Está en la página 1de 7

1

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA
EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA

CATEDRÁTICO
Dr. ISAAC W. MONTERO YARANGA

Ciclo: IX

HUANCAYO - 2022

Docente: Dr. Isaac Montero Y. Epistemo


logía
2

ESCUELA SOCIOLÓGICA

Semana N° 09

Docente: Dr. Isaac Montero Y. Epistemologí


a jurídica
3
SOCIOLOGÍSMO JURÍDICO

1. Propone estudiar el derecho como expresión de la


sociedad, como una función de la vida social.
2. Estudia el derecho como un hecho social, como regias
de acción susceptibles de observarse, describirse y
clasificarse.
3. Reconoce el papel de la costumbre en las normas
jurídicas.

Docente: Dr. Isaac Montero Y. Epistemologí


a jurídica
4
PARA EL SOCIOLOGISMOP JURÍDICO

 El Derecho ya no se la puede entender solamente como la


norma, legislación o jurisprudencia, sino que el Derecho nace de
la vida en común, de la interacción entre los seres humanos.
 El objeto de estudio son los hechos jurídicos, porque ello implica
estudiar al uso, la dominación, la posesión y la declaración de
voluntad y justamente para llegar a estudiar ése objeto de estudio
en mención, es necesario utilizar el método de la observación
directa de la vida

Docente: Dr. Isaac Montero Y. Epistemologí


a jurídica
5

Esa observación directa tiene que ver con el proceso de la


creación del derecho, siguiendo los siguientes pasos:
a) la contemplación de la realidad jurídica,
b) decisiones individuales basadas en tal conocimiento,
c) generalización de los resultados obtenidos,
d) construcción y
e) formulación bajo la forma de leyes en códigos

Docente: Dr. Isaac Montero Y. Epistemologí


a jurídica
6
EL OBJETO DE ESTUDIO

 El objeto de estudio los hechos jurídicos del hombre


acorde a un ordenamiento jurídico válido, pues allí se
muestra el fenómeno fáctico que representa el
Derecho

Docente: Dr. Isaac Montero Y. Epistemologí


a jurídica
7
EL MÉTODO DE ESTUDIO

 El método de estudio es la observación directa de la


realidad
SU FINALIDAD:
 Su fin de estudio será constatar la validez eficaz entre
el ordenamiento jurídico y cada uno de los integrantes
de un Estado, de lo contrario se debe cambiar el
ordenamiento total o parcialmente.

Docente: Dr. Isaac Montero Y. Epistemologí


a jurídica

También podría gustarte