Está en la página 1de 5

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO”
“UNIVERSIDAD NACIONAL
HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
E.A.P. CONTABILIDAD

MICROECONOMÍA
Docente: DR. JANETH L. TELLO CORNEJO
Alumno: Ramirez Quevedo, Augusto Frank
Año: Segundo año

HUANUCO-2020
II UNIDADDE APRENDIZAJE:LOS MERCADOSY ANALISISDE LA OFERTAY LA DEMANDA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

OBJETIVO:

❖ Analiza comprende y valora los factores que influyen en la demanda y en la oferta.


❖ Precio del producto. ...
❖ Precio de los bienes relacionados. ...
❖ Ingreso de los consumidores. ...
❖ Productos alternos.
❖ Explicar cómo la oferta y la demanda determinan los precios y las cantidades que se
compran y se venden.
• La oferta y el coste dados de un bien, producto o servicio están determinados
por la demanda y cuánto pagarán los consumidores por este. Cuando la
demanda de un producto es alta, el precio aumenta, y cuando la demanda es
baja, el precio disminuye en consecuencia.

Preguntas
Evaluativas:

1. Define lo que es la demanda.


La cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos, a los
distintos precios que propone el mercado, por los consumidores en un momento
determinado.
2. ¿Por qué tiene pendiente negativa? Porque relaciona la cantidad demandada con
los precios. Al reducirse el precio aumenta la cantidad demandada y al
contrario, al aumentar el precio, las cantidades demandadas disminuyen
3. ¿A qué se deben los movimientos a lo largo de la curva de demanda?
Cuando los precios son altos, las cantidades demandadas son bajas y si los
precios disminuyen, la cantidad demandada aumentará. Las curvas de demanda
suelen presentar una curvatura convexa hacia el origen. En esas
circunstancias, cuando lo único que modifica la demanda es el precio, es cuando
las curvas de demanda son una representación útil y sirven para analizar el
efecto de los precios sobre la cantidad demandada. Se dice entonces que se
producen movimientos a lo largo de la curva
4. ¿Cuáles son las causas de que se haya incrementado la demanda por cobre?
Su precio avanzo gracias a el optimismo de la publicación que se realizo acerca de las
importaciones chinas.

5. Realiza una gráfica y explique qué está sucediendo en el mercado mundial de


cobre según la lectura.

6. Investiga: ¿Qué impacto tiene sobre la economía mundial el cobre?


Nota: revisé los materiales de lectura que se encuentran en el aula virtual.

El cobre es el motor de la industria, aportando un material imprescindible a sectores tan


dispares como la automoción, las telecomunicaciones o la energía. Es clave para la creación de
infraestructura e incluso para la distribución de alimentos. Adicionalmente, estos meses de
pandemia se han tomado en serio su importancia a la hora de fabricar elementos sanitarios
seguros e higiénicos, como es el caso de las tuberías de cobre para uso hospitalario. Y, todo,
desde el punto de vista de que el cobre es un material 100% reciclable, por lo que su uso
favorece el desarrollo sostenible al posibilitar un importante ahorro energético y de emisiones.
RUBRICA DE EVALUACIÓN

N° Criterios de Evaluación Puntuación

1 Comprensión del tema 30%

El trabajo muestra una comprensión clara y precisa del


concepto de demanda

Se demuestra conocimiento de los factores que


afectan la demanda de bienes o servicios.

Se demuestra conocimiento de los desplazamientos de


la curva de la demanda de bienes o servicios.

2 Análisis y argumentación (30%)

El trabajo presenta un análisis sólido en las respuestas


de la demanda, utilizando ejemplos concretos y
evidencia relevante.

3 Estructura y organización (15%)

Se utiliza un lenguaje claro y preciso para expresar las


ideas.

Se utilizan párrafos y secciones para organizar y


presentar la información de manera efectiva a las
preguntas formuladas.

4 Uso de fuentes y evidencia (15%)

Se citan y utilizan fuentes apropiadas y confiables para


respaldar los argumentos y afirmaciones.

Se proporciona una bibliografía o lista de referencias al


final del trabajo, siguiendo las normas APA

Se incorpora evidencia cuantitativa o cualitativa de


manera adecuada para respaldar los puntos de vista y
conclusiones.

5 Estilo de escritura y presentación (10%)

La redacción es clara, concisa y precisa.

Se utilizan correctamente las normas gramaticales y


ortográficas.

El trabajo está bien presentado, con una portada


adecuada, numeración de páginas y formato
coherente.

Total

Puntuación:

Excelente: 90-100%
Bueno: 70-89%

Suficiente: 50-69%

Insuficiente: 0-49%

También podría gustarte