Está en la página 1de 6

tres modelos que explican la base neurobiológica del apego, su importancia en la

relación madre-hijo y con la psicopatología. Los modelos revisados son el modelo


evolutivo del sistema afectivo de cuidado de Panksepp, mediado principalmente por la
oxitocina, el sistema de reguladores ocultos de Hofer y Sullivan, y la epigenética de la
regulación del estrés de Meaney. Aunque estos modelos se derivan de la investigación
animal, tienen importantes implicaciones para el estudio del comportamiento humano,
especialmente en la interacción entre la genética, el desarrollo y la psicopatología. El
documento también discute el concepto de apego y su importancia en la relación
madre-hijo, así como las similitudes entre la respuesta emocional de los animales y los
humanos. El apego es un proceso necesario para la supervivencia y se refiere a un
tipo específico de relación materna que permite al niño sobrevivir biológica y
psicológicamente. El comportamiento de cuidado materno tiene un fuerte componente
biológico, y los neuroquímicos, hormonas y neurotransmisores juegan un papel
significativo en la intensidad de las experiencias emocionales. El documento también
explora la evolución del sistema de apego y su relación con la regulación del estrés y
la expresión génica. El sistema de apego se ha desarrollado filogenéticamente a partir
de procesos más arcaicos, como la fijación del lugar de nacimiento de los reptiles, el
mecanismo del dolor y la termorregulación. El sistema de apego es un sistema
neurobiológico único que promueve el apego y activa respuestas desagradables que
tienden a inhibir la separación. Los activadores de entrada del sistema provienen de
diferentes sistemas sensoriales, y los neuromoduladores activadores del sistema de
apego son la oxitocina y la prolactina, mientras que el neuromodulador primario del
sistema de separación es el glutamato. Los circuitos neurales del sistema de apego se
integran en estructuras llamadas Sistema de Cuidado, mientras que los circuitos
neurales del sistema de separación
El documento es una revisión de tres modelos que explican la base neurobiológica del
apego, su importancia en la relación madre-hijo y su relación con la psicopatología.
Los modelos revisados son el modelo evolutivo del sistema afectivo de cuidado de
Panksepp, el sistema de reguladores ocultos de Hofer y Sullivan, y la epigenética de la
regulación del estrés de Meaney. Aunque estos modelos se derivan de la investigación
animal, tienen importantes implicaciones para el estudio del comportamiento humano,
especialmente en la interacción entre la genética, el desarrollo y la psicopatología. El
apego es un proceso necesario para la supervivencia y se refiere a un tipo específico
de relación materna que permite al niño sobrevivir biológica y psicológicamente. El
comportamiento de cuidado materno tiene un fuerte componente biológico, y los
neuroquímicos, hormonas y neurotransmisores juegan un papel significativo en la
intensidad de las experiencias emocionales. El sistema de apego se ha desarrollado
filogenéticamente a partir de procesos más arcaicos, como la fijación del lugar de
nacimiento de los reptiles, el mecanismo del dolor y la termorregulación. El sistema de
apego es un sistema neurobiológico único que promueve el apego y activa respuestas
desagradables que tienden a inhibir la separación. Los activadores de entrada del
sistema provienen de diferentes sistemas sensoriales, y los neuromoduladores
activadores del sistema de apego son la oxitocina y la prolactina, mientras que el
neuromodulador primario del sistema de separación es el glutamato. Los circuitos
neurales del sistema de apego se integran en estructuras llamadas Sistema de
Cuidado, mientras que los circuitos neurales del sistema de separación se integran en
el Panic System. El apego tiene una gran influencia en el comportamiento sexual y
social de los humanos durante toda la vida. La madre ajusta el funcionamiento de cada
uno de estos aspectos a través de reguladores ocultos, que regulan los procesos
biológicos del bebé. La hipótesis de la función reguladora del apego puede
1 – 3 pag

1. El concepto de apego fue formalmente introducido por Bowlby en la segunda


década del siglo XX.
2. El paradigma del apego se sustenta en bases biológicas, sociales, cognitivas y
dinámicas.
3. El apego contribuye a la supervivencia física y psíquica del sujeto, generando
seguridad y facilitando el conocimiento del mundo.
4. Se desarrollaron instrumentos y técnicas para evaluar las formas del apego y
sus características saludables y patológicas.
5. La técnica de la Situación Extraña de Ainsworth y la AAI son ejemplos de
instrumentos estandarizados para evaluar los distintos tipos de apegos.
6. Las definiciones conceptuales básicas del apego permanecen en la
formulación de Bowlby.
7. La Neurología se ha interesado por la relación entre el sistema nervioso y los
procesos emocionales.
8. El sistema límbico es la base de los procesos emocionales.
9. La Neurociencia Afectiva utiliza los avances tecnológicos para integrar los
conocimientos de la Psicología y la Psiquiatría con la Neurofisiología del
comportamiento.
10. Existen estudios que pretenden indagar específicamente en la neurobiología
del apego.
11. El concepto de apego se utiliza de una forma operativa para describir los
procesos que mantienen y regulan las relaciones sociales.
12. Los principales grupos de investigación en la materia coinciden en que son
avances incipientes.
13. Los estudios sobre la neurobiología del apego son escasos.
14. Solo recientemente ha habido atención en los estudios sobre la neurobiología
del apego.
15. El término apego era rara vez utilizado por los psicobiólogos del desarrollo
antes de la última década.

3–6
1. El desarrollo de la conducta de apego en bebés humanos se enfoca en una
figura discriminada.
2. Bowlby concluye que la conducta de apego se puede incluir en las pautas
generales de la impronta.
3. Todas las conductas de apego buscan el objetivo de obtener la proximidad
deseada.
4. La función biológica-evolutiva de la conducta de apego es la protección frente a
animales de presa.
5. La madre tiene el rol activo en el acercamiento inicial del bebé a través de
señales como el llanto, la sonrisa y los gestos.
6. En el proceso de construcción del sistema de apego, se pueden identificar una
serie de fases.
7. La fase de pre apego (primeros dos meses) se caracteriza por la aparición de
un amplio repertorio de señales en el bebé.
8. Durante la fase de formación del apego (2 a 6 meses), el bebé empieza a
poder diferenciar a las personas familiares de las desconocidas.
9. En la fase clara de apego (seis meses a tres años) se producen una gran
cantidad de cambios que consolidan la vinculación afectiva.
10. El sistema de miedo contiene el conjunto de conductas de cautela, temor e
inhibición que aparecen cuando el niño se enfrenta a una estimulación
novedosa.
11. El sistema afiliativo recoge el repertorio de conductas encaminadas a la
búsqueda de la proximidad e interacción con personas conocidas.
12. El sistema exploratorio contribuye a que el niño pueda mostrar conductas
encaminadas a conocer y explorar el entorno físico.
13. En la fase clara de apego, se introduce el equilibrio entre las conductas del
niño orientadas hacia la exploración y hacia la seguridad.
14. En un proceso normal, el niño empieza a construir el concepto de "base
segura".
15. La base segura es la figura de apego a la que el niño recurre cuando siente
miedo o estrés.
6 -9
1. El comportamiento maternal tiene un fuerte componente biológico,
especialmente en el periodo antes y después del parto.
2. Las interacciones socio-emocionales y cognitivas humanas también influyen en
el comportamiento maternal.
3. Sin la alteración de ciertos componentes neuroquímicos, hormonales y de
neurotransmisión, las experiencias carecerían de la intensidad emocional que
las caracteriza.
4. Las conductas maternales de sostén no quedarían libradas al aprendizaje
individual sino que se transmitirían a nivel de la especie por mecanismos
biológicos hereditarios.
5. El contacto y cuidado humano es tan necesario para sobrevivir para los bebes
como el alimento o el abrigo.
6. Los bebés prefieren un muñeco que simula a su madre cuando está forrado
con materiales cálidos que cuando solamente es una estructura de alambre.
7. Los bebés que están en presencia de la madre “cálida” desarrollan un
comportamiento motor de exploración mucho más intenso.
8. Se ha buscado identificar los sistemas que conforman el apego, estudiando los
cambios psicobiológicos que componen la escala dimensional que va desde la
atracción y el encuentro hasta la soledad y el aislamiento.
9. Se trata de un sistema neurobiológico único que propicia por un lado el
acercamiento y el apego y por otro activa respuestas desagradables que
tienden a inhibir la separación.
10. Los input activadores del sistema provendrían de distintos sistemas
sensoriales.
11. El sistema de apego habría evolucionado fi logenéticamente de procesos más
arcaicos.
12. Las sustancias que controlan estos mecanismos son algunos neuropéptidos
como la oxcitocina y la prolactina así como también los opiodes endógenos
tales como las endorfinas.
13. Los cambios en la acción de estos neuropéptidos sobre el cerebro pueden
estar relacionados con el sentimiento de base segura del niño así como con el
comportamiento maternal en adultos.
14. La oxcitocina es una hormona liberada en el sistema nervioso central por la
neurohipófisis.
15. La oxcitocina ha sido estudiada también por su papel iniciador de
comportamientos maternales de cuidado en numerosas especies.
9 – 12
1. Las conductas de apego tienen impacto en la regulación de la expresión
genética.
2. La conducta maternal de cuidado en ratas modifica la expresión de los genes
encargados de expresar los receptores glucocorticoides en el hipocampo.
3. La activación del eje Hipotálamo-Hipófiso-Adrenal es clave en las respuestas al
estrés.
4. El nivel de glucocorticoides en sangre es captado por receptores en el cerebro.
5. El nivel de receptores en el hipocampo influye en la retroalimentación negativa
y disminuye la respuesta al estrés.
6. La conducta maternal de lamido en la primera semana de vida tiene un efecto
regulatorio en la expresión genética de estos receptores.
7. La regulación es epigenética y se da a través de modifi caciones funcionales
del genoma.
8. La transcripción del gen que regula la expresión de los receptores
glucocorticoides del hipocampo es alterada por el nivel de serotonina.
9. Un aumento en los niveles de 5-HT regula en más la expresión genética de los
receptores de glucocorticoides.
10. El maltrato infantil en seres humanos se relaciona con una regulación
epigenética de los receptores glucocorticoides.
11. Las víctimas de suicidio con historia de maltrato infantil tienen menos niveles
de ARN mensajero de los receptores glucocorticoides.
12. También tienen una metilación (silenciamiento) mayor del promotor de la
expresión de los mismos.
13. La investigación de la interacción entre procesos psicológicos y neurobiología
se enfoca en la plasticidad del genoma a través de la regulación epigenética.
14. La regulación epigenética de los receptores glucocorticoides promueve una
mayor y más sostenida respuesta de estrés ante eventos amenazantes.
15. Este tipo de investigaciones abre un campo nuevo para el estudio de la
interacción entre procesos psicológicos y neurobiología.

También podría gustarte