Está en la página 1de 5

Compilación

Clasificación Taxonomía de Bloom


Desde 1948, un grupo de educadores asumió la tarea de clasificar los objetivos
educativos. Se propusieron desarrollar un sistema de clasificación teniendo en cuenta
tres aspectos: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor. Tienen una estructura jerárquica
que va del más simple al más complejo o elaborado. Para crear una buena planificación
es necesario tener claro en primer lugar; el área de aprendizaje; en segundo lugar que
los objetivos estén correctamente planteados; en tercer lugar las herramientas de
evaluación serán las adecuadas y por último, determinar las actividades a realizar.

Dominio Cognitivo

Comprende el área intelectual que abarca las sub-áreas del conocimiento, la


comprensión, la aplicación, el análisis, la síntesis y la evaluación. Anderson agrega
como otra sub-área, crear.

6. Crear

4. Analizar 5 Evaluar
Alto nivel

2. Comprender 3. Aplicar
Bajo nivel

1. Conocer/ Memorizar

© Isabel Pérez 13

Adaptado de la ppt de la Dra. Canny Bellido Universidad de Puerto Rico Mayagüez

Resumen de Taxonomía de Bloom – Anderson


Recopilación realizada por Ana Patricia Vázquez Chaves
Actualizada setiembre 2010
La Tabla a continuación reúne la taxonomía de Bloom y la revisada por
Anderson.

ORDEN NIVELES DESCRIPCIÓN VERBOS


RELACIONADOS

Implica conocimiento de hechos


Nivel I: específicos y conocimientos de
formas y medios de tratar con los Citar – Contar / Decir – Definir
Conocer o mismos, conocimientos de lo / Duplicar / Enlistar /
Informar universal y de las abstracciones Enumerar / Escribir / Etiquetar

Bajo
especificas de un determinado / Fijar / Identificar / Leer /
campo del saber. Son de modo Memorizar / Mencionar /

Nivel Memorizar general, elementos que deben


memorizarse. Se refiere a recordar
Nombrar / Ordenar / Parear
/ Recoger / Recordar /
Recoger información específica Relatar / Repetir / Registrar
información previamente aprendida. Reconocer / Reproducir / Reseñar /
informaciones, ideas, hechos, Rotular / Subrayar / Tabular
fechas…de manera aproximada a
como se ha aprendido.

ORDEN NIVELES DESCRIPCIÓN VERBOS


RELACIONADOS

El conocimiento de la compresión
Asociar / Clasificar / Contar
Nivel II: concierne al aspecto más simple
/ Contratar / Convertir /
Comprender del entendimiento que consiste en
Describir / Discutir / Explicar
captar el sentido directo de una
/ Exponer / Expresar /
comunicación o de un fenómeno,
Bajo
Extender / Fundamentar /
como la comprensión de una orden
Confirmación Identificar / Ilustrar / Indicar
escrita u oral, o la percepción de lo
Nivel Explicación que ocurrió en cualquier hecho
/ Interpretar / Parafrasear /
Reafirmar / Reconocer /
particular. Entender, apropiarse lo
Relacionar / Reportar /
Interpretar que se ha aprendido. Se buscan
Resumir / Revisar /
relaciones, se asocia a otro hecho,
Seleccionar / Traducir /
se interpreta, se establecen causas
Ubicar
y consecuencias.

ORDEN NIVELES DESCRIPCIÓN VERBOS


RELACIONADOS

Nivel III: El conocimiento de aplicación es el Aplicar / Cambiar / Completar


Bajo Aplicación que concierne a la interrelación de – Computar / Controlar –
principios y generalizaciones con Demostrar / Descubrir –
Resumen de Taxonomía de Bloom – Anderson
Recopilación realizada por Ana Patricia Vázquez Chaves
Actualizada setiembre 2010
Nivel casos particulares o prácticos.
Utiliza lo aprendido, aplica
Determinar / Dramatizar –
Dibujar / Ejemplificar /
Hacer uso del habilidades adquiridas a Elaborar / Emplear /
conocimiento situaciones nuevas con un mínimo Esbozar / Escoger /
de supervisión. Establecer / Experimentar /
Incluir / Informar / Ilustrar /
Mostar / Operar / Practicar /
Producir / Programar /
Proporcionar / Realiza /
Relatar / Resolver /
Solucionar Transferir / Usar
Utilizar

ORDEN NIVELES DESCRIPCIÓN VERBOS


RELACIONADOS

Analizar – Apreciar / Arreglar –


El análisis implica la división de un Calcular / Catalogar –
todo en sus partes y la percepción Categorizar / Comparar –
del significado de las mismas en Conectar / Contrastar –
Nivel IV: relación con el conjunto. El análisis Cuestionar / Criticar /
Analizar
Alto
comprende el análisis de Descomponer / Debatir /
elementos, de relaciones, entre Diagramar / Discutir /

Nivel otros. La información que se


obtiene le sirve para desarrollar
Diferenciar / Discriminar /
Distinguir / Dividir / Examinar
Dividir,
desglosar conclusiones divergentes, razonar. / Experimentar / Inferir /
Hace inferencias o halla Inventariar / Inspeccionar /
evidencias que corroboran las Limitar / Precisar / Preguntar
generalizaciones. / Priorizar / Probar / Separar
/ Subdividir

ORDEN NIVELES DESCRIPCIÓN VERBOS


RELACIONADOS

A la síntesis concierne la Adaptar / Arreglar /


comprobación de la unión de los Administrar / Anticipar /
elementos que conforman un todo.
Nivel V: Construir / Ensamblar /
Alto
Puede consistir en la producción de Establecer / Esquematizar /
una comunicación, un plan de
Síntesis Dirigir / Facilitar / Formular /
Nivel operaciones o la derivación de una
serie de relaciones abstractas. Se
Generar / Iniciar / Organizar
/ Planear / Preparar /
crea aplicando el conocimiento y Proponer / Proyectar /
las habilidades anteriores para
Reconstruir / Recopilar /
producir algo nuevo u original. Redactar / Reorganizar /
Resumen de Taxonomía de Bloom – Anderson
Recopilación realizada por Ana Patricia Vázquez Chaves
Actualizada setiembre 2010
Reunir / Sintetizar / Trazar

ORDEN NIVELES DESCRIPCIÓN VERBOS


RELACIONADOS

Este tipo de conocimiento


comprende una actitud crítica ante
los hechos. La evaluación puede
Nivel VI: estar en relación con juicios Apoyar / Apreciar /
Evaluar
Alto
relativos a la evidencia interna con Argumentar / Atacar / Ayudar
juicios relativos a la evidencia / Calificar / Concluir /

Nivel externa. Emitir juicios sobre la base


de criterios preestablecidos,
Convencer / Criticar / Decidir
/ Defender / Elegir /
Juzgar el
resultado respecto al valor de un producto Escoger / Estimar / Evaluar
según las propias opiniones / Justificar / Juzgar / Medir
personales a partir de unos / Predecir / Probar /
objetivos determinados. Seleccionar / Valorar

Nivel VII Combinar / Componer /

Alto Crear, mejorar, optimizar o se hace Desarrollar / Diseñar /


Crear algo original. Generalizar / Integrar /

Nivel Reunir
Inventar / Modificar / Planear
/ Preparar / Reescribir /
incorporar Reordenar

Dominio Psicomotriz
Dentro de este dominio se clasifican fundamentalmente las destrezas. Estas
son las conductas que se realizan con precisión, exactitud, facilidad,
economía de tiempo y esfuerzo. Las conductas de este dominio pueden
variar con frecuencia, energía y duración. La frecuencia indica el promedio
o la cantidad de veces que una persona ejecuta una conducta. La energía se
refiere a la fuerza o potencia que una persona necesita para ejecutar la
destreza y la duración en el lapso durante el cual se realiza la conducta

DESTREZA
Armar / Atar / Calibrar / Componer /
Conectar / Construir / Fijar / Limpiar /
Manipular / Mezclar / Montar / Trazar

Resumen de Taxonomía de Bloom – Anderson


Recopilación realizada por Ana Patricia Vázquez Chaves
Actualizada setiembre 2010
Dominio Afectivo
El criterio que sirve de base para la discriminación de las categorías de los
objetivos del campo afectivo es el grado de interiorización que una actitud,
valor o apreciación revela en la conducta de una misma persona. Los objetivos
del campo afectivo se manifiestan a través de la recepción, la respuesta, la
valorización , la organización y caracterización con un valor o complejo de
valores

NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV NIVEL V

CARACTERIZAR
TOMA DE POR MEDIO DE UN
RESPONDER VALORAR ORGANIZAR
CONCIENCIA COMPLEJO DE
VALORES

Dar / Describir Actuar / Ayudar Adherir / Adherir / Actuar / Asumir


Compartir Combinar
Elegir / Preguntar Conformar / Comprometerse
Contestar Defender / Defender /
Replicar / Retener Explicar Elaborar Cuestionar /
Cumplir / Discutir Identificarse
Seguir / Seleccionar Iniciar / Invitar Integrar /
Informar / Investigar Jerarquizar Proponer
Señalar / Usar / Leer Justificar
/Proponer Ordenar /
Relacionar

Referencias

Clasificación taxonomía de Bloom.


d-228.ubiobio.cl/nuevacarpeta/taxonomiabloom.html - 13k – Consultada el 22 de setiembre 2008.

La población y el medio ambiente: los problemas que se avecinan (1988). Cátedra de Metodología de la
Acción II. Universidad Nacional. Facultad de ciencias sociales. Escuela de planificación y promoción social. Heredia_
FNUP

La Taxonomía de Bloom revisada por Anderson. Niveles originales de Bloom


www.isabelperez.com/webquest/jornadas_wq.ppt -Consultada el 22 de setiembre 2008.

Taxonomía de Bloom.
www.aulatres.net/1/curs_wq/pagines_secundaries/taxonomia_bloom.htm - 11k - Consultada el 22 de setiembre 2008.

Resumen de Taxonomía de Bloom – Anderson


Recopilación realizada por Ana Patricia Vázquez Chaves
Actualizada setiembre 2010

También podría gustarte