Está en la página 1de 2

Historia de la Filosofía Contemporánea Ficha de cátedra Prof.

Rocío Villar

 Ley ESI 26.150


La sanción de la Ley Nº 26.150 en Argentina, correspondiente al Programa Nacional de Educación Sexual
Integral del año 2006 (ESI) establece que todos los educandos tienen el derecho de recibir educación sexual
integral en las instituciones educativas, sean estas de gestión pública o privada, desde el nivel inicial hasta el nivel
superior de formación docente y de educación técnica no universitaria. Conjuntamente especifica la comprensión
de la educación sexual integral entendida como la articulación de diferentes dimensiones del ser humano en sus
aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos. También se menciona en el documento que dicho
programa se conjuga con otras políticas públicas orientadas al abordaje de la sexualidad en la nación. Así la ley
indica la incorporación de la educación sexual integral en las propuestas didácticas, la comunicación de saberes
actualizados respecto a la sexualidad en su carácter integral, la promoción acerca de la responsabilidad respecto a
la misma, la prevención respecto a problemas de salud, en específico a los relacionados con la salud sexual y
reproductiva, y la tematización acerca de la igualdad entre hombres y mujeres.

 Lineamientos curriculares de la ESI para las materias que puede tener a cargo un docente de
filosofía:
Los lineamientos curriculares de la ESI se sintetizan bajo una serie de ejes fundamentales en los que se
abordarán los siguientes aspectos: reconocer la perspectiva de género, respetar la diversidad, valorar la
afectividad, ejercer los derechos y el cuidado del cuerpo y la salud.
Así a fines de situarnos en la problemática, consideramos presentar los lineamientos curriculares en lo
específico para los espacios curriculares a cargo de docentes de Filosofía del nivel secundario de la provincia de
Buenas Aires en Argentina. Respecto al ciclo orientado, en la materia Filosofía se sugiere el trabajo puntual en
torno a: identificar prejuicios y valores respecto a la sexualidad; abordar la diferencia entre ética y moral en su
vinculación con la sexualidad; abordar la tensión universal y particular; analizar las implicancias éticas y sociales
de los avances tecnológicos y científicos; reflexionar acerca del uso de las nuevas tecnologías de la información y
comunicación; examinar críticamente las tecnologías de la reproducción y de intervención sobre el cuerpo;
indagar reflexivamente en los valores y patrones hegemónicos de belleza y su consumo; promover la salud en su
carácter integral y su influencia en la salud-enfermedad (Lineamientos Curriculares de la ESI, pp. 49-50).

 ¿Cómo trabajar ESI desde nuestro rol docente en las aulas?


Femenías (2009) presenta un diagnóstico referido al sesgo genérico que constituyen los materiales
didácticos existentes para la enseñanza de la Filosofía. Es por eso que propone una serie de abordajes prácticos
para repensar la enseñanza de la Filosofía en su relación con la tematización de las construcciones sexuales que
apunte a la igualdad y la no discriminación de género. A partir de ello, establece dos grupos de situaciones áulicas
de distintos niveles y carácter: no sistemáticas y sistemáticas.

1
Historia de la Filosofía Contemporánea Ficha de cátedra Prof. Rocío Villar

Por un lado, frente a las situaciones no sistemáticas, a se propone trabajar en torno a la


“sensibilización” desde una mirada crítica y de género ante determinados acontecimientos en el aula: insultos e
injurias; el abordaje de historias, películas y publicidades; generación de contraejemplos que apunten al subtexto
de género; reflexión de experiencias individuales y colectivas sobre la exclusión, descalificación, marginación,
etc. (Femenías, 2009, pp. 200-201)
Por otro lado, en torno a situaciones sistemáticas, se establece abordar los siguientes aspectos en las
propuestas de enseñanza de la Filosofía: deslegitimación de los argumentos de exclusión (por sexo, etnia, cultura,
etc.) Se señala, por ejemplo, el abordaje de la filosofía antigua desde la propuesta de Aristóteles respecto a la
posición de las mujeres en la sociedad. A su vez se destacan los cuestionamientos realizados por Beauvoir y la
lectura acerca de la naturaleza humana; la discusión acerca de la cultura y la civilización; la recuperación de
filósofas y la presentación de la historia de la filosofía desde sus referentes ausentes y sus posiciones alternativas
frente a la tradición filosófica hegemónica. (Femenías, 2009, pp. 202-205)

 Bibliografía para consultar sobre el tema:


Femenías, M. (2009). “Propuestas para una enseñanza no sexista de la filosofía” en Alejandro Cerletti, La
enseñanza de la filosofía en perspectiva. Buenos Aires, Eudeba, pp. 199-206.
Femenías, M. (2012). “Introducción: cuestiones preliminares”. En Spadaro, M. (2012). Enseñar filosofía, hoy.
Edulp. Universidad de La Plata, pp. 19-47
Grau Duhart, O. (2009). “La enseñanza de la filosofía y cuestiones de género” en Alejandro Cerletti, La
enseñanza de la filosofía en perspectiva. Buenos Aires, Eudeba, pp. 207-216.
Kornblit, A., Sustas, S. y Di Leo, P. (2014). “Género, derechos sexuales, biografía y escuela: articulaciones y
tensiones en discursos de docentes en Argentina” en Educação & Sociedade, vol.35, n.126. Disponible en 
https://doi.org/10.1590/S0101-73302014000100010, pp. 161-178.
Morgade, G. (2006). Educación en la sexualidad desde el enfoque de género. Una antigua deuda de la escuela.
Novedades Educativas N°184.
Morgade, G. y otras (2011). “Pedagogías, teorías de género y tradiciones en <educación sexual>” en Toda
educación es sexual: hacia una educación sexuada justa en Morgade, Graciela (coord.). Buenos Aires, La Crujía,
pp. 23-52.
Spadaro, M. (2012). Enseñar filosofía, hoy. Edulp. Universidad de La Plata.
Tamargo, M. (2007). “La educación sexual en Argentina: marcos normativos y cognitivos”. En:
http://www.iniciativasyestrategias.org, pp. 1-11.
Ulloa, S., (2014). “El diseño curricular de Filosofía de la provincia de Buenos Aires: una lectura desde la
Filosofía de Género” Ponencia en XXI Jornadas de enseñanza de la filosofía- Coloquio Internacional, UBA,
Argentina, pp. 1-7.

También podría gustarte