Está en la página 1de 8

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Antropología

Departamento de Arqueología y Antropología Histórica

Historia de la Cultura

Prof. María José Gómez

Descubrimiento del Río Apure: Revelación de territorio inexplorado, nuevas rutas

comerciales y el choque con el otro en Venezuela durante el siglo XVII.

Arianna Cuotto, C.I. 29.557.321

Caracas, junio de 2023.


MARCO TEÓRICO

Territorio:

Se entiende por territorio el espacio apropiado por un grupo social para asegurar su

reproducción y la satisfacción de sus necesidades vitales, que pueden ser materiales o

simbólicas.(Giménez, 2001, pág. 6).

Podemos explicar que el territorio es parte de un espacio construido por y en el

tiempo. Siguiendo esta premisa, todo espacio habitado por el hombre es producto del tiempo

(ya sea natural, de las diferentes organización y de sus diferentes conceptualizaciones de

tiempo). Fundamentalmente, no es más entonces que el producto de las relaciones del hombre

entre los suyos con la naturaleza. (Ríos, 2011)

El término de territorio es más amplio que el de espacio físico, porque combina el

medio físico natural y el ordenado o humanizado, que comprende a las personas que se

apropian de él. El territorio es vivido no solamente en el espacio, sino como un sistema

dentro del cuál las personas evolucionan, viven e influyen en el territorio y este influye en la

sociedad; el territorio no es un derivado del espacio, es un espacio organizado, ordenado,

producto de las interrelaciones entre los actores y es un ingrediente indispensable en la

visibilidad, legibilidad y por tanto, en la comprensión de las cosas. (Gómez Gustavo y

Macheda Ovidio, 1998).

Economía:

Comprendiendo la economía desde un punto de vista formalista, es una ciencia que se

encarga del estudio de la organización de los recursos disponibles por parte de los individuos,

los cuales suelen ser escasos; esto con el propósito de satisfacer diferentes necesidades y

tener un mayor bienestar. Por lo tanto, la economía se ocupa de cómo se toman las decisiones

sobre qué producir, cómo producir y para quién producir, dada la escasez de recursos.
Con este concepto en mente, podemos decir entonces que la antropología económica

no es más que él “...estudia el proceso de aprovisionamiento de bienes y servicios materiales

que hacen posible la vida en las sociedades humanas.” (Molleda, s.f. pág.133). Está siendo

parte de la antropología sociocultural, está rama de la antropología se encarga del estudio de

las economías en las sociedades tradicionales, para que procediendo comparativamente

puedan llegar a una teoría de la relación entre economía y sociedad.

En general todas las sociedades poseen un sistema económico, pero sus características

difieren ya que el modo de realizar el trabajo varía según las distintas culturas, a la vez que la

aplicación tecnológica implica formas de especialización, de generación de excedentes que

luego originan el intercambio entre otros pueblos.

Como nos dice Goldelier en la revista Ideas y Valores:

Mientras más compleja sea la economía de una sociedad, más parece funcionar como un

campo de actividad autónoma gobernado por sus propias leyes, y el economista tendrá mayor

tendencia a exaltar esa autonomía y a tratar como simples "datos exteriores" los otros

elementos del sistema social.(1967, pág.11)

Alteridad:

Comprendiendo la problematización de esta visión antropológica, se cuestiona el

proceso de representación y clasificación del otro, en el cual se argumenta que para que una

cultura poderosa se repiense a sí misma, es necesario una perspectiva de otro del cual ser

diferenciado, es decir, se perciben de significado desde donde se dibujan los límites de lo que

significa la diferencia. En términos antropológicos, la alteridad es vista como la capacidad de


ser otro, de alternar, de tomar o ponerse en el punto de vista del otro. Es también la capacidad

de reflexionar sobre uno mismo, a partir de la visión y el conocimiento que se tiene del otro.

Entonces, podemos decir que la palabra alteridad deriva del latín alter (el otro); puede

decirse que es el principio filosófico de “alternar” o cambiar la propia perspectiva por la del

“otro”, el reconocimiento de las singularidades del otro; tiene que ver con la experiencia de lo

extraño y esta se dirige hacia aquellos que nos parecen tan similares a nosotros mismos que

toda la diversidad observable puede ser comparada con lo acostumbrado, y que, sin embargo,

son tan distintos que la comparación se vuelve reto teórico y práctico (Perera, 2018).

Por tanto, la capacidad de interiorizar al otro y valorar los puntos conciliables entre

mi discurso y mi identidad y la del otro es la alteridad. En dicho sentido, los seres humanos

están constantemente creando procesos de reconocimiento del otro y de sí mismos frente a

esos otros y como nos indica Perera, “La alteridad será siempre una experiencia que nace de

la subjetividad y solo es posible a partir del yo” (2018, pág. 20).


MARCO METODOLÓGICO

La aproximación que trazamos entre los textos, los autores y los acontecimientos

históricos es una de las muchas aproximaciones posibles para una visión del pasado a partir

de la antropología, sirviéndose de la vinculación de los diversos contextos de la historia en

una combinación lo suficientemente coherente para servir como base para la reconstrucción

del pasado social y cultural de una sociedad.

Los conocimientos en torno al estudio del pasado sirven para comprender la

importancia que tiene la historia para la antropología, pues éstos conectan a los individuos

con sucesos del presente y con otros momentos de la historia, llevando a dilucidar por qué las

cosas son como son, por qué cambia o no cambia un pueblo, por qué una sociedad está

organizada de cierta manera, por qué posee una creencia particular, de donde proviene y hacia

dónde podría ir, etc., esto permite la comprensión de la conducta social y los modos de vida

de las distintas sociedades. Es decir, no es que el mundo sea o no de cierta manera, es que el

hombre junto a su cultura, llevaron y determinaron que éste fuera así y por lo tanto le da

forma al presente.

La razón para la realización de este trabajo recae en cómo influenció el

descubrimiento de Jacinto de Carvajal del rio Apure, y como dicho hecho abrió nuevas rutas

comerciales tanto en el territorio venezolano como para la corona española. Esto junto con

zonas desconocidas en el momento para los españoles desplegó un vasto territorio a descubrir

y varias posibilidades de aprovechamiento de recursos (ya fueran mano de obra esclava por

parte de los indigenas en esa parte del territorio, como recursos naturales).

Cuando se habla del “descubrimiento” del río Apure debemos entenderlo en cuanto a

que esta vía es una nueva ruta comercial que se está abriendo entre las regiones de Barinas y
Guayana, con comunicación directa al Atlántico, vital para los productos agropecuarios del

piedemonte andino, que hasta ese momento, por arbitraria prohibición virreinal, tenían que

ser trasladados en recuas hasta los puertos del Lago de Maracaibo y del litoral central,

afrontando una serie de peligros y altos costos económicos.

Al querer hacer una construcción del momento que narra en su crónica Jacinto de

Carvajal del descubrimiento del río apure durante el siglo XVII nos lleva a realizar una

etnografia del pasado, entendiendo está como la que “...consiste en la observación y el

análisis de grupos humanos considerados en su particularidad […] y que busca restituir, con

la mayor fidelidad posible, la vida de cada uno de ellos” (Lévi-Strauss, 1995, pág. 50). Por lo

tanto, se observará, describirá y posteriormente se analizarán e interpretarán los hechos

retratados y sobre lo observado por Carvajal, posteriormente plasmados en la recopilación de

sus crónicas “Descubrimiento del río Apure”. Teniendo esto en cuenta, la manera para

desarrollar dicha etnografía será a través de los documentos escritos y la información

disponible en dicha fuente.

Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito, se produce una mezcla de datos reales

que sirven de base para la construcción de imágenes y de los significantes que nos muestran

una mirada eurocéntrica del territorio venezolano en su contexto histórico, la cual busca

potenciar y mostrar desde este punto de vista este descubrimiento de está nueva región, como

nos indica Amodio (1993) “La apertura de la percepción europea a un espacio no previsto

impuso, como hemos visto, la necesidad de recolectar y unir elementos culturales diferentes y

de distinto origen, en el esfuerzo de construir una imagen coherente de ese mundo

desconocido”. ( pág. 131)

Para comprender la percepción del otro que tuvo lugar en sus crónicas, fueron

consultados los autores Miguel Angel Perera (en específico su libro “El otro como yo”) y a
Emanuel Amodio (“Formas de la alteridad”); utilizados por su forma de tratar el tema de la

alteridad, la cual encontramos presente durante toda la narración de Carvajal al encontrarse

de lleno con varios grupos indigenas desconocidos hasta ese momento para la corona

española, cuya narrativa es de a momentos algo despectiva y con connotaciones hacia la

futura esclavización de ellos como recompensa de la corona hacia él por sus servicios; lo cual

nos lleva a una construcción del otro en palabras de Amodio (1993) “...el Otro se constituye

como espejo de la humanidad del sujeto. Su negatividad funda la positividad del yo. Es por

esto que todas las sociedades, en mayor o menor grado, son fundamentalmente y

necesariamente etnocéntricas.”(pág. 23)

Para entender también el papel de la economía en este descubrimiento se consultó a

Maurice Goldelier en la revista “OBJETO Y MÉTODO DE LA ANTROPOLOGÍA

ECONÓMICA.” y a Susana Narotzkey Molleda en “ECONOMÍA Y CULTURA: LA

DIALÉCTICA DE LA ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA.”, esto para entender la definición

de economía y su papel en la antropología, para luego ser llevado a la etnografía del pasado

para realizar y entender mejor lo que significan estas nuevas rutas comerciales tanto para la

corona como para el territorio venezolano.

Dada la relevancia del término territorio, tanto para el trabajo como el tema en

cuestión, se consultaron varios autores para dar con un concepto determinado del mismo,

autores desde Gilberto Gimenez hasta Francisco Ther Ríos; nos concentramos para el trabajo

en su definición social y política; esto junto la importancia del mismo dentro del

descubrimiento de nuevos “territorios” en Venezuela por parte de los españoles después de la

conquista y los horizontes que abrió dicho territorio para explotación de recursos y para la

obtención de esclavos por parte de la corona.


REFERENCIAS

Amodio, E. (1993). Formas de la alteridad. Quito: Ediciones Abya-Yala

Carvajal de, J., Alcina, J. (ed.). (1985) Descubrimiento del río Apure. Información y

Revistas, S.A. Madrid, España.

Giménez, G.(2001). Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas.

Alteridades.

Gómez Montañez, G. y Mahecha Delgado, O. (1998) ESPACIO, TERRITORIO Y

REGIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS PARA UN PROYECTO NACIONAL.

Goldelier, Maurice. (1967). OBJETO Y MÉTODO DE LA ANTROPOLOGÍA

ECONÓMICA. Ideas y Valores. Revista del departamento de filosofía y humanidades de la

facultad de ciencias humanas de la universidad nacional.

Lévi-Strauss, Claude. (1995). Antropología estructural. Barcelona, España: Paidós.

Molleda Narotzkey, Susana. (s.f.). ECONOMÍA Y CULTURA: LA DIALÉCTICA

DE LA ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA. Universidad de Barcelona, España.

Perera, Miguel A. (2018). El otro como yo: para una antropología de la alteridad:

historia y retos. Caracas. Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico

y Humanístico.

Rios Ther, F. (2011). Diversidad y sentido patrimonial: contribuciones desde la

antropología del territorio al estudio de comunidades tradicionales. Terr@Plural, Ponta

Grossa.

También podría gustarte