Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

AGUASCALIENTES
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Profesor: Gerardo Armando Mejía Bernal


Aguascalientes, Ags. Sem. Agos-Dic 2016

Nombre de la asignatura: Administración de


Operaciones I

Carrera: Ingeniería Industrial

Clave de la asignatura: INB - 0404

Actividades de Aprendizaje
Instituto Tecnológico de Aguascalientes – Educación a Distancia

“Sugerencias para trabajar el curso”

El material de estudio del curso consta de una guía, una antología y un programa
de actividades.

Usted tiene la responsabilidad de presentar al asesor del curso las actividades ya


que permiten a su asesor y a usted mismo evaluar su proceso de aprendizaje. Es
importante que antes de realizar las actividades de aprendizaje usted complete
la(s) lectura(s) que se proponen por cada objeto de estudio, ya que esto le
permitirá tener una visión general de los contenidos que se abordarán a lo largo de
dicho objeto.

Quiero recordarle que en el Modelo Educativo a Distancia la honestidad y la


responsabilidad son factores muy importantes para el buen desarrollo del curso.
Por lo que cualquier copia de actividades, trabajos, solución de problemas, etc,
será sancionado incluso con la no aprobación de la materia. Así mismo, es muy
importante tener en cuenta que la puntualidad en la entrega de sus actividades le
favorece tanto a usted como al asesor. Las actividades tendrán una fecha límite de
entrega, si no son entregadas en la fecha establecida, serán penalizadas
restándole calificación por cada día que se pase en la entrega, dicha penalización
será del 2%.

Los trabajos integrados en los portafolios deben de contener lo siguiente:

1. Portada (nombre de la actividad, nombre del alumno y número de control)


2. Índice
3. Introducción
4. Tema
5. Conclusión
6. Bibliografía (método APA)

Para terminar es absolutamente obligatorio cumplir con el programa de actividades


y participaciones en los foros de discusión.

“MUCHA SUERTE Y A EMPEZAR”

Atte. Gerardo Armando Mejía Bernal

Administración de Operaciones I Página 2 de 3


Instituto Tecnológico de Aguascalientes – Educación a Distancia

Unidad II Pronóstico de la demanda

Objetivos de aprendizaje: El estudiante conocerá y aplicará adecuadamente los


métodos de pronóstico de la demanda para planear la actividad futura de la
empresa.

Componentes de Aprendizaje:

2.1 Características de la demanda.


2.2 Métodos cualitativos para los pronósticos.
2.3 Métodos cuantitativos para los pronósticos
2.4 Pronósticos en el sector servicios.
2.5 Pronósticos para empresas en creación.
2.6 Uso de software en pronósticos.

Actividad 4 Antes de comenzar las actividades correspondientes a la


unidad dos, lea el capítulo II del material anexo “Pronóstico
Valor 25%
de Demanda”. Con los apartados 2.1 Importancia
estratégica del pronóstico y 2.2 Características de la
demanda, realice un mapa conceptual. Guárdelo con el
nombre de A4-U2_(nombre) y súbalo a su portafolio.

Actividad 5 Con el apartado 2.3 Métodos cualitativos, realice un cuadro


sinóptico. Guárdelo con el nombre de A5-U2_(nombre) y Valor 25%
súbalo a su portafolio.

Actividad 6 Con los apartados 2.4 Métodos cuantitativos y 2.5


Monitoreo y control de los pronósticos, resuelva los
Valor 50%
problemas 1, 2, 3, 4 y 5; ubicados al final del material
anexo. Esta actividad la puede realizar en equipo de 4
integrantes máximo. Guárdenlo con el nombre de A6-
U2_(nombres) y súbanlo a su portafolio.

Administración de Operaciones I Página 3 de 3

También podría gustarte