio real, de defensa, de la tutela o de protección o del orden jurídico interesado: Consiste en
aplicar la ley del sujeto pasivo, que puede ser el Estado o sus nacionales, respecto de los delitos
comoetidos en el extranjero.

Requisitos: a) el sujeto activo puede ser nacional o extranjero; b) el delito debe cometerse en el
extranjero, lesionando los intereses del Estado o de sus nacionales; c) el sujeto pasivo es el Estado o
sus nacionales y, d) la ley aplicable es la del sujeto pasivo.

7. El principio de la universalidad, de la justicia mundial o cosmopolita: Consiste en aplicar la ley de


cualquier Estado, por delito cometido en todo lugar por nacional o extranjero contra cualquier persona,
por lo que debe tener valor mundial la ley de cada Estado.

Requisitos: a) el sujeto activo puede ser nacional o extranjero; b) el delito puede cometerse en cualquier
Estado; c) el sujeto pasivo puede ser naconal o extranjero y, d) la ley aplicable puede ser la de cualquier
Estado.

8. La validez espacial en el Código Penal Federal.

Los artículos 1, 2, 3, 4 y 5 del Código Penal Federal.

Artículo 1o.- Este Código se aplicará en toda la República para los delitos del orden federal.

Artículo 2o.- Se aplicará, asimismo:

I. Por los delitos que se inicien, preparen o cometan en el extranjero, cuando produzcan o se pretenda
que tengan efectos en el territorio de la República; o bien, por los delitos que se inicien, preparen o
cometan en el extranjero, siempre que un tratado vinculativo para México prevea la obligación de
extraditar o juzgar, se actualicen los requisitos previstos en el artículo 4o. de este Código y no se
extradite al probable responsable al Estado que lo haya requerido, y

II.- Por los delitos cometidos en los consulados mexicanos o en contra de su personal, cuando no
hubieren sido juzgados en el país en que se cometieron.

Artículo 3o.- Los delitos continuos cometidos en el extranjero, que se sigan cometiendo en la República,
se perseguirán con arreglo a las leyes de ésta, sean mexicanos o extranjeros los delincuentes.

7
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

La misma regla se aplicará en el caso de delitos continuados.

Artículo 4o.- Los delitos cometidos en territorio extranjero por un mexicano contra mexicanos o contra
extranjeros, o por un extranjero contra mexicanos, serán penados en la República, con arreglo a las
leyes federales, si concurren los requisitos siguientes:

I.- Que el acusado se encuentre en la República;

II.- Que el reo no haya sido definitivamente juzgado en el país en que delinquió, y

III.- Que la infracción de que se le acuse tenga el carácter de delito en el país en que se ejecutó y en la
República.

Artículo 5o.- Se considerarán como ejecutados en territorio de la República:

I.- Los delitos cometidos por mexicanos o por extranjeros en alta mar, a bordo de buques nacionales;

II.- Los ejecutados a bordo de un buque de guerra nacional surto en puerto o en aguas territoriales de
otra nación. Esto se extiende al caso en que el buque sea mercante, si el delincuente no ha sido
juzgado en la nación a que pertenezca el puerto;

III.- Los cometidos a bordo de un buque extranjero surto en puerto nacional o en aguas territoriales de la
República, si se turbare la tranquilidad pública o si el delincuente o el ofendido no fueren de la
tripulación. En caso contrario, se obrará conforme al derecho de reciprocidad;

IV.- Los cometidos a bordo de aeronaves nacionales o extranjeras que se encuentren en territorio o en
atmósfera o aguas territoriales nacionales o extranjeras, en casos análogos a los que señalan para
buques las fracciones anteriores, y

V.- Los cometidos en las embajadas y legaciones mexicanas.

TEMA 8. ÁMBITO DE VALIDEZ TEMPORAL DE LA LEY PENAL.

1. Problemática de los preceptos jurídicos relativos a la validez temporal. Pavón Vasconcelos señala que
“la ley penal, como cualquier otro, tiene validez desde que surge su obligatoriedad, a raíz de su
publicación hasta su derogación o abrogación. Por lo mismo, la vida de la ley abarca desde su
nacimiento hasta su extinción o muerte. De lo anterior se desprende, como principio básico, que la ley
rige para los casos habidos durante su vigencia, lo que implica su inoperancia para solucionar
situaciones jurídicas nacidas con anterioridad a la misma.” (129).

2. Momentos que abarca la vida de la ley penal. La ley penal tiene validez desde el momento que es
publicada, hasta su derogación o abrogación, el cual determina el límite terminal de la vigencia de la ley.
Sin embargo son dos conceptos distintos. Pavón señala que “derogar significa quitarle una parte a la
ley, abrogarla equivale a suprimirla totalmente.” (130).

3. Sucesión de leyes penales. Existe un principio básico el cual manifiesta que una ley solamente puede
regular los hechos delictivos cometidos durante su vigencia. Sobre este principio descansa el caso del

8
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

Derecho Penal Mexicano en donde ha existido cierta sucesión de leyes penales como el Código
Martínez Castro del 7 de diciembre de 1871, el Código Almaraz del 15 de diciembre de 1929, y el
Código Penal Federal del 17 de diciembre de 1931, los cuales regulan los hechos cometidos durante su
vigencia. Sin embargo surge una situación especial, atendiendo al principio de no retroactividad de la
ley manifestado en el artículo 14 constitucional, el cual expone lo siguiente:

Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante
juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades
esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho.

En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, y aún por mayoría de
razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se trata.

En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la interpretación
jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del derecho.

De acuerdo a lo anterior, dicho principio de no retroactividad de la ley presupone que una ley no puede
aplicarse retroactivamente respecto de los hechos ocurridos antes de entrar en vigencia, en perjuicio de
persona alguna. Pero existen excepciones, haciendo una interpretación contrario sensu del citado
artículo, surge el principio de ultractividad, en donde si resulta si resulta más beneficiosa, la ley
abrogada o artículo derogado, entonces atendiendo a dicho principio, se puede aplicar tal.

4. Problemas al respecto: a) creación de un tipo, b) supresión de un tipo, hipótesis que se presentan en


estos casos. Jurisprudencia, c) modificación del tipo.

a) creación de un tipo: “Atendiendo al principio de no retroactividad de la ley en perjuicio de persona


alguna, es imposible incriminar aquellas conductas o hechos cometidos con anterioridad a la
vigencia de la nueva ley.” (132)
b) Supresión de un tipo: “A la inversa de la situación planteada en la hipótesis anterir, en ésta se hace
obligatora la retroactividad de la nueva ley.” (133)
c) modificación del tipo: “Esta situación puede referirse a una disminución de la pena establecida en la
ley anterior, a una substitución de la pena por una menos grave y a la agravación de la pena con
relación a la señalada ley anterior.” (133).

5. Ley más benigna. Fundamento. Jurisprudencia. Pavón señala “en algunos casos de disminución de
pena, de substitución de la sanción, de modificación de los elementos constitutivos del delito o de
modificación de las circunstancias conectadas con la punibilidad, parece presentarse con claridad el
concepto de ley más favorable o benigna como aquella que causa menos perjuicios al acusado.” (134).

6. Problemática de la ley más favorable. El artículo 56 del Código Penal Federal, establece:

Artículo 56.- Cuando entre la comisión de un delito y la extinción de la pena o medida de seguridad
entrare en vigor una nueva ley, se estará a lo dispuesto en la más favorable al inculpado o sentenciado.
La autoridad que esté conociendo del asunto o ejecutando la sanción aplicará de oficio la ley más
favorable. Cuando el reo hubiese sido sentenciado al término mínimo o al término máximo de la pena
prevista y la reforma disminuya dicho término, se estará a la ley más favorable. Cuando el sujeto

9
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

hubiese sido sentenciado a una pena entre el término mínimo y el término máximo, se estará a la
reducción que resulte en el término medio aritmético conforme a la nueva norma.

Así mismo, el artículo segundo transitorio del mismo Código establece:

2º.- Desde esa misma fecha queda abrogado el Código Penal de 15 de diciembre de 1929, así como
todas las demás leyes que se opongan a la presente; pero tanto ese Código como el de 7 de diciembre
de 1871, deberán continuar aplicándose por los hechos ejecutados, respectivamente, durante su
vigencia, a menos que los acusados manifiesten su voluntad de acogerse al ordenamiento que estimen
más favorable, entre el presente Código y el que regía en la época de la perpetración del delito.

7. Los delitos instantáneos, permanentes, continuados y habituales ante el problema de la validez


temporal. En delitos permanentes se aplica el Código que está vigente cuando se haya consumado el
delito, el delito instantáneo en un momento se agota el delito, en el delito continuado, se toma en cuenta
la suma de delitos.

8. Ley excepcional: La que entra en vigor por razones especiales y sigue en vigor, todo el tiempo que el
Estado lo determine.

9. Ley temporal: Tiene vigencia precisa.

10. Ley intermedia: Puede aplicarse si beneficia a los sujetos.

TEMA 9. ÁMBITO DE VALIDEZ PERSONAL DE LA LEY PENAL.

1. Principio de igualdad “El moderno Derecho penal afirma la igualdad de los súbditos ante la ley, pues
ésta se dirige a todos, sin excepción, lo que hace impersonal, atributo propio y fundamental derivado de
su naturaleza pública y general.” (137).

2. Excepciones por razones de Derecho Internacional Público; a) a los jefes de Estado extranjeros; b) a los
embajadores y agentes diplomáticos, y c) a los cónsules y vicecónsules.

3. Excepciones de Derecho Público Interno; a) al Presidente de la República, b) a los miembros del


Congreso; c) a los Gobernadores de los Estados, d) a los Secretarios de Estado, e) a los miembros del
Poder Judicial, y f) a otros funcionarios.

4. Naturaleza de las excepciones al principio de igualdad. El artículo 108 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos establece:

Artículo 108. Para los efectos de las responsabilidades a que alude este Título se reputarán como
servidores públicos a los representantes de elección popular, a los miembros del Poder Judicial Federal
y del Poder Judicial del Distrito Federal, los funcionarios y empleados y, en general, a toda persona que
desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en el Congreso de la Unión, en la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal o en la Administración Pública Federal o en el Distrito Federal,
así como a los servidores públicos de los organismos a los que esta Constitución otorgue autonomía,
quienes serán responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempeño de sus
respectivas funciones.

10
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

El Presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por traición a la
patria y delitos graves del orden común.

Los Gobernadores de los Estados, los Diputados a las Legislaturas Locales, los Magistrados de los
Tribunales Superiores de Justicia Locales, en su caso, los miembros de los Consejos de las Judicaturas
Locales, los integrantes de los ayuntamientos, así como los miembros de los organismos a los que las
Constituciones Locales y el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal les otorgue autonomía, serán
responsables por violaciones a esta Constitución y a las leyes federales, así como por el manejo y
aplicación indebidos de fondos y recursos federales.

Las Constituciones de los Estados de la República precisarán, en los mismos términos del primer
párrafo de este artículo y para los efectos de sus responsabilidades, el carácter de servidores públicos
de quienes desempeñen empleo, cargo o comisión en los Estados y en los Municipios. Dichos
servidores públicos serán responsables por el manejo indebido de recursos públicos y la deuda pública.

Los servidores públicos a que se refiere el presente artículo estarán obligados a presentar, bajo protesta
de decir verdad, su declaración patrimonial y de intereses ante las autoridades competentes y en los
términos que determine la ley.

TEMA 10. PRESUPUESTOS DEL DELITO.

Antes de entrar al estudio de los elementos del delito, debemos ocuparnos del problema acerca de si
existen presupuestos del delito, o sea, antecedentes o hechos previos a la comisión del delito.

Sobre el particular algunos autores se refieren a la existencia de presupuestos generales, como serían; a) la
norma penal, que comprende el precepto y la sanción; b) la existencia de un bien jurídicamente protegido;
c) un sujeto activo imputable; d) un sujeto pasivo.

“Se dice que una persona es sujeto activo cuando realiza la conducta o hecho típico, antijurídico, culpable y
punible, siendo autor material del delito, o bien cuando participa en su comisión, contribuyendo a su
ejecución en forma intelectual al proponer, instigar o compeler o simplemente auxiliando al autor con
anterioridad o su realización, concomitantemente con ella o después de su consumación.” (167)

“El sujeto pasivo es el titular del derecho o interés lesionado o puesto en peligro por el delito.” (171)

La teoría más aceptable sobre presupuestos del delito, es la del profesor italiano Vincenzo Manzini, el cual
hace una distinción entre;

a) Presupuestos del delito.- Son los antecedentes lógico-jurídicos necesarios para la existencia del tipo
delictivo de que se trata.
La falta de tales presupuestos no produce la inexistencia del delito, sino sólo la traslación del hecho bajo
un diverso tipo delictivo.
Un ejemplo de la legislación mexicana sería; en el delito de peculado es un presupuesto jurídico del
delito, la calidad de servidor público. Si no se comprueba dicha calidad, pero el sujeto ha dispuesto
como dueño de una cosa ajena mueble de la que se le haya transmitido la tenencia y no el dominio,
cometerá abuso de confianza y no peculado.

b) Presupuestos del hecho.- Son los antecedentes jurídicos o materiales, anteriores a la conducta o hecho,
indispensables para la existencia del delito. Si faltan tales antecedentes, no existe delito alguno.

11
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

Presupuestos jurídicos del hecho son los antecedentes exigidos por la ley para la existencia de ciertos
delitos. Por ejemplo, en el delito de bigamia, la existencia de un matrimonio anterior es indispensable
para dicho delito. De igual modo, para que exista el delito de adulterio, es necesario comprobar que el
sujeto activo del delito está casado.

Presupuestos materiales del hecho son los antecedentes fácticos necesarios para la existencia de
ciertos delitos. Por ejemplo, para que exista el delito de aborto, es indispensable que la mujer esté
embarazada.

TEMA 11. TEORÍAS SOBRE LA ESTRUCTURA DEL DELITO POR EL NÚMERO DE ELEMENTOS.

Existen distintas teorías que tratan la estructura del delito por el número de elementos:

a) Concepción totalizadora o unitaria del delito. “La concepción totalizadora o unitaria ve en él un bloque
monolítico imposible de escindir en elementos; el delito es un todo orgánico y como tal debe ser
estudiado para comprender su verdadera esencia.” (165)

Pavón Vasconcelos señala que una “concepción analítica o atomizadora lo estudia a través de sus
elementos constitutivos, sin perder de vista la estrecha relación existente entre ellos, de manera que sin
negar su unidad, estima indispensable su análisis mediante su fraccionamiento.” (165-166)

b) Teoría bitómica: elemento objetivo y elemento subjetivo. El elemento objetivo constituye todo lo que
podemos apreciar, y un elemento subjetivo, constituye lo que es anímico, que no se aprecia.

c) Teoría tritómica: conducta o hecho, antijuridicidad y culpabilidad. La conducta consiste “en una actividad
o movimiento corporal, o bien en una inactividad, una abstención, un no hacer; tanto el actuar como el
omitir, el hacer como el no hacer, tienen íntima conexión con un factor de carácter psíquico que se
identifica con la voluntad de ejecutar la acción o de no realizar la actividad esperada.” (186). Por su
parte, Cavallo (181), expresa que el término hecho, “tiene dos significados: uno amplio, por el cual es
considerado comprensivo de todos los elementos que realizan el tipo legal descrito por la norma y otro
en sentido estricto o técnico, por el cual se refiere solamente a los elementos materiales del tipo.” En
cuanto a la antijuridicidad, Jiménez Huerta señala “constituye un desvalor jurídico, una contradicción o
desacuerdo entre el hecho del hombre y las normas del Derecho.” (295). Finalmente, la culpabilidad
consiste –de acuerdo con Jiménez de Asúa- en “el conjunto de presupuestos que fundamentan la
reprochabilidad personal de la conducta antijurídica.” (361)

d) Teoría tetratómica: conducta o hecho, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad. Aunado a los elementos
ya contemplados, en ésta teoría se contempla el elemento de la tipicidad que consiste en la adecuación
de la conducta o hecho a la descripción legal, o sea el tipo. El tipo es la descripción de una conducta o
hecho que la ley considera merecedora de una sanción penal.

e) Teoría pentatómica: conducta o hecho, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad. Ésta teoría,
teniendo en cuenta los elementos anteriores, considera el elemento de la punibilidad, el cual consiste en
la amenaza de la aplicación de una pena o medida de seguridad para el que haya cometido una
conducta o hecho, típico, antijurídico y culpable. No debe confundirse la punibilidad, que es un elemento
de todo delito, con la pena o medida de seguridad que se imponga por el juzgador, pues éstas son
consecuencias de la comisión del acto punible.

12
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

f) Teoría exatómica: conducta o hecho, tipicidad, antijuridicidad, imputabilidad, culpabilidad y punibilidad.


Algunos autores, consideran –además de los elementos del delito ya mencionados- al elemento de la
imputabilidad es la doble capacidad de entender y la capacidad de querer de una persona.

g) Teoría heptatómica; conducta o hecho, tipicidad, antijuridicidad, imputabilidad, culpabilidad, punibilidad


y condiciones objetivas de punibilidad. En ésta teoría además de los elementos del delito ya
contemplados, algunos consideran a las condiciones objetivas de punibilidad que consisten en
situaciones especiales que se presentan en el tipo, para integrar el delito.

TEMA 12. CONDUCTA O HECHO.

Denominación del primer elemento del delito: acción, acto, acción u omisión, conducta, proceder, o hecho.

De acuerdo con Pavón Vasconcelos, la conducta consiste “en una actividad o movimiento corporal, o bien
en una inactividad, una abstención, un no hacer; tanto el actuar como el omitir, el hacer como el no hacer,
tienen íntima conexión con un factor de carácter psíquico que se identifica con la voluntad de ejecutar la
acción o de no realizar la actividad esperada.” (186).

Elementos de la Conducta.

a) Elemento volitivo: voluntad de hacer o no hacer.


b) Elemento físico: hacer o no hacer.

En éste punto, cuando se refiere a la conducta, Pavón Vasconcelos expone que Franco Guzmán afirma,
“puede explicarse en virtud de la voluntad; para que la acción u omisión sean producto de ésta se requiere
puedan ser atribuidos al sujeto; en otras palabras, que los actos sean del propio sujeto en un orden
psicológico; en síntesis, el elemento psíquico liga a la persona con su acto.” (192)

Formas de conducta: Acción: a) voluntad de hacer, b) actividad y c) deber jurídico de abstenerse.

La acción consiste, de acuerdo con Cuello Calón, en “un movimiento corporal voluntario o en una serie de
movimientos corporales, dirigido a la obtención de un fin determinado…” (198). En éste sentido, la acción se
constituye por:

 voluntad de hacer; es decir, el elemento psíquico que “con referencia a la acción, ésta se integra con el
movimiento corporal voluntario siempre con relación o referencia a la descripción contenida en el tipo
legal.” (199)
 actividad; que se “expresa en el mundo exterior por uno o más actos para alcanzar un fin…” (198)
 deber jurídico de abstenerse; en donde “el sujeto, con su actuar voluntario, viola siempre un deber, el
cual en los delitos de acción es de abstenerse por contener un mandato de no hacer...” (199)

Omisión: a) omisión simple y b) comisión por omisión. La omisión consiste en “la inactividad voluntaria
frente al deber de obrar consignado en la norma penal.” (200). Y puede presentarse en dos formas: omisión
simple y comisión por omisión.

Elementos de la omisión simple: a) voluntad o no voluntad de omitir la conducta obligatoria (culpa); b)


inactividad o no hacer la conducta obligatoria; c) deber jurídico de obrar y, d) resultado típico.

La omisión simple se compone de diversos elementos, los cuales son:

 voluntad o no voluntad de omitir la conducta obligatoria (culpa); Consiste en “no querer ejecutar
voluntariamente un movimiento corporal que debiera haberse realizado o un olvido.” (201).

13
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

 inactividad o no hacer la conducta obligatoria; Consiste en “una abstención voluntaria o culposa (olvido)
violando una norma preceptiva, imperativa: no se hace lo que debe hacerse.” (201)
 deber jurídico de obrar; Consiste en la obligación o deber contenido en la norma penal, que hace
referencia a esa “inactividad, inacción o el no hacer esperado y exigido por el mandato de obrar y
voluntad de omitir el deber de actuar, sea en forma dolosa o culposa (olvido.” (201)
 resultado típico; En la omisión simple, “no existe mutación del mundo fenomenológico, por ser el
resultado puramente jurídico o típico.” (202)

Elementos de la comisión por omisión: a) voluntad o no voluntad de omitir la conducta obligatoria (culpa); b)
inactividad o no hacer la conducta obligatoria; c) deber jurídico de obrar (una acción esperada y exigida) y
deber jurídico de abstenerse de producir el resultado y, d) resultado típico y material.

La comisión por omisión es la “inactividad voluntaria que al infringir un mandato de hacer acarrea la
violación de una norma prohibitiva o mandato de abstenerse, produciendo un resultado tanto típico o
jurídico como material.” (202). Se compone por los siguientes elementos:

 voluntad o no voluntad de omitir la conducta obligatoria (culpa); Consiste en “no querer ejecutar
voluntariamente un movimiento corporal que debiera haberse realizado o un olvido.” (201).
 inactividad o no hacer la conducta obligatoria; Consiste en “una abstención voluntaria o culposa (olvido)
violando una norma preceptiva, imperativa: no se hace lo que debe hacerse.” (201)
 deber jurídico de obrar (una acción esperada y exigida) y deber jurídico de abstenerse de producir el
resultado; Pavón Vasconcelos, refiere (202) “a una valoración objetiva que sobre la omisión se hace
desde el punto de vista de la antijuridicidad.”
 Resultado típico y material; “A diferencia de la omisión simple, en la comisión por omisión, la inactividad
del agente produce un cambio material en el exterior.” (202)

Elementos del HECHO:

a) Conducta; b) resultado material y, c) nexo de causalidad entre la conducta y el resultado material.

Cavallo (181), expresa que el término hecho, “tiene dos significados: uno amplio, por el cual es considerado
comprensivo de todos los elementos que realizan el tipo legal descrito por la norma y otro en sentido
estricto o técnico, por el cual se refiere solamente a los elementos materiales del tipo.”

a) Conducta; La conducta consiste “en una actividad o movimiento corporal, o bien en una inactividad, una
abstención, un no hacer; tanto el actuar como el omitir, el hacer como el no hacer, tienen íntima
conexión con un factor de carácter psíquico que se identifica con la voluntad de ejecutar la acción o de
no realizar la actividad esperada.” (186).
b) resultado material; Maggiore señala que es “la modificación del mundo exterior como efecto de la
actividad delictuosa.” (205)
c) nexo de causalidad entre la conducta y el resultado material; Rainiori señala que “es la relación
existente entre la conducta y el resultado y mediante la cual se hace posible la atribución material de
ésta a aquélla como a su causa.” (212)

TEMA 13. TEORÍAS SOBRE EL NEXO DE CAUSALIDAD EN LOS DELITOS DE ACCIÓN.

Teoría generalizadora o totalizadora, teoría de la equivalencia de las condiciones (teoría de la conditio sine
qua non). Teoría de Von Buri. Esta teoría equipara todas las condiciones que concurren en la producción de
un resultado, de manera que cada una de ellas tiene el mismo valor de causa.

14
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

Teorías individualizadoras según el criterio que utilicen: Dichas teorías dan carácter de causa del resultado
producido, a una sola condición.

a) Criterio temporal: teoría de la última condición de Ortmann.


Causa del resultado producido es la última conducta realizada. “Desecha, por tanto, el valor causal de
las demás condiciones mediatas para otorgarle el título de causa únicamente a la inmediata.” (216)

b) Criterio cuantitativo: aa) teoría de la condición más eficaz de Birkmeyer. Causa del resultado es la
condición que en la producción del resultado ha contribuido en mayor medida. Ésta teoría ha sido
criticada, de acuerdo con Porte Petit por “la dificultad que tiene, en la práctica, determinar el verdadero
valor de cada una de las varias condiciones, esto es, la contribución que positivamente aportan en la
producción del resultado.” (217) bb) teoría de la prevalencia de Binding. El mundo se rige sobre un
equilibrio de fuerzas: unas positivas y otras negativas. La mutación se origina por una prevalencia de las
que tienden a modificar tal equilibrio frente a las que tienden a conservarla. La que tenga mayor fuerza
es a la que se debe considerar causa del resultado producido.

c) Criterio Cualitativo: Teoría de la adecuación o causación adecuada, de Von Bar. Causa del resultado es
solamente una de las condiciones que se considera más apropiada para producirlo.

TEMA 14. TEORÍAS SOBRE EL NEXO DE CAUSALIDAD EN LOS DELITOS DE COMISIÓN POR
OMISIÓN.

a) Teoría del otro hecho, del aliud actum, agere o facere. Sostiene que la causa debe encontrarse en la
acción que lleva a cabo el omitente, en vez de realizar la acción esperada y exigida. Dicha teoría fue
formulada por Luden, quien hace énfasis en que “la causalidad del resultado consistirá precisamente en
la acción positiva paralela.” (222)

b) Teoría de la acción precedente. Consiste en que al realizar el sujeto una conducta (acción) se coloca en
la obligación de realizar una acción esperada y exigida, para evitar el resultado.

c) Teoría de la conducta esperada y exigida. Consiste en que la relación causal debe hallarse en la
omisión misma, es decir, que el sujeto está obligado a realizar una conducta (acción), que es esperada
y además exigida y, si de llevarse a cabo tal acción, el resultado no se produce, indudablemente existe
un nexo causal entre la omisión de la conducta esperada y exigida y el resultado producido.

La relación de causalidad en la legislación mexicana.

Artículos 303 al 305 y artículo 7 párrafo segundo.

Artículo 303.- Para la aplicación de las sanciones que correspondan al que infrinja el artículo anterior, no se
tendrá como mortal una lesión, sino cuando se verifiquen las tres circunstancias siguientes:

I.- Que la muerte se deba a las alteraciones causadas por la lesión en el órgano u órganos interesados,
alguna de sus consecuencias inmediatas o alguna complicación determinada inevitablemente por la misma
lesión y que no pudo combatirse, ya sea por ser incurable, ya por no tenerse al alcance los recursos
necesarios;

II.- Se Deroga. (D.O.F. del 10 de enero de 1994).

15
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

III.- Que si se encuentra el cadáver del occiso, declaren dos peritos después de hacer la autopsia, cuando
ésta sea necesaria, que la lesión fue mortal, sujetándose para ello a las reglas contenidas en este artículo,
en los dos siguientes y en el Código de Procedimientos Penales.

Cuando el cadáver no se encuentre, o por otro motivo no se haga la autopsia, bastará que los peritos, en
vista de los datos que obren en la causa, declaren que la muerte fue resultado de las lesiones inferidas.

Artículo 304.- Siempre que se verifiquen las tres circunstancias del artículo anterior, se tendrá como mortal
una lesión, aunque se pruebe:

I.- Que se habría evitado la muerte con auxilios oportunos;

II.- Que la lesión no habría sido mortal en otra persona, y

III.- Que fue a causa de la constitución física de la víctima, o de las circunstancias en que recibió la lesión.

Artículo 305.- No se tendrá como mortal una lesión, aunque muera el que la recibió: cuando la muerte sea
resultado de una causa anterior a la lesión y sobre la cual ésta no haya influido, o cuando la lesión se
hubiere agravado por causas posteriores, como la aplicación de medicamentos positivamente nocivos,
operaciones quirúrgicas desgraciadas, excesos o imprudencias del paciente o de los que lo rodearon.

Artículo 7.- En los delitos de resultado material también será atribuible el resultado típico producido al que
omita impedirlo, si éste tenía el deber jurídico de evitarlo. En estos casos se considerará que el resultado es
consecuencia de una conducta omisiva, cuando se determine que el que omite impedirlo tenía el deber de
actuar para ello, derivado de una ley, de un contrato o de su propio actuar precedente.

TEMA 15. CLASIFICACIÓN DEL DELITO EN ORDEN A LA CONDUCTA.

1. De acción: el sujeto realiza un movimiento corporal.

La acción consiste, de acuerdo con Cuello Calón, en “un movimiento corporal voluntario o en una serie de
movimientos corporales, dirigido a la obtención de un fin determinado…” (198). En éste sentido, la acción se
constituye por:

 voluntad de hacer; es decir, el elemento psíquico que “con referencia a la acción, ésta se integra con el
movimiento corporal voluntario siempre con relación o referencia a la descripción contenida en el tipo
legal.” (199)
 actividad; que se “expresa en el mundo exterior por uno o más actos para alcanzar un fin…” (198)
 deber jurídico de abstenerse; en donde “el sujeto, con su actuar voluntario, viola siempre un deber, el
cual en los delitos de acción es de abstenerse por contener un mandato de no hacer; por ello en tales
delitos se viola siempre una norma prohibitiva.” (199)

2. De omisión: a) simple, cuando la conducta esperada y exigida produce un resultado típico, pero no un
resultado material; b) de comisión por omisión, cuando la no realización de la conducta esperada y exigida
produce un resultado material perceptible por los sentidos.

a) Omisión simple; Elementos de la omisión simple: a) voluntad o no voluntad de omitir la conducta


obligatoria (culpa); b) inactividad o no hacer la conducta obligatoria; c) deber jurídico de obrar y, d) resultado
típico.

La omisión simple se compone de diversos elementos, los cuales son:

16
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

 voluntad o no voluntad de omitir la conducta obligatoria (culpa); Consiste en “no querer ejecutar
voluntariamente un movimiento corporal que debiera haberse realizado o un olvido.” (201).
 inactividad o no hacer la conducta obligatoria; Consiste en “una abstención voluntaria o culposa (olvido)
violando una norma preceptiva, imperativa: no se hace lo que debe hacerse.” (201)
 deber jurídico de obrar; Consiste en la obligación o deber contenido en la norma penal, que hace
referencia a esa “inactividad, inacción o el no hacer esperado y exigido por el mandato de obrar y
voluntad de omitir el deber de actuar, sea en forma dolosa o culposa (olvido.” (201)
 resultado típico; En la omisión simple, “no existe mutación del mundo fenomenológico, por ser el
resultado puramente jurídico o típico.” (202)

b) Comisión por omisión; Elementos de la comisión por omisión: a) voluntad o no voluntad de omitir la
conducta obligatoria (culpa); b) inactividad o no hacer la conducta obligatoria; c) deber jurídico de obrar (una
acción esperada y exigida) y deber jurídico de abstenerse de producir el resultado y, d) resultado típico y
material.

La comisión por omisión es la “inactividad voluntaria que al infringir un mandato de hacer acarrea la
violación de una norma prohibitiva o mandato de abstenerse, produciendo un resultado tanto típico o
jurídico como material.” (202). Se compone por los siguientes elementos:

 voluntad o no voluntad de omitir la conducta obligatoria (culpa); Consiste en “no querer ejecutar
voluntariamente un movimiento corporal que debiera haberse realizado o un olvido.” (201).
 inactividad o no hacer la conducta obligatoria; Consiste en “una abstención voluntaria o culposa (olvido)
violando una norma preceptiva, imperativa: no se hace lo que debe hacerse.” (201)
 deber jurídico de obrar (una acción esperada y exigida) y deber jurídico de abstenerse de producir el
resultado; Pavón Vasconcelos, refiere (202) “a una valoración objetiva que sobre la omisión se hace
desde el punto de vista de la antijuridicidad.”
 Resultado típico y material; “A diferencia de la omisión simple, en la comisión por omisión, la inactividad
del agente produce un cambio material en el exterior.” (202)

3. Mixtos, en los que la conducta se integra por una acción y por una omisión. Artículos 169, 194-1, 242-III,
387-IV, 387-VI. “Tratándose en consecuencia de una conducta mixta por cuanto se expresa en sus dos
formas, ambas cooperantes.” (231)

4. Sin conducta, de sospecha o de posición: el sujeto nada hace, ni una acción ni una omisión, simplemente
se coloca en un estado individual incriminado sólo por la sospecha que despierta. Es decir, “consiste en una
simple situación bajo la cual se coloca el sujeto, configurativa del hecho incriminado por la ley…” (231). El
ejemplo típico era el artículo 255 del Código Penal Federal decía:

“Se aplicará sanción de dos a cinco años de prisión a quienes no se dediquen a un trabajo honesto, sin
causa justificada, y tengan malos antecedentes. Se estimarán malos antecedentes para los efectos de este
artículo: ser identificado como delincuente habitual o peligroso contra la propiedad, o explotador de mujeres,
o traficante de drogas prohibidas, toxicómano o ebrio habitual, tahúr o mendigo simulador o sin licencia.”

5. Unisubsistentes: cuando la conducta se integra con un solo acto.

6. Plurisubsistentes: cuando la conducta se integra con varios actos.

TEMA 16. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS EN ORDEN AL RESULTADO.

1. De resultado típico: todos los delitos son de resultado típico. En éste punto, Maggiore, refiere al delito de
resultado formal, exponiendo que son los que “se perfeccionan con una simple acción y omisión.” (242)

17
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

2. De resultado material: cuando el resultado consiste en una transformación en el mundo de los


fenómenos.

3. De peligro: cuando el delito consiste en una amenaza al bien jurídico protegido. Artículo 199 bis, delito
de peligro de contagio.

Artículo 199-Bis.- El que a sabiendas de que está enfermo de un mal venéreo u otra enfermedad grave en
período infectante, ponga en peligro de contagio la salud de otro, por relaciones sexuales u otro medio
transmisible, será sancionado de tres días a tres años de prisión y hasta cuarenta días de multa.

Si la enfermedad padecida fuera incurable se impondrá la pena de seis meses a cinco años de prisión.

Cuando se trate de cónyuges, concubinas, sólo podrá procederse por querella del ofendido.

Es decir, -como señala Cuello Calón- “son aquellos cuyo hecho constitutivo no causa un daño efectivo y
directo en intereses jurídicamente protegidos, pero crean para éstos una situación de peligro, debiendo
entenderse por peligro la posibilidad de la producción, más o menos próxima de un resultado perjudicial.”
(243).

4. Instantáneo: cuando la consumación se agota en el mismo momento en que se han realizado todos sus
elementos constitutivos. Art 7-I.

Art. 7-I. El delito es:

I.- Instantáneo, cuando la consumación se agota en el mismo momento en que se han realizado todos sus
elementos constitutivos;

5. Permanente (o continuo): cuando la consumación se prolonga en el tiempo. Art. 7-II. Momentos del delito
permanente: a) inicio de la compresión del bien jurídicamente protegido; b) periodo intermedio entre el inicio
de la compresión del bien hasta antes de la cesación de la compresión y, c) cesación de la compresión del
bien jurídicamente protegido.

Art. 7-II. El delito es:

II.- Permanente o continuo, cuando la consumación se prolonga en el tiempo, y

La forma de delito continuado no es una clasificación del delito en orden al resultado, pero como algunos lo
confunden con el delito continuo (que es mejor llamar permanente), consideramos didácticamente correcto
explicarlo.

El delito continuado se presenta cuando con unidad de propósito delictivo, pluralidad de conductas y unidad
de sujeto pasivo, se viola el mismo precepto legal. Art. 7-III.

Art. 7-II. El delito es:

III.- Continuado, cuando con unidad de propósito delictivo, pluralidad de conductas y unidad de sujeto
pasivo, se viola el mismo precepto legal.

TEMA 17. EL LUGAR Y TIEMPO DE COMETIDO EL DELITO.

1. Teorías para resolver los problemas de lugar y tiempo de cometido el delito: a) de la actividad: toma en
cuenta el lugar y tiempo en que se realizó la conducta, es decir, “es importante la acción ejecutada, el
movimiento corporal que exterioriza la voluntad criminal.” (247); b) del resultado: toma en cuenta el lugar y

18
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

tiempo en que se produjo la consecuencia de la conducta, es decir, “son aquellos en los cuales se produce
el resultado material exigido por el tipo legal.” (248); c) mixta: toma en cuenta tanto el lugar de la conducta,
como el lugar que se produjo el resultado.

2. El lugar y tiempo en los delitos de omisión. “Siendo la omisión inactividad voluntaria con violación de un
deber de obrar, debe estimarse cometido el delito en el lugar y tiempo en que dicho deber era exigible
legalmente, debiendo entenderse que tratándose de obligaciones cuyo cumplimiento exige un actuar
continuado, el delito se comete en todo tiempo y en todo lugar en los cuales existía dicho deber de obrar.”
(249).

3. El lugar y tiempo de la tentativa. “Siendo la tentativa un principio de ejecución del delito o la realización
total del proceso ejecutivo, sin llegar a la consumación por causas ajenas a la voluntad del agente, es
indudable la eficacia del criterio de la actividad; con indiferencia sobre el tiempo y lugar en los cuales se
tenía el propósito de producir el resultado.” (250)

4. El lugar y tiempo de la comisión en los delitos permanentes y continuados. “En los delitos permanentes,
cuya naturaleza ha menester de un periodo de consumación, habrán de tomarse en consideración todos los
lugares y momentos en que se verifique la acción típica constitutiva. En los delitos continuados priva
idéntico criterio cuando el resultado sea el que venga a consideración debiendo tenerse presente todos los
diversos resultados.” (251).

TEMA 18. AUSENCIA DE CONDUCTA.

“Hay ausencia de conducta e imposibilidad de integración del delito cuando el movimiento corporal o la
inactividad no pueden atribuirse al sujeto, no son suyos por faltar en ellos la voluntad.” (254)

1. Fuerza mayor (vis maior): cuando el sujeto realiza una actividad o una inactividad impulsado por una
violencia física irresistible, natural o subhumana. Art. 15-1.

Artículo 15.- El delito se excluye cuando:

I.- El hecho se realice sin intervención de la voluntad del agente;

2. Fuerza física irresistible. (vis absoluta): cuando el sujeto realiza una actividad o una inactividad impulsado
por una fuerza física humana e irresistible. Art. 15-1.

La vis maior “se diferencia de la vis absoluta en que en ésta la fuerza impulsora proviene necesariamente
del hombre, mientras aquélla encuentra su origen en una energía distinta, ya natural o subhumana.” (257-
258).

3. Sueño: Art. 15-1. “estado fisiológico normal de descanso del cuerpo y de la mente consciente, puede
originar movimientos involuntarios del sujeto con resultados dañosos.” (259).

4. Sonambulismo: Art. 15-1. “El estado sonambúlico es similar al sueño, distinguiéndose de éste en que el
sujeto deambula dormido. Hay movimientos corporales inconscientes y por ello involuntarios.” (260).

5. Hipnotismo: serie de manifestaciones del sistema nervioso producidas por una causa artificial, que
pueden ir, desde un simple estado de somnolencia, hasta uno sonambúlico, pasando por diversas fases.

Escuela de Nancy: sostiene la posibilidad de hipnotizar a cualquier persona y de darle órdenes que cumple
el sujeto de modo automático; es como un bastón en las manos de un viajero.

19
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

Escuela de París: sostiene que si el sujeto se resiste, no puede ser hipnotizado, ni obedecer las órdenes del
hipnotizador.

Escuela ecléctica o intermedia: en ocasiones los sujetos en estado hipnótico pueden resistirse a cumplir las
órdenes, pero en otras no, como en el caso de sujetos con notoria debilidad mental y proclives al delito.

6. Actos reflejos: son movimientos involuntarios que tienen un origen interno. Pavón Vasconcelos señala
que son “los movimientos corporales en los que la excitación de los nervios motores no están bajo el influjo
anímico, sino que es desatada por un estímulo fisiológico corporal.” (263)

7. Actos instintivos: son movimientos involuntarios que tienen un origen externo.

8. Actos automáticos: son los que inicialmente fueron voluntarios pero que por su constante repetición se
transformaron en involuntarios.

TEMA 19. LA TIPICIDAD Y EL TIPO.

1. La tipicidad es el segundo de los elementos del delito y consiste en la adecuación de la conducta o hecho
a la descripción legal, o sea el tipo.

2. El tipo es la descripción de una conducta o hecho que la ley considera merecedora de una sanción penal.
Algunos autores señalan que el antecedente de la noción del tipo, se encuentra en el concepto de corpus
delicti, el cual “es el hecho objetivo, tanto permanente como transitorio, ínsito en cada delito; o dicho de otra
forma, la acción punible abstracta y objetivamente descrita como unidad de sentido en cada expresión.”
(266).

3. Algunos tipos delictivos contienen ciertas calidades o referencias que necesariamente tienen que
comprobarse, como son los siguientes:

Pavón Vasconcelos, señala la existencia de elementos objetivos, que son “aquellos susceptibles de ser
apreciados por el simple conocimiento y cuya función es describir la conducta o el hecho que pueden ser
materia de imputación y de responsabilidad penal.” (276)

a) Calidad referida al sujeto activo. Artículos 123, 212, 223, 335, 341. “A veces el tipo establece
determinada calidad en el sujeto activo a la cual queda subordinada, por así decirlo, la punibilidad de la
acción bajo un concreto tipo delictivo.” (276)
b) Calidad referida al sujeto pasivo. Artículos 201, 201 bis, 201 bis 3, 202, 206, 335, 336, 342. “La ley exige
determinada calidad en el sujeto pasivo, operándose el fenómeno de la ausencia del elemento típico
cuando el sujeto no la reúne y por ende la impunidad de la conducta o del hecho en el especial ámbito
del tipo concreto.2 (277)
c) Referencias espaciales. Artículos 124-II, 124-III, 273, 286. “La punibilidad de la conducta o del hecho
queda a veces condicionada a determinadas referencias de tiempo y lugar, de manera que la ausencia
en el hecho de tales elementos del tipo trae como consecuencia la inexistencia de la tipicidad de la
acción u omisión.” (277)
d) Referencias temporales. Artículos 123-XV, 329. “La punibilidad de la conducta o del hecho queda a
veces condicionada a determinadas referencias de tiempo y lugar, de manera que la ausencia en el
hecho de tales elementos del tipo trae como consecuencia la inexistencia de la tipicidad de la acción u
omisión.” (277)
e) Referencias a los medios de comisión. Artículos 181, 265, 286, 330, 386. “En ciertos casos la exigencia
de la ley al empleo de determinado medio lo hace esencial para integrar la conducta o para hacer operar
alguna agravación de la pena.” (278)

20
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

f) Referencias al objeto material. Artículos 234, 238, 239, 241, 367, 395. En éste inciso se hace referencia
a “el objeto material o corporal de la acción.” (278)
g) Elementos normativos. Artículos 173-I, 173-II, 178, 179, 197, 214, 214-I, 225, 225-I, 225-V, 225-VI.
“Forman parte de la descripción contenida en los tipos penales y se les denomina normativos por
implicar una valoración de ellos por el aplicador de la ley.” (278)
h) Elementos subjetivos. Motivo y fin. Artículos 123-III, 123-VI, 123-IX, 139. “Están referidos al motivo y al
fin de la conducta descrita. Tales elementos, señala Jiménez de Asúa, exceden del mero marco de
referencias típicas, pues su existencia es indudable estén o no incluidos en la definición del tipo cuando
éste los requiere.” (279)
4. Clasificación de los delitos en orden al tipo.

a) Tipos fundamentales o básicos. Artículos 288, 302, 329, 367. “Los que constituyen, por sus elementos
integrales, la esencia o fundamento de otros tipos legales.” (285)
b) Tipos complementados privilegiados. Artículos 308, 314.
c) Tipos complementados agravados. Artículos 315, 381. “Son tipos complementados los que,
intengrándose mediante el tipo básico, al cual se vienen a sumar nuevos elementos, quedan subordinados
a éste, careciendo por ello de vida independiente, funcionando siempre relacionados al tipo fundamental del
cual se forman.” (285). Pueden ser a) cualificados o agravados, y v) privilegiados o atenuados,
atendiéndose a u penalidad con relación al tipo básico.” (285)
d) Tipos de daño.. Artículos 288, 302. “En torno al alcance y sentido de la tutela penal, Jiménez Huerta,
refiere a los tipos de daño, los cuales tutelan el bien jurídico frente al daño consistente en su destrucción o
disminución.” (286)
e) Tipos de peligro. Artículo 199 bis. Son aquellos donde “el tipo protege especialmente el bien jurídico del
peligro que pueda amenazarle.” (286)
5. Ausencia de tipo y atipicidad.

La ausencia de tipo se presenta cuando la conducta o hecho no se encuentra descrito en la ley.

La atipicidad supone la existencia de un tipo y resulta que la conducta o hecho no pueden encuadrarse a la
descripción legal por la falta de las calidades, referencias o elementos exigidos en el tipo.

Artículo 15.- El delito se excluye cuando:

II.- Se demuestre la inexistencia de alguno de los elementos que integran la descripción típica del delito de
que se trate;

TEMA 20. LA ANTIJURIDICIDAD.

1. Toda conducta jurídicamente regulada, en un determinado lugar y en un tiempo preciso, necesariamente


pertenece a una de las dos siguientes categorías: a) es lícita o, b) es ílicita. Tertium non datur. (No hay una
tercera posibilidad).

2. Una conducta que en un determinado lugar es lícita, es posible que en otro lugar, al mismo tiempo, sea
ilícita, o viceversa, que en un lugar sea ilícita y en otro se lícita, al mismo tiempo.

3. También es posible que una conducta hoy sea lícita en un determinado lugar, mañana sea ilícita en el
mismo lugar, o viceversa, que hoy sea ilícita en un determinado lugar y mañana sea lícita en el mismo lugar.

4. Lo que no es posible es que una conducta, en un determinado lugar, al mismo tiempo sea lícita e ilícita.

21
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

5. ¿La antijuridicidad es una sola o hay tantas antijuridicidades como ramas del derecho existen? ¿La
antijuridicidad es general o hay tantas antijuridicidades como ramas del Derecho? Pavón Vasconcelos,
señala que existen autores que proclaman la unidad de lo antijurídico y niegan en consecuencia la
existencia de una antijuridicidad propia de lo penal, argumentando que “las acciones y las omisiones no
pueden llevar sino el sello de lo lícito o de lo ilícito, según sean conformes o contrarias al Derecho, y la
única diferencia es la consecuencia.” (305)

6. Para que una conducta típica sea delictiva, es necesario que sea antijurídica (o ilícita), que es el tercer
elemento del delito. Pavón señala que la antijuridicidad “es un concepto negativo, de desaprobación del
hecho humano frente al Derecho.” (294), y por tanto, es antijurídica una acción cuando contradice las
normas del Derecho, Se puede atender a tal elemento desde un criterio objetivo, desde el cual Franco
Guzmán señala que “podemos aceptar que se hable de un aspecto objetivo de la ilicitud, que por
consiguiente se considera como la nota conceptual más importante del delito Ya sobre estas bases se
puede admitir que la culpabilidad sea el aspecto subjetivo de la ilicitud.” (298). Por otra parte, se puede
apreciar desde un criterio subjetivo, desde el cual Aldo Moro aclara que los imperativistas presentan al
Derecho “como voluntad que se impone a la voluntad del sujeto, motivándola, de manera que el
acatamiento lo mismo que la violación son necesariamente procesos de voluntad.” (298).
Consecuentemente Von Liszt desarrolla una estructura dualista de la antijuridicidad, por lo que “la acción es
contraria al Derecho, desde un punto de vista formal en cuanto constituye una transgresión a la norma
dictada por el Estado, contrariando el mandato o la prohibición del ordenamiento jurídico; desde un punto
de vista material, la acción es antijurídica cuando resulta contraria a la sociedad.” (501).

7. Las conductas lícitas necesariamente pertenecen a una de las dos siguientes categorías: a) constituyen
el ejercicio de un derecho o, b) se realizan en el cumplimiento de un deber.

8. Las conductas lícitas que se realizan en el ejercicio de un derecho son también llamadas conductas libres
o potestativas, porque el sujeto puede realizarlas o no realizarlas, a su voluntad. Su no realización no trae
aparejada consecuencia legal alguna.

9. Las conductas lícitas que se realizan en el cumplimiento de un deber son también llamadas conductas
obligatorias, porque el sujeto debe realizarlas necesariamente. Su no realización hace que las conductas
dejen de ser lícitas y pasen al hemisferio de las conductas ilícitas.

10. La persona que realiza una conducta en el cumplimiento de un deber, tiene también el derecho de
realizarla; pero no tiene el derecho de no realizarla. Si alguien quiere oponerse a que el sujeto realice la
conducta en el cumplimiento de un deber, el sujeto puede oponer su derecho a realizarla.

11. El aspecto negativo de la antijuridicidad son las llamadas causas de justificación, o causas de licitud,
que la mayoría de los autores señalan así: a) defensa legítima; b) estado de necesidad; c) ejercicio de un
derecho; d) cumplimiento de un deber; e) obediencia jerárquico-legítima; f) impedimento legítimo; g)
consentimiento del interesado.

TEMA 21. DEFENSA LEGÍTIMA.

1. Concepto. Pavón Vasconcelos señala que la defensa legítima es “la repulsa inmediata, necesaria y
proporcional a una agresión real e injusta; de la cual deriva un peligro inminente para bienes tutelados por
el Derecho.” (315). El Código Penal Federal, en su artículo 15-IV, párrafo I señala:

Artículo 15.- El delito se excluye cuando:

22
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

IV.- Se repela una agresión real, actual o inminente, y sin derecho, en protección de bienes jurídicos propios
o ajenos, siempre que exista necesidad de la defensa y racionalidad de los medios empleados y no medie
provocación dolosa suficiente e inmediata por parte del agredido o de la persona a quien se defiende.

2. Fundamento. El derecho de defensa o protección de bienes.

3. Naturaleza. Su naturaleza se encuentra en el instinto humano de proteger sus bienes; de conservarlos.

4. Elementos: agresión y defensa. Von Liszt define a la agresión como “todo hecho de poner en peligro, por
medio de un acto positivo, una situación existente, jurídicamente protegida.” (317). Respecto a la defensa,
es el rechazo de la agresión o contraataque para repelerla, que de acuerdo con Soler, “se ejerce con la
moderación que haga racional el medio empleado, con relación al ataque y a la calidad del bien defendido.”
(318). Algunos autores como Pavón Vasconcelos, consideran un tercer elemento; un peligro de daño, que
deriva de la agresión.

5. Elementos de la agresión: a) real; b) actual o inminente, c) sin derecho.


a) real: éste primer elemento refiere a que la agresión debe ser cierta, verdadera, efectiva. Y por ser tal, no
puede ser ficticia o imaginaria.
b) actual o inminente: La agresión debe ser actual, “queriendo con ello significarse que suceda en el
presente, pues si la agresión fuere pasada, la reacción constituiría una venganza, en tanto si fuere
futura se estaría en aptitud de preparar la defensa, mediante la intervención de la autoridad o de
evadirla por cualquier otro medio.” (317). “En virtud de los requisitos en la ley para la agresión, ésta
adquiere carácter de calificada debiendo originar un peligro inminente de daño, como afirma Carranca y
Trujillo, “es inminente lo que está por suceder prontamente.” (317).
c) sin derecho: Puesto que se trata de una agresión ilícita, antijurídica, ya que puede existir una agresión
en cumplimiento de un deber jurídico o en ejercicio de un derecho, y por tanto lícita.

6. Elementos de la reacción: Positivos: a) debe ser en protección de bienes jurídicos propios o ajenos, b)
necesidad de la defensa, c) racionalidad de los medios empleados. Negativos: a) que no medie provocación
dolosa suficiente e inmediata por parte del agredido o de la persona a quien se defiende.

a) Debe ser en protección de bienes jurídicos propios o ajenos: Pavón Vasconcelos señala que existe “una
fórmula genérica al referirse, como objeto de tutela, a toda clase de bienes jurídicos y no sólo a la vida y
a la integración física de la persona, a su honor o a sus bienes económicamente considerados,
ampliando tal derecho de defensa…respecto a toda clase de bienes que puedan ser por su naturaleza
materia de agresión y por ello de defensa.” (316)
b) Necesidad de la defensa: “Al afirmar la necesariedad de la defensa, se exige para su integración la
inexistencia de otro medio utilizable para evadir el mal que amenaza con la agresión.” (318)
c) Racionalidad de los medios empleados: Soler señala “todo bien puede ser legítimamente defendido, si
esa defensa se ejerce con la moderación que haga racional el medio empleado, con relación al ataque y
a la calidad del bien defendido.” (318).

7. Problemas de la defensa legítima: a) defensa contra un inimputable, b) defensa contra el ataque de


animales, c) improcedencia de la defensa legítima recíproca, d) defensa legítima y riña, e) defensa real y
defensa putativa, f) defensa putativa recíproca, g) el error inesencial de la defensa legítima, h) defensa en
caso de autoagresión.

a) Defensa contra un inimputable: “Algunos sostienen que el acto violento del inimputable, dirigido a
lesionar bienes ajenos, no constituye una agresión antijurídica por la ausencia de capacidad en él para
entender y querer el propio acto.” (325). Villalobos refuta ésta afirmación cuando expone “la

23
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

independencia de la antijuridicidad de un acto de la inimputabilidad e inculpabilidad del agente, de


suerte que una agresión si puede ser injusta aunque se ejecute por un demente.” (325)
b) Defensa contra el ataque de animales: En éste caso, no existe defensa legítima, sino se está ante un
caso de estado de necesidad.
c) Improcedencia de la defensa legítima recíproca: Porte Petit señala que “frente la agresión injusta, la ley
reputa lícita la defensa y el daño originado por ella. En esa virtud, surge con toda evidencia la
imposibilidad de la concurrencia de una legítima defensa recíproca, pues ello implicaría la existencia en
ambas partes de una conducta antijurídica frente a una conducta antijurídica, lo cual es inaceptable.”
(324).
d) Defensa legítima y riña: El artículo 314 del Código Penal Federal establece: Artículo 314.- Por riña se
entiende para todos los efectos penales: la contienda de obra y no la de palabra, entre dos o más
personas.
“Hay imposibilidad de confundir la riña y la contienda de obra surgida de una legítima defensa, pues
mientras en la primera los contendientes colocan su actuación en un plano antijurídico, a virtud de la
intención de causación de daños que acompaña la acción física, en la segunda sólo la conducta del
agresor es injusta, mientras la del que se defiende coincide con los propósitos del ordenamiento
jurídico.” (324).
e) Defensa real y defensa putativa: En la defensa putativa, el sujeto cree...ejecutar un legítimo derecho de
defensa, siendo injustificada tal creencia por la inexistencia de una auténtica agresión.” (442).
f) Defensa putativa recíproca: Teniendo en cuenta la naturaleza de la defensa putativa, puede ocurrir que
por un lado haya un sujeto que se defienda de una agresión imaginaria, y por el otro, uno que repela
dicha agreasión actuando de acuerdo con la defensa legítima.
g) El error inesencial de la defensa legítima: Puede suceder que al momento de repeler la agresión, el
sujeto dañe a un tercero, por lo que se da un accidente en el golpe del cual no hay responsabilidad
alguna, pues el sujeto actuaba en defensa legítima.
h) Defensa en caso de autoagresión: En éste caso, el daño no es imputable.

8. Presunciones de defensa legítima del artículo 15-IV, párrafo segundo.

“Las presunciones de legítima defensa establecidos en el precepto legal mencionado, admiten prueba en
contrario por tratarse de presunciones iuris tantum.” (322). Ya que existen presunciones iuris et de iure , en
donde se admite prueba en contrario. El artículo 15-IV, párrafo segundo establece lo siguiente:

Artículo 15.- El delito se excluye cuando:

Se presumirá como defensa legítima, salvo prueba en contrario, el hecho de causar daño a quien por
cualquier medio trate de penetrar, sin derecho, al hogar del agente, al de su familia, a sus dependencias, o
a los de cualquier persona que tenga la obligación de defender, al sitio donde se encuentren bienes propios
o ajenos respecto de los que exista la misma obligación; o bien, lo encuentre en alguno de aquellos lugares
en circunstancias tales que revelen la probabilidad de una agresión;

9. Exceso en la defensa legítima del artículo 16.

Pavón Vasconcelos señala que hay exceso en la defensa “a) Cuando no hay necesidad racional en ella, y
b) Cuando hay notoria desproporción entre la defensa y el ataque antijurídico; entre el daño causado y el
que podría haber causado el agresor.” (321). En éste sentido, el artículo 16 del Código Penal Federal
establece:

24
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

Artículo 16.- Al que se exceda en los casos de defensa legítima, estado de necesidad, cumplimiento de un
deber o ejercicio de un derecho a que se refieren las fracciones IV, V, VI del artículo 15, se le impondrá la
pena del delito culposo.

TEMA 22. ESTADO DE NECESIDAD.

1. Concepto. Pavón señala que el estado de necesidad “es una situación de peligro cierto y grave, cuya
separación, para el amenazado, hace imprescindible el sacrificio del interés ajeno como único medio
para salvaguardar el propio.” El Código Penal Federal establece, en su artículo 15, fracción V, lo
siguiente:

Artículo 15.- El delito se excluye cuando:

V.- Se obre por la necesidad de salvaguardar un bien jurídico propio o ajeno, de un peligro real, actual o
inminente, no ocasionado dolosamente por el agente, lesionando otro bien de menor o igual valor que el
salvaguardado, siempre que el peligro no sea evitable por otros medios y el agente no tuviere el deber
jurídico de afrontarlo;
2. Fundamento. Existen diversas teorías que pretenden fundamentar el estado de necesidad, como son las
siguientes:

a) “Los antiguos juristas, como Puffendorf, trataron de encontrar el fundamento de esta justificante
en el llamado Derecho Natural, estimando que la necesidad rebasa los límites del Derecho
positivo.” (328).
b) “La teoría de la violencia o coacción, acogida principalmente por Feuerbach y Filiangieri, la cual
pretende fundamentar el estado de necesidad en la coacción que sobre la voluntad del hombre
produce la amenaza del mal actual o inminente.” (328).
c) “Otra teoría estima inútil la represión del mal causado bajo el estado de necesidad, considerando
que el hombre, al actuar, se ve obligado, para evitar un mal de carácter inmediato, a causar daño
a otro bien ajeno, sin que al hacerlo se vea intimidado por la amenaza de la pena, la cual
constituye un mal remoto.” (329)
d) “Los juristas alemanes han acudido al principio de la valuación de los bienes jurídicos, como
razón de la exclusión de la antijuridicidad en el estado de necesidad, precisando el ámbito de
éste, como causa justificante, cuando el bien jurídico lesionado es de menor valor al
salvaguardado.” (330).
3. Naturaleza. El instinto de conservación y protección de bienes.
4. Elementos: a) situación de peligro, b) sujeto en peligro y, c) lesión a un tercero generalmente inocente.
a) Situación de peligro: situación o acontecimiento en el que está en juego un bien jurídicamente
protegido.
b) Sujeto en peligro: agente que se ve envuelto en una situación de peligro.
c) Lesión a un tercero generalmente inocente: que los efectos recaigan en la lesión de un bien
jurídico protegido de un tercero, el cual resulta ser inocente.
5. Requisitos del peligro: Positivos: a) real, b) actual o inminente, c) debe poner en peligro bienes jurídicos
propios o ajenos y d) los bienes en peligro deben ser de valor menor o igual al salvaguardado.
Negativos: a) el peligro no debe haber sido ocasionado dolosamente por el agente y b) el agente no
debe haber tenido el deber jurídico de afrontarlo.
a) real: “el peligro o situación de hecho que entraña amenaza de un mal, debe ser real, lo cual
descarta la posibilidad de esgrimir la justificante tratándose de males imaginarios o que el sujeto
haya creído posibles.” (332).

25
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

b) actual o inminente: “La exigencia legal de ser real el peligro, implica una valoración objetiva,
acorde con la naturaleza de todas las justificantes, lo cual se conforma cuando la propia ley
exige actualidad o inminencia en el peligro, circunstancias igualmente al implicar
contemporaneidad entre la necesidad y el peligro.” (332,333).
c) debe poner en peligro bienes jurídicos propios o ajenos: “El dispositivo de la ley exige la
necesidad de salvar un bien jurídico propio o ajeno.” (333).
d) los bienes en peligro deben ser de valor menor o igual al salvaguardado: “La consecuencia
lógica del conflicto o colisión de bienes se traduce en la salvación del de mayor valor a expensas
del sacrificio del de menor entidad, siendo evidente que la superación del peligro sólo puede
obtenerse lesionando un bien jurídico ajeno.” (335).
a) el peligro no debe haber sido ocasionado dolosamente por el agente: “Antolisei, al referirse a los
requisitos de la situación de peligro estima preciso que no haya sido causada voluntariamente
por el agente, argumentando que se está en el caso de excluir el funcionamiento de la
justificante cuando el propio sujeto ha determinado la situación de peligro mediante una acción
consciente y voluntaria.” (333,334).
b) el agente no debe haber tenido el deber jurídico de afrontarlo: Que el sujeto no se encuentre en
la situación de cumplir con un deber jurídico de afrontar tal situación de peligro.
6. Estados de necesidad especialmente codificados: a) el robo necesario, b) el aborto terapeútico.
a) El robo necesario: El artículo 379 del Código Penal Federal señala:
Artículo 379.- No se castigará al que, sin emplear engaño ni medios violentos, se apodera una sola
vez de los objetos estrictamente indispensables para satisfacer sus necesidades personales o
familiares del momento.

Pavón Vasconcelos expresa que “la justificación del robo de indigente se encuentra en la esencia
del estado de necesidad; en aquella situación de peligro que lleva al sujeto a sacrificar un bien
jurídico para salvaguardar el de mayor entidad igualmente tutelado.” (337).

b) El aborto terapéutico: El artículo 334 del Código Penal Federal señala:

Artículo 334.- No se aplicará sanción: cuando de no provocarse el aborto, la mujer embarazada o el


producto corran peligro de muerte, a juicio del médico que la asista, oyendo éste el dictamen de otro
médico, siempre que esto fuera posible y no sea peligrosa la demora.

Pavón señala que “el conflicto de bienes surgido con motivo de la situación de peligro, característico
de la justificante, entre la vida transitoria del producto y la de la futura madre, se resuelve en la ley
mediante el criterio de la preponderancia de intereses, admitiendo el sacrificio del bien menor,
representado por la vida del feto, para salvaguardar la vida de la mujer.” (337).

7. Distinción entre el estado de necesidad justificante y el exculpante.

“En el estado de necesidad, como causa justificante, el hombre se ve obligado, para salvar un bien propio o
ajeno, al sacrificio de un interés tutelado jurídicamente, pero en la relación valorativa entre ambos bienes, el
salvado tiene mayor preponderancia sobre el sacrificado.” (331). Por su parte, el estado de necesidad
exculpante se presenta cuando “el interés sacrificado sea de igual o de mayor valor al salvado.” (331).

TEMA 23. EJERCICIO DE UN DERECHO.

El artículo 15, en su fracción VI manifiesta lo siguiente:

Artículo 15.- El delito se excluye cuando:

26
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

VI.- La acción o la omisión se realicen en cumplimiento de un deber jurídico o en ejercicio de un derecho,


siempre que exista necesidad racional del medio empleado para cumplir el deber o ejercer el derecho, y
que este último no se realice con el solo propósito de perjudicar a otro;

Elementos: Positivo: necesidad racional del medio empleado para ejercer el derecho y Negativo: que el
ejercicio de un derecho no se realice con el solo propósito de perjudicar a otro.

Pavón señala que el ejercicio de un derecho, como causa de justificación se origina “a) en el
reconocimiento hecho por la ley sobre el derecho ejercitado y b) De una facultad o autorización otrogada en
forma lícita por la autoridad competente.” (344).

Puede acontecer que el sujeto que atenta contra los bienes de otro, lo haga en ejercicio de un derecho
establecido en la ley, por lo que su conducta es perfectamente lícita, como se observa en los siguientes
ejemplos:

Los artículos 2666 y 2669 del Código Civil, establecen:

“Artículo 2666. El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro albergue, mediante la
retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los alimentos y demás gastos que origine
el hospedaje.”
“Artículo 2669. Los equipajes de los pasajeros responden preferentemente del importe del hospedaje; a ese
efecto, los dueños de los establecimientos donde se hospeden podrán retenerlos en prenda hasta que
obtengan el pago de lo adeudado.”

El artículo 294 del Código Penal establecía:

“Las lesiones inferidas por quienes ejerzan la patria potestad o la tutela, y en ejercicio del derecho de
corregir, no serán punibles si fueren de las comprendidas en la primera parte del artículo 289 y, además, el
autor no abusare de su derecho, corrigiendo con crueldad o con innecesaria frecuencia.”

En algunos países hubo discusiones acerca del derecho del esposo para corregir a la esposa.

Lesiones y homicidio en varias clases de deportes.

Un primer grupo de deportes sería del de los practicados en forma solitaria: caminata, alpinismo, natación,
ciclismo, gimnasia y equitación.

Un segundo grupo de deportes es en los que hay partes contrarias, y puede una de éstas resultar
lesionada, como son: ping pong, tenis, vóleibol, en los que lo importante es hacer puntos o tantos.

Un tercer grupo de deportes es el de los que consisten en hacer puntos o tantos, pero los que participan,
con frecuencia tienen contacto físico violento con los contrarios, como son: básquetbol, futbol en sus
diversas formas, soccer, americano y rugby.

Un cuarto grupo de deportes es el que consiste en combatir dos personas y en los que puede una de ellas
resultar con lesiones o incluso la muerte, como en: box y lucha libre en sus diversas formas, karate, judo y
sumo.

TEMA 24. CUMPLIMIENTO DE UN DEBER JURÍDICO.

Necesidad racional del medio empleado para cumplir con el deber jurídico.

El artículo 15, en su fracción VI manifiesta lo siguiente:

Artículo 15.- El delito se excluye cuando:

27
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

VI.- La acción o la omisión se realicen en cumplimiento de un deber jurídico o en ejercicio de un derecho,


siempre que exista necesidad racional del medio empleado para cumplir el deber o ejercer el derecho, y
que este último no se realice con el solo propósito de perjudicar a otro;

Existen casos en que una persona atenta contra los bienes de otra, como son su libertad, su salud o su vida
y lo hace en cumplimiento de un deber jurídico, como son los siguientes:

El agente de la policía que recibe una orden de aprehensión dictada por un juez, está obligado a cumplir
con su deber consistente en privar de su libertad a una persona y, en el supuesto de que ésta se resistiera a
ello, el agente puede utilizar la fuerza física.

Asimismo, el verdugo que recibe la orden de cumplir la sentencia de muerte dictada por un juez, en la épica
en que se aplicaba con la guillotina, o por ahorcamiento, garrote vil, fusilamiento, o en los tiempos
modernos en la silla eléctrica, en la cámara de gases o en la actualidad por medio de la aplicación de una
sustancia letal en forma de inyección, quien la ejecuta, actúa en cumplimiento de un deber, que no puede
eludir, pues si lo hace, su conducta es ilícita.

TEMA 25. OBEDIENCIA JERÁRQUICO-LEGÍTIMA.

Pavón Vasconcelos señala que “algunos autores colocan, como causa de justificación, a la obediencia
debida cuando la obligación del acatamiento del mandato, con independencia del conocimiento de su
ilicitud, deriva de la propia ley.” (354).

TEMA 26. IMPEDIMENTO LEGÍTIMO.

Se presenta cuando una persona no puede cumplir con un deber, por circunstancias particulares y por ello
se ve imposibilitada para cumplir con el deber. Pavón señala que “la conducta enjuiciada será siempre
omisiva, pues sólo las normas preceptivas, cuya violación se origina en una omisión, imponen un deber
jurídico de obrar. El impedimento, cuando deriva de la propia ley, está legitimado y por esa razón la omisión
típica no es antijurídica.” (353).

TEMA 27. CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO.

1. Concepto. 2. Requisitos: Positivos: a) que el bien jurídico sea disponible, b) que el titular del bien tenga
la capacidad jurídica para disponer libremente del mismo, c) que el consentimiento sea expreso o tácito,
y, d) que el hecho se realice en circunstancias tales que permitan fundadamente presumir que, de
haberse consultado al titular, éste hubiese otorgado el consentimiento. Negativo: que no medie algún
vicio en el consentimiento.

1. Concepto. El artículo 15, fracción III manifiesta lo siguiente:

Artículo 15.- El delito se excluye cuando:

III.- Se actúe con el consentimiento del titular del bien jurídico afectado, siempre que se llenen los siguientes
requisitos:

a) Que el bien jurídico sea disponible;

b) Que el titular del bien tenga la capacidad jurídica para disponer libremente del mismo; y

c) Que el consentimiento sea expreso o tácito y sin que medie algún vicio; o bien, que el hecho se realice
en circunstancias tales que permitan fundadamente presumir que, de haberse consultado al titular, éste
hubiese otorgado el mismo;

2. Requisitos:

28
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

a) que el bien jurídico sea disponible; “Maggiore considera como bienes disponibles, tanto los derechos
reales (salvo cuando se limite su disponibilidad por razones de carácter público) como los derechos de
obligación (a menos que la ley los estime ilícitos, como en el contrato usuario); en cambio, estima
bienes indispensables, los derechos no patrimoniales, típica o medianamente públicos, como los
pertenecientes al Estado o a entidades públicas, o los referidos a intereses de naturaleza colectiva o
social.” (358).
b) que el titular del bien tenga la capacidad jurídica para disponer libremente del mismo: “Presupone tanto
la existencia del derecho como del poder de disposición mediante el reconocimiento, a tal efecto, del
ordenamiento jurídico, además de la capacidad de hacer valer su consentimiento.” (357).
c) que el consentimiento sea expreso o tácito: “Son válidas por tanto, todas las formas para expresarlo, ya
sean reconocidas por la ley o por la costumbre, bastando en ocasiones el simple silencio cuando, en la
situación concreta, impondríase el deber de hablar.” (358).
d) que el hecho se realice en circunstancias tales que permitan fundadamente presumir que, de haberse
consultado al titular, éste hubiese otorgado el consentimiento. “Cuyo efecto del consentimiento, no es
otro que el de imposibilitar la integración del delito.” (359).
a) que no medie algún vicio en el consentimiento. Es decir, que el consentimiento sea libre y expreso.

TEMA 28. LA IMPUTABILIDAD.

1. La imputabilidad es la doble capacidad de entender y la capacidad de querer de una persona. Por tanto,
sus elementos son:

a) Elemento intelectivo, o sea la capacidad de entender, la de comprender el acto que realiza y,


b) Elemento volitivo, o sea la capacidad de querer el acto que efectúa.

2. ¿Dónde debe estudiarse la imputabilidad?

Algunos autores consideran que si se trata de una doble capacidad de entender y de querer del sujeto, la
imputabilidad debe estudiarse dentro de la teoría del delincuente.

Otros autores estiman que la imputabilidad es un verdadero y auténtico elemento del delito, antes de
comenzar el análisis de éste.

Algunos tratadistas piensan que la imputabilidad es un verdadero y auténtico elemento del delito, que debe
estudiarse después de la antijuridicidad y antes de la culpabilidad.

Unos autores más consideran que la imputabilidad es un presupuesto de la culpabilidad, sin el cual ésta no
puede existir.

Y finalmente algunos tratadistas estiman que la imputabilidad es un elemento de la culpabilidad.

Jiménez de Asúa afirma que la imputabilidad debe estudiarse dentro de la teoría del delincuente y también
como presupuesto de la culpabilidad.

TEMA 29. LA INIMPUTABILIDAD.

Pavón Vasconcelos señala que la inimputabilidad consiste en la “incapacidad para conocer la ilicitud del
hecho o bien para determinarse en forma espontánea conforme a esa comprensión.” (375)

1. La inimputabilidad es el aspecto negativo de la imputabilidad que puede presentarse en las siguientes


formas:

29
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

a) Inmadurez mental por la edad. Con base en un criterio biológico, la ley establece que si un sujeto no ha
alcanzado determinada edad, debe considerarse con inmadurez mental. Así, en la actualidad, la
mayoría de los sistemas penales estiman que los menores de 18 años son inimputables.

En México, 19 Estados consideraban inimputable al menor de 18 años; Tabasco al menor de 17 años y


12 Estados al menor de 16 años. El 12 de diciembre de 2005, se reformó el artículo 18 de la
Constitución Federal y desde esa fecha todos los estados establecieron un sistema integral de justicia
que será aplicable a quienes se atribuya la realización de una conducta tipificada como delito y tengan
entre 12 años cumplidos y menores de 18 años de edad. Los menores de 12 años que hayan realizado
una conducta prevista como delito en la ley, sólo serán sujetos a rehabilitación y asistencia social.

b) Trastorno mental: De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 15 fracción VV del Código Penal Federal,
es causa inimputabilidad el trastorno mental que abarca el permanente y el transitorio.

c) Desarrollo intelectual retardado: En el mismo artículo y fracción, se estima causa de inimputabilidad el


desarrollo intelectual retardado.

Artículo 15.- El delito se excluye cuando:

VII.- Al momento de realizar el hecho típico, el agente no tenga la capacidad de comprender el carácter
ilícito de aquél o de conducirse de acuerdo con esa comprensión, en virtud de padecer trastorno mental o
desarrollo intelectual retardado, a no ser que el agente hubiere provocado su trastorno mental dolosa o
culposamente, en cuyo caso responderá por el resultado típico siempre y cuando lo haya previsto o le fuere
previsible.

Cuando la capacidad a que se refiere el párrafo anterior sólo se encuentre considerablemente disminuida,
se estará a lo dispuesto en el artículo 69 bis de este Código.

TEMA 30. LAS ACCIONES LIBRES EN SU CAUSA.

Las actiones liberae in causa, son acciones ejecutadas en estado de inimputabilidad, pero se consideran
imputables al sujeto por haber provocado éste su trastorno mental dolosamente, o por ser resultado de un
acto culposo del propio agente.

El artículo 15 fracción VV del Código Penal Federal regula las acciones libres en su causa en la segunda
parte del párrafo primero y considera que en caso de que el agente hubiere provocado su trastorno mental
dolosa o culposamente, responderá por el resultado típico, siempre y cuando lo haya previsto o le fuere
previsible.

TEMA 31. LA CULPABILIDAD.

Pavón Vasconcelos señala que Jiménez de Asúa considera a la culpabilidad ha sido estimada en un
sentido amplio “como el conjunto de presupuestos que fundamentan la reprochabilidad personal de la
conducta antijurídica.” (361)

1. En los principios del Derecho Penal, los hechos delictivos se sancionaban atendiendo
fundamentalmente al nexo objetivo existente entre la conducta del sujeto y el resultado dañoso.

En épocas posteriores se fue haciendo referencia al elemento psicológico del sujeto que realizó la
conducta y produjo el daño. En la actualidad se atiende en modo fundamental a la culpabilidad del
sujeto.

2. Teorías sobre la culpabilidad.

a) Teoría psicológica. Esta teoría consiste en aseverar que entre el sujeto y la acción o conducta
realizada, debe existir un nexo de carácter psíquico.

30
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

b) Teoría normativa. Reinhart Frank, en 1907 expuso una teoría en el sentido de que “culpabilidad es
reprochabilidad de la conducta típica y antijurídica; actúa culpablemente aquel a quien puede
reprocharse por haber obrado de modo contrario al Derecho, en circunstancias en que podía
adecuar a él su conducta.”
James Goldschmidt, en 1913, reafirmó la teoría normativa de la culpabilidad y expresó: “Ésta es tan
sólo un juicio de reproche, que versa sobre la exigibilidad.”

Berthold Freudenthal, en 1922, colaboró definitivamente en la construcción de la normativa de la


culpabilidad, e insistió en la reprochabilidad.

TEMA 32. LAS FORMAS DE LA CULPABILIDAD.

De acuerdo con la determinada teoría causalista de la acción, la culpabilidad tiene como formas
generalmente aceptadas: el dolo y la culpa. Algunos autores y legislaciones aceptan una tercera forma, o
sea la preterintencionalidad.

El artículo 8 del Código Penal Federal, establece:

Artículo 8o.- Las acciones u omisiones delictivas solamente pueden realizarse dolosa o culposamente.

TEMA 33. EL DOLO.

1. La forma, clase o grado de la culpabilidad más importante es el dolo.

“El dolo, la principal forma de culpabilidad, constituye tal vez el escollo más difícil de salvar en el estudio de
la teoría del delito, pues en la elaboración de su concepto unos apoyan el elemento psicológico en la
voluntad, mientras otros lo hacen en la representación, en tanto el elemento ético se pretende fundamentar
en el conocimiento de la tipicidad del hecho, o de su antijuridicidad, o bien en la conciencia del
quebrantamiento del deber, lo cual viene a poner de relieve la existencia de diversas teorías en la
formulación de su concepto.” (387).

2. Teorías sobre el dolo. Se han elaborado diversas teorías sobre el dolo:

a) Teoría de la representación. Según esta teoría, lo fundamental del dolo es que el sujeto se ha
representado, se ha anticipado mentalmente al hecho producido. Pavón subraya “el carácter esencial
del conocimiento del hecho y su significación por el autor en la noción del dolo.”
b) Teoría de la voluntad. Francisco Carrara afirmó que el dolo es “la intención más o menos perfecta de
hacer un acto que se conoce contrario a la ley.”
c) Teoría de la representación y de la voluntad en forma vinculada. Una postura que se puede llamar
ecléctica es la que considera que el dolo existe cuando el sujeto se ha representado el acto y su
resultado y los ha querido.

3. El Código Penal Federal en el artículo 8 establece que las acciones u omisiones solamente pueden
realizarse dolosa o culposamente y el 9 define quién obra dolosamente y quién obra culposamente.

Artículo 8o.- Las acciones u omisiones delictivas solamente pueden realizarse dolosa o culposamente.

Artículo 9o.- Obra dolosamente el que, conociendo los elementos del tipo penal, o previendo como
posible el resultado típico, quiere o acepta la realización del hecho descrito por la ley, y

Obra culposamente el que produce el resultado típico, que no previó siendo previsible o previó
confiando en que no se produciría, en virtud de la violación a un deber de cuidado, que debía y podía
observar según las circunstancias y condiciones personales.

31
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

4. Clases de dolo:

a) En cuanto a su nacimiento:

Dolo inicial: Cuando el sujeto se representa y quiere realizar un delito y comienza a efectuarlo Sin embargo,
ya iniciado, el sujeto pasivo está conforme con la realización de la conducta, por lo que el dolo ya no
subsiste. Ejemplo: el sujeto activo se representa y quiere realizar la cópula con empleo de violencia física o
moral sobre el pasivo. Pero ya iniciado el acto, el pasivo le pide que no utilice dicha violencia, porque está
absolutamente conforme con la realización del acto, por lo que queda excluido el dolo.

Dolo subsiguiente; Cuando al comenzar el acto, no existe intención delictuosa alguna, por haber dado su
consentimiento el sujeto pasivo. Sin embargo, por alguna circunstancia particular, el pasivo se niega a
continuar la realización del acto y, entonces el activo se representa y quiere efectuarlo. Ejemplo: el sujeto
activo realiza la cópula con consentimiento de la mujer; pero ésta tiene un repentino dolor agudísimo, por lo
que pide al sujeto activo no continuar con el acto. Sin embargo, el sujeto no accede a su petición y persiste
en el coito contra el consentimiento de la mujer y con uso de violencia física, o sea que actúa con dolo
subsiguiente.

b) En cuanto a su extensión.
Dolo determinado. Se presenta cuando el sujeto se encamina con toda precisión aun resultado cierto y
concreto. Ejemplo: el sujeto se representó y quiso matar al sujeto X, lo que logra al dispararle.
Dolo indeterminado. El sujeto se representa y quiere causar delitos contra cualquiera que resulte dañado,
sin precisar aquéllos, ni los sujetos pasivos. Pavón señala que en el dolo indeterminado “la acción está
orientada a producir varios posibles resultados y por ello se le denomina igualmente dolo alternativo.” (398).
Ej.: en el delito de terrorismo, el sujeto quiere producir temor o terror en la población y pone bombas en
varios lugares, los cuales causan delitos diversos contra docenas de personas.
c) En cuanto a las modalidades de la dirección.
Dolo directo. El sujeto se representa y quiere un delito cierto en sujeto pasivo preciso. Pavón señala la
existencia de una derivación del dolo directo llamado dolo de consecuencia necesaria, en donde “la
producción de sus consecuencias no es aleatoria sino irremediable.” (397). Ejemplo: el sujeto activo quiere
defraudar a una persona y lo logra. El activo se representa y quiere matar al candidato político opositor y lo
priva de la vida.
Dolo eventual. El sujeto se representa como posible un determinado resultado; no lo quiere (pues si lo
quisiera sería dolo directo), pero lo acepta en caso de que se produzca. Ejemplo: una persona quiere robar
un banco, en el que hay un velador con problemas cardiacos. El activo se representa la posibilidad de que
al aplicarle al velador un algodón con cloroformo, se produzca la muerte; no quiere matarlo, pues lo que
desea es robar con tranquilidad, pero si fallece el velador, lo acepta.
d) En cuanto a su intensidad.
Dolo genérico. Algunos autores dicen que consiste en la representación y voluntad de dañar en abstracto.
“Otros lo identifican con el propósito de causar daño, sin que quede ahí la cuestión; también se le
caracteriza por el animus o por el motivo particular del agente.” (398). Ejemplo: una persona odia a los
estadounidenses, por lo que lanza una granada en territorio de Estados Unidos de América, con el fin de
matar a cualquier persona con dicha nacionalidad.
Dolo específico. Se presenta cuando en el tipo delictivo se exige que el sujeto se representa y quiera un
daño a persona con una especial característica. Ejemplo: en el artículo 323 se exige que la persona que
prive de la vida a su ascendiente consanguíneo en línea recta, hermano, cónyuge, concubina o
concubinario, adoptante o adoptado, tenga conocimiento de esa relación de parentesco.
e) En cuanto a su contenido.
Dolo de daño. El sujeto activo se representa y quiere destruir o alterar el bien jurídicamente protegido. Debe
haber una transformación en el mundo de los fenómenos. Ejemplo: el dolo de privar de la vida; el dolo de
destruir un bien mueble.

32
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

Dolo de peligro. El sujeto activo se representa y quiere simplemente amenazar al bien jurídicamente
protegido. Ejemplo: el delito del artículo 199 bis de peligro de contagio.

TEMA 34. LA CULPA.

1. Generalidades. El artículo 8 del Código Penal Federal decía:

“Los delitos pueden ser: I. Intencionales, y II. No intencionales o de imprudencia. Se entiende por
imprudencia toda imprevisión, negligencia, impericia, falta de reflexión o de cuidado que cause igual
daño que un delito intencional.”

2. Teorías sobre la culpa: a) Teoría de la previsibilidad. b) Teoría de la prevenibilidad. c) Teoría de la


imprudencia o negligencia. d) Teoría del error evitable. e) Teoría de la culpa como defecto de la
inteligencia.
a) Teoría de la previsibilidad: “La culpa radica en la voluntaria omisión de diligencia en calcular las
consecuencias posibles y previsibles del propio hecho.” (406)
b) Teoría de la prevenibilidad: “Estima a la culpa como la omisión voluntaria de la diligencia necesaria
para prever y prevenir un evento penalmente antijurídico, posible, previsible y prevenible.” (406)
c) Teoría de la imprudencia o negligencia: “Cuando se obra de tal manera que, por su negligencia, su
imprudencia, su falta de atención, de reflexión, de pericia, de precauciones o de cuidados
necesarios, se produce una situación antijurídica típica no querida directamente ni consentida por su
voluntad, pero que el agente previó o pudo prever y cuya realización era evitable por él mismo.”
(408).
d) Teoría del error evitable: Considera que “el agente no ha evitado el error, que, por dicha razón, es
puesto como principio del evento dañoso. En el no evitar estará la esencia de la falta y en el
contenido negativo de la voluntad a diferencia del dolo.” (409).
e) Teoría de la culpa como defecto de la inteligencia: “Se le da carácter de sentimiento, en tanto otorga
a aquélla, la sintomatía del estado defectuoso de las facultades intelectuales del sujeto.” (410).
3. Elementos de la culpa: a) Elemento negativo: ausencia de voluntad del resultado. b) Elemento positivo:
actuar en violación de un deber de cuidado.

a) Elemento negativo: ausencia de voluntad del resultado: “El delito culposo excluye la posibilidad de la
voluntad del sujeto respecto al resultado. En él no existe intención delictiva, ya por falta de previsión
o por la esperanza de que el mismo no sobrevendría.” (412).
b) Elemento positivo: actuar en violación de un deber de cuidado: “La obligación del sujeto de cumplir
con el deber de cuidado genera, al realizar la conducta contraria que implica su violación, la
responsabilidad culposa cuando con ello se produce el resultado.” (412).

4. Clases de culpa: a) Culpa inconsciente o sin representación.


b) Culpa consciente o con representación.
c) Culpa leve, culpa grave y culpa gravísima.

a) Culpa inconsciente o sin representación: “El agente no ha previsto necesariamente el mal resultado
de su acción (o de su inacción) pero que habría sido previsible.”
b) Culpa consciente o con representación: “Cuando el sujeto ha representado la posibilidad de
causación de las consecuencias dañosas, a virtud de su acción o de su omisión, pero ha tenido la
esperanza de que las mismas no sobrevengan.” (412).
c) Culpa leve, culpa grave y culpa gravísima: “Se considera gravísima cuando la generalidad está en
condiciones de prever el resultado; grave cuando sólo los hombres diligentes pueden preverlo y leve
en razón de la extraordinaria diligencia, poco común en el hombre, requerida para prever la
posibilidad de los daños causados.” (414).

33
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

5. Concurrencia de culpas. “…Puede en tal caso establecerse la existencia de una suma de culpas, pues la
de cada uno de quienes intervinieron en el hecho constituye condición causal en la producción del
resultado, pero al mismo tiempo, siguiendo el criterio de la equivalencia de las condiciones (conditio
sine qua non), cada una de las acciones culposas es causa de la producción del evento.” (419).

6. Derecho Penal Mexicano. El artículo 9 párrafo segundo del Código Penal Federal.

Artículo 9o.- Obra culposamente el que produce el resultado típico, que no previó siendo previsible o previó
confiando en que no se produciría, en virtud de la violación a un deber de cuidado, que debía y podía
observar según las circunstancias y condiciones personales.

7. Semejanzas y diferencias entre el dolo eventual y la culpa consciente.

Pavón Vasconcelos señala que Castellanos Tena considera que “tanto en la culpa consciente como en el
dolo eventual, existe voluntad de la conducta causal y representación del resultado.” (415). Pero, “en el dolo
eventual hay aceptación del resultado previsto como posible o probable, o sea voluntad, aunque no querer
directo, en tanto en la culpa consciente no hay voluntad respecto al resultado que no se quiere ni se acepta
a pesar de haber sido representado.” (415).

TEMA 35. LA PRETERINTENCIONALIDAD.

“En la doctrina penal se considera, bajo el término genérico de preterintencionalidad (preterintención),


comprendida una serie de casos en los cuales, concurriendo algún elemento de culpabilidad, no existe
plena coincidencia entre dicho elemento y el resultado típico producido por el autor.” (421).

1. Criterios doctrinales y legislativos.

a) Ángel Reyes Navarro señala como “criterio comúnmente aceptado que el delito preterintencional se
configura “cuando el daño causado es mayor de aquel que tenía intención de causar el agente, o dicho
en otras palabras, cuando el resultado ha sobrepasado a la intención del autor.” (422).
b) “Un segundo criterio clasifica el delito preterintencional como delito culposo.” (425). Defendido por
Bernardino Alimena.
c) “Otra postura más, tal vez la más seguida últimamente en la doctrina, ve en la preterintencionalidad una
mezcla de dolo y culpa; dolo respecto al evento querido, más culpa en cuanto al resultado material
causado que el agente no ha previsto a pesar de que pudo haberlo previsto.” (424).

2. Derecho Penal Mexicano.

El anterior texto del artículo 8 del Código Penal establecía: “Los delitos pueden ser: III.
Preterintencionales.”

El artículo 9 prescribía: “Obra preterintencionalmente el que cause un resultado típico mayor al querido o
aceptado, si aquél se produce por imprudencia.”

3. Delitos calificados por el resultado.

“Llámense delitos calificados por el resultado, aquellas situaciones captadas por la ley, de conductas
dolosas que producen resultados más graves de los previstos y queridos, en los que la pena se aplica
en función del principio meramente causal entre tales conductas y los eventos producidos, con
independencia del fin perseguido por el autor.” (426).

4. El versari in re illicita.

34
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

“De acuerdo con éste, el sujeto que ejecuta una acción ilícita responde de los resultados de ella a título
de dolo, excluyendo la culpa.” (427). Responde incluso, por caso fortuito;

Artículo 15.- El delito se excluye cuando:

X.- El resultado típico se produce por caso fortuito.

TEMA 36. LA INCULPABILIDAD.

Pavón Vasconcelos señala que “con el nombre de inculpabilidad se conocen las causas que impiden la
integración de la culpabilidad, evidente tautología, según Jiménez de Asúa. De acuerdo con el concepto
adoptado sobre la culpabilidad, su aspecto negativo funcionará, haciendo inexistente el delito, en los casos
en los cuales el sujeto es absuelto en el juicio de reproche.” (433).

1. El aspecto negativo de la culpabilidad del delito son: La no exigibilidad de otra conducta y el error de
prohibición.
2. La no exigibilidad de otra conducta.

Si aceptamos la teoría normativa de la culpabilidad, en el sentido de que ésta consiste en el juicio de


reproche que recae sobre el sujeto que debía y podía comportarse de modo distinto a como se condujo,
tenemos que admitir que, cuando no es posible hacer el juicio de reproche al sujeto, porque éste no
haya tenido la posibilidad de realizar una conducta diversa a la que ejecutó, entonces surge la causa de
inculpabilidad de no exigibilidad de otra conducta.

El artículo 15 fracciones I (la coacción moral o vis compulsiva ejercida sobre el agente, V (el estado de
necesidad cuando los bienes son de igual valor) y IX (la no exigibilidad de otra conducta en general),
regula tres formas de no exigibilidad de otra conducta en general.

Artículo 15.- El delito se excluye cuando:

I.- El hecho se realice sin intervención de la voluntad del agente;

V.- Se obre por la necesidad de salvaguardar un bien jurídico propio o ajeno, de un peligro real, actual o
inminente, no ocasionado dolosamente por el agente, lesionando otro bien de menor o igual valor que el
salvaguardado, siempre que el peligro no sea evitable por otros medios y el agente no tuviere el deber
jurídico de afrontarlo;

IX.- Atentas las circunstancias que concurren en la realización de una conducta ilícita, no sea
racionalmente exigible al agente una conducta diversa a la que realizó, en virtud de no haberse podido
determinar a actuar conforme a derecho; o

3. Los casos de no exigibilidad especialmente regulados en la ley:

a) El aborto causado cuando el embarazo sea resultado de una violación (artículo 333)
b) El encubrimiento entre ascendientes y descendientes consanguíneos o afines; del cónyuge, la
concubina, el concubinario y parientes colaterales por consanguinidad hasta el cuarto grado, y por
afinidad hasta el segundo; y los que estén ligados con el delincuente por amor, respeto, gratitud o
estrecha amistad derivados de motivos nobles (artículo 400 III-IV)

4. El error de prohibición. La ignorancia y el error.

Se divide en: a) error de prohibición directo y, b) error de prohibición indirecto.

35
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

El error de prohibición directo es el que recae sobre una norma preceptiva (que manda o prohíbe un
comportamiento), o sea sobre la ilicitud de la conducta. Asimismo comprende la ignorancia de la ley, por
desconocimiento de su existencia o del alcance de la misma.

El error de prohibición directo está regulado en el artículo 15 fracción VIII:

Artículo 15.- El delito se excluye cuando:

B) Respecto de la ilicitud de la conducta, ya sea porque el sujeto desconozca la existencia de la ley o el


alcance de la misma, o porque crea que está justificada su conducta.

El error de prohibición indirecto es el que recae sobre una causa de justificación, es decir, cuando el
sujeto cree que su conducta se encuentra dentro de alguna de dichas causas de licitud. Así surgen la
defensa putativa, el estado de necesidad putativo, el ejercicio de derecho putativo, el cumplimiento del
deber putativo, la obediencia jerárquica putativa, el impedimento putativo y el consentimiento del
interesado putativo.

El error de prohibición indirecto está regulado en el artículo 15 fracción VIII:


Artículo 15.- El delito se excluye cuando:

B) Respecto de la ilicitud de la conducta, ya sea porque el sujeto desconozca la existencia de la ley o el


alcance de la misma, o porque crea que está justificada su conducta.

5. El error de hecho accidental no es causa de inculpabilidad y puede adoptar las siguientes formas:

a) Aberratio ictus, o error en el golpe.


b) Aberratio in paersonam, o error en la persona.
c) Aberratio delicti, o error en el delito.
d) Error en el proceso causal.

TEMA 37. EL CASO FORTUITO.

“Para Carrara el casus no sólo comprende el evento originado por las fuerzas físicas de la naturaleza, sino
todo aquello que dependiendo de la acción del hombre se halla fuera de los límites de la previsibilidad
humana, en tanto Alimena hace radicar la noción del caso en la imposible previsibilidad del evento.” (449).

En el artículo 15 fracción X del Código Penal Federal se establece:

Artículo 15.- El delito se excluye cuando:

X.- El resultado típico se produce por caso fortuito.

Antiguamente la fracción X establecía:

Artículo 15. Son circunstancias excluyentes de responsabilidad penal:

X. Causar un daño por mero accidente, sin intención ni imprudencia alguna, ejecutando un hecho lícito con
todas las precauciones debidas.

TEMA 38. LA PUNIBILIDAD.

“Desde un punto de vista formal el concepto del delito puede reducirse, como lo dejamos precisado antes, a
la conducta punible (acto u omisión que sancionan las leyes penales), según lo determina el artículo 7 del
Código Penal.” (452).

36
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

El sexto elemento del delito es la punibilidad, que consiste en la amenaza de la aplicación de una pena o
una medida de seguridad para el que haya cometido una conducta o hecho, típico, antijurídico y culpable.

No debe confundirse la punibilidad, que es un elemento de todo delito, con la pena o medida de seguridad
que se imponga por el juzgador, pues éstas son consecuencias de la comisión del acto punible.

El artículo 24 y los siguientes hasta el 50 bis, se refieren a las penas y medidas de seguridad.

Artículo 24.- Las penas y medidas de seguridad son:

1.- Prisión.

2.- Tratamiento en libertad, semilibertad y trabajo en favor de la comunidad.

3.- Internamiento o tratamiento en libertad de inimputables y de quienes tengan el hábito o la necesidad


de consumir estupefacientes o psicotrópicos.

4.- Confinamiento.

5.- Prohibición de ir a lugar determinado.

6.- Sanción pecuniaria.

7.- (Se deroga).

8.- Decomiso de instrumentos, objetos y productos del delito

9.- Amonestación.

10.- Apercibimiento.

11.- Caución de no ofender.

12.- Suspensión o privación de derechos.

13.- Inhabilitación, destitución o suspensión de funciones o empleos.

14.- Publicación especial de sentencia.

15.- Vigilancia de la autoridad.

16.- Suspensión o disolución de sociedades.

17.- Medidas tutelares para menores.

18.- Decomiso de bienes correspondientes al enriquecimiento ilícito.

19. La colocación de dispositivos de localización y vigilancia.

Y las demás que fijen las leyes.

37
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

TEMA 39. LAS EXCUSAS ABSOLUTORIAS.

“Las causas de impunidad de la conducta o del hecho típico, antijurídico y culpable, denominadas excusas
absolutorias, constituyen el aspecto negativo de la punibilidad y originan la inexistencia del delito.” (459).

Las excusas absolutorias o causas de impunidad, se presentan en forma específica en el Código Penal,
cuando una conducta o hecho reúne los demás elementos del delito (tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y
punibilidad), pero por razones de Política Criminal, se considera pertinente no aplicar la pena o medida de
seguridad previstas en la ley, como se presenta en los siguientes artículos:

138, 151, 280 fracción II párrafo segundo, 375 y 400 párrafo segundo.

TEMA 40. LAS FORMAS DE APARICIÓN DEL DELITO. LAS FASES DEL ITER CRIMINIS. LA
TENTATIVA.

El iter criminis es el camino que recorre el delito, desde su ideación hasta su agotamiento.

El iter criminis tiene dos fases: la interna y la externa.

La fase interna o subjetiva es la que surge y se desarrolla en la mente del sujeto activo y tiene
generalmente tres momentos:
a) El primero es el de la ideación, que consiste como su nombre lo indica en que en el sujeto aparece la
idea criminosa.

b) El segundo es el de la deliberación, que consiste como su nombre lo indica en que en el sujeto surge una
especie de lucha interna, en la que combaten los pros y los contras de cometer el delito.

c) El tercero es el de la resolución, que consiste como su nombre lo indica en que en el sujeto decide optar
por seguir adelante con la idea criminosa.

Lo importante de la fase interna es que no es punible, es decir, que todo lo que se desarrolla en la mente
del sujeto y que no se traduce en algún acto exterior, no tiene pena alguna, en razón de un principio que se
enuncia en latín: cogitationes poenam nemo patitur, que se traduce como el solo pensamiento no es
punible.

La fase externa u objetiva consiste en que la resolución delictiva se exterioriza a través de actos materiales,
que se divide en: actos preparativos, actos de ejecución y actos de consumación.

A su vez los actos preparativos suelen dividirse en: unívocos y equívocos.

Los primeros son los que indican claramente la intención delictiva y los segundos pueden tener varios
significados.

Los actos de ejecución son los que ponen en movimiento el verbo núcleo del delito de que se trate y
pueden dar origen a la tentativa acabada y a la tentativa inacabada. En los primero el sujeto realiza todos
los actos de ejecución que producirían el delito y en los segundos el sujeto deja de realizar el último o los
últimos actos que producirían el delito.

Lo característico de la tentativa es que por causas ajenas a la voluntad del sujeto éste no logra consumar el
delito. Ver los artículos 12 y 63.

Artículo 12.- Existe tentativa punible, cuando la resolución de cometer un delito se exterioriza realizando en
parte o totalmente los actos ejecutivos que deberían producir el resultado, u omitiendo los que deberían
evitarlo, si aquél no se consuma por causas ajenas a la voluntad del agente.

38
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

Para imponer la pena de la tentativa el juez tomará en cuenta, además de lo previsto en el artículo 52, el
mayor o menor grado de aproximación al momento consumativo del delito.

Si el sujeto desiste espontáneamente de la ejecución o impide la consumación del delito, no se impondrá


pena o medida de seguridad alguna por lo que a éste se refiere, sin perjuicio de aplicar la que corresponda
a actos ejecutados u omitidos que constituyan por sí mismos delitos.

Artículo 63.- Al responsable de tentativa punible se le aplicará a juicio del juez y teniendo en consideración
las prevenciones de los artículos 12 y 52, hasta las dos terceras partes de la sanción que se le debiera
imponer de haberse consumado el delito que quiso realizar, salvo disposición en contrario.

En los casos de tentativa en que no fuere posible determinar el daño que se pretendió causar, cuando éste
fuera determinante para la correcta adecuación típica, se aplicará hasta la mitad de la sanción señalada en
el párrafo anterior.

En los casos de tentativa punible de delito grave así calificado por la ley, la autoridad judicial impondrá una
pena de prisión que no será menor a la pena mínima y podrá llegar hasta las dos terceras partes de la
sanción máxima prevista para el delito consumado.

Para que exista tentativa es indispensable que haya la posibilidad de que pueda consurmarse el delito, lo
que no acontece si no existe el bien jurídicamente protegido.
Impallomeni expone que la “tentativa punible es la ejecución frustrada de una determinación criminosa.”
(475).

“Con ligeras variantes, los autores consideran como elementos de la tentativa:


a) Un elemento moral o subjetivo, consistente en la intención dirigida a cometer un delito;
b) Un elemento material u objetivo que consiste en los actos realizados por el agente y que deben ser
de naturaleza ejecutiva, y
c) Un resultado no verificado por causas ajenas a la voluntad del agente.” (475).

EL DESISTIMIENTO Y EL ARREPENTIMIENTO.

El desistimiento se presenta cuando el sujeto decide espontáneamente no realizar los actos de ejecución
del delito.

El arrepentimiento se presenta cuando, después de realizado el acto o actos de ejecución, motu proprio
impide la consumación del delito. Ver el párrafo tercero del artículo 12 del Código Penal Federal.

TEMA 41. LA PARTICIPACIÓN DELICTUOSA.

El delito puede ser cometido por una sola persona. Cuando intervienen varias personas surge la
participación delictuosa.

Se distingue entre el concurso necesario y el concurso eventual. Existen delitos de concurso necesario, que
exigen la intervención de varias personas, como los artículos 123 fracción III, 131, 141, 164 y 216.

El concurso eventual se presenta en la mayoría de los delitos, en que se requiere: a) unidad en el delito y b)
pluralidad de intervinientes.

En el artículo 13 se hace referencia a los autores y a los participes.

Artículo 13.- Son autores o partícipes del delito:

I.- Los que acuerden o preparen su realización.

39
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

II.- Los que los realicen por sí;

III.- Los que lo realicen conjuntamente;

IV.- Los que lo lleven a cabo sirviéndose de otro;

V.- Los que determinen dolosamente a otro a cometerlo;

VI.- Los que dolosamente presten ayuda o auxilien a otro para su comisión;

VII.- Los que con posterioridad a su ejecución auxilien al delincuente, en cumplimiento de una promesa
anterior al delito y

VIII.- los que sin acuerdo previo, intervengan con otros en su comisión, cuando no se pueda precisar el
resultado que cada quien produjo.

Los autores o partícipes a que se refiere el presente artículo responderán cada uno en la medida de su
propia culpabilidad.

Para los sujetos a que se refieren las fracciones VI, VII y VIII, se aplicará la punibilidad dispuesta por el
artículo 64 bis de este Código.

Los autores se dividen: autores intelectuales y autores materiales.

Algunos tratadistas hacen la división en: autor mediato, que es el que para realizar el delito se vale del autor
material y autor inmediato que es el que ejecuta la acción señalada en el verbo núcleo del tipo.

Se denominan coautores a los que realizan la actividad conjuntamente con otro u otros.

Los cómplices son los que por acuerdo previo ayudan o colaboran en cualquier forma a los autores en la
comisión del delito.

El problema de la comunicabilidad de las circunstancias a que se refieren los artículos 53 y 54 del Código
Penal Federal. Pavón Vasconcelos señala que “si no se pierde de vista la concurrencia de conductas en la
producción del resultado lesivo al Derecho, es decir, la objetividad de la participación, es claro que el límite
de la comunicabilidad de las circunstancias lo da el conocimiento que cada partícipe tiene del hecho ilícito.”
(513).

Artículo 53.- No es imputable al acusado el aumento de gravedad proveniente de circunstancias particulares


del ofendido, si las ignoraba inculpablemente al cometer el delito.

Artículo 54.- El aumento o la disminución de la pena, fundadas en las calidades, en las relaciones
personales o en las circunstancias subjetivas del autor de un delito, no son aplicables a los demás sujetos
que intervinieron en aquél.

Son aplicables las que se funden en circunstancias objetivas, si los demás sujetos tienen conocimiento de
ellas.

EL ENCUBRIMIENTO.

Cuando una persona, sin acuerdo previo, una vez realizado un delito ayuda o colabora en alguna forma al
autor, surge el encubrimiento.

Algunas legislaciones consideran dentro de la participación delictuosa al encubrimiento, pero la nuestra


estima como un delito independiente en el artículo 400 (II-III) del Código Penal Federal.

40
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)
lOMoARcPSD|3034983

APUNTES DE TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO.


ARES ISAÍ HERNÁNDEZ RAMÍREZ & JUAN PABLO OSORIO SÁNCHEZ.

TEMA 42. EL CONCURSO DE DELITOS.

En el artículo 18 se hace la distinción entre concurso ideal y real.

Artículo 18.- Existe concurso ideal, cuando con una sola conducta se cometen varios delitos. Existe
concurso real, cuando con pluralidad de conductas se cometen varios delitos.

El concurso ideal o formal se presenta cuando con una sola conducta (o comisión por omisión) se cometen
varios delitos.

El concurso real o material existe cuando con pluralidad de conductas se cometen varios delitos.

En el artículo 64 se establece la punibilidad de dichos concursos.

Artículo 64. En caso de concurso ideal, se aplicará la pena correspondiente al delito que merezca la mayor,
que se aumentará hasta una mitad del máximo de su duración, sin que pueda exceder de las máximas
señaladas en el Título Segundo del Libro Primero, con excepción de los casos en que uno de los delitos por
los que exista concurso ideal sea de los contemplados en la Ley General para Prevenir y Sancionar los
Delitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, supuesto en el cual se aplicarán las reglas de concurso real.

En caso de concurso real, se impondrán las penas previstas para cada uno de los delitos cometidos, sin
que exceda de las máximas señaladas en el Título Segundo del Libro Primero. Si las penas se impusieran
en el mismo proceso o en distintos, pero si los hechos resultan conexos, o similares, o derivado uno del
otro, en todo caso las penas deberán contarse desde el momento en que se privó de libertad por el primer
delito.

En caso de delito continuado, se aumentará de una mitad hasta las dos terceras partes de la pena que la
ley prevea para el delito cometido, sin que exceda del máximo señalado en el Título Segundo del Libro
Primero.

TEMA 43. EL DELITO CONTINUADO.

En el artículo 19 se precisa que no hay concurso de delitos, cuando las diversas conductas constituyen un
delito continuado.

El artículo 7 fracción III define el delito continuado que se presenta:

a) Cuando hay pluralidad de conductas que integran un delito cada una de ellas. b) Unidad de sujeto
pasivo. c) Unidad de propósito delictivo y d) Violación del mismo precepto legal.

41
Descargado por Suria Ibañez (sury2108@gmail.com)

También podría gustarte