Está en la página 1de 3

SESION 04-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1

INSTITUCION
EDUCATIVA N° 136 SANTA ROSA MILAGROSA
DOCENTE Erika Malaver Dionicio EJECUCIÒN Del 17al 21 de abril de 2023
GRADO 3ro SECCIONES A-B-C

ÀREA Ciencias Sociales MEDIO Presencial


NOMBRE DE LA EDA DESARROLLAMOS CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
NOMBRE DE LA ANALIZAMOS LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE CONVIVENCIA ENTRE LOS ESTADOS EUROPEOS EN EL
SESION SIGLO XVII
COMPETENCIAS  Construye interpretaciones historicas
 Elabora explicaciones históricas sobre los conflictos internos y externos de los estados europeos del
siglo XVII a partir de la formulación de preguntas y utilizando términos históricos.
DESEMPEÑOS
PRECISADOS  Analiza distintas fuentes sobre los conflictos internos y externos de los estados europeos del siglo XVII
sus estableciendo sus principales aspectos.
 Relaciona distintos diferentes conflictos europeos del siglo XVII y distingue su duración histórica.
 Comprender los principales aspectos de los conflictos europeos del siglo XVII y sus repercusiones
PROPÓSITO sobre la convivencia interna y externa del estado involucrado a través de la elaboración de un
esquema comparativo.
EVIDENCIA DE  Elaboramos un cuadro de doble entrada de los problemas de convivencia entre los Estados Europeos
APRENDIZAJE del siglo XVII incidiendo entre las causas y consecuencias de los mismos.
INSTRUMENTO DE
EVALUACION  Rubrica

SECUENCIA DIDÁCTICA
I. INICIO (30 MINUTOS)
SALUDO E INDICACIONES
 La maestra saluda a los estudiantes
 Luego se realiza el pasado de lista (asistencia).
 A continuación, les recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que deberán ser consideradas en el
desarrollo de la sesión de clase.
MOTIVACION
 La maestra presenta a los estudiantes la siguiente imagen:

 ¿Qué observamos en la imagen?


 ¿A que conflicto se hace referencia en la imagen?
 ¿Qué origino el conflicto?
 ¿Crees que este conflicto tendrá consecuencias en los
otros países europeos?

 Los estudiantes responden a través de la técnica de la


lluvia de ideas y la maestra refuerza algunos puntos
mencionados por los estudiantes.
SABERES PREVIOS
 Adicional a ello la maestra pregunta a los estudiantes
 ¿Qué significa decadencia?
 ¿Qué significa revolución?
 ¿Qué es una dinastía?
 ¿a quienes se llaman protestantes?
 A continuación, la maestra señala que los conflictos entre los estados como hoy podemos observar al desarrollado en
Europa (ucrania y Rusia), son situaciones que tienden a producirse entre países por diferentes motivos, pero que tienen
en común las repercusiones que pueden tener sobre su población y las relaciones bilaterales entre los Estados.
CONFLICTO

¿Es posible que un conflicto armado sea capaz de cambiar toda una sociedad e incluso los límites geográficos y los
sistemas políticos de un Estado?

 A continuación, los estudiantes responden mediante lluvia de ideas., con la mediación de la profesora, acto seguido la
maestra señala que en el logro de una convivencia adecuada está relacionada no solo con la presencia de los lideres y
su accionar sino también con las acciones de ciertos personajes importantes, así como el pueblo, elementos que se
ponen de manifiesto durante los conflictos del siglo XVII

 Seguidamente la maestra presenta el titulo de la sesión 04 y su propósito:

II. DESARROLLO (95 MINUTOS)


 La maestra señala que los conflictos internos o externos involucran forzosamente a los diferentes miembros de la
sociedad, sin importar su sector social, y sus repercusiones no solo son internas, sino que también pueden alcanzar a
otros estados a corto o largo plazo.

 Seguidamente señala que a fin de determinar como se desarrollaron los conflictos en Europa y como estos conflictos
internos y externos no solo afectaron el sistema político y económico, sino también social a nivel de la convivencia entre
pares y naciones, realizar el análisis de una fuente de información.

ANALISIS DE FUENTES DE INFORMACIÓN


 La maestra presenta y propone a los estudiantes que lean de manera individual el texto “Los Estados europeos del siglo
XVII” Luego, identifican las ideas principales mediante la técnica del subrayado y elaboran un esquema temporal
señalando los principales momentos de cada uno de los conflictos europeos de manera grupal.

ACTIVIDAD
 Luego, la docente solicita a los estudiantes en base al análisis de la fuente
de información y el esquema temporal elaboren un cuadro comparativo
entre los diferentes estados y sus conflictos, considerando los aspectos
como causas y consecuencias.

 Al finalizar la elaboración del cuadro comparativo los estudiantes


socializan sus trabajos sus trabajos en el aula, los demás estudiantes van
atendiendo y realizan sus aportes.

 Luego, la profesora solicita a los estudiantes que brevemente y de forma


grupal respondan lo siguiente:

• ¿cómo los conflictos europeos influyeron en la perdida de la buena convivencia social?

• Finalmente, la maestra complementa los principales puntos sobre la base las respuestas brindadas.
III. CIERRE (10 MINUTOS)
La docente promueve la reflexión en los estudiantes acerca de su proceso de aprendizaje:
• ¿Qué es lo más importante que aprendí en esta sesión?
• ¿Qué dificultades tuve para identificar información y elaborar esquemas?, ¿cómo pude superarlas?

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Cuaderno
 Lapiceros, colores, plumones
 Fotocopias

San Juan de Lurigancho, 17 de abril de 2023

MALAVER DIONICIO, ERIKA VERONICA


DOCENTE DE CIENCIAS SOCIALES

También podría gustarte