Está en la página 1de 10

INFORME DE ACTIVIDADES N.

º 001-2023

PRIMER PRODUCTO:

Hasta los treinta (30) días calendarios contados a partir del día siguiente de notificada la orden de servicio;
el mismo que deberá contener como mínimo:
Informe de procedimientos de enfermería realizados a pacientes durante las atenciones pre hospitalarias,
según zona de Lima Metropolitana asignada de acuerdo al rol de programación febrero: Norte; Sur; Este;
Centro u Oeste, como mínimo 40 atenciones.

REFERENCIA : Orden de Servicio N° 0002394


FECHA : Lima, 20 de Mayo de 2023

Tengo a bien dirigirme a usted, con la finalidad de informar sobre las actividades realizadas correspondientes
al primer entregable, de acuerdo con la orden de servicio de la referencia: I.ANTECEDENTES
Mediante el Decreto Supremo N° 008-2017-SA, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio de Salud, dando creación a la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias –
DIGTEL, lo que contiene a la Dirección de Servicios de Atención Móvil de Urgencias
– DISAMU.
- Con fecha XXXX se notifica al que suscribe, para realizar el servicio de piloto de ambulancia para
la Dirección de Servicios de Atención Móvil de Urgencias.
- El plazo para la prestación del servicio es hasta 90 días calendarios, el cual empieza a regir a partir
del día siguiente de notificada la orden de servicio, los entregables se efectuarán de la siguiente
manera:
Producto: El servicio se ejecutará en un plazo de hasta cincuenta (90) días calendarios, computado a partir
del día siguiente de la recepción de la orden, según se detalla a continuación:
- Primer entregable: deberá ser entregado hasta los 30 días calendarios, el cual empieza a regir a
partir del día siguiente de notificada la orden de servicio.
- Segundo entregable: deberá ser entregado hasta los 60 días calendarios, el cual empieza a regir a
partir del día siguiente de notificada la orden de servicio.
- Tercer entregable: deberá ser entregado hasta los 90 días calendarios, el cual empieza a regir a
partir del día siguiente de notificada la orden de servicio.
La conformidad del servicio será otorgada en un plazo no mayor de diez (7) días calendario por la Dirección
de Servicios de Atención Móvil de Urgencia de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias,
previo informe de las actividades realizadas por el prestador del servicio. De existir observaciones, EL
CONTRATISTA será notificado para la subsanación, otorgándole un plazo el cual no podrá ser menor de
dos (2) ni mayor de ocho (08) días calendario, dependiendo de la complejidad.
Los pagos se efectuarán hasta (10) días posteriores a la presentación del producto y el comprobante de pago
respectivo, previa conformidad de la Dirección de Servicios de Atención Móvil de Urgencias – DISAMU.

II. ÁNALISIS DEL PROCESO


En el equipo de Atención Pre Hospitalaria del SAMU, los Enfermeros de Ambulancia, bajo la supervisión
del Médico realizan la atención de los pacientes en el lugar que se producen las emergencias y urgencias
pre-hospitalarias, brindando una respuesta oportuna y adaptada a cada situación. El Enfermero de
Ambulancia será el responsable de administrar los tratamientos indicados por el médico según la gravedad y
el pronóstico del paciente, en el lugar de la emergencia; realizará las acciones a fin de estabilizar al paciente
y conformará parte del equipo que trasladará al paciente al establecimiento de salud más cercano, de ser
necesario; previa coordinación con el Centro Regulador del SAMU.

Con lo expuesto anteriormente en el presente mes se obtienen los siguientes datos:


a. Demanda Total: En el presente mes el Enfermero de Ambulancia obtuvo una demanda total de 40
Atenciones de urgencias y emergencias pre hospitalaria.

Tabla N°1: Demanda Total de Atenciones Pre Hospitalarias en la Ambulancia


SAMU EL AGUSTINO durante el Mes de MAYO 2023.

Servicio Realizado N°

Atenciones Pre Hospitalarias 40


Total 40
Fuente: Base de Datos de DISAMU

b. Demanda según Etapa de Vida: Según la Resolución Ministerial Nº 538-2009/MINSA, mediante


la cual se modifican la clasificación de los Grupos Objetivos para los programas de Atención Integral,
en la Ambulancia SAMU EL AGUSTINO de la demanda total

Tabla N°2: Demanda según Etapa de Vida de las Atenciones Pre Hospitalarias en la Ambulancia
EL AGUSTINO el mes de MAYO 2023
Atenciones
ETAPAS DE VIDA Pre N° %
Hospitalarias
Neonatos 0
Niños 0
Adolescentes 3 3
Jóvenes 2 2
Adultos 19 19
Adulto Mayor 16 16
TOTAL 40
Fuente: Base de Datos de DISAMU
c. Demanda según Prioridad de Atención

Tabla N°3: Demanda según Prioridad de las Atención Pre Hospitalarias de la Ambulancia EL
AGUSTINO el mes de MAYO de 2023

Atenciones
PRIORIDAD Pre N° %
Hospitalarias
Prioridad I
Prioridad II
Prioridad III
Prioridad IV
TOTAL
Fuente: Base de Datos de DISAMU

d. Demanda según Tipo de Seguro de Paciente


Tabla N°4: Demanda según Tipo de Seguro de los Pacientes de las Atenciones Pre
Hospitalarias en la Ambulancia EL AGUSTINO el mes de MAYO de 2023.
SECTOR/SUBSECTOR
Regulaciones Coordinaciones N° %
(Origen)
SIS
ESSALUD
PRIVADO
SANIDAD FFAA
SANIDAD FFPP
SIN SEGURO
TOTAL

e. Procedimientos de Enfermería usados durante la atención Pre Hospitalaria según pacientes


atendidos

Tabla N°5: Demanda de Atención Pre Hospitalaria según pacientes atendidos por la
Ambulancia EL AGUSTINO del mes de MAYO de 2023

Procedimiento de
Diagnóstico
Nombres y Apellidos Edad Sexo Enfermería Prioridad Observación
Presuntivo
Realizado
CONTROL DE
NICOLE CAMILA BITALLUZ MAREO Y
20 F FUNCIONES IV
CARDENAZ DESVANECIMIENTO
VITALES
LECTURA ELEVADA CONTROL DE
DORIS YSABEL IDALGO
59 F DE LA PRESION FUNCIONES III
BALBUERIO
SANGUINEA VITALES
CONTROL DE
BASILIA RAMIREZ VDA DE FUNCIONES
78 F NEUMONIA III
CASTILLO VITALES
CONTROL DE
ALICIA CORDOVA CONTUSION DE
76 F FUNCIONES III
CASTILLO TORAX
VITALES
-CONTROL DE
FUNCIONES
PARA CAÍDA EN EL VITALES
MISMO NIVEL POR
JUAN CARLOS TAKUMURA
59 M DESLIZAMIENTO, ADMINISTRACION III
SHIMABUKURO
TROPEZÓN Y DE
TRASPIÉ MEDICAMENTO
POR VIA
INTRAMUSCULAR
CONTROL DE
MAREO Y FUNCIONES
MARIA RAMIREZ RAMIREZ 85 F IV
DESVANECIMIENTO VITALES

CONTROL DE
CONTUSION DE FUNCIONES
FILOMENA TITO RIVAS 68 F III
CADERA VITALES

CONTROL DE
FUNCIONES
VITALES

CATETERIZACION
MARIA TEOFILA ALVA DESHIDRATACION VENOSA
67 F III
ALVA HIPERGLUCEMIA
HEMOGLUCOTEST

ADMINISTRACIÓN
DE INFUSIÓN POR
VÍA ENDOVENOSA
CONTROL DE
FUNCIONES
VITALES

FIEBRE CATETERIZACION
ENRIQUE PELAEZ LEGUIA 52 M III
DESHIDRATCION VENOSA

ADMINISTRACIÓN
DE INFUSIÓN POR
VÍA ENDOVENOSA
CONTROL DE
FUNCIONES
VITALES

CONTUSION DE ADMINISTRACION
ZAYDA ATALAYA ZEGARRA 83 F III
CADERA DE
MEDICAMENTO
POR VIA
INTRAMUSCULA
NO CONTROL DE
ADMINISTRACIÓN FUNCIONES
N.N 70 M DE LA ATENCIÓN VITALES IV
MEDICA Y
QUIRÚRGICA
CONTROL DE
TRAUMATISMO DE
ALBERTO CARLOS FUNCIONES
64 M TENDON DE II
PALOMINO GIL VITALES
AQUILES
CONTROL DE
SINDROME DE
CARMEN GUEVARA FUNCIONES
73 F DIFICULTAD III
MACEDO VITALES
RESPIRATORIA
CONTROL DE
ROBERT PAREDES CONTUSION DE FUNCIONES
30 M II
VILLACRES RODILLA VITALES

CONTROL DE
FUNCIONES
VITALES

MANUEL TIMANA LUXACION DE ADMINISTRACION


72 M II
PACHERRES RODILLA DE
MEDICAMENTO
POR VIA
INTRAMUSCULAR

CONTROL DE
FUNCIONES
VITALES
ALBERTO ZEVALLOS URGENCIA
57 M ADMINISTRACION III
HUAMAN HIPERTENSIVA
DE
MEDICAMENTO
SUB LINGUAL

CONTROL DE
DOMINGUEZ RICCI EXAMEN MEDICO FUNCIONES
74 F IV
CECILIA GENERAL VITALES

CONTROL DE
EXAMEN MEDICO FUNCIONES
EMILIA CANDELA LUYO 89 F IV
GENERAL VITALES

CONTROL DE
YOLANDA CHAPOÑAN CONSULTA MEDICA FUNCIONES
53 F IV
CHIROQUE CIRROSIS VITALES

HERIDA DEL CONTROL DE


ANTENOR DAVILA BRAVO 90 M PARPADO Y DE LA FUNCIONES II
REGION VITALES
PERIOCULAR

CONTROL DE
FUNCIONES
VITALES
TRANSTORNO DEL
SENSORIO CATETERIZACION
VENOSA
AGUSTO REYES BENDEZU 70 M I
HIPERGLICEMIA
HEMOGLUCOTEST
ACV
ADMINISTRACIÓN
DE INFUSIÓN POR
VÍA ENDOVENOSA
CONTROL DE
FUNCIONES
VITALES
TRANSTORNO DEL
MARINA NUÑEZ CATETERIZACION
97 F SENSORIO II
DEMANDUJANO VENOSA

ADMINISTRACIÓN
DE INFUSIÓN POR
VÍA ENDOVENOSA
CONTROL DE
FUNCIONES
VITALES

EUGENIA TEODOSIA ADMINISTRACION


63 F SINDROME FEBRIL III
HERNADEZ ACASIETE DE
MEDICAMENTO
POR VIA
INTRAMUSCULAR

CONTROL DE
FUNCIONES
ESGUINCE EN
ALEXANDRA TACO TINEO 27 F VITALES II
REGION CERVICAL

CONTROL DE
TRANSTORNO DE FUNCIONES
N.N 35 F IV
ANSIEDAD VITALES

CONTROL DE
MARGARITA ALEJOS DOLOR DE FUNCIONES IV
18 F
ZAPATA ARTICULACION VITALES

CONTROL DE
FUNCIONES
YACKELINE GOMEZ
30 F ESPONDILOPATIAS VITALES III
YAMUNAQUE
ADMINISTRACION
DE
MEDICAMENTO
POR VIA
INTRAMUSCULAR

CONTROL DE
FUNCIONES
VITALES

ROSA BELTRAN CEFALEA ADMINISTRACION


55 F III
CONTRERA FARINGITIS AGUDA DE
MEDICAMENTO
POR VIA
INTRAMUSCULAR

CONTROL DE
FUNCIONES
VITALES
RINOFARINGITIS
CAMILA HUERDAS DE LA AGUDA ADMINISTRACION
18 F III
FLOR DE
D/C COVID MEDICAMENTO
POR VIA
INTRAMUSCULAR

CONTROL DE
FUNCIONES
VITALES

KARINA VIOLETA DOLOR EPIGLOTIS ADMINISTRACION


38 F III
CORAHUA D/C GASTRITIS DE
MEDICAMENTO
POR VIA
INTRAMUSCULAR

CONTROL DE
FUNCIONES
VITALES

ADMINISTRACION
GRACIELA CUEVA MUNIVE 16 F D/C ESGUINCE III
DE
MEDICAMENTO
POR VIA
INTRAMUSCULAR

CONTROL DE
FUNCIONES
VITALES
JESUS GAMARRA DOLOR DE
45 F III
MEDRANO GARGANTA
ADMINISTRACION
DE
MEDICAMENTO
POR VIA
INTRAMUSCULAR

CONTROL DE
FRACTURA DE
ZOILA ATALAYA ZEGARRA 86 F FUNCIONES II
CADERA
VITALES
CONTROL DE
DIEGO ROMERO FLORES 28 F CONTUSION FUNCIONES II
VITALES
CONTROL DE
FUNCIONES
VITALES

DESVANECIMIENTO ADMINISTRACION
HELEN CARRERA OSORIO 14 F III
CEFALEA DE
MEDICAMENTO
POR VIA
INTRAMUSCULAR

CONTROL DE
FUNCIONES
VITALES

ADMINISTRACION
DULIA MALCA ROMERO 85 F SINDROME FEBRIL III
DE
MEDICAMENTO
POR VIA
INTRAMUSCULAR

CONTROL DE
FUNCIONES
VITALES

FRACTURA DE ADMINISTRACION
YUVIRY CACHAY VALLES 18 F II
FEMUR DE
MEDICAMENTO
POR VIA
INTRAMUSCULAR

CONTROL DE
FUNCIONES
VITALES

ADMINISTRACION
LISBETH GARRIAZO ABDOMEN AGUDO DE
15 F III
HERRERA MEDICAMENTO
POR VIA
INTRAMUSCULAR
CONTROL DE
FUNCIONES
VITALES

CONTUSION ADMINISTRACION
MARIO MOLINA LA TORRE 31 M III
PIERNA IZQUIERDA DE
MEDICAMENTO
POR VIA
INTRAMUSCULAR

CONTROL DE
ROSARIO VASQUEZ FUNCIONES
36 F DESVANECIMIENTO III
CASTRO VITALES

III. PROBLEMAS ENCONTRADOS

1. La población utiliza los canales de atención de Emergencias para patologías


de Urgencias.

2. Disminución de la atención de Emergencias por falta de Unidades

3. Falta de Educación de la población sobre el correcto uso de canales de


atención de Emergencias

IV. CONCLUSIONES

1. Las nuevas tecnologías de comunicación e información posibilitan nuevos


enfoques organizativos que pueden permitir mejoras en el funcionamiento
de los diferentes dispositivos asistenciales como se viene trabajando.

2. Necesidad de acciones de información y educación de la población. Deben


ir dirigidas en varias direcciones, como es el autocuidado en cuadros
limitados con implicación del propio paciente en el cuidado de su
enfermedad y en el uso correcto de los servicios, tanto en frecuencia o
intensidad de uso como en la utilización adecuada de los diferentes niveles
de atención.
V. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1. La educación debe venir desde los primeros niveles de atención para concientizar a la población sobre el correcto uso
de los canales de atención así como identificando una emergencia y urgencia.

Es todo cuanto se informa a Ud.

Atentamente

JOSE LUIS YAMUNAQUE ROMAN


DNI: 42848565

También podría gustarte