Está en la página 1de 21

Presupuesto

(PRE-444)

UNIDAD I:
FUNDAMENTOS
ADMINISTRATIVOS.

Estimado estudiante bienvenido a desarrollar la unidad N° I de la


asignatura Presupuesto (PRE-444). El presente material soporta la unidad
con fundamentos administrativos que guían el desarrollo de la materia y
necesario en el logro de las metas y objetivos trazados en el alcance de los
conocimientos para lograr una administración de nómina eficiente.
A continuación se presenta material complementario que fortalece su
proceso de aprendizaje y formación, el cual se debe dar lectura y ser
considerarlo para la evaluación de la unidad I.
La Sociedad base de las “empresas”.

Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a


determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, que
comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo
determinados.
El término sociedad proviene del latín societas, derivada de la voz
socius, que traduce “aliado” o “compañero”. Es decir, que el rasgo central en
Presupuesto
(PRE-444)

UNIDAD I:
FUNDAMENTOS
ADMINISTRATIVOS.

la idea de sociedad tiene que ver con la cooperación, o sea, con estar en el
mismo bando.
Esto no significa que en las sociedades reine un orden perfecto, o que
sean comunidades utópicas, ni mucho menos. La sociedad humana, por
ejemplo, es una fuente constante de luchas y tensiones entre los elementos
que desean modelarla u ordenarla
Por otro lado, el término sociedad posee también usos mucho más
específicos, especialmente en el ámbito legal, político o empresarial.
Tipos de Sociedades.

Sociedad Civil.-
Es una sociedad que no contempla en su objeto social actos
mercantiles. Este tipo de sociedad no persigue fines de lucro. Entre esta
Organizaciones Filantrópicas: Las Fundaciones, la Cruz Roja, Caritas y
Asociaciones de trabajadores, entre otras.
Sociedad Mercantil.-
Es una sociedad que tiene como objetivo la realización de actos
de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil y
persigue fines de lucro. Se mencionan: Las compañías Anónimas en general,
en forma específica las empresas el C.U.A.M., Fina Arroz, C.A.
Presupuesto
(PRE-444)

UNIDAD I:
FUNDAMENTOS
ADMINISTRATIVOS.

Necesidad.
En los diferentes ámbitos relacionados con las Ciencias Sociales es muy
frecuente el uso del concepto necesidad, sin embargo, se trata de un concepto
no siempre bien utilizado debido a su carácter polisémico. En el contexto de
la planificación de servicios, el conocimiento previo de la realidad y el
estudio de las necesidades sociales es el punto de partida habitual de
cualquier programa o medida de intervención, siendo la piedra angular de la
mayoría de estrategias promovidas para el desarrollo de políticas sociales.
Se entiende por necesidad el impulso irreprimible que produce que las
causas proceden inequívocamente en cierto sentido o manera. Esta es una
palabra que posee varios usos y significados en distintos ámbitos y pueden o
no estar relacionados; otro uso de ella es para describir la sensación de
carencia o escasez, que experimentan los seres humanos, y la cual desean
plenamente satisfacer, entre estos están el hambre, el frío, el afecto entre
muchísimas otras.
Las necesidades humanas son aquellas cosas que el ser humano necesita
para poder vivir una vida plena y saludable. Por ejemplo, salud, alimentación,
protección y afecto, entre otras.
El ser humano tiene una serie de necesidades para poder subsistir y que
han de ser satisfechas, especialmente si hablamos de las necesidades
primarias.
Abraham Maslow estableció una pirámide en la que determinó las
necesidades primarias, secundarias y terciarias para el ser humano.
Presupuesto
(PRE-444)

UNIDAD I:
FUNDAMENTOS
ADMINISTRATIVOS.

La pirámide de Maslow y cómo jerarquiza las distintas necesidades de


las personas (propuesta de Abraham Maslow en 1943).
La Pirámide de Maslow, llamada también Pirámide de las Necesidades
Humanas o “La zanahoria” (The Carrot), es una teoría psicológica que
jerarquiza los distintos aspectos de las necesidades del ser humano, y las
organiza en una estructura piramidal (o de zanahoria invertida). Fue
propuesta por Abraham Maslow en 1943, en su libro Una teoría sobre la
motivación humana (en inglés: A Theory of Human Motivation).
La jerarquía que organiza en esta pirámide las necesidades de los seres
humanos comprende cinco niveles (enumerados en orden ascendente):
Necesidades básicas o fisiológicas.
La más básica de las necesidades, se refiere a las necesarias para la
supervivencia física inmediata del individuo, tales como respirar, hidratarse,
alimentarse, dormir, evitar el dolor, eliminar desechos corporales, mantener
la temperatura corporal, etc.
Necesidades de seguridad y protección.
Se trata de necesidades vinculadas con el guarecerse de los elementos,
así como de los recursos necesarios para sostener la vida en el tiempo, tales
como un hogar, recursos materiales, medicinas, etc.
Necesidades sociales o de afiliación.
Aquellas vinculadas con la naturaleza gregaria y social del ser humano,
como las relaciones de amistad, de pareja, de compañerismo, etc.
Necesidades de estima o reconocimiento.
Presupuesto
(PRE-444)

UNIDAD I:
FUNDAMENTOS
ADMINISTRATIVOS.

Las que se vinculan con el posicionamiento social, la apreciación de los


demás o el reconocimiento en un área profesional o vital de relevancia. Se
divide en dos áreas diferentes, según Marlow:
Estima alta. Tiene que ver con el respeto del individuo por sí mismo, su
autovaloración, confianza, competencia, logros, independencia, etc.
Estima baja. Se refiere al respeto que proviene de los demás, como la
atención, el reconocimiento público, la fama, la gloria, la dignidad, etc.
Necesidades de autorrealización.
El peldaño más alto de la pirámide tiene que ver con la motivación vital,
la necesidad psicológica más elevada de los seres humanos, que tiene que ver
con hallar un sentido íntimo a la existencia.
La teoría de Maslow partía del hecho de que la satisfacción de las
necesidades superiores no puede darse hasta que las inferiores se hayan
cubierto por completo. En ese sentido, dividía la pirámide en dos conjuntos:
los cuatro primeros niveles eran considerados “necesidades de déficit”
(deficit needs o D-needs) y la punta de la pirámide “necesidad del ser o
autorrealización” (being needs o B-needs), ya que la realización de esta
última dependía principalmente de las anteriores.
Maslow afirmaba que sólo las carencias o insatisfacciones de estos
peldaños movilizaban a las personas, dado que la necesidad satisfecha no
genera comportamiento ninguno.
Por otro lado, de todas las necesidades de la Pirámide de Maslow, sólo
las del primer peldaño nacen con el ser humano, las demás se adquieren a
medida que se integra a la sociedad. Por esta razón predominan por encima
Presupuesto
(PRE-444)

UNIDAD I:
FUNDAMENTOS
ADMINISTRATIVOS.

de las superiores, y sólo satisfaciendo el peldaño inferior se puede escalar la


pirámide. En cambio, las necesidades de autorrealización no se presentan en
todos los individuos, y desaparecen de vista si falla momentáneamente
alguna de las necesidades más elementales.

Empresa.
La empresa es una organización, única, social que combina recursos
empresariales (Materiales, Humanos y Financieros) para la producción de
bienes o prestación o servicios que son demandados para la satisfacción de
necesidades humanas; obteniendo de esta actividad un beneficio razonable
social o económico.
Basado en la definición de empresa, se presenta la siguiente
información:
-Única.-
Porque existe una sola Organización, situación que implica que no sea
posible encontrarse con algo igual, símil, imposible que tenga una copia, y esto
además lo hace singular.
-Social.-
Presupuesto
(PRE-444)

UNIDAD I:
FUNDAMENTOS
ADMINISTRATIVOS.

Término que se refiere a las relaciones que se establecen y mantienen

unidos a los miembros de una sociedad, una empresa.


-Producción.-
Es la actividad económica que se encarga de transformar los insumos
para convertirlos en productos. Por lo tanto, la producción es cualquier
actividad que aprovecha los recursos y las materias primas para poder elaborar
o fabricar bienes y servicios, que serán utilizados para satisfacer una
necesidad.
-Proceso productivo.-
Es la producción de bienes y servicios que consiste básicamente en un
proceso de transformación que sigue unos planes organizados de actuación
según el cual las entradas de factores de producción, como materiales,
conocimientos y habilidades, se convierten en los productos deseados
mediante la aplicación de mano de obra, de una determinada tecnología y de
la aportación necesaria de capital.
-Propiedad.-
Es la facultad que tiene una persona natural o jurídica para disponer de un
objeto.
Servicio.-
Es una actividad o una serie de actividades llevadas a cabo por un
proveedor con el propósito de satisfacer una determinada necesidad del
cliente, sus características básicas son la intangibilidad, la heterogeneidad, la
inseparabilidad y la perecibilidad.
Presupuesto
(PRE-444)

UNIDAD I:
FUNDAMENTOS
ADMINISTRATIVOS.

Clasificación de la Empresa.
La Empresa según el criterio:
*Propiedad
-Privada: pertenece a terceros; Publica, pertenece al Estado y mixta, propiedad
del Estado y participación de particulares.
*Tipo de producción:
De Extracción; De transformación y prestadora de servicio.
* Tamaño: Pequeña, mediana y grande.

Administración.

La Administración es proceso social, económica y de carácter técnico


que tiene como objetivo principal lograr el máximo beneficio posible para
una empresa o ente en los fines perseguidos por cada uno de ellos; mediante
Presupuesto
(PRE-444)

UNIDAD I:
FUNDAMENTOS
ADMINISTRATIVOS.

planificación, la organización,, dirección y control de los recursos a su


disposición: Humanos, económicos y materiales.
Principios de la administración de Henri Fayol.

*. División del trabajo.- Consiste en fragmentar las tareas necesarias para la


producción de un bien o un servicio. Esta división del trabajo se realiza en base
a la fuerza, la capacidad de trabajo, la especialidad y la naturaleza de cada
trabajo. De modo que se mejora la eficiencia en la producción.
*. Autoridad.- Debe existir el principio de autoridad que mantiene que la
autoridad es esencial para cumplir con el trabajo. Sin autoridad, todo estaría
desordenado y no se llevaría a cabo el trabajo en la calidad y plazos adecuados.
*. Disciplina.- El principio de disciplina dicta que hay que cumplir todos los
procesos con una disciplina férrea. De nada sirve saber todo lo que tenemos
que hacer, si luego no lo cumplimos. Todo siempre, bajo los valores del
respeto y la educación.
*. Unidad de mando.- Un empleado recibe órdenes de un único superior. La
importancia de este principio recae en que su ausencia podría afectar
negativamente a otros principios como el de autoridad o disciplina.
*. Unidad de dirección.- Las actividades persiguen el mismo objetivo, están
dirigidas por un mismo plan y un mismo superior.
Presupuesto
(PRE-444)

UNIDAD I:
FUNDAMENTOS
ADMINISTRATIVOS.

*. Remuneración.- Aunque no existe un sistema de pagos ideal, la


remuneración es importante. Se debe encontrar un equilibrio entre motivar el
trabajo con buenos salarios, pero que no sean excesivos y estén adecuados a la
productividad.
*. Centralización.- Es importante tener la gestión de la empresa concentrada
en algunos casos, ya que eso mejora los resultados. Sin embargo, en otras
ocasiones conviene más descentralizar y recurrir a la delegación. Esto
dependerá del tipo de empresa.
*. Jerarquía.- La autoridad va desde arriba hacia abajo. Es decir, se trata de
un tipo de organizaciones con un organigrama vertical en el que hay distintos
niveles de mando.
* Orden.- Los recursos necesarios para la actividad de la empresa deben estar
en el momento y lugar adecuados.
*. Equidad.- Aunque para mantener una coherencia y obtener resultados,
según Fayol, debemos cumplir con principios como el de autoridad o unidad
de mando, el trato entre empleados debe ser de compañeros. Un trato justo y
respetuoso. Puede haber diferentes niveles en una empresa, pero todas las
personas merecen el mismo respeto.
*. Supeditación de los intereses individuales a los grupales.- Los objetivos de
la empresa son más importantes que los objetivos personales o individuales.
Es decir, los objetivos generales son siempre lo primero.
*. Estabilidad.- Al hilo con la división del trabajo, conviene que el personal
se mantenga a largo plazo. Cambiar continuamente de personal provocará que
Presupuesto
(PRE-444)

UNIDAD I:
FUNDAMENTOS
ADMINISTRATIVOS.

haya que formar a nuevos empleados y esperar a que se adapten. Además, la


estabilidad en el empleo mejorará la productividad.
*. Iniciativa.- Cualquiera puede sugerir ideas y estas pueden ser valoradas.
Cuatro ojos ven más que dos.
* Conciencia de equipo.- Debe existir un espíritu de equipo. Si todos reman
en la misma dirección, el barco llegará antes a buen puerto.
Características de la administración.
* Universalidad.- El conocimiento administrativo es aplicable a cualquier
campo o sector. Es decir, a cualquier organización, independientemente de su
naturaleza, ya que es multifacética. * Unidad
temporal.- Las fases de la administración son desarrolladas o ejecutadas de
manera simultánea y dinámica en la realidad de las organizaciones.
* Valor instrumental.- Los conocimientos administrativos son fácilmente
aplicables y aprovechables en todo tipo de proyectos, sociedades u
organizaciones.
* Interdisciplinariedad.- La administración, pese a tener su propio peso como
ciencia, precisa de la interrelación con otras disciplinas como la contabilidad
o las relaciones laborales, por ejemplo.
* Especificidad.- Pese a su gran aplicabilidad, la administración es una ciencia
social en sí misma y cuenta con herramientas propias. *
Unidad jerárquica.- El correcto funcionamiento de una administración exige
la existencia de una jerarquía o estructura organizacional. A través de la cual
será posible establecer las distintas obligaciones y procesos administrativos.
Presupuesto
(PRE-444)

UNIDAD I:
FUNDAMENTOS
ADMINISTRATIVOS.

* Amplitud de ejercicio.- La amplitud del ejercicio se aplica a todos los niveles


de la empresa u organización, es decir no solo en las directivas sino en todos
los colaboradores de la misma.
* Flexibilidad.- La ciencia administrativa es ampliamente aplicable gracias a
su rasgo de adaptabilidad a los pormenores de cada organización o institución.
Conceptos fundamentales de la Administración.
Considerando Ramón V. Melinkoff en su trabajo “Los PROCESOS
Administrativos” Dice que en toda unidad administrativa, sea pública o
privada, se realiza un conjunto de funciones, de las cuales algunas pueden
ejecutarse y otras no necesariamente. Pero existen algunas que por su propia
naturaleza, resultan imprescindibles. Es importante mencionar, conforme
Henry Fayol existen funciones esenciales que en una empresa se deben
considerar, las cuales se nombran a continuación:
a.- Funciones Técnicas (Producción, fabricación y transportación);
b.- Funciones Comerciales (Compra, venta, permutas);
c.- Funciones Financieras (Búsqueda, y administración de capitales);
d.- Funciones de Seguridad (Protección de bienes y personas);
e.- Funciones de Contabilidad (Inventario, balance, precio de costo,
estadística, etc.);
f.- Funciones Administrativas (Previsión, organización, mando, coordinación
y control).
La función administrativa es básica en toda empresa, sin ella resulta
imposible, si se quiere, realizar las demás funciones, pues sólo ésta garantiza
Presupuesto
(PRE-444)

UNIDAD I:
FUNDAMENTOS
ADMINISTRATIVOS.

las demás actividades, aportando la organización o estructura, que permite


actuar a los medios de que dispone.
Funciones o tareas administrativas.
*Planificación: Determinación anticipadamente las acciones a seguir y los
recursos a usar en el logro de los objetivos.
* Organización: Ordena y determinar tareas y recursos.
* Dirección: motiva e influye a los trabajadores hacer su trabajo en equipo.
* Coordinación: Unifica los esfuerzos organizacionales.
* Control: Vigila desempeño actual, compara con una norma y emprende
acciones correctivas si es necesario.
Presupuesto
(PRE-444)

UNIDAD I:
FUNDAMENTOS
ADMINISTRATIVOS.

Administración: Función dinámica

La administración es una función vital, dinámica y evolutiva, que tiene


la particularidad de adaptarse al medio social donde actúa y, además, está
influenciada por él. Esto explica el fracaso de pretender imponer algunas
experiencias dentro de la actividad administrativas de un medio social a otro
medio, concretamente de un país a otro; las condiciones sociales,
económicas, políticas y tecnológicas tienen marcada influencia sobre la
administración; por lo tanto, tiene que tomarse muy en cuenta esas
condiciones para lograr los fines y objetivos.

Importancia de la administración.
La Administración:
* Crea y ejecuta conocimiento relevante sobre la forma correcta de uso y
optimización de los recursos de la empresa.
* Otorga efectividad a los esfuerzos humano.
* Permite el crecimiento sustentable de las organizaciones.
* Mide el desempeño y crea información relevante para realizar los cambios
pertinentes que mejoren la operación de las organizaciones.
* Reduce costos de operación.
Fines de la Administración.
La actividad administrativa está sujeta a las directrices, políticas, fines y
objetivos que definen la propia filosofía de una administración y que le dan
fisonomía.
Presupuesto
(PRE-444)

UNIDAD I:
FUNDAMENTOS
ADMINISTRATIVOS.

La actividad administrativa como tal puede resultar buena o no, en


cuanto a realizaciones se refiere; pero no se puede juzgar independientemente
de sus fines, a los cuales está unida indefectiblemente; ello es importante
destacarlo ya que muchos tratadistas y sectores interesados desvirtúan la
esencia de la administración , juzgándola con un criterio eminentemente
técnico y cayendo en desviaciones tecnicistas, esto es, estableciendo
delimitaciones entre los fines y la actividad propiamente dicha. No se debe
olvidar que existen elementos y modelos de evaluación, de aplicación al
campo de la administración. Para saber si una administración es buena o mala,
habrá que utilizar algunos instrumentos y modelos de valoración establecidos
para tales fines. Existen dos conceptos que forman un modelo de evaluación
que sirven como medios valorativos de la administración, esos son: la
efectividad y la eficiencia.
La efectividad, es realizar un objetivo, cuyos efectos están en armonía
con las intenciones que los planificadores o realizadores tenían en mentes.
La eficiencia, es la consecución de fines deseados, los cuales son
logrados con el menor recurso posible, o bien con unos recursos dados, el
más alto efecto posible.
Es propicio en esta oportunidad aclarar que se plantea confusión con
dos conceptos considerados frecuentemente fin y objetivo, muy generalizada,
pese a que desde el punto de vista de la semántica no existe tal confusión;
no se puede decir lo mismo cuando se trata de la administración o la actividad
económica.
Presupuesto
(PRE-444)

UNIDAD I:
FUNDAMENTOS
ADMINISTRATIVOS.

Los fines en su esencia, tiene un carácter general y se concretan en una


serie de objetivos precisos. Un ejemplo ilustrará esta afirmación: Una
empresa se traza dentro de sus fines la expansión de la misma , eso se concreta
con objetivos que pueden ser el aumento de las inversiones, la producción,
de las ventas, etc.
Los fines al igual que los objetivos, constituyen la razón de ser de la
función administrativa y de toda la organización. Pero esos fines no pueden
permanecer en abstracto, como un deseo o aspiración, tienen que concretarse;
por eso ya se ha dicho que se concretan en objetivos y estos se exponen en
planes. Así se tiene que esos fines se plasman en planes, se pasa de la actividad
mental o del simple deseo a una situación real y objetiva, es en un plan donde
eso se concreta y se prepara a la dirección para su ejecución y la consecución
de los fines y objetivos.
Los planes no se limitan a señalar los fines y objetivos, sino que tienen
la particularidad de señalar los medios, he aquí un elemento diferenciador
con respecto a las nociones anteriores.
Objetivos.
Se ha dicho que los objetivos son los que se espera lograr en el futuro,
hacia ellos se dirigen todos los esfuerzos de la Organización. Los planes
incluyen necesariamente los objetivos a alcanzar. Los objetivos son la
descomposición orgánica de los fines y así debe entenderse sin confusiones ni
dudas; sobre esto se debe hacer hincapié, ya que, no se puede hablar
indistintamente de fines, objetivos y metas, puesto que son conceptos
perfectamente diferenciados, aunque estrechamente relacionados. El que la
Presupuesto
(PRE-444)

UNIDAD I:
FUNDAMENTOS
ADMINISTRATIVOS.

Gerencia tenga claridad sobre estos aspectos le ayudara a desenvolverse mejor


y con mayor efectividad.
Importante saber:
Existen objetivos medibles y otros no lo so; es decir, cuantificables y no
cuantificables; por ejemplo, el aumento del ingreso es perfectamente
cuantificable, no así el aumento del bienestar.
Cuando un objetivo se cuantifica a fecha precisa, se está en presencia
de una meta. Esa operación de cuantificar y fijar límites a los objetivos se
denomina proyección.
Un ejemplo contribuirá a clarificar la diferencia entre objeticos y metas:
Una empresa productora de artículos de consumo se propone como objetivo a
mediano plazo aumentar la producción en un lapso de tres años; ahora bien,
se fijan las metas siguientes:
1.- Se aumentará 5.000 unidades en los tres años;
2.- Durante el primer año se producirá 1.500 unidades por encima de la
producción ordinaria, lo mismo el segundo año, y el último año se producirá
el complemento de las unidades señaladas.
Se observa que el objetivo es el aumento de la producción, esta se
cuantifico y se proyectó; es decir, se establecieron metas precisas.
Procesos.
Son una serie de acciones, pasos u operaciones que se realizan de
acuerdo con una norma, unos principios, leyes reglas. Estos son de orden
natural y social.
Procedimientos.
Presupuesto
(PRE-444)

UNIDAD I:
FUNDAMENTOS
ADMINISTRATIVOS.

Son la realización de una serie de labores en forma orgánica y


guardando una sucesión cronológica en la manera de realizar esas labores.
Métodos.
Es la forma o manera de realizar una labor pero tomando en cuenta los
fines, los objetivos, las facilidades disponibles y los recursos que se utilizaran
en su realización.
Recursos empresariales.
Son aquellos recursos materiales, financieros y humanos y con que la
empresa cuenta y con los que diariamente opera.
Recursos materiales.-
Los recursos materiales son el conjunto de los bienes tangibles que
forman parte del patrimonio de la empresa, sean muebles o inmuebles. En ello
se incluyen las propiedades inmobiliarias, la maquinaria toda (máquinas,
computadores, etc.), las herramientas de trabajo, los vehículos y también el
total del stock o almacén de las materias primas y de los productos ya
elaborados
Recursos financieros.-
Se entiende por recursos financieros a los recursos capitales, o sea, a la
cantidad de dinero habida en el patrimonio empresarial, incluyendo el
conjunto de sus bienes liquidables, así como su capacidad de endeudamiento
o de obtención de capitales por medio de financiación externa. Pueden ser
dinero, bonos de deuda, acciones, herramientas crediticias, otros.
Presupuesto
(PRE-444)

UNIDAD I:
FUNDAMENTOS
ADMINISTRATIVOS.

Recursos humanos.-
Se denomina recursos humanos a las personas con las que una
organización (con o sin fines de lucro, y de cualquier tipo de asociación)
cuenta para desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones, actividades,
labores y tareas que deben realizarse y que han sido solicitadas a dichas
personas.

Breves de matemática.
Recordar y resolver manualmente:
1.-) 5.399,00 2.-) 6.854,26 3.-) 2.913,001
+ 7.020,00 + 875,03 + 20,138
1.975,00 2.743,15 411,087
312,00 1,20 3.833,002

4.-) 8.399,03 5.-) 6.854,26 6.-) 0,2913


- 7.020,45 - 475,03 - 0,0422

7.-) 0,452 8.-) 532.183,00 9.-) 888,00


x 0,125 x 743,00 x 29,65

10.-) 8.888,00/11,00 11.-) 126/30 12.-) 0,75/3


Determine:
13.-) El 30% de 56,00 14.-) el 50% de 90,00 15.-) De 98 el 24%
Presupuesto
(PRE-444)

UNIDAD I:
FUNDAMENTOS
ADMINISTRATIVOS.

16.-) El 100% de 56,00 17.) De 90 el 50% 18.-) 15% de 0,80

19.-) El sueldo mensual de Francisco Moreno es de 170 Bs. y si le promueven


a un cargo superior de la empresa, su sueldo aumentaría un 40%. ¿Cuál sería
el sueldo mensual de Francisco si es ascendido?
20.-) El Br. Hernández contesto el 85% de las preguntas de la evaluación de
Administración de nómina. Si el examen tenía un total de 20 preguntas,
¿Cuántas preguntas contesto incorrecta?
ÉXITO.
Nota: Realice los ejercicio Usted y manualmente en pro de obtener su
mejor provecho.
Presupuesto
(PRE-444)

UNIDAD I:
FUNDAMENTOS
ADMINISTRATIVOS.

Referencia bibliográfica.
-https://economipedia.com/definiciones/14-principios-de-administracion-
henri-fayol.html
-https://concepto.de/sociedad/#ixzz7OCMjaksA
-http://bogotaadmon2014.blogspot.com/2014/08/caracteristicas-de-la-
administracion.html
-www.computerweekly.com/es/consejo/Conceptos-basicos-de-
administracion-de-recursos-empresariales
- https://concepto.de/recursos-de-una-empresa/#ixzz7OIDANuUd
- https://economia.org/recursos-humanos.php
- https://concepto.de/piramide-de-maslow/#ixzz7fSkoo99K

También podría gustarte