Está en la página 1de 2

FILÓSOFOS

Platón Dualista (Mente- cuerpo están separados)


Racionalista (existen las ideas innatas)

El alma tiene tres partes 


Mundo inteligible:
Mundo sensible: 

Descartes 

Locke Para superar el escepticismo cartesiano, propuso la distinción entre cualidades


primarias y secundarias. Sugiere que todos nacemos con una tabula rasa.

Berkeley  Es el filósofo que aseguró que la materia es inexistente y que el ser de las cosas
consiste en ser percibidas.

Hobbes  Es empirista que aseguró que todo el mundo puede explicarse por la relación
causa-efecto, incluso, lo humano, y por ello, se dice que tiene una concepción
mecanicista del universo.

Guerra todos vs todos 

Hume  Empirista que mantuvo un escepticismo moderado, una de las ideas que criticó
fue la necesidad de la relación causal.

Kant Se preguntó cómo es posible que poseamos juicios sintéticos a priori. Además se
ha recurrido a su pensamiento para criticar el conductismo, pues no es posible
que aprendamos todo en absoluto, sino que contamos con precondiciones para
obtener conocimiento.

Nietzsche Defendió el ser instintivo del ser humano, y señaló que la moral cristiana es una
expresión enferma de la voluntad.

Watson Psicologo que siguiendo la teoría de la tabula rasa, aseguro que los seres
humanos aprendemos nuestras conductas por medio de la asociación estímulo-
respuesta.
Leibniz Aseguro que vivimos en el mejor de los mundos posibles, y resolvió el problema
de las dos sustancias por medio de las mónadas y la armonía preestablecida.

Chomsky Hizo una crítica demoledora al conductismo que señala que para aprender el
lenguaje, los seres humanos tenemos la habilidad básica que no se aprende, sino
que se tiene previamente al aprendizaje de cualquier lengua, y esta es algo así
como una gramática universal que es la condición para aprender gramáticas
particulares.

También podría gustarte