Está en la página 1de 33

Universidad Central

Fisioterapia y Kinesiologia

“patologías de hombro en jugadores de voleibol y la importancia

del abordaje terapéutico preventivo”

Presentado por:

Michell Steici Oroza Mena

Docente:

Dr. Imaña Linares Jorge

La Paz – Bolivia

2021
DEDICATORIA
Dedico esta monografia a Dios que sigue mis pasos y me alumbra en mi camino. A mis padres Armando
y Doris que siempre me brindan su apoyo incondicional, a lo largo de toda mi carrera y vida, quiénes
con paciencia siempre me brindan su gran amor.
A mi querido hijo Luel, que desde su llegada a sido mi impulso para ser una mejor persona, mamá y una
excelente profesional.que me da la Fortaleza suficiente para pasar y levantarme de los obstaculos de la
vida. Y a mi pareja Luis que ha sido un gran apoyo toda la carrera.
A mi hermanos Cristian, Jorge, Jhovana y Jhanina quienes siempre me alientan a seguir adelante pese
a las adversidades.
Y a mis Doctores (as) que siempre están para brindarme sus conocimientos para mi crecimiento y
desarrollo profesional.

AGRADECIMIENTOS
A mi familia por su interminable apoyo, que siempre me impulsaron en toda mi carrera
A mis excelentes Docentes quienes siempre se preocupan que tenga una excelente educación.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Dedicatoria………………………………………………………………………………………..i
Agradecimientos………………………………………………………………………………….ii
Resumen………………………………………………………………………………………….1
CAPITULO I: GENERALIDADES………………………………………………………………………2
1.1 INTRODUCCION…………………………………………………………………………… 2
1.2 ANTECEDENTES……………………………………………………………………………… 2
1.2.1.Origen del voleibol………………………………………………………………………… 2
1.2.2. La Fisioterapia: sus orígenes……………………………………………………………… 3
1.3 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA………………………………………………………………. 5
1.4 JUSTIFICACION……………………………………………………………………………… 5
1.5 OBJETIVOS:…………………………………………………………………………………... 5
1.5.1 Objetivo General……………………………………………………………………………..5
1.5.2 Objetivos Específicos……………………………………………………………………… 5
CAPITULO II: MARCO TEORICO…………………………………………………………………….. 6
2.1. Anatomía y Fisiología del Hombro……………………………………………………………...6
2.1.1.Articulación Glenohumeral………………………………………………………………… 6
2.1.2.Articulación Subdeltoidea……………………………………………………………………6
2.1.3. articulación escapulotorácica……………………………………………………………… 6
2.1.4. Articulación Acromioclavicular…………………………………………………………… 6
2.1.5. Articulación esternocostoclavicular…………………………………………………………..6
2.2. MOVIMIENTOS DEL HOMBRO………………………………………………………………… 7
2.2.1. Flexión y extensión de hombre…………………………………………………………… 7
2.2.2.Abduccion y aduccion de hombro……………………………………………………………7
2.2.3. Rotación interna y externa de hombre……………………………………………………….7
2.2.4. La flexión o abducción y extensión o aducción horizontal del hombre…………………………7
2.3. MÚSCULOS DEL HOMBRO………………………………………………………………………7
2.3.1.Músculo deltoides…………………………………………………………………………... 8
2.3.2. Músculo Bíceps braquial…………………………………………………………………… 8
2.3.3. Músculo dorsal ancho……………………………………………………………………. 9
2.3.4. Músculo redondo mayor……………………………………………………………………9
2.3.5. músculo redondo menor…………………………………………………………………….9
2.3.6. Músculo subescapular…………………………………………………………………. . 10
2.3.7. Musculo tríceps braquial…………………………………………………………………..10
2.3.8. Músculo pectoral mayor…………………………………………………………………...10
2.3.9. Músculo supraespinoso……………………………………………………………………11
2.3.10. Músculo serrato anterior…………………………………………………………………11
2.3.11. Musculo trapecio………………………………………………………………………... 11
2.4. LIGAMENTOS DEL HOMBRO………………………………………………………………… 11
2.4.1. Ligamento glenohumeral superior…………………………………………………………..12
2.4.2. Ligamento glenohumeral medio…………………………………………………………….12
2.4.3.Ligamento glenohumeral inferior……………………………………………………………12
2.4.4 Ligamento acromioclavicular………………………………………………………………..12
2.4.5. Ligamento coracohumeral………………………………………………………………........12
2.4.6. Ligamento coracoacromial…………………………………………………………………12
2.4.7. Ligamento trapezoide…………………………………………………………………… 12
2.5. ETIOLOGÍA DE LAS PATOLOGÍAS DE HOMBRO………………………………………………… 12
2.6. PRINCIPALES SÍNTOMAS DE LAS PATOLOGÍAS DE HOMBRO…………………………………… 12
2.6.1. Dolor……………………………………………………………………………………... 13
2.6.2. Inflamación………………………………………………………………………………..13
2.6.3. Limitación Funcional……………………………………………………………………… 13
2.7. PRINCIPALES PATOLOGÍAS DEL HOMBRO EN JUGADORES DE VÓLEIBOL…………………………....14
2.7.1. luxación de hombro……………………………………………………………………….. 14
2.7.2. Desgarro muscular……………………………………………………………………… 14
2.7.3. Contractura muscular……………………………………………………………………... 15
2.7.4. Tendinitis de manguito rotador…………………………………………………………… 15
2.7.5. Tendinitis de bíceps braquial……………………………………………………………….15
2.7.6. Bursitis subdeltoidea o subacromial……………………………………………………… 16
2.7.7. Síndrome Impingement……………………………………………………………………..16
2.8. VOLEIBOL………………………………………………………………………………… 16
2.8.1. El balón………………………………………………………………………………… 16
2.8.2. El uniforme……………………………………………………………………………… 16
2.8.3. El objetivo del juego……………………………………………………………………... 17
2.8.4. FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL VOLEIBOL…………………………………………………….17
2.8.5. Posiciones y desplazamientos del cuerpo…………………………………………………... 18
2.8.6. Golpe bajo o de antebrazos……………………………………………………………… 18
2.8.6.1. recomendaciones para la ejecucion técnica del golpe bajo o de antebrazos………………...19
2.8.7. el voleo……………………………………………………………………………………19
2.8.7.1.aspectos fundamentales en la ejecución de la técnica del voleo……………………………..19
2.8.8. técnica del saque…………………………………………………………………………..19
2.8.8.1. aspectos fundamentales en la ejecucion de los saques……………………………………...19
2.8.9. el remate…………………………………………………………………………………..19
2.8.9.1. aspectos fundamentales en la técnica del remate…………………………………………20
2. 8.10. Bloqueo……………………………………………………………………………… 20
2.8.10.1. postura y movimientos para la preparación del bloqueo………………………………….21
CAPITULO III: METODOLOGIA……………………………………………………………………22
3.1. Nivel y Tipo de investigación……………………………………………………………… 22
3.2. Señalamiento de las Variables……………………………………………………………….22
3.3. Selección de área o ámbito de studio……………………………………………………….. 22
CAPITULO IV: ACTIVIDADES Y RESULTADOS………………………………………………………..23
4.1. ABORDAJE FISIOTERAPEUTICO PARA PATOLOGÍAS DE HOMBRO EN EL VOLEIBOL………………….23
4.1.1. Ejercicios de estiramientos propicios para los hombros en el voleibol…………………..……23
4.1.2. Ejercicios de Fuerza propicios para los hombros en el voleibol………………………………23
4.2. Resultados…………………………………………………………………………………..23
5. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………..23
6. RECOMENDACIONES………………………………………………………………………… 24
7. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………...………..26
8. ANEXOS……………………………………………………………………………………….27
ÍNDICE DE CUADROS, GRÁFICOS, FOTOS Y OTROS
Anatomía y fisiología del hombro (imagen 1)………….. …………………………………………..6
Articulaciones del hombro (imagen 2) ……………………………………………………………..6
Flexion y extensión de hombro (imagen 3) ……………………………..…………………………..6
Abduccion y Aduccion de hombro (imagen 4)…………………………………... …………………7
Rotacion Interna y Externa de hombro (imagen 5)……………………………………………… 7
Flexión horizontal y circunducción (imagen 6)…………………………………………………… 8
Musculo deltoides (imagen 7)……………………………………………………………………. 8
Musculo bíceps braquial (imagen 8)………………………………………………………………8
Musculo dorsal ancho (imagen 9)………………………………………………………………….9
Musculo redondo mayor (imagen 10)…………………………………………………………… 9
Musculos redondo menor (imagen 11)…………………………………………………………….9
Musculo subescapular (imagen 12)……………………………………………………………….10
Musculo tríceps (imagen 13)……………………………………………………………………...10
Musculo pectoral mayor (imagen 14)……………………………………………………………..11
Músculo supraespinoso (imagen 15)…………………………………………………………........ 11
Músculo serrato anterior (imagen 16)……………………………………………………………11
Musculo trapecio (imagen 17)…………………………………………………………………... 12
RESUMEN
Introducción: el voleibol es uno de los deportes más practicados a nivel mundial. La realización y la
práctica del mismo tanto a nivel amateur como profesional conllevan riesgo de sufrir lesiones. Para
aplicar un programa de prevención lo más completo y efectivo posible debemos conocer su incidencia,
factores de riesgo, mecanismos lesionales y medios disponibles. La aplicación de un programa de
ejercicios de prevención con fortalecimiento, durante el calentamiento y la realización de estiramientos
al finalizar la actividad son métodos que presentan cierta evidencia científica.

Objetivos: prevenir la aparición de lesiones del hombro en jugadores de voleibol.


Metodología: cualitativo, en jugadores de voleibol

Resultados: al finalizar el estudio no se evidenció ninguna lesión deportiva en el, además de conseguir
un aumento de la capacidad de reclutamiento en la musculatura dinámica del complejo articular del
hombro.
Conclusiones: el plan de intervención propuesto ha resultado efectivo, ya que los jugadores no han
sufrido lesiones en la articulación del hombro.
Palabras clave: prevención, intervención fisioterapia, manguito rotador, lesión muscular.
CAPITULO I: GENERALIDADES
1.1 INTRODUCCION
“patologías de hombro en jugadores de voleibol y la importancia del abordaje terapéutico preventivo”
La sociedad actual se encuentra atravesando por cambios profundos en el ritmo de vida, donde la
actividad física y el deporte también se ven afectados, contemplados en ámbitos profilácticos, estéticos
o rehabilitadores, muy poco considerados en el mantenimiento de una buena salud.
El dedicar tiempo a realizar actividad física o algún tipo de deporte semanalmente es importante para
prevenir enfermedades cardiovasculares, metabólicas, cáncer y depresión; manteniendo un peso
adecuado, mejorando la masa y composición corporal.
La práctica deportiva genera un buen estado de salud, sin embargo también
puede llevar a efectos colaterales tanto el ejercicio físico o el deporte así como el vóleibol; que siendo
un deporte de colaboración donde no hay oposición directa del contrario, el contacto físico se reduce,
pero sus características técnicas somete al cuerpo a cargas intensas que pueden derivar en lesiones.
Los mecanismos de lesión en la práctica del voleibol pueden ser: lesiones por accidentes deportivos (mala
caída, contusión externa, auto traumatismo); lesiones por altas cargas de entrenamiento (micro
traumatismos múltiples) y las lesiones relacionadas con los elementos del juego (cancha, balón y
calzado).
La lesión de hombro más habitual en el voleibol, es producida por sobrecarga en la región, dando lugar
a la tendinitis de manguito de los músculos rotadores y de la inserción de la cabeza larga del bíceps
braquial. Esta lesión se presentatras la realización repetida del gesto de remate o saque, en el que se
ejecuta una abducción y rotación externa del hombro seguida de una extensión brusca y posterior
rotación interna para llegar al contacto de la mano con el balón.
Las lesiones de hombro también pueden generarse por atrapamiento de la cabeza humeral contra el
acromion.Produciendo posible compresión y tendinitis y hasta roturas del manguito de los rotadores,
además de luxaciones de hombro y neuropatías que disminuyen la fuerza del hombro y refiriendo mucho
dolor que limita no solo la actividad deportiva sino las actividades de la vida diaria del jugador de
voleibol. Además la patología de sobrecarga del hombro se produce por afectación del manguito de los
rotadores, inestabilidad glenohumeral, alteraciones escapulares e insuficiencia del resto de músculos
estabilizadores dinámicos del hombro.
“La sobrecarga crónica del hombro provoca una serie de condiciones clínicas de la escápula, como
depresión y lateralización de la escápula dominante, mal posición escapular, prominencia del borde
medial inferior, mal posición, dolor de la apófisis coracoides y disquinesia escapular”

1.2 ANTECEDENTES
1.2.1.Origen del voleibol
El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos,
en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de
la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque
próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la
rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.

2
La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los primeros campeonatos mundiales
tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino). Desde 1964 ha sido deporte olímpico. El vóley
playa se incorpora a la FIVB en 1986 y a los Juegos Olímpicos de verano desde 1996.
Recientemente se han introducido cambios sustanciales en el voleibol buscando un juego más vistoso.
En 1998 se introduce la figura del jugador líbero. En 2000 se reduce de forma importante la duración
de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesión del saque para puntuar; se puede ganar
punto y saque en la misma jugada mientras que antes se podía estar robando saques de forma
alternativa sin que el marcador avanzara. Se ha permitido el toque con cualquier parte del cuerpo o se
permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario.
En 2006 se plantean dos posibles nuevos cambios y se prueban en algunas competiciones: permitir un
segundo saque en caso de fallar el primero (como ocurre en tenis) y disponer en el banquillo de un
segundo jugador líbero con el que poder alternar a lo largo del partido. Finalmente sólo se acepta, en
la revisión aprobada en el congreso de junio de 2008 celebrado en Dubái, la incorporación de un segundo
líbero reserva y la posibilidad de intercambiar los líberos una única vez en el transcurso del partido.
En 2010 se revisa la regla del toque de red, y se cambia: solo será falta de toque de red si toca la cinta
superior de la red, e incide en la jugada. También se flexibiliza el juego con dos líberos permitiendo
sucesivos cambios del líbero actuante por el segundo líbero a lo largo del partido
1.2.2. La Fisioterapia: sus orígenes

La historia de la Fisioterapia se remonta al año 1 500a.n.e. Hay referencias de que en la antigua


Mesopotamia, en Egipto y en la arcaica China se hacía uso de agentes físicos como agentes terapéuticos.
También los aztecas y los mayas desarrollaron métodos terapéuticos basados en el agua (baños de
vapor).
Hipócrates, padre de la Medicina occidental y uno de los grandes impulsores de la terapéutica física,
tenía la filosofía terapéutica de “ayudar a la naturaleza”, o sea, de impulsar, mediante medios naturales,
las fuerzas de autocuración del cuerpo (Vis Naturalis Medicatrix) y desarrolló diferentes temas como los
del movimiento (kinesiología) y el masaje (masoterapia), ambos clasificados como agentes terapéuticos.

En 1890 se inventó la diatermia terapéutica, un tipo de calentamiento profundo conseguido con el uso
de ondas cortas.
La Época Moderna trajo consigo grandes descubrimientos científicos y ayudó a ampliar los
conocimientos anatómicos, de fisiología y de terapéutica. Las guerras mundiales dejaron varias
epidemias, entre ellas la de la poliomielitis, lo que estimuló la creación de nuevos terapeutas y motivó
la fundación oficial de los cuerpos de fisioterapeutas en todo el mundo, gracias a lo que la Fisioterapia
accedió al rango de estudio de carácter universitario.

En Cuba, desde el triunfo de la Revolución, los fisioterapeutas ejercían de forma empírica. En 1977
comenzó la carrera de Técnico Medio en Rehabilitación en el Instituto Politécnico de la Salud “Carlos
Juan Finlay” en el Municipio de Centro Habana, de la Provincia Ciudad de La Habana; más de 200
jóvenes de todo el país iniciaron estudios en esa institución. En esa facultad se graduaron,
consecutivamente, dos cursos de tres años cada uno. En septiembre de 1981 comenzó a impartirse esa
carrera en la Ciudad de Santa Clara, Provincia de Villa Clara, en la Escuela de Técnicos, actualmente
Escuela de Capacitación de la Salud; los profesores eran los estudiantes que se habían graduado en La
Habana y formaban jóvenes de las provincias centrales del país.

3
Los egresados del Municipio de Santa Clara trabajaban en el Área 10 del Hospital Asistencial “Celestino
Hernández Robau”, único lugar en el que se realizaban las técnicas de fisioterapia. Tiempo después se
habilitaron departamentos para estas terapias en los Policlínicos “Chiqui Gómez Lubián”, “Marta Abreu”
y “XX Aniversario” y en el Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro”. En el hospital se
rehabilitaban los pacientes hospitalizados allí, dos veces al día, para su pronta recuperación, y después
se incorporaban a las áreas de salud mencionadas, en las que terminaban su tratamiento; se empleaba
tecnología poco avanzada.
la inauguración del Politécnico de la Salud “Julio Trigo López” se inició la formación de más técnicos.
En el mes de julio del año 2004 el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en un discurso pronunciado en
la Segunda Sesión del Parlamento de la Asamblea Nacional del Poder Popular, se refirió a los avances
tecnológicos en la salud y la educación en Cuba y propuso la fundación de Salas de Rehabilitación
Integral por la importancia que tienen debido al envejecimiento de la población y para mantenerla
incorporada socialmente y con mejor calidad de vida.
En la Provincia de Villa Clara hay 35 Salas de Rehabilitación Integral, con cinco extensiones, de estas
salas seis se encuentran en el Municipio de Santa Clara y constan con las áreas siguientes: gimnasio
para adultos y para niños, terapia ocupacional, masaje, parafina, electroterapia, ultrasonoterapia,
diatermia, medicina natural y tradicional, defectología, podología, consejería nutricional y asistencia
médica;5todas están equipadas con tecnología de avanzada.

También se trabaja con la dispensarización de los grupos de riesgo (embarazadas, grupos de taichí y el
chigong) y con pacientes que padecen enfermedades no transmisibles, con los que se tiene una atención
especializada.
La Fisioterapia es el conjunto de actuaciones, métodos y técnicas que se basa en el empleo de agentes
físicos dentro de situaciones histórico-sociales diferentes con el fin de promover la salud.
La Fisioterapia, en general, no produce efectos secundarios ni toxicidad de ningún tipo; si hubiera
efectos secundarios se deberían a las contraindicaciones de las diversas terapias.
Cuba cuenta con una fuerza de trabajo formada en los cursos que diseñaron los Ministerios de Salud
Pública y de Educación Superior en los que han sido capacitados numerosos trabajadores con el
propósito de prestar un servicio de excelencia no solo en Cuba, sino también en el exterior. Muchos se
destacan en
la aplicación del Heberprot-P en pacientes con úlceras del pie diabético y han obtenido excelentes
resultados, lo que se traduce en la disminución del índice de
amputaciones.
De la Provincia de Villa Clara 166 fisioterapeutas brindan su ayuda solidaria en distintas partes del
mundo; de la Sala de Rehabilitación que pertenece al Policlínico “Capitán Roberto Fleites” ofrecen su
apoyo, tanto asistencial como docente, 13 colaboradores, los que se desempeñan con un alto valor ético
y moral y ponen en alto el nombre de Cuba.
Los fisioterapeutas trabajan en policlínicos, hospitales, centros de educación especial, hoteles, hogares
de ancianos, tanto en atención primaria como especializada, balnearios, gimnasios, centros deportivos,
atención domiciliaria y como docentes en universidades o centros de formación. Actualmente el
fisioterapeuta, el kinesiólogo o el terapeuta físico son los encargados de valorar, planificar y aplicar
medidas terapéuticas propias de su disciplina en las siguientes especialidades médicas: Neurología,
Pediatría, Gerontología, Terapia Intensiva, Obstetricia y Ginecología, Angiología y Cirugía Vascular,
Reumatología, Cardiología, Neumología, Traumatología y Ortopedia, Deporte, Clínica Médica y Oncología.

4
La Fisioterapia está presente, prácticamente, en todas las especialidades médicas y su aporte es vital
para la atención y la rehabilitación de las personas que requieran de estos especialistas.

1.3 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA


¿Cual es el abordaje fisioterapeutico preventivo para las patologías de hombro en el deporte de voleibol?

1.4 JUSTIFICACION
Desarrollando la monografia acerca de la prevención de lesiones, se han descubierto sus importantes
consecuencias sobre la salud; resulta básico y fundamental el correcto aprendizaje del gesto técnico
del saque y remate para evitar la aparición de lesiones y patología de hombro debido al uso excesivo y
sobrecarga por repetición.
Se ha querido realizar este estudio para poder ayudar a jugadores de voleibol con el fin de prevenir la
aparición de lesiones mediante diferentes técnicas y métodos de actuación eliminando el principal
factor de riesgo, ayudando de este modo a su rendimiento deportivo.

1.5 OBJETIVOS:
1.5.1 Objetivo General
Desarrollar e implementar un plan de intervención fisioterápica para la prevención de lesiones del
hombro en jugadores de voleibol.
1.5.2 Objetivos Específicos

 Describir los tipos de lesiones en el voleibol en los jugadores.


 Formar en la correcta técnica y corregir la biomecánica del hombro para evitar la aparición de
lesiones.
 Implicar a los jugadores para fomentar el hábito de realizar estiramientos.

5
CAPITULO II: MARCO TEORICO
2.1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL HOMBRO
El hombro es un complejo articular, conformada por el húmero, clavícula, escápula y esternón; unidos
entre sí por cinco articulaciones que actúan al mismo tiempo, permitiendo el movimiento del hombro en
tres grados de libertad, en tres planos del espacio (1)

Anatomía y fisiología del hombro (imagen 1)

2.1.1.Articulación Glenohumeral
La articulación glenohumeral, tipo enartrosis, donde se unen la cabeza humeral y la cavidad glenoidea
del omóplato revestido y reforzada a través del rodete glenoideo, cubierta por una cápsula articular y
ligamentos que estabilizan la articulación y permiten la rotación de la cabeza del húmero en la cavidad
glenoidea. (2)
2.1.2.Articulación Subdeltoidea
La articulación subdeltoidea, articulación falsa, plano de deslizamiento celuloso que permite el
desplazamiento de los músculos del manguito rotador y deltoides. (2)
2.1.3. Articulación escapulotorácica
La articulación escapulotorácica, articulación falsa, dos planos de deslizamiento celuloso que permite el
desplazamiento de los músculos serratos y subescapular. (2)
2.1.4. Articulación Acromioclavicular
La articulación acromioclavicular, tipo atrodia, entre la espina del omóplato y la porción externa de la
clavícula. (2)
2.1.5. Articulación esternocostoclavicular
La articulación esternocostoclavicular, tipo toroide, entre la clavícula y la superficie esternocostal.
Se encuentra ubicado en la zona proximal del miembro superior, por sus características estructurales,
se constituye como la articulación más móvil de todo el cuerpo humano, debiendo conseguir para ello
un balance entre la movilidad y estabilidad de este segmento, por lo que es más vulnerable a sufrir
lesiones causadas por sobre uso, malas posturas o malos movimientos (2)

6
Articulaciones del hombro (imagen 2)

2.2. MOVIMIENTOS DEL HOMBRO


Los movimientos del hombro se desarrollan en tres ejes:

 Eje transversal, permite la flexión y extensión del miembro superior y se desarrolla en el plano sagital
 Eje anteroposterior, permite la abducción y aducción del miembro superior y se desarrolla en el plano
frontal
 Eje vertical, permite la flexión y extensión con el brazo a 90° en el plano horizontal
 El eje longitudinal, es el resultado de la suma de los tres ejes anteriores, permite la rotación interna y
rotación externa del miembro
2.2.1. flexión y extensión de hombro
La flexión de hombro comprende la elevación anterior del miembro superior extendido desde la posición
anatómica dando una amplitud de 180°, mientras que la extensión resulta de una elevación posterior
del miembro superior extendido desde la posición anatómica dando una amplitud de 45° a 50°. (3)

Flexion y extensión de hombro (imagen 3)

2.2.2.abducción y aduccion de hombro


En la abducción de hombro el miembro superior extendido se aleja del tronco hacia arriba alcanzando
una amplitud de 180°, mientras que la aducción pura no existe por lo que se asocia a un leve flexión o
extensión alcanzando entre 30° y 40° de amplitud. (4)

Abduccion y Aduccion de hombro (imagen 4)

7
2.2.3. rotación interna y externa de hombro
Las rotaciones son el resultado de los tres ejes conjuntos, necesita que el codo se encuentre flexionado
a 90° que permite al acercarse el brazo a su línea media una rotación interna de 30° y al alejarse el
brazo de su línea media una rotación externa de 80°. (5)

Rotacion Interna y Externa de hombro (imagen 5)

2.2.4. la flexión o abducción y extensión o aducción horizontal del hombro


se desarrollan con el hombro a 90° de abducción con codo extendido, donde la aproximación anterior
a la línea media comprende la flexión que alcanza 140° y la aproximación posterior a la línea media
comprende la extensión que alcanza de 30° a 40° de amplitud.
La circunducción de hombro es el resultado de la combinación de los movimientos que se desarrollan en
los tres ejes formando una esfera imaginaria alrededor del hombro, llamado cono de circunducción (6)

Flexión horizontal y circunducción (imagen 6)

La función normal del complejo articular del hombro requiere los movimientos coordinados de las
articulaciones, ligamentos y sus componentes musculares. La presencia de alteraciones patológicas en
cualquiera de estas partes del complejo articular pueden interrumpir la biomecánica normal del hombro.

2.3. MÚSCULOS DEL HOMBRO


2.3.1.Músculo deltoides
El músculo deltoides se compone de tres porciones: anterior, media y posterior. (7)
Origen: Clavícula, acromion y espina de la escápula.
Inserción: Tuberosidad deltoidea, en el tercio medio de la superficie lateral de la diáfisis delhúmero.
Acción:

 Fibras anteriores: flexionan y rotan medialmente el húmero.


 Fibras medias: abducen el húmero en la articulación escapulohumeral (sólo después de que el
movimiento haya sido iniciado por el músculo supraespinoso).
 Fibras posteriores: extienden y rotan lateralmente el húmero.

8
2.3.2. Músculo Bíceps braquial
El músculo bíceps braquial actúa sobre tres articulaciones. Presenta dos porciones tendinosas en su
origen y dos inserciones tendinosas. En ocasiones cuentacon una tercera porción, que se origina en la
inserción del músculo coracobraquial. La porción corta forma parte de la pared lateral de la axila, junto
con el músculo coracobraquial y el húmero. (8)
Origen: Porción corta: punta de la apófisis coracoides de la escápula.
Porción larga: tubérculo supraglenoideo de la escápula (área justo encima de la cavidad de la
articulación escapulohumeral).
Inserción: Tuberosidad del radio (en la cara medial de la porción superior de la diáfisis delradio).
Fascia profunda (tejido conjuntivo) en la cara medial del antebrazo.
Acción: Flexiona la articulación del codo. Mueve el antebrazo en supinación. (Se ha descrito como el
músculo con el que se quita y se vuelve a poner el corcho a las botellas). Flexiona débilmente el brazo
en la articulación escapulohumeral.
2.3.3. Músculo dorsal ancho
Junto con los músculos subescapular y redondo mayor, el dorsal ancho forma la pared posterior de la
axila.
Origen: Una hoja ancha de tendón que se inserta en las apófisis espinosas de las seis vértebras torácicas
inferiores y en todas las vértebras lumbares y sacras (T7-S5). Porción posterior de la cresta ilíaca. Tres
o cuatro costillas inferiores. Ángulo inferior de la escápula. (9)
Inserción: Gira sobre si mismo para insertarse en el surco intertubercular (surco bicipital)del húmero,
justo debajo de la articulación escapulohumeral.
Acción: Extiende el brazo flexionado. Aduce y gira medialmente el húmero (es decir, retrae el brazo hacia
el cuerpo).
Es uno de los principales músculos usados en escalada, porque tira de los hombros hacia abajo y atrás,
y tira del tronco hacia arriba con los brazos fijos (por lo tanto, también se activa en el estilo crol de
natación). Ayuda a la inspiración forzada elevando las costillas inferiores.

Musculo bíceps braquial (imagen 8)

Musculo deltoides (imagen 7) Musculo dorsal ancho (imagen 9)

9
2.3.4. Músculo redondo mayor
El músculo redondo mayor, junto con el tendón del dorsal ancho, que discurre a su alrededor, y el músculo
subescapular, forma el pliegue axilar posterior. (10)
Origen: Tercio inferior de la superficie posterior del borde lateral de la escápula.
Inserción: Labio medial del surco intertubercular (surco bicipital) del húmero (es decir, parte posterior
de la porción superior de la diáfisis del húmero).
Acción: Aduce el húmero. Rota medialmente el húmero. Extiende el húmero estando flexionado.
2.3.5. Músculo redondo menor
Miembro del manguito de los rotadores, que se compone de los siguientes músculos: supraespinoso,
infraespinoso, redondo menor y subescapular. El manguito de los rotadores ayuda a mantener la cabeza
del húmero en contato con la cavidad glenoidea (articulación escapulohumeral) de la escápula durante
movimientos del hombro, lo cual ayuda a prevenir la luxación de la articulación. (11)
Origen: Dos tercios superiores del borde lateral de la superficie dorsal de la escápula.
Inserción: Dorso del tubérculo mayor del húmero. Cápsula de la articulación escapulohumeral.
Acción: Como miembro del manguito de los rotadores, ayuda a prevenir la luxación superior de la
articulación del hombro. Rota lateralmente el húmero. Aduce débilmente el húmero
2.3.6. Músculo subescapular
Un miembro del manguito de los rotadores, que se compone de los siguientes músculos: supraespinoso,
infraespinoso, redondo menor y subescapular. El manguito de los rotadores ayuda a mantener la cabeza
del húmero en contacto con la cavidad glenoidea (articulación escapulohumeral) de la escápula durante
movimientos del hombro, lo cual ayuda a prevenir la luxación de la articulación. (12)
Origen: Fosa subescapular (superficie anterior de la escápula).
Inserción: Tubérculo menor del húmero. Cápsula de la articulación escapulohumeral.
Acción: Como miembro del manguito de los rotadores, previene sobre todo que la cabeza del húmero se
desplace hacia arriba por acción de los músculos deltoides, bíceps y cabeza larga del tríceps. Rota
medialmente el húmero.

Musculo redondo mayor (imagen 10) Musculo redondo menor (imagen 11) Musculo subescapular (imagen 12)

10
2.3.7. Musculo tríceps braquial
El músculo tríceps braquial se origina en tres porciones y es el único músculo situado en el dorso del
brazo. (13)
Origen:

 Porción larga: tubérculo infraglenoideo de la escápula (área justo debajo de la cavidad de la


articulación del hombro).
 Porción lateral: mitad superior de la superficie posterior de la diáfisis del húmero.
 Porción medial: mitad inferior de la superficie posterior de la diáfisis del húmero.
Inserción: Olécranon del cúbito (es decir, área posterosuperior del cúbito, cerca de la punta del codo).
Acción: Extiende la articulación del codo. La porción larga puede mover el húmero en aducción y
extenderlo cuando está flexionado. Estabiliza la articulación escapulohumeral
2.3.8. Músculo pectoral mayor
Junto con el músculo pectoral menor, el pectoral mayor forma la pared anterior de la axila. (14)
Origen:

 Porción clavicular: mitad medial o dos tercios de la cara anterior de la clavícula.


 Porción esternocostal: esternón y seis cartílagos costales superiores adyacentes
Inserción: Porción superior de la diáfisis del húmero.
Acción: Aduce y gira medialmente el húmero.

 Porción clavicular: flexiona y gira medialmente la articulación escapulohumeral, y aduce


horizontalmente el húmero hacia el hombro opuesto.
 Porción esternocostal: aduce oblicuamente el húmero hacia la cadera opuesta. El pectoral mayor es
uno de los principales músculos usados en escalada, tirando del cuerpo hacia el brazo fijo.
2.3.9. Músculo supraespinoso
Un miembro del manguito de los rotadores, que se compone de los siguientes músculos: supraespinoso,
infraespinoso, redondo menor y subescapular. El manguito de los rotadores ayuda a mantener la cabeza
del húmero en contacto con la cavidad glenoidea (articulación escapulohumeral) de la escápula durante
movimientos del hombro, lo cual ayuda a prevenir la luxación de la articulación. (15)
Origen: Fosa supraspinosa de la escápula (hueco por encima de la espina de la escápula).
Inserción: Tuberosidad mayor del húmero. Cápsula de la articulación escapulohumeral.
Acción: Inicia el proceso de abducción de la articulación del hombro, de modo que el deltoides pueda
asumir la acción en los estadios finales de la abducción.

Musculo tríceps (imagen 13) Musculo pectoral mayor (imagen 14) Musculo supraespinoso(imagen 15)

11
2.3.10. Músculo serrato anterior
El músculo serrato anterior forma la pared medial de la axila, junto con las cinco costillas superiores. Es
un músculo grande compuesto por una serie de cintillas digitiformes. Las cintillas inferiores se
interdigitan con el origen del músculo oblicuo externo del abdomen. (16)
Origen: Superficies externas y bordes superiores de las ocho o nueve costillas superiores y la fascia que
recubre sus espacios intercostales.
Inserción: Superficie anterior (costal) del borde medial de la escápula y ángulo inferior de la escápula.
Acción: Protrae la escápula (tira de ella hacia delante sobre las costillas y la mantiene cerca de la pared
torácica). Gira la escápula para la abducción y flexión del brazo.
2.3.11. Musculo trapecio
El trapecio derecho y el izquierdo reciben este nombre ya que vistos como un todo tienen forma de
trapecio. (17)
Origen: Base del cráneo (occipital). Apófisis espinosas de la VII vértebra cervical (C7) y todas las
vértebras torácicas (T1-T12).
Inserción: Tercio lateral de la clavícula. Acromion. Espina de la escápula.
Acción:

 Fibras superiores: tiran de la cintura escapular hacia arriba (elevación). Ayudan a prevenir el descenso
de la cintura escapular cuando se lleva un peso en el hombro o la mano.
 Fibras medias: retraen la escápula (aducción).
 Fibras inferiores: descienden la escápula, sobre todo contra una resistencia, como cuando se usan las
manos para levantarse de una silla.
 Fibras superiores e inferiores: rotan la escápula, como al elevar el brazo por encima de la cabeza.

Musculo trapecio (imagen 17)


Musculo serrato anterior (imagen 16)

2.4. LIGAMENTOS DEL HOMBRO


Los ligamentos del hombro son importante para dar estabilidad a la gran amplitud de movimiento de
este complejo, limitan el desplazamiento de la cabeza de húmero de la cavidad glenoidea evitando su
luxación.
2.4.1. Ligamento glenohumeral superior.
Une el rodete glenoideo de la escápula con el cuello anatómico del húmero

12
2.4.2. Ligamento glenohumeral medio.
Desde el rodete glenoideo de la escápula hasta la tuberosidad menor del húmero o troquín
2.4.3.Ligamento glenohumeral inferior.
Se extiende desde el rodete glenoideo de la escápula hasta el húmero por debajo del troquín
2.4.4 Ligamento acromioclavicular.
Une la clavícula con el acromion
2.4.5. Ligamento coracohumeral.
Es un ligamento muy potente que se extiende desde la apófisis coracoides de la escápula hasta las
tuberosidades mayor y menor del húmero
2.4.6. Ligamento coracoacromial.
Desde la apófisis coracoides al acromion
2.4.7. Ligamento trapezoide.
Se extiende desde el borde inferior de la clavícula hasta la apófisis coracoides de la escápula

2.5. ETIOLOGÍA DE LAS PATOLOGÍAS DE HOMBRO


A diferencia de las personas, en los deportistas las causales de las patologías de hombro son dos las
traumáticas o agudas y patologías por sobrecarga o crónicas, donde influyen ciertos factores de riesgo
intrínseco y extrínsecos.
Las patologías del hombro de forma general se pueden clasificar según su patrón causal, y como el dolor
es el signo más frecuente de visita médica, se ha considerado la clasificación en base al hombro doloroso.
Para la aparición de una lesión o patología, la carga y la tolerancia a la carga que tiene el deportista
en su actividad, pueden verse influenciados por factores de riesgos internos, externos o por el propio
incidente lesional, donde los factores más determinantes son la edad, el sexo, el tamaño corporal y el
diseño del entrenamiento.

2.6. PRINCIPALES SÍNTOMAS DE LAS PATOLOGÍAS DE HOMBRO


2.6.1. dolor
Uno de los principales síntomas por los que las personas acuden a consulta médica, es porque no
soportan el dolor, este no permite que la persona continúe realizando sus actividades diarias y aún
menos actividades deportivas.
El dolor es una sensación percibida por el paciente y de tipo subjetiva, que indica algún tipo de daño o
lesión, su etiología puede ser variada,orienta a la fuente de la lesión; crea limitación funcional,
variaciones psicológicas; afectando la calidad de la vida de la persona que lo padece y sus familiares.
En los jugadores de vóleibol el dolor puede iniciar de manera leve y ocurrir sólo con ciertos movimientos
del brazo. Con el tiempo, el dolor puede presentarse en reposo o por la noche, sobre todo al acostarse
sobre el hombro afectado.
El dolor en patologías de hombro generalmente se presenta en actividades que se realizan por encima
de la cabeza y al alzar el brazo hacia el lado. Las actividades abarcan cepillarse el cabello, alcanzar
objetos de los estantes o practicar un deporte con movimientos por
encima de la cabeza, como el vóleibol. El dolor suele ser más probable en la parte frontal del hombro y

13
se puede irradiar hacia el lado del brazo. Sin embargo, este dolor siempre se detiene antes del codo. Si
el dolor va más allá del brazo hasta el codo y la mano, esto puede indicar que hay pinzamiento de un
nervio. También puede haber dolor al bajar el hombro desde una posición elevada.
La intensidad del dolor que percibe cada persona depende de la personalidad, la resistencia, las
experiencias de cada individuo que puede verse agravado por estadios de ansiedad disminuyendo la
tolerancia al dolor.
La persistencia del dolor puede complicar los pronósticos ya que es un síntoma importante para el
seguimiento del tratamiento, además su cronicidad da la posibilidad que el individuo pueda llegar a
invalidarse
2.6.2. inflamación
La inflamación es una respuesta inespecífica del organismo frente a agresiones del medio, que pueden
ser física, mecánica, química, biológica, etc. Esta respuesta inmunitaria pretende aislar y destruir al
agente dañino, por lo que se caracteriza por 5 fases o signos cardinales que de la inflamación:

 Tumefacción: aumento del líquido intersticial y formación de edema


 Rubor: enrojecimiento, debido principalmente a los fenómenos de aumento de la vasodilatación
 Calor: aumento de la temperatura de la zona inflamada. Se debe a la vasodilatación y al incremento
del consumo local de oxígeno
 Dolor: que aparece como consecuencia de la liberación de sustancias capaces de provocar la
activación de los nociceptores, tales como las prostaglandinas
 Pérdida o disminución de la función
2.6.3. limitación funcional
La irritación de un tejido provocada por una lesión genera reacciones y su interrelación, que sin un
tratamiento adecuado y oportuno pueden desembocar en una limitación funcional.
La limitación funcional es el resultado del proceso inflamatorio de una lesión o patología no resuelta,
las complicaciones que trae esta condición, se evidencia principalmente en la movilidad del segmento o
región afectados, se pueden ver afectado las actividades diarias que debe realizar una persona y
dificultar su aseo, vestimenta, alimentación etc.
En el trabajo puede producir consecuencias en habilidades específicas donde se encuentre
comprometida la función del segmento afectado.
Mientras que de manera social, la limitación funcional instaurada puede causar que declive sus
actividades de distracción, deportivas y se limite a actividades que no impliquen gran movilidad.
Por lo que la intervención oportuna en los inicios de una lesión o patología previene la cronicidad de las
mismas y evita el aparecimiento de la limitación funcional.

2.7. PRINCIPALES PATOLOGÍAS DEL HOMBRO EN JUGADORES DE VÓLEIBOL


El vóley, uno de los deportes más practicados en el mundo, conocido también con el nombre de
“balonvela”, que se caracteriza por el desarrollo de un juego entre dos equipos separados por una red
central suspendida, que intentan pasar el balón de un lado al otro mediante pases; los que son realizados
golpeando el balón con la extremidad superior.
A pesar de ser un deporte de bajo impacto y con un contacto mínimo entre jugadores, puede existir
riesgo de padecer patologías de hombro por los movimientos repetitivos del gesto deportivo.

14
Los trastornos de hombro que con mayor frecuencia que presentan los jugadores de vóleibol son de tipo
traumáticas: luxación de hombro, desgarros musculares, contracturas musculares; mientras que las
lesiones más comunes por sobrecarga son la tendinitis, bursitis y pinzamiento.
2.7.1. Luxación de hombro
Es la salida total de la cabeza humeral de la cavidad glenoidea de la escápula, se produce por un
traumatismo sobre el brazo en abducción y rotación externa, generalmente provocado por una caída
sobre el brazo extendido, las que pueden presentarse como Lx anterointerna, Lx anterosuperior, Lx
inferior y Lx posterior.
En la luxación anterior, el hombro pierde su forma redondeada, a cambió se percibe una saliente en
forma de pico, y es muy dolorosa, mientras que la luxación posterior provoca menos dolor y no deforma
considerablemente el hombro, pudiendo pasar desapercibida.
Las luxaciones ocurren con mayor frecuencia en hombres que mujeres y tiene mayor prevalencia en
hombres jóvenes. Una vez producida la luxación es importante una rehabilitación completa ya que la
fuerza traumática necesaria para repetir la luxación será menor.
Con el tiempo, los deportistas pueden desarrollar hiperlaxitud ligamentosa. Al realizar repetitivamente
los movimientos de brazo sobre la cabeza, las estructuras ligamentosas se van estirando, aumentando
la laxitud. A la vez pueden ocurrir luxaciones debido a traumas directos sobre la articulación y
preferentemente por caídas.
Tanto las subluxaciones como las luxaciones son generalmente hacia anterior.
Otra complicación secundaria a una luxación o subluxación recidivante provocado por traumatismos
son la aparición de cuadros de artrosis que conlleva una serie de síntomas como dolor moderado a la
movilidad, crepitaciones y por la presencia de osteofitos puede aparecer inflamación en tejidos blandos
cercanos a la articulación.
2.7.2. Desgarro muscular
Es una ruptura parcial o total de las fibras musculares, provocando mucho dolor y obligando a la persona
a suspender la actividad que realiza durante la lesión, ya que al realizar movimiento el músculo se
contrae y tensiona la zona lesionada. La sensación que genera un desgarro muscular es como que si la
persona recibiera una pedrada en la zona lesionada.
En casos leves el único síntoma que percibe el paciente es el dolor, mientras que en casos más graves
se puede evidenciar un hematoma y una falta de continuidad del músculo en la zona lesionada.
La ruptura fibrilar en el músculo se origina con mayor frecuencia que la tendinosa, el desgarro muscular
aparece con mayor frecuencia en jóvenes y el tendinoso en personas de edad y por encima de los 40
años. “La ruptura muscular se produce en la masa muscular en el 85% de los casos y también en la unión
del músculo y tendón”.
El pronóstico del tratamiento se basa en el tipo de desagarro:

 Medio o grado I, que corresponde a una lesión menor del 5% del espesor muscular,
 Moderado o grado II, determinada por una desgarro parcial o incompleto,
 Grave o grado III, que refleja una ruptura total de las fibras e incluyen las fracturas por avulsión
2.7.3. Contractura muscular
Es una lesión generada por una contracción involuntaria mantenida de uno o varios grupos musculares,
manteniendo una tensión constante que provoca un endurecimiento e hinchazón que se percibe como
un abultamiento al tacto que le llaman “nudo”.

15
La contractura muscular sin ser una lesión grave, causa gran molestia observándose una zona de
hipersensibilidad dolorosa que se acentúa al realizar una contracción muscular contra resistencia, por
lo que impide continuar con la normal actividad deportiva sin dolor, reduciendo el grado de elasticidad
del músculo.
Su curación dura entre 4 a 10 días.Y se producen cuando el deportista forza la capacidad de los músculos
o cuando se los somete a malas posturas. Una acción instintiva en el momento en que se presenta una
contractura es estirar ese músculo, masajearlo o presionar sobre la zona del dolor para aliviarlo
2.7.4. Tendinitis de manguito rotador
La tendinitis del manguito de los rotadores, es una tendinopatía, generalmente crónica, que aparece
entre los 20 y 40 años, afectando a los tendones de los músculos del hombro (supraespinoso,
infraespinoso, redondo menor, subescapular), se presenta porproblemas de sobrecarga recurrentes que
no son atendidos a tiempo y se vuelven crónicos.
Los factores que aumentan el riesgo de padecer tendinitis del manguito rotador son la edad mayor a
40 años puesto que los tendones empiezan a desgastarse; deportes que comprenden gestos de
lanzamiento repetitivos de balón, pelota o raqueta; enfermedades degenerativas como artritis o artrosis
generando un debilitamiento de los músculos.
El mecanismo de lesión en los deportistas es la abducción y flexión mayor a 90°, generando un trauma
repetitivo por tensión de la cápsula articular, provocando un proceso inflamatorio que disminuye la
función del maguito rotador.
El dolor es uno de los síntomas predominantes, presentándose de forma nocturna y al realizar
actividades por encima del hombro.
Se encuentra limitada la abducción y las rotaciones por la presencia del dolor.
2.7.5. Tendinitis de bíceps braquial

Comprende un proceso inflamatorio de la porción larga del bíceps braquial, también llamado lesiones
por lanzamiento, en la fase de lanzamiento se genera una fricción del hueso (corredera bicipital del
húmero) contra el tendón que lastima las estructuras capsulares anteriores y el tendón durante la
elevación repetida, su aparecimiento es gradual después de una sobrecarga del brazo, que es frecuente
en personas entre los 30 a 50 años.
El dolor es bien localizado en la cara anterior del brazo y se irradia hasta el codo, limitando los
movimientos del brazo.
Se encuentra asociado a roturas del manguito rotador, pinzamiento e inestabilidad de hombro, además
si no se trata oportunamente el deportista puede desarrollar una ruptura parcial del tendón del bíceps,
presentando una retracción abultada en el vientre muscular llamada “deformidad de Popeye”
2.7.6. Bursitis subdeltoidea o subacromial
Hace referencia a la inflamación producida en la bursa, conocida como bolsa sinovial, esta es una
pequeña bolsa llena de líquidolubricante, que cumple la función de amortiguador, reduciendo la fricción
entre los músculos, tendones y huesos que rodean las articulaciones, ubicada por debajo del acromion
(subacromial) y bajo el músculo deltoides (subdeltoidea).
Las causas que originan una bursitis son pequeños traumatismos y sobrecarga repetitiva en el hombro
como los lanzamientos en el vóleibol, una mala postura al practicar deporte o hacer algún gesto

16
deportivo poco habitual, un golpe fuerte y directo en el hombro o secundaria a degeneración o
calcificación del manguito de los rotadores, especialmente el músculo supraespinoso.
La inflamación se aprecia superficialmente, la abducción se encuentra limitada, y el dolor que se percibe
se encuentra localizado en la parte anterolateral del borde acromial y se puede expandir hacia el brazo.
El deportista es incapaz de trabajar con las manos inmediatamente por encima de la altura del hombro,
presenta hipersensibilidad en la zona
2.7.7. Síndrome Impingement
Síndrome de compresión o de impingement, lesión de las partes blandas del hombro que generalmente
afecta al músculo supraespinoso, por estrechamiento del espacio subacromial, este se caracteriza por
causar un pellizco mecánico de los tejidos blandos que se encuentran ubicados entre la cabeza del
húmero y el arco subacromial; asociada a una tendinitis o bursitis de hombro.
Esta lesión puede ser causada por calcificaciones óseas, tensión de la cápsula articular del hombro y
debilidad del manguito rotador.
El síndrome se caracteriza por tres estadios que contemplan la progresión de la lesión:

 Estadio 1: edema e inflamación del tendón supraespinoso. (>25 años, con sobreuso de la articulación)
 Estadio 2: fibrosis y engrosamiento de los tendones y la bursa.(25-40 años),
 Estadio 3: rotura del manguito. (>40 años)”. (57)
Los síntomas incluyen dolor a la palpación, a la elevación lateral y anterior del brazo, al cargar peso y
al apoyarse sobre el lado afectado.

2.8. VOLEIBOL
2.8.1. El balón
El balón es de cuero, esférico, de color claro yuniforme, con un perímetro de 65 centímetros,un peso de
unos 270 gramos y una presión de0.45 kg/cm2
2.8.2. El uniforme
En partidos oficiales es obligatorio que los jugadores lleven la camiseta numerada por la parte anterior
y por la posterior, short y calzado deportivo con la suela de goma, la mayoría de los atletas utiliza
rodilleras para proteger la articulación de la rodilla, ya que en las acciones defensivas, pueden
golpearse con facilidad contra el suelo. Está prohibido jugar con brazaletes, collares, pendientes etc..
Por el contrario, se permite usar gafas o lentes de contacto, siempre y cuando el jugador asuma el
riesgo.
2.8.3. El objetivo del juego
El voleibol es un deporte de equipo que se juega en una cancha rectangular dividida en el centropor
una red donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores cada uno.
El objetivo del juego es hacer que el balón caiga en la mitad contraria de la cancha, la propia cancha
se defiende con tal de evitarlo. Cada equipo puede tocar el balón tres veces antes de volver a pasarla
por encima de la red. Cada jugador puede efectuar la primera y tercera jugada, pero nuncados veces
consecutivas (exceptuando el bloqueo).
Una jugada empieza con el saque mediante el cual la pelota debe ser golpeada por encima de la red
desde el área de saque hasta la cancha contraria. El otro equipo intentará recibir el balón y construir

17
su ataque aprovechando de que pueden tocar éste tres veces. Sí éste, entonces, hace una falta o se
elimina su ataque, el equipo que hizo su saque obtendrá un punto. Sí, por el contrario, el equipo que
recibe el balón tiene éxito con el ataque, éste obtendrá el derecho al saque y se anotará un punto.
2.8.4. Fundamentos técnicos del voleibol
El voleibol se compone de seis movimientos técnicos básicos:

 Posiciones y desplazamientos
 Golpe bajo
 Voleo
 Saque
 Remate
 Bloqueo
Cada uno de ellos tiene su variante, con desplazamientos caracteristicos y posiciones que
estánintrínsecos en la ejecución técnica, por lo que en su enseñanza es difícil tratarlos de
formaindependiente, ahora bien, existen ciertas posiciones o posturas del cuerpo que como
fundamentostécnicos básicos, son comunes y característicos a la motricidad especifica del juego de
voleibol y por tanto se tendrán que considerar de forma relevante al comienzo de la enseñanza de este
deporte.
2.8.5. Posiciones y desplazamientos del cuerpo
La ejecución de cualquiera de los fundamentos técnicos en el juego del voleibol exige una
posiciónadecuada y de un desplazamiento que asegure el éxito de la acción.
La enseñanza del voleibol debe comenzar por el aprendizaje de los desplazamientos y de lasposturas
principales de las acciones propias del juego.
El descuido de esta faceta en la actividad del voleibolista puede provocar faltas innecesarias,torpeza
en los movimientos de los jugadores que obstruccionan su motricidad específica y enmuchos casos se
convierten en causas principales en la pérdida de un tanto.
Ambos aspectos (el desplazamiento y la posición) forman la fase preparatoria de los
diferentesfundamentos técnicos del juego. La realización tanto de una como de otra depende del
carácter delfundamento y de la situación de juego que exista.
Los aspectos generales a tener en cuenta en la posición y desplazamiento de los jugadores son:

 La cabeza y la mirada al frente.


 Tronco ligeramente inclinado hacia atrás.
 Piernas semiflexionadas.
 Los pies uno más adelante que otro.
 Puntas de los pies dirigidas al frente.
 Los brazos ligeramente flexionados al frente o a los lados del cuerpo
En el voleibol existen tres posiciones básicas:la alta, la media y la baja, siendo las dos últimas las más
características del juego.

 La posición alta se adopta por lo general en momentos relativamente de poca concentración o sea en
momentos en los cuales noobligatoriamente se está en la espera directa del balón
 La posición media es la más utilizada y se manifiesta tanto en la espera de un balón como del momento
del contacto con el mismo (ejemplo: defensa del saque, voleo, etc.).

18
 La posición baja o profunda se emplea principalmente para hacer contacto directo con el babal o
para, desde esa postura, desplazarse de forma explosiva en busca del balón (ejemplo: defensa ded
campo)
Los desplazamientos están en función de la trayectoria del balón, ya sea en su recepción o en la
preparación del ataque. Estas dos situaciones hacen que todos los jugadores esten en movimiento en un
mismo momento. Esto hace que los movimientos y desplazamientos varien en la velocidad de reacción o
traslación y que por consiguiente se pierda la visión directa de la superficie de juego para seguir las
evoluciones del balón en el aire.
Los tipos de desplazamiento más utilizados son: los desplazamientos hacia adelante; los desplazamientos
hacia atrás y los desplazamientos laterales (pasos añadidos, pasos cruzados y pasos mixtos)
Para lograr resultados satisfactorios en los desplazamientos, es necesario desarrollar capacidades
físicas especiales. Específicamente la rapidez de reacción, la cual está constituida por los siguientes
aspectos:

 Sentido de anticipación
 Rapidez para correr y desplazarse hacia delante - atrás y derecha - izquierda
 Rapidez de cambio de dirección durante los desplazamientos
 Rapidez combinando giros y caídas
Desde el inicio del aprendizaje cualquier pérdida del sentido del equilibrio, alteración neuromotorao o
desbalance muscular puede impedir un correcto desempeño de la actividad motriz, por lo que se hace
necesaria una adecuada evaluación físico atlética para descartar cualquier proceso que impida el
óptimo desempeño del jugador.
2.8.6. Golpe bajo o de antebrazos
El jugador se coloca en el terreno mirando hacia el campo contrario con los pies en forma de paso
(reposando el peso del cuerpo fundamentalmente sobre la punta de los pies), y las piernas flexionadas.
El tronco algo inclinado al frente.
Los brazos van semiextendidos y relajados al frente, separados completamente del tronco. En esta
postura se espera al balón.
El contacto con el balón comienza con una extensión progresiva de las piernas, al momento de dar el
golpe las manos van entrelazadas y estiradas, en ese momento se realiza un movimiento de los hombros
hacia adelante y arriba para de esta forma regular la fuerza del impacto y dirección de la acción. El
jugador debe ejecutar pequeños movimientos con las piernas en el lugar para propiciar un rompimiento
más rápido y fácil del momento de inercia.
Cuando se haya terminado el contacto con el balón, el peso del cuerpo reposa sobre la punta de los
pies. El cuerpo se regresa a su estado inicial realizando los movimientos pertinentes para la ejecución
de la acción posterior.
2.8.6.1. recomendaciones para la ejecucion técnica del golpe bajo o de antebrazos
1. Mientras más cerca se encuentre el jugador de la red, menor será el trabajo de los brazos.
2. Debe procurarse formar una superficie plana y tensa con los brazos al contacto con el balón.
3. La colocación del jugador antes del contacto será debajo del balón y en dirección al lugar donde se
pretenda enviar.
4. Cuando se recibe en zona 1 se adelanta la pierna derecha y por la zona 5 la izquierda.

19
5. No se deben bajar los brazos cuando se espera el balón.
2.8.7. El voleo
El voleo es el gesto técnico que se utiliza para realizar el pase de colocación, su principal cometido es
poner el balón, en alguna zona de la red, en posición de ser atacado (tercer toque en el propio campo)
por otro compañero, sus principales componentes a nivel técnico de ejecución son el control y la
precisión, y para que esto sea posible, una correcta y adecuada ubicación ante el balón que se va a
golpear.
2.8.7.1.aspectos fundamentales en la ejecución de la técnica del voleo
1. Debe atenderse el trabajo de las piernas con relación a la distancia entre el jugador y el lugar hacia
donde se dirige el balón.
2. Antes del contacto con el balón se estará de frente hacia donde se enviará el voleo
3. Es importante el trabajo de todos los dedos en el momento con el contacto con el balón.
4. En el caso del voleo hacia atrás, debe realizarse un ligero movimiento de las caderas hacia
2.8.8. Técnica del saque
El servicio o saque permite poner el balón en juego. Es el elemento principal y más eficaz para la
obtención de punto directo, o dificultar la construcción del ataque del equipo contrario. Para su
ejecución y eficacia se necesita mucha técnica y potencia.
2.8.8.1. aspectos fundamentales en la ejecucion de los saques
1. Lanzamiento del balón. Debe ser lo más exacto posible
2. La pierna que se adelanta será siempre la contraria al brazo que golpea. Debe de asegurarse una
base de sustentación óptima del cuerpo.
3. En los saques por arriba el cuerpo descansa siempre sobre la pierna de atrás durante los movimientos
antes del contacto.
Existen diferentes tipos de saques, diferenciándose entre ellos fundamentalmente por la forma de golpeo
y la trayectoria descrita por el balón.
2.8.9. El remate
El remate es el gesto técnico por excelencia en el ataque de un equipo (tercer golpe al balón en el propio
campo). Dominar su ejecución, está muy relacionado con la capacidad de cada jugador para dominar
la red. Entre los factores determinantes para su realización pueden considerarse: una elevada estatura
del jugador, haber desarrollado una gran capacidad de salto o ambas.
2.8.9.1. aspectos fundamentales en la técnica del remate
1. Debe asegurarse de que en el momento del despegue se voleó de forma fluída del desplazamiento al
despegue y explosivamente.
2. El último paso debe ser largo y rasante.
3. La distancia entre ambos pies al momento del salto debe ser aproximadamente al ancho de los
hombros.

20
4. El despegue debe efectuarse con ambos pies y con ayuda de los brazos. El movimiento de estos últimos
será enérgico.
5. La caída es amortiguada.
6. El brazo que golpea el balón debe estar extendido con rompimiento de muñeca al momento del
contacto.
2. 8.10. . bloqueo
Este es el elemento más eficaz de la defensa del campo, su ejecución de manera efectiva es decisiva
para el resultado final de los juegos, principalmente en la rama varonil. Es un fundamento físico táctico
más que físico técnico. Su ejecución técnica es relativamente fácil.
2.8.10.1. postura y movimientos para la preparación del bloqueo
El jugador se sitúa aproximadamente a 50 cm. de la red, pies paralelos y separados al ancho de los
hombros, piernas semiflexionadas. Tronco ligeramente inclinado al frente, brazos flexionados delante del
cuerpo. En técnica de competencia para jugadores altos los brazos se sitúan extendidos arriba con las
manos abiertas, las palmas de las manos hacia la red. La vista está dirigida hacia el contrario. También
existe el desplazamiento anterior al despegue, el cual puede realizarse paralelo a la red, cruzando los
pies al frente comenzando el movimiento con un giro del píe más cercano al lugar del salto o al mismo
tiempo que la otra pierna se adelanta y se frena con el pié, el cual gira adelantándose a la otra pierna
o si el balón esta muy distante, se gira y el desplazamiento se hace corriendo.
En todos los casos el movimiento de contacto comienza con el desplazamiento en cualquiera de las tres
formas descritas. Cuando se llega al lugar del salto las piernas se Flexiona más aún (aproximadamente
hasta los 90°) produciéndose el despegue con un movimiento ascendente de los brazos. De esta forma
el jugador se eleva hasta alcanzar la mayor altura posible. Los brazos se encuentran completamente
extendidos y los dedos de las manos separados

21
CAPITULO III: METODOLOGIA
3.1. NIVEL Y TIPO DE INVESTIGACIÓN
La presente investigación es un estudio de cohorte prospectiva, bajo un enfoque cualitativo, ya que se
describió características de la población para la comprensión del problema, identificando sus rasgos
particulares o diferenciadores, en un periodo de tiempo determinado.

3.2. SEÑALAMIENTO DE LAS VARIABLES


 Variable independiente: Incidencia de patologías de hombre
 Variable dependiente: Jugadores de vóleibol

3.3. SELECCIÓN DE ÁREA O ÁMBITO DE ESTUDIO


 Delimitación Espacial: La Paz - Bolivia
 Tiempo: Periodo Octubre 2021
 Personas y sujetos: Jugadores de Vóleibol
 Población: Se identifico un universo de jugadores de voleibol en la ciudad de La Paz, los cuales cuentas
con diferentes patologías de hombro

22
CAPITULO IV: ACTIVIDADES Y RESULTADOS
4.1. ABORDAJE FISIOTERAPEUTICO PARA PATOLOGÍAS DE HOMBRO EN EL VOLEIBOL
Para prevenir estas alteraciones planteamos una serie de ejercicios de estiramientos de forma general
haciendo hincapiés en la zona de los hombros y un trabajo de fuerza mediante la utilización de
mancuernas de poco peso y de gomas elásticas, cuya finalidad es doble, en primer lugar tonificar la
musculatura peri articular del hombro para prevenir la sobrecarga y trabajar específicamente la
musculatura depresora de la cabeza humeral para impedir el ascenso de la misma.
Esta batería de ejercicios para jugadores de voleibol, que intentan mejorar todas las articulaciones y
grupos musculares involucrados en este.
4.1.1. Ejercicios de estiramientos propicios para los hombros en el voleibol

 Levante los hombros, rectos, hacia las orejas. Cuente hasta 6 y relájelos. Repita 10 veces.
 Mueva los hombros hacia adelante y atrás haciéndolos girar con los codos pegados al cuerpo. Repita
10 veces.
 Elevar los hombros sin mover la cabeza. Volver a la posición inicial y repita el ejercicio.
 Posición inicial (izquierda): Antebrazos elevados a la altura del pecho y colocados paralelos uno sobre
el otro formando ángulo recto con los brazos.
 Manteniendo el ángulo brazo-antebrazo, separe los antebrazos llevándolos hacia atrás lo más posible,
intentando unir en la espalda los omoplatos. Volver a la posición inicial y repita el ejercicio.
 Posición inicial (izquierda): Sitúese de pie frente a un rincón de la habitación apoyando las manos en
cada una de las paredes, de tal manera que brazo y antebrazo queden en extensión y horizontales.
 Inclinar el cuerpo hacia adelante sin mover los pies y doblando los codos, intentando tocar con la
cara el rincón sin flexionar el cuello. Volver a la posición inicial y repita el ejercicio 3 veces.
 Posición de pie. Brazos a la altura del pecho, con los codos flexionados y un antebrazo sobre el otro.
 Dirija al máximo los codos hacia atrás intentando unir las escápulas. Vuelva a la posición de partida.
Repita el ejercicio 10 veces.
 Aducción de un brazo por la espalda: De pie, pasa los dos brazos por detrás del tronco, sujeta la mano
derecha, inclina la cabeza hacia la izquierda y tira suavemente hacia el lado izquierdo. Mantén los
hombros relajados. Respira profundamente mientras mantienes el estiramiento durante 15-20
segundos.
 Luego cambia de brazo y repite el estiramiento. Los músculos trabajados con este ejercicio son
principalmente: Trapecio, esternocleidomastoideo, elevador de la escápula y escalenos. Con este
ejercicio deberás notar la tensión desde la base del cráneo hasta el brazo. Si queremos hacer más
énfasis en los músculos del hombro, no inclines la cabeza, de esa forma se anula la tensión sobre
ciertos músculos del cuello.
 Aducción horizontal de brazo: De pie o sentado, elevar el brazo al frente en línea con el hombro, con
la mano contraria presionamos suavemente por encima del codo (nunca en la articulación) llevando
el brazo hacia el cuerpo y hacia atrás.
Mantenemos el estiramiento unos 15-20 segundos y cambiamos de brazo. Los músculos que trabajamos
principalmente con este ejercicio son: Deltoides posterior, tríceps, infraespinoso.
 Cruce de brazos por detrás del tronco: De pie o sentados en un banco o silla sin respaldo, levantamos
un brazo por encima de la cabeza y el otro por la espalda, nos agarramos las manos por detrás del
tronco, manteniendo los hombros alejados de las orejas. Si no llegas a sujetarte las manos puedes

23
utilizar una toalla. Mantenemos el estiramiento 15 segundos con respiración profunda y cambiamos
de brazos. Este es un ejercicio muy bueno para comprobar la movilidad del hombro. Los músculos
trabajados en este ejercicio son principalmente los rotadores externos e internos y el tríceps. También
pectoral, dorsal y redondo mayor
4.1.2. Ejercicios de Fuerza propicios para los hombros en el voleibol

 Con la mano sujetando una pesa (con el pulgar hacia abajo), eleve el brazo extendido hasta un ángulo
de 45º o hasta donde el dolor lo permita.
 Este ejercicio puede realizarse de pie con una goma, o tumbado sobre el lado doloroso con pesos .
Comenzar con varias repeticiones de movimientos lentos y progresar con más peso o tensión de la
goma.
 Túmbese en una mesa con el codo en el borde y la mano colgando, con un peso en la mano. Levantar
el peso paralelo al suelo hasta el nivel de la mesa o de la cabeza (manteniendo la espalda plana, sin
arquearla). Elevar el codo en dirección al techo de manera que se aproximen los omóplatos. Comenzar
con un peso pequeño y aumentar progresivamente. Recuerde: el ejercicio debe ser lento

4.2. RESULTADOS
Recopilamos las siguientes manifestaciones después de la realización de los ejercicios de fuerza y
estiramiento:

 Realizan con facilidad cada elemento técnico aumentando los deseos de entrenar.
 Se ayudan como medio de relajación.
 Provocan una mayor satisfacción en el cuerpo.
 Se sienten bien en cada sección de entrenamiento.
 No han tenido lesiones desde que comenzamos con este trabajo sistemático.

5. CONCLUSIONES
Las patologías de hombro con mayor frecuencia presentes en los jugadores de vóleibol de tipo crónicas
son la tendinitis de manguito rotador, seguida de tendinitis bicipital y de tipo agudo la luxación
acromioclavicular y la contractura del músculo deltoides.
Asumimos esta batería de ejercicios de estiramiento y de fuerza de hombros para la recuperación a
partir de los principales movimientos de los elementos de juego los cuales se corresponden con el voleibol.
Los jugadores han acogido la realización de los ejercicios como algo beneficioso y que experimentan
satisfacción al realizarlo.
Indudablemente los ejercicios de estiramiento conducen al relajamiento de los planos musculares
cuestión esta imprescindible para la protección de la salud del jugador, en la medida que se reduce el
riesgo de lesiones, asimismo se traduce en la satisfacción personal y la seguridad de las atletas para la
realización de la preparación.

6. RECOMENDACIONES
Es recomendable realizar una campaña de concientización sobre el cuidado de la salud y las formas de
prevenir patologías de hombro.
Desarrollar y promocionar programas de actividad física saludables para prevención de patologías de
hombro, enfocadas al calentamiento, estiramiento, condiciones de la cancha y equipamiento de los

24
jugadores.
Realizar un abordaje fisioterapeutico para las patologías de hombro en el deporte de voleibol

7. BIBLIOGRAFIA
1. Abbas, A.B. y A.H., Lichtman. Innate Immunity». Basic Immunology. Functions and disorders of the
immune system (3rd edición). s.l. : Saunders (Elsevier)., 2009.
2. Avila, F. Lesiones habituales en Voliebol. s.l. : Comite Olimpico Español, 1992.
3. Briner, W. y Kacmar, I. Common injuries in Volleyball, Machanisms of injury, prevention and
rehabilitation. s.l. : Sport Med, 1997.
4. Current opinions on tendinopathy Journal of Sports Science and Medicine. Jean, Francois Kaux. 2011.
5. Ferreti, A., Cerullo, G. y Russo, G. Suprascapular neuropathy in volleyball players. s.l. : J. Bone joint Surg,
1987.
6. Garcia F, Posso L. Valoracion de la aplicacion de la tecnica de chandler en pacientes con tendinitis de
manguito rotador que asisten al centro de salud urbano policia nacional durante el periodo de 2011 a
2012. Ibarra : s.n., 2013.
7. Goodyer, Paul. Compendio de Técnicas en Rehabilitación Musculoesquelética. Madrid : Mc Graw Hill -
Interamericana, 2003.
8. J, TRESGUERRES. Anatomía y fisiología del cuerpo humano.España : McGrawHill/Interamericana., 2009.
9. JOSÉ P, LUZ P,. Anatomía, fisiología e higiene. . Bogota :QuebecorWorld, 2001, págs. 38-39.
10. Kapandji, A. I. Fisiología Articular, Tomo I. París : Panamericana, 6ta Edición, 2006.
11. Rehabilitación Ortopédica Clínica. Kevin E., Brent S. España : s.n., 2005, Elsevier.
12. Revisión Descriptiva de la Lesiones más frecuentes durante la práctica del Voleibol. David, Rodriguez
Ruiz. Pid: 1078, s.l. : PubliCe Standard, 2009.
13. Rouviere, H. y Delmas, A. Anatomía Humana, Descriptiva, topográfica y funcional. Barcelona : MASSON
, 1988.
14. Ruiz, David Rodríguez. Revisión Descriptiva de las Lesiones más Frecuentes Durante la Práctica del
Voleibol. PubliCE Standard. [En línea] 2008.
15. Serra, María, Díaz, josefina y De Sande, María. Fisioterapia en Traumatologia, Ortopedia y
Reumatología. Barcelona : MASSON, 2003.
16. Sylvia, Dra. Hombro doloroso. Málaga : s.n.
17. Ureña Espa A., Gonzalez Ortiz M., Morente Rodriguez C.J., Santos del Campor J. A., Martinez maría M.,
Torres Guerrero J., Vallejo Lorencio M.D. Manual de preparador de Voleibol, Nivel III. Tomo I. San
Fernando : Cádiz: Federación Andaluza de Voleibol, 1993.
18. Martínez Morillo M, Pastor Vega JM, Sendra Portero F. Manual de Medicina Física. Madrid: Harcourt
Brace;1998.
19. Reyes A. Fisioterapia: pasado, presente y ¿futuro? [Internet]. 2006 Argentina [citado 22 Ene 2015].
Disponible en: http://www.efisioterapia.net/articulos
20. Gadi RK, Cifu DX. Medicina Física y Rehabilitación: filosofía, cuestiones relacionadas con la atención

25
del paciente y la evaluación por el médico rehabilitador. En: Garrinson SJ. Manual de Medicina Física y
Rehabilitación. 2da ed. Nueva York: McGraw-Hill Interamericana; 2005. p. 1-9.
21. González RR. Destaca Fidel importantes transformaciones en la universalización de la enseñanza y
en la salud. Vanguardia. 2004 Jul 3.
22. Generalidades de agentes físicos. En: Cordero Martín JE. Agentes físicos terapéuticos. La Habana:
Ecimed; 2008. p. 3-17.
23. Hoogland R. Terapia ultrasónica. Holanda: Enraf-Nonius; 1986.
24. Cabrera Capote A, López Pérez YM, Bravo Acosta T. Agentes físicos [Internet]. La Habana: Ecimed;
2009. [citado 25 Oct 2015]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/agentes_fisicos/cap1.pdf
25. Ahmed S, Kenneth R. Pain frequently forgotten finding in HIV infection, the AIDS. Reader. 1996;6(1):6-
12.
26. González RR. Buen indicio de rehabilitación en la salud humana. Vanguardia; 2005 Nov 13.
27. Bertante. N, y Fantoni. G (2000). Manual de voleibol. Madrid, Ed. Susaeta.
28. Cibrián T. Samuel (1998) Manual para el entrenador de voleibol. Sistema de capacitación y
certificación para entrenadores deportivos. Área técnico-practica. Nivel 3. México, CONADE.
29. Cibrián T. Samuel (2000) Manual para el entrenador de voleibol. Sistema de capacitación y
certificación para entrenadores deportivos. Área técnico-practica. Nivel 4. México, CONADE.
30. Drauschke. Klaus, Kröger Christian, (1994) El entrenador de voleibol. Barcelona, Ed. Paidotribo.
31. Fiedler Marianne (1987). Voleibol. Cuba, Ed. Pueblo y Educación.
32. Hernández H. Sergio, (1999) Manual para el entrenador de voleibol. Sistema de capacitación y
certificación para entrenadores deportivos. Área técnico-practica. Nivel 6. México, CONADE.
33. Laveaga Robert E. (1968) Mejore su voleibol. México, Ed. Pax México.
34. Moras Gerard (1999) La preparación integral en el voleibol. Barcelona, Ed. Paidotribo, 1ª Edición.
35. Vargas Rodríguez Ricardo (1991). Voleibol. 1001 Ejercicios y juegos. (Madrid) Ed. Pila Teleña, 1ª
Edición.
36. Volpicella. Giovanni, (1992). Curso de Voleibol. Barcelona, Ed. De Vecchi, S. A.

26
8. ANEXOS

27

También podría gustarte