Está en la página 1de 6

UNIVERCIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


ESCUELA PROFECIONAL DE DERECHO

ENSAYO: LA IMPORTANCIA DE LA
PSICOLOGIA EN EL CAMPO DEL DERECHO

CURSO: PSICOLOGIA GENERAL


CICLO: I
ESTUDIANTE: BELINDA LOPEZ ACHATA
DOCENTE: MG. SILVANA DEL CARMEN VARGAS MAZUELOS

TACNA - PERU
2022
INTRODUCCION

El derecho la estudia para prevenir comportamientos contrarios al bien


común, y así se elabora leyes que al violarlas hacen pasibles a los individuos
de sanciones que procuran modificar sus conductas. Cabe mencionar la
psicología del Derecho: donde se establece que el derecho está lleno de
componentes psicológicos, y que se hace necesaria la psicología para el
derecho como tal puede funcionar adecuadamente.
La configuración de la Psicología Jurídica se fundamenta como una
especialidad que desenvuelve un amplio y específico ámbito entre las
relaciones del mundo del Derecho y la Psicología tanto en su vertiente
teórica, explicativa y de investigación, como en la aplicación, evaluación y
tratamiento.
Comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y en
su caso, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos,
conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las
personas, mediante la utilización de métodos propios de la Psicología
Científica y cubriendo por lo tanto distintos ámbitos y niveles de estudio e
intervención.
El ensayo se dirige principalmente a la importancia de la psicología, los
problemas de la población sin ella y las soluciones que nos brinda y las
medidas de orientación y reflexión que se están tomando en cuenta.
DESARROLLO

El Derecho y la Psicología son ciencias muy diferentes e incluso


incompatibles. Mientras que la objetividad es la herramienta con la que se
ejerce el Derecho, en Psicología hemos tendido cada vez más hacia la
interpretación y la subjetividad.
Mientras que, en la percepción social, el derecho como profesión es
tradicional, está consolidado socialmente y tiene una historia sólida, cuando
se habla de psicología, fuera de sus adeptos, estudiantes y profesionistas, las
personas no tienen referencias sólidas y pocos conocen la historia de esta
disciplina. Incluso hay quienes relacionan al vienés Sigmund Freud como el
padre de la Psicología mientras que los trabajos de Wundt, padre de la
psicología científica, permanecen en el anonimato.
La actitud legalista hacia las ciencias del comportamiento ha sido
condescendiente la mayoría de las veces; un ejemplo claro de este
posicionamiento es la acepción de Wigmore, quien a principios de 1900
comentó que “siempre que los psicólogos estuvieran preparados para actuar
en la sala de justicia, esta estaría preparada para ello, pero que nada podía
decir la psicología de un testigo individual en un caso”
Sin embargo, la relación que guardan estas dos disciplinas está
estrechamente ligada, ya que ambas se ocupan del estudio del mismo
fenómeno, la conducta. Claro está que mientras la psicología se encarga de
estudiarla en su forma más pura, (el ser), el derecho se ocupa de formalizar
los lineamientos por la que ésta (la conducta) debe transitar (el deber ser).
Por tanto, cualquier intento del derecho por permitir o restringir
comportamientos individuales o sociales, debería en el papel ser avalado por
la psicología, quien se encargará de evaluar si la conducta en cuestión es
natural, normal y si afecta o no a terceros.
De una manera más didáctica es posible interpretar:
 Una psicología del derecho se refiere a la característica intrínseca al ser
humano de imponer normativas reguladoras para la convivencia social.
Dichas pautas impregnadas se encuentran influenciadas por aspectos
psicológicos inherentes a los individuos inmersos en su sociedad y
cultura en una época determinada.
 Una psicología en el derecho nos representa el fin propio del derecho
como ciencia y profesión, que es normar y regular las conductas
humanas; distingue aquellas prohibidas en un momento sociocultural
particular, y se encarga de sancionar a aquellos sujetos que faltan a
dicho código.
 Una psicología para el derecho que constituyen todas las aristas de la
psicología aplicables al ejercicio del derecho e impartición de justicia
en los ámbitos donde es pertinente, interviniendo el psicólogo como
perito experto, asesor, tutor, docente u otros.

 Como ejemplo témenos un caso:


6 de diciembre de 2022
Joao de Gouveria ( de nacionalidad portuguesa) dispara contra manifestantes
de la plaza altamari ( Venezuela) durante los sucesos políticos conocidos
desde entonces como paro petrolero.
Reporte: De Gouveria es un sujeto alto, blanco, delgado y de pelo rojo.
(Daza,2012)
En el caso mencionado se percibe que se cometió un delito y se presenta la
descripción física del sujeto que cometió el delito, hecho que permite
preguntarse en que se relaciona un delito, que se relaciona con el derecho,
con la descripción tipológica del sujeto, tema mencionado en psicología ¿Qué
relación tiene la psicología y el derecho?
En pocas palabras, el conjunto de normas que regulan la convivencia social
que permiten resolver los conflictos que surgen en el quehacer cotidiano
postulan al derecho no solo como una disciplina sino como una ciencia
encaminada a preservar el orden y la paz social y de igual manera la
psicología ofrece la ciencia para disciplinar y llevar a cabo las investigaciones
que pretenden dar cuenta del comportamiento de las personas ya sea
respecto al conductismo, cognición, biología, etc.

CONCLUCION

Con toda esta información podemos concluir que es mencionable el


delito como un hijo adoptivo de esta liosa relación, puesto que
desde los inicios de la sociedad se han conocido acciones a las que
se a llevado a nombrar de esta manera, de ahí que sea distinto el
concepto del delito según aspectos como eles pació, el tiempo, el
lugar y el contenido del sistema social, al no olvidar que estas
acciones son cometidas por seres humanos, hombres y mujeres,
negro y blanco, viejos y jóvenes, listos o ingenuos, con infinidad de
características que no hace que se escapen de la justicia.
Bibliografía:

García-Lopez, E. (2010). Fundamentos de Psicología Jurídica y


Forense. México: Oxford.
Danziger, S., Levav, J., & Avnaim-Pesso, L. (2011). Extraneous
factors in judicial decisions. Proceedings of the National Academy
of Sciences, 108(17), 6889–6892.
https://doi.org/10.1073/pnas.1018033108

También podría gustarte