Está en la página 1de 115

Instituto de Ciencias del Deporte - Facultad de Ciencias de la Salud

incidencia de la
gimnasia abDominal
hipopresiva en
diferentes parámetros
antropométricos

María Lledó Soriano Segarra


Licenciada CC. Actividad Física y Deporte
Diplomada en Enfermería
Diplomada en Fisioterapia
Diplomada en Magisterio

Directora: Cristina González Millán


Dra. en CC. Actividad Física y Deporte
Coodirector: Marcel Caufriez
Dr. en CC. de la Motricidad

2011
Agradecimientos

A mi querida familia: Manolo, Manuela, Emma y Manuel, a quienes tanto les debo y de
quienes tanto he recibido y aprendido. A Carles, Alicia, Eliana, Lorena, Maia, Pau y Lluna, que
aumentaron la familia y la felicidad.

A Juan, por todos los años de vida en común, por el amor profesado, por haberme ayudado
a crecer. Y a su familia por acogerme como una hija más.

A Cristina por su constante apoyo, enseñanza y amistad, sin cuya permanente exigencia no
hubiera podido iniciar este camino.

A Marcel por su gran labor investigadora, por sus enseñanzas y a toda su familia por su
cálida acogida y hospitalidad.

A Marisol, por su amistad, su paciencia infinita y su enorme generosidad.

A toda la familia del ICD y de fisioterapia de la UCJC por su ayuda, alegría y cariño, es-
pecialmente a Benito, Diana y Ceci por darme la oportunidad de entrar a formar parte de ese
gran equipo, a Ana Mª por su permanente apoyo y confianza en mí y a Juanjo por compartir sus
conocimientos.

A Jesús y Miriam por sus posados.

A tantísima gente maravillosa que se ha cruzado en mi caminar y que siempre me ha apor-


tado algo nuevo.

A toda la gente que lucha contra las injusticias, especialmente a mis compas de militancia
y particularmente a Richard, Xabi y Txuri.

A la vida, que me ha dado tanto.

II
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................... 1

2. MARCO TEÓRICO .................................................................................. 5

2.1. Actividad física, alto rendimiento y salud ............................. 5

2.2. Columna vertebral y sus curvaturas ..................................... 11

2.3. Extensibilidad de la musculatura isquiotibial y flexibilidad ..... 18

2.4. Circunferencia de Cintura .................................................... 25

2.5. Gimnasia Abdominal Hipopresiva (G.A.H.) ........................... 33

III
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Índice

3. METODOLOGÍA ..................................................................................... 55

3.1. Diseño . ................................................................................. 55

3.2. Variables................................................................................ 55

3.3. Muestra ................................................................................ 56

3.4. Materiales . ........................................................................... 57

3.5. Procedimiento ...................................................................... 59

3.6. Análisis estadístico . .............................................................. 75

4. RESULTADOS ......................................................................................... 76

5. DISCUSIÓN ............................................................................................ 83

5.1. Columna vertebral y sus curvaturas ..................................... 83

5.2. Isquiotibiales ........................................................................ 85

5.3. Circunferencia de la cintura................................................... 88

5.4. Talla y peso ........................................................................... 90

6. CONCLUSIONES .................................................................................... 92

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . ........................................................... 95

IV
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Resumen

RESUMEN

El objetivo del presente estudio de investigación es describir la incidencia


de un programa estructurado de Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH) sobre
el organismo. La muestra estaba constituida por un total de 20 sujetos, 10 en
el grupo experimental y 10 en el grupo control con una media de edad de 21.12
años (±11). Los sujetos del grupo experimental recibieron 3 sesiones de GAH a la
semana en días alternos (L-X-V), de 20 minutos de duración durante 6 semanas.
Se les midió el peso, la talla, la extensibilidad de los isquiotibiales, la movilidad
del raquis lumbar y la circunferencia de cintura antes y después de las sesiones
de GAH. Se calcularon estadísticos descriptivos, frecuencias y ANOVA de medidas
repetidas para analizar las diferencias entre el grupo experimental y el grupo con-
trol en las variables objeto de estudio en el pre-test y en el pos-test. Los resulta-
dos más relevantes muestran que no hay diferencias significativas en las variables
del peso, la talla y la movilidad del raquis lumbar entre el pre test y el post test,
tanto en el grupo experimental como en el control. Sin embargo, sí muestran una
diferencia estadísticamente significativa en el grupo experimental en la extensibi-
lidad de los isquiotibiales, siendo ésta mayor en el post test respecto al pre test;
y en la circunferencia de cintura que se redujo en el post test respecto al pre test.
Las conclusiones más relevantes indican que la GAH realizada durante seis sema-
nas no modifica la talla, modifica el peso y la movilidad de la columna lumbar,
aunque no de forma significativa, y modifica significativamente la extensibilidad
de los isquiotibiales y la circunferencia de cintura.

Palabras Clave: Gimnasia abdominal hipopresiva, peso, talla, extensibilidad


de los isquiotibiales, movilidad del raquis lumbar, circunferencia de cintura.

V
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Abstract

ABSTRACT

The aim of this research paper is to describe the impact on the organism of a
structured programme of abdominal hypopressive gymnastics (AHG). The sample
was composed of 20 individuals, 10 in the study group and 10 in the control group
with a median age of 21.12 (±11). The individuals in the study group were given
3 20-minute sessions of (AHG) per week on alternate days (Mon-Weds-Fri) for
six weeks. Measurements were taken of their weight, height, hamstring stretch,
lumbar spine mobility and waist circumference before and after the sessions of
AHG. Descriptive statistics, frequencies and ANOVA of repeated measurements
were developed to analyse the differences between the study and control groups
pre- and post-test for the variables which were the object of the study. The most
relevant results show that there are no significant differences with regard to the
variables of weight, height and lumbar spine mobility pre- and post-test either in
the study or control group. There is, however, a statistically significant difference
in the study group with regard to hamstring stretch, which is greater post-test
that pre-test and in waist circumference, which was smaller post-test than pre-
test. The most relevant conclusions are that AHG carried out over a period of six
weeks has no impact on height, has no significant impact on weight or lumbar
spine mobility and has a significant impact on hamstring stretch and waist cir-
cumference.

Key words: abdominal hypopressive gymnastics, weight, height, hamstring


stretch, lumbar spine mobility, waist circumference

VI
1. INTRODUCCIÓN

La preocupación por tener una buena calidad de vida ha sido una constante
a lo largo de la historia. Actualmente, la práctica de ejercicio físico es reconocida
como uno de los parámetros más efectivos para la consecución de dicho objetivo.
La práctica sistemática de ejercicio físico se ha relacionado con diversos benefi-
cios en la salud: regulación de la tensión arterial, nivelación de parámetros san-
guíneos, aumento de la capacidad ventilatoria, mejora de los rangos articulares,
mantenimiento del tono muscular, mejora y normalización de las funciones orgá-
nicas, etc.

Los beneficios aportados por la práctica física se traducen en la vida dia-


ria en una mayor competencia motriz, una mejora del estado de ánimo y una
disminución de las lesiones y problemas osteoarticulares, musculares y funcio-
nales, tan comunes en nuestra sociedad occidental. Sin embargo, no debemos
olvidar que no todo el ejercicio físico es saludable per se. Deben darse una serie
de condiciones para alcanzar ese objetivo, de todas ellas, las más importantes
son: que el ejercicio esté en consonancia con la fase del desarrollo psicomotor
de la persona y que se realice dentro de unos parámetros biomecánicos y fi-
siológicos correctos. En esta búsqueda de sintonía antropomórfica y orgánica
entre el ejercicio y la persona practicante debemos hacer especial énfasis en la
implicación de la faja abdominal, debido a su relevancia en la motricidad hu-
mana y en el diafragma como elemento base de la respiración y la postura. De
no cumplir estas condiciones las consecuencias del ejercicio físico no solo dejan
de ser beneficiosas, sino que pueden llegar a ser completamente perjudiciales.

1
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Introducción

De ahí la gran importancia de realizar un ejercicio físico adecuado, en forma y


contenidos, a las características anatómicas y funcionales de la persona.

En la actual sociedad europea, caracterizada por el sedentarismo y el estrés,


las lesiones osteoarticulares, musculares y las alteraciones fisiológicas encabezan
la lista de disfunciones con mayor prevalencia en el ámbito sanitario. Concreta-
mente las primeras, constituyen una de las principales causas de morbilidad y
baja laboral. Las dolencias relacionadas con malas posturas, hipotonía muscular
o descompensaciones están a la orden del día y, concretamente las dolencias de
espalda son la primera causa de incapacidad funcional en diversos países, entre
los que se encuentra España. Esto conlleva que dichas patologías se conviertan
en un problema de salud pública y por tanto, resulta de vital importancia abordar
esta casuística y aportar soluciones.

Por otro lado, es importante estudiar la necesidad de elaborar programas de


ejercicios apropiados para mujeres. En la Grecia antigua las actividades atléticas
y deportivas estaban reservadas a los hombres. Con el devenir de los años las
mujeres fueron incorporándose a las prácticas deportivas, siendo, a día de hoy, la
integración de las mujeres en las diferentes disciplinas deportivas, prácticamente
total.

Sin embargo, todavía existen algunas cuestiones a resolver respecto a la


relación entre mujeres y deporte (incluyendo este término cualquier actividad
físico-deportiva). La primera, hace referencia al valor que la sociedad otorga a las
actividades deportivas practicadas por féminas, siendo éste considerablemente
inferior al que se otorga a las actividades llevadas a cabo por los hombres. En
segundo lugar, las actividades físico-deportivas practicadas por las mujeres, en
su mayor parte, son las históricamente practicadas por los hombres, es decir, las
mujeres se van incorporando a una práctica deportiva existente, que presenta
unas características biomecánicas y funcionales acordes a los potenciales y a la

2
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Introducción

morfología masculina, con el consiguiente perjuicio intrínseco para la salud de las


mujeres.

En esta línea de actuación y pensamiento se engloba la Gimnasia Abdominal


Hipopresiva (GAH), que puede definirse como una actividad física que respetando
las características anatomo-funcionales de las mujeres mejora determinados pa-
rámetros de salud. Entre ellos, la postura corporal, al incidir la GAH directamente
sobre las curvaturas de la columna vertebral. Además, los ejercicios hipopresi-
vos al mejorar la tonicidad del suelo pélvico, resultan una herramienta de primer
orden en la prevención y tratamiento de patologías y disfunciones tan frecuen-
tes entre las mujeres como la incontinencia vesical, en general y la incontinencia
vesical de esfuerzo en particular. Existe una relación directa entre la hipotonía
del suelo pélvico y la incontinencia, entre el esfuerzo físico, normalmente hiper-
presivo y la incontinencia, y entre la morfología de las mujeres y la incontinencia.
Entrelazando las tres relaciones y haciendo referencia a las mismas, podemos
entender la importancia de realizar un trabajo físico hipopresivo para la población
en general y para las mujeres en particular. Si bien, la incontinencia no va a ser
objeto de estudio de nuestra investigación.

La gimnasia abdominal hipopresiva (GAH) fue creada por el Dr. Marcel Cau-
friez en 1980 en el ámbito de la ginecología y de la obstetricia, concretamente en
la recuperación física y fisiológica tras el parto, denominándose en aquel entonces
“aspiración diafragmática”. Los beneficios puestos de manifiesto con la realización
de la GAH en las mujeres durante el post-parto, principalmente aumentando el
tono de la musculatura del suelo pélvico y de la faja abdominal, llevaron a trans-
ferir las técnicas hipopresivas al ámbito de la actividad física. El carácter saludable
de la GAH la convierte en un ejercicio de referencia para la población en general.

En este sentido, parece conveniente analizar la incidencia de la GAH sobre


una población sedentaria para medir la posible variación en parámetros antropo-

3
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Introducción

mórficos, Uno de los motivos principales que nos han llevado a realizar este es-
tudio es la necesidad de aportar nuevos contenidos de actividad física adaptados
a unos parámetros respetuosos con la salud, fomentando la adherencia a dichos
ejercicios y rompiendo viejos clichés de ejercitación física mantenidos en el tiem-
po sin argumentación científica.

Los objetivos, por tanto, de nuestro proyecto de investigación son estudiar


los efectos que un programa estructurado de GAH tiene sobre los siguientes pa-
rámetros antropométricos: el peso, la altura, la extensibilidad de la musculatura
isquiotibial, el perímetro de la cintura y la flexibilidad y movilidad de la columna
lumbar.

Para ello, hemos llevado a cabo una investigación con un grupo experimen-
tal y un grupo control, midiendo los parámetros anteriormente citados en una
toma pret-test y otra post-test. La fase experimental ha consistido en la realiza-
ción de 3 sesiones de 20 minutos de GAH durante 6 semanas. En cada sesión se ha
realizado una serie cerrada de diferentes posturas, repetidas en el mismo orden
cada día, siendo realizadas sin previo calentamiento.

Nuestra intención es que las conclusiones de este estudio permitan conocer


las variaciones que la GAH provoca sobre diferentes parámetros antropométri-
cos, convirtiéndola en una nueva forma de trabajo físico más saludable que las
existentes y con menos riesgos lesionales. También buscamos que este estudio
nos permita ampliar nuestro bagaje de actividades físicas con perspectiva de sa-
lud basados en un conocimiento científico fundamentado.

4
2. MARCO TEÓRICO

2.1. ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA, ALTO RENDIMIENTO Y SALUD

A día de hoy, prácticamente, nadie duda que la práctica regular de ejercicio


físico produce diferentes efectos beneficiosos en el ser humano (Feigenbaum y
Pollock, 1999), siendo uno de los parámetros más efectivos para la consecución
de una buena calidad de vida (Brown et al., 2004; Guillen, 1997; OMS, 2011; Re-
jeski y Mihalko, 2001). Sin embargo, no debemos olvidar que no todo el ejercicio
físico es saludable por sí mismo. Deben darse una serie de condiciones para con-
seguir esas ganancias a nivel físico, psíquico y social siendo las más importantes
que el ejercicio esté en consonancia con la fase del desarrollo psicomotor de la
persona (Conde et al., 1997) y que se realice dentro de unos parámetros fisioló-
gicos y biomecánicos correctos, poniendo especial énfasis en la implicación de
la columna lumbar y la zona media del tronco por su relevancia en la motricidad
humana (López Miñarro et al., 2008).

Las actividades físicas y deportivas han ido sufriendo transformaciones con


el paso del tiempo. En la Grecia antigua ya se practicaba la competición atlética
y la máxima de “altius, citius, fortius” (Kuper y Sterken, 2003) se convirtió desde
sus inicios, en el objetivo de los juegos olímpicos, competición deportiva por ex-
celencia.

En la actualidad, podríamos hablar de dos tipos de actividad física. Por un


lado, las actividades físicas y deportivas cuyo principal objetivo es el ocio y el man-

5
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

tenimiento de la salud. Por otro lado, el deporte de alto rendimiento, un fenómeno


social relativamente reciente en el que se constata un elevado número de lesiones
entre sus practicantes. Entre la casuística lesiva destaca el incremento de presión,
intrínseca y extrínseca, factor que desarrollaremos en nuestra investigación.

Comenzaremos describiendo y analizando este segundo tipo de actividades


físicas enfocadas a la consecución de la mejora del gesto técnico con un objetivo
competitivo. El alto rendimiento lleva pareja una profesionalización y por tanto
un trabajo de equipo complejo, en el que los roles y las responsabilidades en la
competición y el entrenamiento están cada vez más repartidas, creándose cade-
nas de interdependencia entre los diferentes sujetos implicados que ejercen un
intercontrol hacia un objetivo común, objetivo ante el que todos los miembros del
equipo presentan unos determinados intereses, bien económicos, de prestigio,
profesionales, etc.

La conversión del deporte como un elemento de identificación nacional, la


unificación de las reglas de juego y la comparación necesaria para establecer ran-
gos de rendimiento, motivan la jerarquización de los deportes y equipos, estable-
ciéndose distintos niveles de rendimiento. El papel social que juega el deporte es
innegable y el papel de aglutinador de masas que juega el alto rendimiento, es
indiscutible (Alcoba, 1987; García Ferrando, 1990; Mandel, 1986). Es por ello que
al deportista de élite se le debe proporcionar todo lo necesario para ganar, ya que
a cambio, se le exige ofrecer un buen espectáculo, capaz de satisfacer las deman-
das del mercado. Exigencias que aumentan con el tiempo y que van llevando al
cuerpo humano al límite de sus posibilidades biomecánicas y funcionales.

La presión social que sufre, le lleva a someterse a un régimen de entre-


namiento sistemático que precisa diversos tipos de ayudas materiales, ergonó-
micas, psicológicas, etc., para aumentar su rendimiento. Así, el deporte espec­
táculo se presenta como un deporte de masas, con elevados niveles de exigencia

6
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

y stress que obligan al deportista a profesionalizarse. Actualmente es necesaria


una gran dedicación desde una temprana edad, cuidando la formación hasta el
mínimo detalle, formación corporal, mental y psicológica, además de alimenti-
cia y física.

El desarrollo científico y tecnológico se pone al servicio del deporte, ayudan-


do en la consecución de las metas deportivas perseguidas, a cambio, en muchos
casos y sobre todo, en deportes concretos, de una buena rentabilidad económica.
Y en todos los casos, a costa de la salud de los y las deportistas.

El deporte de alto rendimiento, por tanto, va a alejándose de parámetros


de salud y acercándose a parámetros de negocio. Ello lleva a los y las deportis-
tas de alto rendimiento a someter su cuerpo a unas cargas de entrenamiento
que, a corto, medio o largo plazo, van a repercutir negativamente en su salud.
Frecuencia elevadísima de movimientos repetidos hasta la extenuación, patrones
de movimientos asimétricos, cargas máximas sin control corporal, movimientos
biomecánicamente incorrectos…, (González Badillo y Gorostiaga, 2002). Patrones
forzados de movimiento y posiciones asimétricas que pueden observarse en la
figura nº 1 y que caracterizan las diferentes disciplinas deportivas siendo reali-
zados de forma repetitiva hasta la fijación del patrón motor a nivel central y por
tanto, también sus desajustes y asimetrías son fijados y “normalizados” a nivel
del esquema corporal. Todos estos factores producen desgastes en las estructuras
osteoarticulares, herniaciones, roturas, dismetrías, acortamientos, dolor, impo-
tencia funcional, etc.

Ésta es la razón por la que, desde el alto rendimiento, cada vez con más
ahínco se buscan métodos de entrenamiento que compensen los desequilibrios y
desgastes prematuros que el deporte de alta competición provoca.

7
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

Figura 1. Pictogramas de los Juegos Olímpicos de Pekín representando las diversas exigencias
osteoarticulares y musculares de los gestos técnicos de los diferentes deportes.

Del ámbito sanitario general y de la fisioterapia en particular, las actividades


físicas han ido nutriéndose de métodos y herramientas, aplicándolos a los y las
deportistas con mayor o menor éxito. Conocimientos referidos a cadenas mus-
culares (Busquet, 2007), a reeducación postural global (Souchard, 2005), traba-
jo propioceptivo, etc. van siendo incorporados a los entrenamientos deportivos.
Cada vez, en mayor medida, se utiliza material característico del ámbito sanitario
como los fit ball o las bandas elásticas, y se adaptan otros como los vendajes Ta-
pping a las exigencias del deporte, exigencias muy superiores a las propias de la
vida diaria.

8
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

A un nivel no competitivo, encontramos otros problemas y situaciones. Por


un lado la gente, debido al sedentarismo de nuestra sociedad, presenta un desa-
rrollo muscular y motriz muy pobre. La hipotonía muscular está generalizada en
el grueso de la población (Rodríguez, 2008) y eso conlleva problemas articulares
y posturales de gran relevancia por afectar no solo al sistema osteoarticular, sino
también al orgánico-visceral. Especialmente preocupante es la deficitaria tonifi-
cación de la musculatura estabilizadora del raquis que favorece la compresión
articular del mismo, aumentando la erosión y el stress óseo (Muscolino y Cipriani,
2004). Por otro lado, las modas relativas al ejercicio físico, en muchos de los casos
inducidas por factores económicos, consiguen atraer, con grandes campañas de
marketing, al grueso de la población que, sin una cultura física previa, se deja en-
gañar por las supuestas bondades de una determinada actividad. En base a estas
dos circunstancias que determinan el contexto de actividad física característico de
nuestra sociedad occidental, podemos deducir la necesidad de conocer la prácti-
ca más adecuada para cada tipo de población.

El problema surge cuando buscamos un ejercicio que se adapte a las carac-


terísticas de personas sedentarias, con un determinado patrón motor, tipología o,
incluso, enfermedad. Por un lado es fundamental conocer las necesidades, pecu-
liaridades y capacidades de esa población en cuestión, así como las características
de la patología, si la hubiera. Por otro lado, es preciso conocer los requerimientos
motores y neurológicos del ejercicio a realizar. Si, además, el tipo de ejercicio que
se practica utiliza cargas externas, hay que controlar el volumen e intensidad de
aplicación de dichas cargas puesto que el potencial lesivo de dichos ejercicios au-
menta. Las posibilidades de alteración de la postura corporal también aumentan
de forma notable al tener que adaptarse el cuerpo a la nueva situación exógena
(López Miñarro et al., 2008). Puesto que estas readaptaciones provocan una pér-
dida de la congruencia articular y por tanto, de la funcionalidad neuromuscular,
se incrementa la posibilidad de sufrir una lesión, incluso a nivel vertebral por la
alteración postural misma (Lord et al., 1997; Stagnara et al., 1982), todo ello hace

9
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

necesario controlar los diferentes factores que de forma esencial y directa condi-
cionan los efectos para la salud de este tipo de trabajo.

Algunos autores (López Miñarro, 2004) afirman que cuando se realiza un


ejercicio movilizando cargas que exceden las capacidades personales, el individuo
compensa con determinadas adaptaciones morfológicas y en la mayoría de las
ocasiones el déficit de fuerza para realizar un determinado trabajo se compensa
con posiciones lordóticas, que pueden acabar provocando lesiones a nivel de co-
lumna y a nivel muscular.

Mención especial precisa el aumento de presión que el ejercicio físico pro-


voca en los diferentes compartimentos del cuerpo: craneal, torácica y abdominal.
El aumento de las presiones en estas cavidades al realizar un trabajo hiperpresivo,
se incrementa de forma considerable con el trabajo de cargas externas, multipli-
cando los efectos perjudiciales para la salud (Caufriez et al., 2006).

Por todo lo expuesto anteriormente, podemos deducir que una actividad fí-
sica sin cargas externas, ni generadoras de una elevada hiperpresión interna, jun-
to a un trabajo de tonificación de la musculatura estabilizadora del raquis (Mus-
colino y Cipriani, 2004) va a reducir de forma considerable el riesgo potencial de
lesión, alteración osteomuscular y articular e incluso orgánica (Colado y Chulvi,
2008), tanto a nivel de población en general, como en población de alto rendi-
miento deportivo. En el primer caso, puesto que es imposible evitar las sobre-
cargas propias, consecuencia de la exigencia del alto rendimiento deportivo, se
convertiría en una actividad compensatoria de mejora de la salud. En el segundo
caso, la actividad física dirigida a mantener un buen estado de forma física, men-
tal, orgánica y social, sería la elección más adecuada y saludable.

10
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

2.2. COLUMNA VERTERBAL Y SUS CURVATURAS

La columna vertebral es la estructura ósea básica que caracteriza al ser hu-


mano (fig. 2). Se compone de 7 vértebras cevicales, 12 dorsales o torácicas, 5
lumbares, 5 sacras fusionadas en un solo hueso y de 2 a 4 coccigeas. La columna
forma una compleja estructura compuesta por huesos y cartílagos, unidos por
ligamentos, sujetos por músculos y separados por discos fibrosos. Tiene forma de
pilar con curvaturas y une la cabeza con la cintura pélvica actuando de soporte,
protección y elemento de transmisión de fuerzas y cargas.

Figura 2. Columna vertebral.

11
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

La bipedestación que, filogenéticamente, supuso el control del entorno y


la liberación de las extremidades superiores para poder interaccionar perma-
nentemente con el medio, trajo consigo un aumento de los problemas poten-
ciales osteoarticulares y musculares. Podemos afirmar que el ser humano pagó
el control del entorno gracias a la bipedestación, con la predisposición biomecá-
nica a los dolores de espalda. El cuerpo humano, por tanto, está diseñado para
el movimiento y éste junto a la ausencia de alteraciones morfológicas añadidas
confieren al cuerpo un rendimiento total y un buen estado de salud. Pero los
hábitos sedentarios, propios de las sociedades occidentales, provocan una de-
bilidad muscular que conlleva artralgias, mialgias y limitaciones funcionales. Es
por ello que el raquis, como elemento central y centrípeto en el ser humano
ya que, entre otras funciones permite el desplazamiento bípedo característica
propia de los seres humanos, precisa de un estudio pormenorizado en las acti-
vidades de la vida diaria, pero sobre todo durante la práctica de ejercicio físico
(Buckup, 1999).

Las curvaturas fisiológicas del raquis a nivel sagital, además de equilibrarse


mutuamente, generan mayor estabilidad y aumentan la resistencia a la compre-
sión axial (Santonja et al., 2004). Por lo tanto, resulta aconsejable mantener las
curvaturas dentro de los límites fisiológicos, de cada persona, para conservar su
capacidad de estabilización.

Una consecuencia lógica de estos estudios es la necesidad de mantener el


raquis alineado durante las actividades de la vida diaria y, especialmente, durante
la práctica de la actividad física, máxime cuando se trata de un trabajo con pesos
adicionales al propio del sujeto. Este principio de control global del raquis es el
principio angular de la actitud tónico postural equilibrada (ATPE), término utili-
zado habitualmente en actividades psicomotrices y de Educación Física de Base,
que es utilizada también, aunque con variantes en la gimnasia abdominal hipo-
presiva. Y, decimos principio angular, porque de él dependerá, en gran medida,

12
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

el control del equilibrio de la cintura pélvica y de la cintura escapulo-humeral, así


como de la simetría corporal, estructuras básicas que condicionan la postura y
por tanto la movilidad y funcionalidad del ser humano.

La postura corporal y el estado de la musculatura de sostén van a condicio-


nar las presiones en los discos intervertebrales. Esta presiones intradiscales, a su
vez, son las responsables de la aparición de cuadros álgicos y patologías incapaci-
tantes como las hernias discales y debemos recordar que varían, no sólo en fun-
ción de la carga que se maneje, sino también de algo tan básico como la posición
corporal, por lo que de ello se deriva la gran importancia del control postural con
un objetivo eminentemente saludable.

En la siguiente tabla observaremos los cambios de presión en los discos in-


tervertebrales en diferentes posiciones del cuerpo en el espacio

Tabla 1: Presión intradiscal en las vértebras lumbares en diferentes posiciones


(Colado, 1996; White, 1978)

Presión en milímetros de
Posición
mercurio
Tendido supino 25
Bipedestación (de pie) 75
Bipedestación + inclinación hacia delante 150
Idem + haciendo remo ligero con barra 220
Sedentación (sentado) en banco con respaldo per-
140
pendicular
Idem pero inclinado hacia delante 185
Idem + cogiendo o dejando una mancuerna 275

13
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

En esta tabla queda patente otro de los consensos generalizados: la negativa


incidencia de las posturas en flexión sin apoyo de los miembros superiores. Esta
incidencia afecta, tanto en posturas cotidianas, como a las realizadas en diferen-
tes actividades físicas (López Miñarro, 2004). Diversos estudios demuestran que
cuando se aplican cargas sobre las vertebras estando éstas en posición de flexión,
todas las estructuras vertebrales llegan a ser hasta un 47% menos resistentes a la
rotura (Gunning et al., 2001 en López Miñarro, 2004).

Ya hemos visto como la presión que sufren los discos intervertebrales y to-
das las estructuras asociadas pasan de 75 mmHg en bipedestación a 140 mmHg
en sedestación (Colado, 1996). Si tenemos en cuenta que además, en esta posi-
ción resulta más difícil mantener la espalda en posición néutra, es decir, con sus
curvaturas fisiológicas entenderemos la importancia de realizar el trabajo en se-
destación con un buen alineamiento y estiramiento de la columna.

En la columna vertebral una zona a la que debemos prestar especial atención


es la zona lumbar, ya que en muchas actividades y gestos técnicos se convierte
en una compensadora nata, tanto de carencias técnicas, como de déficits de tono
muscular. Ello es debido a que sobre esta zona recaen gran parte de las fuerzas
generadas durante la realización motriz ya que el centro de gravedad (CG), defi-
nido como aquel punto en el cual todos los planos del cuerpo se intersectan unos
a otros (Lopategui, 2000) se localiza en términos generales, sobre L5-S1. Además,
junto con el cuello es la única parte del tronco que no tiene protección ósea por lo
que tanto la transmisión de fuerzas como el peso de la parte superior del tronco y
las extremidades recáe en la columna lumbar. Ello explica que la zona lumbar sea
la más vulnerable a lesiones y degeneraciones morfológicas y funcionales (Calais,
1993; Colado, 1996) dando lugar a las lumbalgias.

La lumbalgia es un síndrome caracterizado por dolor en la región vertebral


o paravertebral de la espalda baja, asociado a una pérdida de funcionalidad en

14
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

las actividades de la vida cotidiana, afectando a la calidad de vida de quienes la


padecen (Mejía 2010).

Las lumbalgias, tanto crónicas como agudas, representan el principal pro-


blema músculo esquelético. Se estima que el 80% de la población adulta, algu-
na vez en su vida, sufrirá un episodio de dolor lumbar de la suficiente severidad
como para tener que dejar de trabajar temporalmente (Salter, 2001). Sólo en los
Estados Unidos de Norteamérica, se estima que cantidades cercanas al billón
de dólares son destinadas a gastos médicos y paramédicos relacionados con las
lumbalgias (Luo et al., 2004 en Chaitow et al., 2009). En este sentido, según la
“Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo” (EU-OSHA, 1998),
el 30% de los trabajadores padece dolor lumbar en Europa, constituyendo un
coste económico que oscila entre el 2,6% y el 3,8% del producto nacional bruto,
estimando además, que en el futuro, el 60-90% de las personas padecerán dolor
lumbar. Concretamente en España, aproximadamente 4,5 millones de personas
sufren lumbalgia aguda, según se recoge en el estudio EPISER (Sociedad Española
de Reumatología, s.f.) Más concretamente, el dolor lumbar crónico se ha asociado
a una pérdida de fuerza y retraso en la activación de los músculos estabilizadores
del tronco lo que repercute negativamente en la funcionalidad y por tanto en la
productividad de los sujetos aquejados de esta dolencia.

Resulta de gran importancia conocer, en la medida de lo posible, las poten-


ciales causas de las lumbalgias y establecer los mejores tratamientos tanto cura-
tivos como paliativos y, sobre todo, preventivos. Sin embargo, el carácter multi-
factorial de las lumbalgias hace que la detección de sus causas sea un problema
de gran envergadura. Entre ellas, podemos destacar: movimientos repetitivos,
desviaciones de columna, actividades de empuje o arrastre, tropiezos, caídas y
posturas de trabajo estáticas o en sedestación (Hamill et al., 1999) en las activi-
dades de la vida diaria. Por otra parte, en las actividades físicas y deportivas las
causas principales de lesión muscular son una elevada frecuencia de movimien-

15
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

tos repetidos hasta la extenuación, patrones de movimientos asimétricos, cargas


máximas sin control corporal, movimientos biomecánicamente incorrectos, etc...
(González Badillo y Gorostiaga, 2002).

A todo ello hay que añadir, como hemos comentado con anterioridad, un
estilo de vida sedentario y unos hábitos alimenticios inadecuados y desequilibra-
dos. El primero, provoca una hipotonía generalizada que conlleva un funciona-
miento muscular ineficaz y escaso que puede dar lugar a todo tipo de dolencias
musculoesqueléticas, incluidas las lumbalgias. De entre los múltiples factores de
riesgo que han sido descritos en la literatura científica, el “Royal College of Gene-
ral Practitioners” (RCGP, 1996) señala la baja condición física derivada del actual
estilo de vida sedentario como uno de los más importantes. Además, la falta de
trabajo físico puede producir un enlentecimiento en todas las funciones orgáni-
cas, alterando especialmente el sistema digestivo y excretor, situación que puede
provocar o agravar los cuadros de lumbalgias. Por su parte, las alteraciones en la
alimentación se traducen en unos índices de sobrepeso y obesidad tan elevados
en el mundo occidental, que los convierte en un problema de salud pública de
primera índole. Este sobrepeso, por un lado modifica la morfología corporal y por
otro aumenta la carga que la columna tiene que sostener, incrementando de esa
forma la probabilidad de padecer una lumbalgia. Ambos factores, vida sedentaria
y malos hábitos alimenticios, influyen, por tanto, negativamente en la salud de la
espalda y aumentan la probabilidad de aparición de lesiones y patología lumbar.

Si además el ejercicio que se realiza para combatir la obesidad o las lum-


balgias es un ejercicio hiperpresivo, la hipotonía de la faja abdominal, como ex-
plicaremos en el capítulo dedicado a la GAH, no sólo no disminuirá sino que será
mayor, con la consiguiente sobrecarga para la columna vertebral, la disminución
de los espacios intervertebrales, el aumento de presión en los discos interverte-
brales, la reducción de la movilidad, el aumento de la probabilidad de herniación
discal y por tanto la limitación de la funcionalidad de la parte central del cuerpo.

16
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

Uno de los tests más utilizados para la medición de la movilidad articular de


la columna lumbar es el test de Schoeber.

Ante la variedad de pruebas diagnósticas existentes en el ámbito clínico para


medir la movilidad de la columna vertebral, el Ankylosing Spondylitis Working
Group (ASAS) y el Consenso de la Sociedad española de Reumatología han esta-
blecido unos criterios y unas medidas básicas. El objetivo es estandarizar tanto las
pruebas a realizar como el procedimiento y uno de los tests de elección es el test
de Schober y los tests de Schober modificado.

De todas las variantes existentes, para el presente estudio de investigación,


se eligió la más completa, es decir, el test de Schober modificado que mide tanto
la movilidad de la flexión como de la extensión de la columna lumbar.

Figura 3. Test de Schober.

17
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

El test de Schober (Fig. 3) supone una herramienta básica de trabajo para


los fisioterapeutas, médicos rehabilitadores y profesionales que se dedican a la
readaptación física en general (Vermet et al., 2010). Se utiliza principalmente en
el campo de la reumatología y sobre todo con aquellas patologías que cursan con
limitaciones funcionales de la movilidad articular vertebral como las espondilitis
anquilosantes o anquilopoyéticas (Dougados et al., 2001). Su objetivo es conocer
la variación de los rangos articulares cuando a personas con dicha patología se les
administra una determinada droga terapeútica o se les somete a tratamientos fi-
sioterápicos clásicos como la hidroterapia o balneoterapia (Yurtkuran et al., 2005).

También es muy utilizado en la medición de los rangos durante el tratamien-


to de las lumbalgias tanto con medicamentos, como con terapias de suplementos
vitamínicos (Medina et al., 2000), con terapias alternativas como la acupuntura
(Motohiro et al., 2006) o con terapias convencionales pero más novedosas como
el láser (Gur et al., 2003).

En el mundo del ejercicio físico su utilización es más limitada puesto que po-
cas son las investigaciones que se llevan a cabo con respecto a estos parámetros
de medición (Amorim et al., 2010; García y Aznar, 2011). Normalmente cuando se
realiza un proyecto de investigación en el que el ejercicio físico es una variable a
estudiar suele pertenecer al mundo de la rehabilitación o la fisioterapia, ámbitos
en los que se lleva a cabo estudios comparativos entre diferentes técnicas sanita-
rias (Aure et al., 2003; Baño et al., 2007; Galindo y Espinoza, 2009)

2.3. EXTENSIBILIDAD DE LA MUSCULATURA ISQUIOTIBIAL Y FLEXIBILIDAD

Etimológicamente el término “flexibilidad” proviene del latín flectere: cur-


var, doblar y bilix: capacidad. El diccionario de la Real Academia Española lo de-

18
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

fine como “la capacidad de doblarse fácilmente”. Actualmente podemos afirmar


que la flexibilidad es una capacidad que permite realizar movimientos con toda su
amplitud, ya sea con una parte específica del cuerpo o con su totalidad (Moreno
y Rodríguez, 2001) y que viene determinada por la amplitud de movimientos de
una o varias articulaciones (Martínez y Arregui, 2001).

Para ser más exactos podemos definir la flexibilidad como la capacidad con-
dicional-coordinativa que comprende, el rango articular de movimiento de una
determinada articulación, más la extensibilidad y elasticidad de los estructuras
musculo-conjuntivas implicadas en dicha articulación, es decir, músculo, tendo-
nes, ligamentos, fascias, cápsula articular y membranas. Definimos la flexibilidad
como una capacidad mitad condicional, porque está limitada por unas condicio-
nes fisiológicas y mitad coordinativa por la elevada implicación del sistema ner-
vioso en su desarrollo y ejecución. Así mismo, es una capacidad altamente espe-
cífica, ya que cada actividad deportiva requiere unas características determinadas
de flexibilidad y los niveles que alcanza cada articulación son específicos.

La extensibilidad hace referencia a la capacidad de estirar una estructura sin


romperla y la elasticidad es la capacidad de un cuerpo para recuperar su forma o
posición original una vez cesa la fuerza externa que lo deformó. Esta cualidad se
atribuye a los músculos y en menor medida a los tendones, configurando la unión
miotendinosa una zona fundamental que condiciona los estiramientos (Fig. 4).

Figura 4. Unión miotendinosa.

19
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

Más utilizado que el término extensibilidad es el de estiramiento. Éste se


refiere a la variación que sufre el músculo después de aplicar una fuerza. Los es-
tiramientos son las actividades que se llevan a cabo con el objetivo de desarrollar
la flexibilidad. Si sometemos a una estructura a una fuerza de estiramiento que
sobrepase su límite se producirán deformaciones, distensiones o roturas.

El stretching es un vocablo anglosajón que significa estiramiento, y que ha


sido adoptado por los profesionales del campo de la salud, de los clubes deporti-
vos y de los gimnasios. Aunque stretching y estiramientos signifiquen lo mismo en
el sentido estricto del término, la costumbre y el uso establecen diferencias entre
estos dos vocablos. Tradicionalmente el estiramiento se entiende en un sentido
local, mientras que el término stretching compete más a una cadena muscular o
a un grupo muscular, lo que permite deducir que el stretching tiene preferente-
mente un carácter global (Neiger, 1998).

La falta de flexibilidad y desequilibrio en el desarrollo muscular puede con-


tribuir a adoptar malas posturas, y provocar alteraciones biomecánicas que pue-
den afectar tanto a la estática como a la marcha. Un músculo con falta de exten-
sibilidad se puede contracturar con facilidad, si no recupera toda su longitud en
alargamiento. Cuando se produce una contractura, el músculo, al estar más tenso,
dificulta su propio riego sanguíneo. Al faltar O2 y sustancias esenciales puede
aumentar la formación de resíduos tóxicos que se acumulan en las células, provo-
cando fatiga y dolor muscular (Ordax, 2001).

Concretamente en el caso del raquis, elemento fundamental para el ser hu-


mano, como hemos comentado con anterioridad, éste se halla sometido a un
importante estrés mecánico debido a su infrautilización, a hipersolicitaciones por
repetición o por un uso inadecuado. Este estrés unido a la falta de movilidad y la
hipotonía muscular que caracteriza a las sociedades sedentarias, como es el caso
de las sociedades occidentales, provoca que las lumbalgias, cervicalgias y dor-

20
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

salgias sean una de las principales causas de baja laboral en los países europeos
(Maigne, 1995).

Por todo ello el trabajo de flexibilidad y de estiramiento se convierte en una


necesidad para quien quiera mantener un buen estado de salud. Resultando fun-
damental que dicho trabajo sea realizado de la manera más correcta, adaptada a
las características anatomo-funcionales de los sujetos implicados en dicho trabajo
y pautada individualmente por profesionales. Existen diferentes métodos para el
trabajo de la flexibilidad: activos, pasivos, activo-asistidos, locales, globales, está-
ticos dinámicos, balísticos...

Actualmente una de las teorías más aceptadas en el ámbito de los estira-


mientos es la de las cadenas musculares. Esta teoría concibe a los músculos como
elementos, funcional y anatómicamente unidos entre sí formando, las denomi-
nadas, cadenas musculares, aunque todavía sean estudiados como elementos
individuales. Estas estructuras funcionales, formadas por músculos, tendones y
fascias, condicionan, en parte, la movilidad del cuerpo (Busquet, 2006). Se dis-
tinguen dos tipos de cadenas musculares: cadenas dinámicas y cadenas estáti-
cas (Fig. 5). Estas últimas se van a encargar principalmente, del mantenimiento
de la postura. Según Souchard (2005a, 2005b) una de las cadenas estáticas es
la cadena maestra posterior, la cual actúa contra la gravedad, estando formada
por los siguientes músculos: flexores plantares, tríceps sural (gemelos y sóleo),
poplíteo, isquiotibiales, músculos profundos de los glúteos (pelvitroncantéreos),
glúteo mayor, piramidales y espinales. El problema de la cadena maestra poste-
rior es que al trabajar constantemente manteniendo la postura, si no se la trabaja
facilitando su estiramiento, va a evolucionar hacia la hipertonía, la rigidez y el
acortamiento, dando lugar a numerosos cuadros patológicos y álgicos (Da Silvas y
Gómez-Conesa, 2008).

21
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

Figura 5. Cadenas musculares.

Uno de los problemas que siempre ha existido al realizar un estiramiento


de músculos poliarticulares, como es el caso de los isquiotibiales, o de las cade-
nas musculares, es la implicación de varias articulaciones. En muchos casos para
conseguir el estiramiento local o global perseguido, se debe forzar una o varias
articulaciones hasta los límites de su rango articular con el consiguiente estrés
óseo y desgaste de las estructuras conjuntivas.

La falta de flexibilidad en la musculatura isquiotibial (Fig. 6) condiciona por


arriba la movilidad de la pelvis y por debajo, la movilidad de la rodilla. Es decir, la
afectación de la rodilla conlleva una probable alteración en los patrones de mar-
cha y la afectación de la de la pelvis conlleva una disminución de la movilidad de la
misma, una atenuación o inversión de la lordosis lumbar que a su vez provoca va-
riaciones biomecánicas en la columna vertebral con el consiguiente acuñamiento
anterior de los cuerpos vertebrales, aumento de la cifosis dorsal y compromiso y
daño de los discos intervertebrales (Da Silva y Gómez, 2008).

22
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

Figura 6. Musculatura isquiotibial.

En el ámbito deportivo las lesiones de los músculos isquiotibiales son de las


más frecuentes, afectando especialmente al entrenamiento, preparación y ren-
dimiento del deportista por la dificultad de su tratamiento, por sus frecuentes
recidivas y por su lenta recuperación (Mason et al., 2008). Por todo ello, es nece-
sario encontrar un método de trabajo que asegure una buena extensibilidad en la
musculatura isquiotibial sin perjuicio articular alguno.

23
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

Las pruebas que habitualmente se utilizan para medir la extensibilidad de


los isquiotibiales son el Sit and Reach (ST) y el Toe Touch (TT). La primera prueba
fue estandarizada por Wells y Dillon en 1952. En origen fue una prueba utilizada
para medir la capacidad condicional de la flexibilidad en los integrantes de las
fuerzas armadas. Es la prueba más utilizada para realizar esta medición en el ám-
bito de la salud y el ejercicio físico (Baltaci, 2003) y consiste en posicionarse en
sedestación con miembros inferiores en extensión y tobillos en posición neutra,
apoyados contra el fondo del cajón. Desde esa posición se realiza una flexión de
cadera y se mide hasta donde llegan los dedos en la regleta ubicada en la parte
superior del cajón de medición del ST (Fig. 7).

Figura 7. Prueba Sit and Reach (cajón de medición).

Aunque existen diferentes variantes del test (con una sola pierna, con la
espalda apoyada contra la pared…), en nuestro estudio hemos optado por rea-
lizar la versión clásica (Romero, 2010) mostradoa en la figura número 7. El test
Sit and reach se utiliza tanto para medir la extensibilidad isquiotibial (Benavent,
2008), como para medir variaciones en angulaciones de los diferentes segmentos
de la columna vertebral (López Miñarro, 2007). Se usa, tanto en ámbitos de salud
(Salvat, 2008), como en ámbitos deportivos (Ayala, 2011). Y con poblaciones de
niños, niñas y adolescentes (Martínez, 2003), como con personas mayores (Viana
et al., 2004).

24
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

En general los estudios para los que se utiliza el test del SR implican una fase
experimental de incidencia sobre la musculatura isquiotibial como es un progra-
ma de estiramientos tras una lesión o como comparación de diferentes méto-
dos de estiramiento. Sin embargo, también existen algunos estudios que intentan
demostrar si la extensibilidad muscular puede ser mejorada por métodos físicos
como la masoterapia (Barlow, 2004). En estos casos también el test SR ha sido la
herramienta de elección para llevar a cabo el proyecto de investigación.

El Toe Touch se utiliza igualmente en diferentes campos, de actividad física


y deporte (Merino, 2010) y de salud (Cavenaghi, 2009) y con diferentes poblacio-
nes, siendo muy habitual su realización de forma conjunta y paralela con el test
del Sit and Reach (López Miñarro, 2010).

Aunque está mucho más extendido el uso del ST que del TT, la validez del
ST es de moderada a alta (López Miñarro, 2007) para medir la extensibilidad
de los isquiotibiales. Mientras que la validez y fiabilidad del TT es considerada
de alta a excelente (Martinez, 2006) para medir la extensibilidad de dicha mus-
culatura. Por esa razón hemos decidido en el presente estudio realizar las dos
pruebas.

2.4. CIRCUNFERENCIA DE CINTURA

La utilización de la circunferencia de cintura, también conocido como el pe-


rímetro de la cintura, en nuestro estudio responde a la necesidad de encontrar un
parámetro sencillo y fiable para diagnosticar la existencia de signos pre-mórbidos
y establecer la probabilidad creciente de padecer enfermedades cardiovasculares
y se justifica por encontrarse éstas entre las primeras causas de muerte a nivel
mundial.

25
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

Ya en 1956 Vague (1998) constató que la obesidad central, de tipo “androi-


de”, conocida como obesidad en forma de manzana predisponía a padecer diver-
sas patologías de importancia dispar como la gota, la ateroesclerosis o la diabetes
no insulinodependiente. Sin embargo, tuvieron que pasar 50 años para que dicha
medida fuera considerada especialmente útil como medida de salud. Diversos
estudios realizados desde mediados del siglo XX hasta nuestros días (Freedman
et al., 1999; Lebovitz, 2003; Taylor et al., 2000) fueron reafirmando la idea de la
correlación entre la circunferencia de la cintura (CC) y la aparición de diferentes
patologías y signos patognómicos relacionados con el síndrome metabólico y las
enfermedades cardiovasculares.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), como organismo relevante en


lo que a temática de salud compete, en su informe sobre obesidad de 1997 ya
reconoció la circunferencia de la cintura como el mejor indicador de riesgo car-
diovascular.

Gracias a todas estas investigaciones y a los diferentes avances tecnológicos,


actualmente, la circunferencia de la cintura es el parámetro que la Asociación
Americana del Corazón (AHA) (2002) establece como medida de mayor utilidad
para diagnosticar el riesgo cardíaco, estipulando como límite una medida de más
de 88 cm. para las mujeres y más de 102 cm. para los hombres (Grundi et al.,
2005) (Fig. 8).

26
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

Figura 8. Poster informativo sobre la medición de la circunferencia de la cintura.


(Grundi et al., 2005)

La Federación Internacional de Diabetes (2005), por su parte, también eli-


gió la medición de la cintura como principal medida para establecer el riesgo de
padecer el síndrome metabólico. En su caso recomienda que dicha medición no
debería superar los 94 cm. en el hombre y los 80 en las mujeres. Siendo conscien-
tes de la variación que conlleva la étnia y la ubicación geográfica (Zimmet et al.,
2005) (Tabla 2).

27
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

Tabla 2. Valores específicos del perímetro de la cintura en los distintos países/


grupos étnicos

Perímetro de la cintura
País/grupo étnico
(como parámetro de la obesidad central)
Europeos Varones ≥ 94 cm.
Mujeres≥ 80 cm.
Asiáticos del sur Varones ≥ 90 cm.
Mujeres ≥ 80 cm.
Chinos Varones ≥ 80 cm.
Mujeres ≥ 80 cm.
Japoneses Varones ≥ 85 cm.
Mujeres ≥ 90 cm.
Estos valores umbral tienen una consideración de tipo pragmático, pero para establecer su rela-
ción con el riesgo se requieren datos más minuciosos. La clasificación se debe realizar según el
grupo étnico, no según el país de residencia.

Como hemos comentado al principio del presente capítulo, la CC nos va a


servir como medida para diagnosticar el riesgo a sufrir alguna de las enfermeda-
des cardiovasculares, que por su gran importancia vamos a proceder a desarrollar
a continuación. De hecho, la Clasificación Internacional de Enfermedades, en su
10ª revisión (C.I.E.-10) (1992), especifica que las enfermedades cardiovasculares,
codificadas en el capítulo IX como enfermedades del sistema circulatorio, com-
prenden patologías y alteraciones tan peligrosas como las isquemias cardíacas,
enfermedad hipertensiva, enfermedades cerebrovasculares, etc. (Cruz, 2005).

Un dato que aumenta la importancia del diagnóstico y tratamiento de las


enfermedades cardiovasculares es la expansión mundial que se está produciendo
en las últimas décadas. Históricamente los estudios sobre morbimortalidad en pa-
tologías cardiovasculares se centraban en los países occidentales. Sin embargo, ac-
tualmente los estudios se han diversificado y han incluído a países empobrecidos,
denominados del “tercer mundo”. En estos países, resulta llamativo, que si bien se
ha conseguido un descenso de la mortalidad total reduciendo las actuales causas

28
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

de muerte no natural, ha aumentado de forma significativa el aumento del por-


centaje de muertes por causas cardiovasculares (Yusuf et al. en Balaguer, 2004).
Es decir, cuando se afirma que las enfermedades cardiovasculares constituyen las
principales causas de muerte, debemos recordar que la implicación es global y no
regional o local. Estamos, por tanto, hablando de un problema de Salud Pública
mundial. De hecho, según las previsiones de Murray y López (1996), dos de las
más frecuentes patologías cardiovasculares: la cardiopatía coronaria isquémica y
los accidentes cerebrovasculares ocuparán en el año 2020, el segundo y el quinto
lugar de causa de mortalidad a nivel mundial (Murray y López, 1996).

Los dos factores de riesgo cardiovascular bien establecidos desde el inicio


de la transición epidemiológica, es decir, la evolución que las enfermedades car-
diovasculares han tenido en los últimos 50 años, son la hipertensión y la diabetes
(Balaguer, 2004). En ambas patologías encontramos un factor determinante para
su aparición y desarrollo: el sobrepeso y la obesidad.

El sobrepeso y la obesidad, definidas por la Organización Mundial de la Sa-


lud (OMS) (2011) como la obtención de una puntuación mayor o igual a 25, para
el sobrepeso y mayor o igual a 30, para la obesidad, en el Índice de Masa Corporal
(IMC) son considerados, no solo un problema de salud, sino también, una epide-
mia en todo el mundo. Es, de hecho, el factor de riesgo más importante para el
desarrollo de una enfermedad cardiovascular. (Fanghänel et al., 2011).

Los datos que nos aporta el observatorio global de salud (WHO) de la OMS
(2011) son ciertamente alarmantes:

• La obesidad en el mundo, actualmente ha duplicado sus cifras de 1980.


• E n 2008, 1,5 billones de adultos por encima de 20 años tenían sobrepeso.
De todos ellos, unos 200 millones de hombres y unos 300 millones de mu-
jeres eran obesos.

29
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

• El 65% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la


obeosidad mata a más personas que la desnutrición.
• Cerca de 43 millones de niños y niñas menores de 5 años eran obesos en
2010.
• La obesidad en la infancia va a favorecer la obesidad en la adultez, con los
consiguientes riesgos de muerte prematura y discapacidad en la adultez.

Las causas básicas de esta sigilosa pero implacable epidemia son, por un
lado, el sedentarismo que se está instaurando, principalmente en los países oc-
cidentales por el estilo de vida imperante caracterizado por la búsqueda de la
comodidad a toda costa. A este factor no se le ha dado la importancia que tiene
y por tanto no se aborda con la necesaria seriedad, pero la OMS (2005) estima
que hacia el año 2020 un 70% de todas las enfermedades serán debidas al esti-
lo de vida y muy concretamente al sendentarismo. Por otro lado, unos hábitos
alimentarios poco saludables, caracterizados por la ingesta de una alimentación
excesiva en kilocalorías y desproporcionada en cuanto a los porcentajes de princi-
pios inmediatos, con un aumento considerable de los lípidos saturados y los car-
bohidratos simples, abusando, además, del formato de alimentos precocinados e
industriales.

El factor nutricional es abordado como un tema de Salud Pública por cada


uno de los países (Serra y Aranceta, 2006), con programas informativos y formati-
vos en escuelas, universidades y programas comunitarios. El objetivo, enseñar las
características de la dieta equilibrada y establecer estrategias de implementación
de planes estatales de alimentación equilibrada y saludable.

El sedentarismo, por la gravedad de las consecuencias que conlleva, enten-


demos que también debería ser abordado como un tema de Salud Pública. Pro-
gramas informativos y formativos sobre los beneficios de la práctica física debe-
rían ser obligatorios en todas las etapas de la vida y en diferentes ámbitos. Planes

30
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

de actividad física y deporte deberían ser programados y promocionados a nivel


comunitario, así como asegurar un aumento de las horas de actividad física en el
periodo educativo obligatorio. A este nivel, como profesionales del ejercicio físico,
tenemos una importante responsabilidad. Debemos estudiar e investigar aque-
llos sistemas de entrenamiento y aquellos ejercicios que más beneficios aporten,
menos riesgo supongan y más adherencia consigan entre la población en general.
A la hora de investigar, históricamente nos hemos encontrado con la dificultad de
encontrar herramientas fiables y validadas y cuando las encontramos es impor-
tante comprobar que, también son actuales.

Hasta el s XXI el IMC era utilizado como un indicador del grado de normo-
peso, infrapeso, sobrepeso u obesidad, siendo, por tanto un predictor sencillo y
fiable del riesgo potencial de sufrir una enfermedad cardiovascular. Sin embargo,
el IMC dejó de ser un buen predictor al ser incapaz de demostrar qué comparti-
mento, el graso o el magro, contribuía en mayor medida al resultado final, sobre
todo cuando se encontraba por encima o por debajo del considerado como valor
normal de referencia.

Posteriormente, el estudio Interheart (Yusuf et al., 2004) demostró que el


índice de cinturas, conocido también como el índice de cintura cadera (Sociedad
Española para el Estudio de la Obesidad, 2000), era hasta 3 veces más efectivo
en la predicción del riesgo cardiovascular que el IMC. El único problema de esta
medición residía en la exacta localización del punto de medición para la cadera,
que sobre todo en mujeres obesas resultaba confuso. Es por ello que, como ya
hemos mencionado al principio de este artículo, actualmente se ha dado un nue-
vo paso en la simplicidad de las medidas eficaces para el diagnóstico del riesgo
cardiovascular, validando la circunferencia de la cintura (CC) como el parámetro
que la Asociación Americana del Corazón (AHA) (2002) establece como medida
de mayor utilidad para diagnosticar el riesgo cardíaco. La sencillez de la medida
permite el diagnóstico temprano y por tanto favorece, la prevención en los casos

31
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

premórbidos y el tratamiento en aquellas personas en las que la patología ya se


ha asentado.

Esta medida, por su novedad, todavía no cuenta con gran cantidad de artícu-
los científicos publicados, aunque su validez está fuera de toda duda. Entre los ar-
tículos existentes destacar el realizado por Santi et al. (2004). En el Hospital Puerta
del Mar de Cádiz publicado en 2005. En él se estudió a 194 varones con una media
de edad de 26 años. El objetivo del estudio fue estimar la existencia de una rela-
ción significativa entre la circunferencia de la cintura (CC) y el grado de resistencia
a la insulina (Santi et al., 2004). Observando que existía dicha relación significativa
entre la CC y la resistencia a la insulina. El de Montañés et al. (2007) en el que
tras estudiar una muestra compuesta por 240 sujetos a quienes se midió diferen-
tes parámetros sanguíneos, Tensión Arterial (TA) y pliegues cutáneos, concluyeron
que la CC podría ser un parámetro útil para identificar pre-púberes con riesgo de
dislipemia e Hipertensión Arterial. O el más reciente de Rodríguez-Rodríguez et al.,
(2011) en el que se estudió una muestra considerada representativa de la pobla-
ción del estado español compuesta por 418 personas (196 varones y 222 mujeres)
de 18 a 60 años. Entre otros parámetros se les midió la circunferencia de la cintura
para conocer la prevalencia de Obesidad entre la población objeto de estudio. La
investigación concluyó, gracias a los parámetros estudiados, que la sociedad espa-
ñola se encuentra en una situación alarmante, presentado más de la mitad de la
población riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiovascular.

También en la infancia y adolescencia se está utilizando el parámetro de la


circunferencia de la cintura como predictor de diversas patologías. Según diversos
estudios, entre ellos el realizado por Lee et al. (2006). se estableció una correla-
ción significativa entre el índice de cintura y la resistencia a la insulina, con inde-
pendencia del IMC obtenido por cada uno de los participantes. La resistencia a la
insulina es considerada por la OMS y por el European group for the study of the
Insulin Resistance (EGIR) como el elemento central del síndrome metabólico (Zi-

32
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

mmet et al., 2005). El síndrome metabólico, conocido como la plaga del siglo XXI,
es, a su vez, un cuadro mórbido caracterizado por: hiperinsulinemia o resistencia
a la insulina, hipertensión arterial (HTA), hipercolesterolemia e hipertrigliceride-
mia y obesidad, concretamente obesidad periabdominal.

Vemos que la acumulación lipídica periabdominal es una constante en todas


las patologías con elevada tasa de morbimortalidad, especialmente en las que
ostentan los primeros puestos de causa de muerte y discapacidad a nivel mundial
las enfermedades cardiocirculatorias y el síndrome metabólico, por lo tanto, la
medición del perímetro o circunferencia de la cintura es fundamental para pre-
decir el riesgo de desarrollo de diferentes patologías cardiovasculares y metabó-
licas, motivo que refrenda la utilización de dicha medida en nuestro estudio de
investigación.

2.5. GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA (GAH)

En 1980 Marcel Caufriez en base a sus investigaciones clínicas en el Depar-


tamento de Urología del Hospital Universitario Erasme-PR C.C. Schulman, en el
departamento de ginecología del Hospital Universitario Saint Pierre (Pr Hubinon)
y a sus investigaciones neurofisiológicas en el Laboratorio de Fisiología Ambiental
y Ocupacional de la Comunidad Francesa de Bélgica, va conformando la técnica
que, con posterioridad, será conocida como la Gimnasia Abdominal Hipopresiva
(GAH) (Caufriez, 1995, 1997) denominándola en sus inicios: “Técnicas de Aspira-
ción Diafragmática”.

Su origen se encuentra en la búsqueda de técnicas preventivas en la fase


del postparto. Los objetivos iniciales fueron: encontrar una actividad física que
tonificará el suelo pélvico, revertiera el descenso de órganos pelvianos y toni-

33
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

ficara la faja abdominal sin repercutir negativamente sobre el suelo pélvico. Su


descubrimiento, como muchos otros a lo largo de la historia, se produjo de ma-
nera fortuita, por observación durante los reconocimientos obstétricos (Caufriez,
1988, 1989).

La teoría neuromiostática, marco teórico que engloba y argumenta todas las


técnicas hipopresivas, concibe dichas técnicas como ecofisioterápicas, es decir,
una fisioterapia global que comprende a la persona como un ser bio-psico-social
que interrelaciona con un determinado entorno, sobre el que actúa y que a su vez
condiciona al ser humano en su complejidad. Por tanto, el tratamiento completo
con las técnicas hipopresivas incluye unas determinadas pautas de alimentación
que complementan a los ejercicios hipopresivos, una corriente de pensamiento
positivista y hedonista y una forma concreta de entender la vida y las relaciones
sociales, en definitiva, podríamos hablar de un concepto de filosofía de vida. Te-
niendo en cuenta la incidencia positiva que dichas técnicas tienen sobre el cocien-
te emocional, observamos que el abordaje de todas las esferas del ser humano:
física, psíquica y social, es simultáneo y pueden ser desarrolladas con la práctica
regular de las técnicas hipopresivas.

De todas las técnicas existentes que se describen al final de este capítulo,


nos centraremos en la Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH), objeto de estudio
del presente trabajo de investigación. La GAH puede definirse como una neuroes-
timulación postural central, es decir, como un conjunto de ejercicios posturales
que trabajados de forma rítmica, integran a nivel vestíbulo-cerebeloso y memori-
zan a nivel del córtex somestésico los mensajes propioceptivos sensitivos o senso-
riales procedentes de una determinada postura (Martins Da Cunha, 1986; Qercia,
2005). Esta estimulación sensitivo-sensorial es aumentada gracias a la puesta en
tensión de los baroreceptores del eje respiratorio unida a una situación auto-
generada de hipoxia e hipercapnia que atravesando el sistema emocional, bom-
bardea el Centro Neumotáxico, aumentando las respuestas nerviosas divergentes

34
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

cuyo destino son los músculos respiratorios, antigravitatorios y la musculatura


lisa ortosimpática. Debido a la complejidad de la materia objeto de este estudio,
procederemos a desglosar los conceptos mencionados.

Como hemos mencionado con anterioridad, la base de las técnicas hipo-


presivas es la postura corporal. Estas posturas tienen un patrón básico: apoyo
de los pies en paralelo, elongación de la columna vertebral, puesta en tensión
del músculo serrato mayor, posición de las articulaciones del tren superior en
decoaptación situándolas al límite de flexión y rotación interna y sobre todo, in-
clinación del eje que corresponde a la alineación corporal correcta, llevando al
cuerpo a una posición de desequilibrio anterior controlado. Estas posturas, que
se realizan en diferentes planos y posiciones , por un lado, provocan cambios en
el esquema corporal y a posteriori, permiten la integración de dichos cambios a
nivel central, actuando sobre la postura de base e incidiendo especialmente a
nivel de columna dorso lumbar (Caufriez et al., 2006). Por otra parte, también
incide sobre importantes músculos y grupos musculares como los isquiotibiales y
la faja abdominal entre otros, provocando una normalización del tono muscular
(Caufriez, 1999) disminuyendo de esa forma las disfunciones estructurales y sus
consiguientes problemas para la salud.

Las posturas hipopresivas son estudiadas en base a patrones biomecánicos


correctos y son testados con captores de presión (Caufriez y Domínguez, 2007). La
posición de las diferentes estructuras corporales responde a unos determinados
objetivos perseguidos para conseguir el efecto hipopresivo:

•C
 on el apoyo en paralelo de los pies se provoca un estiramiento de los
obturadores internos que al sustentar la inserción de la musculatura del
suelo pélvico asegura la estimulación del mismo (Fig. 9).

35
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

Figura 9. Pies paralelos.

• La autoelongación vertebral que busca la puesta en tensión de los paraes-


pinales profundos junto a la contracción del serrato mayor estimulan los
baroceptores torácicos, lo que disminuye la presión en el tórax (Fig. 10).

Figura 10. Autoelongación.

36
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

• La inclinación del eje craneo-caudal conlleva un desequilibrio anterior que


provoca, entre otros efectos, una disminución del apoyo del diafragma so-
bre las vísceras, disminuyendo la presión sobre éstas (Fig. 11).

Figura 11. Inclinación eje cráneo-caudal.

• La decoaptación de los hombros provoca un estiramiento del plexo bra-


quial y, por tanto, del nervio frénico (Fig. 12).

Figura 12. Decoaptación.

37
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

Los estiramientos de los nervios, sin sobrepasar el límite fisiológico para no


dañar la vaina de mielina, disminuyen el umbral de sensibilización neural aumen-
tando la excitabilidad de los nervios y aumentando, consecuentemente, la esti-
mulación del centro neumotáxico, provocando la disminución de las presiones
intracompartimentales y normalizando el tono del diafragma. Puesto que la ges-
tión de la presión depende del cerebro, concretamente del área somatosensorial
primaria de la corteza cerebral (Fig. 13), con entrenamiento puede ser mejorada.
Las posturas hipopresivas, además, buscan el límite del dolor porque las vías es-
pinotalámicos son lás más rápidas transmisoras de la información y, por tanto,
aumenta la inmediatez de las respuestas.

Figura 13. Área somatosensorial primaria.

Para entender mejor el término hipopresivo es necesario definir el Espacio


Manométrico Abdominal (EMA). El EMA es un espacio limitado por arriba por el
diafragma (Fig. 14), por debajo por la musculatura del periné (Fig. 15), por detrás por
la columna lumbar (Fig. 16) y por delante y los lados por la faja abdominal (Fig. 17).

En el interior de la cavidad abdominal los órganos intraperitoneales tienen di-


ferentes presiones. Sin embargo, las variaciones de las presiones de dichos órganos
a un determinado esfuerzo es idéntica, como constata la medición realizada con cap-

38
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

Figura 14. Diafragma. Figura 15. Suelo pélvico.

Figura 16. C. Lumbar. Figura 17. Músculos de la faja abdominal.

tores de presión, denominando hiperpresión abdominal cuantitativa a las variacio-


nes de presión iguales o mayores a 30 mmHg durante la realización de un “crunch”
(en posición decubito supino realizar una flexión de tronco) en apnea espiratoria.

Otro factor a tener en cuenta que también condicionan la variación de la


presión abdominal es la resistencia de las vías respiratorias superiores, por lo que
resulta aconsejable pasar el test denominado: “snif test” (Fig. 18) para poder es-
tablecer y diagnósticar algún tipo de obstrucción al flujo aéreo en las vías respira-
torias superiores.

39
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

Figura 18. Snif test.

Si tenemos en cuenta que durante la realización de un esfuerzo físico de


tipo fásico la presión aumenta de forma muy variable de un individuo a otro, con
una oscilación en la gestión de la presión de un 400%, según constató Caufriez
en 1987 y conocemos los efectos deletéreos de la hiperpresión en todas las cavi-
dades en general (protusiones discales, herniaciones, evaginaciones, roturas ca-
pilares…), entenderemos la necesidad de controlar y minimizar los aumentos de
presión intracavitaria al máximo posible. Por otra parte, si a esta situación le aña-
dimos que la hiperactividad postural diafragmática tiene una relación evidente
con la hiperpresión abdominal (Caufriez, 1991) sobre todo durante la realización
de esfuerzos físicos de tipo fásico, comprenderemos la necesidad de normalizar
el tono del diafragma torácico para evitar los aumentos de presión intratorácica
e intrabdominal.

De hecho, una de las principales consecuencias de las técnicas hipopresivas


es la relajación tónica del diafragma torácico (Hodges y Richardson, 1996) consi-
guiendo la disminución tanto de la presión abdominal, cómo de la presión intra-
torácica (Fig. 19). La caída de la presión intra abdominal, concretamente, provoca
un efecto mecánico vascular, tipo “efecto venturi” mejorando el retorno venoso
y probablemente, aunque faltan estudios que corroboren esta hipótesis, también
sobre la circulación linfática. Otro de los efectos de la GAH es la estimulación
desde el centro neumotáxico de las fibras γs (gamma slow): a nivel frénico para el
diafragma, a nivel dorsal para la faja abodominal y a nivel pudendo para el periné,
que provocan a su vez una activación refleja de las fibras tipo I de estas muscula-

40
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

Figura 19. Diafragma separando las cavidades torácica y abdominal.

turas: diafragma, suelo pélvico y faja abdominal, consiguiendo su correcta toni-


ficación en base al principio fisiológico de derivación neurológica (Ribot y Ciscar,
2002; Roll, 2003) que explicaremos más adelante.

Otras implicaciones terapéuticas positivas de la GAH se han constatado con


patologías funcionales, particularmente aquellas relacionadas con el “Síndrome
de deficiencia postural” (Martins Da Cunha, 1979), que incluye cefaleas, artralgias,
problemas de equilibrio, nauseas, vértigo, isotropía, ansiedad, astenia, inconti-
nencia..., etc., por lo que se las contempla dentro de las técnicas de reprograma-
ción e integración sensitiva, sensorial y emocional (Integration and reprocessing
therapy) (Shapiro, 1999). De hecho, la gimnasia abdominal hipopresiva al norma-
lizar el tono del diafragma por desactivación parcial de las fibras tipo I en caso
de hipertonía, o activación de las mismas en caso de hipotonía, actúa sobre la
postura, normalizándola y permitiendo el tratamiento de algunas alteraciones y
disfunciones estructurales como las escoliosis.

41
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

Para entender plenamente la fisiología que subyace a la GAH consideramos


importante partir de un marco conceptual compartido entre los diferentes ámbi-
tos relacionados con la salud. Uno de los grandes problemas con que nos encon-
tramos los profesionales de la salud en general, es la falta de propiedad y consen-
so al utilizar una determinada terminología y concretamente en esta temática, es
fundamental trabajar con los mismos significantes y significados para conceptos
básicos en esta técnica como son el tono y la fuerza. Habitualmente estos dos
términos tienden a confundirse, primeramente a nivel conceptual y consecuente-
mente a nivel de elección de ejercicios y la manera de ejecutarlos.

Definimos el tono como la resistencia que opone un determinado tejido al


estiramiento, existiendo dos clasificaciones de tono. Por un lado, una clasifica-
ción según el tipo de tejido, existiendo un tono conjuntivo y un tono muscular. El
primer tipo está condicionado por el tipo de colágeno que forma su tejido con-
juntivo. El segundo por la cantidad de fibras tipo I activas en reposo, que a su vez
depende de la actividad γs (gamma slow) y ésta de los centro supraespinales que
controlan el tono postural. El tono muscular a nivel de fibras tipo II depende del
trofismo muscular, que a su vez depende de la ultraestructura proteinita del mús-
culo, del nervio y la vascularicion. Por otro lado, tenemos otra clasificación según
su función: tono de reposo y tono de esfuerzo. El tono de reposo depende del
tono conjuntivo y la cantidad de fibras tipo I contraídas en reposo mientras que el
tono de esfuerzo depende de los anteriores factores más los reflejos miotáticos
de estiramiento lento (tipo I) rápido (tipo II). Está mediado, principalmente, por
células αs (alfa slow) y αf (alfa fast). Las primeras se encargan de mantener el tono
de reposo, es decir, de mantener el tono postural de la persona a través de la es-
timulación de las fibras musculares tipo I, no fatigables. Las segundas se encargan
de conferir al músculo el tono fásico o de contracción a través de las fibras mus-
culares tipo II. Produciéndose un reclutamiento en cadena que no es excluyente
sino que depende de la intensidad y duración del estímulo.

42
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

La fuerza, por su parte, se define sucintamente como la capacidad de vencer


una resistencia, estando mediada por las células αff (alfa fast fast) y realizada por
fibras musculares tipo IIa y IIb, fatigables (y tipo I según la carga). Las fibras mus-
culares estriadas presentan la misma longitud pero diferentes diámetros, siendo
también sus metabolismos diferentes, oxidativo las tipo I, mixto las IIa y glicolítico
anaeróbico las tipo IIb (Ganong, 2005)

Cuando se conoce la diferente composición de fibras que tiene un músculo


y las diferencias histoquímicas que éstas presentan se entiende la necesidad
de trabajar cada músculo o conjunto muscular funcional de una determinada
forma, resultando absurdo trabajar un músculo fásico con métodos tónicos y
viceversa.

Desgraciadamente, en el mundo de la actividad física y el deporte, las iner-


cias y los estereotipos son muy fuertes y cuesta mucho cambiarlos. Además, nor-
malmente cuando se cambia, suele ser porque existen campañas de marketing
importantes que llevan a la gente a realizar un determinado tipo de actividad, en
muchos casos, sin criterio, ni argumentaciones científicas que lo sustenten (He-
redia et al., 2005). De ahí, la importancia de aumentar los conocimientos en los
diferentes ámbitos y realizar investigaciones científicas que avalen nuestras ideas
y formas de trabajo.

En este sentido debemos hacer una mención especial a una zona corporal
que preocupa hasta la obsesión a gran parte de la población y que todos los mé-
todos se centran en trabajarla prometiendo los mejores resultados posibles. Nos
referimos a la faja abdominal (Fig. 20). La faja abdominal se ha definido históri-
camente como un conjunto formado por cuatro músculos: rectos abdominales,
oblicuo interno, oblicuo externo y transverso.

43
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

Figura 20. Músculos de la faja abdominal.

Sin embargo, la GAH lo define como un único músculo con tres vientres mus-
culares de carácter parietal, estratificado en 3 planos con una misma inervación
D6-D12. Estos planos estarían constituidos por el más interno correspondiente al
transverso del abdomen, el plano medio correspondiente a los oblicuos, músculo
digástrico formado por el oblicuo mayor y el oblicuo menor y el plano superior y
anterior constituido por los rectos abdominales. Sus funciones son la retención
de órganos abdominales y la ventilación mediante el contraapoyo al diafrágma
y la amplificación hidrostática de la fascia toracolumbar por la que se consigue
una sinergia respiratoria (Pinsach et al., 2010). También actúa como músculo si-
nergista de la flexión de tronco en decúbito supino, cuyo motor principal es el
músculo psoas iliaco y en la espiración forzada. Pero mientras estas dos funciones
son voluntarias y, por tanto, dependientes, en gran parte, de las fibras tipo II , las
primeras funciones, relacionadas con el mantenimiento de la postura, dependen
de las fibras tipo I, es decir, del tono muscular.

La faja abdominal está formada por un 75% de fibras tipo I y un 4-5% de


fibras tipo IIb (Boutillier y Outrequin, 1982), siendo el resto tejido conectivo. Por
lo tanto, trabajando de forma fásica esta musculatura sólo conseguimos una ga-

44
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

nancia de fuerza en detrimento de su tono muscular, cuando es precisamente la


función postural y de recogimiento, dependiente del tono, la más importante de
la faja abdominal.

Una de las principales diferencias de las técnicas hipopresivas con otras téc-
nicas de ejercitación física, es que al actuar a nivel central, realizados los ejercicios
con la suficiente constancia, repetición y ritmo, se consigue cambiar esquemas
centrales, automatizar nuevos patrones de movimiento y postura y establecer
una memoria muscular. Estos cambios se producen por el principio de derivación
neurológica, por el que se va a conseguir una serie de cambios globales y com-
plementarios en el organismo. Este principio establece que al estimular un único
centro cerebral, en este caso el Centro Neumotáxico (Fig. 21), las respuestas que
este centro va a dar serán diferentes en cuanto a la acción que van a provocar,
contracción en unos casos y relajación en otros y dependerán de las zonas y cé-
lulas cerebrales estimuladas, de las vías utilizadas para la transmisión de la infor-
mación, de los neurotransmisores de la información y de los receptores de los
mensajes en las diferentes partes del cuerpo.

Figura 21. Centro Neumotáxico.

Como hemos mencionado con anterioridad, la estimulación de los barore-


ceptores a nivel de las cavidades abdominal y torácica al detectar la bajada de

45
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

presión que las técnicas hipopresivas suponen, provocan una estimulación pro-
pioceptiva, relativa a las posturas hipopresivas, que asociada a una situación de
hipercapnea e hipoxia realizan un bombardeo a nivel de los centros cerebrales
de la gestión de la ventilación y del esquema corporal. En el cerebro, concreta-
mente en el tronco del encéfalo, existen 4 núcleos neurológicos: centro respira-
torio ventral y dorsal en el bulbo raquídeo, centro apneústico y neumotáxico en
la protuberancia. Este último, localizado concretamente en la parte superior de
la protuberancia, es sensible a la concentración de CO2 en sangre y el que pro-
duce la espiración regulando la velocidad de la respiración. La estimulación del
centro neumotáxico, por tanto, provoca los cambios mencionados con anteriori-
dad, principalmente: relajación del diafrágma torácico, pero también y de forma
simultánea, la relajación de la musculatura isquiotibial y contracción de las fibras
tipo I de la faja abdominal y del periné, entre otros (Caufriez, 1997; Caufriez y
Fernández, 2006).

La realización de una apnea durante la realización de los ejercicios hipo-


presivos, actúa aumentando el nivel de CO2 en sangre y llevando al organismo
a un estado próximo a la hipercapnea, por lo que la estimulación del centro
neumotáxico es mayor (Hodges, 2002). Si además esa apnea se realiza en espi-
ración y se realiza un ejercicio físico durante el mantenimiento de la misma, la
concentración de CO2 en sangre es mucho mayor y la estimulación del centro
respiratorio localizado en la parte superior y dorsal de la protuberancia, au-
menta.

La creación de redes neuronales divergentes, gracias a la práctica repetida


y rítmica de la GAH provocará una serie de reacciones sistémicas a corto plazo.
Como ya hemos comentado, las consecuencias que más nos interesan dentro de
la GAH son la relajación postural diafragmática y la activación tónica de la faja
abdominal y del suelo pélvico, ya que esta complementariedad de acciones con-
seguirá, por un lado, una normalización de la postura a nivel global y particular-

46
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

mente a nivel de la columna vertebral (Caufriez et al., 2006) con los consiguientes
beneficios para la salud y por otro lado, el tratamiento y prevención de un proble-
ma tan extendido y molesto para las mujeres como es el de la incontinencia vesi-
cal (Amóstegui et al., 2004) . Estas acciones son el resultado de una estimulación
en masa de mensajes propioceptivos, y sensoriales que circulando por las gran-
des vías aferentes de la sensibilidad, provocan una reacción motora inmediata
que va en aumento si se mantiene la estimulación y dependerá de la preferencia
sensoriomotriz (Ribot y Ciscar, 2002; Roll, 2003).

En la GAH juegan un papel fundamental las vías espinotalámicas transmiso-


ras del dolor. Actualmente, a nivel fisiológico se afirma que no existen nocicepto-
res, aunque sí vías concretas que transmiten directamente al sistema límbico los
mensajes dolorosos con el objetivo de que el cuerpo pueda reaccionar lo antes
posible. Es decir, el dolor se convierte en la forma de acción-reacción más directa
y rápida del organismo, de ahí que algunas de las posturas hipopresivas buscan la
estimulación dolorosa como forma de transmisión e integración central del men-
saje más eficaz.

A pesar de los grandes beneficios que las diferentes investigaciones cien-


tíficas realizadas hasta el momento arrojan sobre la GAH, esta técnica también
presenta algunas contraindicaciones que consideramos de interés comentar. Por
un lado, encontramos las contraindicaciones consecuentes a la activación del sis-
tema ortosimpático y, por otro, las patologías para las que la GAH resulta ineficaz
o contraproducente. Existen 3 contraindicaciones fundamentales: la hipertensión
arterial (HTA), el embarazo y la fase de involución uterina durante el postparto.

1. La “Hipertensión arterial” (HTA): El sistema ortosimpático, provocando


la contracción de las arterias y arteriolas periféricas junto al aumento de
la frecuencia cardíaca y, por tanto del gasto cardíaco desencadena un in-
cremento de la presión arterial, principalmente de la presión diastólica,

47
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

con el consiguiente riesgo potencial, a largo plazo, de accidente cerebro


vascular (ACV) por rotura arterial y la consiguiente hemorragia cerebral.

2. El “Embarazo”: Durante el embarazo la placenta aumenta su producción


de estrógenos, aumentando paralelamente la producción de receptores
estrogénicos que, a su vez, favorecen la contracción muscular por acti-
vación de los receptores α1. Este aumento estrogénico es compensado
por el cuerpo con el aumento de progesterona que va destruyendo los
receptores estrogénicos, dejando al útero con mayoría de receptores β2,
que bloquean las contracciones uterinas. Si el sistema ortosimpático au-
menta su actividad y aumentan las catecolaminas o el cortisol por estrés,
la progesterona disminuye y los estrógenos nuevamente sitúan al útero
en actividad α1 con el consiguiente riesgo potencial de contracciones ute-
rinas y aborto. Sin embargo unas 3 semanas antes del parto debido a que
el propio cuerpo va reduciendo la cantidad de progesterona en sangre,
puede utilizarse la GAH cuya misión sería, al estimular el sistema ortosim-
pático, ayudar y facilitar las contracciones uterinas y, por ende, el parto.

3. La “Fase de Involución Uterina”: Tras el parto y durante los 3 primeros


días pueden realizarse ejercicios de GAH, pero después y durante un mí-
nimo de 21 días no deben realizarse ejercicios hipopresivos por riesgo de
aumentar la dilatación del útero y disminuir la velocidad de la involución
uterina.

Otras contraindicaciones serían, como hemos apuntado al inicio, los casos


extremos de descenso de órganos o los grados III de protusión visceral. Mien-
tras que otros efectos secundarios no deseados de la práctica de la GAH son: el
aumento en la producción de radicales libres, la pérdida considerable de agua y
electrolitos por sudoración, cefaleas, disuria y posibles infecciones urinarias si no
se realiza un vaciado vesical antes de los ejercicios.

48
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

Tan importante como conocer las contraindicaciones y los efectos secunda-


rios no deseados de la práctica de la GAH, es conocer, los efectos positivos que su
realización desencadena en el organismo. A modo de resumen, comentamos los
resultados obtenidos en diferentes investigaciones realizadas hasta la actualidad
con las técnicas hipopresivas y las bases neurofisiológicas en la que se sustentan,
que indican que la GAH y las técnicas hipopresivas por extensión, provocan una
serie de importantes beneficios en el organismo siempre que se practiquen con la
suficiente frecuencia y ritmo.

Entre los potenciales beneficios, destacamos:

• Normalización del tono del diafragma torácico que no solo influye en una
normalización y mejora de los parámetros respiratorios, como el peak
flow, sino que también favorecen mejoras posturales al estar el diafragma
torácico directamente relacionado con la ubicación de la espalda en el es-
pacio (Hodges et al., 2001).

• Usando la terminología de la morfogénesis somática, normaliza las tensio-


nes musculares epiméricas e hipoméricas (Pinsach et al., 2010)

• Regula las tensiones musculares y conjuntivas a nivel de musculatura lisa y


estriada provocando beneficios a vísceras digestivas y musculatura parie-
tal y esquelética (Esparza, 2007).

• Mejora en capacidades condicionales como la fuerza y la resistencia (Pin-


sach et al., 2010).

• Consigue un mejor alineamiento postural global al desestructurar esque-


mas corporales dañinos y conseguir integrar nuevos parámetros antropo-

49
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

mórficos en un nuevo esquema corporal (Martins Da Cunha, 1986; Qercia,


2005).

• Ayuda a la reubicación de vísceras abdominales y pélvicas cuando estas


han sufrido un ligero descenso, disminuyendo de esta forma la tensión
de los ligamentos y fascias que sustentan dichas vísceras. Particularmente
interesante en la recuperación postparto. (Esparza, 2002).

• Se consigue un aumento del tono de la musculatura parietal de la faja to-


rácica con la consiguiente disminución de dolores de espalda e impotencia
funcional, así como una disminución del perímetro de cintura de hasta un
6% (Esparza, 2007).

• Disminución o desaparición de los síntomas de la incontinencia urinaria


por mejora en la tonicidad del suelo pélvico, en población general y espe-
cialmente, en población mayor de 60 años con un porcentaje del 85,7% de
los casos investigados (Esparza, 2007).

• Aumento del tono de base del suelo pélvico del 58%, como media (Cau-
friez, 1998).

• Debido a la presión negativa que tiene lugar al realizar el trabajo hipo-


presivo, aumentado con la apnea espiratoria, la circulación de retorno
venoso en las extremidades inferiores se encuentra facilitada (Snoeck et
al., 2009).

• Armonización de las curvaturas de la columna vertebral, aumentando la


sensación de ”confort postural” y mejorando la funcionalidad y movilidad
articular (Caufriez, 2006).

50
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

• Mejora de la movilidad y de la flexibilidad de la columna lumbar, así como


de la extensibilidad de la musculatura de los miembros inferiores (Galindo
y Espinoza, 2009).

Para un mayor conocimiento sobre el tema nos parece importante apuntar


que, en la actualidad las técnicas hipopresivas en uso son varias dependiendo del
objetivo y las características de las personas practicantes. La teoría neuromiostá-
tica, actualmente, divide las técnicas hipopresivas en:

• “Gimnasia Abdominal Hipopresiva”: técnica ya descrita y cuyos porme-


nores de ejecución se tratarán más adelante. Sólo enunciaremos los 4 ti-
pos de gimnasia hipopresiva existentes en la actualidad: los programas
de base, las variantes asociadas, los programas asimétricos (Fig. 22) y la
gimnasia hipopresiva subacuática (Fig. 23).

Figura 22. Posición de un programa asimétrico.

51
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

Figura 23. Posición de un programa subacuático.

• “ Técnicas de Transferencia Tensional” y “Aspiración Diafragmática” (Fig.


24): estas últimas agrupan una serie de ejercicios pautados realizados en
decúbito lateral o en trendelenbourgh (posición inclinada con la cabeza
más baja que los pies) más apnea espiratoria con manipulación del dia-
frágma y O2 puro entre cada apnea. Su objetivo es la reducción de las her-
nias hiatales, diafragmáticas y el tratamiento de algunos casos de reflu-
jo gastroesofágico. También se utiliza como tratamiento de la hipertonía
grado III del diafragma torácico y se está utilizando en deportistas de alto
rendimiento deportivo con buenos resultados, probablemente porque au-
mente la resistencia a la acidosis, sin embargo, aunque existen evidencias
que apuntan en esta dirección, este dato está todavía por confirmar. Por
su parte, las “Técnicas de Transferencia Tensional” son series de ejercicios
hipopresivos realizados con apnea espiratoria a los que unimos la puesta
en contracción de la musculatura antigravitatoria. En ocasiones, según las
características del sujeto sometido a la actividad y el objetivo persegui-
do, puede utilizarse también O2 puro. Se utiliza principalmente como tra-
tamiento del Sindrome de Deficiencia postural del que hablaremos más
adelante.

52
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

Figura 24. Técnica de aspiración diafragmática en trendelenbourgh.

• “Reprocessing Sistémico”(Fig. 25) con sus variantes “Reprocessing Soft


Fitness” (RSF) y “Reprocesing Speed Fitness”: Son ejercicios hipopresivos
seriados realizados con un objetivo lúdico-recreativo y preventivo, persi-
guiendo alcanzar un buen estado de salud e incluso mejorar parámetros
de fuerza explosiva o de velocidad gestual, a nivel de actividades de la vida
cotidiana.

Figura 25. Posición de RSF.

53
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Marco teórico

Una vez revisada la bibliografía existente y constatando que todavía no exis-


ten muchos estudios científicos publicados sobre la gimnasia abdominal hipopre-
siva, en el presente estudio nos planteamos los siguientes objetivos:

– Comprobar que la GAH provoca una reducción del perímetro de cintura


consecuente a una mejora del tono de la faja abdominal.

– Comprobar que la GAH aumenta la extensibilidad de la musculatura is-


quiotibial

– Constatar las modificaciones que un programa de GAH va a tener sobre las


curvaturas de la columna, su movilidad y flexibilidad.

– Corroborar la incidencia sobre parámetros físicos como el peso y la talla.

54
3. METODOLOGÍA

3.1. Diseño

Para el desarrollo de esta investigación se elaboró un diseño experimental,


con pre-test y post-test con grupo control y con análisis de medidas intragrupo,
con distribución aleatoria de los grupos.

3.2. Muestra

Se presentaron 39 voluntarios. De manera aleatoria se conformaron dos


grupos: Grupo 1: grupo experimental y Grupo 2: grupo control. Acudieron a la
toma de datos pre-experimental 33 sujetos de los 39 apuntados inicialmente, 16
del grupo experimental y 17 del grupo control. Completaron toda la fase experi-
mental 20 sujetos. A la toma de datos post-experimental acudieron 20 sujetos, 10
del grupo experimental y 10 del grupo control.

De esta manera la muestra queda compuesta por 20 sujetos (17 mujeres y


3 hombres) repartidos entre grupo control: 9 mujeres y 1 hombre y grupo experi-
mental: 8 mujeres y 2 hombres. La media de la edad fue de 21,12 años (± 11). La
media del peso fue de 63,17 Kg (± 13) y de la altura de 165 cm (±9 cm.)

55
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Metodología

3.3. Variables

Variables dependientes

Las variables medidas, así como el método seguido para determinarlas, se


indican a continuación:

El peso se midió en Kg en báscula digital.

La talla se midió en centímetros con un tallimetro digital.

El perímetro de la cintura abdominal se midió con un metro manual antro-


pométrico en centímetros.

Para la medición de la movilidad de la columna se utilizó el test de Schoeber.

La medición de la extensibilidad de la musculatura retrofemoral se realizó


con el “Sit and Reach” (Wells y Dillon, 1952) y el “Toe Touch”.

Variable independiente

La variable independiente fue el programa de Gimnasia Abdominal Hipopre-


siva (GAH) que se realizó durante 6 semanas.

56
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Metodología

3.4. Material e instrumental

A) Báscula Soehnle profesional

B) Tallímetro Soehnle professional 5003

57
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Metodología

C) Cinta métrica Holtain Ltd. (harpenden anthropometric tape)

D) Sit and Reach

58
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Metodología

E) Toe Touch

F) Rotulador dérmico

3.5. Procedimiento

Se realizó una presentación del proyecto de “Gimnasia Abdominal Hipopre-


siva (GAH) y modificación de parámetros anatomo-funcionales” al primer curso
de Enfermería de la Universidad Camilo José Cela de Madrid. El objetivo al elegir
la muestra entre el alumnado de enfermería fue el de conseguir una muestra con
unos hábitos de vida similares a los de la población en general, por eso se desechó
la idea de realizar el experimento con alumnado más activo como el de de CAFD.

59
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Metodología

Antes de llevar a cabo la fase experimental, consistente en la realización del


programa de GAH, se pasó una serie de tests al alumnado del grupo control y del
grupo experimental. Los tests se pasaron a ambos grupos el mismo día a primera
hora de la mañana (9,30 h.) durante la misma sesión de valoración, en el mis-
mo espacio y en condiciones estables de luz (natural) y temperatura (22ºC). Las
mediciones fueron tomadas con ropa de calle ligera y descalzos. Las condiciones
fueron las mismas tanto en el pre-test, como en el post-test.

Los sujetos no realizaron ningún tipo de actividad física, calentamiento o es-


tiramientos, en ningún momento de la fase de trabajo ni durante las sesiones de
valoración. Realizaron los tests de forma consecutiva en el siguiente orden: peso,
altura, sit and reach, stand up and reach, perímetro cintura, Test de Schoeber y
flechas sagitales modificado, pasando sin tiempo de recuperación de una prueba
a otra. Las medidas que se llevaron a cabo fueron:

• El peso se midió subiendo descalzos, con prendas ligeras, una en el tren
inferior y otra en tronco. Se midió tras haber desayunado (Fig. 26).

Figura 26. Pesaje.

60
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Metodología

• La talla (Fig. 27): para hacer la medición se les colocó con los pies juntos,
brazos a lo largo del cuerpo y posición de doble papada (Fig. 28).

Figura 27. Tallaje.

• O - Orbital
• T - Trago
• V - Vértice
• Orbital-Trago línea perpendicular al eje axial.
• X - Cabeza
• Cuando la orientación del eje O-T está en la
horizontal, el vertex es la parte más alta del
esqueleto humano.

Figura 28. Posición de doble papada.

Para la toma de datos del perímetro de la cintura se les pidió a los sujetos
realizar una inspiración máxima no forzada y una espiración máxima no forza-
da. La cinta se colocó, previa inspiración máxima, en la zona más reducida de la

61
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Metodología

cintura, tomando el dato del perímetro de la cintura en el momento final de la


espiración.

Figura 29. Medición circunferencia cintura.

Para la medición de la movilidad de la columna se realizó la prueba de Sho-


ber lumbar modificado, con medición a la flexión y a la extensión.

El procedimiento para llevar a cabo dicha prueba es el siguiente: Estando el


sujeto en bipedestación en su postura habitual no rectificada con piernas exten-
didas y juntas y los brazos colgando a lo largo del cuerpo (Santonja y Martínez,
1992; Stagnara, 1987) se localiza la 5ª vértebra lumbar y marcamos su localización
con un rotulador dérmico. Apoyamos la cinta métrica y realizamos una segunda
marca 10 cm. por encima de la anterior, siguiendo el sujeto en bipedestación con
las piernas juntas. Posteriormente se le indica al sujeto que realice una flexión de
tronco y caderas, con las rodillas extendidas, llevando las manos hacia el suelo.
Cuando llega a su límite de flexibilidad, se mide la separación entre las dos marcas

62
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Metodología<

realizadas en la columna lumbar. A continuación se le pide que vuelva a la posi-


ción erecta y desde esa posición se le pide que realice una extensión de tronco.
La anotación de los nuevos datos se realiza consecutivamente, primero en bipe-
destación, segundo en flexión y tercero en extensión, por ejemplo: 10/14,7/8,5
(Fig. 30).

Figura 30. Medición marcas test Schoeber.

La medición de la extensibilidad de la musculatura retrofemoral se realizó


con el “Sit and Reach ” (Wells y Dillon, 1952) y la prueba de “dedos al suelo” que
se conoce por su término en inglés: Toe Touch.

Para la primera prueba, el sit and reach, se colocó a los sujetos en sedesta-
ción con la espalda apoyada en la pared y la planta de los pies en posición neutra
apoyando las plantas de los pies en la parte interna del cajón “Sit and Reach”. Se
les indicó que realizaran una flexión de tronco colocando las manos una encima
de la otra, deslizándolas sobre la parte superior del cajón, donde se encuentra
la cinta métrica. Se anotó el mejor de tres intentos manteniendo 3 segundos la
posición (Fig. 31).

63
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Metodología

Figura 31. Test Sit and Reach.

Para la segunda prueba, el Toe Touch, se colocó a los sujetos en bipedesta-


ción sobre el cajón confeccionado para tal efecto. Con las rodillas en extensión se
les hizo flexionar las caderas. El objetivo: llegar con las dos manos juntas lo más
abajo posible, anotándose la mejor puntuación sobre la cinta métrica, mante-
niendo la posición durante 3 segundos (Fig. 32).

Figura 32. Test Toe Touch.

64
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Metodología

El programa de intervención fue desarrollado por una experta acreditada en


el método de GAH. El estudio fue aprobado por la dirección del departamento de
Enfermería. Los sujetos fueron previamente informados sobre el procedimiento
del estudio antes de la valoración y cumplimentaron un consentimiento informa-
do.

Tras una primera sesión, en la que se instruyó a los y las participantes en la


técnica de la GAH, se procedió a implementar el programa experimental. El entre-
namiento con el método GAH se llevó a cabo durante 6 semanas (Marzo y Abril
2011) con una frecuencia semanal de 3 días a la semana (miércoles, jueves y vier-
nes) elegidos en función de la disponibilidad de los sujetos, y con una duración de
las sesiones de 20 minutos. Se realizaron un total de 16 sesiones prácticas.

Al terminar la fase experimental se realizaron las pruebas post test, en las


mismas condiciones y en el mismo orden que hemos comentado con anterioridad
para las pruebas iniciales.

Técnica de las Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH)

Previo comienzo del programa de ejercicios de GAH se dio a los participan-


tes las pautas a seguir, a título informativo y como una forma de establecimiento
del protocolo:

– Es preferible hacer los ejercicios por la mañana. Durante todo el día se tie-
ne el metabolismo más elevado, se gasta más energía y se es más efectivo
física e intelectualmente. También se obtiene una mejor percepción de lo
que es una postura correcta durante todo el día.

65
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Metodología

– Es conveniente evacuar el contenido vesical antes del ejercicio de Hipopre-


sivos. La fuerte actividad ortosimpática provoca una inhibición del deseo
de micción.

– Interesa beber algo de líquido antes de iniciar los ejercicios de Hipopre-


sivos. El aumento de la temperatura corporal como consecuencia de la
estimulación ortosimpática es patente y conviene haber ingerido líquidos
antes de la sesión, aunque no inmediatamente antes.

– No debe hacerse GAH después de comer. La digestión es parasimpática y la


GAH estimula el sistema ortosimpático con lo que se perturba el proceso
de digestión.

– Preferentemente no debe hacerse antes de acostarse, ya que incrementa


el metabolismo, mueve mucha energía, estimula el sistema simpático pro-
vocando excitación. Es por ello, que se aconseja hacer los ejercicios con un
mínimo de tres horas antes de dormir.

En la sesión de instrucción, así como en las sesiones de la fase experimen-


tal se procedió a dar los fundamentos de la GAH, es decir las pautas de ejecu-
ción:

–Colocación en la posición de inicio. Es fundamental conocer e interiorizar


la posición de inicio para poder realizar todos los ejercicios con la misma
base postural (Fig. 9).

– Autoelongación. Estiramiento axial durante la realización de los ejercicios.


Al realizar los ejercicios es preciso tener una postura extremadamente co-
rrecta, provocar un auto-estiramiento. Se debe mantener esta autoelonga-

66
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Metodología

ción desde el inicio del primer ejercicio hasta el final e incluso durante las
transiciones entre ejercicios (Fig. 10).

– Adelantar el eje de gravedad, colocándolo en plano inclinado hacia delan-


te. Desplazar el peso del cuerpo sintiendo el apoyo en metatarsos. Asegu-
rarse que se desplaza el eje, no sólo el tronco. Estas acciones, por divergen-
cia neurológica, crean una disminución de la presión en el abdomen, una
hipopresión (Fig. 11).

– Decoaptación de la articulación de los hombros en la realización de los


ejercicios. Se debe realizar un estiramiento de las extremidades hacia
los lados. Se debe sentir un alejamiento de los codos del eje central
del cuerpo. Esto provoca una activación del músculo serrato mayor que,
posturalmente, son los antagonistas del diafragma, aumentando la re-
lajación diafragmática con su contracción, lo que provoca una mayor
disminución de la presión abdominal (Fig. 12).

– Importancia de la apnea espiratoria. Vaciar los pulmones de aire y mante-


ner la posición.

– Apertura de las costillas. Pautas a seguir: Se colocan las manos en las cos-
tillas y se deben sentir los movimientos realizados por la caja torácica du-
rante la ventilación. En la inspiración se abren las costillas, al espirar se
cierran. Realizar este ejercicio cinco repeticiones aumentando la amplitud
del movimiento en cada una de ellas. En la quinta repetición se expulsa el
aire y en apnea se procura abrir y cerrar costillas. La apertura de costillas
provoca un estiramiento del diafragma y una estimulación de los barore-
ceptores, disminuyendo la presión abdominal. Se debe evitar inspirar al
abrir las costillas (Fig. 33).

67
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Metodología

Figura 33. Apertura costillas en apnea espiratoria.

– Utilizar una autopinza en la nariz al inicio del aprendizaje. Para evitar


inspirar y asegurarse de la abertura de las costillas en apnea. Después de
expulsar el máximo de aire de los pulmones cerramos la boca y coloca-
mos dos dedos en forma de pinza en la nariz para, inmediatamente, abrir
costillas.

–A
 uto-ayudarse con propiocepción. Mientras se utiliza la pinza en la nariz
con una mano y se procura abrir las costillas, con la mano libre, se realizan
unos pases con los dedos desde el ombligo hasta el apéndice xifoides, la
parte baja del esternón y se alternan con otros pases con los dedos hori-
zontales al suelo y justo por debajo del xifoides. Esto ayudará a sentir e
integrar la acción de abrir costillas.

68
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Metodología

– Pinza en nariz y propiocepción por parejas. Para facilitar la integración de


todos los conceptos (correcta colocación, autoelongación, adelantar eje
de gravedad, decoaptación, apnea y abrir costillas) la instructora del pro-
grama estuvo durante todas las sesiones dando información verbal y qui-
nestésica para ayudar a las personas integrantes del grupo experimental a
conformar el correcto patrón motor de ejecución.

– En dos casos se precisó estirar el diafragma. El estiramiento del diafragma


se realizó estando la persona en posición decúbito supino.

Los ejercicios de GAH que se utilizaron en las sesiones de la fase experimen-


tal del presente proyecto fueron ejercicios en 5 posiciones diferentes y alguna de
ellas con pequeñas variantes. Cada ejercicio se repitió 3 veces y entre cambio de
ejercicio y ejercicio se realizó un ciclo de respiración completa alargando la fase
espiratoria para elevar el sistema parasimpático y equilibrarlo con respecto al or-
tosimpático. Las posiciones fueron las siguientes:

1. Posición bipedestación:

1.a: Se colocan los pies separados a la anchura de las caderas, las rodillas
en extensión y la pelvis neutra. Realizamos un autoelongamiento de la colum-
na vertebral situando la cabeza en posición de doble papada. Las extremidades
superiores se colocan en rotación interna de hombros, semiflexión de codos,
rotación interna de muñeca unida a una flexión dorsal forzada y extensión de
dedos. Esta posición, en bloque, se desplaza hacia delante, hasta llevar al su-
jeto a una posición de plano inclinado, manteniendo la mirada en la horizontal
(Fig. 34).

69
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Metodología

Figura 34. Posición “Aurora”.

1.b: En idéntica posición a la anteriormente descrita, se colocan los brazos


en la misma posición, pero en la horizontal, delante del pecho (Fig. 35).

Figura 35. Posición “Aurora” con brazos en horizontal.

70
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Metodología

1.c: Igual posición a las anteriormente descritas, pero con los brazos col-
cados posicionando los hombros en flexión de 180º, en prolongación al eje del
cuerpo (Fig. 36).

Figura 36. Posición “Apogeo”

2. Posición plano inclinado con apoyo de manos en rodillas:

En bipedestación con los pies ligeramente más abiertos que la anchura de


las caderas, flexionamos la cadera con el tronco recto y la cabeza en posición de
doble papada, hasta apoyar las manos sobre las rodillas. Las extremidades su-
periores se hallan en rotación interna de hombros, ligera semiflexión de codos,
rotación y flexión de muñecas y dedos extendidos. El apoyo sobre las rodillas se
realiza con la base de la mano, concretamente, las eminencias tenar e hipotenar.

71
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Metodología

Figura 37. Posición “Plano inclinado”.

3. Posición cuadrupedia

Estando en cuadrupedia colocamos el apoyo de las manos debajo de los


hombros y las manos en rotación interna. Flexionamos los codos hasta que la es-
palda queda en la horizontal y la cabeza la elongamos en prolongación del tronco.
Los muslos están en la vertical y el apoyo de los pies se realiza a través del apoyo
de los dedos en flexión dorsal. Una vez posicionados, desplazamos el tronco hacia
delante (Fig. 38).

Figura 38. Posición “Cuadrupedia”.

72
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Metodología

4. Posición “mahometana”:

Desde la posición “mahometana” levantamos los glúteos y apoyamos la par-


te superior de la cabeza en el suelo. Apoyamos los codos, antebrazos y manos for-
mando un triángulo en el que el vértice está formado por la cabeza y las manos.
Los pies se apoyan en el suelo a través de los dedos en flexión dorsal (Fig. 39).

Figura 39. Posición “Mahometana”.

5. Posición “sastre”:

5.a En sedestación sobre los isquiones, se realiza un cruce de piernas a nivel


de tobillos. La espalda está recta y la cabeza en posición de doble papada y brazos
con hombros sin desplazamiento (Fig. 40).

Figura 40. Posición “Sastre”.

73
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Metodología

5b. Idéntica posición, con brazos en la horizontal (Fig. 41).

Figura 41. Posición “Sastre” con brazos en horizontal.

5.c. Idéntica posición, con brazos en flexión de 180º (Fig. 42).

Figura 42. Posición “Sastre” con brazos en flexión de 180º.

Tras realizar toda la serie se repite en orden inverso, es decir, de la posición


de “sastre” con sus tres variantes (sólo se hace una vez) se pasa a la posición “ma-
hometana”. Después a cuadrupedia, posteriormente a la posición en bipedesta-
ción con flexión de cadera y tronco en plano inclinado, para acabar con las tres
variantes iniciales en posición ortostática.

74
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Metodología

3.6. Análisis estadístico

Para el análisis de datos se empleó el paquete estadístico SPSS 19.0 para


Windows. Se calcularon estadísticos descriptivos, frecuencias y ANOVA de medi-
das repetidas para analizar las diferencias entre el grupo experimental y control
en las variables objeto de estudio del pre-test al pos-test. Se consideró p<0.05
para establecer el nivel de significación.

75
4. RESULTADOS

Análisis descriptivo y comparación de medias del test de sit and reach

Se ha calculado una anova de medidas repetidas en el test de Sit and Reach,


encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre el grupo experi-
mental y el grupo control, por la mejora experimentada en el grupo experimental
tras el tratamiento con GAH (p=0,003). La ganancia en cm. ha sido de 4,4 para el
grupo experimental y de 0,37 para el grupo control, como puede leerse en la tabla
1 y observarse en el gráfico 1.

Tabla1: Análisis descriptivo y comparación de media de los resultados test Sit


& Reach
Desviación
Grupo Media Típica N Sig.
sit_and_reach experimental 19.5900 8.53704 10
control 20.6400 5.25847 10
Total 20.1150 6.92176 20
0,003
SR2 experimental 23.6300 7.14424 10
control 20.2700 4.47786 10
Total 21.9500 6.05358 20

Gráfico 1: Comparación por grupos de los resultados del SR.

76
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Resultados

Se ha calculado una anova de medidas repetidas en el test de Toe Touch,


encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre el grupo experi-
mental y el grupo control por la mejora experimentada en el grupo experimental
tras el tratamiento con GAH. El grupo control presenta una mejora en 4,35 cm. Y
el grupo control mejora en 0,38 cm., como puede leerse en la tabla 2 y observarse
en el gráfico 2.

Tabla 2. Análisis descriptivo y comparación de medias del test Toe Touch

Desviación
Grupo Media Típica N Sig.
Toe_touch experimental 25,5500 9,29292 10
control 27,0400 5,73918 10
Total 26,2950 7,55600 20
0,035
TT2 experimental 29,9000 7,66681 10
control 27,4200 5,43728 10
Total 28,6600 6,59285 20

Gráfico 2. Comparación por grupos de los resultados del TT.

77
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Resultados

En el test de medición del perímetro de la cintura, se ha calculado una anova


de medidas repetidas y se han encontrado diferencias estadísticamente significa-
tivas entre el grupo experimental y el grupo control. Estas diferencias se deben a
la mejora experimentada en el grupo experimental que consigue una disminución
del perímetro de su cintura de 1,79 cm. tras el tratamiento con GAH, mientras
que el grupo control, no sólo no disminuye, sino que aumenta el perímetro de la
cintura en 0,70 cm., como puede leerse en la tabla 3 y observarse en el gráfico 3.

Tabla 3: Análisis descriptivo y comparación de medías del test del perímetro de


cintura

Desviación
Grupo Media Típica N Sig.
Peri_cintura experimental 75,5700 7,35452 10
control 71,9100 8,26323 10
Total 73,7400 7,84155 20
0,006
Peri_cintura2 experimental 73,7800 7,37124 10
control 72,6100 8,20765 10
Total 73,1950 7,61629 20

Gráfico 3: Comparación por grupos de los resultados del perímetro de cintura.

78
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Resultados

Se ha calculado una anova de medidas repetidas en el test de Schober, en-


contrándose diferencias estadísticamente no significativas entre el grupo expe-
rimental y el grupo control, como puede leerse en la tabla 4 y observarse en el
gráfico 4. Aunque ha existido una mejora en el grupo experimental de 0,53 cm. en
la prueba de Schober (flexión) tras el tratamiento con GAH, frente a una disminu-
ción de 0,15 en el grupo control, los datos no resultan significativos.

Tabla 4: Análisis descriptivo y comparación de medías del test Schober (flexión)

Desviación
Grupo Media Típica N Sig.
Test_schober_b1 experimental 14,1500 0,91074 10
control 14,5000 1,38404 10
Total 14,3250 1,15434 20
0,327
Test_schober_b2 experimental 14,6800 0,71149 10
control 14,6500 0,78775 10
Total 14,6650 0,73074 20

Gráfico 4: Comparación por grupos de los resultados del Schober (flexión).

79
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Resultados

En el test de Schober en extensión, se ha calculado una anova de medidas


repetidas, encontrándose diferencias estadísticamente no significativas entre el
grupo experimental y el grupo control tras el tratamiento con GAH. Ambos gru-
pos han aumentado, aunque levemente, su rango de movimiento en 0,38 cm. el
grupo experimental y en 0,07 cm. el grupo control, como puede leerse en la tabla
5 y observarse en el gráfico 5.

Tabla 5: Análisis descriptivo y comparación de medias del Schober (extensión)

Desviación
Grupo Media Típica N Sig.
Test_schober_c1 experimental 8,2800 0,53083 10
control 8,0000 0,66999 10
Total 8,1400 0,60559 20
0,126
Test_schober_c2 experimental 7,8000 0,78599 10
control 7,9300 0,64472 10
Total 7,8650 0,70283 20

Gráfico 5: Comparación por grupos de los resultados del Schober (extensión).

80
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Resultados

Se ha calculado una anova de medidas repetidas en el tallaje de los sujetos


sometidos al experimento, encontrándose diferencias estadísticamente no sig-
nificativas entre el grupo experimental y el grupo control tras el tratamiento con
GAH, como puede leerse en la tabla 6 y observarse en el gráfico 6.

Tabla 6. Análisis descriptivo y comparación de medías del tallaje

Desviación
Grupo Media Típica N Sig.
Talla experimental 1,6730 0,03653 10
control 1,5990 0,06999 10
Total 1,6360 0,06628 20
0,754
Talla2 experimental 1,6740 0,04088 10
control 1,5990 0,07203 10
Total 1,6365 0,06877 20

Gráfico 6: Comparación por grupos de los resultados del tallaje.

81
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Resultados

Se ha calculado una anova de medidas repetidas en el peso de los sujetos


sometidos al experimento, encontrándose diferencias estadísticamente no sig-
nificativas entre el grupo experimental y el grupo control tras el tratamiento con
GAH. Sin embargo el grupo experimental ha acusado un descenso del peso de
0,77 Kg., mientras que el grupo control ha aumentado en 0,09 Kg. su peso, como
puede leerse en la tabla 7 y observarse en el gráfico 7.

Tabla 7. Análisis descriptivo y comparación de medías del peso

Desviación
Grupo Media Típica N Sig.
Talla experimental 1,6730 0,03653 10
control 1,5990 0,06999 10
Total 1,6360 0,06628 20
0,754
Talla2 experimental 1,6740 0,04088 10
control 1,5990 0,07203 10
Total 1,6365 0,06877 20

Gráfico 7: Comparación por grupos de los resultados del peso.

82
5. DISCUSIÓN

5.1. Columna vertebral y sus curvaturas

Columna vertebral y sus curvaturas

En lo que respecta a la movilidad del raquis lumbar hemos podido compro-


bar que si bien el grupo experimental ha obtenido mejoras en ambas mediciones,
éstas no han sido significativas. El rango de movimiento en flexión, medido con
el test de Schober, ha aumentado en 0,53 cm de media, y el rango de movimien-
to en extensión, medido con el test de Schober modificado, ha disminuido en
0,48 cm, es decir, el rango total de la columna lumbar desde máxima posición de
flexión a máxima posición de extensión se ha incrementado ligeramente.

En el estudio realizado por Caufriez, et al (2006) en el que se constató una


mejora significativa de la flexión de tronco (p= 0,005), medida con tests de marcas
referenciales y fotografías analizadas con el “Image Tool”, tampoco se obtuvieron
diferencias estadísticamente significativas en el test de Schober. Sin embargo, en
el estudio realizado por Galindo y Espinoza (2009) sí se obtuvieron diferencias es-
tadísticamente significativas con respeto a la movilidad del raquis medido con el
test de Schober. Probablemente la causa esté relacionada con la brevedad de las

83
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Discusión

sesiones de GAH implementadas en el presente estudio. De los 60 minutos reco-


mendados para la práctica de la GAH, en nuestro diseño experimental acotamos
las sesiones a 20 minutos para adaptarnos a las necesidades y posibilidades de los
sujetos sometidos a estudio. En la fase experimental de la investigación realizada
por Caufriez (2006) el número de sesiones fue de 10, frente a las 20 sesiones que
realizaron Galindo y Espinosa (2009). Es probable que en dicha reducción tem-
poral de ejercitación y estimulación, tanto en la sesión como en la duración de la
fase experimental, estribe la discordancia de resultados.

Debido a la novedad del método que estamos abordando no es posible es-


tablecer más comparaciones con otros estudios realizados con este método que
utilicen la medición del test de Schoeber.

Sin embargo podemos comparar el resultado obtenido en nuestro estudio


con otro tipo de investigaciones en donde sí se utilizó dicho test, como el estudio
realizado por Sánchez et al. (2010) llevado a cabo con pacientes que presentaban
estenosis en el canal lumbar (ECL). En este caso se sometió a un grupo de 40 pa-
cientes a sesiones de 30 minutos/día durante 12 semanas. En este caso también
encontramos un aumento del número de sesiones y de la duración de las mismas
en comparación con la metodología utilizada en nuestra fase experimental.

Teniendo en cuenta que en nuestro estudio se constato una ligera mejora


en tan corto periodo de tiempo y ejercitación, no es arriesgado pensar que un
aumento en el tiempo de trabajo y un aumento de la densidad del mismo provo-
carían un aumento significativo de la movilidad lumbar. En todo caso, es una inte-
resante línea de investigación que proponemos para futuros estudios científicos.

84
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Discusión

5.2. Isquiotibales

Los dos tests utilizados para medir la extensibilidad de los isquiotibiales han
constatado una mejora significativa en el grupo experimental, de donde podemos
deducir la eficacia de la GAH para trabajar la extensibilidad de la musculatura is-
quiotibial.

En el test del Sit and Reach (SR) la media de la ganancia del grupo experi-
mental tras la realización de la GAH ha sido de 4,4 cm (p=0,003). Mientras que en
el test Toe Touch (TT) la media de la ganancia experimentada en la toma de datos
post test ha sido de 4,35 cm. (p= 0,035). Aunque el grupo control también ha ex-
perimentado ganancias estas son considerablemente inferiores y no significativas
(0,37 en el SR y 0,38 en el TT).

Aunque existen ciertas discrepancias sobre el objeto de medición de ambos


métodos por razones que vamos a comentar a continuación, la mayoría de auto-
res relacionados con mediciones antropométricas e investigaciones sobre ejerci-
cio físico y salud, como es el caso de López Miñarro (2007), los avalan. Uno de los
motivos de discusión es la dificultad que entraña analizar el comportamiento de
un solo músculo o grupo muscular a través de la realización de un movimiento
global, ya que el resultado puede ser debido a diferentes causas y, por tanto, dar
lugar a diferentes interpretaciones.

En el caso que nos ocupa, la prueba de flexión del tronco implica no sólo
a la musculatura isquiotibial. Biomecánicamente, también implica a: los múscu-
los plantares y flexores de los dedos, el tríceps sural, pelvitrocantéreos, glúteo
mayor, cuadrado lumbar, dorsal ancho, trapecio y erectores espinales, es decir,
toda la musculatura de la cadena posterior que al adoptar esa posición sufre un
estiramiento, en diferente grado según la localización muscular. De todos ellos

85
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Discusión

los que juegan un papel más determinante en la flexión de tronco son los geme-
los, el semimebranoso, el glúteo mayor y los erectores espinales (Mookerje et
al. en Merino, 2011). A pesar de ello, algunos autores, entre ellos López (2007)
defiende la validez del test SR para medir la extensibilidad de los isquiotibiales
como de moderada a alta, pero baja para medir la extensibilidad de la muscula-
tura lumbar.

Sin embargo, otros, como Kendall (2007) y Martinez (2003 en Merino, 2011)
defienden que dichos tests son válidos para medir tanto la musculatura lumbar ,
como la isquiotibial. Youdas et al. (2008 en Merino, 2011), por su parte, basán-
dose en diversos estudios describe la validez del SR para medir la longitud de los
isquiotibiales comparando los resultados del test elevación de la pierna recta con
los del RS, oscilando dicha validez entre moderada y excelente.

También algunos trabajos llevados a cabo con electroterapia como el reali-


zado por Molano et al., (2011) han demostrado mejorar la extensibilidad de los
isquiotibiales y la movilidad de la columna lumbar. Sin embargo, la gran diferencia
entre éste método y la GAH estriba en que la electroterapia actúa en un rango
neuronal reflejo sin incidencia encefálica. Nuestro método, sin embargo, actúa
precisamente estimulando centros cerebrales, concretamente el centro neumo-
táxico bulbar, por lo que los cambios acaecidos a nivel osteomuscular tienen una
impronta central que determina un aumento en la duración del cambio realizado,
mientras que los cambios experimentados con la electroestimulación al ser peri-
féricos desaparecerán a los pocos días de terminar la electroestimulación.

Por lo que respecta al test Toe Touch, según Martínez (2006) la validez y
fiabilidad de dicho test, por distintos autores, oscila entre buena y excelente (0,77
a 0,97).

86
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Discusión

Otro factor a tener en cuenta en el análisis de estos tests es el rango articu-


lar de todas las articulaciones más importantes implicadas en el gesto, es decir:
hombros, columna vertebral, principalmente, lumbar y caderas. Decimos las más
importantes porque involucradas en el movimiento están todas las articulaciones
diartrósicas (de mayor movimiento) del tren inferior y superior (tobillos, rodillas,
codos y muñecas).

Coincidimos con Martínez (2003a) y George et al. (1996, en Sanz, 2002) en


señalar que el test del SR tiene por objetivo medir la flexibilidad de la parte baja
de la espalda, los extensores de la cadera y los músculos flexores de la rodilla. Y
también coincidimos con Rice et al. (2004) en que el test TT representa una com-
binación de movimientos de la zona lumbar, las caderas, las rodillas y los tobillos.
E incluso vamos más allá, afirmando que la extensibilidad de la musculatura del
tren superior y la flexibilidad de las articulaciones de dichas extremidades tam-
bién van a condicionar el resultado de los tests mencionados.

En nuestro proyecto de investigación, conscientes de dichas discusiones y


discrepancias, para conseguir aislar el comportamiento de los isquiotibiales, tam-
bién hemos realizado el test de Schober, que mide la movilidad de la columna
lumbar. De esta manera pretendemos eliminar una de las principales variables
biomecánicas que inciden en el resultado de la prueba de flexión de caderas a
través de los tests SR y TT como es la movilidad de la columna lumbar.

En nuestra investigación hemos obtenido una mejora significativa en los tests


de SR y TT, lo que se traduce en una mayor flexión de cadera pero hemos observado
que el test de Schober para la flexión no ha dado ganancias significativas. Es decir,
si tenemos en cuenta que los dos principales elementos que condicionan la flexión
de cadera son los isquiotibiales y la movilidad del raquis lumbar, de los datos obte-
nidos podemos deducir que, al no haber obtenido mejoras en el test de Schober,
el aumento de la flexión de cadera se obtiene, principalmente, por un incremento

87
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Discusión

de la extensibilidad de los isquiotibiales. Los resultados, por tanto, confirman que


el sit and reach mide la extensibilidad de los isquiotibiales, coincidiendo con la
apreciación de Youdas et al. (2008) y avalan nuestra tesis sobre la GAH.

5.3. Circunferencia de la cintura

En el test de medición del perímetro de la cintura se han encontrado diferen-


cias estadísticamente significativas entre el grupo experimental y el grupo control.
El grupo experimental consiguió una disminución del perímetro de su cintura de
1,79cm de media, tras el tratamiento con GAH, mientras que el grupo control, no
sólo no disminuyó, sino que aumentó el perímetro de la cintura en 0,70 cm.

Aunque algunas personas busquen este objetivo con un fin puramente esté-
tico, los beneficios de la reducción del perímetro de cintura por todo lo visto con
anterioridad, son de incalculable valor desde el punto de vista de la salud.

Por un lado tenemos el aumento de la tonicidad de la faja abdominal. Este


aumento de la tonicidad muscular abdominal es un elemento fundamental para
el mantenimiento de una buena postura al facilitar el correcto alineamiento de
la columna vertebral como apunta Rodríguez (2004) repercutiendo, por tanto,
positivamente en el mantenimiento de la salud osteomuscular y articular. Ese
correcto alineamiento también va a disminuir las presiones intervetebrales y todo
ello, nos permitirá realizar las actividades de la vida diaria y la actividad física,
incluido el alto rendimiento deportivo, con las mejores prestaciones posibles y
las menores probabilidades de lesión a pesar de realizar movimientos repetidos y
posturas forzadas como demuestran los estudios de Badillo y Gorostiaga (2002).
Como apunta Caufriez et al. (2006) esta tonificación, junto al aumento de la toni-
cidad del suelo pélvico, parámetro que no hemos podido comprobar en el presen-
te estudio, mejora además, la tonicidad de la faja abdominal y nos va a permitir

88
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Discusión

tener un buen contra apoyo a nivel ventilatorio con el consiguiente beneficio para
la respiración. Y finalmente, coincidimos también con Heredia, 2002; Jemmett et
al., 2004; Barker et al.,2004; García y Casado 2005; Endelman y Critchley, 2008.;
Gentil, 2008, en señalar que una faja abdominal bien tonificada disminuirá la po-
sibilidad de sufrir una lumbalgia.

Por otro lado, la distribución de la grasa corporal con un menor porcentaje


de grasa localizada a nivel abdominal va disminuir la probabilidad de padecer una
enfermedad cardiocirculatoria o metabólica, como constatan múltiples investiga-
ciones (Lebovitz, 2003; Montañés et al., 2007; Rodríguez-Rodríguez et al., 2011
Santi et al., 2004), pues ya hemos visto como la grasa periabdominal, también
denominada obesidad androide, resulta más peligrosa para la salud que la grasa
acumulada en muslos y glúteos, conocida como obesidad ginoide.

Los resultados de nuestro estudio coinciden con los llevados a cabo por Rial
y Pinsach (2010) en la universidad de Vigo en la que obtuvieron una disminución
del perímetro de cintura de 3,5 cm. de media. Es constatable, por tanto, que el
entrenamiento con GAH disminuye dicho perímetro lo que, podemos afirmar, su-
pone un beneficio múltiple para la salud osteomuscular y orgánica. La reducción
de la circunferencia es debida al aumento de la tonificación de la musculatura de
la faja abdominal. En este sentido, tal y como apuntan Rodriguez (2004) y Alonso
(2009), entre otros, esta reducción por tonificación supondrá una mejora osteoar-
ticular considerable, reduciendo el dolor y aumentando la funcionalidad.

Quizá la diferencia entre el 1,79 cm. de media de perímetro de cintura con-


seguido en nuestro estudio con el suyo sea debido a que ellos realizaron la ejerci-
tación de GAH durante 12 semanas, mientras que nuestros sujetos solo realizaron
ejercicio abdominal hipopresivo durante la mitad de tiempo, es decir 6 semanas.
De hecho la ganancia obtenida en nuestro estudio es justo la mitad de la obteni-
da en el estudio de Vigo.

89
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Discusión

Para poder afirmar que la GAH tiene efectos beneficiosos y preventivos ante
las enfermedades cardiocirculatorias por la disminución de la CC deberíamos rea-
lizar un estudio longitudinal y otro tipo de pruebas analíticas complementarias
que no resulta posible llevar a cabo en el presente estudio, aunque las plantea-
mos como futura línea de investigación.

En nuestro estudio también coincidimos con otros métodos, como el mé-


todo Pilates, en la importancia que conceden a la faja abdominal como parte
central del cuerpo en estática y dinámica. Sin embargo, trabajar una muscula-
tura postural con métodos fásicos hemos visto que no va a mejorar la principal
función de esta musculatura tónica. Teniendo en cuenta que sólo un porcentaje
cercano al 5% de las fibras musculares de la faja abdominal es de tipo II, es de-
cir, las estimuladas con métodos fásicos, resulta evidente que el método Pilates
es un buen método para fortalecer pero no resulta adecuado para tonificar.
Lo mismo ocurre con la tonificación del suelo pélvico para poder prevenir la
incontinencia urinaria (Bo, K., 2011). Si además añadimos, que los ejercicios
del método Pilates como la mayoría de ejercitaciones físicas clásicas, provocan
un aumento de la presión abdominal con los consiguientes efectos adversos
ya descritos en el presente estudio, podremos concluir que el Método GAH es
mejor método para tonificar la faja abdominal y también el suelo pélvico, sin
perjuicio añadido.

5.4. Talla y Peso

Respecto a la talla hemos encontrado diferencias estadísticamente no sig-


nificativas entre el grupo experimental y el grupo control tras el tratamiento con
GAH.

90
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Discusión

Contrariamente a lo que podría deducirse por la variación estadísticamente


significativa, en las flechas sagitales que demuestra Caufriez (2006), la altura en
nuestro estudio no ha variado, ni en el grupo experimental, ni en el grupo control.
Quizá debería realizarse un estudio longitudinal durante, al menos, un año de
ejercitación para poder obtener un cambio en un parámetro tan difícil de variar
como el de la talla.

En lo referente al peso, se han encontrado diferencias estadísticamente no


significativas entre el grupo experimental y el grupo control tras el tratamiento
con GAH. Mientras el grupo experimental ha acusado un descenso del peso de
0,77 Kg., el grupo control ha aumentado en 0,09 Kg su peso.

Aunque la evidencia muestra que con un trabajo de una hora y por la eleva-
da estimulación del sistema ortosimpático se produce disminución del peso por
disminución de la grasa corporal, nosotros no hemos podido corroborar ese dato,
quizá por la brevedad del experimento.

91
6. CONCLUSIONES

• La extensibilidad de los isquiotibiales ha mejorado significativamente.

• El perímetro de cintura ha mejorado significativamente.

• La movilidad de la columna lumbar ha mejorado pero no presenta cambios


significativos.

• La altura no ha sufrido variación alguna.

• El peso ha permanecido invariable.

• Más estudios deben ser llevados a cabo sobre las Técnicas Hipopresivas y
su incidencia sobre la salud y el ejercicio físico.

En general, el índice más difícil de mejorar que es la talla no ha sufrido varia-


ciones. La movilidad de la columna lumbar y el peso tampoco han sufrido cambios
significativos, quizá por el poco tiempo dedicado por sesión y la brevedad de la
fase experimental. Sin embargo, aquellos índices que consideramos más impor-
tantes como la extensibilidad de los isquiotibiales y el perímetro de cintura sí han
experimentado cambios significativos.

92
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Conclusiones

Estos resultados nos ayudan a ser optimistas en lo referente al entrena-


miento con GAH, tanto desde un punto de vista preventivo como terapéutico
y, tanto en el ámbito de la salud, como en el del alto rendimiento deportivo.
Consideramos de gran interés llevar a cabo más investigaciones para poder
corroborar estos beneficios de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva que puede
suponer una excepcional herramienta de trabajo en el mundo de las terapias
morfofuncioanles y en el mundo de la actividad física y del deporte aportando
más salud, con menos riesgo.

Futuras líneas de investigación

En cuanto a las futuras líneas de trabajo que planteamos, destacamos las


siguientes:

– Técnicas hipopresivas en el alto rendimiento deportivo, como método pre-


ventivo y como método de mejora en el rendimiento.

– Técnicas hipopresivas como método de prevención y tratamiento de las


incontinencias urinarias y el descenso de órganos.

– Técnicas hipopresivas como entrenamiento indicado en mujeres de todas


las edades.

– Técnicas hipopresivas y prevención de las enfermedades cardiocirculato-


rias.

– Técnicas hipopresivas y tratamiento de las alteraciones estructurales del


raquis.

93
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Conclusiones

– Técnicas hipopresivas y mejora de las capacidades ventilatorias y per-


meabilidad de las vías respiratorias al flujo aéreo.

94
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcoba, A. (1987). Deporte y comunicación, Comunidad Autónoma de Madrid,


Madrid.

Alonso Calderón, D. (2009) Entrenamiento abdominal para la estabilización lum-


bar. http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=263&p=263.
pdf

Amorim, P. R., Moura, B. P., Marins, J.C (2010) Velocidad de caminata autose-
leccionada en adultos con sobrepeso: ¿es suficiente esta intensidad para
promover los beneficios de la salud?. Apunts: Medicina de l’esport. Vol. 45,
núm: 169

Amóstegui Azcúe J. M., Ferri Morales A., Lillo de La Quintana C., Serra Llosa M. L.;
(2004) Incontinencia urinaria y otras lesiones del suelo pelviano: etiología y
estrategias de prevención. Revista Medicina Universidad Navarra. 2004 Oct-
Dec; 48 (4): 18-31.

Aure, O., Frode, P. T., Hoel, N., Jens, P. T. y Vasseljen, O. (2003). Manual Therapy
and Exercise Therapy in Patients With Chronic Low Back Pain: A Randomized,
Controlled Trial With 1-Year Follow-up. Spine: Volume 28 - Issue 6 - pp. 525-
531.

95
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Referencias bibliográficas

Ayala, F. y Sáinz de Baranda, P. (2011). Fiabilidad absoluta de las pruebas sit and
reach modificado y back saber sit and reach para estimar la flexibilidad is-
quiosural en jugadores de fútbol sala. Apunts. Medicina de l’esport.

Balaguer Vintró, I. (2004). Control y prevención de las enfermedades cardiovas-


culares en el mundo. Rev Esp Cardiol. 57:487-94. - Vol.57 Núm 06 DOI:
10.1157/13062913.

Baltaci, G., Un, N., Tunay, V., Besler, A. y Gerçeker, S. (2003). Comparison of
three different sit and reach tests for measurement of hamstring flexibility
in female university students. British Journal of Sports Medicine; 37:59-61
doi:10.1136/bjsm.37.1.59.

Baño Aledo, M. E., Martínez Payá, J. J., Ríos Díaz, J., Palomino Cortés, M. A. (2007)
Aplicación en fisioterapia de la valoración cuantitativa de las características
morfoecogénicas del tendón de Aquiles. Fisioterapia 2008; 30 (2): 61-8.

Barker K., Jackson D. y Shamley D. Changes in the cross-sectional area of multifi-


dus and psoass in patients with unilateral back pain: the relationship to pain
and disability. Spine.2004;29 (22): 515-519.

Barlow, A., Clarke, R., Johnson, N., Seabourne, B., Thomas, D. y Gal, J. (2004).
Effect of massage of the hamstring muscle group on performance of the sit
and reach test. British Journal of Sports Medicine, 38:349-351 doi:10.1136/
bjsm.2002.

Bo, K., Bratland-Sanda, S., Sundgot-Borgen, J. (2011) Urinary incontinence among


group fitness instructors including Yoga and Pilates teachers. Neurology and
Urodynamics 30370-373.

96
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Referencias bibliográficas

Boutillier, B. y Outrequin, G. «Anatomie humaine», www.anatomie-humaine.com.

Brown, D. W.1; Brown, D. R.2; Heath, G. W.2; Balluz, L.; Giles, W.H.1; Ford, E.S.;
Mokdad, A.H. (2004) Associations between Physical Activity Dose and
Health-Related Quality of Life. Medicine & Science in Sports & Exercise: May
2004 - Volume 36 - Issue 5 - pp. 890-896 Applied sciences: Physical Fitness
and Performance.

Buckup, K. (1999). Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. Ed.
Masson. Barcelona.

Busquet, L. (2006). Las cadenas musculares. Tronco, columna cervical y miembros


superiores. Tomo I (8ª edición). Barcelona: Paidotribo.

Busquet, L. (2007). Cadenas musculares (Tomo I) Tronco y columna cervical. Ed


Paidotribo. Barecelona.

Caix, M., Outrequin, G. y Descottes, B. (1982). Anatomie fonctionnelle de la paroi


abdominale. Analyse électromyographique et histo -enzymologique. 65ème
Congrès de l’Association des Anatomistes. Limoges.

Calais Germain, B. (1993). Anatomía para el movimiento. Edt. Los libros de la lie-
bre de marzo. Barcelona.

Caufriez, M. (1988) Thérapies manueles et instrumentales en uro-gynécologie, ba-


ses théorics et test. Tome I. Bruselas: Maïte.

Caufriez, M. (1989). Thérapies manueles et instrumentales en uro-gynécologie,


pratiques spécifiques. Tome II. Bruselas: Maïte.

97
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Referencias bibliográficas

Caufriez, M. (1995). Techniques abdominales hypopressives et reeducation uro


gynécologique. Kinésither Sci. 351-5.

Caufriez, M. (1997). Gymnastique abdominale hypopressive, Bruselas: M. C. Edi-


tions.

Caufriez, M. (1998). Measurements of pelvic floor function in perineal reeduca-


tion. Publications of international conference on the pelvis floor. Montreal.

Caufriez, M. (1999). Propédeutique en Rééducation Myostatique Hypopressive.


Bruselas: I. N.K.

Caufriez, M., Fernández-Domínguez, J. C., Fanzel, R. y Snoeck, T., (2006) “Efectos


de un programa de entrenamiento estructurado de Gimnasia Abdominal Hi-
popresiva sobre la estática vertebral cervical y dorsolumbar”, Fisioterapia,
28 (4): 205-16.

Cafriez, M., Fernández Domínguez, JC (2007) Comparación de las variaciones de


presión abdominal en medio acuático y aéreo durante la realización de cua-
tro ejercicios abdominales hipopresivos. Revista Iberoamericana de fisiote-
rapia y Kinesiología. Vol 10, num. 1, págs. 12-23.

Cavenaghi, S., Carvalho Marino, L., Pantaleão Oliveira, P., Marino Lamari, N.
(2009). Hipermovilidad Articular en Pacientes con Prolapso de la Válvula Mi-
tral. Artículo de Revisión Sociedad Brasileira de Cardiologia.

Colado Sánchez, J. C. (1996). Fitness en las salas de musculación. Edt. INDE. Bar-
celona.

98
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Referencias bibliográficas

Colado, J. C. y Chulvi, I., (2008a). Criterios para el desarrollo de programas ge-


nerales de acondicionamiento neuromuscular en el ámbito de la salud (en
Rodríguez P. L.) ed. Ejercicio físico en salas de acondicionamiento muscular.
Bases científico-médicas para una práctica segura y saludable: Madrid: Pa-
namericana.

Colado, J. C. y Chulvi, I. (2008b) Criterios para el desarrollo de programas ge-


nerales de acondicionamiento neuromuscular en el ámbito de la salud (en
Rodríguez PL) ed Ejercicio físico en salas de acondicionamiento muscular.
Bases científico-médicas para una práctica segura y saludable: Madrid: Pa-
namericana.

Conde, J., y Viciana, V. (1997). Fundamentos para el desarrollo de la motricidad en


edades tempranas. Editorial Aljibe. Málaga.

Cruz Rojo, C. (2005) Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares. Depar-


tamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Sevilla.

Cuestas Montañés, E., Achával Geraud, A., Garcés Sardiña, N., Larraya Bustos, C.
(2007) Circunferencia de cintura, dislipidemia e hipertensión arterial en pre-
púberes de ambos sexos. Anales de pediatría. Volume 67, Issue 1, July 2007,
Pages 44-50

Chaitow, L. y Fritz, S. (2009). Guía de masaje para terapeutas manuales: lumbal-


gia y dolor pélvico. Elsevier, capítulo 5, págs. 61-78.

Da Cunha, H. M. (1987). Postural deficiency síndrome. Agressologie. 28(9):


941-3.

99
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Referencias bibliográficas

Da Silva Dias, R. y Gómez-Conesa, A. (2008). Síndrome de los isquiotibiales acorta-


dos. Revista Fisioterapia. Elsevier, 30(4): 186-193.

Dougados, M., Béhier, J. M., Jolchine, I., Calin, A., van der Heijde, D., Olivieri, I.,
Zeidler, H. and Herman, H. (2001). Efficacy of celecoxib, a cyclooxygenase 2–
specific inhibitor, in the treatment of ankylosing spondylitis: A six-week con-
trolled study with comparison against placebo and against a conventional
nonsteroidal antiinflammatory drug. Arthritis & Rheumatism, 44: 180-185.

Endelman, I. y Critchley, D. J., 2008. Transversus abdominis and obliquus internus


activity during pilates exercises:measurement with ultrasound scanning. Arch
Phys Med Rehabil. Nov;89(11):2205-12

Esparza, S. (2002). Efecto de la gimnasia abdominal hipopresiva en el tratamiento


y prevención de la incontinencia urinaria de esfuerzo. En: Espuña M (coord.)
I congreso nacional sobre disfunción del suelo pelviano. Barcelona: Edicio-
nes Mayo; 89-91.

Esparza, S. (2007). Gimnasia Abdominal Hipopresiva. Congreso franco español del


suelo pelvico y pelviperineología, San Sebastián.

Fanghänel, G., Sánchez-Reyes, L., Félix-García, L., Violante-Ortiz, R., Campos-Fran-


co, E. y Antonio Alcocer, L. (2011). Impacto de la disminución del perímetro
de la cintura en el riesgo cardiovascular de pacientes obesos sujetos a trata-
miento. Rev. Cirugía y cirujanos. Volumen 79, No. 2.

Feigenbaum, M. S., Pollock, M. L. (1999). Prescription of resistance training for


health and disease. Med Sci Sports Exerc; 31: 38-45.

100
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Referencias bibliográficas

Ferri Morales, A., Amostegui Azkúe, J.M. Prevención de la disfunción del suelo
pélvico de origen obstétrico. Fisioterapia 2004; 26(5): 2 49-65

Galindo, T., Espinoza, A. (2009). Programa de ejercicio en lumbalgia mecanopos-


tural. Revista mexicana de medicina física y rehabilitación. 21: 11-19.

Ganong, W. F., (2005) Fisiología Médica 20ª Ed., El manual moderno. México DF

García Pastor, T. y Aznar Laín , S. (2011). Práctica del Método Pilates: cambios en
composición corporal y flexibilidad en adultos sanos. Apunts, Medicina de
l’esport. Vol 46, págs. 17-22

García Romero, R. y Casado Acosta, E. J. (2005). El entrenamiento físico en patolo-


gías de la espalda: las lumbalgias Lecturas: Educación física y deportes, ISSN
1514-3465, Nº. 90, 2005

Gentil García, I. (2008) Podología preventiva: síndrome de espalda dolorosa en el


podólogo. Revista Internacional de ciencias podológicas. Vol 2, Nº 2.

Global Health Observatory (GHO) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


(2011). Obesity and overweight . Fact sheet N°311.

González Badillo, J. J. y Gorostiaga, E. (2002). Fundamentos del entrenamiento de


la Fuerza. Aplicación al alto rendimiento. Ed. INDE. Barcelona.

Grundy, S. M., Cleeman. J. I., Daniels, S. R., Donato, A., Eckel, H., Franklin, B. A., et
al. (2005). Diagnosis and management of the metabolic syndrome. An Ame-
rican Heart Association/National Heart, Lung, and Blood Institute Scientific
Statement. Circulation; 112: 2735-2752.

101
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Referencias bibliográficas

Guillén, F. Calidad de vida, salud y ejercicio físico. Revista de psicología del depor-
te, ISSN 1132-239X, Nº 12, 1997 , pág. 91.

Gur, A., Karakoc, M., Cevik, R., Nas, K., Sarac, A. J. and Karakoc, M. (2003), Efficacy of
low power laser therapy and exercise on pain and functions in chronic low back
pain. Lasers in Surgery and Medicine, 32: 233–238. doi: 10.1002/lsm.10134

Hamill, J. y Knutzen, K. M. (1999). Bases biomecánicas do movimiento Humano.


Sao Paulo, Brazil: Manole.

Heredia Elvar, J. R. (2002): El Fitness actual. Hacia una práctica correcta, segura y
eficaz. I Seminario sobre Fitness y Musculación. Benidorm. Federación Hal-
terofilia CV. PROTECSPORT. Sport Club F. Park.

Heredia Elvar, J. R., Costa, M. R., Abril, M. M. (2005). Criterios para la Observa-
ción, Control y Corrección de Ejercicios de Musculación para la Salud. Publi-
CE Standard. Pid: 426.

Hodges, P. y Richardson, C. (1996). Inefficient muscular stabilization of lumbar spi-


ne associated with low back pain: a motor control evaluation of transverses
abdominis. Spine. 21: 2640-50.

Hodges, P. W., Heijnen, I. y Gandevia, S. C. (2001). “Postural activity of the dia-


phragm is reduced in humans when respiratory demand increases”, Journal
Physiology. 537 : 999-1008.

Jemmett R.S., MacDonald D.A., Agur AMR. Anatomical relationship between se-
lected segmental muscles of the lumbar spine in the context of multi-planar
segmental motion: a preliminary investigation. Man Ther. 2004;9:203–210.

102
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Referencias bibliográficas

Hodges, M. R, Forster, H., Papanek, P., Dwinell, M., Hogen, G. (2002). Characte-
rization of ventilatory phenotypes in response to hypoxia, hipercapnia and
exercise among tour strains of adult rats. J Appl Physiol.; May: 1-2 Kuper, G.
y Sterken, E. (2002). E9,5ez, P. L. (2008). Realización correcta y segura del
ejercicio en salas de acondicionamiento muscular (I). Análisis de ejercicios
habituales que movilizan las extremidades superiores e inferiores. En: Ro-
dríguez PL, coord. Ejercicio físico en salas de acondicionamiento muscular.
Bases científico-médicas para una práctica segura y saludable. Madrid: Edi-
torial Médica Panamericana. págs. 211-25.

Kuper, G. y Sterken, E. (2003) Endurance in speed skating: The depelopment of


world records. European Journal of Operational Research. Volume 148, Is-
sue 2, Pages 293-301.

López Miñarro, P. A., García Ibarra, A. y Rodríguez García, P. L. (2010). Compara-


ción entre diferentes test lineales de medición de extensibilidad isquiosural.
Apunts: Educación Física y Deportes. Nº 99, págs. 56-64.

Lord, M. J., Small, J. M., Dinsay, J. M. y Watkins, R. G. (1997). Lumbar lordosis:


effects of sitting and standing. Spine; 22: 2571-74.

Maigne, J. Y. (1995). El dolor de espalda. Barcelona: Paidotribo.

Mandel, E. (1986). Las ondas largas del desarrollo capitalista, Madrid, Siglo XXI
Editores. Madrid.

Martínez López, E. J. (2003). La flexibilidad. Pruebas aplicables en Educación Se-


cundaria. Grado de utilización por el profesorado. Revista Digital - Buenos
Aires - Año 8 - N° 58.

103
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Referencias bibliográficas

Martínez López, E. J. (2006). Pruebas de Aptitud Física (2ª edición). Barcelona:


Paidotribo.

Martins Da Cunha, H. (1986). Le syndrome de déficience posturale, son intérêt en


ophtalmologie. J Fr Ophtalmol. 9:747-55.

Mason, D. L., Dickens, V. y Vail, A. (2008). Rehabilitación de lesiones de los múscu-


los isquiotibiales. Reproducción de una revisión Cochrane, traducida y publi-
cada en La Biblioteca Cochrane Plus, Número 2.

Medina Santillán, R., Reyes García, G. y Sánchez Mejía, J. L. (2000). Eduardo Mateos
García. Dexamethasone Alone Versus Dexamethasone Plus Complex B Vita-
mins in the Therapy of Low Back Pain. Proc. West. Pharmacol. Soc. 43: 69-70.

Mejía Arango, A. (2010). Diseño de un modelo de atención en osteopatía desde


el componente de la prestación de servicios, orientado hacia el manejo de
pacientes con lumbalgia de tipo mecánico, para instituciones prestadoras
de servicios de salud de mediana complejidad en Colombia. Tesis doctoral.
Hemeroteca Nacional de Colombia.

Merino, R., Mayorga, D., Fernández, E., Torres-Luque, G. (2010). Effect of Kinesio
taping on hip and lower trunk range of motion in triathletes. A pilot study.
Journal of Sport and Health Research. 2 (2): 109-118.

Merino, R., Mayorga, D., Fernández, E. y García, R. (2011). The effect of sole self-
massage on the extensibility of the back muscle chain in triathletes. A pilot
study. Journal of Sport and Health Research. 3 (1): 17-26.

Molano Tobar. N.J., Fernández Zúñiga, E., Torres Ramírez, I. (2011) La Electroesti-
mulación muscular, un metodo para mejorar la extensibilidad de los isquio-
tibiales. http://www.efisioterapia.net/articulos/leer.php?id_texto=478

104
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Referencias bibliográficas

Motohiro, I., Hiroshi, K., Naoto, I., Munenori, T., Tadashi, Y., Yasukazu, K. and
Kenji, K. (2006). Relief of low back pain immediately after acupuncture
treatment – a randomised, placebo controlled trial Acupunct Med; 24:103-
108 doi:10.1136/aim.24.3.103

Murray, C. H. J. L. y López, A. D. (1996). The global burden of disease. A compre-


hensive assessment of mortality and disability from diseases, injuries and
risk factors in 1990 and projected to 2020. Harvard: Harvard School of Public
Health on behalf of the WHO and the World Bank.

Neiger, H. and Gosselin, P. (1998). Estiramientos analíticos manuales. Técnicas pa-


sivas. Madrid: Panamericana.

Ordax, G. (2001). Estiramientos. El Peu; 21 (2): 175-180.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2005). The World Health Organization


warns of the rising threat of heart disease and stroke as overweight and obesi-
ty rapidly increase. WHO urges healthy diet, physical activity, no tobacco use.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2011) Global recommendations on phy-


sical activity for health. http://www.who.int/dietphysicalactivity/leaflet-
physical-activity-recommendations.pdf

Pinsach, P. (2010). Técnicas Hipopresivas, origen, evolución y aplicación práctica.


Abstracts. III Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y Educación
Física. Pontevedra.

Quercia, P., Seigneuric, A., Chariot, S., Vernet, P., Pozzo, T., Bron, A. et al. (2005).
Ocular proprioception and developmental dyslexia. Sixty clinical observa-
tions. J Fr Ophtalmol. 28(7): 713-23.

105
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Referencias bibliográficas

Rice, J., Kaliszer, M., Walsh, M., Jenkinson, A. y O´Brien, T. (2004). Clinical Ana-
tomy, 17, 130-138.

Rejeski, W. J.; and Mihalko, S. L.; 2001 Physical Activity and Quality of Life in Ol-
der Adults. The Journals of Gerontology: Series A Volume56, Issuesuppl 2
pp. 23-35.

Ribot-Ciscar, E., Bergenheim, M. y Roll, J. ( 2002). The prefered sensory direction


of muscle spindle primary endings influences the velocity coding of two di-
mensional limb movements in humans. Exp Brain Res.; 145 (4): 429-36.

Rodríguez García, P. L., (2008) Ejercicio físico en salas de acondicionamiento mus-


cular. Bases científico-médicas para una práctica segura y saludable. Ed Pa-
namericana. Madrid.

Rodríguez-Rodríguez, E., López-Plaza, B., López-Sobaler, A. Mª., Ortega, R. M.


(2011) Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos españoles. Nutrición
Hospitalaria 26 (2): 355-363

Roll, J. ( 2003). Physiologie de la Kinesthèse. Intellectiva; 36 ( 37): 49-66.

Romero Brest, E.; López, M. T., Rojas, E., Delgado, O., Demian, Renda, J. M., Labatti,
G. (2010). Flexibilidad de la cadena posterior. Comparación entre la prueba
de sentar y alcanzar con la prueba de sentar y alcanzar con cajón bajo. Labo-
ratorio de Fisiología del Ejercicio. Trabajo De Investigación. ISEF, nº 1.

Saely, C. H., Koch, L., Schmid, F., Marte, T., Aczel, S., Langer, P., et al. (2006). Adult
treatment panel III 2001 but not International Diabetes Federation 2005.
Criteria of the metabolic syndrome predict clinical cardiovascular events

106
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Referencias bibliográficas

in subjects who underwent coronary angiography. Diabetes Care; 29: 901-


907.

Salter, R. B. (2001). Disturbios e Lesoes do sistema musculoesquelético. 3rd ed. Río


de Janeiro, Brazil: Medsi.

Salvat Salvat, I. y Alonso Salvat, A. (2008). Efectos inmediatos del kinesio taping en
la flexión lumbar. Fisioterapia. Volume 32, Issue 2, Pages 57-65.

Sánchez Ramos, J.M., Montes Castillo, M.L., Ignacio Barrera García, M. (2010)
Efectividad del Programa de Rittenberg en pacientes con canal lumbar es-
trecho degenerativo sistematizado con seguimiento a 12 semanas. Revista
Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación ; 22: 7-11.

Santonja Medina, F.; Rodríguez García, P.L.; Sainz de Baranda Andújar, P; López
Miñarro, P A. (2004) Papel del profesor de educación física ante las desali-
neaciones de la columna vertebral. Selección, 2004; 13 (1):5-17.

Santi , M. J., Carrozas M. A., Barba, A., Astola, A., Jiménez, A., Mangas, A. (2005)
Circunferencia de la cintura como predictor de resistencia insulínica en varo-
nes jóvenes. Medicina Clínica Volume 125, Issue 2, June 2005, Pages 46-50.

Sanz Arribas, I. (2002). Natación y flexibilidad. Revista Internacional de Medicina


y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 6, 128-142.

Serra Majem, LL. y Aranceta Bartrina, J., (2006) Nutrición y Salud Pública. Masson
S.A. Barcelona.

107
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Referencias bibliográficas

Shapiro, F. (1999). Eye movement desensitization and reprocessing (EMDR): Clini-


cal and research implications of an integrated psychotherapy treatment. Jo-
urnal of Anxiety Disorders, 13, 35-67. Journal of Anxiety Disorders, Volume
13, Issue 6, Page 621.

Sociedad española para el estudio de la obesidad (SEEDO) (2000). Consenso SEE-


DO’2000 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento
de criterios de intervención terapéutica. Medicina Clínica. vol. 115. núm. 15.

Souchard, P., R.P.G. (2005). Principios de la reeducación Postural Global. Ed. Pai-
dotribo. Barcelona.

Snoeck, T., Philipot, A., Caufriez, M., Balestra, C. (2009). Incidence de l´Aspiration
diaphragmatique associée à une apnée expiratoire sur la circulation de re-
tour veineuse fémorale: étude par écho-doppler. Kinésithérapie scientifique,
502: 27-30.

Stagnara, P., De Mauroy, J. C., Dran, G., Gonon, G.P., Costanzo, G., Dimnet, J. y Pas-
quet, A., (1982). The evaluation of kyphosis and lordosis. Spine; 7: 335-42.

Vague, J., (1998) Obesities. London: John Libbey Company Ltda.

Vermet, S., McGinnis, K., Boodham, M., Gleberzon, B.J. (2010). Degree of Verti-
cal Integration Between the Undergraduate Program and Clinical Internship
with Respect to Lumbopelvic Diagnostic and Therapeutic Procedures Taught
at the Canadian Memorial Chiropractic College. Journal Chiropractic Educac-
tion, Spring; 24 (1): 46-56.

Viana, B. H., Gómez, J. R., Paniagua, M. V., Da Silva, M.B.; Núñez, V. y Lancho, J. L.
(2004). Características antropométricas y funcionales de individuos activos,

108
Incidencia de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva Referencias bibliográficas

mayores de 60 años, participantes en un programa de actividad física. Revis-


ta Española de Geriatría y Gerontología. Vol. 39, Núm. 05.

World Health Organization. (1997) Obesity: preventing and managing the global
epidemic. Report of a WHO consultation on obesity. Geneva: World Health
Organization

Youdas, J. W.; Krause, D. A.; Hollman, J. H.; (2008) Validity of Hamstring Muscle
Length Assessment during the Sit-and-Reach Test Using an Inclinometer
to Measure Hip Joint Angle. Journal of Strength & Conditioning Research:
January Volume 22 - Issue 1 - pp 303-309

Yurtkuran, M., Ay, A.; Karakoç, Y. (2005). Improvement of the clinical outcome
in Ankylosing Spondylitis by balneotherapy Joint Bone Spine, Volume 72,
Issue4,Pags303-308.

Yusuf, S., Hawken, S. y Ounpuu, S. (2004). On behalf of the INTERHEART Study In-
vestigators. Effect of potentially modifiable risk factors associated with myo-
cardial infarction in 52 countries: case-control study. Lancet; 364:937-952.

Zimmet, P., George, K., Alberti, M. M. y Serrano Ríos, M. (2005). Una nueva defi-
nición mundial del síndrome metabólico propuesta por la Federación Inter-
nacional de Diabetes: fundamento y resultados. Rev Esp Cardiol. 58:1371-6.
- Vol. 58 Núm. 12 DOI: 10.1016/S0300-8932 (05) 74065-3.

109

También podría gustarte