Está en la página 1de 34

Capitulo

Es el esfuerzo físico y mental en la


elaboración de un producto. Se clasifica en
Mano de Obra Directa y Mano de Obra
Indirecta
Todos los empleados del área de
producción que están involucrados
directamente en la fabricación del
producto. Lo manipulan, lo elaboran.
Todos los empleados del área de
producción que no están involucrados
directamente en la fabricación del
producto, pero su sueldo sale del área de
fábrica como ser: Supervisores, Portero,
Aseadores, etc.
Costo de Mano de Obra
Son todos los desembolsos pagados al trabajador por su rendimiento
en el trabajo; este concepto se aplica, tanto a la mano de obra
directa como a la indirecta.

Básicamente los costos de mano de obra son los salarios pagados


(normales y extras) a los trabajadores de producción, así como
incentivos por: bonificaciones, vacaciones, pagos de feriados, pago
del séptimo día, pensiones, hospitalizaciones, décimo cuarto mes de
salario, etc.
Formas de pago de M.O.

• Unidad producida.
• Horas trabajadas
• Días trabajados
• Contrato
• Semanal, Quincenal o mensual
• Operación efectuada
Deducciones de M.O.
Las deducciones representan cuotas o aportaciones de los trabajadores
realizadas de su salario total y en base a una norma legal o convenio
pactado, entre las cuales tenemos:
1. IHSS- Ley marco del Sistema de Protección Social
Deducciones de M.O.
Deducciones de M.O.

2. Aportaciones a las Administradoras de Fondos de Pensiones y


Cesantías (AFPC), dicha aportación es igual al 1.5% empleador y 1.5%
trabajador sobre el excedente del Régimen de Capitalización Colectiva
(RAP)
Deducciones de M.O.
3.Retención en la fuente, si el total excede del mínimo vital anual por
impuesto sobre la renta. Al importe de la retención anual, se divide
entre 12 meses.

4. Además existen otras deducciones internas, como ser:


a. Cuota sindical
b. Cuota cooperativa
c. Anticipo de sueldos o abono a préstamos personales, etc.
Jornadas de trabajo
Existen tres tipos de jornadas: Diurna, nocturna
y mixta y cada empresa establecerá su horario
de acuerdo a su actividad o conveniencia.
Jornadas de trabajo
DIURNA
Se ejecuta de 5:00 a.m. a 7:00 p.m.
No debe exceder las 8 horas diarias y 44 horas semanales.

NOCTURNA
Se ejecuta de 7:00 p.m. a 5:00 a.m.
No debe exceder las 6 horas diarias y 36 horas semanales.

MIXTA
Comprende períodos de tiempo de las jornadas diurnas y nocturna (4 horas diurnas y 3
nocturnas) y no excederá de 7 horas diarias y 42 horas semanales.

EXTRAORDINARIA
Es la jornada que excede de la jornada ordinaria y en todo caso excede de las horas legales de
trabajo.
Horas extras
• Por horas extras de 5:00 a.m. a 7:00 p.m. se
paga el 25% de recargo.
• Por horas extras entre 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
se paga el 50% de recargo.
• Por horas extras entre 10:00 p.m. a 5:00 a.m.
se paga el 75% de recargo.
• Los días feriados o días libres se pagan el
100% de recargo.
Contabilización de M.O.
Una vez que la sección de planillas elabora el resumen de pagos por la mano
de obra incurrida en un período semanal o quincenal, se registran en
comprobantes de libro de diario. Las principales cuentas de costos a utilizar
son:

• Inventario de producción en proceso: Se carga por el importe de la mano


de obra directa incurrida en la producción.

• Costos Indirectos de Fabricación: Se carga por los costos de la mano de


obra indirecta incurrida en la producción, según el control real. Además se
afecta por el beneficio del 7mo. Día y la carga social patronal.

• Nómina de fábrica: Esta cuenta registra el importe total de las planillas del
personal de la fábrica y su movimiento es sencillo; se carga por el importe
total de la nómina y se acredita por la aplicación de la nómina de
producción.
- EJERCICIO -
Con la siguiente información, prepare la respectiva planilla semanal y sus
registros contables.
SALARIO HRS.
TARJETA NOMBRES HRS. EXTRAS JORNADA
DIARIO SEMANAL
201 A. López 280 42 8 Mixta
202 B. Pérez 220 48 8 Diurna
203 L. Cruz 260 48 8 Diurna
204 R. Paz 240 42 8 Mixta
205 D. Rivera 300 48 0 Diurna

1. Horario de la fábrica: Diurno - Mañana de 7.00 a 11.00 a.m. Tarde de 1.00


a 5.00 p.m. Mixto - de 2.00 p.m. a 9:00 p.m.
2. Los obreros realizan dos horas extras de lunes a jueves, después de su
jornada ordinaria de trabajo.
3. La tarjeta No. 205 corresponde al encargado de mantenimiento de
máquinas de la fábrica
SALARIO HRS.
TARJETA NOMBRES HRS. EXTRAS JORNADA
DIARIO SEMANAL
201 A. López 280 42 8 Mixta
SALARIO HRS. HRS.
TARJETA NOMBRES JORNADA
DIARIO SEMANAL EXTRAS
202 B. Pérez 220 48 8 Diurna
SALARIO HRS. HRS.
TARJETA NOMBRES JORNADA
DIARIO SEMANAL EXTRAS
203 L. Cruz 260 48 8 Diurna
SALARIO HRS. HRS.
TARJETA NOMBRES JORNADA
DIARIO SEMANAL EXTRAS
204 R. Paz 240 42 8 Mixta
SALARIO HRS. HRS.
TARJETA NOMBRES JORNADA
DIARIO SEMANAL EXTRAS
205 D. Rivera 300 48 0 Diurna
Planilla Salarial
Partidas contables
Partidas contables
Partidas contables
Con la siguiente información, prepare la respectiva planilla semanal y sus
registros contables.

SALARIO HRS. HRS.


TARJETA NOMBRES JORNADA
DIARIO SEMANAL EXTRAS
101 Valladares 255 42 8 Mixta
102 Robles 260 48 8 Diurna
103 Fernández 270 42 8 Nocturna

1. Horario de la fábrica: Diurno - Mañana de 7.00 a 11.00 a.m. Tarde de 1.00 a 5.00 p.m.
Mixto - de 2.00 p.m. a 9:00 p.m.
2. Los obreros realizan dos horas extras de lunes a jueves, después de su jornada ordinaria de
trabajo.
3. La Tarjeta No. 102 trabajó un día correspondiente a feriado.
Planilla Salarial
Partidas contables
Partidas contables

También podría gustarte