Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Xalapa, Veracruz

Programa educativo

Ingeniería química

Termodinámica Aplicada

Docente

Morales Cabrera Miguel Ángel

Integrantes:

Gómez Morales José Alejandro

Sánchez Serrano Jafet

Proyecto Integrador

El Ciclo de Diesel: propuesta de combustible para motores


diésel
Índice de contenidos

Introducción.........................................................................................................................3
Problemática de estudio.......................................................................................................3
Justificación.........................................................................................................................3
Desarrollo del problema......................................................................................................4
Conclusiones.......................................................................................................................5
Referencias..........................................................................................................................5

Índice de imágenes
Objetivo
El objetivo de este trabajo es el realizar un estudio del ciclo del diésel, conocer cada etapa
que integran este ciclo, para así poder hacer un análisis de su desempeño, como también
poder proponer mejoras,

Introducción

Según Çengel (2017), hay dos tipos de ciclos termodinámicos: los ciclos de potencia, y los
ciclos de refrigeración. Los dispositivos en los que operan los ciclos de potencia son
motores o máquinas térmicas. Los refrigeradores, acondicionadores de aire o bombas
térmicas operan en ciclos de refrigeración.

Él también resalta que estas máquinas tienen otra clasificación: máquinas de combustión
interna y de combustión externa, cuyo nombre es bastante explicativo por sí solo.

El ciclo Diesel es un ciclo termodinámico ideal que se utiliza en motores diésel de


combustión interna para convertir la energía química del combustible en energía mecánica.
En los motores diésel reales, este ciclo solo tiene una eficeicnia térmica de entre el 50-60
porciento.

Figura 1: Ciclo del diesel

Nota: El ciclo del diésel es uno de los ciclos termodinámicos más comunes que se
encuentran en los motores de automóviles y describe el funcionamiento de un motor típico
de pistón de ignición por compresión. (Rojas, s.f.)

Primera fase del escape (Isócora): Se supone una apertura instantánea de la válvula de
escape, lo que genera una salida tan súbita de gases del interior del cilindro y una pérdida
de calor QB ¿ que permite considerar un proceso a volumen constante.
¿
Segunda fase del escape (Isobara): El pistón al desplazarse hacia el PMS provoca la
expulsión de gases remanentes en el interior del cilindro, y se supone que los gases
quemados no ofrecen resistencia alguna para salir a la atmósfera, por lo que la presión en el
interior del cilindro se mantiene constante e igual a la atmosférica

Figura 2: Diagrama v,P y s,T

Este tipo de motores fueron inventados por el ingeniero francoalemán Rudolf Diesel,
cuando buscaba un reemplazo para las máquinas de vapor de la fábrica de hielo en la cual
trabajaba, pues estas tenían solo un 10% de eficiencia. En 1895 el prototipo final del motor
diesel finalmente toma forma, funcionando originalmente con aceite de cacahuate. Este
motor resulta particularmente interesante por la amplia gama de combustibles que se
pueden utilizar para éste (Madera, 2018).

Problemática de estudio

Como se mencionó, los motores Diesel son muy nobles en cuanto a los combustibles que se
pueden utilizar, así como su alta eficiencia térmica y energética. Hoy en día, el combustible
estándar para estos motores es el redundantemente llamado “diésel”, un derivado del
petróleo. Según la CONUEE (s.f.), el consumo nacional de diésel representa el 37.8% del
total de importación de hidrocarburos, con 145.3 millones de barriles diarios; y el consumo
aumentará en 12 millones de barriles diarios cada año.

La combustión del diésel produce emisiones de gases contaminantes, como el dióxido de


carbono, los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles. Estas emisiones
tienen impactos negativos en la calidad del aire y en el cambio climático.
Justificación

Por esta razón, se están desarrollando tecnologías para reducir las emisiones de los motores
diésel, como los sistemas de recirculación de gases de escape y los sistemas de tratamiento
de gases de escape; y también existen propuestas de combustibles alternativos, como el
biodiésel, un combustible renovable y biodegradable que se produce a partir de aceites
vegetales, grasas animales o aceites de cocina reciclados.

Figura 2: Ciclo del biodiesel

Nota: El biodiésel es un combustible obtenido a partir de aceites vegetales. Sus


propiedades son similares al combustible diésel del petróleo, y hasta se puede mezclar.
(estevez, s.f.)

Nuestro objetivo es proponer una alternativa al combustible fósil para este tipo de motores,
que garantice igual o mayor eficiencia energética, así como que minimice la generación de
gases contaminantes.

Agudelo, Benjumea, Gómez y Pérez (2003) ya hablaban de biodiésel en su investigación,


donde señalan que los combustibles fósiles resultan problemáticos no solo por la
contaminación que producen, sino por el alza de los precios , pues en ese entonces se
mencionaba que en 2025 el precio del petróleo sería insostenible, pues las reservas
mundiales solo alcanzarían para el año 2040.

Además, Sapuan, Masjuki y Aslan (1996), y Masjuki, Abdulmuin, y Miasted reportan en


sus experimentos sobre biodiésel y otros aceites que la potencia disponible de este es
superior a la del diésel convencional. Estos mismos autores también señalan que el
consumo de biodiésel es 10% mayor al de diésel concencional, formando una contraparte
que pareciera trivial pero no lo es, pues resulta en contribuciones económicas fuertes para
las compañías o en general el usuario del motor.

Es interesante ver cómo llevamos más de 20 años buscando resolver esta incertidumbre de
un combustible alternativo, con muy pocos avances. Esto nos da una idea de lo esperado
con nuestro proyecto, pues desde el principio es claro que no se aspira a resolver de plano
esta problemática, pero sí dar una propuesta de mejora factible.

Desarrollo del problema

Como se mencionó, el ciclo Diesel es un ciclo ideal, donde se toma como consideración
que el sistema es completamente cerrado. El ciclo consta de cuatro procesos
termodinámicos:

1. Admisión

Para poder aprovechar la energía del combustible en el sistema, debe haber una
combustión. Como sabemos, para esto es necesario que haya aire presente y que se la
energía de este sea suficiente para iniciar la reacción.

Un pistón baja para aumentar el volumen disponible. Posteriormente, una válvula se abre
para tomar aire del exterior.

2. Compresión adiabática isentrópica

Cuando la válvula se cierra, un pistón comienza una compresión del aire, aumentando la
presión y la temperatura tal que haya energía suficiente para encender el combustible. En
este proceso, no existe intercambio de calor con el entorno.

3. Combustión isobárica y expansión adiabática isentrópica

Un inyector hace ingresar combustible pulverizado (en forma de microgotas). El


combustible se enciende, transformando su energía química en energía térmica y mecánica.
Esta energía hace que la temperatura y la presión en el sistema aumenten aún más. Por
efecto de esta energía, también, se empuja el pistón hacia abajo.

4. Escape a volumen constante

El pistón transmite su energía al resto del motor, y regresa hacia arriba. En esta etapa la
válvula de escape se abre y los gases de quemados son expulsados del sistema hacia el
ambiente.

Figura 3: Procesos del motor


Conclusiones

En general, es interesante revisar procesos de este tipo, pues demuestran aplicaciones de la


ingeniería y la termodinámica en formas beneficiosas para la sociedad; y hacen tangibles
los procesos vistos en clase.

Referencias

 Agudelo, S., Benjumea, P., Gómez, E., y Pérez, J. (2003). Biodiesel. Una revisión
del desempeño mecánico y ambiental. Ingeniería y Desarrollo. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85201301.

 Çengel, Y. A. (2017). Termodinámica (7ma edición). Ciudad de México: McGraw


Hill

 CONUEE. (s.f.). Derivados de petróleo. El diésel. Comisión nacional para el uso


eficiente de la energía: SEGOB. Consultado de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/241728/DieselFT.pdf.

 Heywood, J.B. (1988). Internal Combustion Engine Fundamentals. Nueva York:


McGraw-Hill.

 Industrial Mtto (10 de diciembre de 2021). MOTOR DIESEL 💢 Funcionamiento.


Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=Dtmw4jYs2UU&t=82s&ab_channel=IndustrialMtto.

 Madera, P. (2018). Rudolf Diesel: Una vida por un motor. Revista MARCA.
Recuperado de
https://www.marca.com/motor/ocio/2018/02/01/5a72fd4246163fd3048b4660.html

 Masjuki, H., Abdulmuin, M., y Miasted, S. (1996). Investigations on preheated


palm oil methyl esters in the diesel engine. Institution of Mechanical Engineers
(IMechE), p. 131-138

 Mobil. (s.f.). Cómo funcionan los 4 tiempos de un motor diesel. Mobil. Recuperado
de https://www.mobil.com.mx/es-mx/gasolina/blog-industrial/como-funcionan-los-
4-tiempos-de-un-motordiesel#:~:text=El%20ciclo%20del%20di%C3%A9sel
%20es,pist%C3%B3n%20de%20ignici%C3%B3n%20por%20compresi%C3%B3n

 Sapuan, S., Masjuki, H., y Azlan, A. (1996). The use of palm oil as diesel substitute.
Institution of Mechanical Engineers (IMechE). Vol. 210, p. 47.

También podría gustarte