Está en la página 1de 18

Universidad Mariano Gálvez

Facultad de Ciencias Químicas y Biológicas

Glosario
Química Inorgánica II
2020

Este glosario pertenece María Alejandra Ortiz Prado


a:
Carné: 1409-21-1432
Correo electrónico mortizp10@miumg.edu.gt
institucional:
A
Es una de las unidades más pequeñas de la
Átomo materia, la cual conserva todas las propiedades
químicas de un elemento.
El átomo está formado de dos regiones, la primera
es el núcleo atómico que está en el centro del
átomo, por lo tanto, tiene partículas subatómicas
cargadas positivamente llamados protones y
neutras, es decir sin carga, llamados neutrones.
La segunda región es como una nube de
electrones, las cuales son partículas de carga Tomado de: https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/chemistry-of-
life/elements-of-life/a/matter-elements-atoms-article
negativa que orbitan alrededor del pequeño
núcleo.
C
Es el cambio del estado gaseoso al líquido.
Condensación Cuando el agua en estado gaseoso, es decir el
vapor, hace contacto con una superficie fría, se
condensa y se vuelve líquida.

Tomado de:
https://centromariomolina.org/libro/libros/LibrodeQuimica/85/#zoom=z

D
La deposición es un proceso termodinámico, es
Deposición
Tomado de:
decir la evolución de determinadas magnitudes,
en el cual un gas se transforma en un sólido, este
se conoce también como sublimación inversa.
El proceso inverso de la deposición es la
sublimación.

https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2019/02/Cambios-de-estado-
f%C3%ADsicos-de-la-materia.jpg
E
El electrón es una partícula con una carga
Electrón eléctrica negativa, todos los electrones forman la
corteza del exterior de todos los átomos que uno
interacciona con otros y forman uniones químicas,
el cual se encarga de mantener las moléculas
unidas.
Tomado de: https://www.pinterest.com.mx/pin/465700417710981016/

El elemento es una sustancia muy importante que


Elemento no puede perder su identidad química ni mucho
menos ser esparcida por partes, como también es
toda aquella materia que nos rodea. Este dispone
de un número atómico, masa atómica, símbolo
químico del elemento y su nombre completo.

Tomado de: https://rea.ceibal.edu.uy/elp/conociendo-la-tabla-


periodica/DATOS_DEL_COMPONENTE.jpg
Los gases en este caso ocupan el volumen del
Estado recipiente que los contiene, el espacio entre las
partículas es mucho mayor, están muy separadas
gaseoso entre si y en movimiento. Chocan con las paredes
del recipiente, ocupando todo el espacio que
tienen libre.

Tomado de: http://sm-argentina.com/wp-


content/uploads/2019/novedades/189424_FyQ%202_u02.pdf

Los líquidos adoptan la forma del recipiente en el


Estado líquido que se encuentran y tienen un volumen muy
definido. Por esta razón es muy posible percibir
en ellos una superficie o nivel. Las partículas
tienen más libertad, pero solo pueden llegar a
resbalarse entre sí.

Tomado de: https://www.lifeder.com/wp-


content/uploads/2019/02/Cambios-de-estado-f%C3%ADsicos-de-la-
materia.jpg
Los sólidos poseen una forma y un volumen
Estado sólido determinados, las partículas están muy pegadas
entre sí, como pegamento sin resbalar. Las
fuerzas de atracción son muy intensas, por esta
razón son rígidos y no adoptan la forma del
recipiente.

Tomado de: https://www.lifeder.com/wp-


content/uploads/2019/02/Cambios-de-estado-f%C3%ADsicos-de-la-
materia.jpg

Las partículas superficiales del líquido pasan al


Evaporación estado gaseoso, esto ocurre porque no alcanza la
temperatura de ebullición, así como en los lagos
el agua superficial se evapora muy lentamente.

Tomado de: https://www.lifeder.com/wp-


content/uploads/2019/02/Cambios-de-estado-f%C3%ADsicos-de-la-
materia.jpg
F
Es el cambio de estado sólido al líquido, como
Fusión sucede al calentar manteca en un sartén, este se
derrite.
Este ocurre cuando después de proporcionar
calor a un cuerpo por un cierto tiempo, la
temperatura de esa sustancia alcanza un valor
determinado, a tal punto de que la energía de
agitación deshace la red molecular. Tomado de: https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2019/02/Cambios-de-estado-f%C3%ADsicos-de-la-
materia.jpg
I
Es una especie atómica, es muy definida por dos
Isótopo números enteros, este lo conforman el número de
protones que hay en el núcleo y el numero total
de protones más neutrones. También lo podemos
definir como átomos de un mismo elemento, que
tienen el mismo numero de protones, pero distinto
número de neutrones. El primer número, es
llamado número atómico, el cual define el
elemento químico al que pertenece el átomo y el
segundo número es llamado numero masico, el Tomado de: https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/chemistry-of-
cual es un número más próximo a la masa. life/elements-of-life/a/matter-elements-atoms-article
M
La materia es todo aquello que ocupa un espacio,
Materia aquello de lo que este hecho el universo, dispone
de propiedades como la masa, el peso y la inercia.
Todo lo que vemos a nuestro alrededor es un
objeto material, e incluso cada uno de nosotros
ocupamos espacio en el mundo.

Tomado de: https://i.ytimg.com/vi/1MPWrtR0qkM/maxresdefault.jpg

Es el resultado que se obtiene al combinar dos o


Mezcla más sustancias de manera que cada sustancia
conserve su identidad química.
Las mezclas se dividen en función de su igualdad
y del tamaño de las partículas de los
componentes entre sí,

Tomado de: https://www.greelane.com/es/ciencia-tecnolog%C3%ADa-


matem%C3%A1ticas/ciencia/mixture-definition-chemistry-glossary-
606374
Las mezclas heterogéneas son aquellas que
Mezcla presentan más de un componente que se
distingue a simple vista. Estos componentes
heterogénea conservan todas sus propiedades no importando
todo el resto de la mezcla.
Como por ejemplo el agua y el aceite.

Tomado de: https://concepto.de/wp-content/uploads/2019/10/agua-aceite-


mezcla-heterogenea-e1570232281679.jpg

La mezcla homogénea es aquella que no se


Mezcla puede distinguir a simple vista, es una mezcla de
elementos no uniformes. Esta mezcla la
homogénea conocemos comúnmente como soluciones. Como
el agua con azúcar o el aire.

Tomado de: https://www.lifeder.com/wp-


content/uploads/2017/08/caracteristicas-mezclas-homogeneas.jpg
Los modelos atómicos son una representación
Modelo atómico estructural, el cual nos trata de explicar su
comportamiento y sus propiedades. También la
dificultad para observar el átomo llevo a muchos
científicos a proponer nuevos modelos atómicos
para ayudar a entender y estudiar su estructura y
comportamiento.
Tomado de: https://concepto.de/modelos-atomicos/

N
Un neutrón es aquella partícula subatómica
Neutrón elemental pesada, la cual posee una carga
eléctrica neutra, una masa casi idéntica a la del
protón y forma parte del núcleo atómico, junto con
los protones.

Tomado de: https://www.pinterest.com/pin/483011128756833737/


El núcleo tiene tres dimensiones pequeñas, el
Núcleo cual ocupa la parte central del átomo, en el esta
toda la carga positiva y por supuesto casi toda la
masa atómica. Esta formado por protones y
neutrones. Los protones tienen carga positiva y
los neutrones son eléctricamente neutros.
A las partículas del núcleo se les denomina
nucleones, debido a las fuerzas que mantienen
unidas las partículas del núcleo entre sí, son Tomado de: https://www.significados.com/nucleo-atomico/
fuerzas totalmente desconocidas, con tan corto
alcance que solo aparecen dentro de los núcleos
y se les llama fuerzas nucleares.

Es el que indica el número de protones dentro del


Número atómico núcleo del átomo, el átomo es eléctricamente
neutro, entonces es decir que el número de
electrones equivale al número de protones, como
también el número atómico también será igual
que al numero de electrones que haya en el
átomo.
Tomado de: https://concepto.de/numero-atomico/
O
Es la región de todo el espacio donde los
Orbitales electrones se mueven, los cuales no tienen un
recorrido definido, ya que es imposible conocer la
posición de un electrón de un orbital en un
momento determinado.
Los electrones se ordenan de dos maneras:
1. La forma del orbital, existen orbitales de
tipo: s, p, d y f.
2. Depende de su nivel de energía, de menor
a mayor y divididos en distintos subniveles
de energía.
Cada orbital se identifica con un numero y una Tomado de: https://joseluisminchole.com/orbitales-electronicos/
letra, el numero se refiere al tamaño del orbital y
la letra a la forma.
P
Existen tres partículas totalmente elementales,
Partícula las cuales forman parte del átomo, el electrón, el
protón y el neutrón. Se sabe que el protón y
electrón no son tan distintos como parecen, sino
que son dos estados de una misma partícula, a la
cual se le denomina nucleón.

Tomado de: https://www.monografias.com/trabajos93/estudio-del-


atomo/image002.png
Los protones son partículas muy pequeñas que
Protón tienen una carga eléctrica positiva. Alrededor del
núcleo del átomo se encuentra dando vueltas los
electrones con una carga negativa y estos tienen
la función de oponerse a la carga positiva de los
protones. Estas partículas no están totalmente
alineadas y se mueven es una dirección
determinada.
Tomado de: https://cursos.mcielectronics.cl/wp-
content/uploads/2015/12/electricidad4.jpg

Q
La química en general es una ciencia, la cual
Química estudia la composición, las propiedades de la
materia y de las transformaciones que
experimenta sin alterar los elementos que la
conforman.
Esta tiene como finalidad descubrir y sobre
todo crear, es un arte que hace muy compleja
la materia, pero al mismo tiempo la hace
maravillosa. Tomado de: https://es.unesco.org/courier/yanvar-mart-2011-
g/quimica-ciencia-y-arte-materia
S
Las sustancias químicas hasta hoy en día son
Sustancia componentes importantes en la vida del ser
humano, ayudan a preservar y a establecer
un nivel de vida en todo el mundo. Muchas
sustancias químicas son utilizadas para
mejorar nuestra calidad de vida, algunas de
ellas no son perjudiciales para el medio
ambiente ni para la salud. Sin embargo, hay Tomado de: https://concepto.de/wp-
algunas que pueden llegar a ser nocivas y content/uploads/2019/09/sustancias-quimicas-
e1568750893184.jpg
solo se pueden utilizar cuando todos sus
riesgos se controlen de la mejor manera
posible.

Es un cambio inverso a la volatización, quiere


Sublimación decir de gas a sólido, esto ocurre cuando el
yodo gaseoso que choca con una superficie
fría y esta forma cristales sólidos.

Tomado de: https://www.lifeder.com/wp-


content/uploads/2019/02/Cambios-de-estado-f%C3%ADsicos-
de-la-materia.jpg
Referencias
Bolivar, G. (13 de Febrero de 2021). Mezclas heterogéneas: características, tipos, ejemplos. Recuperado el 13 de Febrero de 2021, de lifeder.com:
https://www.lifeder.com/mezcla-heterogenea/

Educaixa. (15 de Noviembre de 2019). Cambios de estado. Recuperado el 19 de Febrero de 2021, de educaixa.org: https://educaixa.org/es/-/edu-letras-de-autor-
2018-19-2019

Gallego, D. (2021). ¿Qué son los isótopos? Recuperado el 09 de Marzo de 2021, de foronuclear.org: https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-
nuclear/preguntas-y-respuestas/sobre-fisica-nuclear/que-son-los-isotopos/

GIDOLQUIM. (25 de Abril de 2014). TÉCNICAS Y OPERACIONES AVANZADAS EN EL LABORATORIO QUÍMICO (TALQ). Recuperado el 20 de Febrero de 2021, de
ub.edu: http://www.ub.edu/talq/es/node/266

GreenFacts. (18 de Marzo de 2020). Electrones. Recuperado el 08 de Marzo de 2021, de greenfacts.org: https://www.greenfacts.org/es/index.htm

Jacobson, M. (2005). Deposición (cambio de estado. Inglaterra: Cambridge University Press. Recuperado el 19 de Febrero de 2021, de
https://es.linkfang.org/wiki/Deposici%C3%B3n_(f%C3%ADsica)

Leah, J. M. (Enero-Marzo de 2011). La química: ciencia y arte de la materia. Recuperado el 13 de Febrero de 2021, de unesco.org:
https://es.unesco.org/courier/yanvar-mart-2011-g/quimica-ciencia-y-arte-materia

Leon, R. C. (2016). Cambios de los estados de fusión y de ebullición del agua debido a una variación en la presión. México: UNAM. Recuperado el 20 de Febrero
de 2021, de
http://www.cobaep.edu.mx/sitio/pdf/materialdidactico/guiasense%C3%B1anzaciencias/puntos%20de%20fusi%C3%B3n%20y%20ebullici%C3%B3n%20d
el%20agua.pdf

Mazal, D. G. (2021). ¿Cómo está constituido el núcleo de los átomos? Recuperado el 09 de Marzo de 2021, de foronuclear.org:
https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/preguntas-y-respuestas/sobre-fisica-nuclear/como-esta-constituido-el-nucleo-de-los-atomos/

Mazal, D. G. (2021). ¿Qué son las partículas elementales? Recuperado el 09 de Marzo de 2021, de foronuclear.org: https://www.foronuclear.org/descubre-la-
energia-nuclear/preguntas-y-respuestas/sobre-fisica-nuclear/que-son-las-particulas-elementales/

Molina, M. (Agosto de 2016). programa de educación en cambio climático. México: UNAM. Recuperado el 20 de Febrero de 2021, de centromariomolina.org:
https://centromariomolina.org/libro/libros/LibrodeQuimica/3/#zoom=z

Navarro, J. (Enero de 2017). Definición de Protón. Recuperado el 09 de Marzo de 2021, de definicionabc.com:


https://www.definicionabc.com/ciencia/proton.php
Petrucci, R. H. (29 de Julio de 2019). greelan.com. Recuperado el 13 de Febrero de 2021, de Qué mezcla es, y qué no es en la ciencia:
https://www.greelane.com/es/ciencia-tecnolog%C3%ADa-matem%C3%A1ticas/ciencia/mixture-definition-chemistry-glossary-606374

Quintanar, S. (2005). Sustancias químicas de uso cotidiano las cuales son tóxicas y dañan el medio ambiente. Recuperado el 13 de Febrero de 2021, de
uaeh.edu.mx: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n1/m13.html

Raven, P. (2014). Materia, elementos y átomos. Recuperado el 12 de Febrero de 2021, de Khanacademy.org: https://es.khanacademy.org/science/ap-
biology/chemistry-of-life/elements-of-life/a/matter-elements-atoms-article

Raymond, C. (2005). Quimica. España: McGraw-Hill Interamericana de España.

Ricardo, C. (29 de Abril de 2019). redalyc.org. Recuperado el 12 de Febrero de 2021, de Tabla periódica de los elementos químicos: ciento cincuenta años de
historia: https://www.redalyc.org/jatsRepo/933/93361139006/html/index.html

Ucha, F. (Julio de 2010). Definición de Neutrón. Recuperado el 09 de Marzo de 2021, de definicionabc.com: https://www.definicionabc.com/ciencia/neutron.php

University, R. (2021). Materia, elementos y átomos. Recuperado el 08 de Marzo de 2021, de khanacademy.org: https://es.khanacademy.org/science/ap-
biology/chemistry-of-life/elements-of-life/a/matter-elements-atoms-article

Wikilibros. (17 de Febrero de 2021). Química/Orbitales atómicos. Recuperado el 09 de Marzo de 2021, de wikibooks.org: https://es.wikibooks.org/wiki/Portada

Zita, A. (2018). Mezcla homogénea y mezcla heterogénea. Recuperado el 13 de Febrero de 2021, de diferenciador.com:
https://www.diferenciador.com/elementos-compuestos-y-mezclas/

Zita, A. (02 de Febrero de 2021). Modelos atómicos. Recuperado el 09 de Marzo de 2021, de todamateria.com: https://www.todamateria.com/modelos-
atomicos/

También podría gustarte