Está en la página 1de 5

Tema 1

Términos en salud pública

 Desigualdades en salud: las diferencias evitables que se relacionan con variables


sociales, económicas y ambientales (por ejemplo, las condiciones de vida y laborales, la
educación, la profesión, el nivel de ingresos, el acceso a una atención sanitaria de calidad,
los servicios de prevención de enfermedades y promoción de la salud) sobre las cuales el
individuo no ejerce control alguno y que pueden abordarse mediante políticas públicas.
Por tanto, por desigualdades en salud entendemos las diferencias en salud evitables e
injustas sobre las que las acciones de los gobiernos, otras instituciones implicadas y las
comunidades ejercen una fuerte influencia, y que pueden abordarse con políticas públicas

 Equidad en salud. Equidad es la ausencia de diferencias evitables, injustas o


modificables entre grupos de personas, ya estén definidos estos grupos social,
económica, demográfica o geográficamente. La «equidad en salud» implica que al menos
idealmente todo el mundo debería tener una oportunidad justa para lograr desarrollar el
máximo potencial de salud y, de forma más pragmática, que ninguna persona debería
encontrarse en desventaja para desarrollar dicho potencial.

 Sistema sanitario o de salud. Como se recoge en la Carta de Tallin sobre los sistemas de
salud para la salud y la riqueza, un sistema de salud es el conjunto de todas las
organizaciones, instituciones y recursos públicos y privados cuya principal finalidad es
promover, mantener o reestablecer la salud. Los sistemas de salud engloban tanto los
servicios individuales como los prestados a la población, así como actividades que influyen
en las políticas y acciones de otros sectores destinadas a abordar los determinantes
sociales, ambientales y económicos de la salud

Prevención en salud
 La prevención primaria: evita la adquisición de la enfermedad (vacunación, eliminación
y control de riesgos ambientales, educación sanitaria, etc.).
 La prevención secundaria: va encaminada a detectar la enfermedad en estadios
precoces en los que el establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su
progresión.
 La prevención terciaria:comprende aquellas medidas dirigidas al tratamiento y a la
rehabilitación de una enfermedad para ralentizar su progresión y, con ello, la aparición o el
agravamiento de complicaciones e invalidades e intentando mejorar la calidad de vida de
los pacientes.
Los modelos poblacionales
Sencillamente, que durante esos primeros dieciocho siglos se mantuvo una misma
distancia entre los dos factores responsables del proceso: la natalidad y la mortalidad.

¿Qué sucede, pues, en el siglo XVIII para que cambie radicalmente el ritmo del
crecimiento?

 Una revolución en la agricultura.

 Sucede una revolución en los transportes.

 Sucede también una revolución científica, con una serie de avances médicos que van a
hacer posible reducir las tasas de mortalidad.
 Revolución Industrial, que va a ser decisiva para el cambio en el régimen demográfico.
 Una revolución urbana.

En lo que se refiere a la natalidad, el control de la fecundidad se generaliza a lo largo del


siglo XIX, primero en las clases medias-altas y paulatinamente en el resto de la población.
La mortalidad, por su parte, descendió de forma más rápida, pasando de 30 por mil a
finales del siglo XVIII a un 12 por mil a principios del XX.

En él suelen distinguirse tres subperíodos:


 Al inicio de la transición, las tasas de fecundidad permanecen todavía altas y la
mortalidad comienza a descender; el crecimiento natural se hace mayor y la población
crece con mayor rapidez.

 En el período intermedio de la transición, la mortalidad continúa bajando y la natalidad


inicia también el retroceso, pero muy lentamente. La cada vez más acusada diferencia
entre ambos índices determina para este período el mayor índice de crecimiento.

 A finales de la transición,
la mortalidad, que ha alcanzado ya niveles muy bajos, sigue
disminuyendo, pero con mucha lentitud; en cambio, la natalidad retrocede con gran
intensidad y, en consecuencia, el crecimiento natural vuelve a ser pequeño.

En definitiva, el hecho es que hoy la población mundial ha alcanzado unos límites


preocupantes, que sigue creciendo a un ritmo veloz, si bien parece que la tendencia es a la
ralentización del mismo. Ahora bien, es preciso enfatizar en el hecho de que ese
crecimiento no se da en todo el planeta, sino solo en una parte de él, produciéndose,
además, la enorme paradoja de que, donde la población apenas crece, permanece
estacionaria o incluso desciende, es precisamente en las zonas más ricas del planeta,
mientras que crece exponencialmente en las más pobres.

Por lo que se refiere a las consecuencias económicas y ambientales, la necesidad de


mantener un crecimiento económico con una población estable o en retroceso obliga
aumentar la productividad y el consumo per cápita, lo que supone una notable presión
sobre los recursos y sobre el medio.
La planificación estratégica
La planificación estratégica se implanta en nueve pasos:

 1T. Identificación de la misión de la organización.


Entendida como la razón de ser de lo
que queremos hacer. Dependiendo de lo que queramos hacer nos plantearemos los
objetivos que queremos conseguir y la estrategia para conseguirlo.

 2T. Análisis del entorno. Aquí podemos utilizar herramientas que veremos
posteriormente como el análisis de grandes bases de datos, los modelos predictivos, etc.,
donde podemos combinar múltiples variables que puedan tener una relación en los
resultados de salud de esa población (clima, estilo de vida, contactos sanitarios, niveles
asistenciales e integración de los mismos, utilización de otros soportes necesarios para dar
respuesta a las necesidades reales de esa población, etc.).

 3T. Identificación de oportunidades y amenazas. Debemos actuar con mente abierta


para identificar oportunidades y reconocer amenazas, tanto internas como externas a la
organización.

 4T. Análisis
de recursos de la organización. Refiriéndose a los recursos materiales y
humanos necesarios para llevar a cabo los objetivos.

 5T. Identificación de fortalezas y debilidades. Entendidas como las cosas que hacemos
bien, donde somos eficaces y eficientes. Y por el contrario, las ineficiencias o recursos de
que no se dispone.

 6T. Revalorización de la misión y los objetivos.


Normalmente a través de un DAFO, con
los anteriores pasos, podemos establecer donde se poseen fortalezas y con qué
oportunidades contamos para garantizar la consecución de los objetivos. Como
enfrentarnos a las amenazas y donde existen posiciones críticas de debilidad.

 7T. Formulación de estrategias. Suele ser necesario hacer una valoración de los costes
que supondría implantar las medidas que hemos decidido tomar para conseguir los
objetivos y resultados planteados, y decidir cuáles son los resultados clave y su métrica.

 8T. Implantación de la estrategia.Suele ser el paso más importante de todo el proceso.


La mayoría de los planes se quedan en esta fase. Es importante que durante el proceso
pensemos en ir integrando los agentes clave de la organización que deben formar parte
de/los proyectos.

 9T. Evaluación de los resultados.


Con la evaluación de los resultados claves definidos
debemos plantear las correcciones que garanticen los objetivos planteados y no
conseguidos.
El big data en la planificación
El big data debería ser una solución para los avances terapéuticos de las enfermedades
raras o los cánceres poco frecuentes, dado que debería permitir analizar montones de
datos que harían que el número de casos, aunque insuficientes a nivel local, serían
notables desde un ámbito global. Pese a disponer de un planteamiento metodológico
atractivo, el big data está teniendo problemas debido a la mala calidad de las bases de
datos clínicos, lo que limita, y mucho, sus usos, especialmente en evaluaciones
terapéuticas y análisis de causalidad
FORO

También podría gustarte