Está en la página 1de 47

CUADERNILLO TEORICO DE

ECONOMIA
4º AÑO
-2020-
ESCUELA DE COMERCIO Nº18 DE5
“REINO DE SUECIA”
PROF. VERONICA FIERRO

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 1


Programa anual de la materia según diseño curricular de la NES GCBA

Unidad 1: INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA Y EL ROL DEL ESTADO

Repaso de los términos economía y microeconomía, mercado, oferta y demanda. Concepto y origen de
la macroeconomía. Segmentos de la macroeconomía. La macroeconomía como herramienta de gestión
política. El rol del Estado y la política económica. El Estado como prestador de servicios
públicos. El financiamiento de las políticas públicas. La ley de presupuesto nacional.
Introducción al sistema tributario.

Unidad 2: CICLOS ECONOMICOS, OFERTA Y DEMANDA AGREGADA

Concepto y clasificación de los ciclos económicos. Conceptos de Prosperidad, Recesión,


Contracción y Recuperación. Inflación y desempleo. Concepto de oferta y demanda agregada.
Elementos que componen la demanda y la oferta agregada. Curvas. Punto de equilibrio
macroeconómico.

Unidad 3: EL DINERO Y EL SISTEMA BANCARIO

Concepto de dinero. Su rol en la historia y en la actualidad. Función de dinero. Qué son los
bancos. Organización del sistema bancario. Política monetaria. Qué es el Banco Central de la
Republica argentina y cuáles son sus funciones.

Unidad 4: MERCADO MUNDIAL Y COMPETITIVIDAD

Concepto de mercado internacional y globalización. Bloques regionales. Intercambio de bienes y


servicios. El rol de las telecomunicaciones. Concepto de competitividad y como se logra. Concepto
de proteccionismo y librecambismo.

Normas generales del curso

Para aprobar la materia el alumno deberá cumplir las siguientes pautas de trabajo y
comportamiento con sus pares y docente:
✓ El respeto debe ser la base de las clases de economía. Es fundamental el respeto entre
pares y con el docente para el desarrollo de las clases.

✓ El alumno deberá llevar una carpeta en forma escrita, completa y prolija.

✓ La carpeta deberá contener la parte teórica que se desarrolle en las clases y también
las tareas prácticas y evaluaciones que se realicen durante el año.

✓ Tendrán nota las evaluaciones escritas, orales y trabajos prácticos. La evaluación será
continua. Se evaluara también la participación en clase, la forma de expresión, la
incorporación de nuevo vocabulario, y el respeto por las opiniones de sus compañeros y
docente.

✓ Todas las notas serán pasadas al cuaderno de comunicaciones del alumno. Las fechas de
evaluación o entrega de trabajos prácticos quedaran asentadas en la carpeta del alumno.

✓ Será responsabilidad del alumno tener el material teórico (cuadernillo) para las tareas
que se realizaran en clases o las que se envíen para realizar en domicilio.

✓ La materia se aprueba con 6 (seis)

✓ No estará permitido el uso de celular en clase con fines ajenos a la materia.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 2


UNIDAD 1. INTRODUCCION A LA
MACROECONOMIA Y EL ROL DEL ESTADO
La economía forma parte de las ciencias
sociales y se centra en el análisis de los
procesos de producción, intercambio y
consumo de bienes y servicios. Se trata de
la disciplina que estudia la satisfacción
de necesidades ilimitadas con recursos
escasos.

La macroeconomía estudia el funcionamiento


global de la economía como conjunto
integrado, para poder explicar la
evolución de los agregados económicos,
como por ejemplo, el nivel de precios, el
desempleo, la balanza de pagos o
el crecimiento económico.

Repaso de algunos términos del año anterior

✓ MERCADO: En términos económicos, se le dice mercado al escenario (físico o


virtual) donde tiene lugar un conjunto regulado de transacciones e intercambios de bienes
y servicios entre partes compradoras y partes vendedoras que implica un grado de
competencia entre los participantes a partir del mecanismo de oferta y demanda.

Existen diversos tipos de mercados: como los minoristas o mayoristas, los de materias
primas y los de productos intermedios, y también los mercados de acciones o bolsas de
valores.

A través de la historia se han constituido distintos tipos de mercado: los primeros


funcionaban por medio del trueque, es decir, el intercambio directo de bienes mediante
la valorización de los mismos. Este sistema rigió la economía europea durante gran parte
de su historia, si bien el circuito coexistió con el uso de monedas de oro y plata. Con
el surgimiento del dinero en un formato moderno (en monedas y billetes, tal como fueron
utilizados por el Imperio Mongol y la China medieval, con importación de la idea a
Europa en tiempos de Marco Polo) se dio lugar a las transacciones a través de códigos
de comercio a nivel nacional e internacional, valiéndose de comunicaciones e
intermediarios cada vez más complejos. El modelo económico actual requiere de una
complicada interrelación en la que se entrecruzan las distintas monedas nacionales, los
sistemas de bonos locales e internacionales, el circuito bursátil y los movimientos de
aduana, importación y exportación entre países y bloques comerciales.

✓ OFERTA: En términos generales una oferta es aquella propuesta que se hace de dar,
ejecutar o cumplir algo. Pero además la palabra oferta tiene una especial participación
en el ámbito económico, ya que así se denomina a la cantidad de bienes o servicios que
los productores de los mismos están dispuestos a ofrecer a los potenciales consumidores
Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 3
de los mismos, a diferentes precios y condiciones en un determinado momento.

La oferta estará determinada por los siguientes factores: el precio que tenga el
producto en el mercado, los costos que tiene llevar a cabo la producción de ese
producto, el tamaño del mercado al cual va dirigido especialmente ese producto, la
disponibilidad de factores, la cantidad de competencia que se le presenta y la cantidad
de bienes producidos.
La oferta puede ser expresada gráficamente a través de la curva de la oferta, siendo
la pendiente que ostenta la misma la que nos indique cómo aumenta o disminuye una
oferta ante el aumento o descenso en el precio del bien o servicio en cuestión.
Según establece la ley de la oferta ante un aumento en el precio de un bien, la cantidad
ofertada de respecto de ese bien será mayor porque los productores tendrán un incentivo
mayor y como consecuencia que la oferta es directamente proporcional al precio que
tiene el producto, las curvas de ofertas serán casi siempre crecientes.

✓ DEMANDA: En términos generales una demanda referirá a una solicitud, una petición
o una reivindicación, sin embargo, el término ostenta otras referencias de acuerdo al
contexto en el cual se lo utilice. En el ámbito del derecho, por ejemplo, una demanda,
será aquella petición o reclamo que una persona, empresa, organismo o asociación
emprenderán contra otro que haya pasado por alto o desconocido un acuerdo previo entre
ambos, un derecho, entre otras cuestiones. Por otro lado, en economía, la demanda es
definida como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a
los diferentes precios que propone el mercado por un consumidor o por un conjunto de
consumidores en un momento determinado. Por supuesto, que esos bienes que los
consumidores están dispuestos a comprar dependerán siempre del poder adquisitivo que
estos ostenten.

La demanda se expresa gráficamente por medio de la curva de la demanda, la pendiente


que esa curva ostenta determinará como aumenta o disminuye la demanda ante una
disminución o aumento en el precio del bien. Por ello es que se hablará de elasticidad
de la curva de la demanda y se puede encontrar tres tipos diferentes de la misma.
Elástica, cuando la elasticidad de la demanda es mayor a 1, la variación de la cantidad
demandada será porcentualmente superior a la del precio. En la inelástica ocurre lo
opuesto, cuando la demanda es menor que 1, la variación de la cantidad demandada será
porcentualmente por debajo del precio. Y la elasticidad unitaria se da cuando la
elasticidad es igual a 1, entonces, la variación de la cantidad que se demanda será en
proporción igual al precio.

Los factores que determinarán la demanda de un individuo son el precio del bien, el
nivel de renta, los gustos personales, el precio de los bienes sustitutivos y el precio
de los bienes complementarios.
Casi siempre la curva de la demanda presenta una orientación decreciente, ya que a
mayor precio, los consumidores comprarán menos. Otra consideración importante a tener

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 4


en cuenta cuando de demanda se trata, es que cuanta más gente desea algo, un bien o
servicio X, la cantidad exigida en todos los precios tenderá a aumentar más que a
bajar, lo que se conoce popularmente como Ley de la demanda, a mayor precio, menor
demanda y a menor precio, mayor demanda.

✓ La macroeconomía, por su parte, es la rama de la economía que se encarga de


estudiar los sistemas económicos de una región o país como un conjunto. Para esto
utiliza magnitudes colectivas como la renta nacional o el nivel de empleo, entre otras.

La macroeconomía, por lo tanto, estudia el monto total de bienes y servicios producidos


en un determinado territorio. Suele ser utilizada como una herramienta para la gestión
política, ya que permite descubrir cómo asignar los recursos (escasos) para potenciar
el crecimiento económico y mejorar el bienestar de la población.
Por lo general, los estudios macroeconómicos se realizan a nivel nacional (es decir,
estudian los fenómenos económicos que acontecen dentro de un país a partir de las
relaciones que mantienen los actores internos entre sí y con el exterior).
Ante la multiplicidad y complejidad de las relaciones económicas, se utilizan modelos
macroeconómicos para facilitar los estudios, los cuales se basan en supuestos
simplificadores.
El concepto opuesto a la macroeconomía es la microeconomía; en este caso, la disciplina
se encarga del estudio del comportamiento económico de los agentes individuales
(consumidores, trabajadores, empresas, etc.).
Tanto en la macroeconomía como la microeconomía, los factores estudiados deben
considerarse a partir de las relaciones que establecen: un consumidor también puede ser
productor e inversor, por ejemplo.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 5


Uno de los principales usos de la macroeconomía es analizar la mejor forma de conseguir
los objetivos económicos de un país. La política económica es la herramienta que tienen
los gobiernos para alcanzar esos objetivos, como conseguir la estabilidad en los precios,
lograr el crecimiento económico, fomentar el empleo y mantener una balanza de pagos
sostenible y equilibrada.
Los datos utilizados para el análisis macroeconómico se derivan de la observación y de
la estadística. De este modo, si se quiere analizar el comportamiento de los precios
desde un punto de vista macroeconómico, se realiza un promedio de todos los precios de
los bienes y servicios que conforman la economía de un país o región, obteniendo el
nivel general de los precios mencionados. Por otra parte, si se desea estudiar el
desempleo, se tendrán que obtener aquellas características comunes a las distintas
industrias y definir las medidas que permitirán reducir la tasa de paro a lo largo del
conjunto de la economía.
La macroeconomía estudia la ley de oferta y demanda desde un punto de vista agregado,
es decir, la oferta agregada de bienes y servicios de un país y la demanda agregada,
como el consumo total de un país.
La macroeconomía es una de las ramas en que se divide la teoría económica. La otra es
la microeconomía, que analiza el comportamiento económico de las personas, familias y
empresas.

Segmentos de la macroeconomía

Bajo este contexto, es importante identificar las cuestiones principales de las que se

ocupa la macroeconomía:

❖ El crecimiento económico a largo plazo o, en otros términos, el ritmo al que se


incrementa la producción de bienes y servicios durante un periodo determinado.
Resulta relevante prestar atención a los factores que inciden en la velocidad con
la que asciende dicha economía porque así se podrá aumentar el nivel de vida de
la población.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 6


❖ La productividad: el crecimiento de la economía depende en gran medida de los
avances en la productividad generada por su población activa, la cual -la
productividad- también estará determinada por el índice de progreso técnico en el
que se encuentre.
❖ Los ciclos económicos: la macroeconomía analiza las razones por las que la economía
experimenta estos movimientos oscilatorios alrededor de una tendencia concreta -
y que son inherentes a toda dinámica económica- y sus repercusiones en el PIB.
❖ El desempleo: la disciplina de la que estamos tratando también aborda situaciones
en las que la tasa de paro puede variar drásticamente de un periodo a otro dentro
del mismo país (como se ha observado recientemente en España o en Argentina) o
las medidas de política económica que pueden aplicarse para reducir el índice de
desempleo.
❖ La inflación: determinar los componentes que inciden en el incremento de los
precios relativos de los bienes y servicios que se producen en un país -que es lo
que se conoce como inflación– y con la consecuente pérdida de bienestar, es otra
de las asignaturas propias de la macroeconomía. Igualmente, la deflación, que
ocurre cuando los precios se reducen de forma generalizada, ocupa el capítulo
siguiente a estudiar.
❖ Las cuentas públicas: por término medio, el peso del sector público en las
economías europeas se sitúa actualmente en torno al 45%; por tanto, el análisis
del comportamiento del estado y su influencia sobre la economía son decisivos. Es
más, desde la perspectiva de la macroeconomía, se presta atención especial al
estudio del déficit o superávit público y a la evolución de la deuda pública.

Origen de la Macroeconomía

El origen de la macroeconomía moderna hay que situarlo en 1936, cuando el


economista británico John Maynard Keynes, publicó su obra Teoría general del empleo, el
interés y el dinero, que contenía una teoría explicativa de la Gran Depresión. Los
economistas que lo habían antecedido consideraron que los ciclos económicos no podían
ser evitados, mientras que Keynes expuso la posibilidad de existencia de un
elevado desempleo en un determinado momento y como la política fiscal y monetaria podían

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 7


utilizarse como poderosas herramientas para incrementar el nivel de la producción y el
empleo en una sociedad.
Datos Históricos

✓ 1920:En general, la década de 1920 significo años prósperos para la economía. Casi
todos los que querían empleo podían conseguirlo, los ingresos aumentaron de manera
sustancial y los precios eran estables.
Antes de la Gran depresión, los economistas solían aplicar modelos microeconómicos,
en ocasiones llamados "modelos clásicos" a los problemas que afectaban a la
economía. (De hecho, la palabra "macroeconomía” fue inventada después de la Segunda
guerra mundial.)
✓ 1929:A partir de este año las cosas empezaron a empeorar. En 1929, había 1.5
millones de desempleados solamente es EUA, una cifra alarmante después de que en
la década de los años 20 la mayoría contaba con empleo.
-Estados Unidos produjo bienes y servicios nuevos por $103 mil millones.
✓ 1930:Nacimiento de la "Gran depresión" en EEUU, que se extendería a Europa y más
allá, causando un gran sufrimiento en el mundo.
*En Estados Unidos, la cantidad de suicidios aumentó casi 30%, y millones de
familias cayeron en la pobreza.
El desempleo, permaneció a niveles muy altos durante casi diez años, debido a la
"Gran Depresión" que se dio en el mundo.
Desarrollo de la Macroeconomía, debido a en gran medida, al fracaso de los
modelos clásicos simples, que no pudieron explicar la existencia prolongada del
desempleo elevado.
✓ 1936: Fue publicada una de las obras más importantes de la historia de la
economía, "La historia general del empleo, el interés y el dinero", de John
Maynard Keynes.
La Revolución Keynesiana.
✓ Década de 1950:Las opiniones de Keynes empezaron a ejercer cada vez más
influencias los economistas profesionales y los hacedores gubernamentales de
políticas.
Imposición de impuestos y realización de gastos por parte del gobierno, además
de afectar las tasas de interés y la oferta monetaria, con el propósito de
controlar las alzas y bajas, del ciclo de los negocios.
✓ 1960: Los economistas pensaban que el gobierno podía usar los instrumentos a su
alcance para manipular los niveles de inflación y desempleo.
✓ 1970: Se presenció el nacimiento de un fenómeno nuevo llamado estancamiento con
inflación. El estancamiento con inflación se presenta cuando el nivel general de
precios sube con rapidez (inflación) en periodos de recesión o mucho desempleo
(estancamiento).
✓ 1974-1975/1980-1982: Se sufrieròn graves recesiones, aunque no tan catastroficas
como la "Gran depresiòn".
✓ 1974-1975/1979-1981, Estados Unidos registró elevadamente tasas de inflación.
✓ 1990-1991: La economía estadounidense también registró recesión.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 8


Información Adicional
Gran parte de la macroeconomía tiene raíces profundas en la obra de
Keynes. Según Keynes, los precios y los salarios no son los que
determinan el nivel de empleo, como habían sugerido los modelos
clásicos, sino más bien el nivel agregado de la demanda de bienes y
servicios. Keynes también creía que los gobiernos podrían intervenir
en la economía y afectar el nivel de producto y de empleo. Según
Keynes, el papel del gobierno en los períodos de poca demanda privada
es estimular la demanda agregada y, al hacerlo, sacar a la economía
de la recesión.

John Maynard Keynes, primer barón Keynes (5 de


junio de 1883 – 21 de abril de 1946) fue
un economista británico, considerado como uno de los más
influyentes del siglo XX. Sus ideas tuvieron una fuerte
repercusión en las teorías y políticas económicas.
La principal novedad de su pensamiento radicaba en considerar
que el sistema capitalista no tiende al pleno empleo ni al
equilibrio de los factores productivos, sino hacia un
equilibrio que solo de forma accidental coincidirá con el pleno
empleo. Keynes y sus seguidores de la posguerra destacaron no
solo el carácter ascendente de la oferta agregada, en
contraposición con la visión clásica, sino además la
inestabilidad de la demanda agregada, proveniente de
los shocks ocurridos en mercados privados, como consecuencia
de los altibajos en la confianza de los inversores. La
principal conclusión de su análisis es una apuesta por la
John Maynard Keynes está
intervención pública directa en materia de gasto público, que
permite cubrir la brecha o déficit de la demanda agregada. considerado como el
Está considerado también como uno de los fundadores de fundador de la
la macroeconomía moderna.
macroeconomía moderna por
Keynes fue un personaje muy polifacético. Además de ser un su visión completamente
economista teórico que cambió la consideración de
la macroeconomía en el siglo XX, desempeñó también múltiples renovada de esta rama de
puestos en el mundo económico, fue profesor en la Universidad la economía.
de Cambridge desde 1908, editor del Economic Journal desde
1912, secretario de la Royal Economic Society, alto
funcionario de la Administración británica y negociador
internacional en nombre de Inglaterra en diferentes ocasiones.
También trabajó en el sector empresarial, en la dirección de
inversiones de una compañía de seguros y de asesor financiero
del King's College, del Banco de Inglaterra y del propio
gobierno británico. Dentro también del mundo de la economía,
fue gran aficionado a la historia económica y biógrafo de
grandes economistas.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 9


ESQUEMA COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES SISTEMAS ECONOMICOS

CARACTERISTICAS ECONOMIA DE MERCADO ECNOMIA PLANIFICADA ECONOMIA MIXTA

¿Qué SE HACE? Lo determina la oferta y la Lo determina el Estado Lo determina la oferta, la

demanda demanda y el Estado

¿COMO SE HACE? Logrando el máximo beneficio Usando los recursos disponibles Logrando beneficios privados y

sociales

¿Para quién? Para el individuo Para la sociedad Para el individuo y para la

sociedad.

¿Quién toma las decisiones? Los agentes económicos El Estado Agentes privados y el Estado

¿Quién dirige la producción? El empresario El Estado y sus funcionarios Empresas privadas influidas por

el Estado

¿Cuál es el objetivo? Lucro La distribución igualitaria Beneficios privados y públicos

¿Quién fija los precios? El mercado El Estado El mercado y el Estado en

algunos casos

Propiedad Privada Colectiva y como titular el estado Privada y publica

Rol del Estado Genera un marco jurídico de Asume todas las decisiones Regula y orienta

libertad

Ventajas • Variedad de bienes y • No tiene desempleo. • Reduce el desempleo,

servicios. • Distribución equitativa fomenta la inversión, y

• Producción de la renta. el consumo.

competitiva. • Acceso de toda la Redistribuye la renta

• Capacidad de decisión población a los con políticas sociales e

de los consumidores servicios industriales de apoyo a

varias industrias.

Inconvenientes • Desempleo y pobreza • Poca variedad de • Desacuerdos entre el

• Desigual distribución bienes y servicios sector público y

de la riqueza • Nula competitividad privado.

• Población excluida • Nula capacidad de

decisión de los

consumidores

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 10


EL ESTADO COMO PRESTADOR DE SERVICIOS PUBLICOS

❖ RENTA NACIONAL
El valor monetario del total de bienes
y servicios que se producen dentro de un
país a lo largo de un año se conoce como
Renta o Ingreso nacional.
Por otro lado, se toma en cuenta el valor
añadido, un concepto que hace referencia
a la serie de gastos que rodean la compra
de materiales y servicios a terceros,
tales como el pago de sueldos a los
empleados, el alquiler de oficinas o
edificios, y los intereses derivados del
capital que se pide prestado, entre
otros. Si se suman todos los valores
añadidos que genera cada unidad de
producción de un país a lo largo de un
año, se obtiene la renta generada por el
mismo.
La definición de renta nacional puede establecerse desde tres puntos de vista bien
diferentes:

1-como la magnitud de los servicios y los bienes que han sido producidos, asegurándose
de no incurrir en el concepto de doble contabilización;
2-como el total de las rentas que se perciben a través de los distintos factores de
la producción;
3-como la suma de los gastos, que pueden haber sido destinados a la adquisición de
bienes de consumo o a la inversión.

Esto es así porque el valor del total de producción se distribuye (o se reparte) entre
todos y cada uno de los factores que forman parte de la producción. Dado que los productos
que una empresa no consigue vender, o sea que acumula en sus depósitos (conocido como
stock involuntario), se considera como una inversión (desde una perspectiva económica),
siempre es posible verificar que la magnitud de ahorro equivale a la de inversión.
Cabe mencionar, por último, que los gastos públicos que realiza el Estado para adquirir
bienes y servicios (tales como equipos informáticos, material de oficina, sueldos de
los funcionarios y armas para las fuerzas de seguridad o de defensa) también forman
parte de la renta nacional.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 11


EL ESTADO Y LOS TRIBUTOS

El Estado es una institución creada para atender y satisfacer las necesidades las
necesidades públicas. Estas son, entre otras, la seguridad, la salud, la defensa, la
administración, el transporte, la educación, la defensa, construcción y mantenimiento
de las obras públicas, como los caminos y las represas. El Estado realiza una gran
cantidad de actividades, utiliza recursos, y dispone gastos y espacios para cumplir con
la satisfacción de las necesidades de su población. Para afrontar estas actividades el
Estado realiza un gasto público. Y además los gastos públicos pueden ser de inversión
(creación de nuevos bienes o prestación de nuevos servicios) o pueden ser operativos
(los que se necesitan para mantener los servicios y bienes que ya existen). El dinero
para financiar ese gasto proviene de los tributos (impuestos, tasas y contribuciones)
que el Estado recauda de los contribuyentes. Existen tributos nacionales, provinciales
y municipales. Los tributos son considerados recursos que tiene el Estado. Y se
diferencian de esta forma:
❖ IMPUESTOS: se pagan para financiar servicios públicos indivisibles, es decir, no
se pagan para algo en particular sino que el Estado lo deriva para gastos en
general (hospitales, escuelas, plazas, bibliotecas públicas, caminos, rutas, etc.
❖ TASAS: se pagan cuando se utiliza un servicio en particular como por ejemplo una
tasa de aeropuerto, o la de alumbrado, barrido y limpieza de la calle donde
vivimos.
❖ CONTRIBUCIONES: se abonan para financiar una obra en particular, como por ejemplo
la extensión de la red cloacal o por mejoras por cercanía a la red de subtes
nuevas.

EL SISTEMA TRIBUTARIO ARGENTINO. Pacto fiscal y pacto político

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 12


Un pacto fiscal es un acuerdo que legitima el papel del Estado y el ámbito y
alcance de las responsabilidades gubernamentales en la esfera económica y social.
La ausencia de consenso en torno a cuál debe ser la orientación de la acción
estatal, dificulta cualquier arreglo en torno a qué recursos debe manejar el Estado, de
dónde deben surgir los mismos y cuáles deben ser las reglas para su asignación
y utilización. Por el contrario, un acuerdo
político explícito claro sobre qué debe hacer el Estado, ayuda a legitimar el
nivel, la composición y tendencia del gasto público y de la carga tributaria necesaria
para su financiamiento. De allí que todo pacto político, necesariamente, venga acompañado
de un pacto fiscal. Por tal motivo, los conceptos de pacto social y pacto fiscal, son
indivisibles; son las dos caras de una misma moneda.
En efecto, aquí ya puede distinguirse claramente la dimensión política de ese
pacto fiscal, en la medida que si se establece de manera de beneficiar a un sector
en particular, o si
el esfuerzo se recarga injustamente a otro sector, el nivel de legitimidad
del sistema impositivo disminuirá y con ello, se reducirá la voluntad de los actores de
cumplir con las obligaciones que a cada uno le corresponde.

La Administración Tributaria: Factor estructurante del comportamiento fiscal.

En el contexto descrito anteriormente, el desafío de las administraciones tributarias


es el de aumentar, o al menos mantener, el nivel de cumplimiento de los
contribuyentes. Éstos, por su misma naturaleza, no constituyen un grupo
homogéneo. Por el contrario, tanto la relación que poseen con Estado (y, más
específicamente, la autoridad impositiva), profundamente subjetiva, como así
también sus mismas condiciones tributarias objetivas, son disímiles, lo cual implica
mayores costos de recaudación. Si los contribuyentes no son un homogéneo
colectivo, sino que varían ampliamente en relación a sus entornos , grupos de
pertenencia a los que adscriben, etc., la administración tributaria no puede eludir este
fenómeno al momento de encarar reformas que le permitan mayor eficiencia
y eficacia recaudatoria.
Entonces, en la construcción de un pacto que impulse un desarrollo de los valores de la
ciudadanía fiscal, juega un papel destacado la percepción que el ciudadano posee de la
administración tributaria, ya que ésta constituye, en definitiva, la cara visible del
Estado al momento de recaudar.
Por otra parte, es importante tener en cuenta que el proceso de democratización política
al interno de los Estados acarreó, como ya hemos mencionado, la inclusión del concepto
“democrático” en la imposición, lo que permitió un pasaje del “tributo” característico
de la dominación patrimonial, al “impuesto”, legitimado en el fin último de sostener
una autoridad de tipo racional-legal. La inclusión de dicho principio democrático,
también afectó las bases mismas de las administraciones tributarias y, su forma
de relación con el contribuyente. Esto implicó superar el viejo
modelo en el cual el ciudadano siempre era visto como un “sospechoso” al que
debía aplicarse la ley y la coerción en todo su peso, para virar hacia nuevas formas de
acción en las cuales se favoreciera y valorara el cumplimiento voluntario. Ello no
implica que la administración tributaria no aplique la coerción cuando se enfrenta a
casos de incumplimiento. Lo que si implica, es realizar una distinción entre
quienes cumplen por voluntad propia y quienes no. De allí, nace la concepción de que la
aceptación voluntaria y espontánea por la mayor cantidad de contribuyentes
posible, implica mucho menos costo y esfuerzo y mayor beneficio. Uno de los
pilares de esta nueva visión de la administración tributaria, en efecto, lo constituye
la idea de atención al contribuyente que, en efecto, constituye una idea rectora del
modelo de la Nueva Gestión Pública. En este sentido, afirmamos que el
cumplimiento tributario no sólo está determinado por factores internos (por ejemplo, la
voluntad de cumplir la ley), sino también por cuestiones
externas,porejemplo, la percepción de trato respetuoso por parte de los
funcionarios de la administración.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 13


PRINCIPIOS TRIBUTARIOS
Así como la Constitución Nacional y las Constituciones Provinciales establecen una serie
de principios en relación a la asignación y distribución de los recursos, lo mismo
ocurre respecto a las características que deben cumplir los distintos tipos de tributos.
❖ Legalidad: Todo tributo debe estar creado por una ley.
❖ Igualdad: Los tributos deben ser iguales entre personas que se encuentren en
situaciones análogas, en un mismo rango de capacidad contributiva.
❖ Generalidad: Los tributos deben abarcar las distintas formas de exteriorizar la
capacidad contributiva. Deben abarcar íntegramente a las distintas personas y a
los diferentes bienes.
❖ No confiscatoriedad: Deben garantizar la propiedad privada. No deben abarcar una
parte sustancial de la propiedad privada o de su renta.
❖ Proporcionalidad: Los tributos deben estar de acuerdo con la capacidad
contributiva. En correspondencia al patrimonio, a las ganancias y a los consumos
de las personas.
❖ Equidad: También llamado principio de justicia. Sintetiza a todos los demás
principios tributarios.

CAPACIDAD CONTRIBUTIVA

La capacidad contributiva es una de las teorías más aceptadas acerca del porqué pagar
los impuestos y sobre quiénes deben pagarlos.
A la pregunta de cuánto es lo que cada sujeto debe pagar de impuestos, esta teoría
indica que cada ciudadano pagará tributos en relación de su poder económico. Esto en
función a tres parámetros o indicadores:

❖ Patrimonio
❖ Renta
❖ Gasto (o consumo)

NORMAS TRIBURARIAS
Las normas tributarias forman parte del conjunto de reglas que debe cumplir un
individuo adulto en una cultura democrática. Por eso, es esperable que todo sujeto,
al ejercer la ciudadanía, sea consciente de que los efectos del incumplimiento son
negativos para el conjunto de la sociedad, que repruebe y actúe contra la
informalidad, que tenga una postura crítica y participativa frente a los
requerimientos del Estado.

Esto es así, debido a que la tributación afecta principalmente los intereses


materiales, concretos y personales de cada individuo, y constituye un espacio para
poder observar el grado de coherencia entre normas, valores y actitudes que se dan
entre personas y grupos. La conciencia fiscal es un claro indicador del modo en que
se ha desarrollado una moral ciudadana.

Lamentablemente, los índices actuales de evasión, elusión, contrabando y trabajo no


registrado muestran que la cultura fiscal no se encuentra instalada en nuestra
sociedad de la forma que es deseable.
Definamos muy sintéticamente qué son la evasión, la elusión, el contrabando y el
trabajo no registrado o trabajo en negro:

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 14


Es toda acción que el contribuyente lleva a cabo a
fin de reducir (en parte o totalmente) su carga
tributaria. Comprende, por ende, todas las conductas
contrarias a la ley que originen la eliminación o
disminución del tributo. Ejemplos:
- No emitir ticket o factura
Evasión - Emitir comprobantes sólo por una parte de los
artículos vendidos (y no por el total que paga el
cliente).
- Facturar por menor valor al realmente abonado por
el cliente.
- Emitir ticket sin valor fiscal, como por ejemplo,
presupuestos o remitos internos.
La elusión se produce cuando a un hecho gravado se
le da la apariencia de otro con la finalidad de
dismunuir o evitar el pago de tributos. Pero es
Elusión
importante aclarar que, en la relación fisco-
contribuyente, la normativa fija el criterio de la
supremacía de la "realidad económica".
Diremos que hay contrabando cuando ingresan (o
salen) mercaderías del país eludiendo el "control
aduanero". En tal sentido, denominaremos contrabando
a la importación o exportación que se ejecute
Contrabando
clandestinamente o por lugares no habilitados, que
se desvíe de los caminos marcados para la
realización de esas operaciones, que se efectúe
fuera de los horarios señalados.
Es todo empleo en relación de dependencia en el cual
el empleador no comunica a la AFIP la existencia de
trabajadores a su cargo, ni deja constancia en sus
declaraciones juradas de la presencia de esta
relación laboral.
Además, los empleados no cuentan con los siguientes
Trabajo no derechos consagrados en la legislación nacional:
registrado Recibo de sueldo
Aportes jubilatorios
Obra social
ART
Vacaciones pagas
Licencias
Asignaciones familiares, etc.

Es probable que en el plano de los juicios morales, el ciudadano esté plenamente de


acuerdo con el cumplimiento de la obligación tributaria porque asume que es un deber
cívico. Sin embargo, es también posible que tales convicciones se debiliten
considerablemente cuando pase al plano de la acción. En este sentido, la formación
de valores y la convivencia democrática apuntan al desarrollo de la conciencia fiscal
de los ciudadanos para que puedan orientarse de modo racional y autónomo en aquellas
situaciones donde los intereses personales y los intereses colectivos entren en
conflicto.
El incumplimiento de la obligación tributaria provoca un perjuicio colectivo. Quien
evade una obligación tributaria, retiene una parte de los recursos de la comunidad
para utilizarlos en su propio beneficio. Quien decide el destino de los fondos
públicos, es el Estado, en la confección de su presupuesto.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 15


ENTES RECAUDADORES

¿QUÉ ES LA AFIP? www.afip.gov.ar

La AFIP es la Administración Federal de Ingresos Públicos. Se encarga principalmente de


aplicar, cobrar e inspeccionar los tributos (ingresos públicos) de todo nuestro país y
de controlar el tráfico internacional de mercaderías. Los tributos son los principales
recursos “públicos”. Sirven para sostener las necesidades comunes a todos: educación,
justicia, seguridad, salud, obras de infraestructura, etc.
La Administración Federal de Ingresos Públicos es el ente encargado de ejecutar las
políticas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional en materia tributaria, aduanera y
de recaudación de los recursos de la seguridad social. Este organismo creado en el año
1997 (Decreto 618/1997) está integrado por la Dirección General de Aduanas (DGA),
la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de los Recursos de la
Seguridad Social (DGRSS).

En el ámbito de la CABA www.agip.gov.ar

AGIP: Administración Gubernamental de Ingresos Públicos:


La AGIP se encarga en el ámbito de la Ciudad de coordinar, ejecutar y supervisar la
organización e implementación de los planes y programas relativos a todas las etapas
del proceso de recaudación tributaria entendiendo por tal a la emisión, control de
recaudación, fiscalización y dirección de las ejecuciones fiscales de los tributos a su
cargo tendientes a la eliminación de la evasión, fomentando el pago voluntario de los
tributos.
➢ Establecer criterios en cuanto a la interpretación de la normativa tributaria
vigente.
➢ Fiscalizar a los contribuyentes mediante el intercambio de información con otros
organismos de recaudación y control impositivo.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 16


➢ Programar y controlar las actividades de investigación y análisis fiscal y de
capacidad contributiva de los contribuyentes y/o responsables de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
➢ Promover la mejor calidad de atención al contribuyente.
DGR: Dirección General de Rentas: integrante de la AGIP, se ocupa de administrar y
gestionar el Sistema Tributario del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de
acuerdo con las políticas y las normas vigentes.
Recaudar, determinar y fiscalizar los tributos del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires.
➢ Fomentar el intercambio formal de información con otros organismos de recaudación
y control impositivo a fin de mejorar la fiscalización de los contribuyentes.
➢ Programar y controlar las actividades de investigación y análisis fiscal y de
capacidad contributiva de los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Promover acciones que mejoren de modo continuo la calidad de atención al
contribuyente

LEY DE PRESUPUESTO NACIONAL

El Presupuesto Nacional es un resumen anual y sistemático que establece las previsiones


del gasto público y de los recursos necesarios para cubrirlas. La Ley de Presupuesto
Nacional evidencia cuáles son las líneas de acción de gobierno, es decir, establece
cuáles son las prioridades del gasto y estima los recursos con los que se financiará
el mismo. En su formulación, siguiendo lo establecido en la Constitución Nacional,
deben privilegiarse los criterios de equidad, igualdad de oportunidades y bienestar
para el conjunto de la sociedad. Por otra parte, resulta central que el Presupuesto,
en tanto constituye un acto de gobierno, se de a conocer a la sociedad por todos los
medios que el Estado tiene a su alcance, propiciando un ejercicio de transparencia de
la gestión pública y una contribución a la participación ciudadana en torno de la
asignación, destino y control sobre la ejecución presupuestaria.
Repasemos, a continuación, cuáles son las instancias de la Ley de Presupuesto Nacional.

Preparación del proyecto: La elaboración del proyecto de ley está a cargo del Poder
Ejecutivo que lo presentará al Congreso antes del 15 de septiembre de cada año. En
esta etapa no sólo se tiene en cuenta los gastos y recursos sino que se realiza un
análisis minucioso de la realidad socio-económica del país. Este hecho marca la íntima
relación entre el Presupuesto y todos los programas gubernamentales.
Prácticamente, el Proyecto del Presupuesto General es preparado por la Secretaría de
Hacienda, sobre la base de cálculos suministrados por los organismos del Estado. Estos
datos son analizados junto con los planes de gobierno y con las estimaciones de los
recursos públicos. El Proyecto así elaborado es enviado a presidencia donde se discute,
corrige y aprueba. Finalmente debe enviarlo al Congreso junto a un documento explicativo
de cada uno de los rubros.

Aprobación de la ley: Este proceso no difiere al que es común a todas las leyes aunque
pueden citarse ciertas particularidades. Sin embargo, cabe destacar la importancia de
cuatro tópicos:
Cámara Legislativa de origen: Si bien la Constitución Nacional no especifica a cuál de
las dos Cámaras le corresponde iniciar el análisis del Presupuesto Anual, La Cámara de
Diputados siempre fue reconocida como Cámara de Origen para su consideración.
Facultades legislativas: En nuestro país el Congreso puede aumentar o disminuir las
distintas partidas de gasto público e incluir otras no previstas por el proyecto
original.
Veto de la ley: Luego que el Proyecto de ley fue discutido y aprobado por ambas Cámaras,
pasa al Poder Ejecutivo para su examen y posterior promulgación como ley. Si el Poder
Ejecutivo tuviera objeciones, cuenta con diez días hábiles para devolverlo a la Cámara
de Diputados. Dentro de esos diez días, el Poder Ejecutivo puede ejercer la facultad de

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 17


veto, es decir que puede desechar todo o parte del Proyecto de Ley de Presupuesto.
Falta de sanción en tiempo oportuno: Si la sanción del Presupuesto no se hubiera realizado
en tiempo y forma, la Ley de Contabilidad Pública dispone para suplirlo, que rija el
del año anterior, "a los fines de la continuidad de los servicios".
Ejecución: La ejecución del Presupuesto consiste en realizar un conjunto de operaciones
o de actos reglamentados, que tienen como objeto recaudar los distintos recursos públicos
y realizar los gastos públicos o inversiones previstas por aquel.
Control presupuestario: En esta etapa se comprueba si se cumplieron las gestiones y si
existió un correcto manejo de los fondos públicos.
La población puede ejercer el control del cumplimiento del Presupuesto a través de sus
representantes en el Congreso Nacional. Es importante, destacar que uno de los principios
básicos para conformar el Presupuesto Nacional es el principio de publicidad. Es decir,
que cada una de las etapas del proceso de elaboración y cumplimiento del Presupuesto
deben ser dadas a conocer a la población a través, por ejemplo, de los medios de difusión
masivos.
Los sistemas de control pueden clasificarse según la oportunidad en que se realizan en:

preventivos: cuando se efectúan antes de la ejecución del Presupuesto.


concomitantes: cuando se efectúan durante la ejecución del Presupuesto (los realizan
la SIGeN y el Poder Legislativo).
definitivos o críticos: cuando se practican después al finalizar la etapa de ejecución
del Presupuesto.

UNIDAD 2. CICLOS ECONOMICOS. OFERTA Y


DEMANDA AGREGADA
CICLOS ECONOMICOS
El desenvolvimiento de la actividad económica no se desarrolla en forma equilibrada y
sin alteraciones, muy por el contrario, su conducta o marcha de la economía se presentan
en etapas desiguales denominadas ciclos.

CONCEPTO: Ciclo económico es un período del desarrollo de la actividad económica en la


que se alteran diversas fases constantes y contrapuestas. Por lo tanto a una etapa o
fase de alza le sucederá una de transición, luego otra de baja y una vez finalizada esta
última indicará el punto de partida de un nuevo ciclo.

LAS FASES DEL CICLO

Ciclo es un término que proviene del latín y significa círculo. Es por esto que un ciclo
económico comienza y concluye y a partir de allí se inicia otro con un desarrollo
parecido.
El desarrollo de los ciclos económicos se compone de las siguientes fases:

1) FASE DE INICIACION DE UN CICLO (O RECUPERACION)


2) FASE DE PROSPERIDAD (EXPASION O AUGE)
3) FASE DE CRISIS (ETAPA QUE CONDUCE A LA RECESION)
4) FASE DE DEPRESION O RECESION
Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 18
Explicación de cada fase
Recuperación: Esta fase del ciclo económico nace en el punto de inflexión de la recesión
a la expansión que se denomina como la fase de recuperación o reactivación. Durante el
período de renacimiento o recuperación, hay expansiones y aumento de las actividades
económicas. En que la demanda comienza a elevarse, la producción aumenta y esto provoca
un aumento de la inversión. De todas formas en esta etapa de iniciación de un nuevo
ciclo la demanda a pesar de haberse incrementado, no lo hizo lo suficiente como la
capacidad instalada, lo que se traduce en un aumento lento y constante de los precios.

Expansión: Durante esta nueva fase del ciclo económico las expectativas de los
consumidores están aumentando, la producción industrial está creciendo, los tipos de
interés han tocado fondo y la curva de tipos de interés está empezando a ser más
pronunciadas.

Auge: Las tasas de interés pueden estar aumentando rápidamente, con una curva de tipos
plana. En esta fase del ciclo económico las expectativas de los consumidores están
empezando a tener estabilidad y el crecimiento de la producción industrial es también
plana.

Crisis: es la etapa que conduce a la recesión. Este término indica un cambio o variación
de las normas o mecanismos que en algún momento gozo de credibilidad en general. Aquí
se interrumpe el período de auge, y comienza la fase descendiente del ciclo, es decir
que aquellas características experimentadas por las variables en el periodo expansivo,
se ubican ahora en una situación inversa y comienzan a declinar. Por ejemplo si disminuyen
las expectativas de ventas, las empresas empiezan a acumular stocks, lo que hará aumentar
los costos y tal vez las lleve a la quiebra. Las consecuencias inmediatas de esta fase
son el aumento del desempleo, la caída del consumo, y nos encaminamos a la recesión.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 19


Depresión o Recesión.- Este no es un buen momento para las empresas o los desempleados.
Es la fase del ciclo económico más negativa donde la variación del PIB es negativa,
trimestre a trimestre, los tipos de interés están cayendo, las expectativas de los
consumidores han tocado fondo y la curva de tipos de interés es normal. Si bien depresión
se suele usar como sinónimo de depresión, pueden mostrar situaciones de diferente
intensidad. El termino depresión se utiliza para designar fenómenos económicos que
implican grandes caídas de la actividad productiva, de la inversión, de la demanda y
del empleo. En esta etapa se contrae la demanda resultando menor que la producción. Como
consecuencia se incrementa el desempleo, se estanca y hasta desciende el PBI y el ingreso
per cápita. En la actualidad las depresiones son más controlables, se pueden sobrellevar
tomando algunas medidas que logren aumentar la demanda agregada, como por ejemplo bajar
algunos impuestos o promover la inversión privada.

Estas serían las distintas fases del ciclo económico que podríamos denominar "normales",
pero una economía o país puede entrar en lo que se denomina una fase de depresión
económica, en la que normalmente no tiene expectativas recuperación. Así, Considerado
por algunos economistas como una forma rara y extrema de la recesión, la depresión se
caracteriza por su longitud, por el aumento en el desempleo anormalmente grandes, cae
en la disponibilidad de crédito, a menudo debido a algún tipo de banca o de crisis
financiera, y la salida reduciendo a medida compradores y proveedores se secan reducir
la producción y la inversión; gran número de quiebras incluyendo incumplimientos de
deuda soberana; reduce significativamente el comercio, sobre todo internacionales, así
Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 20
como altamente volátiles fluctuaciones del valor relativo de divisas, más a menudo
debido a las devaluaciones. Deflación de los precios, las crisis financieras y las
quiebras bancarias son también elementos comunes de una depresión que no son normalmente
parte de una recesión.

POLITICA MACROECONOMICA
Es el conjunto de actividades y normas a través de las cuales el Estado regula la
iniciativa económica tanto de los individuos, como de las familias y las empresas,
modificando las condiciones generales en que unos y otros tienen que operar, con el fin
de alcanzar objetivos económicos determinados.
Las reglas de la política macroeconómica tratan de actuar sobre la demanda agregada o
la oferta agregada del país utilizando determinados instrumentos de la política
económica.
Se entiende por demanda agregada, los deseos de los gastos de todos los agentes que
intervienen en una economía. Entre los agentes podemos mencionar a las familias, las
empresas, el sector público, el sector exterior (formado por los extranjeros o no
residentes que compran bienes y servicios producidos por los residentes), y por los
agentes extranjeros, que venden a los residentes bienes y/o servicios producidos por
ellos en el exterior.
Se entiende por oferta agregada la suma de bienes y servicios puestos a disposición por
los oferentes, es decir por parte de las empresas y demás agentes productivos que
comercializan en un año.
Los conceptos son similares a los de oferta y demanda de microeconomía vistos en 3er
año, por lo que se pueden producir desplazamientos en las curvas por alteraciones en
las variables. En el caso de la macroeconomía las variables pueden ser factores externos
(como problemas meteorológicos, crisis políticas, etc) o por acciones de la política
macroeconómica aplicadas.
La política económica, para llevar a cabo sus metas, cuenta con los siguientes
instrumentos:
1) La política fiscal: conjunto de decisiones gubernamentales referidas a la
percepción de recursos y gastos públicos.
2) La política monetaria: control, por parte del Estado, de la cantidad de dinero en
circulación que está a disposición de las familias y de las empresas o mediante
las alteraciones en las tasas de interés aplicadas por el Banco Central
3) La política crediticia: conjuntos de decisiones que se aplican a la hora de otorgar
créditos a las familias o empresas para financiar las compras o desarrollos
productivos que cada uno quiera emprender. Sirve como activador de la economía.
4) La política financiera: Administración de recursos para su aplicación en gastos
públicos.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 21


5) La actividad empresaria que desarrolla.

Estos instrumentos son utilizados para tratar los grandes problemas que son objeto
de estudio de la macroeconomía. Dichos problemas son:

1) INFLACION: La macroeconomía se ocupa del estudio de las causas y consecuencias de


este fenómeno para con la sociedad y a su vez de las posibles soluciones o medidas
a tomar para controlarla o reducirla e impedir de esa forma que impacte en la vida
de la población y en la actividad productiva.
2) DESEMPLEO: La macroeconomía estudia los posibles motivos por los cuales el mercado
de trabajo presenta elevados porcentajes de desempleo y se ocupa también de las
medidas que se deberán tomar para reducirlo.
3) CRECIMIENTO: La macroeconomía trata las causas del crecimiento de la producción,
en función de que éstas traen como consecuencia crecimiento de puestos de trabajo
y de bienestar general en la sociedad.
4) DESARROLLO: La macroeconomía trata las causas de crecimiento o desarrollo de la
producción desde el punto de vista cualitativo, es decir cómo influyen en la misma
factores tales como culturales, demográficos, institucionales, geográficos o de
infraestructura.
5) PRESUPUESTO PUBLICO: La macroeconomía estudia las erogaciones que se estiman se
deberán hacer en un año fiscal, como así también los recursos necesarios para
cubrir esas erogaciones.
6) SECTOR EXTERNO: La macroeconomía trata los intercambios de productos y servicios
realizados con otros países (importaciones y exportaciones) las cuales figuran en
los diferentes ítems que forman parte de la Balanza comercial del país.

INFLACION Y DESEMPLEO: Problemas a solucionar

La INFLACION es un fenómeno económico que implica una elevación del nivel general de
precios que, de inmediato, se traduce en la pérdida de poder adquisitivo del dinero y
provoca una redistribución del ingreso de los distintos sectores de la comunidad. Esta
redistribución es uno de los efectos más importantes de la inflación, que en algunos
casos, es utilizada para financiar la economía.
La elevación de los precios no repercute de la misma forma en todos los sectores sociales,
pues mientras algunos ven disminuir su poder adquisitivo, otros sectores incrementan
considerablemente sus ganancias. Hay una gran transferencia de recursos entre los
sectores menos pudientes y los más adinerados.

Otros conceptos económicos relacionados con la inflación son:


✓ Deflación: Caída en el nivel general de precios (índice de inflación negativo).
✓ Desinflación: Desaceleración de los precios.
✓ Hiperinflación: Espiral acelerada fuera de control de la inflación.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 22


✓ Estanflación: Combinación de inflación, crecimiento económico lento o
estancamiento de la economía y alto desempleo.

Clasificación de la inflación según la magnitud


La inflación según la magnitud del aumento suele clasificarse en distintas categorías:

✓ Inflación moderada: La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta


de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas se
fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes
o en depósitos de ahorro de poco rendimiento porque esto les permitirá que su
dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año. En sí, las personas están
dispuestas a comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo, porque piensan
que el nivel de precios no se alejará lo suficiente del valor de un bien que puedan
vender o comprar.
✓ Inflación galopante: La inflación galopante sucede cuando los precios incrementan
las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo promedio de un año.
Cuando se llega a establecer la inflación galopante surgen grandes cambios
económicos. Muchas veces en los contratos se puede relacionar con un índice de
precios o puede ser también a una moneda extranjera, como por ejemplo el dólar.
Dado que el dinero pierde su valor de una manera muy rápida, las personas tratan
de no tener más de lo necesario; es decir, que mantienen la cantidad suficiente
para vivir con lo indispensable para el sustento de los integrantes familiares.

✓ Hiperinflación: Es una inflación anormal en la cual el índice de precios aumenta


en un 50% mensual. Este tipo de inflación anuncia que un país está viviendo una
severa crisis económica; debido a que el dinero pierde su valor, el poder
adquisitivo (la capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero) disminuye
rápidamente y la población busca gastar el dinero antes de que pierda totalmente
su valor; cuando una hiperinflación ocurre, se torna imprescindible el incremento
salarial en cuestión de días o inclusive diariamente. Este tipo de inflación suele
deberse a que los gobiernos financian sus gastos con emisión de dinero sin ningún
tipo de control, o bien porque no existe un buen sistema que regule los ingresos
y egresos del Estado.

Consecuencias de la inflación:
La inflación provoca graves distorsiones en el funcionamiento del sistema económico
debido a su imprevisibilidad, y eso genera cierta cantidad de efectos negativos en los
distintos agentes económicos, a saber:
➢ Desorienta a consumidores, comerciantes y productores
➢ Desalienta la inversión y frena el crecimiento
➢ Disminuye las posibilidades de planeamiento, debido a la gran incertidumbre de la
proyección del mercado.
➢ Produce el desvío de los esfuerzos de las actividades productivas.
➢ Incide sobre las cuentas fiscales
➢ Se deteriora el sector externo
➢ Aumenta el costo del dinero porque aumenta el riesgo al momento de dar dinero a
préstamo.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 23


Políticas anti-inflacionaria:
Las políticas antiinflacionaria suelen provocar una disminución de los ingresos, algunas
más sobre las rentas del capital y otras en los salarios. Algunas de estas políticas
son:
✓ La política de control de precios: pueden tener efectos pero solo a corto plazo,
pero si no se atacan las causas o desequilibrios que generaron el problema, en
cuanto se levanten los controles, la inflación vuelve y con más fuerza. Además si
esta medida se prolonga en el tiempo aparecen otros problemas como el mercado
negro.
✓ La política de control de renta: consiste en generar límites al crecimiento de
los sueldos, salarios y beneficios
✓ La política cambiaria: consiste en permitir la libre importación de ciertos
productos para que compitan con los de producción nacional para impedir el alza
de los precios. Pero las consecuencias de estas políticas pueden llevar a
desalentar la producción nacional, con el cierre de fábricas y el consecuente
crecimiento del desempleo.
✓ Los efectos de la política fiscal y la política monetaria: esta política exige
recortes en el gasto público y control de la oferta de dinero a través de altas
tasas de interés.

NOTA PERIODISTICA SOBRE TEMA INFLACION

ECONOMÍA
Cada vez más cerca de parecernos a Venezuela
http://www.jujuydice.com.ar/noticias/economia-2/argentina-es-el-tercer-pais-con-mayor-inflacion-del-mundo-
46082

Argentina es el tercer país con mayor inflación del mundo


18/06/2019. La economía del país pasa por un proceso inédito en el mundo de la economía: la
depreflación

Gráfico: Trading Economics


En el año 2015, en plena campaña por la presidencia, Mauricio Macri declaraba “la inflación de la
demostración de tu incapacidad para gobernar”. Es que por aquel entonces, siendo opositor, Macri resaltaba
el alto índice inflacionario y denunciaba la falta de transparencia del INDEC.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 24


Al termino de su gestión, Cristina Fernández, dejaba una inflación interanual (octubre 2014-octubre 2015)
del 25 por ciento, índice señalado por un bloque de legisladores opositores. Esta medición se la llamó IPC
Congreso, realizada por consultoras privadas, puesto que consideraban que los datos del INDEC eran
“falsos”.
Lejos de cumplir con la promesa de bajar el índice de inflación a un solo digito, desde que asumió como
presidente, las políticas de Mauricio Macri, han hecho que este índice se incrementara de tal manera, que
lo ubica entre los primeros países con mayor inflación en el mundo.
La consultora de servicios financieros, Trading Economics, publicó un informe con el ranking de los países
con mayor inflación en todo el mundo. La lista está encabezada por Venezuela, con un índice que supera el
millón de puntos porcentuales. Sin embargo, el país sufre desde hace meses el bloqueo económico impuesto
por Estados Unidos, en lo que es una guerra manifiesta por el petróleo del país. Se suma la maniobra de
derrotar al presidente Nicolás Madura, mediante el apoyo del opositor Juan Guaidó.
En el tercer lugar, quedó Argentina, con una inflación del 57,3 por ciento anual. Pese a las promesas que
realizó Macri de bajar la inflación a un dígito para el año 2020, compromiso que ratificó en 2018, a días de
desembolsar el primer préstamo otorgado por el FMI, el país sufre mes a mes, incrementos en los precios
de los productos y servicios de no menor de 3 puntos.
La situación se agrava con la depreciación del valor de la moneda, puesto que la política del gobierno de
Cambiemos, fue la de dolarizar el valor de los servicios públicos y de los alimentos, pero los ingresos de la
población siguen en pesos. Es decir, mientras mayor sea la cotización de la moneda extranjera, y por tanto
mayor la depreciación del peso, mayor será la diferencia que deberá pagar la población en alimentos y
servicios.
Lejos de lo expresado por Macri, de que todas sus decisiones fueron tomadas para no parecernos a
Venezuela, cada índice nos acerca al país caribeño. Incluso, con el apagón masivo sufrido el último domingo.
En comparación con los datos de octubre de 2015, Macri incrementó la inflación anual en más del 100 por
ciento. El incremento no puede explicarse por la situación previa del país, puesto que la Argentina había
pagado en más del 90 por ciento de su deuda contraída con organismos internacionales. Además, las
paritarias de los trabajadores de los distintos sectores, siempre superaban el índice de la inflación,
contribuyendo al consumo interno.
Tal como señala el economista Andrés Asiain del CESO (Centro de Estudios Económicos y Sociales
Scalabrini Ortiz), Argentina pasa por un proceso económico inédito: la depreflación. De escasa utilización,
el concepto fue acuñado por el premio nobel de economía Milton Friedman, y explica el fenómeno en el cual
hay depresión –tasas de crecimiento negativas- acompañada de inflación.
Asiain, explicó que “a más de tres años de aplicación del programa económico liberal y a cuatro meses de
implementarse el experimento ultramonetarista de cero crecimiento de la base monetaria, la economía
argentina se hunde en la peor combinación posible: una brutal caída de la actividad económica y el empleo,
acompañada de una inflación fuera de control”.
Argentina fue superado sólo por Zimbabwe, con 75,9 por ciento de inflación anual. En el segundo puesto, el
país africano, explica su crisis inflacionaria por la crisis política que viene arrastrando desde el año 2017,
donde su presidente, Robert Mugabe, fue depuesto de su cargo tras un golpe de estado. Mugabe se mantuvo
en el poder durante 37 años, y está envuelto en distintos procesos judiciales por su actividad empresarial
que implicaría casos de corrupción. Además, el ex mandatario junto a su mujer han sido sancionados por
Naciones Unidas y la Unión Europea por la represión histórica ejercida contra los Derechos Humanos en el
país africano. Se suma a la crisis política, el aspecto económico, dado que el país no cuenta con una moneda
propia, agravado por un ciclón que produjo destrozos en ese estado.
Fuente: Trading Economics

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 25


EL DESEMPLEO
Se dice que hay desempleo cuando en un país hay personas de la población activa que
desean trabajar, percibiendo los salarios vigentes, pero no pueden hacerlo por no
encontrar empleo. La OIT (Organización Internacional del Trabajo) define como desocupado
a la persona en edad activa que carece de empleo (no tiene empleo asalariado o
independiente), posee determinada capacidad laboral y se encuentra en busca de empleo
(expresa su voluntad de conseguirlo).
La tasa de desempleo es la cantidad de desempleados de una economía en un tiempo
determinado. Se expresa como porcentaje de la población activa y se obtiene dividiendo
el número de desocupados sobre el total de la población. El cociente de esta operación,
expresado en porcentaje es la tasa de desempleo.
Ejemplo:
Si hay una población activa (es decir en condiciones de trabajar) de 1000 personas , y
existen 90 personas desocupadas, es decir que buscan pero no encuentran empleo, la tasa
de desempleo es del 9%.

TOTAL DE DESOCUPADOS X 100 = TASA DE DESEMPLEO 90 X 100 = 9%


TOTAL DE POBLACION ACTIVA 1000

La tasa de desempleo no es el único indicador del mercado laboral, además es posible


que se utilicen otros indicadores como: la tasa de ocupación (definida como los
trabajadores empleados como porcentaje de la población total en edad de trabajar) y la
tasa de vacancia (el número de vacantes laborales como proporción de la fuerza laboral).
También se constatan los flujos del mercado laboral, que incluyen la tasa de contratación
(la proporción de desempleados que fueron contratados en un período), la tasa de
separación (la proporción de trabajadores que pierden o cambian de trabajo en un período)
y las tasas de creación o destrucción de empleos (la proporción de todos los empleos
que se crearon o desaparecieron en un período dado).

La tasa natural de desempleo. Es la suma de los desempleos friccional y estructural.


Representa a la población en búsqueda de trabajo cuyo desempleo no es ni estacional ni
cíclico, es decir, el motivo para no estar empleado no se debe ni a la estacionalidad
de su ocupación, oficio o profesión, ni a una crisis económica.

Causas que generan desempleo

El desempleo constituye una situación generalizada en el mundo capitalista que genera


gran preocupación en gobiernos y organismos internacionales y no solo se lo encara desde
el punto de vista económico sino también desde el punto de vista social. En las sociedades
capitalistas el tema del desempleo parece haberse convertido en un tema corriente. Es
un hecho crónico que parece tener varias causas como por ejemplo:

✓ Los avances tecnológicos.


✓ Las reestructuraciones de los sistemas de producción
✓ El deterioro de la industria nacional frente a productos importados
✓ Caída de los niveles de consumo.

Consecuencias del desempleo

Si el sistema económico tuviera un regulador automático que controlara o regulara la


oferta y demanda de trabajo, todas las personas continuarían trabajando y ganando los
mismos salarios y sin reducir la producción. Pero las sociedades con una economía de
mercado como la actual no tienen ese regulador y por el contrario cuando se produce una

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 26


disminución en la demanda de bienes, los empresarios comienzan a despedir personal. Se
forma una reacción en cadena que hace más aguda la crisis y el desempleo está presente
en el ciclo de la recesión. El desempleo y el subempleo son crónicos en esta economía
de mercado, y se elevan los porcentajes de empleo no registrado.

Otros conceptos relacionados con el desempleo

• Población activa: es el total de empleados, autoempleados y desempleados, es decir,


los que tienen un puesto de trabajo más los que lo están buscando.
• Población ocupada: son aquellas personas que trabajan por cuenta ajena
(empleados), más aquellos que trabajan por cuenta propia (autoempleados).
• Desempleados: aquellas personas que estarían dispuestos a trabajar si hubiesen
puestos de trabajo disponibles.
• Desempleo voluntario: formado por gente que no está dispuesta a trabajar al salario
vigente.
• Desempleo involuntario: formado por gente que aún estando dispuestos a trabajar
al salario vigente no encuentran un puesto de trabajo disponible.
• Tasa de actividad: Tasa de actividad = (Población activa / población en edad de
trabajar) * 100

Tipos de desempleo: Se mencionan cuatro tipos básicos de desempleo en la teoría económica


laboral, a saber:

• Desempleo clásico. Es el desempleo coyuntural causado por un nivel de salarios


reales excesivo en relación con la productividad marginal de los trabajadores,
lo cual disuade su contratación.
• Desempleo keynesiano. Desempleo resultado de una insuficiencia de la demanda
efectiva de bienes y servicios que hace ociosa (por invendible) la producción
adicional que podrían aportar los trabajadores en el desempleo, lo cual disuade
asimismo, claramente, su contratación.
• Desempleo friccional. Desempleo normal en cualquier economía, surgido de las
fricciones en el proceso de toma de contacto entre trabajadores y empresas
(trabajadores en tránsito entre dos puestos de trabajo, que buscan un empleo
mejor, o trabajadores que se incorporan a la población activa en busca de su
primer empleo).
• Desempleo estructural. Desempleo originado por las diferencias entre las
cualificaciones o localización de la oferta de trabajo y las cualificaciones o
localización requeridas por los empleadores de la misma, esto es, las empresas,
para llenar los puestos vacantes.

Además de los anteriores tipos básicos se tienen:

• Desempleo estacional. Es el caso de actividades en las que durante un periodo


del año se incrementa la demanda laboral y en otro cae sustancialmente, por
ejemplo el turismo, durante el verano se requieren más empleados en hoteles,
restaurantes y centros de entretenimiento, mientras que en invierno el número de
empleados cae drásticamente.
• Desempleo cíclico. Es causado por el estancamiento y reducción de la producción,
consecuencia de la modificación de la demanda, generalmente se presenta en
etapas recesivas del ciclo económico.
• Desempleo encubierto. Un trabajador se encuentra en desempleo encubierto si la
renta que obtiene por su nuevo empleo es menor que la renta que percibía en su
empleo anterior. Es de dos clases: (a) cuando se reduce el número de horas
trabajadas y (b) cuando la tasa de salario real, o el precio unitario del
trabajo, es relativamente más bajo.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 27


• Desempleo oculto. Es el que se compone de personas desempleadas que se han
desalentado en su búsqueda laboral y a quienes se clasifica en las mediciones
como inactivos.

UNIDAD 3. EL DINERO Y EL SISTEMA


BANCARIO
CONCEPTO DE DINERO

El dinero surge como un mecanismo para hacer posible el intercambio entre las cosas,
fijar los precios de las mismas y facilitar el comercio. Es decir, el dinero es cualquier
medio de pago y medida de valor que es aceptado por todos.

Clases de dinero

1. Dinero Legal. Es el emitido por el Banco de la República y es de dos tipos: dinero


metálico o monedas, y el dinero papel, que son billetes de banco o papel moneda.

2. Dinero Bancario: Lo crean los bancos y depende de los depósitos movilizables. Son,
entre otros, talonarios de cuentas, cheques, tarjetas, etc. Las ventajas de su
utilización consisten en la facilidad de transporte y movilización y la disminución de
los riesgos de robo o pérdida.

Funciones del dinero


1. Como medio de cambio: Indica que lo que importa no es el dinero, sino lo que
se puede comprar con él. Elimina el complejo sistema de trueque permitiendo
el intercambio de bienes y el pago de deudas con mayor rapidez y facilidad.
2. Como unidad de cuenta. Es decir, que el dinero es una referencia de valor
que tienen los bienes y servicios. En Argentina, la unidad de cuenta es el
peso argentino y en EEUU la unidad es el dólar.
3. Como depósito de valor. El dinero puede guardarse con mayor facilidad que
los demás bienes producidos, no se deteriora y sirve para acumular riqueza
que permitirá acceder a la compra de bienes y servicios.
4. Como patrón de pagos diferido. Cuando yo pido crédito a uno o dos años para
comprar algo, estoy utilizando el dinero como patrón de pago diferido ya que

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 28


la deuda en que incurro viene expresada en unidades monetarias, que debo
pagar cuando se cumpla el plazo.
5. Reserva de riqueza: permite acumular ganancias que luego podrán
convertirse en otros bienes.

Características del dinero


Para que el dinero sea considerado como tal, debe cumplir con las siguientes
características:
1) Aceptación Universal: el dinero debe ser un bien deseable para todos
2) Fácil de transportar: que acumule mucho valor en poco peso y que no requiere
recipientes frágiles
3) Divisible: que sirva para adquirir bienes caros y baratos, que pueda ser
fraccionado sin perder su valor.
4) Incorruptible: es decir que no pierda su valor por el paso del tiempo, aunque es
una característica que ha resultado muy difícil de conseguir.

La oferta del dinero


La oferta de dinero se puede presentar de la siguiente forma:
1) Monedas y Billetes: papel moneda emitido por los bancos centrales y tienen carácter
de aceptación obligatoria.
2) Depósitos Bancarios: es el dinero que está en los bancos y sobre los cuales se
puede emitir cheques.
3) Otras formas de dinero: En la actualidad son usados con mucha frecuencia además
de las dos formas de dinero anteriores, lo que llamamos dinero plástico o dinero
electrónico.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 29


LOS BANCOS Y EL SISTEMA BANCARIO

Los bancos son organizaciones que


tienen como función tomar recursos
(dinero) de personas, empresas u otro
tipo de organizaciones y , con esos
recursos, dar créditos a aquellos que
lo soliciten, es decir realizar dos
acciones fundamentales: LA CAPTACION Y
LA COLOCACION.
¿Por qué existen los bancos?
La principal función de los bancos
es conceder crédito. Recogen dinero
que poseen las empresas y las
personas y luego lo prestan para
diferentes fines. Los bancos pagan
unos intereses por los depósitos
hechos en ellos, pero a pesar de esto
obtienen cuantiosas utilidades.
Negocian con monedas extranjeras,
guardan bienes de las personas,
compran y venden acciones, conceden
tarjetas de crédito y financian
empresas.

Funciones de los bancos


En la actualidad los bancos desarrollan un papel muy importante, ya que no es posible
pensar su falta de existencia en las economías modernas.
El banco cumple con diversas funciones como por ejemplo:
✓ Cobro de impuestos.
✓ Paga las jubilaciones, pensiones y planes sociales.
✓ Realiza transferencias de dinero en el mercado interno entre los clientes del
sistema bancario.
✓ Compra y venta de moneda extranjera.
✓ Operaciones de transferencia de dinero desde y hacia el exterior.
✓ Otorgar adelantos en cuenta corriente.
✓ Realiza operaciones bursátiles.

Pero su finalidad esencial es la de


recibir depósitos de los ahorristas y
prestar ese dinero a otros que lo
pidan, es decir que es un
intermediario financiero.

Creación y destrucción del sistema bancario


Los bancos necesitan obtener beneficios de los dineros que reciben. Es por esta razón
que realizan préstamos a interés, en la que se crea dinero y mantiene solvente al
banco. Pero puede ocurrir el efecto contrario: si el número de ahorradores disminuye

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 30


significativamente, la reserva de caja del banco también lo haría. Por esa razón los
bancos generan estrategias, tales como concursos o premios a quienes depositen dinero.

Clases de bancos
Hay diferentes formas de clasificar a los bancos según diferentes criterios:
1) Según el origen del capital
BANCOS PUBLICOS BANCOS PRIVADOS BANCOS MIXTOS
El capital es apotado por El capital es aportado por Su capital se forma con
el estado, ejemplo Banco accionistas particulares aportes privados y
Provincia de Bs As, Banco como por ejemplo Banco aportes oficiales.
Ciudad Galicia, Banco
Superville, Banco ICBC

2) Según el tipo de operación


Bancos Corrientes Bancos Especializados Bancos Centrales, de
Son los más comunes con Son los que tienen una Reserva o de emisión
que opera el público en finalidad crediticia Son las casas bancarias de
general. Sus operaciones específica como por categoría superior que se
habituales incluyen ejemplo el Banco encargan de controlar el
depósitos en cta cte, Hipotecario. sistema bancario y
caja de ahorro, monetario. Entre sus
prestamos, cobranzas, funciones se encuentran:
pagos, custodia de 1-Fijar la política
títulos y valores, monetaria del país.
cobranzas por cuenta de 2-Emitir moneda nacional.
terceros, alquiler de 3-Recibir y manejar las
reservas internacionales del
cajas de seguridad y
país.
financiación, etc.

¿Qué es un Banco Central?


Los bancos centrales realizan el control monetario, buscando estructurar un conjunto
de mecanismos para mantener una oferta de dinero que permita lograr el nivel de
actividad económica que desea un país.

Funciones del Banco Central de la República

• a. Emisión, impresión de billetes y acuñación de moneda.


• b. Descuento y redescuento, de obligaciones bancarias por las cuales recibe una
tasa.
• c. Banco de bancos, es decir, depósito de los encajes (porcentaje de los depósitos
en cuenta corriente que los bancos tienen la obligación de mantener como garantía
en el emisor) con los cuales se regula buena parte del flujo monetario; este
aumenta al reducirse el encaje y viceversa.
• d. Prestamista del gobierno y de los otros bancos.
• e. Depositario de las reservas cambiarias del país, a saber, compra de divisas
extranjeras, producto de las exportaciones, y las vende para el pago de bienes y
servicios importados.

Instrumentos de política monetaria

1. Las operaciones de mercado abierto. Son operaciones de compraventa de títulos,


valores y deuda pública por parte del Banco Central con la finalidad de inyectar
o bajar la liquidez del sistema, es decir, de aumentar o disminuir la cantidad de
dinero en la economía.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 31


2. Los cambios en el requisito de encaje. El encaje es el porcentaje de reservas que
todos los bancos deben tener a sus depósitos totales. Sucede que el Banco Central,
para controlar el flujo de dinero, puede subir el porcentaje de encaje; entonces,
los bancos estarán obligados a mantener más reservas de dinero en el banco central.
3. Los cambios en la tasa de descuentos. La tasa de descuentos es el costo que debe
pagar un banco comercial al Banco Central por préstamos que éste le haya hecho.
Según esto, si el Banco Central desea reducir la oferta monetaria, sube el valor
de la tasa de descuentos. En cambio, si se disminuye esta tasa, se estimula el
crecimiento del crédito bancario
4. Los límites máximos al crédito. El Banco Central también fija límites al crédito
de tal modo que los bancos no pueden sobrepasar en sus préstamos una cifra
establecida. De este modo baja la oferta de dinero.
5. La intervención en el mercado de divisas. El Banco de la República interviene
también en el mercado de divisas (cambiar pesos por dólares, por ejemplo). Esto
lo hace para evitar una depreciación y consiste en que el Banco compra su propia
moneda con sus activos exteriores, es decir, su reserva de divisas. Por el
contrario, para evitar una apreciación (subida de precio) venderá la moneda
nacional a cambio de activos exteriores.

El sistema monetario y bancario argentino antes de la creación del Banco Central


Hasta 1881 el sistema monetario y financiero argentino estaba caracterizado por la convivencia de una
multiplicidad de monedas emitidas por distintos bancos en el país o extranjeras. En 1881 se instauró una moneda
nacional y se la vinculó al patrón oro pero la convertibilidad fue efímera y continuaron circulando lo que
contemporáneamente llamaríamos cuasi-monedas, distintas al signo monetario nacional. Sólo después de
renovadas crisis asociadas en muchos casos al endeudamiento externo, a principios del siglo XX, el país pudo
volver al patrón oro y establecer un vínculo rígido entre el saldo del balance de pagos y la cantidad de dinero
(suspendido entre 1914 y 1927 y, finalmente abandonado en diciembre de 1929).
Este rasgo combinado con la ausencia de una autoridad centralizada que controlara la esfera monetaria generaba
una alta inestabilidad en el sistema. El estallido de la crisis bancaria de 1890-91 motivó la creación de
instituciones como la Caja de Conversión y el Banco de la Nación que hasta la década de 1930 centralizan
instrumentos y funciones que luego le serían propias al Banco Central.
Pero la falta de coordinación y las fluctuaciones del balance de pagos asociadas a los inestables movimientos de
capital y también al perfil productivo del país, sesgado hacia la producción de productos primarios altamente
vulnerable a los cambios en el mercado mundial, impidieron resolver la gran inestabilidad monetaria y
financiera.
En este contexto, se sucedieron desde 1900 varios proyectos de Ley de creación de un ente rector responsable
del ordenamiento y control del sistema monetario y bancario del país, destacándose el presentado por el
presidente Hipólito Yrigoyen en 1917 que incluía una política monetaria activa, de avanzada para la época.
Ninguno de estos proyectos prosperó en el Congreso Nacional con una composición mayoritaria de orientación
conservadora.
Una década más tarde, con el inicio de la crisis financiera internacional de 1929 el sistema monetario y financiero
del país se mostró definitivamente agotado. La Argentina, con una economía absolutamente abierta, fue sacudida

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 32


por las medidas proteccionistas de sus socios comerciales y también por la drástica disminución de los flujos de
capitales, corriente de recursos clave para sostener su balance de pagos con una pesada carga de remesas de
beneficios de las empresas extranjeras y del servicio de la deuda pública. La crisis obligó a instaurar el control de
cambios y otras medidas de intervención estatal que configuraron un abandono en los hechos de los postulados
del librecambio. En ese contexto, y debido a sus repercusiones en el sistema bancario, se dieron las condiciones
para la creación de un Banco Central que se hiciera cargo de centralizar el control de la política monetaria y
cambiaria.
NOTICIAS SOBRE LOS BANCOS Y EL DINERO

¿Adiós al efectivo?: las nuevas tecnologías y el fin del dinero 15 febrero 2013
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/02/130215_el_fin_del_efectivo_ar

El dinero en efectivo está sufriendo


serios reveses, y su sustituto podría
existir solo en nuestras pantallas.

La semana pasada, Canadá acuñó su último


penique. Los países de la eurozona
trabajan para restringir los pagos en
efectivo, y la moneda electrónica Bitcoin
f los días contados. está en pleno auge.

Empresas tecnológicas como Square y iZettle se han embarcado en una misión antiefectivo,
mientras que varias ONG, gobiernos, el Banco Mundial, pequeños comercios,
multinacionales, desarrolladores de aplicaciones, hippies, liberales y gente de derecha,
todos tienen agendas en las que incorporan alternativas al efectivo, y todos están
intentando avanzar en el tema.
Pero, como el mito de los autos voladores, las predicciones de un mundo sin efectivo
tienen un largo historial de no cumplirse. Esto es en parte debido a que el progreso se
produce en fases lentas, y en parte porque el dinero físico es una tecnología que ha
funcionado satisfactoriamente a lo largo de muchísimo tiempo. Es rápido, aceptado
ampliamente, anónimo y útil para contabilidad clásica y cuando falla la electricidad. Y
aun así, poderosas fuerzas se están alineando contra él.
Las iniciativas antiefectivo nos muestran una imagen de cómo sería un futuro sin dinero,
e iluminan la promesa del dinero digital, sin tener en cuenta qué pasará con la moneda
corriente tal como la conocemos hoy en día.
Más rápido, más barato… La guerra contra el efectivo viene principalmente de tres
frentes: las nuevas tecnologías, el escepticismo sobre la administración de las monedas
soberanas y el creciente entusiasmo en las formas de pago alternativas, y un mayor
escrutinio sobre el costo del uso de las monedas físicas.
El dinero en efectivo es rápido, aceptado ampliamente, anónimo y útil para contabilidad
clásica y cuando se ha ido la luz. Y aun así, poderosas fuerzas se están alineando
contra él.
Entre los costes estarían: los esfuerzos por combatir el fraude y las falsificaciones,
los camiones blindados, la seguridad bancaria, la evasión de impuestos, y otros crímenes
relacionados con las monedas corrientes. Las innovaciones en dinero digital,
particularmente las herramientas relacionadas con los teléfonos celulares, ofrecen
formas más fáciles y rápidas de pagar cuentas, comprar y vender productos, enviar y
recibir dinero y hacer transferencias bancarias. Las monedas alternativas, mientras
tanto, se están moviendo desde la periferia al centro del debate, a medida que más y
más gente se preocupa por el valor a largo plazo de las monedas corrientes.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 33


La angustia frente a las monedas del gobierno ha hecho que la gente tradicionalmente se
refugiase en el oro, y para muchos devotos del preciado mineral éste sigue siendo el
único valor seguro, y para siempre. Pero el oro no es la encarnación del valor. Es tan
solo otro producto, aunque con una importancia histórica capital.
Todos los que apoyan este hecho, pero aun así desconfían de las monedas atadas a un
banco central, buscan alternativas locales y en el mundo online, o electrónicas, como
Bitcoin. Pero el aspecto quizás más importante de esta revolución monetaria es el
reconocimiento de que los costes del uso de efectivo afectan principalmente a la gente
que menos dinero tiene.

¿Cuándo fue la última vez que vio a un rico usar un cheque, mandar dinero a través de
Western Union, o visitar a un prestamista?

El dinero en efectivo es caro no solo por


el riesgo de que te roben al salir de un
cajero automático, perder tus ahorros en
un incendio, una inundación o por una
pareja abusiva, es también caro por lo
que se gasta en tiempo, comisiones y
costes de oportunidad.

Para la mayor parte de la gente este costo


es, principalmente, nominal.
Pero para miles de millones de personas que subsisten con US$2 al día, no lo son.

Hacia la tecnología móvil: Las herramientas digitales proveen a millones de personas en


todo el mundo con la oportunidad de evitar el efectivo. Y muchas la aprovechan. Mucha
gente está almacenando valor y haciendo transacciones por medios electrónicos en sus
teléfonos celulares. Por primera vez, gente atrapada en la economía informal puede evitar
a prestamistas locales sin escrúpulos, ahorrar tiempo y dinero y beneficiarse de los
servicios financieros básicos que todo el mundo da por hecho. Y así se recluta a una
mayor cantidad de gente para que participen en la llamada economía formal. De hecho una
cuenta bancaria, recibos electrónicos, pagos persona a persona, el acceso al crédito y
a seguros. Todas estas herramientas de estabilidad económica dependen del dinero
electrónico en alguna forma. Sin todas estas oportunidades es mucho más difícil salir
de la pobreza de manera permanente. Realmente no importa demasiado si la marginalización
del efectivo lleva a su extinción, lo que realmente importa es el potencial del dinero
electrónico para mejorar las condiciones de vida de tantas personas.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 34


Economía y reconocimiento

Premio internacional para los billetes de Evita y Malvinas


Los billetes de $100 con la figura de Eva Perón, y el de $ 50 reivindicativo de la soberanía sobre las Islas
Malvinas, fueron reconocidos como los mejores de la región en 2015.

De la Redacción de Diario Registrado / Miércoles 24 de junio de 2015 | 15:50

https://www.diarioregistrado.com/politica/premio-internacional-para-los-billetes-de-evita-y-
malvinas_a56316b1942bd9ca81b195867

Katya Daura, presidenta de Sociedad del Estado Casa de Moneda recibió el premio de manos del inglés
Martin White, director presidente de Reconnaisance Internacional, la agencia especializada en billetes
que organiza el evento que congrega a bancos centrales, casas de moneda y proveedores de la industria
mundial. Fue durante la Cuarta Conferencia Latinoamericana de Imprentas de Alta Seguridad, celebrada
en Lima, Perú. “Los criterios del jurado fueron: diseño, relevancia nacional, equilibrio de las medidas
de seguridad, identificación con la ideología nacional del país, aspiraciones de la población y educación
pública", precisó White.
Subrayó que se les prestó "especial atención al diseño regional y a la fabricación", y puntualizó que "en
la opinión del jurado, una nueva serie de billetes se destacó del resto".
El billete “Eva Perón, un instante hacia la eternidad”, ya había sido premiado en 2013 en Bogotá,
Colombia, cuando durante la segunda edición de la conferencia fue reconocido como el mejor de la
región. En esta oportunidad el reconocimiento regional del año fue para el conjunto completo de
billetes, y durante la presentación, Daura afirmó que “tenemos Patria es el concepto sobre el que se
construye democracia y soberanía en la Argentina. Por esta razón elegimos el concepto como el motor
para pensar la nueva familia de billetes”, indicó la funcionaria.,
Destacó que "el momento no es cualquier momento", ya que consideró que "Latinoamérica entera
comulga por primera vez luego de mucho tiempo en los ideales de la Patria Grande de los héroes de la
independencia".
"En este contexto la revisión de la historia y de los símbolos que nos representan ante el mundo se hace
imprescindible. Desde los más diversos ángulos se trabaja sobre la construcción de identidad a partir
de valores nacionales y regionales; nos encontramos en una ventana temporal marcada por el
Bicentenario de la Revolución de Mayo y el de nuestra Independencia”, sostuvo Daura.
Explicó que "el objetivo de la nueva familia de billetes es representar los más de 200 años de historia, a
través de hechos y personas", y puso de relieve que "en esta nueva forma de pensar nuestra moneda,
cada billete cuenta una historia y el pueblo recupera el rol de partícipe necesario en cada uno de los
procesos, ya no sólo el prócer es quien recibe el reconocimiento, sino que todos los hombres y mujeres
comunes, que en circunstancias excepcionales dedicaron su vida a las causas que plantaron, y que
consolidan aún hoy los cimientos de nuestra nación".

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 35


UNIDAD 4. EL MERCADO MUNDIAL Y LA
COMPETITIVIDAD
CONCEPTO DE COMERCIO INTERNACIONAL

El comercio internacional es la acción de


comprar y vender fuera de los límites de
la nación a la que se pertenece, abonando
en su caso derechos aduaneros
de exportación e importación.
IMPORTACIONES: se refieren a los gastos
(compras) que las personas, las empresas,
o el gobierno de un país hacen en bienes
y servicios que se producen en otros
países y se traen al propio.

EXPORTACIONES: son los bienes y servicios


que se producen en el país y que se venden
y envían a clientes que se encuentran en
otros países diferentes al de origen de
la mercadería o el servicio.

Estos aranceles aduaneros han sido suprimidos en el actual mundo globalizado dentro de
los llamados bloques regionales económicos como en la Comunidad económica europea, el
MERCOSUR o el Nafta, donde existe libre circulación de bienes, y establecen aranceles
comunes para el resto de los países con quienes van a comerciar para protegerse y
fortalecerse con respecto a otros competidores.

El comercio entre naciones fue


practicado desde la antigüedad, mermó
considerablemente entre los reinos
medievales y resurgió gran intensidad
desde la conquista americana, donde
Europa utilizó los mercados coloniales
para su crecimiento económico.

Las políticas proteccionistas gravan los productos a importar con aranceles altos para
proteger la industria local. El libre comercio fue defendido por el economista Adam
Smith (1723-1790) quien sostuvo que debía haber países productores, que eran los que
tuvieran menos costo de producción y de allí exportarse al resto del mundo, pues él
sostenía que la riqueza de las naciones provenía de la división del trabajo, y por lo
tanto la libre competencia entre quienes produjeran ciertos bienes a menor costo, que
intercambiarían por otros que no tuvieran, o que les acarrearía un costo mayor que a
otros países, con absoluta libertad, engrandecería a los estados, debiendo los gobiernos
abstenerse de intervenir en la economía.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 36


El problema que plantea el comercio internacional es el de la ley aplicable en caso de
conflicto, pues cada país puede regular la situación de modo diferente. Los incoterms
son reglas que fijan las obligaciones y derechos de las partes en el comercio
internacional que facilitan la interpretación de las normas contractuales, que no son
obligatorios, pero son prácticos, pues resuelven los problemas que pueden generarse en
cuanto a los riesgos, las condiciones de entrega o los gastos, o qué parte es la encargada
de correr con el seguro y el transporte de las mercaderías.

GLOBALIZACION Y COMERCIO INTERNACIONAL

Etimológicamente la palabra globalización, proviene del término inglés “globalization”,


que en este idioma significa mundial, y consiste en general, en crear vínculos y
relaciones sólidas entre distintos puntos del planeta, superando las distancias que los
separan. El avance de las comunicaciones fue muy importante en el proceso de
globalización pues los medios de transporte se volvieron más seguros y veloces, las
noticias circulan de un lugar a otro, por más alejado que sea, en cuestión de segundos,
lo que posibilita una gran intercomunicación mundial.

La globalización abarca aspectos culturales, como música, bailes o costumbres que se


importan de otros países, lo que muchas veces es objeto de crítica pues se pierden las
tradiciones locales, regionales o nacionales. Comprende también la tecnología,
la política, los problemas ambientales, y sobre todo las cuestiones de índole económicas.
En este sentido hay un único mercado mundial, ya que casi todos los países, salvo las
economías de subsistencia (que consumen lo que producen, sin tener excedentes) venden
sus productos internacionalmente, y los precios son fijados competitivamente por la ley
de la oferta y la demanda.
Hay muchas organizaciones internacionales, principalmente la ONU para lograr
la cooperación y solidaridad internacional. Además existen bloques regionales para tener
mayor fuerza en el mercado exportador, como la Comunidad Económica Europea, el Mercosur

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 37


o el NAFTA. La Comunidad Económica Europea es la más integrada está pues abarca varios
aspectos, además del comercial. Posee un Parlamento propio y una moneda única: el Euro.
Si bien la globalización tiene muchos aspectos positivos como la colaboración entre
estados, tiene también negativos, ya que existen países ricos y poderosos, que aprovechan
esta situación de interdependencia para dominar a los países pobres.
La economía global se caracteriza por la intensidad del cambio tecnológico y el
surgimiento de competidores poderosos como China y los demás países BRIC, lo que se ha
traducido en drásticos cambios en la competitividad y una tendencia a estructurar la
producción entorno a cadenas mundiales de valor. En ese contexto, se han reactivado las
amenazas tradicionales de proteccionismo y han aparecido otras vinculadas a las nuevas
exigencias en materia de seguridad, las normas privadas de calidad, las buenas prácticas
y el cambio climático. Se trata de ámbitos inherentes a la nueva competitividad, pero
que sin un enfoque multilateral adecuado pueden transformarse en barreras
proteccionistas. Sobre esa base, y dado el actual escenario de crisis global, se proponen
algunas políticas orientadas a adoptar una estrategia de internacionalización en los
países de la región, haciendo hincapié en la importancia de la innovación y en los temas
que pueden abordarse desde una óptica de cooperación regional.
Los datos disponibles indican que la globalización ha supuesto un gran impulso al
crecimiento económico en economías de Asia como Hong Kong, la República de Corea y
Singapur. Pero no todos los países en desarrollo participan igual en la globalización
ni están en condiciones de beneficiarse de ella. En realidad, con la excepción de la
mayoría de los países de Asia oriental y algunos de América Latina, los países en
desarrollo se han integrado en la economía mundial con lentitud y bastantes dificultades.
La participación de África al sur del Sahara en el comercio mundial ha disminuido
paulatinamente desde fines de los años sesenta y la participación de los principales
exportadores de petróleo descendió abruptamente con la caída en los precios del petróleo
que se produjo a comienzos de los años ochenta. Incluso para los países que protagonizan
la globalización, los beneficios vienen acompañados de nuevos riesgos, desequilibrios y
problemas compartidos en esta interdependencia común.
De hecho uno de los grandes debates más controvertidos sobre el desarrollo, es el
equilibrio entre los costos y los beneficios de la globalización para los distintos
grupos de países y la economía mundial.

Es decir, un país de intensa actividad comercial se beneficia de las nuevas tecnologías


que le llegan indirectamente de los países con los que mantiene relaciones comerciales,
así como de los conocimientos que se pueden extraer de los equipos importados para la
producción. Estos beneficios tecnológicos indirectos son particularmente importantes
para los países en desarrollo porque les brindan la oportunidad de aumentar su
productividad de forma más rápida para ponerse a la altura de los países desarrollados.
Las antiguas economías de planificación centralizada, que no pudieron aprovechar muchas
de las ventajas del comercio mundial debido al aislamiento de las economías de mercado
que se les impuso por razones políticas, tratan actualmente de sacar partido de esas
ventajas reintegrándose en el sistema de comercio internacional. Pero sin lugar a duda,
la globalización había significado que el comercio internacional crecía más rápido que
el PIB.
La Gran Recesión que empezó en 2008-2009 no produjo, como consecuencia directa, un
proteccionismo que ahora comienza a crecer y que ha producido un bache en este comercio
del que el mundo no se ha recuperado. Un proteccionismo debido a la fragilidad de la
recuperación europea y al menor crecimiento de la economía china, o estructural, ligado
a un cambio en las cadenas globales de valor que podría suponer a largo plazo como
hipotética posibilidad, no es por alarmismo, de un estancamiento en el futuro del ritmo
de intercambios comerciales ralentizándose los flujos y alcanzando su techo de
desarrollo.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 38


No obstante, a largo plazo el crecimiento de las exportaciones globales, y de sus
componentes, debería volver a estar en equilibrio con el crecimiento del PIB. Pero si
este no crece, el otro tampoco lo hará.
Pero sin lugar a duda podemos estar en una fase nueva de la globalización. Un informe
del McKinsey Global Institute,“Globalización digital: la nueva era de flujos globales”
(Digital Globalization: The New Era of Global Flows), parte de que el mundo está más
interconectado que nunca, y aunque el comercio mundial de bienes se mantiene plano “por
primera vez en la historia, las economías emergentes suponen más de la mitad de los
flujos comerciales globales, y el comercio Sur-Sur es de más rápido crecimiento”. A lo
que añade que “los flujos transfronterizos de datos están creciendo rápidamente”.
Señala que decenas de millones de pequeñas y medianas empresas en todo el mundo se han
convertido en exportadoras, al entrar en plataformas de comercio electrónico como Amazon,
eBay, Mercado Libre y otros.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACION


Principales ventajas de la globalización económica
1) Reducción de los precios: Una de
las principales ventajas del comercio internacional en un mundo global, es que
permite una mayor competencia entre las distintas empresas, disminuyendo los
costos necesarios para la producción tanto de bienes como de servicios. Como
consecuencia de esto, el usuario obtiene precios inferiores.
2) Generación de empleos directos e indirectos: La irrupción en los distintos
países de cadenas como por ejemplo, las multinacionales, favorece la creación de
una gran variedad de puestos de trabajo tanto directos como indirectos.
3) Aumenta la inversión en Investigación y Desarrollo: Generalmente, tiene lugar un
notable impacto entre las distintas empresas de los diferentes sectores. Debido
a una mayor competencia entre los empresarios, tiende a aumentar la inversión y
ello facilita que aumente la calidad de los productos de cara al consumidor.

Algunas de las desventajas más importantes de la globalización económica


1) Puede impactar negativamente en el cuidado del medio ambiente:
La explotación de los recursos medioambientales requiere de normativas que
protejan el entorno natural. En diferentes ocasiones, dicha explotación por parte
tanto de las empresas como de las cadenas multinacionales, puede suponer impactar
de manera negativa en la naturaleza, los seres vivos que la conforman y su entorno.
2) Traslado de empresas y multinacionales a otros países del mundo: La globalización
económica facilita el acceso de las empresas a los diferentes continentes y
regiones del mundo. Esto puede ser una importante desventaja porque en a veces,
países con regulaciones y normativas fiscales más ventajosas pueden atraer a las
empresas a estas localizaciones.
3) Desigualdades económicas: En el caso de los países subdesarrollados puede suponer
una desventaja a tener en cuenta. La concentración de la riqueza en países más
desarrollados, puede ocasionar una acumulación de este capital y provocar
desigualdades salariales entre los diferentes países.
4) Incremento de las tasas de desempleo: Una de las principales críticas que
diferentes expertos hacen a la globalización, es precisamente que genera
un incremento del desempleo sobre todo, en los países más desarrollados. Las
grandes multinacionales y, en general, las

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 39


empresas, se pueden trasladar a otras regiones del mundo donde los salarios son
más reducidos y el coste de las materias primas también.

Concepto de libre comercio


La libertad de ejercer el comercio significa la posibilidad de no tener restricciones
(salvo las impuestas por la equidad y el derecho de terceros) para ejercer la actividad
de comprar y vender con fines de lucro y habitualidad tanto en el mercado interno como
en el externo. Es opuesto al proteccionismo donde existe control estatal para proteger
a consumidores, por ejemplo estableciendo precios máximos en el mercado local, o a las
industrias nacionales, imponiendo aranceles a la importación.
Un ejemplo de falta de libertad de comercio fueron los gremios medievales que imponían
horarios estrictos de labor o precios fijos a las mercaderías, evitando la competencia.
En el sistema de libre comercio, expresión del liberalismo nacido en el siglo XVIII,
los precios se fijan libremente por la oferta y la demanda sin intervencionismo estatal.
En el comercio exterior, significa no imponer barreras a la importación y exportación de
productos, sobre todo mediante el pago de derechos aduaneros. La creación de bloques
económicos regionales como la Comunidad Económica Europea o el MERCOSUR permite la libre
circulación de mercancías por el territorio de los países que los integran.
Una de las causas que impulsó la liberación de los países americanos durante el siglo
XIX, fue la falta de libertad comercial impuesta por España a sus colonias (lo mismo
hizo Portugal) que no les permitía comerciar más que con la Metrópoli, en un sistema
llamado monopolio comercial con puerto único. Esta restricción obligó a los comerciantes
americanos a iniciar un comercio ilegal (contrabando) con otras potencias, sobre todo
Inglaterra, que le ofrecían mejores condiciones de intercambio. España para evitar el
contrabando intentó flexibilizar el comercio, permitiendo que cualquier barco español
autorizado, pudiera comerciar con América.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 40


En 1778 se sancionó el Reglamento de Libre Comercio, que en realidad seguía impidiendo
que se comerciara con otros países distintos de España, y sólo se limitó a abrir otros
puertos, eliminando el régimen de puerto único.

Concepto de Proteccionismo

El proteccionismo esuna doctrina y polí-


tica económica que establece trabas al
ingreso de productos extranjeros a un
país. Su finalidad es privilegiar la
producción nacional y evitar la
competencia foránea. Para proteger los
productos de la nación, el proteccionismo
establece impuestos o aranceles a
la importación. De esta manera, los
productos extranjeros son encarecidos al
ingresar al país y deben ofrecerse a un
precio muy alto para resultar rentables,
lo que beneficia a los productos
nacionales.

Los periodos de guerra y crisis económica suelen ser los momentos elegidos por los
gobiernos para implantar políticas proteccionistas. Algunos Estados, de todas formas,
mantienen el proteccionismo como una política habitual para favorecer a la industria
nacional.
Es importante subrayar que, en algunas ocasiones, cuando un país toma la decisión de
apostar de manera contundente por el proteccionismo tiene como fin no sólo proteger a
sus productos nacionales sino también alcanzar la autarquía, es decir, lo que sería la
total y absoluta suficiencia de aquel en materia económica.
En concreto, quienes están a favor de esta política de protección, la defienden porque
es una manera de poder llevar a cabo, según ellos, el equilibrio de la balanza de pagos,
porque es una forma de proteger de forma sólida y contundente a la industria nacional,
porque es una medida de protección del dumping y además porque es un método para llevar
a la máxima expresión determinadas acciones de seguridad nacional.
Todo ello sin olvidar que los que están a
favor del proteccionismo consideran que
él ofrece una serie importante de
ventajas: fomento de la industrialización
nacional, aumento del sentimiento
nacionalista, creación de empleo
nacional.

Los defensores del proteccionismo suelen sostener que el ingreso irrestricto de bienes
extranjeros perjudica a la producción local ya que ciertos países tienen ventajas
competitivas (por tamaño, tecnología, tipo de cambio, etc.) frente a los productores
nacionales, dificultando la competencia.
Quienes defienden el libre comercio, en cambio, afirman que el progreso de
la economía sólo puede conseguirse a través de un mercado sin ningún tipo de traba.
Estas personas confían en la capacidad del mercado para autorregularse y creen que el

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 41


ingreso de las autoridades estatales distorsiona su funcionamiento normal, generando
problemas.
En la actualidad, las críticas más habituales al proteccionismo se dan en el marco de
la Política Agrícola Común entre los Estados Unidos y la Unión Europea, que perjudica a
las economías emergentes ya que no pueden comercializar sus materias primas con
normalidad por los aranceles. Otros ejemplos entre los Estados Unidos y Argentina por
la importación de limones o acero que durante 2017 y 2018 han generado algunos
inconvenientes muy graves para Argentina ya que los aranceles impuestos por EEUU son
tan altos que impiden que ingresen los productos argentinos al país del norte, generando
estas acciones problemas en la balanza comercial, complicando mucho más la economía
argentina en pos de cuidar la producción estadounidense.

TRATADOS Y ACUERDOS DE COMERCIO INTERNACIONAL


En derecho internacional, los tratados de comercio son acuerdos escritos realizados por
dos naciones soberanas o por una nación y una organización internacional. La facultad
de concretar tratados es un atributo esencial la soberanía, y todo tratado firmado,
según norma del derecho internacional, será obligatorio para las partes firmantes.
TRATADO COMERCIAL: Es un acuerdo entre distintos países para concederse determinados
beneficios de forma mutua.
LIBRECAMBIO: Intercambio de bienes, materia prima y servicios entre países, sin
restricciones del tipo arancelario, cuotas de importación o controles fronterizos.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO: Es un tratado comercial en el cual los países firmantes se
comprometen a anular entre si los aranceles a los productos en frontera. Es decir, entre
los países firmantes, los precios de todos los productos serán los mismos para todos
los habitantes de la zona. De tal forma que un país no pueda aumentar, con aranceles a
la importación, el precio de los bienes producidos en otros países que formen parte del
acuerdo de libre comercio. Entre los más importantes se destacan UNION EUROPEA, MERCOSUR,
Y EL TRATADO ASIATICO.
Un tratado de libre comercio tiene como principales objetivos:
1) Eliminar Barreras que afecten o disminuyan el comercio.
2) Promover las condiciones adecuadas para una competencia justa.
3) Incrementar las oportunidades de inversión entre los países miembros
4) Promocionar una protección adecuada de los derechos de propiedad intelectual
5) Establecer procesos que sean efectivos para estimular la protección nacional

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 42


ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC)
FICHA DESCRIPTIVA
Sede en: Ginebra, Suiza
Establecida el: 1 de enero de 1995
Creada por: Las negociaciones de la Ronda
Uruguay (1986-94)
Miembros: 164 países al 29 de julio de 2016
Presupuesto: 197 millones de francos suizos
(2016)
Personal de la Secretaría: 628
Director General: Roberto Azevêdo
Funciones:

• Administra los acuerdos comerciales


de la OMC
• Foro para negociaciones comerciales
• Trata de resolver las diferencias
comerciales
• Supervisa las políticas comerciales
nacionales
• Asistencia técnica y cursos de
formación para los países en
desarrollo
• Cooperación con otras
organizaciones internacionales.

La Organización Mundial del Comercio


(OMC) es la única organización
internacional que se ocupa de las normas
que rigen el comercio entre los países.
Los pilares sobre los que descansa son
los Acuerdos de la OMC, que han sido
negociados y firmados por la mayoría de
los países que participan en el comercio
mundial y ratificados por sus respectivos
Parlamentos. El objetivo es garantizar
que los intercambios comerciales se
realicen de la forma más fluida,
previsible y libre posible.

La OMC nació como consecuencia de unas negociaciones, y todo lo que hace resulta de
negociaciones. El grueso del trabajo actual de la OMC proviene de las negociaciones
mantenidas en el período 1986-1994, la llamada Ronda Uruguay, y de anteriores
negociaciones en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
(GATT). La OMC es actualmente el foro de nuevas negociaciones en el marco del “Programa
de Doha para el Desarrollo”, iniciado en 2001.
Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 43
Cuando los países han tenido que hacer frente a obstáculos al comercio y han querido
que se reduzcan, las negociaciones han contribuido a abrir los mercados al comercio.
Sin embargo, la labor de la OMC no se circunscribe a la apertura de los mercados, y en
algunos casos sus normas permiten mantener obstáculos comerciales, por ejemplo para
proteger a los consumidores o para impedir la propagación de enfermedades.
Constituyen el núcleo de la OMC los denominados Acuerdos de la OMC, negociados y firmados
por la mayoría de los países que mantienen intercambios comerciales. Esos documentos
establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional. Son en lo
esencial contratos que obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales
dentro de límites convenidos. Son negociados y firmados por los gobiernos, pero su
finalidad es ayudar a los productores de bienes y servicios, a los exportadores y a los
importadores a desarrollar sus actividades, si bien permitiendo que los gobiernos
alcancen objetivos sociales y ambientales.
El propósito primordial del sistema es contribuir a que el comercio fluya con la mayor
libertad posible, sin que se produzcan efectos secundarios no deseables, porque eso es
importante para el desarrollo económico y el bienestar. Esto conlleva en parte la
eliminación de obstáculos. Las relaciones comerciales conllevan a menudo intereses
contrapuestos. Los acuerdos, incluidos los negociados laboriosamente en el sistema de
la OMC, tienen muchas veces que ser interpretados. La forma más armoniosa de resolver
estas diferencias es mediante un procedimiento imparcial basado en un fundamento jurídico
convenido. Ese es el propósito del sistema de solución de diferencias integrado en los
Acuerdos de la OMC.

Grados de integración económica

Se pueden distinguir distintas fases o grados de integración económica entre países


según sean las políticas tomadas por ellos para los temas arancelarios o de circulación
de bienes. Los seis grados de integración comercial o las posibles formas de integración
económica son, en su orden:

Formas de integración comercial y económica

1. Pactos comerciales. Son contratos o acuerdos sectoriales entre países para


facilitar el comercio.
2. Pactos bilaterales. Son convenios entre naciones, para dinamizar el intercambio
binacional
3. Preferencias aduaneras. El sistema de preferencias aduaneras es una forma de
integración muy peculiar, basada en el hecho de que un conjunto de territorios
aduaneros se concedan entre sí una serie de ventajas aduaneras, no extensibles a
terceros, debido a la suspensión internacionalmente aceptada de la cláusula de
nación más favorecida.
4. Zonas de libre comercio. Las zonas de libre comercio pueden considerarse como un
término medio entre las preferencias y la unión aduanera. Una zona de libre
comercio es un área formada por dos o más países que de forma inmediata o
paulatinamente suprimen las trabas aduaneras y comerciales entre sí, pero
manteniendo cada uno frente a terceros su propio arancel de aduanas y su peculiar
régimen de comercio. Su constitución está regulada en el artículo XXIV del GATT,
donde se establecen las condiciones básicas para ellas: que se liberen las trabas
para lo sustancial del comercio entre los países miembros (para diferenciarlas
claramente de las áreas preferenciales) y que esa liberación, conforme a un plan,
se haga en un plazo de tiempo razonable, es decir, no demasiado largo.
5. Uniones aduaneras. Las uniones aduaneras son la máxima expresión de integración
de dos o más economías nacionales previamente separadas. Una unión aduanera supone,
en primer lugar, la supresión inmediata o gradual de las barreras arancelarias y
comerciales a la circulación de mercancías entre los Estados que constituyen la

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 44


unión. La unión aduanera significa, además, la construcción de un arancel aduanero
común frente a terceros países. Este último elemento, que también se denomina
Tarifa Exterior Común, es lo que diferencia claramente a las uniones aduaneras de
las zonas de libre comercio, donde frente al exterior subsisten los distintos
aranceles nacionales de los Estados miembros.
6. Las uniones económicas. Suponen la completa integración económica, misma moneda,
misma autoridad monetaria etc, como en el caso de la UE.

M E R C O S U R

¿Qué es el MERCOSUR?

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente
por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela* y
Bolivia, ésta última en proceso de adhesión.

Sus idiomas oficiales de trabajo son el español y el portugués. La versión oficial de los documentos de
trabajo será la del idioma del país sede de cada reunión. A partir del 2006, por medio de la Decisión
CMC Nº 35/06, se incorporó al guaraní como uno de los idiomas del Bloque.

EL MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación tuvo como objetivo principal
propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la
integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional. Como resultado ha
establecido múltiples acuerdos con países o grupos de países, otorgándoles, en algunos casos, carácter
de Estados Asociados –es la situación de los países sudamericanos–. Estos participan en actividades y
reuniones del bloque y cuentan con preferencias comerciales con los Estados Partes. El MERCOSUR
también ha firmado acuerdos de tipo comercial, político o de cooperación con una diversa cantidad de
naciones y organismos en los cinco continentes.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 45


*La República Bolivariana de Venezuela se encuentra suspendida en todos los derechos y obligaciones inherentes a su condición de Estado Parte
del MERCOSUR, de conformidad con lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 5° del Protocolo de Ushuaia. ** El Estado Plurinacional de
Bolivia se encuentra en proceso de adhesión.

Desde sus inicios el MERCOSUR ha promovido como pilares fundamentales de la integración los principios de
Democracia y de Desarrollo Económico, impulsando una integración con rostro humano. En línea con estos
principios, se han sumado diferentes acuerdos en materia migratoria, laboral, cultural, social, entre tantos otros
a destacar, los que resultan de suma importancia para sus habitantes. Estos acuerdos significaron la
incorporación de las dimensiones Ciudadana, Social y de Integración Productiva, entre otras, para las cuales, por
un lado, fue necesario adaptar y ampliar la institucionalidad del bloque en toda la región atendiendo nuevas
demandas y profundizando la participación efectiva de la ciudadanía por diferentes medios; y por otro, debió
dotarse de mecanismos de financiamiento solidarios propios, como es el Fondo para la Convergencia Estructural
del MERCOSUR (FOCEM), entre otros fondos. El FOCEM, a través de un aporte anual de más de 100 millones de
dólares, financia proyectos que buscan promover la competitividad, la cohesión social y la reducción de
asimetrías entre los integrantes del proceso. Las potencialidades del MERCOSUR en las más diversas áreas son
inconmensurables puesto que en su territorio de casi 15 millones de km2 cuenta con una gran variedad de
riquezas y tesoros naturales que posee la humanidad: agua, biodiversidad, recursos energéticos y tierras fértiles.
No obstante, su mayor riqueza reside en su gente, puesto que gracias a una población de más de 295 millones de
personas, posee un patrimonio invaluable de diversidad cultural, étnica, lingüística y religiosa, la cual convive
armónicamente convirtiendo al MERCOSUR en una región de paz y desarrollo.

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 46


BUSCAR LA SIGUIENTE NOTA PERIODISTICA
HTTPS://WWW.PAGINA12.COM.AR/DIARIO/ELPAIS/1-270386-2015-04-13.HTML

Reflexiones sobre el No al ALCA y la cumbre de Mar del Plata


El punto de partida del nuevo reordenamiento regional que se verificó en la Cumbre de las Américas, en Panamá, este fin de
semana, fue la de 2005 en Mar del Plata, cuando se rechazó el ALCA. Por Jorge Taiana

Cuadernillo Teórico de ECONOMIA 4to año Página 47

También podría gustarte