Está en la página 1de 2

¿Cuál es la relación de la música y la plasticidad cerebral?

Leonardo Ponce

Introducción

En el presente ensayo veremos cuál es la relación que existe entre la plasticidad


cerebral y la música entendida como un fenómeno social y dentro de la práctica de
la musicoterapia en el tratamiento de padecimientos neuronales y físicos.

Para este ensayo tendremos de referencia los textos: Música y cerebro:


fundamentos neurocientíficos y trastornos musicales, Soria-Uros et al., 2011; y
Plasticidad cerebral: participación del entrenamiento musical, Justel y Diaz, 2012.

Neuroplasticidad y música

La neuroplasticidad o plasticidad cerebral la entendemos como el proceso o


conjunto de mecanismos que suceden en el cerebro y el sistema nervioso, como
vimos en clase, la neuroplasticidad trabaja desde el nacimiento y la infancia para
modelar y adaptarse al entorno en el que se encuentra el individuo.

Esto sucede con la recepción de los estímulos externos por parte del sistema
nervioso, de esta forma es que se comienzan a crear conexiones y a ‘guardar’
información sobre el mundo exterior en el cerebro, dando, de esta forma, origen al
proceso de aprendizaje que es el principal encargado de que sucedan los
mecanismos de la neuroplasticidad.

La música es un fenómeno humano que se ha entendido y desarrollado de distintas


formas. La más popular es entenderla como un arte, pero esto es algo ‘reciente’ en
la historia de la humanidad, incluso podríamos decir que en sus inicios no se pensó
como un objeto de apreciación, sino que era una parte importante de la
comunicación y, sobre todo, de la cohesión social de las comunidades.

La forma en la que aprendemos el lenguaje es por medio de la imitación. La forma


en la que aprendemos música también es igual. Entonces podemos suponer que la
plasticidad cerebral interviene en estos procesos dando herramientas para el
aprendizaje y desarrollo de elementos musicales y verbales al cerebro.
Y así sucede, sin embargo, “las pruebas científicas muestran que música y lenguaje
tienen representaciones corticales diferentes y, además, se pueden ver alteradas de
manera independiente.”1 Entonces ¿cómo es posible que el desarrollo y la
sensibilidad musical tengan un beneficio en el cerebro y la neuroplasticidad?

Esto sucede por la relación que hay en el sistema nervioso con la neuroplasticidad y
no únicamente con el desarrollo de procesos de aprendizaje, es decir, el desarrollo
de características musicales en el cerebro ayuda a la respuesta de la plasticidad
cerebral que puede ser aplicada a procesos fisiológicos y no únicamente de
aprendizaje. “El entrenamiento profesional produjo una mejora en la plasticidad
rápida [..], lo cual indicaría que el entrenamiento musical modula la plasticidad
neural rápida”2.

Conclusión

Podemos entender que la relación de la música con la plasticidad cerebral va más


allá de aprender sobre apreciación artística. Incluso la forma primordial de la
música, entendida como una forma de expresión y comunicación, llega a ser
limitada por los diferentes procesos del cerebro para aprender el lenguaje y la
música. Pero el trabajo de la música en el cerebro va más allá de una recopilación
de información musical, también interviene el desarrollo de mecanismos fisiológicos
y neuronales que ayudan en el sistema nervioso para trabajar con ellos
padecimientos en los individuos.

1
Soria-Urios G, Duque P, García- Moreno JM. Música y cerebro: fundamentos
neurocientíficos y trastornos musicales. Rev Neurol 2011; 52: 45
2
Justel y Diaz, Plasticidad cerebral: participación del entrenamiento musical, Rev
Suma Psicológica, 2012; 19: 103

También podría gustarte