Está en la página 1de 13

1

TECNICO - OPERACIONES COMERCIO EXTERIOR

ACTIVIDAD INTEGRADORA – TALLER “MI

PROGRAMA DE FORMACIÓN”

FORMACIÓN VIRTUAL

FICHA - 2721821

PRESENTADO POR

SHAROM JULIANA GUZMÁN VILLARRAGA

2023
2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN….…..........…….………………………………………………………….…..….3.1

HISTORIA…………...........……………...…………….…………………………………….…..…..3.2

MISIÓN……………………...………...………………………….…………………………..............4.1

VISIÓN…………...............……………………………….…….…………………………...............4.2

SIMBOLOS……………..…………………...…………………..….……………………….............5.1

HIMNO DEL SENA………………..…..……………………………………………………............5.2

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES….…..…………………….......……………..……..…............6.1

VALORES INSTITUCIONALES……………..….………………….....………….……….............6.2

COMPROMISOS INSTITUCIONALES…………………………….….......……………………..6.3

REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA…………..……………………………….…...….…....7.1

DEBERES DEL APRENDIZ………………………………………………….…………….….….7.2

DERECHOS DEL APRENDIZ…………………………………………………..………………...9.1

BIENESTAR DEL APRENDIZ………………………………….………………………...…......11.1

MODALIDADES DE FORMACIÓN………………………..…………………......................…12.1

NIVELES DE FORMACIÓN……………………………………………..………………...........12.2

TERRITORIUM SENA…….…………………………………………………………….............12.3

CONCEPTO PERSONAL……………………………………………………….......................13.1

BIBLIOGRAFIAS…………………………………………………………………………………13.2
3

3.1 INTRODUCCIÓN

El programa de formación el cual escogí es Operaciones de Comercio Exterior, por lo que en

estas semanas de inducción me he estado familiarizando con todo lo que tiene que ver con el

Sena, su historia, misión, visión, reglamento, la simbología y sus significados, de igual manera

conociendo mis derechos y deberes como aprendiz, por esto en este documento hablare un

poco de lo que he aprendido sobre el SENA.

3.2 HISTORIA

El Sena fue fundado en el año 1957, mediante el decreto ley 118 del 21 de julio de 1957. Fue

una iniciativa del economista Rodolfo Martínez Tono quien le propuso la idea de crear una

entidad de enseñanza laboral y técnica al entonces ministro del trabajo, Raimundo Emiliani

Román, por lo que desde entonces el Sena se convirtió en una entidad de orden público

nacional, el cual tiene autonomía administrativa y a su vez está adscrito al ministerio de trabajo,

en este se ofrecen programas de formación gratuita para todos los colombianos, formando

técnicos, tecnólogos y un sin número de programas complementarios que siempre van

enfocados en el desarrollo económico, social y científico del pais.


4

4.1 MISIÓN

El Sena está encargado de cumplir la función que le corresponde al estado de invertir en el

desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la

formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en

actividades productivas que contribuyan a lo ya mencionado anteriormente lo cual es el

desarrollo económico, social y tecnológico del pais.

4.2 VISIÓN

En el año 2022 el SENA se consolidará como una entidad referente de formación Integral para

el trabajo, por su aporte a la empleabilidad, el emprendimiento y la equidad, que atiende con

pertinencia y calidad las necesidades productivas y sociales del Pais.

 Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.

 Aporte de fuerza laboral Innovadora a las empresas y las regiones.

 Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio Calidad y estándares

internacionales de su formación profesional integral

 Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional

integral.

 Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).

 Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).


5

5.1 SIMBOLOS

Escudo Símbolo Logo Símbolo

5.2 HIMNO DEL SENA

Vídeo institucional del himno del servicio Nacional de aprendizaje SENA escrito por Jesús

Briceño S. y Luis A. Sarmiento con música de Daniel Marlés E.


6

6.1 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

 Primero la vida

 La dignidad del ser humano

 La libertad con responsabilidad

 El bien común permanece sobre los intereses particulares

 Formación para la vida y el trabajo

6.2 VALORES INSTITUCIONALES

 Respeto

 Libre pensamiento y actitud critica

 Liderazgo y Solidaridad

 Justicia y equidad

 Transparencia

6.3 COMPROMISOS INSTITUCIONALES

 Convivencia pacifica

 Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar

 Disciplina, dedicación y lealtad

 Promoción del emprendimiento y el empresarismo

 Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente

 Honradez Calidad de gestión


7

7.1 REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA

El reglamento de aprendiz Sena nos invita a cumplir las normas que allí se establecen para

cumplir con una formación buena en donde se conviva de la mejor manera posible, Establece

unas normas que hay que cumplir es decir unos deberes, pero así mismo unos derechos que

nosotros como aprendices debemos hacer respetar, además de ello nos da Indicación si se nos

presentan distintas situaciones,

por ejemplo en el caso de retirarse del proceso esto implica una serie de pasos que se

encuentran estipulados en el reglamento, este se aplica a todas las personas matriculadas en

los programas de formación del Sena, quienes durante el tiempo de desarrollo de el mismo se

denominan aprendices, esto Independientemente de la modalidad de formación elegida para

adelantar dicho programa, quienes se comprometen con lo establecido en dicho reglamento y

las demás normas institucionales que le son aplicables.

7.2 DEBERES DEL APRENDIZ

 Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o plan de

mejoramiento definidos durante la etapa lectiva y productivo

 Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios

 Verificar en el sistema que sus datos básicos se encuentran diligenciados

 Participar en actividades complementarias o de profundización

 Informar y hacer la solicitud al Coordinador Académico las solicitudes o novedades de

traslados, aplazamientos, retiro voluntario y reingreso que presente durante el proceso

de aprendizaje con medios virtuales o físicos.


8

 Si el trámite para consecución de contrato de aprendizaje o de otra de las alternativas

para el desarrollo de la etapa productiva es realizado por el aprendiz, deberá informar

inmediatamente cuando esto ocurra.

 Proteger los recursos culturales y naturales del país

 Acatar las decisiones del Manual de convivencia

 Asumir con responsabilidad su participación en las actividades programadas

 Hacer uso apropiado de las instalaciones de aprendizaje

 Asistir a las reuniones que programe el Centro de Formación

 Respetar los derechos de autor en los materiales que hayan sido compartidos.

 Conocer y asumir las políticas y directrices establecidas, así como el Reglamento del

Aprendiz SENA

 Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz

SENA

 Utilizar la dotación o ropa de trabajo y elementos de protección personal

 Portar el uniforme de manera decorosa dentro del Centro de Formación, en ambiente

donde se desarrollen actividades extracurriculares y entornos diferentes al académico.

 Mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas

 Actuar según principios y valores para la convivencia

 Hacer uso apropiado de los espacios de comunicación

 Informar al instructor, coordinador, directivo o personal de apoyo de cualquier

irregularidad

 Respetar la dignidad, intimidad e integridad de la comunidad SENA

 Presentar siempre las mejores condiciones de aseo personal

 Enaltecer y respetar los símbolos patrios e institucionales

 No usar expresiones grotescas en foros de discusión, mensajes, anuncios...


9

 Suscribir al momento de asentar la matrícula el Acta de Compromiso como aprendiz

SENA

 Verificar a través del sistema gestión virtual de aprendices que el contrato de

aprendizaje con la empresa patrocinadora se encuentre acorde al contrato firmado

9.1 DERECHOS DEL APRENDIZ

 Recibir formación profesional integral, acorde con el programa a desarrollar

 Recibir al iniciar el proceso de formación, la información sobre la formación profesional:

estructura, organización y funcionamiento del SENA regional y centro además de la

proyección socioeconómica de la ocupación u oficio de su interés.

 Disponer en el centro de formación los recursos físicos, didácticos, técnicos,

tecnológicos y bibliográficos requeridos para su formación. Utilizar las instalaciones y la

dotación del centro de formación.

 Recibir en el momento de legalización de matrícula, el carné que acredita como

aprendiz del SENA

 Recibir orientación académica y actitudinal • Ser escuchado y atendido en sus

peticiones respetuosas

 Exigir alto nivel académico, estrategias y metodología basadas en la construcción

interactiva del conocimiento

 Recibir la certificación que le corresponda una vez aprobado en forma satisfactoria

Ser evaluado objetiva e integralmente

 Solicitar, de forma respetuosa, revisiones de las evaluaciones correspondientes

 Recibir información acerca de las diferentes opciones para desarrollar la etapa

productiva
10

 Recibir asesoría académica

 Recibir trato digno y respetuosos por parte de los integrantes de la comunidad

educativa

 Expresar con libertada de pensamiento • Recibir los elementos de seguridad propios de

su ocupación para la protección de su integridad.

 Estímulos e incentivos: son beneficios y distinciones que se otorgan a los aprendices

como reconocimiento y valoración de actuaciones meritorias. Pueden ser incentivos:

- Mención de honor por su proceso investigativo o innovador

- Ser postulado para realizar pasantía o intercambio nacional o internacional

- Ser designado como monitor de un tema específico en el cual demuestre

competencia

- Formar parte del semillero de nuevos instructores del SENA

- Reconocimiento a los aprendices por parte del Comité Evaluación y Seguimiento

con copia a la hoja de vida del aprendiz y empresa patrocinadora.


11

11.1 BIENESTAR DEL APRENDIZ

Es una estrategia institucional para contribuir en la permanencia y el desempeño exitoso de los

aprendices de la entidad en su proceso formativo con enfoque territorial y diferencial.


12

12.1 MODALIDADES DE FORMACIÓN

 Presencial

 Virtual y a distan

12.2 NIVELES DE FORMACIÓN

- Operario - Auxiliar

- Técnico - Tecnólogo

- Profesional

12.3 TERRITORIUM SENA

La plataforma territorium del SENA es el modelo actual de educación virtual que el SENA

apostó para educar a sus aprendices en casa. Es importante aclarar que debido a la pandemia

del coronavirus covid 19, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA forma con su plataforma

mejorada (anteriormente pizarra) para gestionar virtualmente los cursos de la escuela. Esto ha

permitido que los aprendices que están desarrollando su formación en persona no frecuenten

sus instalaciones. A través SENA territorium Podrás acceder a todos los cursos ofertados, lo

que te permitirá obtener una Certificación en el curso que estás desarrollando.

Los cursos de territorium están disponibles únicamente para estudiantes del Sena. Para poder

ingresar y aprovechar de sus beneficios, debes estar matriculado mínimo en un curso del Sena;

la matricula en los cursos del Sena es gratuita y se hace a través del portal virtual Sofia Plus.
13

13.1 CONCEPTO PERSONAL

El servicio nacional de aprendizaje SENA es una institución gratuita basada en principios y

valores, que busca formar personas profesionales con el fin de invertir en el desarrollo social y

técnico de los trabajadores colombianos; el SENA enseña en el ser, saber y el hacer por esta

razón es una institución donde los aprendices adquieren conocimiento muy valiosos debido a

que no solo se da teoría y catedra sino que además es necesario realizar actividades de

aprendizaje donde el aprendiz debe realizar e investigar todo por sus propios medios de tal

manera que el instructor es una persona que guiará la educación pero no el que le aportará

todo al proceso formativo del aprendiz y después de esto también tienen que poner en practica

todo lo visto en la parte productiva, donde ponen a prueba sus conocimientos y todo lo visto

teóricamente.

13.2 BIBLIOGRAFIAS

- https://www.sena.edu.co/es-co/comunidades/aprendices/Paginas/bienestarAprendiz.aspx

- https://www.oitcinterfor.org/instituci%C3%B3n-miembro/servicio-nacional-aprendizaje-sena

- https://bienestarccysregatl.com.co/img/Dimensiones-de-Bienestar-al-Aprendiz.png

- https://normograma.sena.edu.co/docs/concepto_sena_0085647_2019.htm

También podría gustarte