Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ESPÍRITU SANTO

MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA

MÓDULO:

Fundamentos de la Administración Educativa

Tema:

Contenido de Aprendizaje práctico-experimental

Maestrantes:

Yelitza Sánchez Anastacio

Alicia del Carmen Gaona Jiménez

Roberto Fausto Barrera Remache

Marco Antonio Toro Torres

Andy Smith Valencia Cevallos

Docente:

PhD. María Monserrate Creamer Guillén

Fecha de entrega:

Guayaquil, 19 de mayo del 2023


Proyecto integrador 2a. entrega. Administración educativa

Contenido de Aprendizaje práctico-experimental

Proyecto educativo
Administración educativa

Instrucciones:
1. Elabora en un procesador de textos la planeación de la solución y una
gráfica de Gantt para definir acciones y tiempos para llevarlos a cabo.

PLANEACIÓN DE SOLUCIONES

 Análisis y revisión de la filosofía de la Unidad Educativa: Misión visión, objetivos


y principios de la institución, socializándolo a toda la comunidad educativa con el
fin de que lo conozcan y se empoderen e identifiquen con la institución.

 Elaboración y distribución del Manual de funciones a cada departamento,


vigilando que se cumpla con todos los procesos.

 Promover la convivencia armónica de los actores educativos mediante


capacitaciones, acuerdos y compromisos consensuados de manera continua.

 Socialización del Cronograma de actividades, monitoreando que se cumplan en


los plazos establecidos

 Control y evaluación al personal administrativo y docente, para tomar decisiones


que permitan alcanzar la eficiencia educativa.

 Identificar las debilidades y fortalezas de cada docente de manera que pueda ser
asignado donde pueda desempeñarse de la mejor manera.

 Monitoreo y desarrollo de las obligaciones y responsabilidades en base a los


manuales de funcionamiento de acuerdo al encargo de sus funciones.

 Establecer reuniones con todos los actores de la institución según su


planificación fomentando una comunicación asertiva.

 Capacitación al personal docente y administrativo, brindando un servicio de


eficiencia y calidad educativa.

 Talleres de integración con toda la comunidad educativa, docentes padres de


familia y estudiantes para una sana convivencia institucional.
GRAFICA DE GRANTT
FECHA DE FECHA DE
FASE/ACTIVIDAD ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 sep-24 oct-24 nov-24 dic-24
INICIO TÉRMINO
Revisión de la filosofía de la Unidad Educativa: Misión visión,
ene-24 may-24
objetivos y principios de la institución
Elaboración y distribución del Manual de funciones a cada
feb-24 mar-24
departamento
Promover la convivencia armónica de los actores educativos
jul-24 ago-24
mediante capacitaciones, acuerdos y compromisos consensuados.

Socialización del Cronograma de actividades. ago-24 nov-24

Control y evaluación al personal administrativo y docente. nov-24 dic-24

Identificar las debilidades y fortalezas de cada docente para que


sea asignado desempeñarse con la competencia educativa ene-24 abr-24
necesaria
Monitoreo y desarrollo de las obligaciones y responsabilidades
en base a los manuales de funcionamiento de acuerdo al encargo ene-24 feb-24
de sus funciones
Reuniones con todos los actores de la institución según su
mar-24 abr-24
planifiación fomentando una comunicación asertiva.

Capacitación al personal docente en Formador de Formadores ene-24 ene-24

Talleres de Integración con padres de familia y comunidad


ene-24 dic-24
educativa

Talleres de integración entre todo el personal feb-24 feb-24


Bibliografía:

Coloma, C., Tafur, R. (1999) El Constructivismo y sus implicancias en Educación,


Educación. vol. viii. No 16.
Setiembre.https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5056798.pdf

Latorre, A. (2005). La investigación acción conocer y cambiar la práctica educativa.


Tercera Edición

Dale, H. (2012). Teorías del Aprendizaje. Recuperado de


http://www.visam.edu.mx/archivos/_LIBRO
%206xta_Edicion_TEORIAS_DEL_APRENDIZAJE%20-%20DALE%20H
%20SCHUNK.pdf

También podría gustarte