Está en la página 1de 5

ARTE Y CULTURA

FICHA DE APLICACIÓN N°1


Sesión 5°
N°1 IDENTIFICAMOS LOS GENEROS TEATRALES Y SU
SEC
IMPACTO EN LA SOCIEDAD.

Propósitos de Estimado estudiante a continuación te presentamos los propósitos de


aprendizaje: aprendizaje que desarrollaremos.

Propósito de Aprendizaje:
Describimos los géneros teatrales y su impacto en el público mediante un mapa conceptual.

Competencia Evidencia Criterios de evaluación

- Aprecia la importancia de los géneros teatrales


Aprecia de manera desarrollada en las diferentes épocas.
crítica - Describe las cualidades estéticas de los géneros
manifestaciones Mapa conceptual teatrales.
artístico-culturales - Representa en un mapa conceptual los aportes de los
géneros teatrales.

Mis

1
actividades Es momento de explorar nuestros conocimientos previos, por ello lee los
siguientes casos e identifica el tipo de género teatral escribiéndolo.
previas:
ANEXO 01

1.- ¿De qué manera realizamos teatro en


nuestra vida diaria?
_______________________________________
_______________________________________
____________________________________

2.- ¿Cómo surgen los géneros teatrales?


_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
__________________________________
3.- ¿Puedes mencionar una película u obra de
teatro basado en algún género teatral?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_________________________________
PROBLEMATIZACIÓN

¿De qué manera podemos expresarnos mediante los géneros teatrales en nuestra
C.D. vida cotidiana?
Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por ello
Construyendo
2
debemos seguir algunas instrucciones y paso a paso lograremos
aprendizajes: nuestro propósito de aprendizaje.

REACCIÓN Estimado (a) estudiante observa el siguiente video y


responde las preguntas:
INMEDIATA
ANEXO 03

1. ¿De qué manera defines a la tragedia ?


________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
2. En tu opinión ¿Cuál es el objetivo de la comedia?
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
https://www.youtube.com/watch?v=m_cb7B46EQg

3. ¿Qué características presenta una representación de género dramático?


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

ANÁLISIS E Estimado (a) estudiante responde a las siguientes preguntas.


INTERPRETACIÓN

1. ¿Qué género del teatro es más común en la actualidad?


_______________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
2.- ¿En qué genero te gustaría realizar una representación? ¿Por qué?
______________________________________________________________________________________________
C.D.
CONSIDERACIÓN Estimado (a) estudiante desarrolla las siguientes actividades
DEL CONTEXTO planteadas:
CULTURAL

ANEXO 04

ACTIVIDAD 01 Resuelven el cuestionario sobre los géneros teatrales.

1 ¿Qué aporte brinda al teatro la tragedia?


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

2 ¿Qué aporte brinda al teatro la comedia?


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

3 ¿Qué aporte brinda al teatro el drama?


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

Elaboramos un mapa conceptual sobre los géneros teatrales y el impacto


ACTIVIDAD 02 que generan en la sociedad actual. Puedes hacer uso de la aplicación
Mindomo.

C.D.
GENEROS TEATRALES
El teatro tal como lo entendemos actualmente fue una ocurrencia de los antiguos griegos y tiene su origen en
los festejos que estos dedicaban durante el mes de marzo a Dionisos −dios del vino, la inspiración, el delirio
místico y, en general. Algunos estudiosos creen que las representaciones teatrales derivaron de esos cantos y
de esas procesiones en las que algunos participantes se disfrazaban con máscaras para evocar a los genios de la
tierra y la fecundidad. Otros creen que las fiestas dionisíacas sólo fueron el marco en el que se integraron con el
tiempo representaciones dramáticas regulares. El teatro adoptó ya en sus orígenes dos formas diferenciadas: la
Tragedia y la Comedia. A estos dos géneros teatrales mayores vendría a sumársele en el s. XIX el Drama, cuyos
antecedentes hay que buscar en la Tragicomedia renacentista y la mezcla de géneros que se dio en el teatro
español del Siglo de Oro o en el teatro Isabelino inglés.
- TRAGEDIA: En las tragedias los personajes protagonistas suelen ser reyes, héroes, semidioses… que se ven
enfrentados a un destino adverso contra el que se revelan, a veces con orgullo y desmesura y otras de forma
heroica y ejemplar. En cualquier caso, el destino les acaba encaminando inexorablemente hacia la muerte y la
destrucción. El estilo lingüístico es elevado y grandilocuente dada la seriedad del tema. La gran época de la
tragedia corresponde a la Grecia y la Roma clásicas con Esquilo, Sófocles, Eurípides y Séneca. Shakespeare y otros
autores ingleses y franceses como Corneille y Racine la renovaron en los siglos XVI y XVII. A partir del s. XIX, la
tragedia adopta la forma de drama y, en lugar de enfrentar a los personajes con una fuerza ciega contra la que no
pueden luchar, los enfrenta con conflictos morales, consigo mismos, con sus pasiones, temores y fracasos o con
el sinsentido de la existencia humana.
- COMEDIA: En las comedias los personajes protagonistas suelen ser hombres y mujeres comunes, a
menudo ridiculizados o caricaturizados, que son puestos en situaciones absurdas o irrisorias para diversión de los
espectadores. El desenlace de las comedias suele ser feliz y optimista. Su fin es conseguir la risa del público y el
reconocimiento de ciertos vicios, defectos y lacras sociales cuando no la crítica a determinadas personas e
instituciones; el enredo y equívoco de las situaciones, son característicos de este género teatral cómico. El autor
griego Aristófanes llevó este género a su plenitud en el s. V a. de C. Plauto y Terencio lo desarrollaron en Roma.
Shakespeare, Lope de Vega, Molièr, lo hicieron entre los siglos XVI y XVII. Desde el siglo XIX es, junto con el
drama, el género teatral con más vitalidad.
- DRAMA: La pretensión del drama es ser un reflejo de la vida, de personajes, situaciones y conflictos
cercanos a los vividos por los espectadores. A veces tiende a la gravedad y pesimismo de la tragedia y
otras al tono más amable de la comedia. En el s. XIX autores como Chejov o Ibsen confirieron al drama
una gran profundidad simbólica y ética.
Adaptado de : https://sites.google.com/a/xtec.cat/literadura-esg/apuntes-1/los-generos-teatrales
EXPRESIÓN DE UN Estimado (a) estudiante responde las siguientes preguntas:
PUNTO DE VISTA

C.D.
1.- ¿Cómo organizaste tus ideas para elaborar tu mapa conceptual?
_______________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
2.- ¿De qué manera evalúas la calidad de tu trabajo?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros avances, nos

3 Nos apoyaremos en los criterios de evaluación. Luego, plantearemos


cómo mejorar y comentamos nuestras logros y dificultades
autoevaluamos

DIANA DE EVALUACIÓN

Aprecié la importancia de
los géneros teatrales
desarrollada en las
diferentes épocas.
3

Describí las
cualidades estéticas
de los géneros
teatrales.

Representé en un
0 – Inicio. mapa conceptual los
aportes de los
1 – Proceso. géneros teatrales.
2 – Logrado.

3 – Destacado.

“Todos nuestros sueños se pueden hacer realidad si tenemos el coraje de


perseguirlos” Walt Disney

C.D.

También podría gustarte